Academic literature on the topic 'Maestros – entrenamiento en el servicio'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Maestros – entrenamiento en el servicio.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Maestros – entrenamiento en el servicio"

1

Gamero Portillo, María de Gracia, Juan Manuel García Ceberino, María Reina Román, Sebastián Feu Molina, and Antonio Antúnez Medina. "Estudio de las variables pedagógicas de las tareas de baloncesto en función de las fases de juego. (Study of the pedagogical variables of basketball tasks based on game phases)." Retos, no. 37 (September 20, 2019): 556–62. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v37i37.71243.

Full text
Abstract:
El estudio de la planificación de las tareas se ha convertido en una de las líneas de investigación emergentes dentro del campo de la Pedagogía Deportiva. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar las variables pedagógicas de las tareas diseñadas por los profesores de pre-servicio para la enseñanza del baloncesto escolar en función de las fases del juego. Se han codificado 283 tareas diseñadas por 6 profesores en formación a través del Sistema Integral para el Análisis de las Tareas de Entrenamiento (SIATE). Se analizaron las variables pedagógicas que clasifica este sistema: situación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navarro-Patón, Rubén, and Marcos Mecías-Calvo. "Competencias y habilidades en soporte vital básico después de dos métodos formativos: tradicional vs. realidad aumentada en maestros de Educación primaria en formación. Un estudio de cohortes." Bordón. Revista de Pedagogía 77, no. 2 (2025): 93–110. https://doi.org/10.13042/bordon.2025.108043.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. Implementar métodos formativos sobre soporte vital básico (SVB) que impliquen poco tiempo, con resultados adecuados como los métodos clásicos, ha sido una prioridad en los últimos años. El objetivo de este estudio fue analizar los conocimientos y habilidades prácticas aprendidas durante el entrenamiento en SVB mediante la realidad aumentada. MÉTODO. Se realizó un estudio comparativo de cohortes conformadas por estudiantes universitarios [cohorte 1 (enseñanza clásica) y cohorte 2 (realidad aumentada)]. Los instrumentos empleados fueron: planilla de observación para secuencia de ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roa Rocha, Julio César. "La evolución de las creencias de los profesores de Inglés en servicio sobre la enseñanza de la gramática." Revista Torreón Universitario 8, no. 21 (2019): 45–63. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v8i21.8853.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue medir cómo cambian las creencias sobre la enseñanza de la gramática de los maestros de inglés en servicio en Nicaragua después de completar un programa de pregrado de enseñanza de inglés de 5 años y con cierta experiencia de enseñanza acumulativa. Se recopilaron datos de cuestionarios, diarios y observaciones de la práctica en el aula. Los participantes fueron 20 profesores de inglés en la escuela secundaria en servicio que estaban tomando un programa de capacitación de un año y fueron seleccionados mediante muestreo de conveniencia. Los resultados mostraron qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chavira, Samantha. "El entrenamiento hacia "nuestra" verdad." Camaleón Arte Escénico 1 (December 4, 2018): 2. https://doi.org/10.29105/cae.v1i1.30.

Full text
Abstract:
Una de las primeras cosas que uno aprende al entrar a una escuela en donde se imparte la educación artística es que, si queremos acercarnos a esa tan codiciada profesionalización, debemos buscar un constante entrenamiento que nos lleve por los caminos de la experimentación y la confrontación con uno mismo y con el público. Conociendo esto fue como decidí integrarme al Taller de Teatro de la Facultad, este espacio para el entrenamiento e investigación teatral que busca concretar una puesta en escena, además de ofrecer, dentro de sus variadas actividades, la oportunidad de tomar talleres con mae
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales Rincon, Camilo Andres. "Entrenamiento Personalizado: Servicio destacado en los Centros de Acondicionamiento Físico." MENTOR revista de investigación educativa y deportiva 4, no. 11 (2025): 1114–33. https://doi.org/10.56200/mried.v4i11.9512.

