To see the other types of publications on this topic, follow the link: Malformación arteriovenosa.

Journal articles on the topic 'Malformación arteriovenosa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Malformación arteriovenosa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Salazar Carhuamaca, Claudio. "Resection of peripheral arteriovenous malformation in the arm with deltoid muscle and basilic vein." Revista Argentina de Cirugía Cardiovascular 20, no. 3 (2022): 80–83. http://dx.doi.org/10.55200/raccv.v20.n3.0016.

Full text
Abstract:
Las malformaciones arteriovenosas son potencialmente el tipo de malformación vascular más agresiva y difícil de tratar. Se reporta el caso de una paciente de 25 años que se interviene por presentar recidiva de malformación arteriovenosa en miembro superior derecho a nivel del brazo pulsatil que le ocasiona dolor al movimiento (estadio II de Schobinger) y estadio angiográfico IIIb de Cho-Do, con antecedente de resección de malformación arteriovenosa en la misma ubicación en los 6 años previos. Se resolvió con resección en bloque de angioma, del músculo deltoides y la vena basílica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Galán-Gutiérrez, M., and R. Ruiz-Villaverde. "Síndrome malformación capilar-malformación arteriovenosa." Anales de Pediatría 79, no. 6 (2013): 374–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.03.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro Moreno, Carlos Alberto. "Malformación arteriovenosa cerebelosa." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 15, no. 4 (2006): 209–11. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v15.n4.2006.448.

Full text
Abstract:
Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 20 meses de edad que consultó al servicio de urgencias pediátricas por cuadro de pérdida súbita y progresiva de la fuerza del hemicuerpo izquierdo, asociada con episodio convulsivo, pérdida del conocimiento de cerca de 15 segundos, astenia, adinamia, irritabilidad y somnolencia. Niega trauma craneoencefálico. La presentación de este caso y su estudio posterior obliga a la revisión de las causas más frecuentes de cuadros convulsivos en niños, síndromes hemipléjicos y hemiparéticos, con el fin de enfocar un buen diagnóstico y diseñar un pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González-Peredo, Rebeca, and Elena García-Quevedo. "Malformación arteriovenosa cerebral." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 17, no. 9 (2010): 599–600. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(10)70230-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Grijalba, Oihane, Héctor Marín Ortega, José Ignacio Santidrián Martínez, and María Nagore Arana de la Torre. "Malformación arteriovenosa pancreática." Cirugía Española 93, no. 1 (2015): e5. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2014.03.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Escobar-Pineda, Edwin, Abel Sanabria-Sanchinel, and Juan Lara-Girón. "Malformación Arteriovenosa y Epilepsia." Revista Ecuatoriana de Neurologia 29, no. 1 (2020): 175–76. http://dx.doi.org/10.46997/revecuatneurol29100175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gelabert-González, Miguel, José María Santin-Amo, Paula Román-Pena, and Fernando Vázquez Herrero. "Malformación arteriovenosa intracraneal múltiple." Neurocirugía 26, no. 4 (2015): 200–204. http://dx.doi.org/10.1016/j.neucir.2014.11.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paredes, Rommel Omar Lacunza. "Malformación arteriovenosa uterina, como causa poco frecuente de hemorragia uterina anormal." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 59, no. 3 (2013): 203–6. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v59i36.

Full text
Abstract:
Se comunica el caso de una paciente que cursó con hemorragia uterina anormal debida a malformación arteriovenosa uterina adquirida, relacionada con un aborto y curetaje en los meses anteriores. El diagnóstico se realizó mediante ecografía Doppler y Doppler con reconstrucción 3D. Posteriormente fue manejada de manera expectante y con anticonceptivos, resolviéndose el sangrado. Palabras clave: Hemorragia uterina anormal, malformación arteriovenosa uterina, aborto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Becerra Cuervo, William Andres, Diana Sofia Rincón Mendoza, and Jose Agustin Caraballo Arias. "Tinnitus pulsátil asociado con shunt arteriovenosos de origen dural: reporte de caso." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 50, no. 2 (2022): 139–42. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v50i2.594.

