To see the other types of publications on this topic, follow the link: Maltrato y abandono de animales domésticos.

Journal articles on the topic 'Maltrato y abandono de animales domésticos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Maltrato y abandono de animales domésticos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Dayra Yazira, Ignacio Alvaro, Ronal Torrico Núñez, Lisbeth Lucana Lovera, Jheremy Vallejos Márquez, and Rodrigo Morales Bejarano. "Maltrato y abandono de animales domésticos en la zona sur de la ciudad de Oruro." Horizonte Académico 4, no. 2 (2024): 154–71. https://doi.org/10.70208/3007.8245.v4.n2.38.

Full text
Abstract:
El presente artículo de investigación aborda el creciente problema del maltrato y abandono de animales domésticos en la zona sur de Oruro, destacando su impacto social y ético. La introducción señala que el maltrato animal no solo refleja violencia social, sino que también constituye un problema ignorado en la legislación y aplicación de normas, como la Ley 700 en Bolivia. El planteamiento del problema resalta estadísticas alarmantes, como 87 casos de biocidio en 2023, y un 80% de perros "semidomiciliados", generando riesgos sanitarios y sociales. Los objetivos incluyen investigar las causas y efectos de este fenómeno y proponer soluciones como campañas de sensibilización y adopción responsable. La metodología emplea métodos inductivo, deductivo, exegético y documental, con observaciones directas, encuestas a 50 personas y análisis documental, permitiendo una visión integral del problema. Los resultados muestran que el 84% de los encuestados ha presenciado maltrato animal, principalmente abandono (40%) y falta de alimentación (26%). Un 98% apoya una ley de protección animal. La conclusión destaca la necesidad de aplicar normativas, aumentar la educación sobre bienestar animal y vincular esta problemática con otros problemas sociales, subrayando la urgencia de una respuesta integral para prevenir el maltrato y abandono.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Abifandi-Cedeño, Julia Dolores, Párraga María Viviana Murillo, Briones David Orlando Espinosa, and Luís Felipe Nagua-Jiménez. "Representaciones sociales del maltrato y abandono de animales domésticos. Aspectos generales para desarrollar una campaña de concientización exitosa." Revista de la Universidad del Zulia 15, no. 44 (2024): 475–87. https://doi.org/10.5281/zenodo.13770569.

Full text
Abstract:
En buena medida la vigencia de los estudios de representaciones sociales son el resultado de su capacidad para construir puentes epistemológicos entre la dimensión subjetiva del conocimiento en general y las realidades objetivas de una sociedad determinada. Bajo esta premisa, el objetivo de la investigación fue describir las representaciones sociales del maltrato y del abandono de animales domésticos, como condición de posibilidad para estructurar una campaña de concientización exitosa que, por un lado, exponga el sufrimiento de los animales domésticos ante la problemática de su abandono por parte de persona inescrupulosas y; por el otro, sirve para identificar las afectaciones sociales que tiene el maltrato y abandono animal. Metodológicamente la investigación se sirvió de técnica de investigación documental y de la mirada filosófica post-antropocéntrica. A modo de conclusión, las campañas de concientización social desempeñan un papel importante en la prevención del maltrato y abandono animal. Para ser exitosas, estas iniciativas deben adoptar un enfoque multidisciplinario que combine estrategias de comunicación, educación y participación comunitaria.           
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Esquivel-Mora, Jaslyn. "Plan estratégico de productos de comunicación visual para la generación de una red de cuido integrada contra casos de abandono y maltrato animal en Costa Rica." Revista IDI+ 1, no. 1 (2018): 47–53. http://dx.doi.org/10.18845/ridip.v1i1.3765.

Full text
Abstract:
El incremento de los casos de maltrato y el abandono animal son un problema en el país que ha venido en aumento a través del tiempo, situación que deja en evidencia la falta de educación, la tenencia irresponsable y la falta de sensibilización por parte de la población hacia los casos que se presentan. A pesar de los esfuerzos por parte de los involucrados para tratar los casos, su aumento impide una adecuada atención y provoca la saturación de los servicios, razón por la cual muchos animales no pueden ser salvados a tiempo. Al respecto, el diseño juega un papel importante en el desarrollo de estrategias que permitan brindar a los animales que sufren maltrato y abandono, una solución óptima y satisfactoria por medio de productos y servicios de comunicación visual que integren estos esfuerzos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez-Rivero, Juan José, and José Salcedo Jiménez. "¿Cómo te controlo perro?" Therya ixmana 3, no. 3 (2024): 118–20. http://dx.doi.org/10.12933/therya_ixmana-24-531.

