Academic literature on the topic 'Manejo de recursos naturales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Manejo de recursos naturales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Manejo de recursos naturales"

1

Asociación Indígena Campesina de Agroforestería, ACICAFOC. "Manejo comunitario de los recursos naturales." Revista de Ciencias Ambientales 23, no. 1 (2019): 4–6. http://dx.doi.org/10.15359/rca.23-1.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ivars, Jorge Daniel. "¿Recursos naturales o bienes comunes naturales?:." Papeles de Trabajo. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, no. 26 (March 21, 2020): 88–97. http://dx.doi.org/10.35305/revista.v0i26.85.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo nos proponemos poner de manifiesto que el término recurso natural, como cualquier producto ideológico, refracta y refleja una realidad que se encuentra más allá de su materialidad. El proceso histórico de generalización de la racionalidad instrumental implicó un cambio radical en las relaciones sociedad-naturaleza. Ésta última, de tener valor en si misma, pasó a ser un mero medio al servicio de la producción económica y la generación de riqueza. El lenguaje, como la arena de la lucha de clases, no salió indemne de este proceso. Por el contrario, las palabras empezaron a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Frausto Martínez, Oscar, Adrián Cervantes Martínez, and Martha Gutiérrez Aguirre. "Manejo de los recursos naturales acuáticos. UNA VISIÓN INTERDISCIPLINARIA." Teoría y Praxis 7, no. 9 (2010): 73–90. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ09/04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Rosa M. "Planificación y el manejo de los recursos naturales y el ambiente." Ciencia y Sociedad 19, no. 1 (1994): 59–64. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1994.v19i1.pp59-64.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Melchor, Gloria Isela, Ángel Sol Sánchez, Octavio Ruíz Rosado, and Juan Ignacio Valdez Hernández. "Controversias legislativas en la protección del ecosistema manglar: el caso Tabasco, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 14 (November 3, 2017): 2841. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i14.455.

Full text
Abstract:

 
 
 El presente estudio se desarrolló con el objetivo de analizar y contrastar la dinámica legislativa entre el bienestar social y la protección de los recursos naturales y sus repercusiones en los manglares de la costa de Tabasco. Se identificaron siete leyes relativas al uso, manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, de las cuales cinco están referidas a procurar el bienestar social, y las dos restantes están enfocadas a la protección de los recursos naturales y su permanencia en el medio. Estas leyes fueron agrupadas de acuerdo a su funcionalidad y aplicacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Triana Abundis, Yimeth Zohara, and Juan Pablo Ramírez Silva. "Percepción del uso de los recursos naturales en la comunidad de Altavista, reserva de la biósfera sierra de vallejo, Nayarit." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 2, no. 1 (2014): 352–56. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v2i1.316.

Full text
Abstract:
La situación de protección de la naturaleza es alarmante, debido a que el desarrollo de la sociedad desvalora el papel de la naturaleza. México, país megadiverso plantea como una de las principales estrategias de conservación las Áreas Naturales Protegidas (ANP), que deben involucrar a las comunidades que las habitan, a través del manejo de recursos naturales, en función sus propias necesidades y de la conservación. El estado de Nayarit posee gran diversidad biológica, reflejada en las ANP’s existentes, tal es el caso de la Reserva de la Biósfera Sierra de Vallejo (RBSV) (estatal), regida bajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Anaya-Lang, Ana Luisa. "Papel de los aleloquímicos en el manejo de los recursos naturales." Botanical Sciences, no. 49 (April 10, 2017): 85. http://dx.doi.org/10.17129/botsci.1368.

Full text
Abstract:
In this paper some aspects of research on secondary compounds of plants are covered, in particular those which deal with their applications for the management of traditional agricultural systems. Traditional agriculturalists often make empiric use of the phytochemical potentiality of plants. The recover of this information might be of great practical importance.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Trujillo Cabrera, María Del Pilar. "Recursos Naturales de Uso Común: aproximaciones teóricas para su análisis." Mundo Amazónico 7, no. 1-2 (2016): 71. http://dx.doi.org/10.15446/ma.v7.57253.