Full text
Abstract:
En el fitness el surgimiento y posicionamiento del entrenador personal ha ido evolucionando, convirtiéndose en una de las tendencias relevantes en el sector de la actividad física y deporte, desde su aparición ha tenido un papel significativo en los procesos de entrenamiento; a partir de las necesidades y de las características de los usuarios. Se establece como objetivo el identificar las características relevantes que presenta el entrenamiento personal, para posicionarse como uno de los servicios destacados dentro de los centros de acondicionamiento físico, de acuerdo a revisión teórica y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos, Marta, Javier Rosales, and Santiago Vicente. "Conocimiento de maestros en servicio y en formación sobre resolución de problemas aritméticos." Universitas Psychologica 19 (September 29, 2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy19.cmsf.

Full text
Abstract:
Generalmente, la enseñanza de la resolución de problemas aritméticos en el aula se caracteriza por la escasa incidencia en el razonamiento. Uno de los motivos podría ser el tipo de conocimiento matemático que han desarrollado los profesores acerca del propio proceso de resolución durante su ejercicio profesional. En el presente trabajo, se analizan las diferencias en la orientación, la coherencia y la explicitud del conocimiento en resolución de problemas aritméticos de 109 maestros (60.55 % mujeres y 39.45 % hombres) en servicio y en formación (experiencia: M = 19.22, DE =10.01). Mediante una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Guarnera, Eduardo, Edmundo Larrieu, Emilio Coltorti, et al. "Participación comunitaria y tecnología en el diagnóstico precoz de la hidatidosis humana." Revista do Instituto de Medicina Tropical de São Paulo 35, no. 6 (1993): 491–94. http://dx.doi.org/10.1590/s0036-46651993000600003.

Full text
Abstract:
La estrategia básica para el desarrollo de programas de lucha contra la hidatidosis es en la actualidad la de atención primaria de la salud. En el presente trabajo, y en ese marco, se instrumenta un sistema de detección precoz de la hidatidosis basado en el diagnóstico inmunológico mediante la técnica de Elisa, a partir de muestras de sangre capilar tomadas en papel de filtro por maestras y agentes sanitarios de los servicios oficiales de la provincia de Rio Negro. Fueron entrenadas 177 maestras y 45 agentes sanitarios correspondientes a 25 escuelas, 3 albergues y 9 hospitales, todos del medio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bisonó, Isa, María Domínguez, and Sarah Güilamo. "Propuesta de acompañamiento a los egresados del Programa de Profesionalización de Maestros(as) Bachilleres en Servicio(PPMB)Santo Domingo1996-1997." Ciencia y Sociedad 23, no. 1 (1998): 47–67. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1998.v23i1.pp47-67.

Full text
Abstract:
Inmersos en el proceso de capacitación de maestros y maestras bachilleres en servicio, y observando la necesidad de un acompañamiento más cercano y prolongado para el logro de los objetivos del programa nos hemos motivado a recopilar y analizar lo que se ha diseñado con estos propósitos Este análisis nos ha llevado a proponer algunas sugerencias en cuanto al proceso de eevaluación y supervisión que se esta llevando a cabo en todo el sistema educativo, haciendo énfasis en el seguimiento y acompañamiento que debía darse alos egregados del programa de Profesionalización de Maestros(as)Bachilleres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vives, Fernando, Javier Lázaro, José Francisco Guzmán, Miguel Crespo, and Rafael Martínez-Gallego. "Estrategia de servicio en el tenis profesional de dobles femenino - una perspectiva basada en datos (Serve strategy in professional women's doubles tennis - a data-driven perspective)." Retos 60 (September 13, 2024): 955–62. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v60.107972.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo identificar las variables más determinantes que influyen en la efectividad del primer servicio en los partidos de dobles femenino utilizando un modelo de entrenamiento de aprendizaje profundo. Se clasificaron 4939 primeros servicios de 145 jugadoras según su efectividad, pertenecientes a partidos de la Copa Billie Jean King. Los datos del sistema de Ojo de Halcón fueron filtrados y procesados para obtener estadísticas descriptivas de las variables predictoras espacio-temporales y, posteriormente, se calcularon las variables más importantes para la efectividad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

