To see the other types of publications on this topic, follow the link: Manglares - Ecuador.

Journal articles on the topic 'Manglares - Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 28 journal articles for your research on the topic 'Manglares - Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Reyes Venegas, Harry Oswaldo, Zoila Lucrecia Cevallos Revelo, Luis Manuel Pilacuan Bonete, and Gilda Judith Taranto Vera. "Propuesta técnico conceptual para la manufactura de baldosas a partir de desechos de exoesqueletos de ucides occidentalis (cangrejo rojo)." RECIAMUC 4, no. 4 (2020): 73–81. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/4.(4).noviembre.2020.73-81.

Full text
Abstract:
En Ecuador no hay un proceso de reciclaje para el crustáceo Ucides Occidentalis, conocido como cangrejo rojo de manglar y oriundo de los manglares del pacifico, la presente investigación presenta un procedimiento de molienda y trituración de los residuos del exoesqueleto del crustáceo para la obtención del carbonato cálcico (CRETA), desarrollando un prototipo de baldosa de cerámica de pasta blanca, prensada en seco del tipo de gres Porcelanato, compuesta por residuos del desecho del cangrejo rojo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jurrius, Irma Maria, and Fausto Vinicio López Rodriguez. "Monitoreo Comunitario y Participativo de los Manglares bajo Acuerdos de Uso y Custodia de Manglar en Ecuador." INVESTIGATIO, no. 14 (September 1, 2020): 27–37. http://dx.doi.org/10.31095/investigatio.2020.14.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Toapanta Bernabe, Mariuxi, Jimmy Hurtado Paspuel, Gilda Taranto Vera, and Luis Pilacuan Bonete. "Selección de variables para el proceso de elaboración de pasta blanca a partir de desechos de los exoesqueletos de Ucides Occidentales (cangrejo rojo), utilizando el diseño factorial 2^k." RECIAMUC 4, no. 4 (2020): 55–72. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/4.(4).noviembre.2020.55-72.

Full text
Abstract:
En Ecuador se han realizado investigaciones basadas en el reciclaje del crustáceo Ucides Occidentalis, conocido como cangrejo rojo de manglar y oriundo de los manglares del pacifico, la presente investigación presenta un procedimiento para la selección de variables de temperatura , tiempo y humedad durante los procesos de molienda y trituración de los residuos del exoesqueleto del crustáceo para la obtención del carbonato cálcico (CRETA), que optimicen el tipo de baldosa de cerámica de pasta blanca, compuesta por residuos del desecho del cangrejo rojo con el fin de minimizar la cantidad de hum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flores Vera, Luis Alfredo, and Maribel Morales-Escalante. "Tasa de captura y composición de tamaños de Anadara spp. en Puerto El Morro, Ecuador." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 19 (July 26, 2018): 01. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i19.955.

Full text
Abstract:
Catch rate and size composition of mangrove cockles Anadara spp. in Puerto El Morro, Ecuador
 Resumen
 Un análisis de la tasa de captura [captura por unidad de esfuerzo (CPUE)] y la composición de tamaños del desembarque de concha en la localidad de Puerto El Morro, fue realizado entre los años 2011 y 2013 a partir de información colectada en base a una bitácora de pesca. La CPUE promedio para el año 2011 fue de 115 conchas.conchero-1.día-pesca-1, mientras que para el 2012 y 2013 fue de 122 y 126 conchas.conchero-1.día-pesca-1, respectivamente. La captura estuvo compuesta principalme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zambrano, René, and César Meiners. "Notas sobre taxonomía, biología y pesquería de Ucides occidentalis (Brachyura: Ocypodidae) con énfasis en el Golfo de Guayaquil, Ecuador." Revista Peruana de Biología 25, no. 1 (2018): 055. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v25i1.13821.

Full text
Abstract:
La información científica sobre Ucides occidentalis es escasa y parte de estos estudios no han logrado una difusión adecuada, lo cual restringe la disponibilidad de conocimiento sobre esta especie comercial. En este trabajo se revisan diversos estudios sobre U. occidentalis y se presenta información obtenida de observaciones directas realizadas entre 2011-2014 en los manglares del Golfo de Guayaquil, Ecuador. Se muestran notas sobre cambios en la taxonomía de U. occidentalis, sus características biológicas, ecológicas y pesqueras. Se discuten características del interés pesquero como la densid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López- Ramos, Eduardo. "Origin of a double forearc basin: The example of the Tumaco - Manglares basin, Northestern Southamerica." CT&F - Ciencia, Tecnología y Futuro 10, no. 1 (2020): 67–92. http://dx.doi.org/10.29047/01225383.161.

Full text
Abstract:
The subsidence and uplift history of the forearc system of southwestern Colombia and northern Ecuador margin is complex and reveals several stages of deformation. The sequential stratigraphy of the forearc area shows the development of three megasequences (M1 to M3). The basal megasequence corresponds to the basement of the forearc, which was formed at the end of the Mesozoic and at the beginning of the Cenozoic and accreted against the Northwestern part of South America related to the accretion of the Late Cretaceous – Paleoceneoceanic plateau.
 This accretion occurred in a transpression
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cárdenas-Araujo, Narcisa S. "Las Palmas Beach Zoning Process of Esmeraldas Cantón, Esmeraldas Province, Ecuador, Corresponding to the Period 2017-2019." Revista Costas 6, Vol Esp. 2 (2021): 127–36. http://dx.doi.org/10.26359/costas.e0621.

Full text
Abstract:
Through the Integrated Coastal Management tool, the Municipality of Esmeraldas, with technical support from both the Ministry of the Environment and Water - MAAE, and the Coastal Marine Project - International Conservation, MINTUR and FLOPEC, implemented the Las Palmas beach zoning process, of the Canton and Province of Esmeraldas. This beach is located in the urban perimeter of the city and in the area adjacent to the Manglares Estuario Río Esmeraldas Wildlife Refuge, an area highly intervened because it is the main distraction site for the population, in order to implement the process that a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MONTES, A., GIOVANNY, JORGE DÍAZ, P., and JULIO GAVIRIA, B. "Primer registro de lepidodactylus lugubris (sauria: gekkonidae) para el departamento de sucre, colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 4, no. 1 (2012): 163. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v4.n1.2012.304.

Full text
Abstract:
Lepidodactylus lugubris (Duméril & Bibron, 1836) (Fig. 1) es un gecónido nativo del Sur de Asia y las islas del Pacífico (SAVAGE, 2002) que ha sido introducido accidentalmente por el hombre en varios países de América como Estados Unidos, México, Nicaragua, Panamá, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Chile, Perú, Brazil y Surinam (KRAUS, 2009). Las poblaciones de este pequeño lagarto (< 50 mm de longitud hocico-cloaca) están conformadas solo por hembras cuya reproducción es partenogenética (HANLEY et al., 1994). Son organismos de hábitos nocturnos que se alimentan de pequeños insectos y otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vélez-Alvarado, D. A., and J. Álvarez-Mozos. "Clasificación de usos y cubiertas del suelo y análisis de cambios en los alrededores de la Reserva Ecológica Manglares Churute (Ecuador) mediante una serie de imágenes Sentinel-1." Revista de Teledetección, no. 56 (November 27, 2020): 131. http://dx.doi.org/10.4995/raet.2020.14099.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Management practices adopted in protected natural areas often ignore the relevance of the territory surrounding the actual protected land (buffer area). These areas can be the source of impacts that threaten the protected ecosystems. This paper reports a case study where a time series of Sentinel-1 imagery was used to classify the land-use/land-cover and to evaluate its change between 2015 and 2018 in the buffer area around the Manglares Churute Ecological Reserve (REMCh) in Ecuador. Sentinel-1 scenes were processed and ground-truth data were collected consisting of samples
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cevallos Cevallos, Damaris, Jerry Santana Cedeño, and Dorys T. Chirinos. "Predators and the management of some agricultural pests in Ecuador." Manglar 18, no. 1 (2021): 51–59. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2021.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Viera, William, Jorge Merino, Aníbal Martínez, Alex Viera, Santiago Rueda, and Lenin Ron. "Determinant aspects of the deciduous fruit production in the province of Tungurahua, Ecuador." Manglar 17, no. 3 (2020): 239–46. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2020.035.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quiñónez Cabeza, Manuel Ruvin, Ingrid Tania Nazareno Veliz, Raúl Alfonso Camacho Marín, and Marco Vinicio Cedeño Coveña. "Proceso de comercialización y extracción de productos de manglar, San Lorenzo-Ecuador." Revista Venezolana de Gerencia 25, no. 91 (2020): 885–99. http://dx.doi.org/10.37960/rvg.v25i91.33172.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo estudiar el proceso de comercialización y extracción de la concha (Anadara Tuberculosa y Anadara Similis) y su influencia económica en las familias del cantón San Lorenzo - Ecuador. Se evaluaron las cantidades de conchas provenientes de Ecuador y Colombia extraídas y comercializadas, sus porcentajes en machos y hembras, para identificar beneficios económicos por género. Se representó y analizó la cantidad de canoas y personas que prestan sus servicios en esta actividad y los costos de operaciones durante los procesos de extracción y comercialización en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tamallo Cevallos, Ricardo. "Hongos marinos lignícolas en ecosistemas de manglar." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 41, no. 2 (2020): 95–106. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v41i2.880.

Full text
Abstract:
Los hongos como descomponedores de materia orgánica y generadores de detritus que nutre a las comunidades que coexisten con ellos, son vitales para el mantenimiento de los ecosistemas; papel que de igual forma realizan en los bosques de manglar. En esta revisión se describe el rol fundamental de estos microorganismos en ecosistemas de manglar, así como su taxonomía y ecología. Además, se realiza un repaso acerca de los vacíos de información existentes sobre la biología de estos en el país y se plantean investigaciones futuras con la finalidad de expandir el conocimiento de los hongos marinos l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Díaz-Granda, Ruth. "Family functioning of mothers under the age of 21. Hospital Vicente Corral. CuencaEcuador. 2013." Manglar 11, no. 1 (2014): 33–42. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2014.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Zhiminaicela-Cabrera, Jonathan, José Quevedo-Guerrero, Yimabel Lalangui-Paucar, Mauricio Mogro-Mendoza, Joselyn Astudillo-Herrera, and Xavier Barzallo-Encalada. "Multispectral mapping of the impact of shrimp farming pools on the mangrove ecosystem of the gulf of Guayaquil, Ecuador." Manglar 17, no. 3 (2020): 269–74. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2020.039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gavilánez, Freddy. "Influence of Eichhornia crassipes and efficient microorganisms on chemical and organic pollutants of the wastewater of Naranjito, Ecuador." Manglar 12, no. 2 (2015): 21–29. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2015.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Morán, César. "Use of bio insecticide made from neem Azadirachta indica for controlling of leafhopper in sugar cane agroecosystem, Guayas, Ecuador." Manglar 14, no. 1 (2017): 73–83. http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2017.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Velásquez-López, Patricio Colón, Ivonne Yadira López-Sánchez, and María Fernanda Rivera-Velásquez. "Estimación del riesgo ecológico y a la salud humana del mercurio en una zona de manglar del estuario La Puntilla, provincia de El Oro, sur del Ecuador." Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras 49, no. 1 (2020): 81–100. http://dx.doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.1.775.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centra en la evaluación de los niveles de concentración de mercurio total y la estimación del riesgo ecológico (Er), el índice de riesgo ecológico (RI) y el coeficiente de riesgo tóxico o peligro (HQ) para la salud humana en un área de manglar junto a las desembocaduras de los ríos Chaguana y Siete, en el estuario de La Puntilla en el sur de Ecuador. Para la determinación de Er, RI y HQ, identificamos tres indicadores de contaminación por mercurio: sedimentos, raíz de mangle y tejido blando del bivalvo Anadara tuberculosa. En el área de manglar que bordea la desembocadur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Prado Carpio, Eveligh, Moisés Enrique Martínez Soto, Anne Morris Díaz, et al. "Importancia de la producción de la concha prieta (Anadara tuberculosa) en las costas ecuatorianas." Revista ESPAMCIENCIA 11, no. 1 (2020): 34–46. http://dx.doi.org/10.51260/revista_espamciencia.v11i1.209.

Full text
Abstract:
La extracción de la concha prieta (Anadara tuberculosa) es una actividad productiva ancestral, que se realiza de manera espontánea e intuitiva y cuya importancia no ha sido suficientemente ponderada, destacada y reconocida en los diversos ámbitos gubernamentales, empresariales y académicos del Ecuador y de otros países que también la producen. Esta investigación tiene por objetivo indagar sobre los indicadores que determinan la importancia económica, social y ambiental a nivel global y nacional de la producción del molusco bivalvo concha prieta. A tal fin, se aplicó una metodología de investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tapia Zavala, Fabrizzio. "Costos de Conservación del Manglar: Casos Las Huacas y Pongalillo, en la Provincia de El Oro, al Sur de Ecuador." Investigatio 13, no. 13 (2020): 65–76. http://dx.doi.org/10.31095/investigatio.2020.13.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Flores, Luis, Roberto Licandeo, Luis A. Cubillos, and Elba Mora. "Variaciones en la historia de vida de Anadara tuberculosa (Mollusca: Bivalvia) en el ecosistema de manglar de la costa Sur de Ecuador." Revista de Biología Tropical 62, no. 2 (2014): 473. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v62i2.8501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Latorre, Sara. "The Politics of Identification in a Shrimp Conflict in Ecuador: The Political Subject, “Pueblos Ancestrales del Ecosistema Manglar” [Ancestral Peoples of the Mangrove Ecosystem]." Journal of Latin American and Caribbean Anthropology 18, no. 1 (2013): 67–89. http://dx.doi.org/10.1111/jlca.12003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Benavides Sisalima, Ámbar Claribel. "Efecto del cadmio sobre la germinación y crecimiento de Laguncularia racemosa var. Glabriflora (C. Presl) Stace." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 1, no. 1 (2018): 5–14. http://dx.doi.org/10.46380/rias.v1i1.12.

Full text
Abstract:
Laguncularia racemosa var. glabriflora es un mangle de distribución restringida en la costa del Pacífico; sus poblaciones se encuentran desde el Golfo de Guayaquil hasta Tumbes. Sobre esta variedad, considerada vulnerable debido a la pérdida de su hábitat, no existen estudios de tolerancia a metales pesados. En Guayaquil se aprecia la presencia de cadmio en zonas de manglar, por lo que el objetivo de esta investigación es demostrar el efecto del mismo en la germinación y crecimiento de esta variedad. Para ello se expusieron semillas a diferentes concentraciones del metal (0-0.5-1-2-4-8 mg/L Cd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Jerez Columbié, Yairen. "People of the Mangrove: A Lens into Socioecological Interactions in the Ecuadorian Black Pacific." eTropic: electronic journal of studies in the Tropics 20, no. 2 (2021): 74–94. http://dx.doi.org/10.25120/etropic.20.2.2021.3808.

Full text
Abstract:
Adapted to survive in the interface between land and sea, mangroves are highly vulnerable to the impacts of climate change. They are also highly adaptive to the imagination, with the theme of the mangrove being differently signified across texts, languages and communities as a place to find death in the tropics, a nature tourism destination, endangered environment, magical wood, refuge for maroons and revolutionaries, and source of livelihoods. The cultural malleability of mangroves mirrors their natural adaptability. It also echoes the varied and rhizomatic identities and imaginaries of the p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mora-Jácome, Verónica, David-Santiago Salinas-Aleaga, Amador Durán-Sánchez, and Claudia Patricia Maldonado-Erazo. "LA VINCULACIÓN DESDE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR COMO APOYO AL DESARROLLO DEL TURISMO COMUNITARIO Y LA CONSERVACIÓN DEL MANGLAR EN LA ISLA COSTA RICA, EL ORO, ECUADOR." Intern. Journal of Profess. Bus. Review 3, no. 2 (2018): 220. http://dx.doi.org/10.26668/businessreview/2018.v3i2.82.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arcos Cobos, Víctor, Mariuxi Mero Valarezo, Mónica Machuca de la Torre, et al. "Evaluación del nivel de contaminación bacteriológica en agua y sedimento del estuario, y su relación con la calidad del agua subterránea de la comuna Cerrito de los Morreños, golfo de Guayaquil-Ecuador." Investigación, Tecnología e Innovación 2, no. 2 (2010): 35–50. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v2i2.106.

Full text
Abstract:
La Comuna Cerrito de los Morreños recibe la influencia de las aguas servidas vertidas directamente por los comuneros y de las provenientes de la ciudad de Guayaquil lo que incide en la calidad del agua, los sedimentos y la biota del área de estudio, produciendo la proliferación de microorganismos patógenos, los cuales tendrán efectos directos sobre la población, debido al consumo de agua subterránea (pozos) y al uso de los servicios ambientales que otorga el ecosistema acuático y del manglar que rodea esta comunidad. En el presente trabajo se recurrió a las bacterias coliformes como indicadore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carvajal, Raúl I., Miguel Saavedra, and Juan José Alava. "Ecología poblacional, distribución y estudio de hábitat de Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) en la “Reserva de producción de fauna manglares El Salado” del estuario del Golfo de Guayaquil, Ecuador." Revista de biología marina y oceanografía 40, no. 2 (2005). http://dx.doi.org/10.4067/s0718-19572005000200007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Narváez Alvarez, María José, and Jhoel Marlin Escudero Soliz. "Los derechos de la Naturaleza en los tribunales ecuatorianos." Iuris Dictio, June 15, 2021, 15. http://dx.doi.org/10.18272/iu.v27i27.2121.

Full text
Abstract:
El reconocimiento de los derechos de la Naturaleza ha suscitado todo tipo de reacciones en el mundo jurídico, sea a favor o en contra de estos, lo que es esperable con una innovación de tal magnitud, que afecta a la raíz antropocéntrica con la cual se crea y funciona el derecho. Más allá de las propuestas teóricas que se revisan a modo de marco conceptual en el presente estudio, nos proponemos analizar los derechos de la Naturaleza como una práctica judicial, en donde nos encontramos con una constante confusión que se desprende de la aparente relación entre el derecho ambiental y los derechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!