To see the other types of publications on this topic, follow the link: Manabí gastronomy.

Journal articles on the topic 'Manabí gastronomy'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 39 journal articles for your research on the topic 'Manabí gastronomy.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez Gálvez, Jesús Claudio, Pablo Torres-Matovelle, Gina Molina-Molina, and Francisco González Santa Cruz. "Gastronomic clusters in an Ecuadorian tourist destination: the case of the province of Manabí." British Food Journal 122, no. 12 (2020): 3917–34. http://dx.doi.org/10.1108/bfj-11-2019-0870.

Full text
Abstract:
PurposeGastronomy is currently becoming a predominant factor for understanding and taking part in the cultural heritage of a destination. The enjoyment of culinary pleasures has become a primary motivating factor when choosing a travel destination. Gastronomy is, therefore, a fundamental part of the satisfaction that the traveller experiences when visiting a location.Design/methodology/approachData collection for the research was based on the completion of fieldwork with a sample of tourists who visited the Ecuadorian province of Manabí. Based on this understanding and completed fieldwork, the
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvarado, Janeth M., and Jeny I. Zambrano. "Tradition and nutrition: an analysis of Manabí cuisine and its impact on health and cultural identity." Journal of Food Science and Gastronomy 1, no. 2 (2023): 25–29. https://doi.org/10.5281/zenodo.13994886.

Full text
Abstract:
In this article, the rich culinary tradition of the Manabí region in Ecuador and its cultural and nutritional relevance were explored. Manabí's gastronomy was deeply influenced by its indigenous heritage and coastal environment, which was reflected in emblematic dishes such as encebollado, fish ceviche, tigrillo, and fish viche, among others. The nutritional composition of these dishes was analyzed, evaluating macronutrients such as carbohydrates, proteins, and fats, as well as their energy density. The relationship between the energy density of these foods and their impact on he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Félix Mendoza, Ángel Guillermo, Juan Ramón Moreira Saltos, and José Luis Zambrano Alcívar. "CARACTERIZACIÓN DE LOS VISITANTES Y EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS RURALES DE LA ZONA NORTE DE MANABÍ DEL PROYECTO OBSERVAR." Universidad-Verdad 1, no. 82 (2023): 124–41. http://dx.doi.org/10.33324/uv.v1i82.644.

Full text
Abstract:
El turismo rural en la provincia de Manabí se ha destacado por la movilización interna de los manabitas, motivada por los recursos naturales relacionados con el agua (río, cascadas, represas) y por la gastronomía. El presente estudio es parte de los resultados iniciales del proyecto OBSERVAR, en la zona norte de Manabí. La metodología utilizada es no experimental, con características exploratorias. La herramienta utilizada para la recolección de la información es la encuesta, la misma que fue adaptada al aplicativo ArcGis para la recolección formal de la información y elaboración de la base de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Basurto-Cedeño, Estefania, Xavier Basurto-Cedeño, and Lizandro Molina. "Identidad Colectiva, Empoderamiento y Gastronomía en Manabí – Ecuador." Revista Internacional de Gestión, Innovación y Sostenibilidad Turística 3, no. 1 (2023): 84–96. http://dx.doi.org/10.51260/rigistur.v3i1.391.

Full text
Abstract:
This study examines the potential relationships between creating a collective identity around the appreciation of intangible cultural heritage and the subsequent increase in empowerment; recognizing that some authors have proposed a connection between these constructs, our research endeavors to shed light on the nature and significance of these relationships.This study aims to answer the research questions by collecting data in October 2022, specifically in the cities of Manta, Portoviejo, and Chone in the region of Manabí.Although the results contribute to understanding the empowerment proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cartay, Rafael. "La gastronomía venezolana está de luto (a la Memoria de Don Armando Scannone y de Rubén Santiago)." Agroalimentaria 27, no. 53 (2022): 168–71. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2021.27.53.10.

Full text
Abstract:
El profesor e investigador de la Universidad de Los Andes–ULA (Venezuela) y de la Universidad Técnica de Manabí-UTM (Ecuador) Rafael Cartay escribe a la memoria de Armando Scannone y Rubén Santiago, dos pilares de la gastronomía y de las artes culinarias de Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cartay, Rafael. "José Rafael Lovera (1939- 2021). In memoriam…" Agroalimentaria 27, no. 52 (2021): 179–80. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2021.27.52.10.