A., Sahan, Erman KA., and Ertekin E. "Cómo la práctica variable incide sobre el aprendizaje de los golpes de fondo en el tenis de los adultos iniciantes." ITF Coaching & Sport Science Review 26, no. 74 (2018): 18–21. http://dx.doi.org/10.52383/itfcoaching.v26i74.265.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar el efecto de los métodos de práctica variable en el tenis de los adultos en la ejecución del golpe de fondo. Veintidós alumnos iniciantes universitarios participaron voluntariamente de dicho estudio (edades: 22±3,4). Los sujetos fueron asignados a cada uno de los dos grupos de manera aleatoria: Grupo Constante (N=11) y Grupo Variable (N=11). El Grupo Constante practicó servicio, volea y golpes de fondo planos en cada una de las sesiones de entrenamiento. El Grupo Variable practicó servicio, volea y golpes de fondo planos junto con golpes de fondo lifta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Maestros – entrenamiento en el servicio"

1

Celis, Sulca Avelino, Yusa Sera Melika Ghafari, ochoa Nicole Andrea Huaman, and Arenas Kasandra Solange Villanueva. "Servicio de entrenamiento online - wodtime." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/654712.

Full text
Abstract:
El proyecto “WodTime” tiene el objetivo en poder crear una manera de ayudar a las personas a obtener una mejor calidad de vida mediante un entrenamiento virtual de manera personalizada en un horario flexible y enfocándonos en la motivación de nuestros usuarios y un buen plan nutricional. Todo ello será de acuerdo con el objetivo de cada usuario con un precio competitivo y de acuerdo con el mercado; a través de un buen plan de marketing en redes sociales, donde será una fuente de validación e interacción utilizando Google Ads, Google Anality y Facebook Ads, esto ayudara también a acércanos a nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ahumada, Sánchez Ana Patricia, Davis María del Carmen Falvy, Juy Cecilia Parra, and Echeverría Alejandra Cardina Thompson. "Gym 2U, dedicada al servicio de entrenamiento de actividades físicas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623200.

Full text
Abstract:
Confirmar la viabilidad del negocio GYM 2U, este trabajo representa una alternativa para las personas del segmento de edades entre 18 y 40 años que no tienen tiempo para ejercitarse y que buscan un estilo de vida saludable mediante el desarrollo de actividades físicas en rutinas cardiovasculares y de tonificación, en un ambiente de confort y al aire libre, con costos accesibles en comparación al mercado. De tal forma, esta propuesta de negocio tiene como detalles principales cubrir una demanda insatisfecha ya que el 70% de la población de Lima Metropolitana indica que la principal causa de no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ayala, Silva Kellim Jenifer, and Ríos Armando Francisco Maraví. "Percepción de los docentes del nivel primaria de una organización educativa privada de Lima sobre sus necesidades de formación para un buen desempeño." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7446.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad describir la percepción de los docentes de nivel primaria de una organización educativa privada de Lima sobre sus necesidades de formación en relación al buen desempeño. El problema de investigación, gira en torno a la siguiente interrogante: ¿Cuál es la percepción de los docentes del nivel primaria de una organización educativa privada de Lima sobre sus necesidades de formación en relación al buen desempeño? Se formula como objetivo general: Describir la percepción de los docentes del nivel primaria de una organización educativa privada de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salas, Lagos Norma Gisella. "Competencias digitales de los docentes de Educación Básica que participan en un Programa de capacitación semipresencial en tecnología." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17442.

Full text
Abstract:
La presente investigación se busca dar respuesta a cuál es el nivel de competencia digital de los docentes de Educación Básica que participan en un Programa de capacitación semipresencial educativo en tecnología; con la finalidad de poder identificar si los cursos de capacitación que brinda este programa educativo desarrollan la competencia digital de los docentes en cada una de las cinco áreas que la componen. El diseño metodológico es cuantitativo y descriptivo y se utilizó un cuestionario que está compuesto de 54 ítems distribuidos en las cinco áreas (Información y alfabetización inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Yáñez, Segura Judith Andrea. "Elaboración de un manual de accesorios médicos en un servicio de información de medicamentos, para la capacitación de los químicos farmacéuticos y asistentes del servicio." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117314.

Full text
Abstract:
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas<br>La práctica prolongada realizada en el Servicio de Información de Medicamentos (SIM) tuvo un tiempo de duración de 6 meses, desde el mes de abril hasta el mes de octubre del 2013. En este periodo de práctica se realizaron las distintas labores que debe desempeñar un asistente en el servicio. Una de las labores fundamentales consiste en responder las inquietudes de pacientes-clientes externos sobre sus terapias farmacológicas y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bermúdez, García Alejandro Josué, Puntriano José Luis Enrique García, and Arciniega Claudia María Mory. "Programa Salvemos Vidas: Resucitación Cardiopulmonar y uso de desfibrilador externo automático (DEA): Servicio de Entrenamiento y Actualización en Salud (SENACSalud)." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/628132.