Full text
Abstract:
El tinnitus es una entidad común y al ser de características pulsátiles es importante identificar su etiología dado los riesgos y morbilidad que conlleva, como tumores de origen vascular o malformaciones arteriovenosas. Objetivo: se describe el caso de una paciente con tinnitus pulsátil asociado con un shunt arteriovenoso de origen dural que recibió tratamiento endovascular. Resultados: mostrar el seguimiento clínico y endovascular de una paciente con tinnitus pulsátil con malformación arteriovenosa y resolución de síntomas a los 18 meses de seguimiento. Discusión: la importancia de estudiar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kawasaki, Mabel, Otto Jesús Hernández Fustes, Sílvio Machado, Olga Judith Hernández Fustes, Otto Hernández Cossio, and Luiz R. Aguiar. "Epilepsia asociada a malformación arteriovenosa." Revista de Neurología 28, no. 11 (1999): 1040. http://dx.doi.org/10.33588/rn.2811.98282.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gelabert González, Miguel. "Epilepsia asociada a malformación arteriovenosa." Revista de Neurología 29, no. 09 (1999): 892. http://dx.doi.org/10.33588/rn.2909.99419.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Santos-Bueso, E., A. M. Muñoz-Hernández, E. De-Nova, et al. "Malformación arteriovenosa iridiana. Dos casos." Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología 91, no. 9 (2016): 453–56. http://dx.doi.org/10.1016/j.oftal.2016.01.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cascales Campos, Pedro Antonio, David Ruiz de Angulo Martin, Elena Romera Barba, and Pascual Parrilla. "Malformación arteriovenosa en el yeyuno." Cirugía Española 88, no. 6 (2010): 413. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2009.06.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Roldán Ramos, Sara, Victor Glenn Ray López, and Ramón Arcas Meca. "Malformación arteriovenosa a nivel submandibular." Cirugía Española 88, no. 6 (2010): 416–17. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2010.03.033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hidalgo Acosta, Javier Aquiles, Willian Eduardo Torres Rodríguez, Eduardo Luis Esquivia Martínez, et al. "Síndrome de Von Hippel – Lindau y hemangioblastoma cerebeloso con malformación arteriovenosa." Mediciencias UTA 6, no. 3 (2022): 17. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i3.1704.2022.

Full text
Abstract:
El síndrome de Von Hippel Lindau (VHL), está asociado a una variedad de tumores benignos y malignos, causada por mutaciones en la línea germinal del gen supresor de tumores VHL, ubicado en el cromosoma 3p, generando neoformaciones como hemangioblastoma, carcinoma de células renales y tumores neuroendocrinos. El objetivo de este trabajo es describir un caso clínico de Síndrome de Von Hippel – Lindau y hemangioblastoma cerebeloso asociado a malformación arteriovenosa cerebral y realizar una revisión de la literatura sobre el tema. Se analizaron artículos científicos actuales de bases de datos re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Albornoz, Marcela, Fabio Muñoz, Marcelo Bettinotti, and Carlos Sztejfman. "Embolización de malformación arteriovenosa pulmonar compleja." Revista Argentina de Cardioangiología Intervencionista 8, no. 3 (2017): 144–46. http://dx.doi.org/10.30567/raci/201703/0144-0146.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Nicolás-Cruz, Carlos Fernando, Michel Gustavo Mondragón-Soto, José Ramón Aguilar-Calderón, and Gustavo Melo-Guzmán. "Manejo multimodal en malformaciones arteriovenosas cerebrales asociadas a aneurismas múltiples. Reporte de caso y revisión de la literatura." Archivos de Neurociencias 25, no. 3 (2020): 26–32. http://dx.doi.org/10.31157/an.v25i3.246.

