Academic literature on the topic 'Manejo de materiales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Manejo de materiales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Manejo de materiales"
Árevalo M., Martha, and Joaquín Palacios Alquisira. "Manejo de sustancias de alto riesgo en el laboratorio de química." Educación Química 2, no. 2 (August 31, 2018): 90. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1991.2.66959.
Full textFreré Franco, Fanny Leticia, and Mildred Marisela Saltos Solís. "Materiales Didácticos Innovadores Estrategia Lúdica en el Aprendizaje." Ciencia Unemi 6, no. 10 (June 24, 2015): 25. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol6iss10.2013pp25-34p.
Full textRomero-Castro, Claudia V., Mónica M. Solórzano-Vélez, Adriana I. Navarrete-Ríos, Karen X. Córdova-Chinga, Iván A. Jaramillo-Chávez, and Alejandra I. Navarrete-Ríos. "Materiales tóxicos y su incidencia en el ambiente hospitalario." Polo del Conocimiento 3, no. 12 (December 11, 2018): 231. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i12.827.
Full textMarrugo Pardo, Gilberto Eduardo, and Patricia Beltrán Erazo. "Manejo y evaluación de la epistaxis en pediatría." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 43, no. 1 (March 31, 2015): 58–63. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v43i1.17.
Full textCardona, Daniel, Juan Diego Forero, Luis Felipe Cardona, and Leonardo Rivera. "El WIP como objetivo estratégico en la distribución de planta." Ingenium 6, no. 14 (December 30, 2012): 23. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v6i14.190.
Full textCarrillo, Oswaldo M. Gonzales. "Acretismo placentario en el Instituto Nacional Materno Perinatal." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 6, no. 2 (December 15, 2017): 13–17. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.201791.
Full textCarrizosa Murcia, Marcelo, Katherine Milena Mesa Tobar, and Jhonier Fabián Sanabria Alayón. "Rosácea ocular: diagnóstico y manejo optométrico." Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular 17, no. 1 (June 1, 2019): 31–44. http://dx.doi.org/10.19052/sv.vol17.iss1.3.
Full textRamírez, Elena. "Diseñar materiales didácticos: mucho más que el manejo de los soportes técnicos." Cultura y Educación 10, no. 1 (January 1998): 65–75. http://dx.doi.org/10.1174/113564098760604974.
Full textZurita, Nayib, and Caterin Arévalo. "Hernias epigástricas recidivantes. ¿Manejo ideal o sugerido?" Revista Salud Bosque 4, no. 1 (August 8, 2015): 63. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v4i1.32.
Full textAcosta de Camargo, M. Gabriela, M. Bolívar, C. Giunta, and K. Mora. "Manejo odontológico de pacientes pediátricos comprometidos sistemáticamente. Revisión bibliográfica." Revista de Odontopediatría Latinoamericana 5, no. 1 (February 9, 2021): 18. http://dx.doi.org/10.47990/alop.v5i1.12.
Full textDissertations / Theses on the topic "Manejo de materiales"
Salerno, Antonella. "Manejo de caries profunda." Trabajo final de especialización, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15365.
Full textFil: Salerno, Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Odontología.
Reveco, Flores Alexis Alejandro. "Sistema de manejo de materiales en minería por hundimiento con fragmentación fina." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131769.
Full textA medida que las operaciones mineras subterráneas se han ido profundizando, se ha encontrado roca más competente clasificada como roca primaria, la cual origina una granulometría más gruesa en comparación a la roca secundaria. Esto ha impactado fuertemente al manejo de minerales y ha afectado la productividad y costos de operación. Debido a esto gran parte de los avances tecnológicos de las últimas décadas han apuntado a esta actividad, principalmente a utilizar equipos más robustos que permitan manejar colpas de gran tamaño. Si se considera que la fragmentación es uno de los parámetros más influyentes en el éxito y rendimiento de una operación, parece lógico enfocarse en este aspecto e invertir en fragmentar el macizo con el fin de obtener una granulometría extraíble más fina (P100<72 cm, P80< 30 cm). Sin embargo, tampoco existe una referencia reciente del diseño de un sistema de manejo de minerales que permita aprovechar esta característica de manera óptima. Es por esto en este trabajo se propone tres alternativas de diseño, de las cuales se selecciona la mejor en base a argumentos técnicos y económicos, para finalmente compararla con una explotación convencional de Block Caving y determinar así cual es el margen económico disponible para gastar en fragmentación. Se genera tres alternativas tomando como base de diseño un módulo de 90 m x 80 m, con cuatro galerías de producción y nueve galerías de zanja y buscando alcanzar una tasa de extracción objetivo de 2 [ton/(m^2 día)]. Los dos primeros diseños se basan en un sistema de manejo de minerales gravitacional mediante piques de traspaso, buzones alimentadores y camiones. La tercera alternativa se plantea como un diseño más tecnológico, que propone una mayor continuidad de la operación y una potencial automatización total. Consiste en equipos alimentadores diseñados específicamente en este estudio, los cuales vacían el mineral desde el punto de extracción a un transportador continuo de cadenas que descarga sobre un triturador de bajo perfil tipo sizer. Luego de reducir su tamaño, el mineral es traspasado por piques al Transporte Intermedio, donde una correa transportadora lo lleva al Transporte Principal. Después de realizar la comparación técnica y económica se elige la Alternativa III como la mejor opción, debido principalmente a que su gasto más intensivo es en equipos, los cuales pueden ser reinstalados en otro módulo una vez terminada la explotación. Esta ventaja es importante considerando que cada módulo tiene una duración de 7 meses y se ve plasmada en un menor VAC al considerar un horizonte de explotación de 10 años. Otra ventaja que posee es que al implementar una automatización total del proceso se aumenta la seguridad de los operadores (al sacarlos del contacto directo con la explotación) y se disminuye los tiempos muertos, favoreciendo con ello la productividad. Finalmente se obtiene que al comparar la Alternativa III con una explotación convencional mediante Panel Caving, se tiene un margen del 36% del CAPEX total para invertir en fragmentación, ganando entonces la oportunidad de facilitar la operación, aumentar la tasa de extracción y disminuir los tiempos de retorno de la inversión.
Díaz, Jiménez Maximiliano Templar. "Benchmarking de sistemas de manejo de materiales implementados en la mina El Teniente y análisis del riesgo para la selección del manejo de materiales de un nuevo sector productivo." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145589.
Full textLa selección de un buen sistema de manejo de materiales en minería subterránea es clave para que los proyectos sean competitivos en la industria. En ellos interactúan un conjunto de variables que se relacionan entre ellas, por lo que saber qué aspectos son los más relevantes y como es su comportamiento adquiere gran importancia. Actualmente la división El Teniente se encuentra en el desarrollo de nuevos proyectos en cartera, denominado Plan de Desarrollo Alternativo (PDA), el cual busca darle flexibilidad al negocio divisional, asegurando el desarrollo de su Plan de Negocios y Desarrollo (PND). Los dos primeros proyectos corresponden a sector A y sector B, ambos en etapa de pre-factibilidad. En este trabajo se recopila información interna de la división referente al sistema de manejo de materiales de distintos sectores de la mina El Teniente, siendo estos: sector 1, sector 2, sector 3, sector 4, sector 5 y sector 6. Se comparan los costos de capital y operacionales estimados en su etapa de factibilidad, con los costos efectivamente realizados en la fase pre-operacional para los costos de capital y costos efectuados el año 2016 para los costos de operación. También, mediante un benchmarking, se comparan los distintos sistemas de los sectores mencionados, esto con el objetivo de reconocer las principales semejanzas y diferencias entre ellos, para posteriormente enmarcar con los proyectos A y B del PDA. Según esta comparación los ítems que presentan mayor relevancia en los costos son preparación e infraestructura para el capital, y extracción y transporte intermedio para la operación, que a su vez son los que presentan las diferencias de estimación más grandes. Los equipos LHD son comunes a todos los sectores, variando sus capacidades con tendencia al alza si las condiciones lo permiten. Se aprecia como en zonas en que se puedan generar estallidos de rocas o colapsos, o que poseen proyecciones de expansión, se privilegia la flexibilidad otorgada por los camiones en el nivel de acarreo, con inversiones menores, pero costos operacionales más altos. Finalmente, contextualizando lo realizado con los proyectos PDA, se observa como A y B son altamente competitivos en sus costos de operación. Poseen costos de capital más altos a otros sectores asociado a mayores estándares de construcción como también al cambio del criterio en la definición de capital. Sin embargo, aun considerando lo anterior, hay una mejora en la eficiencia de capital en relación a las reservas comparándola con los últimos proyectos realizados por la división. Se sugiere poner atención en las estimaciones de costos de extracción y transporte intermedio, junto con profundizar este trabajo añadiendo aspectos geomecánicos.
13/04/2022
Fernandez, Cueva Amado. "Manejo eficiente de instrumentos de evaluación de los aprendizajes." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10670.
Full textTrabajo académico
Anton, Tasayco Victor. "Estudio del manejo de materiales granulares en la industria minera mediante el método de elementos discretos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15429.
Full textTesis
Chávez, Quispe Carlos, and Rentería Fátima Uceda. "Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Dirección de Operaciones y Logística." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622123.
Full textDocumentos relacionados al manejo de información para la Maestría de Dirección de Operaciones y Logística, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Rivera, Hurtado Enrique, and Rentería Fátima Uceda. "Diseño instruccional: manejo de información Módulo 1 - Maestría de Administración y Gestión de Proyectos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622127.
Full textDocumentos relacionados al manejo de información para la Maestría de Administración y Gestión de Proyectos, Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Chávez, Falconí Robert, Olivares Juan Segovia, and Lazo José Ramírez. "Plan de negocio para una empresa de transporte de materiales peligrosos." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/2246.
Full textMadariaga, Potthoff Rodrigo Eduardo. "Simulación y Optimización del Sistema de Manejo de Mineral Ripio en una Faena Minera." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103971.
Full textAlvarado, López Ignacio Andrés. "Diseño y evaluación de un sistema de manejo de marinas alternativo en División El Teniente, Codelco Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142481.
Full textUno de los problemas que ha afectado durante los últimos años a la División El Teniente (DET) es la acumulación del material generado por la excavación de los túneles (marinas) en las galerías de los distintos sectores al interior de la mina subterránea. Una de las causantes principales es que, pese a que la marina está considerada en los planes de producción de la DET, ésta no se integra en el manejo de materiales operacional debido a que la operación de producción privilegia el vaciado de mineral de los puntos de extracción, reduciendo la disponibilidad de sistemas de traspaso para el vaciado de marina. La acumulación de marinas impacta negativamente en la calidad ambiental de la mina y en los rendimientos de la operación, debido al aumento en la resistencia a los flujos de aire y por la menor disponibilidad de rutas de transporte, respectivamente. Lo que provoca un costo económico asociado. Otras minas explotadas por block/panel caving toman la opción de separar completamente o parcialmente el sistema de manejo de las marinas del mineral, evitándose las interferencias causadas por compartir facilidades de extracción. En base a este antecedente se determinó que una de las soluciones a ser evaluada es diseñar un sistema de manejo exclusivo para las marinas, proponiendo evacuarlas de la mina por los ADITs de extracción de aire viciado hacia el acopio del Rajo Sur. Se realizó un diseño que apunta a tener puntos de vaciado propios para las operaciones de excavación de túneles, ubicados en las orillas del footprint y que se acercan a las labores de preparación. El CAPEX en este nuevo sistema alcanza $2.25 MUSD siendo menor comparativamente al gasto realizado en re manejo de marina en el 2015. Por otra parte, el costo unitario de transporte en el nuevo sistema está entre los 16-25 USD/ton. La evaluación indica que transportar toda la marina por el sistema alternativo es más caro que lo planificado, pero utilizar el sistema alternativo para dar flexibilidad al sistema actual es una opción factible en el corto plazo para eliminar las interferencias que ocurren en la operación y, por lo tanto, asegurando una entrega de área eficiente para la extracción de mineral.
Books on the topic "Manejo de materiales"
Illinois. Environmental Protection Agency. Office of Small Business. Co mo manejo trapos usados y otros materiales absorbentes? Springfield, Ill: Illinois Environmental Protection Agency, Office of Small Business, 2002.
Find full textBridges, Sarah. Yo manejo una niveladora. Mankato, Minn: Picture Window Books, 2011.
Find full textRaw Materials Research and Development Council (Nigeria). Survey report of ten selected agro raw materials in Nigeria: Mango. Abuja: Raw Materials Research and Development Council, 2005.
Find full textMulti-Disciplinary Committee report of a techno-economic survey on electrical and electronics sector. 4th ed. Abuja: Raw Materials Research and Development Council, Federal Ministry of Science and Technology, 2003.
Find full textVanderbilt, Tom. Tráfico: Por qué el carril de al lado siempre avanza más rápido y otros misterios de la carretera. Barcelona: Debate, 2009.
Find full textdel, Valle Efrén, ed. Buen jefe, mal jefe: Como ser el mejor y aprender de los peores. Barcelona: Random House Mondadori, 2011.
Find full textPasuy Arciniegas, William, ed. Intervenciones contemporáneas en territorios con historia. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5400-98-6.
Full textDiseno de instalaciones de manufactura y manejo de materiales. Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico: Pearson Educacion, 2008.
Find full textBook chapters on the topic "Manejo de materiales"
Wu, Bing, Jie Wu, and Mihaela Cardei. "A Survey of Key Management in Mobile Ad Hoc Networks." In Handbook of Research on Wireless Security, 479–99. IGI Global, 2008. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-59904-899-4.ch030.
Full textRodriguez, Christian, Xim Bokhimi, and Angeles Mantilla. "Aplicación de la técnica machine learning al desarrollo de catalizadores para procesos de producción de energía." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 77–102. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.5.
Full textGisele Silva, Oliveira, and Oliveira Oziana Ferreira da Silva. "ALTERNATIVAS SUSTENTÁVEIS PARA O MANEJO DE FUNGOS E INSETOS DE ARMAZENAMENTO EM GRÃOS DE MILHO PARA A AGRICULTURA FAMILIAR." In CIÊNCIA, TECNOLOGIA E INOVAÇÃO: DO CAMPO À MESA, 220–33. Instituto Internacional Despertando Vocações, 2020. http://dx.doi.org/10.31692/978-65-88970-00-3.v.2.220-233.
Full textCarabalí Castro, Herver Javier, and Jaime Esteban Palomino Márquez. "Confort térmico en el trópico húmedo, caso de estudio, vivienda de interés social del distrito de buenaventura." In Resiliencia Urbana. Una mirada académica desde el Pacífico., 109–64. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583511.4.
Full textFlórez-Flórez, Claudia Patricia. "Servicios ecosistémicos y su valoración económica ¿Una armonización viable?" In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 20–42. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c1.
Full textBorges, Paulo Henrique Silva, Fabrícia de Oliveira Santos, Jacionira Coêlho Silva, Abraão Sanderson Nunes Fernandes da Silva, Robson José de Oliveira, and Sônia Maria Campelo Magalhães. "LEVANTAMENTO DESCRIÇÃO DA CULTURA MATERIAL RELATIVA À PECUÁRIA REMANESCENTE DOS SÉCULOS XVIII E XIX NA FAZENDA ABELHEIRAS, CAMPO MAIOR, PIAUÍ." In Silvicultura e Manejo Florestal: Técnicas de Utilização e Conservação da Natureza - Volume 1, 217–32. Editora Científica Digital, 2021. http://dx.doi.org/10.37885/210102793.
Full textChang, Yao-Chung, M. T. Lin, Han-Chieh Chao, and Jiann-Liang Chen. "Bluetooth Scatternet Using an Ad Hoc Bridge Node Routing Protocal for Outdoor Distance Education." In Advances in Distance Education Technologies, 76–93. IGI Global, 2007. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-59904-376-0.ch004.
Full textAlonso-Navarrete, Armando, and Mariano Castellanos Arenas. "Estudio introductorio [de] Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina." In Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina, 7–22. Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento del Medio Ambiente. Área de Investigación Arquitectura del Paisaje., 2020. http://dx.doi.org/10.24275/uama.5821.7589.
Full textOliveira, Bárbara Mota, Márcia Beatriz Franco Sousa, and Maria Dilce Wânia Rodrigues De Almeida Do Nascimento. "A Percepção dos Acadêmicos da Saúde Frente Ao Manejo e a Adesão Da Profilaxia Pós-Exposição A Material Biológico." In Saúde Integral – da teoria à prática – vol. I, 29–41. Uniedusul Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.51324/86010558.3.
Full textAguilar-Méndez, Miguel Ángel, Eduardo San Martín Martínez, Jorge Yáñez-Fernández, and Elisabeth Navarro-Cerón. "Nanoencapsulación de compuestos bioactivos con actividad antioxidante de Justicia spicigera (Muicle) y Theobroma cacao L. (Cacao)." In Avances de investigación en Nanociencias, Micro y Nanotecnologías. Volumen II, 29–46. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.404.2.
Full textConference papers on the topic "Manejo de materiales"
Feliu, Nuria. "Nuevas herramientas para la docencia de la historia del arte." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10148.
Full textParisi, Flavia, and Rosario Llamas Pacheco. "Interdependencia entre Educación y Conservación en los Museos de Arte Contemporáneo." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8866.
Full textAonso-Diego, Gema, Alba González-Roz, Andrea Krotter, Ángel García-Pérez, and Roberto Secades-Villa. "¿Qué predice que las personas con trastorno por uso de sustancias y con sintomatología depresiva dejen de fumar?" In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o010.
Full textRibeiro, Luane Laíse Oliveira, Edleusa Pereira Seidel, Renan Pan, Leticia Gabriela Ertel, and Jandrei Stein. "AVALIAÇÃO DA FITOMASSA E ÍNDICE DE COBERTURA DO SOLO DE PLANTAS CULTIVADAS NO OUTONO-INVERNO." In I Congresso Nacional de Ciências Agrárias On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1623.
Full textNavas Guzmán, Lidia, and Patricia María Henríquez Coronel. "La expresión artística como vehículo para la recuperación emocional en caso de desastres naturales. Terremoto Ecuador 16 abril 2016." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5795.
Full textMarentes Cruz, Juan Manuel, and Manuel Alejandro Pano Sanjuan. "Ingeniería y arte en una relación escultórico-ambiental desde lo local hacia lo internacional." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4822.
Full textLlorente Adán, José Ángel, Jesús María Aransay Azofra, Eduardo Saenz-De-Cabezon, Mari Paz Diago Santamaría, Noemi Lana-Renault Montreal, Purificación Ruiz Flaño, and Mari Sol Andrades Rodríguez. "Uso de Software y datos geográficos en trabajos fin de estudio (TFG y TFM) y tesis doctorales en la Universidad de La Rioja (1992-2018)." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10372.
Full textReuter, Rafaela Luana. "ANÁLISE FOLIAR COMO FERRAMENTA DE DIAGNÓSTICO DE EVENTUAIS DEFICIÊNCIAS NUTRICIONAIS EM LAVOURAS COMERCIAIS DE SOJA." In I Congresso Nacional de Ciências Agrárias On-line. Revista Multidisciplinar de Educação e Meio Ambiente, 2021. http://dx.doi.org/10.51189/rema/1603.
Full textCabral, Anna Julie Medeiros, Camila Araújo Novais Lima, Eduardo Franco Correia Cruz Filho, Fernanda Araújo Alves, and Gabriel Lucena De Carvalho Soares. "MANEJO DA SÍNDROME DE FELTY: TERAPIAS PROPOSTAS E DESAFIOS ENCONTRADOS." In I Congresso Brasileiro de Imunologia On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/1004.
Full textQuiles Carrillo, Luis, Vicente Fombuena, Teodomiro Boronat, Rafael Balart, and Néstor Montañés. "Aprendizaje cooperativo en las prácticas de laboratorio de la asignatura “Ciencia de Materiales”." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8584.
Full textReports on the topic "Manejo de materiales"
Herrera-Muñoz, Stella María. Elaboración de provisionales de autocurado para prótesis parcial fija o coronas individuales. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, December 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.29.
Full textLaguado Jaimes, Elveny. Estrategias de aprendizaje para historia y epistemología del cuidado de enfermería. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, August 2021. http://dx.doi.org/10.16925/gcnc.16.
Full textRecuperación de Madera De Árboles Caídos Post-Huracán Irma y María. USDA Caribbean Climate Hub, December 2017. http://dx.doi.org/10.32747/2018.6943415.ch.
Full textExplorando Mercados Madereros Oportunidades para Puerto Rico. USDA Caribbean Climate Hub, April 2018. http://dx.doi.org/10.32747/2018.6943416.ch.
Full text