Full text
Abstract:
Muy recientemente (Mayo 2014) ha surgido en el Perú, por Ley, la obligatoriedad de contar con Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) en determinados establecimientos o espacios públicos y privados con el objetivo de disminuir la tasa por muerte súbita cardiaca, asimismo, dicha normativa establece la responsabilidad sobre la capacitación en el uso de estos equipos que recae en los administradores de dichos establecimientos que abarcan un gran número de instituciones como escuelas, gimnasios, centros comerciales, entre otros. Surge de esta manera, en un gran número de organizaciones e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lip, Marín Gabriela Alejandra. "Trayectorias profesionales de formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14833.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por finalidad explorar el tema de las trayectorias profesionales de formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (CISE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Para abordar dicho tema, se planteó el siguiente problema de investigación: ¿Cuáles son las trayectorias profesionales de los formadores de docentes en servicio de Educación Básica Regular (EBR)? Por ello, se planteó como objetivo general analizar las trayectorias profesionales de los formadores de docentes en servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bertanha, Pricila [UNESP]. "Formação pedagógica do professor do Ensino Superior: os programas de pós-graduação nota 7.0." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2016. http://hdl.handle.net/11449/143936.

Full text
Abstract:
Submitted by Pricila Bertanha Beraldo null (pb09@hotmail.com) on 2016-09-19T22:31:29Z No. of bitstreams: 1 Pricila Bertanha Versão Final Tese 19 de setembro_PDF.pdf: 975421 bytes, checksum: efa72d77cd7cadcf2ddb285d0f5ff8cc (MD5)<br>Approved for entry into archive by Felipe Augusto Arakaki (arakaki@reitoria.unesp.br) on 2016-09-22T17:16:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 bertanha_p_dr_arafcl.pdf: 975421 bytes, checksum: efa72d77cd7cadcf2ddb285d0f5ff8cc (MD5)<br>Made available in DSpace on 2016-09-22T17:16:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 bertanha_p_dr_arafcl.pdf: 975421 bytes, checksum: efa72d77
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Maestros – entrenamiento en el servicio"

1

Mary, James, ed. Improving learning how to learn: Classrooms, schools and networks. Routledge, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Unesco. Regional Office for Education in Latin America and the Caribbean. and Unesco-UNEP International Environmental Education Programme., eds. Educación ambiental: Módulo para entrenamiento de profesores de ciencias en servicio y de supervisores para las escuelas secundarias. Unesco, Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maturana, Humberto R. Formacio n humana y capacitacio n. UNICEF/Chile, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arduser, Lora. Manual de entrenamiento para meseros, meseras y personal: Una guía completa para empleados con los pasos correctos para el servicio de comidas & bebida. Atlantic Pub., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Irene, Reyes García Sanda, and Universidad Autónoma de Sinaloa. Cuerpo Académico Modelos de Interacción del Trabajo Social y Desarrollo Local., eds. Estrategia educativa para la formación integral. Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Trabajo Social, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Londoño Orozco, Guillermo, ed. Formación integral y en contexto. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572819.

Full text
Abstract:
El diseño, la puesta en marcha y la evaluación de las distintas experiencias descritas en este libro representan saber pedagógico reflexionado y puesto al servicio del quehacer docente der la comunidad universitaria. Cuando logramos identificar experiencias de profesores cobra importancia su visibilización y reconocimiento, esto es, el testimonio de maestros que nos permiten explorar diversas prácticas que valoran la educación activa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

James, Mary. Improving Learning How to Learn: Classrooms, Schools and Networks (Improving Learning). Routledge, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Improving Learning How To Learn: Classrooms, Schools And Networks. Routledge, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

MARTÍN, Francisco GARCÍA. EL SERVICIO DE MAESTROS RURALES MOTORIZADOS DE TOLEDO. EDITORIAL LEDORIA, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Foruny, Alicia Fernández. Entrenamiento canino para personas con discapacidad. 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Maestros – entrenamiento en el servicio"

1

Bohórquez, Gabriel Antonio, David Orlando Gutiérrez Guauta, and María Angélica Cardozo Niño. "Probabilidad de éxito positivo en el adiestramiento policial de los caninos rescatados por las unidades de atención animal." In Aportes a la Seguridad y Convivencia desde el Servicio de Policía: Resultados de Investigaciones. Editorial de la Dirección de Educación Policial de la Policía Nacional de Colombia, 2025. https://doi.org/10.22335/sk28cz92.