Full text
Abstract:
La patogénesis de aneurismas intracraneales (AI) asociados a malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAVc) no es bien entendida y es aún objeto de discusión; el desarrollo de estas lesiones puede estar relacionado a la presencia de factores hemodinámicos creados por la presencia del cortocircuito arteriovenoso, por esta razón la mayoría de los aneurismas se encuentran proximales a las arterias aferentes a la malformación. La embolización endovascular por etapas en grandes malformaciones arteriovenosas cerebrales se realiza con frecuencia para reducir gradualmente el flujo y prevenir cambios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Nicolás-Cruz, Carlos Fernando, Michel Gustavo Mondragón-Soto, José Ramón Aguilar-Calderón, and Gustavo Melo-Guzmán. "Manejo multimodal en malformaciones arteriovenosas cerebrales asociadas a aneurismas múltiples. Reporte de caso y revisión de la literatura." Archivos de Neurociencias 25, no. 3 (2020): 26–32. http://dx.doi.org/10.31157/archneurosciencesmex.v25i3.246.

Full text
Abstract:
La patogénesis de aneurismas intracraneales (AI) asociados a malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAVc) no es bien entendida y es aún objeto de discusión; el desarrollo de estas lesiones puede estar relacionado a la presencia de factores hemodinámicos creados por la presencia del cortocircuito arteriovenoso, por esta razón la mayoría de los aneurismas se encuentran proximales a las arterias aferentes a la malformación. La embolización endovascular por etapas en grandes malformaciones arteriovenosas cerebrales se realiza con frecuencia para reducir gradualmente el flujo y prevenir cambios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arroyo Pareja, Laura, Francisco García Gómez, María Dolores Barrera Talavera, Francisco Javier de la Cruz Lozano, and Nicolás Moreno Mata. "Malformación arteriovenosa en músculo serrato mayor." Cirugía Española 92, no. 1 (2014): 58–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2012.05.023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Nakandakari, Mayron D., Dyanne N. de la Rosa, and José Arias. "Malformación arteriovenosa recurrente en cuero cabelludo." Gaceta Mexicana de Oncología 15, no. 5 (2016): 327. http://dx.doi.org/10.1016/j.gamo.2016.09.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez-Moneo, Emma, and Ana Belén Fernández Laso. "Pancreatitis aguda secundaria a malformación arteriovenosa." Gastroenterología y Hepatología 39, no. 4 (2016): 276–77. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2015.03.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Llerena Mayorga, Luis Patricio, Johanna Leticia Ortiz, Rosa Ortiz, and Camilo Campiño Llerena. "Malformación y fístula arteriovenosa de carótida externa." Mediciencias UTA 4, no. 1 (2020): 34. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i1.261.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: Las malformaciones Arteriovenosas a nivel de las arterias carótidas ya sea externa o interno y de acuerdo a su flujo no mantienen una alta incidencia, por tanto, no existen datos o bases de datos que nos ayuden con estadísticas y ayudas específicas en el diagnóstico y tratamiento de las mismas. Una fístula carótida-cavernosa se traduce en una comunicación anormal entre arterias y venas dentro del seno cavernoso y puede clasificarse como directa o dural e indirecta o de bajo flujo. Las fistulas carotideas directas con frecuencia son de origen traumático y también pueden ser causad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Reyes-González, Karla F., Luisa F. Armas-Girón, and Génesis B. Pineda-Aldana. "Malformación arteriovenosa en segundo dedo de mano." Cirugía Plástica 31, no. 3 (2021): 111–15. http://dx.doi.org/10.35366/103713.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lalueza Blanco, A., A. Sánchez Ferro, M. Lizasoain, R. Gordo Mañas, A. Ramos González, and J. M. Aguado García. "Absceso cerebral secundario a malformación arteriovenosa pulmonar." Revista Clínica Española 208, no. 6 (2008): 312–14. http://dx.doi.org/10.1157/13123194.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez, J., R. Gijón, E. Gredilla, and F. Gilsanz. "Cesárea Urgente En Paciente Con Malformación Arteriovenosa." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 56, no. 8 (2009): 516–17. http://dx.doi.org/10.1016/s0034-9356(09)70445-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marín Urueña, S. I., F. Centeno Malfaz, C. González Armengod, A. I. Beltrán Pérez, and A. Pérez Higueras. "Malformación arteriovenosa de la vena de Galeno." Anales de Pediatría 58, no. 6 (2003): 580–83. http://dx.doi.org/10.1016/s1695-4033(03)78125-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Domínguez, J., J. J. Rivas, L. M. Fernández, V. Martín, and P. Bravo. "8. Malformación arteriovenosa y síndrome de moyamoya." Neurocirugía 12, no. 3 (2001): 247–48. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-1473(01)70822-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vázquez-García, L., S. Marcos-Alonso, and F. Rueda Núñez. "Cierre percutáneo de una malformación arteriovenosa pulmonar." Anales de Pediatría 79, no. 6 (2013): 394–95. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2012.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Casares, David López, M. ª. del Puerto Pérez Pérez, and Andrés Madero Polo. "Angiodisplasia arteriovenosa postraumática: una rara malformación vascular." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 24, no. 6 (2017): 354–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2016.04.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Riera Hernández, C., R. Lerma Roig, J. M. Mitjavila Valls, J. Sampere Moragues, M. Oller Grau, and S. Llagostera Pujol. "Embolización de malformación arteriovenosa congénita con etilenvinilalcohol." Angiología 66, no. 2 (2014): 91–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.angio.2013.05.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carpio Guzmán, Luis. "MALFORMACION ARTERIOVENOSA UTERINA: EVALUACIÓN ULTRASONOGRAFICO." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 13, no. 2 (2024): 30–34. https://doi.org/10.33421/inmp.2024395.