Full text
Abstract:
Uno de los principales problemas de la tenencia irresponsable de perros domésticos es su abandono, una parte de ellos se convierten en perros ferales afectando a las poblaciones de animales silvestres endémicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Arregui Montoya, Rocío. "<p>La protección de los animales en derecho comparado: una visión internacional del maltrato animal</p>." Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, no. 31 (July 1, 2024): 41–69. http://dx.doi.org/10.25115/ridj.vi31.9591.

Full text
Abstract:
La protección de los animales ha sido históricamente voluble, influida por circunstancias, ideologías y culturas distintas, y presenta una complejidad para su regulación que se aborda en este artículo, que analiza las diferentes formas de tipificación de la protección animal desde el punto de vista penal (delito de maltrato, abandono o zoofilia) y, en ocasiones, administrativo, en distintos países y continentes, y que pretende evidenciar tanto los puntos en común como las desiguales “velocidades legislativas” de los Estados que afrontan el reto de tutelar a todos los animales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Mosquera, Marta. "Maltrato infantil y maltrato animal como formas de violencia vicaria en violencia de género." iQual. Revista de Género e Igualdad, no. 8 (February 3, 2025): 215–43. https://doi.org/10.6018/iqual.619921.

Full text
Abstract:
La violencia de género constituye en España un problema poliédrico de magnitudes extraordinarias. La progresiva toma de conciencia y paulatina comprensión de sus diversas manifestaciones ha dado lugar a una continua adaptación de la regulación legal para hacer frente a sus consecuencias. El trabajo explora la respuesta del sistema penal español a la conocida como violencia vicaria en el contexto de la violencia de género, que recientemente suscita preocupación cuando se proyecta sobre los hijos e hijas menores de edad, pero que asimismo se extiende a los animales domésticos. La originalidad de la aportación consiste en examinar en paralelo la respuesta punitiva española frente a actos de maltrato infantil y de maltrato animal en este contexto, algo que se considera que puede suponer un aporte de reflexión para la mejora de la legislación en este ámbito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cruces, Francisco. "Símbolos en la ciudad: la caravana de los animales." Disparidades. Revista de Antropología 49, no. 1 (2020): 39. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1994.v49.i1.279.

Full text
Abstract:
San Antón, patrón de los animales, es celebrado en el barrio de Hortaleza de Madrid con una peculiar romería. Perros, gatos, y otros animales domésticos dan tres vueltas alrededor de la antigua parroquia del Santo en amable cabalgata, recibiendo la bendición del cura «para que los libre de todo mal». La celebración, revitalizada a comienzos de los ochenta tras décadas de abandono, implica desde luego una recreación moderna de la imaginería costumbrista, pero también la vigencia y el poder evocativo de formas simbólicas y modelos tradicionales de acción y representación. En la vida de la ciudad moderna, los animales siguen siendo «buenos para pensar ».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Requejo Conde, Carmen. "La protección penal de la fauna. Especial consideración del delito de maltrato de animales. Capítulo I. El delito de maltrato a los animales domésticos." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 1, no. 3 (2010): 1. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.226.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Echeverría-Galindo, Johanna Consuelo, and José Alí Moncada-Rangel. "Percepción del conflicto gente – animales de compañía en el cantón Antonio Ante, Ecuador: Propuestas educativas ambientales." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 12, no. 2 (2024): 90–96. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.3592.

Full text
Abstract:
La tenencia irresponsable de animales de compañía es un problema común en zonas rurales y urbanas del Ecuador. Esta investigación tiene como objetivo analizar la percepción del conflicto gente-animales de compañía en el cantón Antonio Ante, provincia de Imbabura, con el fin de generar propuestas educativas ambientales. El estudio se realizó mediante la aplicación de entrevistas semiestructuradas a trece (13) actores claves del cantón, siguiendo un muestreo de máxima variación que abordó docentes, líderes sociales y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales. El diagnóstico determinó que existen situaciones de abandono, maltrato físico y psicológico, descuido y falta de conciencia por parte de los tenedores de animales de compañía, lo que se origina principalmente por prácticas culturales de mal manejo, la adquisición o compra irresponsable de animales y la falta de educación de la población. Esto genera una afectación a la calidad de vida de los animales, muerte indigna, deterioro del ornato urbano y sobrepoblación, como las principales consecuencias. Los procesos educativos a implementar en el cantón deben ir dirigidos a los ámbitos formal, no formal e informal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aranceta-Reboredo, Olatz, and Jose A. Moreno. "Coaliciones discursivas y animales para entretenimiento: el debate de la “ley de bienestar animal” en la prensa española." Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, no. 23 (April 24, 2025): raeic122314. https://doi.org/10.24137/raeic.12.23.14.