Full text
Abstract:
En esta pequeña reseña-homenaje póstumo, el profesor e investigador de la ULA-Venezuela y de la Universidad Técnica de Manabí-Ecuador Rafael Cartay resume algunas de las contribuciones más importantes de Don José Rafael Lovera a la historia de la gastronomía y la alimentación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Santos Moreira, Vanessa Teresa. "Gastronomía y patrimonio cultural en Jipijapa: Un viaje a través del sabor y la historia." RECIMUNDO 9, no. 1 (2025): 937–47. https://doi.org/10.26820/recimundo/9.(1).enero.2025.937-947.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la relación entre la gastronomía y el patrimonio cultural del cantón Jipijapa, ubicado en la provincia de Manabí, Ecuador. La metodología empleada fue de revisión bibliográfica que busca recopilar, analizar y sintetizar información relevante sobre la gastronomía y el patrimonio cultural, se explora cómo los sabores y las recetas ancestrales son un reflejo de la historia y la identidad cultural de la región. Se examinan las prácticas culinarias tradicionales y su papel en la preservación de la identidad cultural local, así como las potencialidades para la valorización del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rosete Blandariz, Sonia, Laura Yuleisi Velásquez Cedeño, Geovanna Cisne Mejía Coello, and Lisbeth Fernanda Panezo Cobeña. "RELACIÓN SOCIEDAD – AMBIENTE EN LA PLANCHADA, MANABÍ, ECUADOR." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 6, no. 2 (2022): 203–12. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v6.n2.2022.648.

Full text
Abstract:
La percepción del paisaje es un campo de estudio amplio, pluridisciplinar y complejo, pero vital para una adecuada planificación y ordenación territorial, especialmente en un área tan sensible al paisaje como es la turística. El objetivo de este trabajo fue identificar las relaciones que se establecen entre la sociedad y el ambiente en la comunidad La Planchada, identificando las principales especies de interés para el turismo, los problemas ambientales, y el efecto que provocan las actividades turísticas al ecosistema. Se realizaron encuestas a 11 familias residentes y seis visitantes, que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Félix Mendoza, Ángel Guillermo, Diana Anjuly Vera Intriago, and Josselyn Karolina Cevallos Cevallos. "Caracterización de corredores gastronómicos como elementos turísticos potenciales en zonas rurales. Caso de estudio: la zona central de Manabí-Ecuador." Siembra 8, no. 2 (2021): e2908. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v8i2.2908.

Full text
Abstract:
La gastronomía se ha convertido en uno de los productos emblemáticos del turismo tanto en el ámbito patrimonial de los territorios como en el contexto rural. El objetivo de la presente investigación es el de caracterizar varios corredores gastronómicos ubicados en la zona central interna de la provincia de Manabí-Ecuador. La investigación es exploratoria, con un enfoque cualitativo; para la caracterización de los corredores se establecieron ciertos criterios de selección tomados de entrevistas con autoridades locales y provinciales, también se utilizaron fichas de diagnóstico local y estudio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carbache Mora, Cesar Arturo, and Jorge Bazurto Guerrero. "Estrategia de marketing para la comercialización del destino turístico Jama, Manabí." ECONÓMICAS CUC 43, no. 2 (2022): 35–52. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.43.2.2022.org.1.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad, abordar las estrategias de marketing para la comercialización del destino turístico Jama en la provincia de Manabí, Ecuador. El diseño metodológico utilizado fue de tipo descriptivo, cuantitativo-cualitativo, ya que se aplicaron un cuestionario de escala de Likert y una entrevista al alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado. Los principales resultados encontrados son que el 47,9% manifestaron estar totalmente de acuerdo en que la oferta de los productos turísticos: sol y playa, arqueología, deportes, cultura, gastronomía; atraen a los visita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Félix Mendoza, Ángel, Diana Vera-Intriago, and Josselyn Cevallos-Cevallos. "Incidencias y dinámica local de los corredores gastronómicos de Manabí, Ecuador." Sosquua 3, no. 2 (2021): 9–32. http://dx.doi.org/10.52948/sosquua.v3i2.517.