Full text
Abstract:
El presente capítulo de libro es fruto del acercamiento entre docentes de la Escuela de Guías y Adiestramiento Canino “Agente Álvaro Rojas Ahumada” y profesionales del área de la medicina veterinaria y directivas de las Unidades de Cuidado Animal de la ciudad de Bogotá y los municipios de Funza, Facatativá, Cajicá, Mosquera, Bojacá, El Rosal, Madrid, Chía y Cota en el departamento de Cundinamarca, con la finalidad de identificar la probabilidad de éxito de aquellos caninos rescatados por unidades de cuidado animal para ingreso a un programa de entrenamiento en la Policía Nacional, partiendo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de-la-Peña, Cristina, and María Jesús Luque-Rojas. "APRENDIZAJE-SERVICIO EN LA COMPRENSIÓN LECTORA DE FUTUROS MAESTROS." In Investigación educativa en contextos de pandemia. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3v49.99.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castaño Torres, Yesenia, and David Francisco Block Sevilla. "¿Qué significa colaborar en el marco de un trabajo colectivo entre maestros e investigadores?" In Aprendizajes y contexto. La lengua y las matemáticas en la educación básica. Ediciones Comunicación Científica; Universidad Autónoma de Querétaro, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.132.09.

Full text
Abstract:
En este artículo analizamos las maneras concretas en que colaboraron maestros de matemáticas en servicio e investigadores en el marco de un trabajo conjunto que tuvo por objetivos la problematización, implementación y análisis de un conjunto de situaciones didácticas dirigidas a identificar y analizar características que determinan la congruencia de dos figuras en primer año de secundaria. Asimismo, se buscó ofrecer una experiencia de formación continua a los maestros respecto de la enseñanza de la geometría. La experiencia se desarrolló con cuatro maestros de dos escuelas de la Ciudad de Méxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Rojas, Ingrid Selene. "Plan de orientación y acción tutorial, una estrategia en procesos socio-afectivos de la infancia." In Construcciones, aportes y elaboraciones en educación infantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583573.9.

Full text
Abstract:
Este capítulo propone un Plan de Orientación y Acción Tutorial (en adelante – POAT–) para estudiantes que cursan preescolar y educación básica primaria. Se describen estrategias y orientaciones desde cuatro dimensiones: la primera aborda los espacios de adaptación en procesos de inicio y en la transición de ciclos escolares; la segunda, potencia el desarrollo del ser en las dimensiones personal y social; la tercera busca facilitar el proceso de enseñanza–aprendizaje a través de la estimulación y entrenamiento de las inteligencias múltiples, y la cuarta fomenta el conocimiento de la multicultur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Matos Columbié, Zulema de la Caridad, Imelda Cecilia García Bernal, Susana Angélica Pastrana Corral, Flor Guadalupe Alcántar Núñez, and Edgar Isaac Ortega Méndez. "Capítulo 8: El Proyecto Educativo como forma de organización del proceso de Servicio Social Universitario en la Licenciatura en Educación." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 75). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2025. https://doi.org/10.59899/ges-cono-75-c8.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados de una investigación realizada con estudiantes de la licenciatura en Educación del campus Caborca, universidad de Sonora. México. Primeramente, se elaboró un proyecto de investigación, con una salida a un proyecto de servicio social universitario. El objetivo trazado fue desarrollar el proceso pedagógico de servicio social universitario para la sistematización de las habilidades investigativas mediante un proyecto educativo de centro. La metodología estuvo basada en la aplicación de un estudio descriptivo en la Escuela Primaria, desde un enfoque mixt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salas Labayen, María Rosa, and Raquel Rosa Fernández González. "Creación de recursos educativos destinados a menores con dificultades escolares y necesidades educativas especiales." In https://files.griddo.comillas.edu/apl-comillas.pdf? Universidad Pontificia Comillas, 2024. http://dx.doi.org/10.14422/9788484687627.001.