Full text
Abstract:
La malformación arteriovenosa uterina es una conexión anormal entre arterias y venas, que carecen de red capilar intermedia, que compromete el miometrio y puede causar hemorragia potencialmente mortal. Generalmente secundaria a procedimientos quirúrgicos gineco obstétricos tales como: legrado uterino, cesáreas, tratamientos conservadores de embarazo ectópico, entre otros. Su diagnóstico depende fundamentalmente de una adecuada evaluación ultrasonográfica transvaginal y Doppler, para poder realizar un tratamiento certero y oportuno, con la intención de poder preservar el útero y de esta manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guevara Rosero, Nury Liseida, Juan Mario Tobón Arango, Christian Javier Cerón Bolaños, et al. "Intervencionismo Radiológico En Malformaciones Arteriovenosas Cerebrales." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 6740–52. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11872.

Full text
Abstract:
Las alteraciones arteriovenosas son definidas como el conjunto de ramas arteriales o aferentes, nido y venas que presentan anormalidades como conglomerados, paredes irregulares, escleróticas, y el tejido cerebral se encuentra ausente entre sí. La aparición de una malformación arteriovenosa cerebral después de los 60 años de edad es poco frecuente. Entre sus diferentes manifestaciones clínicas, la que genera mayor preocupación es la hemorragia, por esta razón, y para disminuir el riesgo de muerte el neurorradiólogo intervencionista, el neurocirujano y el anestesiólogo trabajan juntos para dar u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alejandro Torrico, T., and C. José Tevah. "Oclusión espontánea de malformación arteriovenosa cerebral parcialmente embolizada: reporte de dos casos." Arquivos de Neuro-Psiquiatria 64, no. 3a (2006): 681–85. http://dx.doi.org/10.1590/s0004-282x2006000400032.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Mostrar dos casos de oclusión espontánea de remanente malformativo previamente embolizado y analizar sus probables causas. MÉTODO: Revisión retrospectiva de pacientes con malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAV) embolizadas entre Enero de 1999 y Agosto de 2005 en nuestra institución y análisis de dos casos de oclusión de MAV remanentes. RESULTADOS: Se presentan dos casos de MAV tratadas por vía endovascular, con remanentes del nido malformativo post-embolización, que posteriormente en controles angiográficos presentan desaparición completa de las lesiones sin mediar otro tratam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Avilez-Soto, Carlos, and Leda Zuniga-Alfaro. "Síndrome de Parkes Weber en un neonato: reporte de un caso." Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud 8, no. 3 (2022): 99–104. http://dx.doi.org/10.56239/rhcs.2022.83.557.

