To see the other types of publications on this topic, follow the link: Malpraxis.

Dissertations / Theses on the topic 'Malpraxis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 dissertations / theses for your research on the topic 'Malpraxis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Véliz, Márquez José. "Validez y confiabilidad de un cuestionario sobre transgresiones ético-médicas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1848.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN.-El aparente incremento de transgresiones ético-médicas y el desconocimiento de sus características, evidenciaron la necesidad de acercarnos al conocimiento de las frecuencias y otras particularidades de las mismas a través de la pertinente investigación científica. OBJETIVO.-Elaborar un cuestionario válido y confiable que permita acercarnos al conocimiento de las características de las citadas trasgresiones, en el contexto de la relación médico-paciente. MÉTODOS.-Se sometió la quinta versión de un cuestionario de 22 ítems a la opinión de los 17 miembros de los comités de vigilancia ética y deontológica de los consejos Nacional y Regional III (Lima), del Colegio Médico del Perú quienes, actuando como jueces, calificaron el instrumento en dos oportunidades el que además se aplicó a 76 médicos de 4 departamentos del Perú. Se utilizaron estadísticos como le re de PEARSON, la t de STUDENT y el alfa de CROMBACH. RESULTADOS.-Todos los jueces aceptaron que los 22 ítems identificaban transgresiones (Validez de contenido). La validez de constructo teórico recibió apoyo al constatarse que todas las correlaciones item-test (Índices de validez) superaron el 0.20 recomendado (GARRET), con excepción del ítem 3, y también porque tales transgresiones contravienen lo estipulado en el Código de Ética y Deontología del Colegio Médico que posee una base teórica humanística expresada, entre otros, por los principios bioéticos. Para la validez concurrente, se compararon las correlaciones item-test de los 17 jueces, versus la de 76 médicos de provincias, las que resultaron similares, con excepción del ítem 4. También se comparó el orden de prelación de los tipos de transgresiones logrado por los jueces con el de una muestra aleatoria de 148 denuncias contra médicos realizadas ante el Regional III entre 1980-1999, ambas prelaciones resultaron iguales con excepción de las denuncias entre médicos. La confiabilidad del instrumento en base a los cuestionarios de los jueces, evaluada por medio de la correlación test-retest fue de 0.77, y el alfa de CROMBACH de 0.92 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.-Se comprobó que el Cuestionario en su 5ª versión es válido y confiable. Se propone validar la sexta y emprender su aplicación, en muestras representativas a fin de lograr acercarnos a la frecuencia real de las transgresiones del médico, a nivel nacional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salazar, Castillo Luis Rodrigo. "La culpa médica." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114999.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
En la materia que nos ocupa, se ha pretendido relacionar la Deontología con la conciencia religiosa para hacer abandono del precepto jurídico. Sin embargo dicha ligazón no se habría producido siempre, pues existen pruebas concluyentes de que en "Las Partidas" se establecían penas para aquellos que fingían tener conocimientos médicos o los daños que se causasen por "culpa o mengua del saber" (Partida V título VIII). No obstante es en el tránsito de la Edad Media al siglo XVIII y principios del XIX el período que a pesar de una técnica jurídica incipiente, coloca los cimientos de las bases deontológicas de la responsabilidad médica de nuestros días. Sin embargo habrá de esperarse hasta el siglo XX para que la responsabilidad del Médico comience no sólo a regularse sino a aplicarse por los Tribunales. Lo que verdaderamente parece ser concluyente es que la Segunda Guerra Mundial despertó las conciencias en muchos terrenos jurídicos incluido el tema de que trata ésta memoria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés, Lutz Pilar. "Sobre los animales y la atención médica veterinaria : análisis de la negligencia médica veterinaria en el derecho chileno, su incidencia en la jurisprudencia y en el ámbito comparado." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170112.