Full text
Abstract:
La provincia de Manabí, Ecuador, posee 2 recursos turísticos preponderantes, las playas y su gastronomía. En el interior de la provincia se encuentran varios corredores gastronómicos, tradicionalmente conocidos como balnearios, donde se conjugan una serie de manifestaciones culturales encabezadas por el arte culinario. La presente investigación toma una muestra de los principales corredores de la zona centro con la finalidad de analizar la incidencia del gasto turístico en los ingresos de propietarios de los negocios locales. Para este cometido se utilizan herramientas investigativas como fich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Félix Mendoza, Ángel, Diana Vera-Intriago, and Josselyn Cevallos-Cevallos. "Incidencias y dinámica local de los corredores gastronómicos de Manabí, Ecuador." Sosquua 3, no. 2 (2021): 9–32. http://dx.doi.org/10.52948/sosquua.v3i2.517.

Full text
Abstract:
La provincia de Manabí, Ecuador, posee 2 recursos turísticos preponderantes, las playas y su gastronomía. En el interior de la provincia se encuentran varios corredores gastronómicos, tradicionalmente conocidos como balnearios, donde se conjugan una serie de manifestaciones culturales encabezadas por el arte culinario. La presente investigación toma una muestra de los principales corredores de la zona centro con la finalidad de analizar la incidencia del gasto turístico en los ingresos de propietarios de los negocios locales. Para este cometido se utilizan herramientas investigativas como fich
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ordóñez-Piedra, Juan Carlos, María Fernanda Buzetta-Ricaurte, and Jairo David Ponce-Galarza. "Desarrollo de Programa de Maestría en Gastronomía con Mención Cadenas Agroalimentarias y Sostenibilidad Ambiental en Manabí, Ecuador." Revista de Gastronomía y Cocina 4, no. 1 (2025): 040111. https://doi.org/10.70221/rgc.v4i1.84.

Full text
Abstract:
En este artículo se plantea la creación de un programa de posgrado al nivel de maestría de gastronomía con mención en Cadenas Agroalimentarias y Sostenibilidad Ambiental, como objetivo principal, como una innovación en programas de estudios de posgrado que busca formar equipos profesionales multidisciplinarios para reducir la desigualdad social y económicas en localidades mayormente rurales, que son objeto de políticas públicas aplicadas por los gobiernos regionales para reducir la inequidad social y mejor el bienestar de los pobladores. El programa en cuestión se fundamenta en la articulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pita-Lino,, Alexandra Elsy, and Irving Armando Morales-Ayón. "Comida típica como referente de identidad cultural del cantón Jipijapa." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 5406–16. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.5406-5416.

Full text
Abstract:
Es importante destacar que la gastronomía del cantón Jipijapa está en función del interés de sus visitantes, que son el pilar fundamental por el cual se mantiene esta tradición, es por esto que forma parte del acervo y tradición cultural de sus comunidades. Sus valores son intangibles y están determinados por el uso y sentir que los pobladores aprecian por sus costumbres gastronómicas, Mediante este antecedente se trabajó bajo el objeto de estudio de “Analizar la gastronomía como referente de identidad cultural de Jipijapa, Manabí.”, Mediante la metodología de tipo de enfoque mixto, utilizando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pita-Lino,, Alexandra Elsy, and Irving Armando Morales-Ayón. "Comida típica como referente de identidad cultural del cantón Jipijapa." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 5424–34. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.5424-5434.

Full text
Abstract:
Es importante destacar que la gastronomía del cantón Jipijapa está en función del interés de sus visitantes, que son el pilar fundamental por el cual se mantiene esta tradición, es por esto que forma parte del acervo y tradición cultural de sus comunidades. Sus valores son intangibles y están determinados por el uso y sentir que los pobladores aprecian por sus costumbres gastronómicas, Mediante este antecedente se trabajó bajo el objeto de estudio de “Analizar la gastronomía como referente de identidad cultural de Jipijapa, Manabí.”, Mediante la metodología de tipo de enfoque mixto, utilizando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cedeño Macías, Leticia Mercedes, Rosalyn Yahaira Cedeño Zambrano, Ángela Rosario Flores Vélez, and Joel Baldomero Loor Ponce. "El Club de Inglés y las destrezas comunicativas Caso: evaluadores de emergencia ECU 911-Portoviejo." Revista Vínculos 6, no. 2 (2021): 69. http://dx.doi.org/10.24133/vinculosespe.v6i2.1773.

Full text
Abstract:
Manabí se está convirtiendo en una provincia turística, visitada por miles de personas de todo el mundo durante diferentes épocas del año, pues sus múltiples atractivos se dan a conocer a través de las redes sociales y de las agencias de viaje que invitan a los extranjeros a visitar las hermosas playas, ríos, badenes, parques y museos de esta ciudad, así como a degustar la exquisita y variada gastronomía de la provincia. Además, el desarrollo económico de la provincia genera la visita de empresarios extranjeros que ven en esta zona una fuente de inversión segura. En este contexto, adicional a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Lopes, Camila Papa, Jose Alberto Carvalho dos Santos Claro, and Vanderli Marques. "A INFLUÊNCIA DO RESTAURANTE MANACÁ NA GASTRONOMIA E SUSTENTABILIDADE DO BAIRRO CAMBURI – SÃO SEBASTIÃO – SP." Turismo: Visão e Ação 14, no. 1 (2012): 118–30. http://dx.doi.org/10.14210/rtva.v14n1.p118-130.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo geral tratar sobre a sustentabilidade na hospitalidade a partir de análise sobre um restaurante no bairro de Camburi, situado na cidade de São Sebastião, litoral norte do Estado de São Paulo, o Manacá, cujo proprietário adotou práticas de gestão ambiental, aliadas a hospitalidade de alta qualidade, tornando-o exemplo para outros negócios em gastronomia e criando uma rede de cooperação com outros restaurantes. Foi realizada uma pesquisa qualitativa, baseada em estudo de caso único para demostrar quais práticas de gestão ambiental contribuem para a sustentabilidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Velásquez Campozano, Manuel Rolando, Argenis de Jesús Montilla Pacheco, and Leydy María Cevallos Barberán. "Perspectivas de comercialización de cerveza artesanal como producto gastronómico en la ciudad de Manta, Ecuador." CIENCIA UNEMI 16, no. 41 (2023): 69–80. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol16iss41.2023pp69-80p.

Full text
Abstract:
En el sector turismo existe una amplia variedad de productos gastronómicos que forma parte del conjunto de alimentos y bebidas que se ofertan en un determinado destino. Los consumidores, ante esa diversidad observan muy bien las características del producto que desean adquirir, incluso en bebidas de alto consumo, como la cerveza. El objetivo del presente estudio fue identificar las perspectivas y potencialidades que tiene la cerveza artesanal entre los turistas y los residentes de la ciudad de Manta, para ello se realizó una encuesta a una muestra conformada por 334 individuos de diferentes ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Falcones, Ana Vélez, Jesús Merino Velásquez, Jorge Pérez Plaza, and Derli Álava Rosado. "TOURISM MANAGEMENT MODEL: THE STRATEGY THAT WILL TRANSFORM LOCAL ENTREPRENEURSHIP IN ECUADOR." International Journal of Professional Business Review 9, no. 4 (2024): e04562. http://dx.doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i4.4562.

Full text
Abstract:
PROPÓSITO: Las limitaciones en la creación de nuevos productos y de servicios alternativos complementarios a la gastronomía, el bajo nivel de conocimientos innovadores de la población, en el diseño de nuevos modelos y planes de negocios que sirven de guía para la diversificación de productos y servicios, seguido de la mala aplicación de procesos, normativas, políticas establecidas a nivel nacional en actividades turísticas, son elementos del sistema turístico que se relacionan con la oferta y de esta forman, impactan en la rentabilidad de los pequeño y grandes negocios.
 OBJETIVO: El obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Bumbila, García B. B. "Turismo rural en Crucita-Ecuador: Una mirada desde la fortaleza del género." Revista De Ciencias Sociales (Ve) 27, no. 2 (2021): 401–16. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.35928.

Full text
Abstract:
En la actualidad, un grupo de investigaciones en todo el mundo se enfocan en el esbozo de estrategias para el desarrollo del turismo como eje potenciador de las economías. En ese sentido, la presente investigación se direcciona en realizar un análisis sobre un proyecto de turismo en el espacio rural con enfoque de género y que potencie el desarrollo comunitario, en la parroquia Crucita, perteneciente al Cantón Portoviejo, provincia ecuatoriana de Manabí-Ecuador. El estudio a nivel metodológico parte de un enfoque postpositivista, con e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fayzullayeva, Madina. "XITOY TILIDA GASTRONOMIK METAFORALARNING TURLI DISKURSLARDA TARJIMA MASALASI." Oriental Renaissance: Innovative, educational, natural and social sciences 4, no. 27 (2025): 188–92. https://doi.org/10.5281/zenodo.14642655.

Full text
Abstract:
<em>Ushbu maqolada biz metaforani anglash va olam man&shy;za&shy;ra&shy;si&shy;ni tasvirlashda o&lsquo;ziga xos usul sifatida qo&lsquo;llashning zamonaviy yo&lsquo;nalishlarini ko&lsquo;&shy;rib chiqamiz. Tilshunoslikning stilistika bo&lsquo;limida metafora nutqning be&shy;za&shy;gi, fikr ifodalashning o&lsquo;ziga xos shakli ekanligi e&rsquo;tirof etiladi. </em>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

GARCÍA REINOSO, NELSON, ERIKA SAMANTHA BRAVO, and STEINER MELANIE CUJILEMA CAMPOS. "Factores claves para la viabilidad de emprendimientos gastronómicos en la post crisis sanitaria (COVID-19) en Portoviejo (Ecuador)." REVISTA INTERNACIONAL DE TURISMO, EMPRESA Y TERRITORIO 8, no. 1 (2024): 97–120. http://dx.doi.org/10.21071/riturem.v8i1.16021.

Full text
Abstract:
La pandemia ha originado un impacto muy fuerte a la economía mundial, aumentando la desigualdad de ingresos en todo tipo de negocios y en todos los sectores. El impacto económico asociado con el COVID-19 ha afectado negativamente a la actividad turística, el empleo, los ingresos y la pobreza en el contexto ecuatoriano. La presente investigación plantea como objetivo establecer los factores claves para la viabilidad de emprendimientos gastronómicos post crisis sanitaria (COVID-19) en Portoviejo, Manabí, Ecuador. Se propone un diseño metodológico de carácter cualitativo-cuantitativo, combinando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fayzullayeva, Madina. "XITOY IJTIMOIY-SIYOSIY DISKURSIDA GASTRONOMIK METAFORA." Oriental Renaissance: Innovative, educational, natural and social sciences 4, no. 23 (2024): 744–48. https://doi.org/10.5281/zenodo.14167536.

Full text
Abstract:
<em>Ushbu maqolada xitoy tilida uchraydigan gastronomik metaforalarni siyosiy-ijtimoiy diskurslarda talqini ko&lsquo;rib chiqiladi. Ularni nutqda qanday qo&lsquo;llanilishi va qanday ma&rsquo;no anglatishi tahlil qilinadi. Xitoy tilida oziq-ovqat so&lsquo;zlarining asl manosidan tashqari, ko&lsquo;plab oziq-ovqat so&lsquo;zlari kengaytirilgan ma&rsquo;nolarga ega. Oziq-ovqat lug&lsquo;atining aksariyati metaforik troplar orqali hosil bo&lsquo;ladi, ular asosan tashqi ko&lsquo;rinishidan, sifat xususiyatlaridan kelib chiqadi.</em>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Serrano-Amaya, Sara Elizabeth, and Eliana Poveda-Cedeño. "MODELO DE GESTIÓN HOTELERA DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 6 Edicion Especial (2020): 11–31. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i6edesp.0026.

Full text
Abstract:
La presente investigación se fundamenta en el análisis del sector hotelero de Portoviejo, Manabí, Ecuador; puesto que es bien conocido que esta ciudad posee atractivos turísticos asociados con la gastronomía, cultura y recursos naturales. Por lo tanto, el objetivo de la presente investigación fue diseñar un modelo de gestión hotelera en la ciudad de Portoviejo para garantizar la sostenibilidad turística. En este sentido, se utilizaron estrategias metodológicas de tipo cuantitativo y cualitativo, así como la revisión bibliográfica de manuscritos y reportes oficiales para dar cumplimiento a los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Escalante Loor, Joselyn Tatiana, Camilo Francisco Torres Oñate, María Fernanda Viteri Toro, and Diana Alexandra Falcón Salazar. "El vinagre de plátano en el desarrollo de la cocina local manabita." ConcienciaDigital 5, no. 1.1 (2022): 287–97. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.1.1998.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente proyecto de investigación se enfoca en la comida local manabita, principalmente en uno de los elementos que le dan su identidad legendaria como es el vinagre de plátano, que actualmente está siendo dejado en el olvido como parte del conocimiento ancestral en la elaboración de la comida típica y se evidenciará como ambos, gastronomía y vinagre, sí están fuertemente afianzados con el desarrollo de la misma, es un condimento que muy pocas personas conocen, que fué y ha sido parte del progreso de la comida criolla en Manabí por generaciones y evolucionó en sus usos tanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Escalante Loor, Joselyn Tatiana, Camilo Francisco Torres Oñate, María Fernanda Viteri Toro, and Diana Alexandra Falcón Salazar. "El vinagre de plátano en el desarrollo de la cocina local manabita." ConcienciaDigital 6, no. 1.4 (2023): 287–97. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.1998.

Full text
Abstract:
Introducción: El presente proyecto de investigación se enfoca en la comida local manabita, principalmente en uno de los elementos que le dan su identidad legendaria como es el vinagre de plátano, que actualmente está siendo dejado en el olvido como parte del conocimiento ancestral en la elaboración de la comida típica y se evidenciará como ambos, gastronomía y vinagre, sí están fuertemente afianzados con el desarrollo de la misma, es un condimento que muy pocas personas conocen, que fué y ha sido parte del progreso de la comida criolla en Manabí por generaciones y evolucionó en sus usos tanto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cartay, Rafael, Eliana Poveda, and María Buzetta. "Estrategias de reactivación de economías deprimidas con base en el desarrollo de cocinas." Agroalimentaria 27, no. 52 (2021): 37–53. http://dx.doi.org/10.53766/agroalim/2021.27.52.03.

Full text
Abstract:
Los desastres naturales traen consigo graves consecuencias para el desarrollo de las comunidades locales afectadas, paralizando parcial o totalmente sus actividades económicas, sociales y culturales. Esto sucedió tras el fuerte terremoto del 16 de abril de 2016 en la provincia ecuatoriana de Manabí, que produjo una gran cantidad de fallecidos y heridos y dañó seriamente la infraestructura hotelera, con grave afectación de las actividades de turismo en la modalidad de sol y playa que se desarrollaban en la provincia, que recibe su impulso económico del sector turístico. Para reanimar la dinámic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Alcívar Vera, Isidro Ignacio, Ricardo David Hernández Rojas, and Nuria Huete Alcocer. "Could local gastronomy attract tourists to a territory? Analysis of Manabí – Ecuador." International Journal of Gastronomy and Food Science, December 2024, 101099. https://doi.org/10.1016/j.ijgfs.2024.101099.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Langi, Grace Kerly Lony. "INHERITANCE SYSTEM OF TINUTUAN GASTRONOMY IN MANADO CITY." E-Journal of Cultural Studies, February 1, 2018, 25. http://dx.doi.org/10.24843/cs.2018.v11.i01.p04.

Full text
Abstract:
Tinutuan is known as a local culinary which is close to all socio-economic status, religion and belief, gender, and age. There is no limit to consuming it, therefore tinutuan can be accepted as one of the culinary choices for people outside the region and abroad. The problem now, things related to history, preparation, processing, and presentation tinutuan not all people Manado City find out tinutuan fans. This study aims to interpret the tinutuan gastronomic inheritance system so that tinutuan as gastronomy in Manado City is not marginalized even extinct. Research data in the form of observat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Duarte-Casar, Rodrigo. "Ají Manabita o Ají Manaba: Presencia en Redes del Condimento de una Provincia." Revista de Gastronomía y Cocina 1, no. 1 (2022). https://doi.org/10.5281/zenodo.7497028.