Full text
Abstract:
El síndrome de Parkes Weber es una patología congénita e infrecuente, cuya incidencia es de 1:100,000 personas; se manifiesta por la tétrada que incluye malformaciones vasculares, várices, crecimiento excesivo de partes blandas-tejido óseo y manchas en vino de oporto. El diagnóstico es clínico y se confirma mediante estudios imagenológicos. Presentamos el caso de un neonato que al examen físico presenta manchas en vino de oporto en extremidades inferiores y genitales, además de hipertrofia de tejidos blandos. El examen doppler de extremidades inferiores que reporta malformación arteriovenosa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Badía Agustí, Paloma, Silvia Tamarit Bordes, Inmaculada Alcover Barrachina, Gemma Tamarit Bordes, Patricia Pérez-Moneo Pérez, and María Reyes Balanzá Chancosa. "Malformación arteriovenosa uterina: A propósito de un caso." Revista chilena de obstetricia y ginecología 81, no. 5 (2016): 406–10. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262016000500010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Palafox, Damián, Miguel Ángel Sierra-Juárez, and Pedro Manuel Córdova-Quintal. "Malformación arteriovenosa de alto flujo en el cuello." Acta Otorrinolaringológica Española 65, no. 5 (2014): 324–25. http://dx.doi.org/10.1016/j.otorri.2013.01.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vázquez-López, M. E., and R. Pego-Reigosa. "Hemorragia intraventricular primaria tras sangrado de malformación arteriovenosa." Anales de Pediatría 62, no. 6 (2005): 583–86. http://dx.doi.org/10.1157/13075552.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martínez Huguet, C., M. Mallén Díaz de Terán, E. Calvo Beguería, et al. "Asociación de absceso cerebral y malformación arteriovenosa pulmonar." Medicina de Familia. SEMERGEN 44, no. 3 (2018): e88-e90. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2017.06.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Menal Muñoz, Patricia, Eduardo Saez Valero, Elena Muñoz Jalle, and Maria José Gimeno Peribañez. "Cefalea hemicraneal secundaria a una malformación arteriovenosa gigante." Medicina Clínica 146, no. 11 (2016): 518. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2015.10.028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

García-Conde, M., L. Martín-Viota, P. Febles-García, et al. "Malformación arteriovenosa gigante de cuero cabelludo: caso clínico." Neurocirugía 17, no. 5 (2006): 445–49. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-1473(06)70329-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez, Agustín, Irene Escartín, Gema Riazuelo, and Ramón Zaragozano. "Malformación arteriovenosa uterina como raracausa de sangrado genital." Radiología 44, no. 2 (2002): 81–83. http://dx.doi.org/10.1016/s0033-8338(02)77757-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Reyna, E., J. Santos, M. Pérez-Finol, and O. González-Alcira. "Hemorragia intracraneal por malformación arteriovenosa cerebral y embarazo." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 37, no. 2 (2010): 79–81. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2008.08.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Chueca, G., T. Illescas, L. Sotillo, et al. "Malformación arteriovenosa uterina. Un reto diagnóstico y terapéutico." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 50, no. 1 (2023): 100813. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2022.100813.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García Martínez, A., I. Pavón Guerrero, and L. Campos Gonzaga. "Upper gastrointestinal bleeding due to duodenal arteriovenous malformation." Revista Andaluza de Patología Digestiva 45, no. 5 (2023): 553–55. http://dx.doi.org/10.37352/2022456.5.

Full text
Abstract:
Resumen Se trata de un varón de 60 años que ingresa en la unidad de Digestivo desde urgencias por presentar melenas desde hace una semana y anemia. Inicialmente se realizó estudio endoscópico que fue normal, por lo que se solicitó angiografía y TAC de abdomen, observándose una malformación arteriovenosa (MAV) en área duodenal. Mediante radiología intervencionista se embolizó la arteria gastroduodenal y sus ramas, con buen resultado posterior. Las MAV son lesiones vasculares que se caracterizan por carecer de lecho vascular y son una causa rara de hemorragia gastrointestinal. El tratamiento rad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hidalgo-Arroyo, Edwin. "Alopecia rectangular transitoria inducida por radiación posembolización endovascular." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 32, no. 3 (2019): 122. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v32i3.481.