Full text
Abstract:
La experiencia de APS consiste en la creación de recursos educativos para alumnos con necesidades especiales o dificultades de aprendizaje que son solicitados a los estudiantes de educación (que cursan la mención de Pedagogía Terapéutica -PT-) por parte de los centros educativos colaboradores, en función de sus necesidades concretas. Es un proyecto con vocación profesionalizante, ya que dentro de las funciones de los maestros de PT está la de saber crear recursos adaptados a las necesidades de sus alumnos. También es una experiencia con vocación social de servicio a la comunidad educativa que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chávez Castillo, MsC Yasna, Dra Isidora Zañartu, and Dra Claudia Pérez-Salas. "INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN: EXPERIENCIAS EN UN SERVICIO DE COMIDA INCLUSIVA EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO, CHILE." In INCLUSIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD. UNA APROXIMACIÓN DESDE LA INTERSECCIONALIDAD. Francisco Ugel - Universidad Tecnológica OTEIMA, 2024. http://dx.doi.org/10.61209/xvzm7089.

Full text
Abstract:
Las personas con Síndrome de Down (SD) pueden enfrentar diversas dificultades para lograr una inclusión plena en la sociedad, especialmente en el ámbito laboral. A pesar de los avances en la conciencia y el reconocimiento de la importancia de la inclusión, aún existen barreras que dificultan su participación en el ámbito laboral. Aunado a esto, la escasez de investigaciones específicas sobre el proceso de inclusión laboral de personas con SD limita la comprensión de los factores clave que podrían favorecer su plena inclusión como trabajadores/as. Con el objetivo de comprender cómo se desarroll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Santaolalla Pascual, Elsa. "Chapimate en acción: la reactivación de un proyecto de ApS en didáctica de las matemáticas." In https://files.griddo.comillas.edu/apl-comillas.pdf? Universidad Pontificia Comillas, 2024. http://dx.doi.org/10.14422/9788484687627.002.

Full text
Abstract:
Desde el curso 2016-17, la asignatura de Didáctica de las Matemáticas, que se imparte en los Grados de Educación Primaria, ha servido de marco para el Proyecto “Guatemáticas en Acción” un proyecto de Aprendizaje Servicio de Cooperación Internacional entre España y Guatemala que tiene el propósito de dar respuesta a las necesidades de la comunidad educativa de FUNDAP, el socio local que la ONG Fundación del Valle tiene en el Occidente de Guatemala. Con la llegada de la COVID19 el proyecto quedó paralizado durante dos años, pero en el curso 2022-23 se ha vuelto a reactivar, con el nombre de “Cha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pedraza Ramírez, Carmen Eugenia, Diana Carolina Gamboa Gamba, and Marina Adriana Perea Albarracín. "Aprendizajes de estudiantes y maestros en experiencias de práctica comunitaria. El caso de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la UNAD." In Trayectorias investigativas: por una educación infantil innovadora y transformadora. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/9789586519298.01.

Full text
Abstract:
Si bien se reconoce que la educación es un proceso social que no se restringe al escenario escolar, usualmente la formación de licenciados se ha centrado en el campo de la educación formal, descuidando su preparación para el ejercicio docente en escenarios no institucionalizados. Este capítulo da cuenta de los aprendizajes alcanzados a través de la sistematización de la experiencia de una práctica formativa adelantada en escenarios comunitarios, en el marco del proyecto de investigación denominado “Prácticas y saberes sobre la formación del licenciado en Pedagogía Infantil de la UNAD como acto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero Hurtado, Clara Stefany. "Pensamiento crítico y nuevas ecologías en un programa de medicina veterinaria posconfinamiento." In El lugar del pensamiento en contextos educativos lasallistas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2025. https://doi.org/10.19052/9786287645905-cap-4.