Full text
Abstract:
Memoria de prueba para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
La presente memoria tiene por objeto profundizar el estudio del delito contemplado en el artículo 291 del Código Penal, el cual ha cobrado vital importancia por la creciente conciencia de repulsa al daño ambiental y hoy carente de un prolífero análisis dogmático. En específico, ahondar en el origen de la norma, la necesidad de legislar acerca de la propagación de contaminantes, y el desarrollo que el proyecto de ley tuvo en su tramitación; analizar los elementos de la tipicidad que contempla el delito, a saber, su bien jurídico protegido, sujetos activo y pasivo, la conducta, objeto material de la conducta, elementos normativos del tipo y la causalidad; analizar las distintas formas de aparición del delito, en tanto a su autoría y participación, iter críminis, concurso de delitos, culpabilidad, causales de justificación y de exculpación, penalidad y extinción de la responsabilidad penal; finalmente analizar la aplicación del delito y establecer los problemas que se presentan para la misma, basándonos en estadísticas y jurisprudencia. La metodología utilizada será la propia de las ciencias jurídicas, a saber, el método dogmático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Catalán, Stevens Tomás Eduard. "Responsabilidad penal médica." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111051.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La Jurisprudencia de los Tribunales Superiores de nuestro país expuesta a lo largo de la presente investigación ha sido abundante y sobre los más diversos ámbitos de la responsabilidad penal médica, por lo que pretendo sea una contribución eficaz para su estudio. De manera adicional, en este trabajo se examinan los diferentes delitos médicos dolosos que se contemplan en el Código Penal chileno y en algunas legislaciones extranjeras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarro, Sandoval Cleyber. "Pertinencia de las denuncias penales por responsabilidad médica según dictámenes periciales realizados en la división clínico forense del Instituto de Medicina Legal, años 2005 a 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12380.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la pertinencia de las denuncias penales por responsabilidad médica, según dictámenes periciales medico legales realizados entre los años 2005 a 2010. De un total de 880 casos denunciados, hemos encontrado que las especialidades médicas que presentan mayor número de denuncias son Ginecología y Obstetricia, Cirugía General, Pediatría, Neurocirugía, Traumatología y Medicina interna. El 58% (509/880) de los casos fueron acordes a la lexartis, 17% (150/880) no estaban de acuerdo a la lex artis; en 15% (132/880) de casos el perito no pudo emitir una conclusión valorativa del acto médico con respecto al cumplimiento o no de la lex artis, y en 10% (89/880) de casos no se realizó la valoración cualitativa del acto médico; así mismo, tomando en cuenta la causa de la lesión o daño, del total de casos de acuerdo a la lex artis, el 89% (453/509) fueron atribuidas al proceso de la enfermedad, 9% (44/509) a la asistencia sanitaria y en 2% (12/509) la causa de la lesión/daño fue indeterminada; cuando el caso no está de acuerdo a la lex artis, la causa del 55% (83/150) fue atribuido a la asistencia sanitaria, 42% (63/150) al proceso de la enfermedad, y en 3% (4/150) la causa fue indeterminada.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ruiz, Vela David Willy, and Bancayan Aurelio Barboza. "Información sobre negligencia médica de los residentes ingresantes a la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12538.

