Academic literature on the topic 'Mamíferos fósiles'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mamíferos fósiles.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mamíferos fósiles"

1

Kotsakis, T., L. Pandolfi, L. Maiorino, C. Petronio, G. Sansalone, and L. Salari. "Pequeños vertebrados del relleno kárstico del Pleistoceno Superior de Avetrana (Apulia, Sur de Italia)." Estudios Geológicos 76, no. 1 (2020): 122. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.43378.508.

Full text
Abstract:
El depósito (cavidad kárstica) de La Grave, localidad cercana a la pequeña ciudad de Avetrana (Tarento, Italia meridional), ha dado lugar a numerosos fósiles de vertebrados. Los restos de grandes mamíferos han sido objeto de varios estudios. En este trabajo se examinan los restos de pequeños vertebrados y se identifican cuatro taxones de anfibios (Bufo bufo, Bufotes gr. B. viridis, Hyla gr. H. Arborea and Rana (s.l.) sp.), cuatro de reptiles (Testudo hermanni, Podarcis sp., Zamenis gr. Z. longissimus, Natrix natrix), y nueve de pequeños mamíferos (Erinaceus europaeus, Crocidura suaveolens, Arv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Canto, Jhoann, José Yáñez, and Jaime Rovira. "Estado actual del conocimiento de los mamíferos fósiles de Chile." Estudios Geológicos 66, no. 2 (2010): 255–84. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.39778.055.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sánchez Salinas, Miguel, Eduardo Jiménez Hidalgo, and Carlos Castañeda Posadas. "Mamíferos fósiles del Pleistoceno tardío (Rancholabreano) de San Mateo Huexoyucán, Tlaxcala, México." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 68, no. 3 (2016): 497–514. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2016v68n3a7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Van der Made, J., and J. Morales. "Mitilanotherium inexpectatum (Giraffidae, Mammalia) de Huélago (Pleistoceno Inferior; Cuenca de Guadix-Baza, Granada, España) – observaciones acerca de una pauta biogegráfica peculiar." Estudios Geológicos 67, no. 2 (2011): 613. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.40560.209.

Full text
Abstract:
Los fósiles de jirafas del Pleistoceno basal (MN 17) de la localidad de Huélago (Cuenca de Guadix- Baza, Granada, Spain) son descritos y asignados a Mitilanotherium inexpectatum Samson & Radulesco (1966). Los restos fósiles son comparados con jiráfidos del Plioceno, y formas más recientes. La distribución geográfica conocida muestra que es disyunta; encontrándose en España y en un área que se extiende de Rumania y Grecia a Tadzhikistan, pero no en Europa central. El registro más antiguo procede del Plioceno Superior (MN 16) de Turquía y el más reciente del Pleistoceno inferior de Grecia (c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sanz Pérez, Eugenio, and Ignacio Menéndez-Pidal de Navascués. "El nuevo corte estratigráfico del yacimiento paleolítico de San Isidro (Madrid) de Emilio Rotondo sito en la Cátedra de Geología de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid." Trabajos de Prehistoria 73, no. 2 (2017): 304. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2016.12175.

Full text
Abstract:
Se da cuenta de un nuevo tablero del corte estratigráfico del yacimiento paleolítico de San Isidro realizado por Emilio Rotondo. Conserva la única descripción detallada de su estratigrafía, lo que contribuye a mejorar la información de este histórico yacimiento. Se identifican 34 niveles por sus características granulométricas, color, espesor y estructura. Dos de ellos tenían material arqueológico: la capa 26 de arenas y arcillas con industria lítica y restos de mamíferos fósiles (también las capas inferiores 27-28-29-30) y la capa 34 de gravas con industria lítica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Astibia, Humberto, Xabier Pereda-Suberbiola, Nathalie Bardet, Aitor Payros, Ana Berreteaga, and Ainara Badiola. "Nuevos fósiles de sirenios en el Eoceno medio de la Cuenca de Pamplona (Navarra)." Spanish Journal of Palaeontology 21, no. 1 (2021): 79. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.21.1.20482.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describen nuevos fósiles de sirenios eocénicos de la Cuenca de Pamplona (Navarra), permitiendo ampliar el registro conocido de estos mamíferos en los Pirineos occidentales. Los fósiles provienen de dos pequeñas localidades cercanas a la capital navarra, Uztarrotz y Ardanatz, ubicadas en formaciones litoestratigráficas diferentes (Margas de Pamplona y Areniscas de Ardanatz), de edad Bartoniense inferior. El material estudiado presenta un buen estado de conservación y consiste en restos de vértebras y costillas, con el aspecto robusto y la estructura compacta del hueso paquios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Laza, José H. "Mamíferos fósiles de la región de La Plata (Buenos Aires, Argentina), comentarios sobre la historia de sus hallazgos." Revista del Museo de La Plata 3, no. 1 (2018): 1–11. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e046.

Full text
Abstract:
La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires y el Museo de Ciencias Naturales, inician su desarrollo al unísono. Los equipos de investigadores del Museo llevan a cabo una historia de aportes científicos en diversas áreas de las Ciencias Naturales, entre ellas la de la paleontología de vertebrados, que continúa hasta la actualidad. Muchos de esos aportes fueron generados por los hallazgos de fósiles en la llanura pampeana, donde se erigen la Ciudad y el Museo. En la presente contribución, se resumen los numerosos registros y su contexto estratigráfico. El autor participó en forma activa en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Farinati, Esther Amanda, Teresa Manera, and Rodrigo L. Tomassini. "LA BAHÍA QUE ILUMINÓ A DARWIN." Spanish Journal of Palaeontology 25, no. 1 (2020): 35. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.25.1.18906.

Full text
Abstract:
Los últimos estudios sobre los hallazgos y observaciones que Darwin hiciera durante su viaje a bordo del Beagle señalan al área de Bahía Blanca, en el sudoeste de la región pampeana como una de las escalas más inspiradoras para la elaboración de su teoría de la evolución. Los sitios de Punta Alta y Monte Hermoso con sus restos fósiles de mamíferos cenozoicos fueron una de las mayores motivaciones del joven naturalista. Las exploraciones paleontológicas junto a las observaciones que realizara sobre la fauna y la flora de la región constituyen la evidencia de que esta zona fue un componente cruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Irrazábal, María, and Luciano Rey. "New records of fossil mammals in the Saladillo stream, Southern Regional Park (Rosario, Santa Fe)." Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 17 (2014): 135–46. http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.17.417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Podgorny, Irina. "El camino de los fósiles: las colecciones de mamíferos Pampeanos en los museos franceses e ingleses del siglo XIX." Asclepio 53, no. 2 (2001): 97–116. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2001.v53.i2.161.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Mamíferos fósiles"

1

Benites, Palomino Aldo Marcelo. "Anatomía craneana y posición filogenética de un nuevo cachalote enano (Odontoceti: Kogiidae) del mioceno tardío de la formación Pisco, Arequipa, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9455.

Full text
Abstract:
Los cachalotes enanos de la familia Kogiidae son un grupo muy poco conocido de mamíferos marinos. El ejemplar MUSM 973 es un nuevo taxón de kógido proveniente del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Montemar, Arequipa. Este animal es reconocido como Kogiidae debido a poseer una cuenca supracraneal reducida, ausencia del contacto entre escamoso y lacrimojugal, y la presencia de una cresta sagital. Se realizaron dos análisis filogenéticos principales a fin de contrastar las afinidades filogenéticas de este animal, junto a otros taxones fósiles de physeteroideos. Los resultados del análisis fil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carreño, Chavarría Catalina Andrea. "Ambiente deposicional de la formación Bahía Inglesa (neógeno) en la cuenca de Caldera, III Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112123.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>Un rasgo geomorfológico destacado del litoral occidental de Sudamérica corresponde a la presencia de cuencas de edad cretácica tardía-neógena distribuidas entre los 4°S y 47°S con características estructurales y sedimentarias similares. Sin embargo, el conocimiento en detalle de la estratigrafía de los depósitos marinos-litorales asociados a dichos depocentros, las correlaciones existentes, las edades y las interpretaciones realizadas con respecto a su ambiente de depositación, presentan aún numerosas incongruencias. El propósito primario de esta contribución es entregar una re-inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Mamíferos fósiles"

1

Buffetaut, Eric. Los animales prehistóricos. Edelvives, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Los Animales Prehistoricos. Edelvives, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!