Full text
Abstract:
La enfermedad por el nuevo coronavirus trajo consigo un impacto en la educación y la educación en línea fue una respuesta para asegurar el servicio y el derecho educativo. La superación de las restricciones ha permitido el retorno gradual a la presencialidad, estudiantes y maestros experimentan desafíos e incertidumbres entorno a la nueva normalidad. La siguiente experiencia describe los hallazgos posconfinamiento en un grupo de 160 estudiantes de una asignatura del programa de Medicina Veterinaria de la Universidad de La Salle, Bogotá que utilizó como posibilitador al pensamiento crítico. A t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Maestros – entrenamiento en el servicio"

1

Quiroga Quiroga, Óscar, Homero Ortega, and Mateo Rueda Rodríguez. "GPTE3T: integrando la Inteligencia Artificial para optimizar el sistema de mediciones de resultados de aprendizaje en la E3T." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3817.

Full text
Abstract:
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) tiene hoy la capacidad de apoyar diversos procesos empresariales, médicos, educativos, entre otros. En el caso del sistema de mediciones de SO en la Escuela de Ingenierías Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones (E3T), el sistema de mediciones presenta varias complejidades. Por un lado, se debe soportar dos programas de formación de pregrado (Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Electrónica) y por otro lado, se tiene una alta participación de profesores temporales de cátedra. Semestre a semestre ocurren diversos cambios de profesores - versus asign
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Adrianzén Torres, Martín Jesús, and Edwin Jhonatan Escobedo Cárdenas. "Análisis comparativo de métodos de machine learning para clasificar opiniones sobre el servicio de restaurantes peruanos en Facebook." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2021.5578.

Full text
Abstract:
Las opiniones de los clientes sobre servicios en redes sociales son vitales para las empresas debido a que se pueden utilizar para mejorar y potenciar las oportunidades de negocio si los comentarios pueden analizarse a tiempo. El propósito de este trabajo es determinar los métodos de machine learning con mejor rendimiento para aplicar análisis de sentimientos y clasificar comentarios positivos y negativos sobre el servicio de restaurantes peruanos en Facebook. Como primera contribución en este proyecto, se crearon dos datasets de comentarios de publicaciones de cadenas de restaurantes peruanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vidal-Millares, María, José María García-Ríos, Vicente Pérez-Álvarez, María José Durán-Maseda, Ana Gago-Ageitos, and Javier Vicente-Alba. "USO DE OPIÁCEOS EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021o024.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: 1)Analizar el uso de opiáceos de los pacientes 2)Estudiar las implicaciones de ese tratamiento MATERIAL Y MÉTODO: La muestra está constituida por 105 pacientes tratados en una USM diagnosticados de Fibromialgia, edad media es 53,58+/-9,46. Análsisis SPSS v25. Test psicométricos: 1)FIQ (Fibromyalgia Impact Questionnaire) 2)SMAQ cuestionario simplificado de adherencia al tratamiento. RESULTADOS: 1)68,9% de pacientes reciben tratamiento con opiáceos. 2)89% de los pacientes han sido altados de Reumatología 3)Incrementaron las dosis de opiáceos más de un tercio y el 18% han precisado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Rincón, Carlota. "Hazte un cell-fie." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10352.

Full text
Abstract:
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar talleres científicos inclusivos destinados a promover la “alfabetización científica” en centros de Educación Primaria a la vez que se satisfacen las necesidades formativas de estudiantes universitarios a través de la metodología de Aprendizaje-Servicio. En el proyecto han participado 50 estudiantes de 1º del grado en Farmacia y de 3º del grado en Educación Primaria de la Universidad San Jorge, junto con 6 maestros y 75 estudiantes de 2º de Educación Primaria en varios colegios de Zaragoza. El proyecto se estructuró en cuatro fases. La primera se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero Álvarez, Fran, Rubby Castro Osorio, Laura María López Moreno, Diana Katherine Domínguez Páramo, and Angélica Juliana Martínez Vesga. "Bots conversacionales en telepsicología: aplicación práctica para la evaluación del dolor oncológico pediátrico." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2487.

Full text
Abstract:
Un bot conversacional es una aplicación de software que cuenta con capacidades de Inteligencia Artificial – IA y Procesamiento de Lenguaje Natural para entablar conversaciones habladas con seres humanos. El acelerado desarrollo de las tecnologías de IA ha permitido la creación de bots conversacionales con los cuales es posible interactuar de forma amigable, fluida y coherente. Las aplicaciones prácticas de estos sistemas varían en un amplio rango, sirviendo como asistentes de voz, en servicios de audio-respuesta, educación en todos los niveles y en el área de la salud. La aparición de bots en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!