Full text
Abstract:
Even though Ecuadorian gastronomy is not famous for its <em>aj&iacute;es</em> (Chile pepper condiments) it should be. Manabita gastronomy has been recognized nationally and internationally as heritage and creativity; something that cannot be absent in it is the <em>aj&iacute;</em> condiment to go with meals. The present study reviews recipes for Manabita aj&iacute; published online and in print and studies its ingredients and procedures. 18 recipes were studied from the web, academic literature, and recipe books. The most frequent ingredients are Chili pepper and red onion (100%), salt (94%),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Zambrano Santos, Roberth Olmedo, Aida Monserrate Mácias Alava, Mabel Sánchez Rodríguez, and Margoth Villegas Chiriboga. "La gastronomía manabita generadora de una cultura alimentaria y el riesgo de diabetes." Revista Científica Sinapsis 1, no. 16 (2020). http://dx.doi.org/10.37117/s.v1i16.312.

Full text
Abstract:
La cultura alimentaria ejerce influencia en los estilos de vida saludable, en los habitantes de la provincia de Manabí- Ecuador, existen problemas de orden cultural que tienen afectaciones en la salud de la población, siendo uno de ellos la inapropiada cultura alimentaria que pone en riesgo de padecer diabetes a la población. El objetivo de este trabajo es identificar la cultura alimentaria de la población urbana del cantón Jipijapa de la provincia de Manabí y como está repercutiendo en el aumento creciente de la incidencia de casos nuevos de diabetes. La investigación es de tipo descriptivo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Duarte-Casar, Rodrigo, Rodrigo Intriago-Valarezo, Fernanda Buzetta-Ricaurte, and Marlene Rojas-Le-Fort. "Viche: encontrabilidad, tendencias e ingredientes de una sopa emblemática manabita en búsquedas de Internet." Revista de Gastronomía y Cocina 2, no. 1 (2023). https://doi.org/10.5281/zenodo.7640552.

Full text
Abstract:
<strong>Abstract</strong> Viche is the most representative soup in the Ecuadorian province of Manab&iacute;. There is no clear documentation about its origin and composition, but there is consensus about its consistency and main ingredients. This study explores the web search behavior of the last nineteen years and reviews the ingredients listed in recipes published on the web. The highest interest is seen in Manab&iacute; province, followed by Santo Domingo de los Ts&aacute;chilas, Esmeraldas, Los R&iacute;os, Guayas, Pichincha and Azuay. A yearly analysis shows three interest peaks in early
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Duarte-Casar, Rodrigo. "Ají Manabita o Ají Manaba: Presencia en Redes del Condimento de una Provincia." Revista de Gastronomía y Cocina 1, no. 1 (2022). http://dx.doi.org/10.70221/021220.

Full text
Abstract:
La gastronomía del Ecuador, si bien no es famosa por sus ajíes, sí debería serlo. Nos referimos al ají como condimento, que tiene como base al ají (Capsicum spp). La gastronomía manabita ha sido reconocida a nivel nacional e internacional como patrimonio y creatividad; algo que no puede faltar en ella es el ají que acompaña las comidas. El presente estudio revisa recetas de ají publicadas en prensa e internet y revisa sus ingredientes y procedimientos. Se revisaron 18 recetas en la web, literatura académica y libros de recetas. Los ingredientes más frecuentes son el ají y la cebolla paiteña o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Félix, Angel Guillermo, Eliana Poveda, Irene Rodriguez, and Yadira Parraga. "Los Corredores Gastronômicos: zonas potenciales para el desarollo turístico de Manabí-Ecuador." CULTUR - Revista de Cultura e Turismo 18, no. 02 (2024). http://dx.doi.org/10.36113/cultur.v18i02.4173.