Full text
Abstract:
Este artículo expone una revisión bibliográfica sobre las principales corrientes de pensamiento que han propuesto modelos para el manejo de los recursos naturales de uso común (ruc); describe tres generaciones de investigadores, cuyas ideas transitan entre las propuestas conservadoras de Garret Hardin, Mancur Olson y Albert W. Tucker referentes a la aplicación de la regulación estatal y la privatización de los derechos de propiedad como soluciones únicas al manejo de los ruc, propuestas más liberales como las de Elinor Ostrom y sus colegas, que abogan por el fortalecimiento de las capacidades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De la Cruz Hernández, José Antonio, Víctor Ávila Akerberg, María Gladys Rivera Herrejón, and Ivonne Vizcarra Bordi. "Áreas naturales protegidas y sistema de uso común de recursos forestales en el Nevado de Toluca." Revista Mexicana de Ciencias Forestales 7, no. 38 (2017): 25–42. http://dx.doi.org/10.29298/rmcf.v7i38.2.

Full text
Abstract:
El ejido San Francisco Oxtotilpan posee un territorio de 2 107 ha, de las cuales 98 % son forestales y forma parte de tres áreas naturales protegidas, dos federales y una estatal. Esto genera una dinámica que entrelaza el aprovechamiento de recursos forestales a través de la conformación y funcionamiento de un sistema de recursos de uso común del ejido, con la política de conservación del patrimonio natural mediante áreas naturales protegidas. Esta situación que se reordenará con la propuesta actual del Gobierno Federal de generación de nuevos programas de conservación y manejo para las dos ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Altamirano Guerrero, Romer, Marlene Méndez, and Claudia Acuña. "Plan de acción ambiental para el municipio de Corn Island." Encuentro, no. 66 (January 26, 2004): 14–37. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i66.4203.

Full text
Abstract:
El desorden territorial, producto del inadecuado uso actual del suelo, el irracional de los recursos naturales y el deterioro de la calidad ambiental del Municipio de Corn Island, son los puntos de partida del presente estudio que consiste en la elaboración del Plan de ordenamiento Ambiental del Municipio (POA) de Corn Island. Dicho POA se enmarca en la estrategia del Plan de Acción para el manejo de los recursos naturales del Municipio de Corn Island, realizado en 1999, y posteriormente impulsado por la Unidad de Zonas Costeras y Humedales de la Dirección de Biodiversidad y Recursos Naturales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Manejo de recursos naturales"

1

Díaz, Talamantes Vanya. "Manejo y conservación de la zona de recursos naturales Río Grande San Pedro ZRNRGSP, México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49283.

Full text
Abstract:
La descripción de cada uno de los componentes del área natural protegida, físico, biológico y social, mediante el análisis de la cartografía de la Zona de Recursos Naturales Río Grande San Pedro, misma que se elaboró con información de fuentes oficiales , datos estadísticos de los bancos de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI. Partiendo de la caracterización, se realizó un diagnós tico de las condiciones naturales y socioeconómicas de la zona de estudio, para conocer las áreas de vulnerabilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Affeld, Pérez José Miguel. "Diseño para la organización territorial de un bosque nativo del tipo forestal roble - raulí - coigüe." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151649.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero Forestal<br>Se organizó territorialmente el predio Catrico, administrado por la empresa Forestal ZBaum, ubicado en la Comuna de Lanco, Provincia de Valdivia, Región de los Ríos, Chile (39° 27´ 37´´S - 72° 42´ 59´´O). Esta organización territorial permitirá a la empresa gestionar de mejor manera los recursos forestales que se encuentran dentro del predio. Estos recursos son en su mayoría bosques del tipo forestal Roble-Raulí-Coigüe y plantaciones forestales de especies exóticas y nativas. Para realizar la organización territorial, se dividi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales, Reyes Etztli Itzel, Cedillo Jesús Gastón Gutiérrez, Xanat Antonio, and Ángel Balderas Plata /. Miguel. "Educación Ambiental Popular para el manejo sustentable de Recursos Naturales en Progreso Hidalgo: Un enfoque ambiental a la Agricultura Comercial." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49342.

Full text
Abstract:
Se establecieron las siguientes etapas metodológicas: 1) Investigación, en la que se identificaron las necesidades de aprendizaje, problemas de interés de la comunidad; 2) Educación, en la que se realizó una propuesta curricular de educación ambiental por medio de dos programas impartidos en talleres; 3) Acción, donde se desarrollaron las experiencias educación ambiental popular mendiante talleres con tres grupos niños , mujeres y hombres; 4) Acción – Reflexión- Acción, donde se evaluaron los resultados de las experiencias sobre educacion ambiental.<br>El objetivo principal de este trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sales, Lorena Soledad. "Identificación de necesidades insatisfechas y elaboración conjunta de una alternativa para intentar satisfacer la problemática más relevante en torno al recurso hídrico de la comunidad de San José, Lavalle." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2009. http://bdigital.uncu.edu.ar/16420.

Full text
Abstract:
La presente indagación está dirigida a identificar necesidades insatisfechas respecto a la calidad y continuidad en la disponibilidad del recurso agua de la comunidad Huarpe “Juan Manuel Villegas" localizada en el distrito de San José del departamento de Lavalle (noreste de Mendoza, Argentina). Y en función de ello, elaborar una propuesta orientada a intentar satisfacer la necesidad más relevante en torno al recurso hídrico local desde la perspectiva de la población del área. La estrategia metodológica empleada es de carácter mixto, articulando enfoques cualitativos y cuantitativos, recurriend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas, González Bárbara Rocío. "Propuesta de manejo en base al desarrollo de una zonificación del territorio de la Reserva Nacional Río de Los Cipreses y la delimitación de sus objetivos de manejo, programación de actividades y normativas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140566.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafo<br>Las Áreas Protegidas son la herramienta más eficaz del mundo para la conservación de la biodiversidad, al tiempo que contribuyen al sustento de las personas, especialmente a nivel local, y por consiguiente a reducir la pobreza. Las áreas protegidas constituyen la esencia de los esfuerzos a favor de la conservación de la naturaleza y los servicios que nos provee– alimentos, agua limpia, medicinas y protección contra los efectos de los desastres naturales. (IUCN, 2012) En Chile, el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) se encarga de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Izquierdo, García Erika Betania. "Manejo de Cuencas Autoandinas: Análisis de la Experiencia de PRONAMACHCS en el Perú." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102109.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Astudillo, Pasmiño Paula. "Participación de la mujer mapuche en el manejo de los recursos naturales renovables en la comunidad indígena Juan Painetrur, comuna de Melipeuco IX Región de la Araucanía." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101809.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arrascue, Lino Anita Azucena. "Evaluación de la efectividad del manejo de áreas de conservación regional : casos Cordillera Escalera (San Martín) y bosques secos de Salitral-Huarmaca (Piura)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6671.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta tesis es proponer una herramienta metodológica para evaluar la efectividad del manejo de las áreas de conservación regional, pertinente a la realidad de los departamentos de San Martín y Piura. Para la elaboración de este estudio, se levantó información tanto primaria como secundaria a través de la lectura y revisión de documentos, así como la realización de entrevistas a diversos actores, que permitieron conocer la realidad y principales aspectos de la gestión de las áreas de conservación regional estudiadas. En el primer capítulo se presenta el problema, la justificaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mariot, Alexandre. "Fundamentos para o manejo de populações naturais de Drimys brasiliensis Miers - Winteraceae." Florianópolis, SC, 2008. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/91567.

Full text
Abstract:
Tese (doutorado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro de Ciências Agrárias. Programa de Pós-Graduação em Recursos Genéticos Vegetais<br>Made available in DSpace on 2012-10-24T00:20:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 263046.pdf: 5159222 bytes, checksum: cb415f68a42e21eb3558a03c271f9032 (MD5)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Wallauer, Martha Tresinari Bernardes. "Sistema de unidades de conservação federais no Brasil : um estudo analítico de categorias de manejo /." reponame:Repositório Institucional da UFSC, 1998. http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/77575.

Full text
Abstract:
Dissertação (Mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Centro Tecnológico.<br>Made available in DSpace on 2012-10-17T05:29:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0Bitstream added on 2016-01-08T23:24:09Z : No. of bitstreams: 1 137796.pdf: 7447364 bytes, checksum: c247bd6efc48372c990c7b53df1d67a6 (MD5)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Manejo de recursos naturales"

1

Puente, Rolando Yado. Manejo de recursos naturales. Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morello, Jorge. Manejo integrado de recursos naturales. Administración de Parques Nacionales, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carabias, Julia. Manejo de recursos naturales y pobreza rural. Universidad Nacional Autónoma de México, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marta, Astier, and López-Ridaura Santiago, eds. Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: El marco de evaluación MESMIS. Mundi-Prensa México, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

R, Mario Añazco. Introducción al manejo de los recursos naturales y a la agroforestería. CAMAREN, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Traverso, Gina Arnillas. Género y manejo sostenible de recursos naturales: Una experiencia de capacitación. Grupo Conservación y Género, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carlos, Vacaflores Rivero, Antezana Fernando (Antezana Urquieta), López Flores Pavel, and Programa CyC-UPAZ IDRC, eds. Conflicto y colaboración en el manejo de recursos naturales: Experiencias de Bolivia y Argentina. Programa CyC-UPAZ IDRC, Universidad para la Paz, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

La formación de talentos humanos: Sistematización de la propuesta manejo comunitario de los recursos naturales. Proyecto Apoyo al Desarrollo Forestal Comunal en los Andes del Ecuador, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiz, Rosario. Uso, conocimiento y manejo de algunos recursos naturales en el mundo yucuna: Mirití-Paraná, Amazonas, Colombia. Abya-Yala, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortiz, Rosario. Uso, conocimiento y manejo de algunos recursos naturales en el mundo yucuna: Mirití-paraná, amazonas, colombia. Ediciones Abya-Yala, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Manejo de recursos naturales"

1

"El manejo jurídico de los recursos naturales en el Siglo XIX." In Una mirada ambiental a la legislación colombiana (1823 – 1973). Sello Editorial Javeriano, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt6rn9r.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Flórez-Flórez, Claudia Patricia. "Servicios ecosistémicos y su valoración económica ¿Una armonización viable?" In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c1.

Full text
Abstract:
El trabajo que se ofrece a continuación parte del concepto de servicios ecosistémicos y recursos naturales, cuya afectación por actividades antrópicas busca ser valorada de manera directa o indirecta mediante indicadores y registros económicos que conduzcan a una visibilización financiera del impacto ambiental, esto como insumo para la toma de decisiones en la gestión empresarial y el fortalecimiento del sistema integral de gestión. Es un documento que presenta una revisión bibliográfica de diversos estudios que buscan integrar la valoración económica ambiental y la gestión de los recursos naturales. Se aborda la problemática que incluye, no solo el concepto de servicios ecosistémicos en general, sino también el concepto de servicios ecosistémicos urbanos, con el fin de resaltar un sector con clara incidencia en las condiciones de vida humana por la alta concentración poblacional y por los elevados niveles de generación de residuos y emisión de contaminantes. De la mano del concepto de servicios ecosistémicos, se describen las tendencias y planteamientos que a nivel global se han divulgado como instrumentos de medición que permiten aproximarse a una cuantificación de los impactos sobre los recursos naturales que se derivan de los procesos productivos: análisis del ciclo de vida (ACV), contabilidad de costos del flujo de materiales (CCFM), orientaciones para la medición y evaluación en términos económicos, entre otros instrumentos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez-Moreno, Luis C., and Ana C. de la Parra-Guerra. "Contaminación del agua de la cuenca del río Magdalena, Colombia, y su relación con los peces." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix06.

Full text
Abstract:
Caracterizar la contaminación del agua de un amplio territorio como el río Magdalena, tipificarla, describir fuentes, causas y posibles consecuencias, siempre será un ejercicio incompleto e imperfecto, sujeto a críticas y un mejoramiento continuo. La contaminación de este recurso es el resultado de procesos temporales y espaciales complejos, su origen y evolución es un evento multidimensional. Esta síntesis corresponde a una compilación de informes técnicos, documentos institucionales, artículos científicos, tesis y trabajos grados. La sistematización de datos, sitios, tiempo y la búsqueda de referencias sobre efectos en la biota y salud, fue la tarea central de esta compilación, pero encontró en las múltiples metodologías, asincrónica temporal y vacíos espaciales de investigación la mayor dificultad para comparar, contrastar o usar como complemento. Sin embargo, se diseñó una estructura que busca presentar de forma organizada los tipos y formas de contaminación y su comportamiento a lo largo de esta corriente fluvial. Información que pueden ayudar comprender la riqueza, abundancia, dinámicas y riesgos de los ensamblajes de peces de este sistema hídrico. Estos registros merecen una atención especial de los investigadores, comunidades y de las autoridades responsables de manejo y conservación de los recursos naturales, para buscar soluciones técnicas, jurídicas, políticas, económicas y sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

PIOMBO, PABLO VÁZQUEZ. "Plan de manejo del centro histórico de la ciudad de Zacatecas, Zacatecas." In Aportes a la sustentabilidad. Una mirada desde la gestión del territorio y los recursos naturales (Miradas colectivas hacia la sustentabilidad). ITESO, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvjk2wjd.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López-Casas, Silvia, Yesid F. Rondón-Martínez, Ángela Gutiérrez-Cortés, et al. "Diagnóstico del grado de amenaza, medidas de manejo y conservación para los peces del río Magdalena, Colombia." In Peces de la cuenca del río Magdalena, Colombia: diversidad, conservación y uso sostenible. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. http://dx.doi.org/10.21068/b2020rrhhxix10.

Full text
Abstract:
El uso de los peces y la relación con los ecosistemas acuáticos ha sido una constante en la historia del país, pero solo hasta la década de 1970 se vio la necesidad de llevar registro de las capturas y regular su uso para su conservación. Análisis de las categorías de amenaza de los peces de la cuenca indican que el Magdalena presenta el mayor número de especies amenazadas del país, siendo una de las más amenazadas de todos los Andes tropicales, con esfuerzos insuficientes por manejar sus especies o por conservarlas. Así, las medidas se han basado en el enfoque clásico de manejo de pesquerías monoespecíficas de zonas templadas, centrándose en las especies comerciales de consumo, y más recientemente ha incluido especies ornamentales y algunas medidas para los ecosistemas acuáticos, con un enfoque jerárquico que no incluye a los pescadores en la formulación de las medidas, y con falencias en el seguimiento y en la evaluación de sus objetivos. Se evidenció que las medidas cubren solo un cuarto de las especies de la cuenca y que es necesariocambiar al manejo de las pesquerías multiespecíficas tropicales, requiriéndose una estrategia a nivel nacional, de largo plazo, que integre y articule las diferentes medidas, instrumentos y órganos de manejo, ordenamiento e implementación de acciones para la conservación de la cuenca y sus recursos acuáticos. Todo esto debe estar enmarcado en una visión socioecosistémica incluyente y participativa de protección de los ecosistemas acuáticos, con soluciones basadas en la naturaleza a escala de cuenca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Araújo, Ariosto Céleo de, and Afrânio César de Araújo. "Limites e perspectivas no manejo dos recursos naturais na agricultura do semiárido Brasileiro." In Semiárido Brasileiro – Volume 3. 2019, 2019. http://dx.doi.org/10.36229/978-85-7042-154-8.cap.04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alonso-Navarrete, Armando, and Mariano Castellanos Arenas. "Estudio introductorio [de] Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina." In Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina. Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento del Medio Ambiente. Área de Investigación Arquitectura del Paisaje., 2020. http://dx.doi.org/10.24275/uama.5821.7589.

Full text
Abstract:
Con esta obra se pretende generar, además de nuevos conocimientos una conciencia que permee el trabajo de los académicos, gestores, autoridades gubernamentales y sociedad en general sobre la importancia de la investigación y las políticas de preservación de los bienes culturales en general y de su paisaje patrimonial en particular. De tal manera que este trabajo dirija su atención tanto en los elementos naturales, materiales y simbólicos presentes en un territorio como en su gestión para la valoración, la protección y preservación; poniendo énfasis en que estos recursos son esenciales para el desarrollo de nuestra sociedad y que la resistencia puede hacer resilientes a los paisajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Siviero, Marco Antonio, Ademir Roberto Ruschel, Jorge Alberto Gazel Yared, et al. "MANEJO DE FLORESTAS NATURAIS DEGRADADAS NA AMAZÔNIA: ESTUDO DE CASO SOBRE CRITÉRIOS DE COLHEITA." In Gestão Ambiental nos Trópicos Úmidos: Impactos das Ações Humanas nos Recursos Naturais das Fronteiras Amazônicas. Editora Científica Digital, 2021. http://dx.doi.org/10.37885/210203038.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"RECURSOS NATURALES Y BIENES NATURALES." In Derechos de los pueblos originarios y de la Madre Tierra. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvnp0jxk.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Recursos naturales compartidos." In Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 2008, Vol. II, Parte 2. UN, 2015. http://dx.doi.org/10.18356/1b8f2411-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Manejo de recursos naturales"

1

Tisseaux Navarro, Alexandre, Mauro Vargas Hernández, Daniel Ballestero Sakson, et al. "Aspectos hidrográficos de la Bahía de Santa Elena en el Pacífico norte de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.56.

Full text
Abstract:
El Área Marina de Manejo de bahía Santa Elena (BSE) es un sitio importante para las comunidades cercanas debido a su potencial turístico y pesquero. El objetivo de este trabajo es comprender algunos aspectos de la hidrografía de BSE. Se establecieron dos transectos transversales al canal principal de la bahía Santa Elena para la medición de corrientes, temperatura, concentración clorofila, oxígeno disuelto, salinidad y turbidez; además, se realizó un levantamiento batimétrico del área. El movimiento del agua en BSE está influenciadas por la batimetría; y las variaciones en las condiciones mete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopes, José, and Eunice Andrade. "BIOMASSA REMANESCENTE EM PLANO DE MANEJO FLORESTAL DA CAATINGA, MANEJADO SOB CORTE RASO." In III Simpósio Brasileiro de Recursos Naturais do Semiárido. Associação COMVERGIR Sustentável, 2017. http://dx.doi.org/10.18068/iiisbrns2017.crns841.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas Vargas, Julián Alberto, and Natalia Benavides Araya. "Diagnóstico de la gestión de los aceites usados de cocina en las sodas de las Universidad Nacional de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.19.

Full text
Abstract:
El inadecuado manejo y disposición de residuos de los aceites de cocina usados (ACU) son fuente de generación de problemas ambientales y sanitarios. El incremento de establecimientos de comidas rápidas y el potencial uso de este recurso en la realización de frituras de alimentos pone en discusión la necesidad de promoción de una correcta gestión integral de éstos y su posterior residuo. Se realizó un diagnostico por medio de visitas de campo y caracterización fisicoquímica de los aceites utilizados para fritura en las sodas de la UNA para conocer el actual manejo que reciben, se evidenciaron p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Vargas, Julián Alberto, and Yanory Monge Fernández. "Determinación del desperdicio de alimentos (PDA) en las sodas del Campus Omar Dengo, Universidad Nacional y su importancia en el manejo sostenible de los recursos naturales." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.20.

Full text
Abstract:
Cerca de un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierden o son desperdiciados. Además de esto, el cambio climático y las malas prácticas agrícolas ponen en peligro la seguridad y soberanía alimentaria. Por esto, el objetivo de este trabajo fue determinar la Pérdida y Desperdicio de Alimentos (PDA) con respecto a la producción diaria, para la identificación de estrategias que minimicen o solucionen el PDA en las sodas del Campus Omar Dengo, Universidad Nacional. Se midió el desperdicio de alimentos en las distintas sodas con una metodología ya establecida. Se obtuvo diferencias sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Seabra Filho, Marconi, Luana Silva, Paulo Sousa, Luis Pinheiro Neto, and Denise Vasconcelos. "DESEMPENHO DO GIRASSOL EM FUNÇÃO DO MANEJO DE SUPRESSÃO HÍDRICA." In III Simpósio Brasileiro de Recursos Naturais do Semiárido. Associação COMVERGIR Sustentável, 2017. http://dx.doi.org/10.18068/iiisbrns2017.aisrs790.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carvalho, Pedro Henrique Máximo de Souza, Jamerson da Silva e. Silva, William Ralf Santos Costa, and Sérgio Oliveira Pinto de Queiroz. "MANEJO DE IRRIGAÇÃO E USO DE ÁGUA RESIDUÁRIA NA PRODUÇÃO DE GÉRBERA." In IV Simpósio Brasileiro de Recursos Naturais do Semiárido. Associação COMVERGIR Sustentável, 2019. http://dx.doi.org/10.18068/ivsbrns.2019.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Soares, N. S., T. B. R. Lima, and F. B. Lopes. "DIAGNÓSTICO DA BACIA HIDROGRÁFICA DO AÇUDE FORQUILHA PARA IMPLANTAÇÃO DO MANEJO INTEGRADO." In IV Simpósio Brasileiro de Recursos Naturais do Semiárido. Associação COMVERGIR Sustentável, 2019. http://dx.doi.org/10.18068/ivsbrns.2019.111.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"PRODUTIVIDADE DA BANANEIRA EM FUNÇÃO DO USO DE PLANTAS DE COBERTURA COMO MANEJO ALTERNATIVO." In II Simpósio Brasileiro de Recursos Naturais do Semiárido. Associação CONVERGIR Sustentável, 2015. http://dx.doi.org/10.18068/iisbrns2015.convsa100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lopes, J. F. B., E. M. Andrade, E. C. B. Pereira, and D. A. Campos. "BIOMASSA REMANESCENTE E POTENCIAL DE APORTE DE CARBONO AO SOLO EM ÁREA DE MANEJO FLORESTAL." In IV Simpósio Brasileiro de Recursos Naturais do Semiárido. Associação COMVERGIR Sustentável, 2019. http://dx.doi.org/10.18068/ivsbrns.2019.172.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Luana, André Albuquerque, Geocleber Sousa, Thales Viana, and Jamili Fiusa. "MANEJO DA IRRIGAÇÃO NA CULTURA DA GOIABA SOB DIFERENTES COBERTURAS MORTAS E FREQUÊNCIAS DE IRRIGAÇÃO." In III Simpósio Brasileiro de Recursos Naturais do Semiárido. Associação COMVERGIR Sustentável, 2017. http://dx.doi.org/10.18068/iiisbrns2017.radrs562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Manejo de recursos naturales"

1

Viloria-de-la-Hoz, Joaquín. Sierra Nevada de Santa Marta : economía de sus recursos naturales. Banco de la República, 2005. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.61.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tello, Mario. Cadenas globales de valor y exportaciones de productos intensivos en recursos naturales de América Latina y el Caribe: 1994-2011. Inter-American Development Bank, 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0000614.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vega, Alberto, Roberto Jiménez, Fernando Miralles-Wilhelm, and Raúl Muñoz Castillo. Informe preliminar del caso de estudio: Adaptación al cambio climático y manejo integrado de los recursos hídricos en La Ceiba, Honduras. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0000169.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zhang, Wei, Hagar ElDidi, Kimberly A. Swallow, et al. Manejo comunitario de recursos de agua dulce: Guía práctica para la aplicación del esquema formulado por TNC: Voz, Elección y Acción. International Food Policy Research Institute, 2020. http://dx.doi.org/10.2499/p15738coll2.133691.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CIFOR. Evaluación de los impactos de la certificación del Forest Stewardship Council (FSC) del manejo de bosques naturales en los trópicos. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2013. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/004346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Piñeiro, Valeria, Joaquín Arias, Pablo Elverdin, et al. Promover prácticas agrícolas sostenibles: De los incentivos a la adopción y los resultados. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003228.

Full text
Abstract:
Las prácticas agrícolas sostenibles permiten un uso más eficiente de los recursos naturales, mitigan el impacto de la agricultura en el medio ambiente y fortalecen la capacidad de adaptación al cambio climático y la variabilidad climática. Debido a que estas prácticas generalmente requieren un esfuerzo sustancial o la asignación de recursos por parte de los agricultores, se necesitan incentivos para apoyar la adopción por parte de los agricultores. A pesar del creciente interés, ha habido poca evaluación sistemática de los incentivos-adopción-cadena de resultados, es decir, qué incentivos prom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Urdialez, Maria, Ariel Yépez, Mauricio Tolmasquim, et al. El papel de la transición energética en la recuperación sostenible de América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003214.

Full text
Abstract:
Muchos países de América Latina y el Caribe (ALC) y del mundo se encuentran actualmente desarrollando ambiciosos planes para la reactivación económica y la generación de empleo en el período pospandemia. Estos planes representan una oportunidad única para la inclusión de medidas que, al mismo tiempo que reactivan la economía, también apoyan la transición energética de los países de la región. Esta nota técnica busca apoyar a los países de la región en el diseño de planes de recuperación sostenibles, presentando consideraciones que deben ser tomadas en cuenta para el diseño e implementación exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Clavijo-Ramírez, Felipe, Daniela Gualtero-Briceño, and Óscar David Botero. Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2021. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/incl-fin.sem1-2021.

Full text
Abstract:
La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros por parte de hogares y empresas, dentro de las cuales se encuentran cobertura, transaccionalidad, ahorro, crédito, segu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montagut Cifuentes, Eduardo Alejandro, Robinson Fidel Casanova Rosero, Julián Mauricio Betancourt Portela, Juan Alberto Patiño Martínez, Cabrera Luna Edgard Enrico, and Blanco García José Luis. Anuario Científico CCCP 1984 - 2000. Direccion General Maritima - DIMAR, 2000. http://dx.doi.org/10.26640/anuario.cccp-2000.

Full text
Abstract:
Manejo integral de la zona costera aplicado al ordenamiento territorial del municipio de Tumaco. // Análisis de algunas características físico-químicas registradas en las aguas estuarinas de la Ensenada de Tumaco. // Variación espacio-temporal del zooplancton en la Ensenada de Tumaco, Pacífico colombiano. // Investigación oceanográfica conjunta en la Región Pacífica Sudeste y su proyección. La Dirección General Marítima a través de sus dos Centros de Investigación localizados en Cartagena y Tumaco, desarrolla investigación científica marina con una tradición de más de dos décadas y aportes sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Recursos naturales con energía inteligente para iluminar las Américas. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001061.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!