Full text
Abstract:
Establece el nivel de información en negligencia médica de los ingresantes a la segunda especialización de medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realiza un estudio de tipo descriptivo y transversal que fue llevado a cabo en mayo del 2004 al momento de realizar matricula durante una semana, a los residentes de primer año de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se encuesto a los 383 residentes recién ingresantes a la Unidad de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, del año 2004, solo el 6% estaría con puntaje aprobatorio y si solo toma para el análisis las universidades con más de 10 postulantes, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quedaría en el puesto 5 de 8 seleccionadas. Concluye que el nivel de información de los residentes ingresantes sobre negligencia médica es muy bajo, si bien no es la única causa de las potenciales denuncias, el desconocimiento es un terreno donde rápidamente prende toda la problemática que tanto daño genera al gremio médico y a la sociedad en general.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saavedra, Escajadillo Richard Orlando. "Presentación de Causas para las Complicaciones en el Tratamiento de las Fracturas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5988.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor
Realiza una revisión teórica de los factores que condicionan la hiatrogenia en otros países. Presenta la casuística de 89 pacientes de ambos sexos y todas las edades, con complicaciones en su evolución, operados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital II - Pasco - EsSalud y plantea recomendaciones para evitarlas. Por último se realiza la presentación documentada de una muestra de los casos y su resolución.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Caballero, Tapia Diego Sebastián, and Alvarez Carolina Esthefany Galaz. "Responsabilidad civil del veterinario : estatuto aplicable a las prestaciones clínicas en animales menores." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152104.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jara, Nilsson Cristóbal Alejandro. "Traducción de la obra : La Responsabilidad del Médico." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111412.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Sin duda, lo que bajo una mirada profana caracteriza mejor a la medicina contemporánea es la eficacia; eficacia tal, que el médico o el biólogo ya no se contentan solamente con prevenir o sanar las enfermedades sino que responden a la conformidad de su paciente, ya sea sustituyendo una función defectuosa, ya sea modificando ciertas características naturales del sujeto: basta citar las técnicas de procreación médica asistida, de contracepción médica o de cirugía estética y, aunque nacientes, las técnicas de terapia genética. Sin embargo, esta eficacia es inseparable de otras tres características, esta vez, muy corrientemente desconocidas para el profano: agresividad, peligrosidad y complejidad. La eficacia de las drogas es inseparable de sus efectos secundarios, a veces difícilmente previsibles en todas sus consecuencias antes de que transcurra un largo tiempo de utilización, y que son, en todo caso, imposibles de prever de un caso clínico a otro. La eficacia de las técnicas instrumentales deriva del empleo de un equipo sofisticado, en el cual el control es a menudo extremadamente complejo o requiere de la implantación en el organismo de materiales de naturaleza diversa, a veces con la finalidad de sustituir órganos. Considerando estas características, la mayoría de las veces estas técnicas sólo pueden ser utilizadas en el contexto de equipos pluridisciplinarios en cuyo seno se discuten las decisiones y se conciertan los actos; pero la urgencia o la complicación inopinadas introducen siempre un temible parámetro que desbarata las previsiones más razonadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Astorga, Tobar Jorge Manuel. "El consentimiento informado en el acto médico." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110869.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La doctrina nacional no ha revisado la figura del consentimiento informado, su naturaleza jurídica, alcance e importancia en el desarrollo del acto médico. Esto resulta preocupante si apreciamos que hoy se acusa un quiebre en la relación médico – paciente, reconociéndose además el abandono del ideal de medicina paternalista, y que en la actualidad las personas tienen más fácil acceso a la información relativa a sus dolencias o enfermedades y conocen mejor los derechos que les asisten especialmente en materia sanitaria. En este escenario, en los últimos años se ha observado un fenómeno de “judicialización de la medicina”, en cuya virtud los pacientes ya no permanecen pasivos respecto de la actuaciones médicas que les causan daño. En el presente, el actuar profesional de los médicos es habitualmente cuestionado. Por ello, la adecuada comprensión del consentimiento informado puede determinar la suerte de los litigios civiles y penales iniciados por las supuestas víctimas contra los profesionales de la salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martones, Reyes Andrea, and Jeldres Sebastián Pavlovic. "La responsabilidad del estado por su actividad sanitaria. Tratamiento Jurisprudencial y las innovaciones introducidas por las leyes Nº 19.937 y Nº 19.966." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107574.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La consagración de un sistema de responsabilidad objetiva en Chile sobre una materia tan delicada como la descrita, y aún más, sometido a los vaivenes jurisprudenciales, puede constituir un problema con efectos económicos, sociales y jurídicos de insospechadas consecuencias. Pues al estar involucrados bienes jurídicos tan sensibles como la vida, la salud y la integridad física, es muy probable que las indemnizaciones que sean concedidas sin necesidad de acreditar culpa o negligencia, sean cuantiosas. Por otra parte, la influencia que en los resultados de esta clase de juicio puede tener la disposición personal del juez o las experticias forenses del abogado, puede devenir en una decisión favorable a la pretensión del demandante sin que ello tenga un necesario arraigo en la gravedad de la falta que da origen a la responsabilidad médica o, directamente, en la existencia de una falla atribuible al ente administrador o a sus funcionarios. Por lo anterior, hemos querido efectuar este trabajo revisando la doctrina nacional, la discusión actual que ella enfrenta; las sentencias que han afectado a los Servicios de Salud en los últimos años, y de este modo, verificar si se puede plantear la existencia de una tendencia jurisprudencial, para finalmente plantear las interrogantes y problemas que enfrenta en la actividad sanitaria, la aplicación de la teoría de la responsabilidad objetiva de la administración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Carhuatocto, Sandoval Henry Oleff. "La responsabilidad civil médica : el caso de las infecciones intrahospitalarias." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/198.

Full text
Abstract:
La medicina eficaz, manifiesta Jean Hamburger, es también una medicina peligrosa; no elimina el peligro y la amenaza de un daño, sino que, por el contrario, lo introduce en el acto mismo del cuidado médico. El acto médico está destinada a cuidar, pero puede por sí mismo matar o lesionar. Uno podía sufrir en otra época, por ejemplo, de dolor de cabeza, pudiendo ser este insoportable, pero uno no corría el riesgo de una parálisis de los miembros por el hecho de un acto de investigación médica destinado a determinar el origen del mal. Siempre existirá una proporción no fácilmente mensurable de siniestralidad que es inherente al actual desarrollo del ejercicio de la medicina, merced a los adelantos tecnológicos y científicos que, si bien están destinados a mejorar el estado del paciente, al mismo tiempo lo han convertido en más vulnerable. Las políticas públicas para minimizar los daños y fallos médicos en el ámbito del sistema de salud público y privada, pasan por la implementación de una estructura hospitalaria idónea, la acreditación correspondiente; la implementación de regulación sanitaria de prevención y sancionadora de errores médicos, que se puede traducir en responsabilidad disciplinaria y penal; y desde luego la creación de un sistemas de compensación o indemnización de daños sea a través de fondos de reparación, seguros médicos, responsabilidad civil objetiva en casos especiales, y en última instancia seguridad social. Ciertamente, aunque se reconozca las limitaciones propias de la responsabilidad civil, nadie discute el valor de su función de prevención y control de riesgos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Carhuatocto, Sandoval Henry Oleff, and Sandoval Henry Oleff Carhuatocto. "La responsabilidad civil médica : el caso de las infecciones intrahospitalarias." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/198.

Full text
Abstract:
La medicina eficaz, manifiesta Jean Hamburger, es también una medicina peligrosa; no elimina el peligro y la amenaza de un daño, sino que, por el contrario, lo introduce en el acto mismo del cuidado médico. El acto médico está destinada a cuidar, pero puede por sí mismo matar o lesionar. Uno podía sufrir en otra época, por ejemplo, de dolor de cabeza, pudiendo ser este insoportable, pero uno no corría el riesgo de una parálisis de los miembros por el hecho de un acto de investigación médica destinado a determinar el origen del mal. Siempre existirá una proporción no fácilmente mensurable de siniestralidad que es inherente al actual desarrollo del ejercicio de la medicina, merced a los adelantos tecnológicos y científicos que, si bien están destinados a mejorar el estado del paciente, al mismo tiempo lo han convertido en más vulnerable. Las políticas públicas para minimizar los daños y fallos médicos en el ámbito del sistema de salud público y privada, pasan por la implementación de una estructura hospitalaria idónea, la acreditación correspondiente; la implementación de regulación sanitaria de prevención y sancionadora de errores médicos, que se puede traducir en responsabilidad disciplinaria y penal; y desde luego la creación de un sistemas de compensación o indemnización de daños sea a través de fondos de reparación, seguros médicos, responsabilidad civil objetiva en casos especiales, y en última instancia seguridad social. Ciertamente, aunque se reconozca las limitaciones propias de la responsabilidad civil, nadie discute el valor de su función de prevención y control de riesgos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Doña, Vial Juan Esteban. "La responsabilidad subsidiaria del estado dueño de la obra, empresa o faena, en la jurisprudencia." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113863.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Separamos esta memoria en seis capítulos. Los tres primeros tienen por objeto representar al lector la dificultades con se encuentra el Juez al momento de dar solución práctica a una demanda de responsabilidad subsidiaria laboral. Especialmente en lo que se refiere al dinámico desarrollo que tiene la responsabilidad en estos días. Y a la falta de regulación especifica de la obligación subsidiaria en la legislación. Dos conceptos que deben aplicar los jueces en un juicio en que se persiga la responsabilidad subsidiaria del Estado. Los tres últimos capítulos, se refieren específicamente a la responsabilidad subsidiaria del Estado, como dueño de la obra, empresa o faena, que a su vez representa problemas adicionales para al Juez al momento de dictar sentencia. Éstos capítulos están divididos en dos secciones; en la primera sección se revisa el tratamiento legislativo de la responsabilidad subsidiaria laboral del Estado; y en la segunda sección se entrega jurisprudencia sobre los puntos tratados. Como se señalo, es de gran relevancia dicha jurisprudencia porque, muchas veces es contradictoria y en segundo lugar a no haber una regulación acabada de la responsabilidad subsidiaria laboral, es la jurisprudencia quien va dictando pautas para la argumentación de las partes en un eventual juicio. Esta división de la jurisprudencia en tres capítulos diferentes tiene sólo fines didácticos. Por ello, generalmente la Jurisprudencia que se revisará, además de referirse a la problemática de la sección en que se encuentre, tendrá relación con otras secciones o acápites de esta obra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Saavedra, Cruz Juan Carlos. "Responsabilidad civil individual del médico." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114662.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Esta memoria estará orientada a desentrañar, en la medida de lo posible, un fenómeno de nuestro tiempo: la proliferación de los juicios por responsabilidad médica y averiguar en que proporción tales acciones son fundadas y en qué medida constituyen verdaderas "aventuras" judiciales. Además, creemos de mayor interés la exposición de la evolución operada, desde comienzos de la historia pasando por el derecho romano al siglo XIX y desde ésta hasta los tiempos actuales. Los antecedentes históricos con relación a la responsabilidad por malpraxis médica son de larga data y todas muy interesantes. Uno de los primeros códigos en recalcar la actividad vigilante de la sociedad civil sobre la actuación profesional médica a través del mecanismo sancionador judicial del estado lo constituye el conocido Código de Hammmurabi (2000AC). Otros Códigos o cuerpos legislativos, como el Ta Tsin Leu Lec han incluido normas reguladoras basadas en la necesidad de peritos en la investigación criminal y comprobación de la culpa referida a lex artis o lex médica en especial, imponiendo sanciones económicas y suspensión del ejercicio profesional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Orizola, Goldzveig Constanza. "La relación médico paciente y el consentimiento informado." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107712.