Full text
Abstract:
Este estudio se centra en la cobertura mediática de la Ley 7/2023 y la reforma del Código Penal en materia de maltrato y abandono de animales. El objetivo principal es la identificación de actores y discursos que han quedado reflejados en la agenda mediática, en concreto sobre los animales usados con fines de entretenimiento. Se han examinado textos de diez periódicos españoles desde antes de la presentación del anteproyecto (1 de octubre de 2021) hasta el mes de su aprobación (3 de marzo de 2023) mediante una metodología de análisis de redes discursivas. El análisis identifica dos coaliciones discursivas: una a favor y otra en contra de una propuesta legislativa más estricta en materia de protección animal. Los resultados revelan que aparecen más actores en la coalición contraria. Los argumentos más introducidos en el debate giran en torno a la inclusión de perros utilizados para la caza en la ley; el uso de animales para entretenimiento en competiciones, espectáculos y otros formatos; la necesidad de que la ley sea aprobada, la crítica al lobby animalista y la crítica al de la caza. Las coaliciones identificadas compiten por institucionalizar su discurso y ejercer influencia sobre los partidos políticos y la opinión pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pinto Díaz, Diego Felipe, and Beatriz Elena Patiño Quiroz. "Estudio del marco normativo colombiano para uso del perro o gato como animales de compañía." Academia & Derecho, no. 17 (February 13, 2020): 113–27. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.17.5990.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha podido apreciar un incremento en el número de animales usados para compañía en los hogares, lo que conlleva a generar en los propietarios un fortalecimiento de los lazos afectivos y el entendimiento de las implicaciones económicas y legales de la tenencia responsable de mascotas, estas se encuentran explícitas dentro de un marco normativo que establece los fundamentos para una adecuada convivencia en la sociedad. La presente investigación muestra un detallado estudio de la normatividad colombiana relacionada con la tenencia de animales domésticos (perro y gato) como animales de compañía en el municipio de Florencia, departamento del Caquetá, producto de este trabajo se evidencia la existencia de un marco jurídico en el territorio colombiano y su baja aplicación como consecuencia del desconocimiento por parte de propietarios, agresores y entes responsables de regular y juzgar las violaciones a la norma, hecho que se hace evidente en los casos de maltrato a las mascotas y el atropello hacia la fauna doméstica, todo esto se acompaña de la ausencia de acciones de transformación social y cultural hacia la fauna por parte de las administraciones de turno. Las dificultades destacadas principalmente en esta investigación fueron: desconocimiento y deficiente administración de los lineamientos normativos vigentes y la escasa articulación institucional responsable de su cumplimiento misional, incurriendo en aparente prevaricato por omisión y franca vulneración al principio constitucional de coordinación administrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Puetate, Jefferson Andrés. "Aplicación móvil para tenencia responsable y adopción de mascotas “Patitas Felices”." Revista Ingeniería e Innovación del Futuro 1, no. 1 (2022): 6–22. http://dx.doi.org/10.62465/riif.v1n1.2022.1.

Full text
Abstract:
Patitas Felices es una aplicación móvil diseñada para fomentar la tenencia responsable y la adopción de mascotas. La aplicación busca abordar el problema del abandono y maltrato animal al proporcionar a los usuarios herramientas útiles y recursos informativos. La aplicación ofrece funciones como: Adopción responsable, información educativa, registro de mascotas, alertas y recordatorios, comunidad de usuarios. Este trabajo muestra aspectos técnicos sobre el desarrollo y funcionamiento de la aplicación, se utiliza la metodología Scrum para el desarrollo y se realizan pruebas de funcionamiento por cada historia de usuario definida, los resultados experimentales demuestran una gran aceptación por parte de los usuarios que mencionan que la aplicación facilita la creación de una comunidad de amantes de los animales, donde los usuarios pueden compartir experiencias, consejos y apoyo mutuo, fomentando así una red de apoyo para la tenencia responsable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Valenzuela-Vanegas, Mario. "Contribución al estudio de la reproducción, desarrollo y comportamiento de la especie Columbina talpacoti rufipennis (Bonaparte)." Respuestas 1, no. 1 (2016): 3–5. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.537.

Full text
Abstract:
La familia Columbidae comprende alrededor de 289 especies (Meyer de Schavensee, 1964). Son aves de variado tamaño, siendo la especie Columbina talpacoti rufipennis una de las más pequeñas. Esta especie, comúnmente llamada "monjita", "abuelita" y "tortolita", está muy culturizada y habita en poblados y ciudades de clima tropical cálido y templado. En la ciudad de Cúcuta, la especie está ampliamente distribuida por el área metropolitana y frecuenta parques, bosques y solares; anida en ramas bajas de árboles como cují (prosopis juliflora), oiti (Moquilia thomentosa ), (Citrus sp), entre otros.Construye en las ramas de los arboles un nido sencillo de palitos atravesados. Se alimenta de granos y semillas; se le ve en epatios y corrales compartiendo alimento con animales domésticos. A pesar de que se asocia en grupos, son monógamas y nidófilas.El presente trabajo estudia el desarrollo de la especie desda la incubación hasta el abandono del nido, y el comportamientos de los padres e hijos durante el mismo período, contibuyendo dee esta manera al conociemiento reproductivo-etológico de estas aves.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Franciskovic Ingunza, Beatriz. "El bien jurídico protegido en el delito de abandono y actos de crueldad contra animales vertebrados domésticos y silvestres mantenidos en cautiverio (artículo 206 A) en el Código Penal Peruano." Lumen 17, no. 2 (2021): 278–307. http://dx.doi.org/10.33539/lumen.2021.v17n2.2473.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ortega Peñafiel, Sebastián Andrés, María Diana Maldonado Cabrera, Leiner Geanella Bejarano Paz, and Victoria Elizabeth Freire Goyes. "Infracciones, penas y multas por maltrato animal en América Latina." Socialium 5, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.815.

Full text
Abstract:
Nuestra sociedad sufre distintos tipos de violencia, entre los cuales encontramos el maltrato de animales domésticos, hechos que por su naturaleza han permanecido gran tiempo en la impunidad por diversos aspectos como son: el considerar a los animales como cosas carentes de protección jurídica, la aplicación de sanciones pecuniarias y las leves penas privativas de libertad para los autores de las distintas conductas que van desde al abandono hasta la muerte del animal. La metodología a utilizar es la revisión bibliográfica en publicaciones recientes y documental con las distintas normas jurídicas propias de cada país referentes a la temática. El método utilizado es descriptivo - argumentativo, la recolección de la información parte con la utilización de base de datos, Radalyc, Proquest y Scopus. Resultados obtenidos constan en la tabla del análisis de las infracciones, sanciones y penas de América Latina por maltrato animal. Con las conclusiones se puede evidenciar que, en América Latina el maltrato animal es uno de los mayores problemas que enfrenta nuestra sociedad, se debe proteger a los animales como sujetos de derechos respetando su condición de vulnerabilidad. Discusión, para prevenir y erradicar el maltrato animal no solo basta normas sancionadoras, es importante la educación desde el hogar, centros educativos y sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martín Fernández, Carmen. "La infracción de abandono de animales domésticos en la Ley de Seguridad Ciudadana: concurrencia de normas punitivas y de ilícitos." Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, October 8, 2020, 104–20. http://dx.doi.org/10.24965/reala.i14.10852.

Full text
Abstract:
El art. 37.16 de la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOPSC) tipifica como infracción administrativa el abandono de animales domésticos en condiciones en que pueda peligrar su vida. En este trabajo se pone de manifiesto la inadecuada redacción del precepto (copia literal de una antigua falta del Código Penal) y se reflexiona acerca de cuál es o debe ser su bien jurídico protegido. Para finalizar, se analizan los concursos de infracciones y de normas punitivas que pueden plantearse entre este precepto de la LOPSC y otras normas que castigan el abandono de animales domésticos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Maldonado Manzano, Rosa Leonor, Nelly Valeria Vinueza Ochoa, and Lady Jamileth Bajaña Bustamante. "Estudio sobre el abandono físico o negligencia infantil en el Ecuador." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, October 1, 2021. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v9i.2998.