Full text
Abstract:
La generación de nuevos conceptos con valor agregado en zonas rurales de destinos que clásicamente se han caracterizado por el desarrollo de turismo de sol y playa es imprescindible. La gastronomía es uno de los principales recursos de atracción en las zonas rurales de la zona centro de Manabí – Ecuador, donde la consolidación de corredores gastronómicos se presenta como una gran oportunidad para su desarrollo turístico. El objetivo de la presente investigación es el de caracterizar los potenciales corredores gastronómicos en las zonas rurales de los principales cantones de Manabí, como lo son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pérez-Gálvez, Jesús Claudio, Pablo Torres-Matovelle, Gina Molina-Molina, and Francisco Gónzalez-Santa Cruz. "Gastronomic clusters in an Ecuadorian tourist destination: the case of the province of Manabi." SSRN Electronic Journal, 2025. https://doi.org/10.2139/ssrn.5038918.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Chica Andrade, María José, Brayan Stalin Anchundia Delgado, and Isidro Ignacio Alcívar Vera. "Identidad cultural y expresiones en el desarrollo del turismo en Pedernales, Manabí." Textos y Contextos 1, no. 28 (2024). http://dx.doi.org/10.29166/tyc.v1i28.5825.

Full text
Abstract:
La identidad cultural de un pueblo es un conjunto de tradiciones, creencias, ritos, leyendas, música, danza, artesanías, gastronomía y demás, que logran crear algo propio teniendo el poder de identificar a una cultura. Al abordar el estudio de la identidad cultural obliga a evaluar las nuevas ideas de valor propio de los habitantes del cantón Pedernales. El objetivo principal de este estudio permite explicar y comprender la identidad propia, a través del reconocimiento de la memoria social e histórica en la diversidad de sus interpretaciones siendo portadores de información y conocimientos. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rumania, Alexandra Torres Navarrete, del Rocio Ramírez Contreras Patricia, Roberto Briones Caicedo Wilson, and Nalley Alvarado Centeno Joice. "Ruta turística como potencial del desarrollo sostenible en el sector "La Manga del Cura", Manabí, Ecuador." July 4, 2021. https://doi.org/10.5281/zenodo.6484748.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el potencial de una ruta tur&iacute;stica sostenible en el sector La Manga del Cura del cant&oacute;n El Carmen para fomentar el desarrollo sostenible en el sector. El estudio se realiz&oacute; en el sector La manga Del Cura ubicada al&nbsp;sureste&nbsp;del&nbsp;cant&oacute;n El Carmen, provincia de Manab&iacute;, comprende una extensi&oacute;n de aproximadamente 487&nbsp;km&sup2; con alrededor de 24&nbsp;000 habitantes. Se aplic&oacute; una entrevista a 6 propietarios de lugares de recreaci&oacute;n y una encuesta a 393 habitantes utilizando un cuestionario estruct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gallardo Dueñas, Diana Patricia, Adriana Jaqueline Calvache Mogro, and Leyla Vanezza Jácome Villacrés. "Proyecto de desarrollo ecoturístico del sitio Mache, parroquia Cojimíes, cantón Pedernales, provincia de Manabí." Revista Científica Sinapsis 2, no. 9 (2017). http://dx.doi.org/10.37117/s.v2i9.99.

Full text
Abstract:
Las principales problemáticas del Sitio Mache son la extracción ilegal de madera, contaminación de ríos y tala de árboles para la cría de ganado; la limitada educación ambiental de los pobladores los lleva a depredar sus recursos naturales, en vez de aprovecharlos de manera sostenible, todo esto se resume en un limitado desarrollo ecoturístico. El campo en que se desarrolló el estudio es el ambiental, social- cultural y de servicios. Los objetivos planteados fueron: determinar la situación actual del turismo en el Sitio Mache, identificar los atractivos turísticos del Sitio Mache, para su apro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Zambrano Ubillús, Roberth Patricio. "Riesgos Implicados En El Sobrepeso Y La Obesidad Para La Salud Desde El Punto De Vista Energético." Revista Científica Sinapsis 1, no. 4 (2017). http://dx.doi.org/10.37117/s.v1i4.40.

Full text
Abstract:
Actualmente, la obesidad es una de las enfermedades nutricionales que afectan con gran significación la población ecuatoriana y en especial la manabita y esto se debe a lo variada que resulta la gastronomía en la provincia, partiendo de esta idea, se desarrolló esta investigación, especialmente con el objetivo de realizar una revisión bibliográfica que resumiera los aspectos más importantes relacionados con los riesgos que implican el sobrepeso y la obesidad desde el punto de vista energético y también para caracterizar la situación actual de la población representada por los estudiantes que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!