Full text
Abstract:
Memoria (Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La siguiente obra introduce al estudio del la relación entre médico y paciente, específicamente al consentimiento que debe prestar este último al ser sometido a una intervención quirúrgica o cualquier tratamiento médico. Tomaremos en cuenta las distintas posturas doctrinarias sobre el rol que juega este consentimiento en la punibilidad de las actuaciones del médico, ya sea respecto de tratamientos medicamentosos como de intervenciones quirúrgicas, tanto en lo curativo como en lo profiláctico y estético.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Calvo, Riquelme Miguel Ángel Pedro, and Chavez Carlos Alberto Godoy. "Negligencia médica. Un tema complejo." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134720.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El gran avance científico y tecnológico, ha traído enormes transformaciones en la actividad médica y por cierto grandes progresos en la medicina, pero todo esto ha dado origen a que el facultativo se enfrente a diversas y complejas situaciones que ocurren en su actuar: errores, descuidos que generan daños a pacientes y hasta la muerte de éste, por causa de dicho actuar negligente. Lo anterior, ha producido muchas reclamaciones contra médicos, por malas praxis, traducidas en denuncias y querellas por dichas actuaciones negligentes del profesional. El hecho culposo denunciado, por actuación médica negligente, debe ser investigado para establecer la responsabilidad, lo cual constituye enorme complejidad. El propósito de esta tesis, es determinar dicha complejidad, para lograrlo, es necesario: tener precisión, claridad en la parte conceptual de la responsabilidad médica; precisión y análisis del delito culposo del médico; diferenciar la responsabilidad dolosa de la culposa del facultativo; importancia de la relación médico paciente; señalar la función importante del consentimiento informado; conocer los parámetros éticos que circundan la actividad médica; precisar la responsabilidad médica del profesional en situación de urgencia; conceptualizar la lex artis médica; señalar la legalidad vigente del delito culposo cometido por el médico. En definitiva, para establecer la responsabilidad médica se intentará en esta tesis hacer un análisis del delito culposo, como es valorada la culpabilidad del facultativo, teniendo presente los principios de la bioética que el Derecho Penal Moderno considera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hurtado, Moraga Pablo Enrique, and Ramírez Javier Alberto Román. "Responsabilidad por contagio de VIH en transfusiones sanguíneas." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114799.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales
No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
Este trabajo es un esfuerzo por determinar si existe algún tipo de responsabilidad por la transmisión del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, en transfuciones sanguíneas, estableciendo los posibles responsables, y la factibilidad de las acciones de indemnizaciones de perjuicios. El método utilizado parte por el reconocimiento de los hechos, estableciendo una breve panorámica científica sobre la pandemia, características y dinámica de propagación de la enfermedad en Chile. La investigación contiene la primera recopilación legal y reglamentaria publicada en relación con el VIH, la cual ha sido analizada y sistematizada, en vista a determinar el plexo normativo aplicable, su vigencia, dificultades interpretativas y la interacción con la enfermedad y sus peculiaridades. Se ha realizado, además, un estudio inédito de casos vinculados a VIH, hasta ahora nunca antes publicados. Tal actividad incluyó el seguimiento en tribunales del desarrollo de la litis, el análisis de las sentencias más importantes y su sistematización dentro de una teoría general. Hemos pretendido reducir el problema a su núcleo significativo: La pregunta de la existencia de responsabilidad civil por transmisión sanguínea de VIH, teniendo como finalidad la búsqueda de una respuesta que satisfaga en la mejor forma posible las pretensiones de justicia y salud pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Campusano, Ramos Edgardo. "La responsabilidad civil de las clínicas por los llamados médicos "independientes"." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137549.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Salazar, Torres Luis José. "La negligencia médica. Entre la culpa y el peligro abstracto. Una propuesta de interpretación de los arts. 491 y 494 No. 10 del Código Penal chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116981.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención derecho penal)
En el presente trabajo se analizará primordialmente la figura prevista en el artículo 494 Nº 10 del Código Penal, esto es, la conducta de ciertos profesionales del área de la salud cuando esta no ocasiona un resultado de daño a la salud o integridad corporal del ofendido o paciente. Se abordarán sus requerimientos subjetivos (tipicidad dolosa o tipicidad culposa), el comportamiento prohibido, su relación con la denominada lex artis, sus sujetos activos y pasivos, su naturaleza en cuanto figura de peligro, y su diferenciación estructural con el simple delito previsto en el artículo 491 inciso primero del código punitivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography