Academic literature on the topic 'Manejo sostenible de tierras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Manejo sostenible de tierras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Manejo sostenible de tierras"

1

Meza, Víctor, Guillermo Navarro, and Benno Pokorny. "Percepción y decisión económica de productores locales: el rol del pago por servicios ambientales para dos tipos de bosque en la región Huetarnorte, Costa Rica." Revista de Ciencias Ambientales 40, no. 2 (2010): 44. http://dx.doi.org/10.15359/rca.40-2.5.

Full text
Abstract:
<p>Se evaluó el comportamiento financiero de tres formatos de pago por servicios ambientales (PSA) sobre el valor del bosque (VB), a partir de una primera cosecha forestal en bosques clasificados en dos tipos, de acuerdo con la dominancia de Pentaclethra macroloba en combinación con palmas (Bosque Pp) o en combinación con Carapa guianensis (Bosque Pc). En estos bosques se construyeron funciones de producción típicas del manejo forestal sostenible (MFS) y de la rentabilidad para dos condiciones de cosecha durante un ciclo de corta. El resultado de estos valores del bosque demostró que nin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castro Alfaro, Alain Fitzgerard. "Planificación territorial en la ciudad de Cartagena: Una relación dialéctica entre desarrollo sostenible y sostenibilidad ambiental." Aglala 5, no. 1 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.22519/22157360.698.

Full text
Abstract:
En muchos países, al ordenamiento territorial se le identifica como el uso de las tierras compatibles con el entorno ambiental y el manejo cabal de las cuencas hidrográficas, y estas complementadas con el aspecto social, económico y cultural.El presente artículo está enfocado en establecer un diálogo entre el desarrollo sostenible y la sostenibilidad medio ambiental en el distrito de Cartagena de Indias, a través de un análisis historiográfico de los avances y dificultades en la planeación territorial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vera Santi, Lizbeth Estefania, Jorge Antonio Vargas Escobar, Monica Cecibel Encalada Zumba, Catherine Mishel Cujilema Tenezaca, and Gabriela Mishell Chuin Vargas. "Implementación de SIG para Manejo Parcelario de Pastoreo Rotativo de Bovinos y Ovinos, promoviendo Sostenibilidad y Reduciendo Impacto Ambiental en CEIPA." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 1978–96. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17028.

Full text
Abstract:
La implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el manejo parcelario de pastoreo rotativo para bovinos y ovinos tiene un gran potencial para promover la sostenibilidad agrícola y reducir los impactos ambientales, como la erosión y la sobreexplotación del suelo. En el contexto de CEIPA (Centro de Investigación en Agropecuaria), el uso de SIG facilita una gestión eficiente de las tierras mediante la planificación y monitorización de las parcelas de pastoreo. Este artículo presenta la implementación de SIG en CEIPA para optimizar el manejo de parcelas, promoviendo la regeneración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rivera, Laffertté Alfredo, Gálvez Yoslen Fernández, del Risco Eugenio García, Baños Yusvel Hermida, and Gutiérrez Jesús Alexander Sánchez. "Nueva propuesta para la fertilización en caña de azúcar bajo los principios del manejo sostenible de tierras." Agrisost 24, no. 1 (2018): 56–63. https://doi.org/10.5281/zenodo.11961759.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de contribuir al plan de manejo sostenible de tierras de la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña de Azúcar (ETICA) Centro-Oriental Camagüey se desarrolló un estudio para evaluar el efecto del uso solo y combinado de los bioestimulantes Enerplant y FitoMas-E con el 50 % de la dosis de fertilizantes minerales recomendada por el Servicio de Recomendación de Fertilizantes y Enmiendas (SERFE) para este tipo de suelo en las variables del rendimiento agrícola e industrial. La cepa donde se realizaron las evaluaciones corresp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

NEBEL, Gustav. "EL USO SOSTENIBLE DE LA TIERRA EN LOS BOSQUES DE LA LLANURA ALUVIAL INUNDABLE PERUANA: OPCIONES, PLANEAMIENTO E IMPLEMENTACION." Folia Amazónica 11, no. 1-2 (2006): 113. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v11i1-2.118.

Full text
Abstract:
La llanura aluvial inundable comprende más del 12% de la selva baja de la Amazonía Peruana y es económicamente importante en la agricultura, pesca, caza, actividades forestales y aprovechamiento de otros productos forestales. La presión sobre los recursos de la llanura aluvial inundable está en aumento, por tanto es necesario planear e implementar el uso apropiado de la tierra. Este artículo describe algunas características especiales de las llanuras aluviales inundables e interpreta sus implicancias en el uso de la tierra. Existe una estrecha interacción entre los ecosistemas terrestres y acu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paola Brenes Rojas, Catalina Vargas Meneses, and Rodrigo Ulloa Hidalgo. "Guía técnica para un plan de manejo integral de finca agropecuaria desde un enfoque sistémico con miras a la adaptación al cambio climático." Biocenosis 33, no. 2 (2022): 51–65. http://dx.doi.org/10.22458/rb.v33i2.4546.

Full text
Abstract:
La planificación de las fincas es una herramienta valiosa para poder ir adecuando los procesos de cambios y tomar decisiones para enfrentar las decisiones que combinan temas económicos, sociales y, por supuesto, el carácter biológico de la actividad agropecuaria y el efecto de los fenómenos climáticos que se viven en la actualidad. La publicación describe cómo implementar un plan de manejo integral de fincas agropecuarias desde un enfoque integral, tomando en cuenta el análisis de variables climáticas, de riesgo y edáficas como base para la elaboración de los planes de finca que tengan una vis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Andrade Palma, Manuel. "Agroforestería aborigen y domesticacion del bosque ecuatorial. Las tierras equinocciales de Manabí y su ecología cultural." ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales 2, no. 3 (2017): 47–67. http://dx.doi.org/10.33936/rehuso.v2i3.1052.

Full text
Abstract:
Anteriores y recientes estudios de prospección arqueológica y etnobotánica, muestran que los pueblos indígenas aborígenes de la territorialidad del Manabí actual, desarrollaron sociedades complejas, con poblaciones densas para la época; las mismas que domesticaron un sin número de plantas, aplicaron técnicas avanzadas en el manejo de la tierra cultivable con tecnologías de ingeniería hidráulica, evolucionadas para la época; permitiendo una modificación del bosque tropical-seco y húmedo-primario, logrando la supervivencia en su cotidianidad. Las evidencias sobre la domesticación y conservación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sabando Vergara, Belkis Virginia, and Alfredo Lesvel Castro Landin. "Expansión de monocultivos de Pitahaya y su repercusión en el medio ambiente en el cantón Junín provincia de Manabí." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 5, no. 3 (2025): 488–95. https://doi.org/10.62305/alcon.v5i3.640.

Full text
Abstract:
La investigación analizó la problemática ambiental derivada de la expansión de monocultivos de pitahaya en extensas áreas del cantón Junín, provincia de Manabí. Esta expansión implicó un aumento en el uso de insumos químicos, suelos, combustibles para el manejo de tierras y transporte de productos, factores que generaron diversos impactos ambientales. El objetivo principal fue determinar el impacto ambiental asociado al cultivo de pitahaya en la zona de estudio. Se emplearon métodos teóricos de nivel descriptivo y analítico, aplicando el método inductivo-deductivo de forma integrada, partiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Osuna-Ceja, Esteban Salvador, Benjamín Figueroa-Sandoval, Miguel Ángel Martínez-Gamiño, and José Pimentel-López. "Un sistema agroforestal de secano para el altiplano semiárido de México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 22 (April 3, 2019): 89–103. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i22.1861.

Full text
Abstract:
En el Altiplano semiárido del centro-norte de México, la erosión del suelo es uno de los principales problemas que afectan la sustentabilidad de las tierras agrícolas. Como resultado, los rendimientos y los ingresos son bajos y la calidad del suelo continúa disminuyendo. Con el objetivo de desarrollar un sistema de explotación agroforestal para el manejo sostenible de suelos, se diseñó un sistema agroforestal (SAF) de secano que incluyó sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) de nervadura café (bmr) y frijol (Phaseolus vulgaris L.) en rotación, nopal (Opuntia sp.) y leucaena (Leucocephala glauca) co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Roa Vega, María Ligia. "Legislación sobre aprovechamiento de recursos naturales en Latinoamérica." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 4, no. 2 (2013): 46–65. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.623.

Full text
Abstract:
Durante la última década ha aumentado significativamente la atención de las organizaciones públicas y privadas en lo referente al medio ambiente, debido a las implicaciones que el deterioro y agotamiento de los recursos han ocasionado sobre las poblaciones y los sectores productivos. En esta medida, los gobiernos han generado una serie de condiciones para el uso o aprovechamiento de los recursos naturales, reglamentando estas disposiciones por medio de leyes, resoluciones o decretos. Se considera el medio ambiente como patrimonio común y que es obligación de los gobiernos y personas protegerlo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Manejo sostenible de tierras"

1

Vera, Cuadros Willy Alejandro, and Ramírez Andrea Aida Zumarán. "Impactos del turismo deportivo y medidas para su manejo sostenible." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656851.

Full text
Abstract:
El turismo deportivo cobra gran relevancia como actividad social, ya que tanto el turismo como el deporte son actividades de ocio capaces de movilizar personas y desarrollar la economía. Sin embargo, la comprensión crítica del turismo deportivo es limitada. En esa línea, el objetivo general de esta investigación fue determinar los impactos del turismo deportivo en un destino y las medidas para su manejo sostenible. Para el desarrollo de la investigación se aplicó la metodología de investigación de revisión literaria bajo el enfoque integrador que permitió sintetizar la información de diferente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Valdez, Nieto Abigail. "Basura cero. Propuesta de manejo sostenible para el municipio de Toluca." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110121.

Full text
Abstract:
El ser humano requiere de energía y recursos para el desempeño de sus actividades diarias, las cuales a su vez generan residuos (Tchobanoglous, Theisen y Vigil, 1994). Para las sociedades primitivas no representaba un problema, ya que en su mayoría se generaban desechos orgánicos que eran absorbidos por ciclos naturales, y ello no demandaba una actividad específica para su manejo. No obstante, con la evolución del hombre y sus actividades se generó un cambio de modelo natural “circular” a uno modificado por el hombre “lineal” (Barles, citado en Jiménez, 2017). Esto, en gran medida, se debió a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sammartino, Mariana Silvina. "Diagnóstico y pautas para un crecimiento urbano sostenible en tierras secas. El Área Metropolitana de Mendoza (1990-2017)." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670532.

Full text
Abstract:
Actualmente, la globalización está generando procesos que modifican sustancialmente los territorios, produciendo impactos en sus configuraciones, como sucede en la provincia de Mendoza. Dicha provincia se inserta en la zona árida de Argentina, por lo que su territorio se compone de tierras secas, tanto no irrigadas (las naturales) como irrigadas (los oasis). Estas últimas representan sólo el 3 % de la superficie provincial, donde conviven los centros urbanos y las actividades productivas agrícolas e industriales, principalmente, debido a que poseen riego gracias a la sistematización y el apro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza, Mariel. "Una mirada a las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (eps)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114987.

Full text
Abstract:
Actualmente el Estado y la sociedad civil promueven campañas públicas destinadas a crear una cultura de ahorro del agua en la ciudadanía. Se apela a una concientización sobre la finitud del recurso y se busca que las personas cambien prácticas derrochadoras por prácticas responsables con el agua. Sin embargo, en promedio casi la mitad del agua que producen las empresas de agua y saneamiento se pierde por fugas en tuberías y matrices<br>y la falta de medidores promueve una cultura del desperdicio en los ciudadanos. La carencia de voluntad política y la impopularidad que generaría la incorporaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Akil, Nur Noemí. "Zonificación del cinturón verde de Mendoza en base a las funciones ecosistémicas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2020. http://bdigital.uncu.edu.ar/15559.

Full text
Abstract:
El Cinturón Verde de Mendoza es un agroecosistema con características particulares y estratégicas debido a su cercanía al Área Metropolitana de Mendoza, su aptitud agrícola y la disponibilidad de recurso hídrico. En la zona se producen hortalizas para consumo en fresco, actividad que se encuentra en declive debido al avance urbano sobre tierras fértiles. Es por ello que se considera necesario identificar los beneficios que se obtienen del ecosistema no urbanizado, con el objetivo de realizar un Ordenamiento Territorial adecuado que incentive el desarrollo local de manera sustentable. El área d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montero, González Aletia Francisca. "Evaluación de estrategias de manejo sostenible para el control de la clorosis férrica en arándanos variedad star." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148204.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magister en Ciencias Agropecuarias, Mención Producción Frutícola<br>La expansión del cultivo de arándanos ha impulsado su introducción en áreas donde los suelos presentan limitaciones químicas severas para su cultivo. El objetivo de este estudio fue evaluar algunas implicancias fisiológicas de estrategias sostenibles para la corrección de la clorosis férrica en arándanos variedad Star. En el experimento, se establecieron plantas en macetas con suelo calcáreo, implementando los siguientes tratamientos: (1) asociación del cultivo con las especies gramíneas Fest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valdés, Medina Bastián Cristóbal. "Evaluación de técnicas de manejo sostenible para el control de clorosis férrica de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) "Emerald"." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153112.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero Agrónomo<br>El déficit de hierro es un problema nutricional muy común en los huertos de arándano establecidos en suelos calcáreos y alcalinos, generando problemas en el crecimiento, productividad y calidad de las bayas. Frente a esta situación, las herramientas de manejo tradicionales para contrarrestar el déficit de hierro, se basan en aplicaciones reiteradas de quelatos sintéticos de hierro y/o ácidos fuertes, las cuales son de alto costo y riesgosas tanto para la salud humana como para el ambiente. En la presente investigación, se evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Talledo Enrique. "Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/292.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la situación de la pesquería del caracol común “Thais chocolate” en la bahía del Callao, entendiendo que en el nivel de la biomasa tiene bastante influencia el fenómeno del Niño, a diferencia de otras especies le permiten incrementar el volumen de biomasa con mayor velocidad y la captura realizada por el hombre. En la bahía del Callao, entre las islas Palomino y Hormigas, existe gran cantidad de caracoles, cuya captura es realizada por buzos especializados. Dicha captura es indiscriminada, originando su sobre explotación y agotamiento de los ban
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García, Talledo Enrique, and Talledo Enrique García. "Análisis y propuesta de manejo sostenible de la pesquería del caracol común (Thais Chocolata) en la bahía del Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/292.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la situación de la pesquería del caracol común “Thais chocolate” en la bahía del Callao, entendiendo que en el nivel de la biomasa tiene bastante influencia el fenómeno del Niño, a diferencia de otras especies le permiten incrementar el volumen de biomasa con mayor velocidad y la captura realizada por el hombre. En la bahía del Callao, entre las islas Palomino y Hormigas, existe gran cantidad de caracoles, cuya captura es realizada por buzos especializados. Dicha captura es indiscriminada, originando su sobre explotación y agotamiento de los ban
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gómez, Cruz Moisés. "Manejo integral de residuos sólidos urbanos a través de basura cero en la Zona Metropolitana de Toluca." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111544.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, evaluar el manejo integral de los RSU a través de los principios de basura cero y economía circular en los municipios de la Zona Metropolitana de Toluca (ZMT) y con ello crear lineamientos generales de gestión de los residuos.<br>El estudio de los residuos sólidos urbanos (RSU) en la ciudad es de gran trascendencia, ya que su manejo deficiente genera problemas de salud y de contaminación ambiental, estos problemas se deben a diversos factores como los son el crecimiento de la población y por lo tanto el aumento en la generación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Manejo sostenible de tierras"

1

Máximo, Liberman, Bolivia. Servicio Nacional de Areas Protegidas., and Global Environment Facility, eds. El uso de Ia tierra y los recursos de la biodiversidad en las áreas protegidas de Bolivia: Un análisis crítico con propuestas para su conservación y manejo sostenible. Servicio Nacional de las Áreas Protegidas, SERNAP, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chacón Jaramillo, Liliana, ed. Las agrociencias como soporte a una producción agropecuaria sostenible: visión ecosistémica. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148963.

Full text
Abstract:
Los sistemas productivos agropecuarios impactan de manera local, rural, regional y global. En la actualidad, las formas de vida existentes, las condiciones del planeta tierra y sus interacciones con el resto del universo, implican que hoy más que nunca se generen situaciones y actividades que permitan reflexionar, analizar y crear estrategias que lleven a prolongar la existencia de una forma sostenible y saludable de la humanidad y de todos los seres vivos. En esta obra se presentan algunas de las reflexiones generadas a partir del análisis de los paisajes rurales sostenibles; además, se hacen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

D, Berlijn J., and Rijk Pieter M, eds. Preparación de tierras agrícolas. 3rd ed. SEP (Secretaría de Educación Pública), 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Traverso, Gina Arnillas. Género y manejo sostenible de recursos naturales: Una experiencia de capacitación. Grupo Conservación y Género, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Braulia, Thillet de Solórzano, ed. Tierras municipales en Guatemala: Un desafío para el desarrollo local sostenible. FLACSO, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jorge, Gamarra, and Chávez Juan, eds. Sistemas propios de manejo de tierras y animales en comunidades campesinas. Proyecto de Validación de Tecnología en Comunidades, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alfonso, Devia Castillo Carlos, ed. Valle del Río Cimitarra: Hacia una propuesta de manejo sostenible del bosque. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo, Departamento de Ecología y Territorio, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Máximo, Liberman, Baied Carlos, and Simposio Internacional "Desarrollo Sostenible de Montañas: Manejo de Ecosistemas Frágiles en los Andes" (2nd : 1995 : Huarina, Bolivia), eds. Desarrollo sostenible de ecosistemas de montaña: Manejo de áreas frágiles en los Andes. Editorial-Instituto de Ecología, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tierras, Bolivia Viceministerio de, ed. Bases de discusión para una política de tierras para el desarrollo rural sostenible. República de Bolivia, Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Tierras, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tierras, Bolivia Viceministerio de, ed. Bases de discusión para una política de tierras para el desarrollo rural sostenible. República de Bolivia, Ministerio de Desarrollo Sostenible, Viceministerio de Tierras, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Manejo sostenible de tierras"

1

Romero, Flora Magdaline Benitez, Guido Hernán Vásquez Colomo, Richard Andres Benitez Romero, et al. "EL APROVECHAMIENTO FORESTAL BOLIVIANO: CARACTERIZACIÓN DE LAS NORMATIVAS QUE REGULAN LA GESTIÓN FORESTAL." In Crecimiento y Desarrollo Socioeconómico en la Amazonia Boliviana: una perspectiva sostenible. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230111778.

Full text
Abstract:
Debido a los problemas de degradación, deforestación, e incendios forestales, y la creciente pérdida de biodiversidad en la región amazónica, surge la necesidad de analizar las políticas públicas adecuadas que reconozcan las funciones y actividades deben cumplir para el aprovechamiento de los recursos naturales y sus límites y capacidades de regeneración del bosque. En ese sentido, el presente documento tiene el objetivo de caracterizar las leyes, normas y todos sus anexos que regulan el aprovechamiento de los recursos naturales en la región Amazónica boliviana. Actualmente existen normativas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Portugal, Ismael. "El problema de sobreexplotación de los acuíferos de Ica y Villacuri-Lanchas : estudio de caso bajo el enfoque institucional del manejo de los recursos de uso común." In Aguas en disputa : Ica y Huancavelica, entre el entrampamiento y el diálogo. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/978-612-317-362-3.005.

Full text
Abstract:
Según la economía institucional, las instituciones son reglas de juego que moldean las decisiones y comportamiento de los agentes. Como fruto de las circunstancias históricas y emprendimientos de los agentes, las reglas de juego pueden mantenerse o cambiar a lo largo del tiempo. Desde el enfoque institucional de los recursos de uso común (RUC), el presente artículo explica la sobreexplotación del agua subterránea en Ica a partir de la construcción de una diversidad de instituciones, provenientes de incentivos y marcos normativos impulsados por el Estado y los mercados, que promueven un comport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bolívar Gómez, Fredy Alexander, Tobías Leyva Pinto, and Héctor Mauricio Ramírez Daza. "Inclusión de la dimensión del riesgo en la planificación territorial: Dos casos de éxito en Colombia." In Gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: Experiencias, aprendizajes y desafíos. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.218.04.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la importancia de considerar la dimensión del riesgo en la planificación territorial mediante el uso de geotecnologías de observación de la tierra. Se centra en dos casos exitosos en Colombia: El primero ocurrió después de una avenida torrencial en la ciudad de Mocoa, en el departamento de Putumayo; y el segundo caso sucedió en el río Cauca, en el municipio de San Jacinto del Cauca, donde la ruptura de un dique natural generó una inundación que afectó a unas 50 000 personas durante más de dos años. En ambos casos, se utilizaron datos de sensores remotos (radar, LiDAR, sens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos Ortiz, Selene, Mauricio Perea Peña, and Encarnación Ernesto Bobadilla Soto. "La producción forestal en México y Michoacán." In Un enfoque sistémico en los agronegocios: Oportunidades para el desarrollo rural. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.204.04.

Full text
Abstract:
La información de la producción forestal en México se obtuvo del Anuario Estadístico de la Producción Forestal del año 2018, el análisis fue a nivel nacional y del estado de Michoacán. La producción forestal se divide en dos: producción forestal maderable y no maderables, así lo contempla la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable del 2018. La producción maderable fue de 8.3 millones de metros cúbicos de rollo y un valor de la producción de 10,000 millones de pesos, los géneros que más se utilizaron fueron pino, encinos y oyamel, el destino fue principalmente para escuadría, celulósicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Méndez García, Oscar. "La inteligencia artificial y sus beneficios en una agricultura sostenible." In Inteligencia artificial transformación, retos y prospectiva social. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24001137.

Full text
Abstract:
El sector agrícola es de gran importancia para todos los países. Con el incremento de la población se espera que la demanda alimenticia aumente de manera considerable para el año 2050 (Shariff et al., 2022). Por lo mismo, la producción de este sector es un tema relevante, en virtud de todos los bienes que se producen en las actividades agrícolas, que va desde la preparación de la tierra, cuidado de semillas, cultivos de alimentos, proceso de cosecha, uso de suelo y agua, así como el impacto en el medioambiente. La gestión eficiente de estos recursos ha provocado una transformación tecnológica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Esteban-Muñoz, Javier Andrés, and Dora Luz Gómez-Aguilar. "Una revisión sobre investigaciones en basura marina en Colombia: Aportes, desafíos y oportunidades." In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c234.

Full text
Abstract:
Los océanos se caracterizan por ser vitales para nuestro planeta Tierra, dado que regulan el clima; en ellos se genera alimentos que sirven de consumo para los seres humanos; por medio del movimiento de las olas se produce el intercambio gaseoso que permite el aumento de las concentraciones de oxígeno; y, a su vez, son el lugar que ocupan varias especies animales y vegetales. Desafortunadamente, día a día, por las diferentes actividades humanas a nivel mundial, se han visto afectados en un 75 %, por contaminación, debido a que, la mayoría de los ríos que desembocan en ellos, los contaminan, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez García, Adán Guillermo, Claudia Selene Castro Estrada, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, and Grace Erandy Báez Hernández. "Introducción." In Tendencias en sostenibilidad y manejo de recursos naturales. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae20250744.

Full text
Abstract:
En un contexto global marcado por los desafíos ambientales, sociales y económicos que enfrenta la humanidad en el siglo XXI, el presente libro Tendencias en sostenibilidad y manejo de recursos naturales constituye una contribución significativa al debate académico y práctico sobre el desarrollo sostenible. Esta obra colectiva, editada por la Universidad Autónoma Indígena de México, reúne investigaciones que abordan diversas problemáticas desde una perspectiva multidisciplinaria e intercultural, articulando saberes científicos con conocimientos tradicionales y experiencias locales. La relevanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vinasco Guzmán, Martha Cecilia, Myrian Sofía Guzmán Oliveros, Silvia Alejandra Trujillo Zapata, et al. "Gestión ambiental." In Gestión ambiental y desarrollo agropeuario sostenible. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586518215.01.

Full text
Abstract:
En este capítulo se consolidan investigaciones relacionadas con la evaluación y moni-toreo de la calidad de agua en fuentes abastecedoras de acueductos municipales; la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y la gestión integral de residuos sólidos orgánicos (RSO) en los departamentos de Huila y Tolima. Estas investigaciones han permitido diagnosticar las principales problemáticas ambientales de la región, evidenciando la necesidad de implementar planes y programas para el seguimiento, control y monitoreo del recurso hídrico y el manejo integrado de residuos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bautista Choque, Ronald Williams, and Eduardo Mendoza Garcia. "MANEJO Y CONSERVACIÓN DE LA SOLANUM MELONGENA L. UTILIZANDO TECNOLOGÍA DE ATMÓSFERAS MODIFICADAS." In Recursos Naturales y Medio Ambiente: alternativas de conservación sostenible en la Amazonia boliviana. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/221211475.

Full text
Abstract:
El Manejo Pos cosecha es muy importante en todos los productos hortofrutícolas ya que la mayor perdida en porcentaje de estos alimentos ocurre en la cosecha, por esta razón el manejo tiene gran importancia después de la cosecha. Existen varios aspectos a los que engloba el tema de Manejo Pos cosecha como: almacenamiento, conservación, transporte y comercialización. La conservación es uno de los factores más importantes y cuenta con varias tecnologías para alargar la durabilidad de los productos. El presente estudio pretende evaluar el comportamiento de las Berenjenas en un periodo de tiempo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arruti, Carlos Ignacio González, and Roberto Ulises Estrada Meza. "Educación ambiental y gestión sostenible: Un enfoque integral para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Educación Superior." In Conservación y sostenibilidad en el manejo del medio ambiente global. Atena Editora, 2025. https://doi.org/10.22533/at.ed.371112506031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Manejo sostenible de tierras"

1

Martínez, Cristel Julissa Cedeño, Jorge Armando Leiva Sanabria, Elsa Flores, José Fábrega, and Xavier Sánchez. "Agricultura regenerativa y manejo sostenible del suelo para la formación científica en institutos profesionales y técnicos de Panamá." In 2024 9th International Engineering, Sciences and Technology Conference (IESTEC). IEEE, 2024. https://doi.org/10.1109/iestec62784.2024.10820308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Del Río, O., N. Puertas, M. Fernández, et al. "SATIVUM, una herramienta para cumplir con las exigencias de los eco-regímenes en regadío." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.c-07-2023.

Full text
Abstract:
Desde su creación, el ITACyL, apuesta firmemente por impulsar el sector agrario mediante la digitalización y la incursión de las nuevas tecnologías en la agricultura, fomentando el uso de herramientas y soluciones digitales que ayuden a la toma de decisiones. Estas soluciones van encaminadas no sólo a los responsables de políticas agrarias, sino también a los propios agricultores y comunidades de regantes ayudándoles a optimizar la gestión de su actividad. Así mismo, en el nuevo marco regulatorio de la reforma de la PAC para el periodo 2023‐2027, articulado por el Real Decreto 1048/2022, de 27
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sammartino, Mariana Silvina. "Lineamientos para la definición de un modo de crecimiento urbano sostenible: el Caso de Mendoza (Argentina), provincia de tierras secas." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6333.

Full text
Abstract:
Actualmente, la globalización está generando procesos territoriales que modifican sustancialmente los sistemas urbanos.&#x0D; En Mendoza, los procesos de ocupación han generado un territorio fragmentando producto de la interacción histórica naturaleza-sociedad, existiendo espacios dominantes (los oasis) sobre otros dominados (las tierras secas no irrigadas).&#x0D; Esto ha producido un modelo territorial de concentración difusa desequilibrada, reflejo de una región subdesarrollada con una estructura espacial muy jerarquizada y un predominio de urbanización difusa, fuertemente concentrada en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sammartino, Mariana Silvina. "Lineamientos para la definición de un modo de crecimiento urbano sostenible en tierras secas: el caso de la provincia de Mendoza, Argentina." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6108.

Full text
Abstract:
Actualmente, el fenómeno de globalización está generando procesos territoriales que modifican sustancialmente los sistemas urbanos, con su consiguiente impacto sobre la organización territorial.&#x0D; En Mendoza, los procesos territoriales han generado un modelo territorial de concentración difusa desequilibrada, reflejo de una región subdesarrollada con una estructura espacial muy jerarquizada y un predominio de urbanización difusa, fuertemente concentrada en las escasas tierras secas irrigadas. Sólo el 3% de la superficie provincial posee riego donde, gracias a la sistematización y el aprove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lull, Cristina, Josep Llinares, Mª Desamparados Soriano, and Francisca Ramón. "Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de las prácticas de laboratorio." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15806.

Full text
Abstract:
Las universidades tienen la responsabilidad de ayudar a los estudiantes a desarrollar competencias de sostenibilidad, así como de trabajar por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los ODS, núcleo de la Agenda 2030, buscan transformar nuestro mundo y comprenden los principales desafíos de desarrollo para la humanidad. Las universidades proporcionan conocimientos, habilidades, valores y actitudes a los estudiantes que favorecen una transformación en la forma de pensar y actuar a favor del desarrollo sostenible, facilitando que sean agentes de cambio. En las prácticas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Echeverri Flórez, Heidi, and Juan David Morelo Del Toro. "Cultivando un futuro sostenible: sistema de implementación eco-circular Universidad de Córdoba." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3177.

Full text
Abstract:
Este proyecto surge en respuesta al creciente interés referente al tema de desarrollo sostenible en todo el mundo. Lo que busca es contribuir a esta causa mediante la implementación de un sistema de gestión de residuos orgánicos dentro de la universidad. La meta es transformar en compost una porción significativa de los residuos orgánicos generados en la universidad de Córdoba, el cual pueda ser utilizado para mejorar las áreas verdes y el vivero de la institución, al mismo tiempo busca fomentar la participación de los involucrados en este proceso para mejorar su cultura y conciencia ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medina Santamaria, L. "Tuberías de fundición dúctil de Saint-Gobain PAM: La solución sostenible para un regadío eficiente." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.fi6.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas se han multiplicado las inversiones en recursos técnicos y humanos para aumentar la eficiencia y sostenibilidad del regadío en España. En los próximos tres años se ejecutarán importantes proyectos para el sector con inversiones millonarias que conllevan la responsabilidad de priorizar la sostenibilidad, calidad y eficiencia de los materiales sobre el precio. Es por esto necesario diseñar y construir redes de riego fiables y duraderas a muy largo plazo con un coste de ciclo de vida eficiente e impactos medioambientales mínimos. En el mercado se puede encontrar un amplio a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bengochea-Guevara, José M., Dionisio Andújar, Jesús Conesa-Muñoz, and Ángela Ribeiro. "Plataforma de inspección para la obtención de mapas 2D y 3D de un cultivo." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0814.

Full text
Abstract:
El concepto de Gestión Integrada de Plagas (GIP) ha surgido en los últimos años con el fin de lograr un manejo sostenible de los cultivos reduciendo, entre otras cosas, la cantidad de agroquímicos empleados y con ello el impacto medioambiental. Un elemento clave es la monitorización o inspección continua de los cultivos para asegurar la detección temprana de plagas. En este artículo se presenta una plataforma móvil terrestre capaz de inspeccionar dos tipos de escenarios: los cultivos anuales (maíz, cereales, etc) y los cultivos plurianuales (árboles frutales, viñedos, etc).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tisseaux Navarro, Alexandre, Mauro Vargas Hernández, Daniel Ballestero Sakson, et al. "Aspectos hidrográficos de la Bahía de Santa Elena en el Pacífico norte de Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.56.

Full text
Abstract:
El Área Marina de Manejo de bahía Santa Elena (BSE) es un sitio importante para las comunidades cercanas debido a su potencial turístico y pesquero. El objetivo de este trabajo es comprender algunos aspectos de la hidrografía de BSE. Se establecieron dos transectos transversales al canal principal de la bahía Santa Elena para la medición de corrientes, temperatura, concentración clorofila, oxígeno disuelto, salinidad y turbidez; además, se realizó un levantamiento batimétrico del área. El movimiento del agua en BSE está influenciadas por la batimetría; y las variaciones en las condiciones mete
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González-Diez, Miguel. "POUCH. De un trayecto por el socious, la psique y la "naturaleza" o De los nuevos modos de vida humanos." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4576.

Full text
Abstract:
Dice Olafur Eliasson que “no estamos simplemente en el mundo; somos del mundo”. Y admitiendo este hecho se admite que las acciones humanas tienen consecuencias para el contexto local y global. El proyecto POUCH de Umasensio, y comisariado por Miguel González-Diez, que se completa con su serie En casa, reivindica la práctica perceptiva como forma de exploración de otros modos de conocer el mundo y de sensibilizarse estéticamente con un equilibrio ecosistémico. La artista evidencia la naturaleza y el cuerpo como aquellos únicos lugares en los que es posible darse el habitar. El cuerpo sintiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Manejo sostenible de tierras"

1

Jaramillo, Carlos Felipe, and Thomas Kelly. La deforestación y los derechos de propiedad en América Latina. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0012103.

Full text
Abstract:
En el presente documento se analiza la vinculación entre los derechos de propiedad y la deforestación en América Latina. Según ese análisis, hay dos esferas separadas en que las cuestiones relacionadas con la tenencia inciden sobre el interés en el desmonte, a saber, la seguridad de los derechos de propiedad individual sobre las tierras agrícolas establecidas y sus efectos sobre la producción y el empleo agrícolas, y los regímenes de tenencia sobre las áreas forestadas y sus efectos sobre el manejo sostenible de los recursos. Se llega a la conclusión de que el fortalecimiento de los derechos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dufey, Annie, José Joaquín Jara, Christián Sanhueza, Bárbara Trincado, Osvaldo Urzúa, and Pinhas Zamorano. Bases para impulsar una minería sostenible y responsable: una ventana para dar un salto de prosperidad en el s. XXI: el caso de Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005023.

Full text
Abstract:
El avance hacia la descarbonización de la mano de nuevas tecnologías ha llevado a las principales economías mundiales a demandar un suministro confiable de minerales críticos como cobre, litio, níquel, cobalto, tierras raras, entre otros. Esto representa una oportunidad única para los países de América Latina y el Caribe (ALC) de sacar ventaja de su rica dotación de recursos minerales. Pero capturar las oportunidades implica no sólo asegurar el abastecimiento de los minerales, sino también de hacerlo de forma responsable y sostenible. El estudio “Bases para impulsar una minería sostenible y re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dionicio, Viviana, Edwin Mayorga, Jairo Andrés Valcárcel Torres, et al. Primer Foro Internacional de Redes Sismológicas, Amenaza Sísmica y Gestión del Riesgo de Desastres. Servicio Geológico Colombiano, 2021. http://dx.doi.org/10.32685/28056302.

Full text
Abstract:
La realización en América Latina y el Caribe del Primer Foro Internacional de Redes Sismológicas, Amenaza Sísmica y Gestión del Riesgo constituyó una oportunidad para reunir a instituciones que, desde el punto de vista de las ciencias de la Tierra, tienen responsabilidad en el manejo de la información relativa a los sismos, tanto en lo que respecta a su detección y caracterización como al análisis y evaluación de la amenaza que implican. Además, desde el punto de vista de la ingeniería, pueden darle sentido a la información a partir del análisis de la respuesta del suelo, para proponer diseños
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jacquet, Bruno, Sebastien Gachot, and Anamaría Núñez. ¿Qué es un jardín criollo?: Agroforestería y gestión sostenible de tierras en Haití. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000472.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jacquet, Bruno, Sebastien Gachot, and Anamaría Núñez. ¿Qué es un jardín criollo?: Agroforestería y gestión sostenible de tierras en Haití. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0006390.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanclemente Reyes, Oscar Eduardo, and Milton Cesar Ararat Orozco. Consideraciones tecnológicas para el manejo agronómico sostenible de maíz en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.1770.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramirez-Goldin, Ana, Hector Conroy, Li Tang, and Johanna Ramos. Proyectos de regularización y administración de tierras: Estudio de caso Panamá: Evaluación comparativa: Anexo técnico 5. Inter-American Development Bank, 2014. http://dx.doi.org/10.18235/0009557.

Full text
Abstract:
Este documento es el quinto de seis informes detallados que acompañan la Evaluación Comparativa de los Proyectos de Regularización y Administración de Tierras llevada a cabo por la Oficina de Evaluación y Supervisión (OVE). Este quinto informe evalúa cinco operaciones aprobadas entre 1996 y 2007 enPanamá, en lo relativo a actividades de regularización y administración de tierras. Estas operaciones son: "Proyecto de Administración y Regularización de Tierras, PRONAT" (PN0148); "Programa de catastro de la región metropolitana y modernización de la administración de tierras" (PN-L1018); "Programa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barlow, Jos, Liana Anderson, Erika Berenguer, et al. Policy Brief: Transformando la Amazonía a través de los 'Arcos de Restauración'. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), 2022. http://dx.doi.org/10.55161/nchr1456.

Full text
Abstract:
Es necesaria con urgencia una restauración a gran escala y de forma generalizada en la Amazonia, que por décadas ha sufrido un deterioro en las condiciones ecológicas y es frágil ante el cambio climático. La restauración a escala puede ser alcanzada a través de siete metas complementarias: (a) Lograr cero deforestación para 2030; (b) Evitar la degradación forestal; (c) Restaurar bosques en áreas protegidas; (d) Restaurar bosques en tierras no-asignadas; (e) Restaurar áreas que han sido deforestadaspor encima de la asignación legal en tierras privadas; (f) Restaurar la cubierta arbórea más allá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Contreras Pedraza, Carlos Alberto, Diego Hernando Flórez Martínez, Maria Esperanza Mora Niviayo, and Alexis Morales Castañeda. Tendencias en investigación internacional y nacional en tomate (Solanum lycopersicum). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.vigilanciacientifica.2020.1.

Full text
Abstract:
El objetivo de estudio es identificar a través de la vigilancia científica y tecnológica cómo herramienta para la gestión de información especializada, las tendencias en investigación en el entorno mundial y nacional para tomate, abarcando siete temáticas clave: manejo de enfermedades, manejo poscosecha, mejoramiento genético y propagación, manejo de suelos, manejo de plagas, agricultura protegida y gestión de tierras. El documento se estructura en cinco secciones, correspondientes con el uso e implementación de herramientas para el tratamiento y análisis de la información científica disponibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nabholz, Matthias. Manejo de residuos sólidos: El caso de Bolivia. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0007591.

Full text
Abstract:
Presentación expuesta durante el seminario: "Public Private Partnership Américas 2010: Las Asociaciones Público-Privadas en Brasil y América Latina: Desafíos y Perspectivas", llevado a cabo en Salvador-Bahía, Brasil, en mayo de 2010. Swisscontact es una fundación política que, en cooperación con contrapartes locales, fomentan el desarrollo sostenible (sustentable en lo económico, social, político y ambiental) en determinados países del Sur y del Este, a través de programas y proyectos según el principio de la Ayuda para la Autoayuda. El objetivo de esta presentación es proporcionar un esquema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!