Full text
Abstract:
Varón de 31 años con malformación arteriovenosa frontal derecha Spetzler-Martin I, que 21 días despuésde tratamiento endovascular de embolización presentó alopecia occipital izquierda (Figura 1). Días después sepudo apreciar la clásica forma rectangular descrita en estos casos (Figura 2), con resolución espontánea luegode 13 semanas (Figura 3).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bonilla, Juan Carlos, Rafael Leonardo Baracaldo, and Paula Cristina Escobar. "Malformación arteriovenosa cerebelosa en paciente pediátrico. Presentación de autopsia." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 27, no. 1 (2018): 36–38. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v27.n1.2018.130.

Full text
Abstract:

 Se presenta un paciente masculino de 6 años de edad, quien consultó por cefalea de inicio súbito posterior a un acceso de tos y asociado con síntomas comportamentales. Comentan los padres que en los dos días previos se quejó de odinofagia y tos seca ocasional, sin alteraciones al examen físico de ingreso ni antecedentes clínicos de importancia con posterior fallecimiento. A continuación se presentan los hallazgos de autopsia tanto macroscópica como microscópicamente y una breve discusión teórica del tema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aragón Albillos, Miguel, Francisco Alonso Aragón, Martín García Pérez, Miguel Ángel Fernández Soriano, Gabriel Fiol Ruiz, and Raquel Pérez Lucas. "Malformación arteriovenosa uterina como causa de hemorragia puerperal tardía." Progresos de Obstetricia y Ginecología 53, no. 3 (2010): 120–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2009.09.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bucett Santa Cruz, Carmen Judith, Jose Angel Castro Duran, and Flavia Jahel Carrasco Torrico. "Aneurisma Cirsoideo extracraneal abordaje neuroquirúrgico vascular sin embolización previa." Gaceta Médica Boliviana 48, no. 1 (2025): 180–85. https://doi.org/10.47993/gmb.v48i1.911.

Full text
Abstract:
El aneurisma cirsoideo extracraneal es una rara malformación arteriovenosa caracterizada por conexiones anómalas entre arterias y venas sin capilares intermedios, presentándose como una masa pulsátil en el cuero cabelludo. Este estudio presenta un enfoque neuroquirúrgico sin embolización previa, aplicado a un paciente masculino de 38 años con una masa en la región temporo-parieto-occipital izquierda. La intervención incluyó procedimientos neuroquirúrgicos en la resección completa de la malformación mediante técnicas de ligadura y disección bajo microscopía electrónica, logrando una recuperació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodriguez-Londoño, Nefi Helaman. "Malformación arteriovenosa de alto flujo en un adulto joven: reporte de caso." MedUNAB 24, no. 1 (2021): 72–79. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.3785.

Full text
Abstract:
Introducción. Las malformaciones arteriovenosas son lesiones relativamente raras e infrecuentes. Se caracterizan por presentar un aumento anormal en el número de vasos sanguíneos como consecuencia de un defecto en el desarrollo vascular. Constituyen un desafío diagnóstico y terapéutico para el médico tratante. Su incidencia es de alrededor el 1.5% de la población general. Dentro de las opciones terapéuticas se incluye la embolización selectiva, la resección quirúrgica o ambas. El objetivo del presente artículo es reportar un caso de una patología poco frecuente y hacer una revisión literaria d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Trujillo Cabrera, Carlos, Gema González Luis, Rafael Ávila Suárez, Candelaria Santana Reyes, Rafael González González, and Fermín García Muñoz. "Malformación arteriovenosa de la vena de Galeno y convulsiones neonatales." Revista de Neurología 40, no. 11 (2005): 664. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4011.2004423.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!