Full text
Abstract:
El maltrato infantil es uno de los problemas sociales más importantes de nuestro tiempo. La negligencia es la expresión más frecuente del maltrato infantil; sin embargo, no existe una definición universalmente aceptada para ella, lo que dificulta interpretar e identificar el problema. El presente estudio tiene como objetivo identificar el impacto de determinadas variables individuales, sociales, relacionales y familiares sobre el abandono físico o descuido de los niños con un pronóstico tan desfavorable. La situación de abandono físico o desamparo de los menores es donde podemos encontrar las condiciones inadecuadas del hogar donde vive, la ausencia de quehaceres domésticos por parte del cuidador. El nivel de educación cultural de los padres/tutores; la situación profesional de los responsables del menor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Andrea, Katherine Bucaram Caicedo, Fernanda Vinueza Arroyo Giovana, Gustavo Jácome Salinas Diego, and Iván Rengifo Aispur Jeanpierre. "Método neutrosófico para medir la necesidad de la implementación del proyecto de reforma a la Ordenanza que regula el cuidado de animales de compañía o mascotas y de animales domésticos." December 1, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.14271641.

Full text
Abstract:
Esta investigación se centra en la dinámica de la fauna urbana en Ambato, Ecuador, explorando más allá de la convencional asociación con perros y gatos para abarcar una diversidad de especies en entornos urbanos. La gestión de esta fauna, bajo la responsabilidad de los gobiernos municipales, se rige por directrices ministeriales, subrayando la importancia de una convivencia armoniosa entre la población y los animales. A pesar de normativas existentes, como el Código Orgánico Integral Penal y el Código Orgánico del Medio Ambiente, la Ordenanza Municipal de 2008 para el cuidado de animales de compañía en Ambato no ha sido actualizada en 15 años. Esta falta de actualización presenta desafíos, desde la carencia de registros precisos hasta situaciones de maltrato y faenamiento. El objetivo de la investigaci&oacute;n consisti&oacute; en desarrollar un M&eacute;todo neutros&oacute;fico para medir la necesidad de la implementaci&oacute;n del proyecto de reforma a la Ordenanza que regula el cuidado de animales de compa&ntilde;&iacute;a o mascotas y de animales dom&eacute;sticos. Inspirada en la experiencia de Quito, la propuesta apunta a regular y controlar la fauna urbana, promoviendo el bienestar animal y una convivencia equilibrada. La investigación subraya la importancia de estas acciones en el contexto de crecimiento urbano, ofreciendo una iniciativa clave para proteger los derechos de todos los seres vivos en Ambato y mejorar la salud pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Juan, Carlos Gómez Méndez. "Análisis del desempeño de la Gestión Ambiental para el Bienestar de los Animales en la Alcaldía de Montería, Colombia mediante la desviación estándar." March 8, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.7708898.

Full text
Abstract:
El maltrato de los animales es una problem&aacute;tica ambiental muy frecuente en Colombia. La importancia de esta investigaci&oacute;n es conocer la percepci&oacute;n que tienen los ciudadanos del municipio de Monter&iacute;a, C&oacute;rdoba, con relaci&oacute;n a la gesti&oacute;n ambiental realizada por la Alcald&iacute;a de Monter&iacute;a para prevenir el maltrato animal. Por motivo del abandono y abusos que han ocurrido en la ciudad de Monter&iacute;a por varios a&ntilde;os es muy importante conocer como ha sido esta gesti&oacute;n ambiental. La metodolog&iacute;a utilizada es de datos cuantitativos mediante una encuesta y cualitativos mediante la investigaci&oacute;n documental sustentado con un an&aacute;lisis DOFA descriptivo de tipo correlacional. Se determinar&aacute; el desempe&ntilde;o de la Gesti&oacute;n Ambiental de la Alcald&iacute;a teniendo en cuenta la dispersi&oacute;n de los datos con relaci&oacute;n de la media, que ser&iacute;a su m&iacute;nimo desempe&ntilde;o. Esta investigaci&oacute;n servir&aacute; como herramienta de Gesti&oacute;n Ambiental para la Secretar&iacute;a de Gobierno de la Alcald&iacute;a de Monter&iacute;a y para las Alcald&iacute;as de Colombia.&nbsp;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography