To see the other types of publications on this topic, follow the link: Manipulación de la carga.

Journal articles on the topic 'Manipulación de la carga'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Manipulación de la carga.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montes Rivera, Juliana, and Danna Carolina Mateus Cruz. "Propuesta de intervención para manipulación manual de cargas en los puntos de atención de una empresa del sector logístico de Santiago de Cali, Colombia." Revista Sapientía 11, no. 21 (2021): 46–55. http://dx.doi.org/10.54278/sapientia.v11i21.52.

Full text
Abstract:
A pesar de que la tecnología ha desarrollado herramientas especializadas para disminuir la carga física de trabajo, algunas actividades todavía requieren del uso de la fuerza humana (Norma OHSAS- 18001). Por ello es necesario conocer la actividad de los operadores logísticos para realizar una propuesta de intervención para el proceso de manipulación manual de cargas en los puntos de atención en una empresa del sector logístico en Santiago de Cali.
 Este estudio es de tipo descriptivo y transversal y fue desarrollado con 20 personas que realizan el proceso de manipulación manual de carga,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montes Rivera, Juliana, and Danna Carolina Mateus Cruz. "Propuesta de intervención para manipulación manual de cargas en los puntos de atención de una empresa del sector logístico de Santiago de Cali, Colombia." Revista Sapientía 11, no. 21 (2021): 46–55. http://dx.doi.org/10.54278/sapienta.v11i21.52.

Full text
Abstract:
A pesar de que la tecnología ha desarrollado herramientas especializadas para disminuir la carga física de trabajo, algunas actividades todavía requieren del uso de la fuerza humana (Norma OHSAS- 18001). Por ello es necesario conocer la actividad de los operadores logísticos para realizar una propuesta de intervención para el proceso de manipulación manual de cargas en los puntos de atención en una empresa del sector logístico en Santiago de Cali.
 Este estudio es de tipo descriptivo y transversal y fue desarrollado con 20 personas que realizan el proceso de manipulación manual de carga,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar Maldonado, Miguel Ángel. "Riesgo lumbar en la manipulación de barras de hierro en una empresa siderúrgica." Anales de la Facultad de Medicina 79, no. 2 (2018): 184. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v79i2.14948.

Full text
Abstract:
Sr. Editor. El dolor lumbar por manipulación de carga constituye un problema de salud ocupacional que trae como consecuencia la reducción de la movilidad, y discapacidad1,2,3. Así, le comunicamos acerca de un estudio descriptivo y transversal que tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgo lumbar en el conteo de barras de hierro, que realizamos el año 2015 en el almacén de la ciudad de Pisco de la empresa siderúrgica Aceros Arequipa. Participaron 40 trabajadores que tuvieron como actividad diaria el conteo de barras de hierro en posición parada y flexión, levantando barras de 30 kg. Se ut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Retamal Inzunza, Gustavo Fabián, Manuel Tolindor Gutiérrez Henriquez, Britam Arom Gómez Arias, Pablo Esteban Aqueveque Navarro, Guisella Andrea Peña Henriquez, and Daniela Constanza Baquedano Álvarez. "Desarrollo de plataforma para evaluar riesgo de trastornos musculoesqueléticos en actividades de manipulación manual de carga - resultados preliminares." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 4, no. 3 (2022): 54–67. http://dx.doi.org/10.29393/eid4-23dprb60023.

Full text
Abstract:
Uno de los desafíos más importantes de la ergonomía es evaluar el riesgo en puestos de trabajo con la finalidad de prevenir trastornos musculoesqueléticos. Existen métodos que permiten estimar riesgos considerando aspectos relacionados al manejo manual de carga y trabajo repetitivo. Para llevar a cabo una evaluación usando estos métodos es necesario observar al trabajador realizar sus tareas, lo que implica un grado de subjetividad en los resultados, pudiéndose generar una errónea determinación del riesgo real de la actividad analizada. La falta de herramientas de medición in-situ hacen que el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

F Galvis, Jhon, Jorge M Pérez, Yoel E. Ramírez, Carmen L. Betancur, and Lina M. Gómez. "Carga Física en Trabajadores del Área de Acabados en Industria Metalmecánica." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 5, no. 4 (2015): 23–26. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.4.2015.4932.

Full text
Abstract:
El trabajo expone múltiples factores de riesgo, entre ellos, los riesgos ergonómicos, los cuales están relacionados con la carga física que se caracteriza por trabajos con movimientos repetitivos, trabajo sedentario, manipulación de cargas y posturas forzadas. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, cuantitativo en los trabajadores del área acabados. Se aplicó el instrumento RISK RECKONER y una encuesta para caracterizar socio demográficamente a la población objeto de estudio, información tabulada en Excel 2010. Resultados: El área de acabados cuenta con seis puestos de trabajo: Alesad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caicedo G, Angélica M., Jorge A. Manzano G, Diego F. Gómez Vélez, and Lessby Gómez. "Factores de Riesgo, Evaluación, Control y Prevención en el Levantamiento y Transporte Manual de Cargas." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 5, no. 2 (2015): 5–9. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2015.4890.

Full text
Abstract:
El levantamiento y transporte manual de cargas se asocia a los desórdenes músculo esqueléticos, los cuales representan un alto costo para los sistemas de salud y las empresas. Por tanto se requieren estrategias que mitiguen o eliminen los riesgos derivados por su ejecución. El objetivo de este trabajo fue revisar conceptos actualizados sobre los factores de riesgo, métodos de evaluación, medidas de control y prevención que se asocian al levantamiento y transporte manual de cargas. Metodología: Se revisaron artículos publicados de 2007 - 2013 en las bases de datos EBSCO, PROQUEST Y SCIENCE sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palma Rivera, Alex Darío, Gustavo Javier Jara Minaya, Nelson Geovany Carrión Bosquez, Washington Javier Astudillo Martínez, and Jorge Patricio Vega Peñafiel. "Gestión de riesgos ergonómicos aplicados a procesos agrícolas, Santo Domingo - Ecuador." Código Científico Revista de Investigación 6, E1 (2025): 829–50. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/ne1/721.

Full text
Abstract:
La gestión de riesgos ergonómicos en el sector agrícola es crucial para mejorar las condiciones laborales y reducir la incidencia de trastornos musculoesqueléticos. Este estudio aborda la identificación y mitigación de los principales factores de riesgo en las Granjas Experimentales, donde los trabajadores están expuestos a posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas. Se empleó un enfoque mixto, integrando métodos cuantitativos y cualitativos, utilizando herramientas como RULA y OWAS para evaluar la carga física y la exposición a riesgos. Los resultados evidenciaron que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera Samaniego, Dalton Fabián, Manolo Alexander Córdova Suárez, René Gustavo Herrera Samaniego, and María Fernanda Cuenca Cajamarca. "Uso de carro plataforma para traslado de repuestos de maquinaria pesada, como ayuda ergonómica en bodegueros de la empresa CRCC." Anatomía Digital 4, no. 3.1 (2021): 98–106. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1.1873.

Full text
Abstract:
Introducción. En la actualidad se ha notado un aumento progresivo de afecciones osteomusculares en las personas que trabajan en las minas de cobre, en especial los bodegueros que hacen levantamiento y traslado de carga de materiales, equipo pesado, repuestos. Objetivo. Se analizó el uso de carro plataforma como ayuda ergonómica, para el traslado de materiales en la bodega de la empresa CRCC, utilizando la tabla de Snook y Ciriello, que se basa en la norma ISO 11228. Metodología. Este trabajo fue de tipo prospectivo, correlacional, cuali-cuantitativo, ya que se implementó un instrumento que mej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paz Guachilema, Jhilda Abigail, Mónica Jimena Concha Guailla, Adriana Isabel Rodríguez Basantes, and Adriana Monserrath Monge Moreno. "Estudio microbiológico de carnes molidas comercializadas en un mercado de la Ciudad de Riobamba." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 5, no. 5 (2023): 460–80. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v5i5.758.

Full text
Abstract:
El presente estudio se llevó a cabo con el objetivo de realizar un análisis microbiológico de las carnes molidas comercializadas en un mercado de la Ciudad de Riobamba. Se recolectaron muestras de diferentes establecimientos durante un período determinado y se realizaron pruebas de laboratorio para detectar la presencia de microorganismos patógenos y determinar su carga bacteriana. Los resultados revelaron la presencia de diversos microorganismos en las muestras de carne molida, incluyendo bacterias como Escherichia coli, Coliformes Totales, Aerobios mesófilos, Salmonella spp., y Staphylococcu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Fiorella, Marlon Salazar, Rodrigo Méndez, and Karol maria Saravia zuñiga. "Determinación de la calidad microbiológica de mejillón (Mytella guyanensis: Mytilidae) en Puerto Palito, Isla de Chira en el Pacífico Costarricense." Repertorio Científico 22, no. 1 (2020): 50–59. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v22i1.2786.

Full text
Abstract:
Esta investigation tuvo como objetivo determinar la cantidad de coliformes fecales en carne y agua de mejillón, además de identificar si las condiciones de temperatura, pH, salinidad fueron favorables, asimismo si el tipo de manipulación que se le da contribuye al crecimiento microbiano. El alcance fue obtener valores reales de contaminación y presencia o ausencia de microorganismos característicos que se encuentra en estos moluscos, análisis que se realizarón en época lluviosa debido a que existe un mayor arrastre de afluentes que trasladan contaminantes. La metodología consistió en realizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Suárez, Joel, Virgilio López Morales, and César Eduardo Juárez Vargas. ""Conocimiento" en un Sistema de Drones Levantando una Carga." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 7, Especial (2019): 32–41. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v7iespecial.4416.

Full text
Abstract:
El sistema de ecuaciones diferenciales asociado al problema de levantar y transportar una carga por medio de un grupo de drones tiene una estructura compleja que presenta acoplamiento, y una serie de transformaciones lineales y no lineales sobre diversas variables dinámicas. Esencialmente, se observan transformaciones del tipo rotacional (a través de la presencia de matrices skew–symmetric), traslacional (transformación afı́n) y proyectivas (por medio de matrices de rotación de sistemas de coordenadas locales); lo que permite lanzar el ansage de que el “conocimiento” (entendido como informació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Martínez Sanhueza, Lorena. "Evaluación de factores de riesgos asociados al manejo manual de carga." Revista Chilena de Terapia Ocupacional, no. 9 (September 23, 2009): 19. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2009.48.

Full text
Abstract:
La Ley N° 20.001, del Libro II del Código del Trabajo de Chile del año 2005 define: que el peso máximo de carga humana es de 50 Kg., la obligatoriedad por parte del empleador de incorporar los medios mecánicos necesarios que eviten la manipulación manual de carga, y por último la capacitación a los trabajadores en esta materia.La Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor, realiza el año 2007, en una empresa metalúrgica ligada a la minería metálica, un diagnóstico respecto de factores de riesgo asociados al manejo manual de carga en las áreas productivas y de servicios en dicha emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez-Suarez, Grace Pamela, Gustavo Alberto Chiriboga-Larrea, Raúl González-Salas, and Gabriel Eduardo Cortez-Andrade. "Determinación de lumbago por carga física en personal de un centro quirúrgico." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 7, no. 2 (2023): 827–34. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3471.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la presencia de lumbago por carga física en el personal encargado de la manipulación manual de pacientes del centro quirúrgico del Hospital IESS Latacunga – Ecuador. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Con relación al personal que ha presentado molestias en región dorsal o lumbar, el 13,6 % ha presentado molestias en un periodo menor a 1 año, el 36,4 % ha presentado molestias en un tiempo de 1 a 5 años, mientras que el 50 % ha presentado estas molestias en un periodo de 6 a 10 años. conclusiones: Al considerar las áreas anatómicas mayormente afectadas, como son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Velasteguí Hernandez, Rita Elizabeth, Manolo Alexander Córdova Suárez, and Edison Patricio Villacres Cevallos. "Covid-19, diseño biomecánico del puesto de auxiliar de enfermería. Caso del hospital: Universidad Técnica particular de Loja." Anatomía Digital 4, no. 3.1 (2021): 6–17. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1.1850.

Full text
Abstract:
Introducción. La pandemia por coronavirus ha causado mucho daño no solo a las personas que afecta sino también a los profesionales de salud que los atienden. Las actividades que realizan los Auxiliares de Enfermería (ADE) tienen exposición a cargas estáticas que pueden ocasionar afecciones al sistema osteo mioarticular. Objetivo. Se estudió ergonómicamente la actividad de manipulación de pacientes en posiciones establecidas que cumplen procedimientos de atención médica por Covi-19 en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) del Hospital Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), utilizando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Muyulema Morales, Lourdes Jeannette, Juan Pablo Muquinche Puca, Manolo Alexander Córdova Suárez, and Enrique Mauricio Barreno Avila. "Diseño ergonómico de un puesto de trabajo de bodeguero en una papelería con exposición al levantamiento y traslado de cargas." Anatomía Digital 4, no. 1 (2021): 55–64. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i1.1481.

Full text
Abstract:
El deterioro de la salud de las personas que ocupan puestos artesanales como en el de recepción y despacho de materiales de bodega en papelerías es un fenómeno inevitable que obliga a superar múltiples desafíos con la aplicación de técnicas ergonómicas de diseño de puestos. Este trabajo realizó el diseño ergonómico de un puesto laboral con exposición al levantamiento y traslado de carga en el área de ventas de una papelería realizando un análisis de significación de variables mediante el uso de las tablas de Snook y Ciriello (ISO 11228). El estudio empezó con la identificación de los elementos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Carrillo Bayas, Andrés Daniel, Manolo Alexander Córdova Suárez, and Edison Patricio Villacres Cevallos. "Uso de vehículo de carga para atenuar las lesiones lumbares en el personal auxiliar de enfermería del Hospital Privado Tungurahua." Anatomía Digital 4, no. 3.1 (2021): 39–51. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1.1859.

Full text
Abstract:
Introducción. Las actividades que realizan las auxiliares de enfermería movilizando lencería hospitalaria en forma manual, pueden causar lesiones lumbares. Objetivo. Esta investigación evalúa el uso de un vehículo de carga para el transporte de lencería hospitalaria, para disminuir lesiones lumbares en el personal auxiliar de enfermería del Hospital Privado Tungurahua, utilizando como medio de verificación las tablas de Snook y Ciriello, que se basa en la norma ISO 11228. Metodología. Se inició con la identificación de que trastornos musculoesqueléticos utilizando como herramienta el Cuestiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sierra C., Oscar Alberto. "Prevalencia de síntomas osteomusculares y factores asociados, en los embaladores de leche en una pasteurizadora en Nemocón, Cundinamarca." Revista Colombiana de Enfermería 5, no. 5 (2016): 71. http://dx.doi.org/10.18270/rce.v5i5.1426.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la prevalencia de síntomas osteomusculares cervicobraquiales y su relación con el proceso de pasteurización de leche, en una comer - cializadora de lácteos en Nemocón, Cundinamarca. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en una pasteurizadora de leche, con una población de 18 trabajadores, a los cuales se les aplicó una encuesta basada en el Cuestio - nario Nórdico y el sugerido por NIOSH en busca de morbilidad sentida osteomuscular cervicobra - quial, así como de información personal incluyendo edad, actividades extralaborales, tiempo de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Rosa, Omar García de la, María de Lourdes Olivares Estrada, Angelica Ortega Soto, et al. "Evaluación ergonòmica del puesto de trabajo de un alimentador de grano en un proceso de molienda de sorgo." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 1741–49. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-049.

Full text
Abstract:
En la investigación se presenta un estudio ergonómico relacionado con la necesidad de modificar las tareas que tradicionalmente se efectúan en la molienda de sorgo, tomando como base la conservación de la salud del jornalero en su puesto de trabajo, para proponer una adaptación de las condiciones laborales de operación, con la innovación de buenas prácticas en el proceso productivo. Inicialmente se realizó la descripción del proceso de producción de harina de sorgo, mismo que se utiliza en la formulación de alimento balanceado para ganado bovino y posteriormente se realizó la evaluación ergonó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Yanza Contreras, Luis Eduardo, Franklin Alfredo Iñigue Heredia, and Manuel Esteban Maldonado Cornejo. "Cambios de la Composición Microbiana de Quesos Semimaduros en Función del Cuajo Utilizado." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 939–48. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10540.

Full text
Abstract:
El estudio se enmarca en un diseño experimental, (Manipulación de variables para observar efectos.) ya que busca investigar una realidad objetiva y medible mediante la manipulación de variables y la observación de resultados controlados. El investigador controla las variables en el estudio sin influir en la ejecución del mismo, permitiendo obtener conclusiones causales sobre el efecto del cuajo de cabrito en la maduración de quesos. La unidad experimental es un queso. En este estudio, se compararán tres tratamientos utilizando diferentes tipos de cuajo en la elaboración de quesos y cada queso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Contreras Pinto, Wilson José. "Factores Asociados a la Enfermedad Discal Lumbar de Origen Laboral, Calificados por la Junta de Calificación de Invalidez Regional de Meta (Colombia)." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 5, no. 4 (2015): 18–22. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.4.2015.4931.

Full text
Abstract:
La enfermedad de disco lumbar de origen laboral se presenta como una patología frecuente a nivel mundial en la masa trabajadora de diferentes sectores económicos expuesta a factores de riesgos biomecánicos, afectando negativamente a la persona como ser individual y social, repercutiendo en las economías en diferentes niveles. El objetivo de este trabajo fue establecer la prevalencia de los factores de riesgos biomecánicos en los casos con diagnóstico de enfermedad de disco lumbar calificados como enfermedad de origen laboral por la Junta Regional de Calificación de Invalidez del Meta, en el pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Velasteguí Villamarin, Martín Stalin, and Cristian David Redroban Dillon. "Análisis Ergonómico en los puestos de trabajo mediante el método MAC, mejoras para bienestar y desempeño del personal." Green World Journal 7, no. 03 (2024): 178. http://dx.doi.org/10.53313/gwj73178.

Full text
Abstract:
Se ha observado que uno de los problemas de salud física se adquiere por actividades de montaje de estructura en el cual se evidencia por cargas y movimientos que generan un mal estar a la persona a corto o largo plazo y se centró en evaluar los riesgos ergonómicos presentes en los puestos de trabajos mediante actividades de montaje de estructura como, por ejemplo: Montadores, Torqueadores y Ayudantes Mecánicos en la empresa constructor. Se considerado una muestra de 20 trabajadores de los diferentes puestos, aplicando el Cuestionario Nórdico Estandarizado (SNQ) y el Método de Análisis de Carg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Arteaga-Irene, Yober Jenry, Katherine Pretel-Ruiz, Rocío Shirly Chaupis-Ramos, and Danny Daniel Medina-Aguilar. "Mitigación de riesgos disergonómicos: manipulación manual de estructuras metálicas para líneas de transmisión de electricidad." Ingeniería Industrial, no. 47 (December 11, 2024): 103–25. https://doi.org/10.26439/ing.ind2024.n47.7124.

Full text
Abstract:
La energía eléctrica es un commodity fundamental para la sociedad. Sin embargo, la instalación y el montaje de la infraestructura para su generación y distribución plantean desafíos ergonómicos intricados para los trabajadores. En este contexto, el objetivo del estudio fue evaluar y mitigar los riesgos disergonómicos relacionados con las actividades de carga y descarga de estructuras metálicas de líneas de transmisión de electricidad. La investigación identificó inicialmente las zonas de incomodidad mediante el diagrama de Corlett y Bishop, seguido por la clasificación de posturas a través del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodriguez Rodríguez, Melani Sharon, Pedro Luis Babilonia Tejedor, Jhon Felipe Pirela Atencio, and Carlos Alberto Severiche Sierra. "Factores ergonómicos laborales y sintomatología musculoesquelética en personal sanitario: un estudio en Barranquilla (Colombia)." Mujer Andina 3, no. 2 (2025): e030204. https://doi.org/10.36881/ma.v3i2.1024.

Full text
Abstract:
Se analizó la relación entre el tiempo de exposición laboral, la exigencia física del trabajo, la percepción subjetiva de exigencia y la presencia de molestias musculoesqueléticas, como una estrategia para generar evidencia que fundamente intervenciones ergonómicas preventivas. Se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo, basada en un diseño de tipo descriptivo, explicativo y correlacional. Para la recolección de información, se empleó como herramienta el cuestionario sobre factores de riesgo ergonómico y posibles afectaciones, elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gordillo-Montero, Jessica Cecibel, and Álvaro Raúl Peralta-Beltrán. "Evaluación de riesgos laborales por manipulación de cargas pesadas en obreros [Evaluation of occupational risks due to the handling of heavy loads in workers]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 4, especial (2024): 74–82. http://dx.doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.111.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es evaluar el riesgo ergonómico y su impacto en los trastornos musculoesqueléticos relacionados con la manipulación de cargas pesadas en los obreros de la Prefectura de Loja. La metodología empleada fue de descriptiva. Los resultados revelaron una alta incidencia de lesiones musculoesqueléticas, en la zona lumbar, debido a riesgos ergonómicos como la manipulación inadecuada de cargas y posturas forzadas. Se destacó la necesidad de implementar medidas preventivas y correctivas para mejorar la seguridad laboral y la salud de los trabajadores, enfatizando la importanci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vargas Capacho, Yazmin Jattin, Wilmer David Parada Jaimes, Freeman Alejandro Garzón Urbina, et al. "Sistema de verificación de voltaje de baterías y recarga de proveedores para simuladores de tiro de pistola Sig Sauer SP2022." Revista Logos, Ciencia & Tecnología 13, no. 2 (2021): 148–57. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v13i2.1268.

Full text
Abstract:
El presente estudio se centró en el planteamiento de una solución tecnológica que contribuyera en el mejoramiento del sistema de verificación de la carga exacta de las baterías del kit lasérico, la calibración y carga de los proveedores de las pistolas que funcionan con CO2 y la organización de los componentes que permiten el funcionamiento de la pistola del simulador de tiro del centro de entrenamiento de la Policía Nacional de Colombia. En este sentido, en el marco de la investigación adaptativa, siguiendo los lineamientos establecidos por la metodología para la innovación Design Thinking, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Miguel Manco Rivera, Miguel Celis Carbajal, and Gustavo Guarniz Avalos. "ANÁLISIS TÉRMICO DE VIGAS DE CONCRETO REFORZADO SOMETIDAS A INCENDIO LOCALIZADO USANDO MODELOS FDC-FEM." Hatun Yachay Wasi 3, no. 1 (2023): 10–24. http://dx.doi.org/10.57107/hyw.v3i1.53.

Full text
Abstract:
La versatilidad y la alta capacidad de carga del concreto reforzado son las principales razones de su masivo empleo en diversas infraestructuras como edificios, puentes, entre otras. Fuera de las cargas normales de operación estas estructuras, pueden ser sometidas a cargas accidentales como las generadas por incendios localizados. La normativa actual ofrece algunas opciones de análisis de esta clase de fenómenos. Los modelos basados en la Fluidodinámica Computacional (FDC) son los más adecuados; sin embargo, dada su complejidad su uso es poco extendido, optándose por metodologías simplificadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Badillo Gómez, Maritza Miroslava, Claudia Carolina Vaca García, María Eugenia Sánchez Morales, and Cuauhtémoc Acosta Lúa. "Análisis de la marcha y fatiga durante la manipulación de bombas aspersoras agrícolas de tipo mochila." Ingeniería Investigación y Tecnología 22, no. 2 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2021.22.2.012.

Full text
Abstract:
La industrialización del sector agrícola ha provocado el aumento del uso de sustancias químicas especialmente utilizadas en tierras agrícolas, por sus beneficios en el aumento de productividad y el manejo de enfermedades en las plantas. La actividad que más utiliza los plaguicidas es la agricultura, consumiendo el 85% de la producción mundial, por ello la evolución de la maquinaria agrícola es vital para satisfacer los requisitos del mercado. Sin embargo, los numerosos efectos secundarios causados por la alta exposición ocupacional a equipos poco funcionales implican un alto riesgo en la salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tarullo, Raquel, and Yanina Frezzotti. "Hashtivismo desinformativo: el negacionismo de la dictadura argentina en Instagram." Comunicación y Medios 31, no. 46 (2022): 24–39. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1529.2022.66765.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia el material engañoso de las publicaciones que acompañan al hashtivismo negacionista #nofueron30000 y #nofueron30mil. Se llevó a cabo un análisis de contenido complementado por un análisis cualitativo de un corpus compuesto por los posts desinformativos más populares (n=52) publicados en Instagram desde el 6/02/2020 hasta el 6/02/2022. Los resultados muestran que los contenidos visuales engañosos que difunden estos hashtags: 1) no necesariamente están en relación con la memoria histórica, 2) priorizan los videos y los memes para 3) ridiculizar a los opositores, pero con un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Curillo Tama, Martha Gladys. "Auditoría de gestión de calidad en el servicio de transporte de carga pesada para la compañía “Transroymansur” de la ciudad de Cuenca." UDA AKADEM, no. 13 (April 23, 2024): 259–307. http://dx.doi.org/10.33324/udaakadem.vi13.760.

Full text
Abstract:
La auditoría de gestión de calidad es un procedimiento esencial para evaluar y mejorar la eficacia de los sistemas y procesos en una organización. El problema radica en la inadecuada gestión de calidad en el transporte de la compañía “Transroymansur” en Cuenca,por lo que, en este caso de estudio, el objetivo es mejorar la gestión de calidad en el servicio de transporte de carga pesada de la empresa. Desde lo metodológico se empleó el método cualitativo con enfoque analítico- sintético. Además, se aplicó el método Risicar para identificar riesgos, evaluar su probabilidad e impacto, y proponer m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salcedo Zambrano, Nataly, Fanny Valencia Legarda, and Camilo Andrés Páramo. "Escuela Osteomuscular para operarios de mantenimiento de la Plaza Minorista José María Villa." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 1, no. 2 (2019): 14–21. http://dx.doi.org/10.46634/riics.18.

Full text
Abstract:
Las escuelas osteomusculares son estrategias de intervención específicas que facilitan las acciones preventivas concretas para disminuir el riesgo biomecánico que se presenta en diferentes instituciones. El presente estudio se ejecuta en el puesto de trabajo de mantenimiento en la Plaza Minorista de Medellín, donde se realiza una caracterización inicial de los riesgos biomecánicos, debido a posturas forzadas y sobre esfuerzos, así como a la manipulación manual de cargas. Se utiliza la metodología de evaluación ergonómica, CENEA, con la cual se cuantifica el riesgo en general. Se obtiene como r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Palma-Chipana, Alexander, Juan Villantoy-Echegaray, Javier Ccapcha-Cabrera, and Carlos Neyra-Rivera. "Ciberseguridad en la industria marítima: un análisis de las amenazas y desafíos emergentes." DYNA 91, no. 234 (2024): 157–62. https://doi.org/10.15446/dyna.v91n234.115964.

Full text
Abstract:
La industria marítima enfrenta crecientes amenazas cibernéticas que ponen en riesgo la seguridad y eficiencia de sus operaciones. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo analizar la ciberseguridad en la industria. Se utilizó la base de datos de SCOPUS y la metodología PRISMA aplicando criterios rigurosos de inclusión y exclusión para seleccionar los artículos relevantes. Los resultados de estos artículos muestran que las amenazas más comunes incluyen ataques a sistemas de navegación y manipulación de datos de carga. Los estudios revisados indican una preocupación creciente por la ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ruíz Pérez, Rander Antonio, Nubis Yamile Menco Morales, and Linda Maria Chams Chams. "Valoración microbiológica de queso costeño artesanal y evaluación higiénico-locativa de expendios en Córdoba, Colombia." Revista de Salud Pública 19, no. 3 (2017): 311–17. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v19n3.54853.

Full text
Abstract:
Objetivo Realizar análisis microbiológico del queso costeño artesanal que se consume en las cabeceras municipales del departamento de Córdoba y evaluar las condicioneshigiénico-locativas existentes en expendios que favorecen su contaminación.Métodos Se realizó una investigación exploratoria y descriptiva en 120 expendios registrados en la Secretaria de Salud Departamental, de los 28 municipios del departamento de Córdoba-Colombia, durante los años 2012-2013. Se evaluaron las características organolépticas de 360 muestras y, mediante análisis microbiológico se determinó la presencia de coliform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramírez Miranda, Edna, Marino Batagelj Naveda, and Blanca Rosario Fuentes Ramírez. "ASOCIACIÓN ENTRE RIESGO DISERGONÓMICO Y LESIONES MÚSCULO ESQUELÉTICAS EN PERSONAL DE SALUD DE SALA DE OPERACIONES." Revista Científica Ágora 7, no. 2 (2020): 139–44. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.198.

Full text
Abstract:
Objetivos: Identificar la asociación entre los factores de riesgo disergonómico y las lesiones músculo esqueléticas (LME) personal de salud, sala de operaciones del “Hospital Guillermo Kaelin De la Fuente Essalud” – Villa María del Triunfo, Lima en el año 2017. Materiales y métodos: Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo correlacional y corte transversal. Se encuestó a 43 profesionales de la salud y técnicos. Tipo de muestreo no probabilístico intensional. Se empleó el cuestionario Nórdico Estandarizado y una lista de chequeo basada en el Método REBA (Rapid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Verdezoto Leon, Guillermo David, and Carlos Mesias Bejarano Naula. "Evaluación ergonómica de la manipulación manual de explosivos y su incidencia en las lesiones músculo esqueléticas del personal de voladura de la mina Mirador, año 2024." Green World Journal 8, no. 2 (2025): 221–11. https://doi.org/10.53313/gwj82221.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza cómo la manipulación manual de explosivos en minería a cielo abierto representa un riesgo significativo para la salud y seguridad de los trabajadores, principalmente por la alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME) asociados a posturas forzadas, movimientos repetitivos y manipulación de cargas pesadas en ambientes adversos. El objetivo de esta investigación fue identificar y cuantificar los riesgos ergonómicos presentes en las actividades de voladura, así como evaluar la sintomatología musculoesquelética del personal, con el fin de proponer medidas preventiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Romero-Oliva, Oscar Jesús. "Observación y fusión de protoplastos en hojas de tres especies vegetales: Maíz (Zea mays), Lechuga (Lactuca sativa) y Acelga (Beta vulgaris)." Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3 11, no. 22 (2024): 13–18. http://dx.doi.org/10.29057/prepa3.v11i22.12701.

Full text
Abstract:
Introducción: Los protoplastos son unidades celulares vitales en la biotecnología vegetal, ya que pueden regenerar la pared celular y formar colonias. La fusión de protoplastos implica la unión de membranas celulares de distintas células, es una técnica importante en la biotecnología vegetal. Materiales y métodos: Se aislaron los protoplastos de hojas de maíz, lechuga y acelga mediante plasmólisis celular y posteriormente digestión enzimática de las paredes celulares. Se controló la presión osmótica y el pH durante este proceso. Finalmente, se indujo la fusión de protoplastos mediante la manip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sisniegas Gálvez, Paul Alexis, Viviano Paulino Ninaquispe Zare, Ascon Dionicio Gregorio Mayer, Oscar Daniel Vásquez Salazar, Nilson Deonil Campos Vásquez, and José Laureano Vásquez Díaz. "Factibilidad de instalación de célula robótica para soldadura FSW: una revisión bibliográfica." HIGH TECH-ENGINEERING JOURNAL 4, no. 1 (2024): 34–51. http://dx.doi.org/10.46363/high-tech.v4i1.6.

Full text
Abstract:
Dentro de los procesos metalmecánicos, la automatización y robotización es, hoy en día, esencial para conseguir incrementar la producción e impactar profundamente en los procesos de fabricación, entre las cuales se incluyen sistemas, tanto ligeros como pesados, de máquinas de corte, manipulación y soldadura altamente automatizadas. En general, los procesos de corte y soldadura robotizados sólo están implantados en grandes empresas punteras a nivel mundial, debido a su capacidad para acometer este tipo de inversiones, que para las pymes, muchas veces no es posible llevar a cabo.En este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ramos Ascue, Juan Diego. "Medición en línea de la DQO mediante correlación del coeficiente de absorción espectral de luz uv." Producción + Limpia 13, no. 2 (2018): 67–76. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v13n2a8.

Full text
Abstract:
La materia orgánica es un factor causante del deterioro del medio natural y de las aguas superficiales, sin embargo, la medida directa y continua de esta, ya sea COT, DBO5, DQO, tienen un nivel de dificultad y costo relativamente alto. Un método utilizado para monitorear la carga orgánica en tiempo real es mediante el coeficiente de absorción espectral a una longitud de onda de 254nm (SAC254). Objetivo. Evaluar la precisión y el nivel de correlación de datos de la DQO y valores de SAC254. Materiales y métodos. Se realizaron dos pruebas prácticas de sistemas de medición de carga orgánica con es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vicente, Izabella Alfaix Martins Palheiro, Mara Reis Silva, Giovana Angela Leonel Oliveira, Grazielle Gebrim Santos, Maria Luiza Rezende Ribeiro, and Maria Aderuza Horst. "EDUCAÇÃO CONTINUADA DE ADULTOS: NOÇÕES DE ALIMENTAÇÃO SAUDÁVEL E MANIPULAÇÃO DE ALIMENTOS." REVISTA BRASILEIRA DE EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA 9, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.24317/2358-0399.2018v9i1.6799.

Full text
Abstract:
Considerando a demanda para o desenvolvimento de habilidades para geração de renda de famílias de comunidades carentes atendidas pelo Instituto Brasileiro de Benemerência e Integração do Ser (IBBIS), Goiânia, Estado de Goiás, Brasil, diagnosticou-se a necessidade de criar estratégias para compartilhar e fornecer conhecimentos básicos sobre produção, manipulação e consumo de alimentos, visando à promoção da saúde, aplicabilidade ocupacional e geração de renda. Assim, foram ministrados os cursos Noções Básicas de Higiene e Manipulação de Alimentos e Aproveitamento Integral dos Alimentos, para ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Uribe Corrales, Natalia, and Santiago Henao Villegas. "Transporte de cerdos y sus repercusiones en el bienestar animal y la producción cárnica." Revista de Medicina Veterinaria, no. 33 (November 30, 2016): 149–58. http://dx.doi.org/10.19052/mv.4062.

Full text
Abstract:
Cuando se pretende generar un buen desempeño productivo y reproductivo en la producción pecuaria porcina, el bienestar animal es un eje transversal de gran importancia. La fase de transporte es un eslabón esencial en la producción porcina que repercute en la calidad y rendimiento de la carne. Es necesario conocer los factores que pueden estar afectándola, como la densidad de carga, la duración del trayecto y la vibración generada en el camión, los pisos, las paredes y las divisiones internas, que favorecen las situaciones de estrés en los cerdos. En estos, al encontrarse expuestos a ayuno y ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Levy, Violeta D. "Reparación primaria de los flexores en la zona II. Actualización y técnica quirúrgica." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 5 (2021): 681–95. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.5.1356.

Full text
Abstract:
La reparación primaria de los tendones flexores en la zona II ha sido un desafío desde el surgimiento de la cirugía de la mano como especialidad luego de la Segunda Guerra Mundial. Desde Bunnell hasta hoy, la forma de operar y rehabilitar estos tendones ha evolucionado y cambiado considerablemente gracias a estudios anatómicos, biológicos y, sobre todo, mecánicos. Actualmente la técnica quirúrgica se basa en realizar una sutura fuerte y prolija, que no sufra fricción dentro de la vaina y que tolere la carga necesaria para la movilidad activa del dígito sin resistencia. Se han descrito múltiple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Anacona-Mopan, Yesid, Jhon Segura-Dorado, and Helmer Paz-Orozco. "Optimización de la distribución en planta con formulación QAP y simulación de eventos discretos." Informador Técnico 87, no. 1 (2022): 13–28. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.4814.

Full text
Abstract:
Un diseño apropiado de las instalaciones de fabricación puede aumentar la eficiencia de las operaciones internas de una empresa, mediante la optimización de los costes de manipulación y flujo de materiales. En este trabajo se abordó la planificación de la distribución de las instalaciones (FLP, por sus siglas en inglés), modelada como un problema de asignación cuadrática (QAP, por sus siglas en inglés), aplicado a una empresa dedicada a la producción de licores. El problema se resolvió utilizando la Técnica de Asignación Relativa Computarizada de Instalaciones, que pertenece a los algoritmos h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Triveño Cespedes, Roberto, Lucia Barra Cabero, Jans Velarde Negrete, Yadelin Vargas Villca, and Elmer Agudo Poma. "Carga bacteriana, micótica y parasitaria en muestras de hojas de coca machucada, Chapareña y Yungueña." Revista de Investigación e Información en Salud 20, no. 48 (2025): 130–37. https://doi.org/10.52428/20756208.v20i48.1292.

Full text
Abstract:
Introducción: En Bolivia la hoja de coca es utilizada con fines medicinales, es masticada entera o machucada con aditivos para mejorar su sabor; sin embargo, la mala manipulación es un riesgo para los consumidores por la presencia de microorganismos. El objetivo fue evaluar la carga bacteriana, micótica y parasitaria en muestras de hojas de coca machucada, Chapareña y Yungueña. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, con enfoque cuantitativo, se evaluaron 33 muestras de coca machucada, 33 yungueña y 33 chapareña, se realizó el recuento de: bacterias aerobias mesófi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López-Narváez, Lilliam. "Economía informal del sector agricultura: buenas prácticas ergonómicas en el proceso postcosecha del fruto de guayaba, León, Nicaragua." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 6, no. 2 (2024): 22–34. http://dx.doi.org/10.29393/eid6-10eill10010.

Full text
Abstract:
La agricultura es una de las ocupaciones donde se generan diferentes problemas de salud en los trabajadores, y entre la más común son las enfermedades musculoesqueléticas, que por las características propias y la diversidad de las tareas que realizan requieren de muchos esfuerzos físicos. El objetivo de la investigación fue implementar mejoras y buenas prácticas ergonómicas, según riesgo musculoesquelético más críticos identificado en el proceso postcosecha del fruto de guayaba, en una finca de pequeño agricultor, en León, Nicaragua. Participaron los cuatros trabajadores de la finca. Se aplicó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Núñez Puente, Sonia, and Palma Peña Jiménez. "Cuando la rabia femenina no es feminista: Manipulación y polarización discursiva." Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales 21, no. 1 (2024): 79–87. http://dx.doi.org/10.5209/tekn.89109.

Full text
Abstract:
La propuesta aborda, a partir del análisis cualitativo del discurso, la intervención en sede parlamentaria de la diputada de Vox, Carla Toscano, acerca del presupuesto del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España y sobre las consecuencias de la ley del ‘Solo sí es sí’, así como la respuesta de la ministra de Igualdad, Irene Montero. El artículo indaga en el análisis comparativo de la construcción discursiva de la rabia femenina desvelando su posible carácter transformador. Para ello aplicaremos el modelo analítico y teórico articulado en torno al concepto de la competencia de la ira de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Huici, Adrián. "Capítulo 2. Mito y posverdad. Entre la ficción y la política." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 11 (February 1, 2023): 47–60. http://dx.doi.org/10.52495/c2.emcs.11.p98.

Full text
Abstract:
Este trabajo intenta revela los elementos míticos y, por tanto, con fuerte carga emocional e irracional en el universo de la acción política, con especial hincapié en la figura de Donald Trump y su discurso propagandístico.El mito puede considerarse un universal antropológico que constituyo el primer intento de hombre de explicar el mundo y de explicarse a sí mismo, instrumento cuya lógica es puramente emocional y, por ende, irracional. Su forma fundamental es el relato y su sustancia hunde sus raíces en la psicología profunda de las personas y las masas: obviamente, estas características lo v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cataño-González, Arlet Beatriz, Lizeth Viadero-Rosario, Yeis Miguel Borré-Ortiz, and Jainer Molina-Romero. "Biomechanical risk and musculoskeletical disorders in surgical instrumentators workers who work in sterilization." Duazary 20, no. 4 (2023): 283–89. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.5152.

Full text
Abstract:
Introducción: los riesgos biomecánicos son aplicaciones de movimiento repetitivos, fuerzas y posturas que adopta un individuo al realizar una actividad específica, existiendo la probabilidad de sufrir un incidente, accidente o enfermedad laboral. Objetivo: identificar los riesgos biomecánicos y trastornos musculoesqueléticos en instrumentadores quirúrgico que laboran en centrales de esterilización en 5 instituciones de salud de Barranquilla. Método: se implementó un estudio descriptivo en el se invitó a participar a 29 instrumentadores que respondieron el cuestionario nórdico de Kourinka, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Swedzky, Javier. "Pensar la dramaturgia después de la tormenta." la boya, no. 3 (December 11, 2024): e0034. https://doi.org/10.14409/lb.3.3.e0034.

Full text
Abstract:
El artículo examina el proceso creativo de Flota. Rapsodia santafesina, Comedia UNL 2024 estrenada en la Sala Maggi del Foro Cultural Universitario en Santa Fe, Argentina. Swedzky reflexiona sobre la estructura dramática de la obra, que se desarrolló de manera intuitiva y colectiva, integrando diversas formas de escritura como la dramaturgia escénica, el teatro documental y la manipulación de títeres. Destaca la importancia de la colaboración en la creación, donde las decisiones de dirección y dramaturgia fueron consensuadas por el grupo. La obra aborda la memoria colectiva de la inundación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lixa, João, Luísa Vital, Paula Vieira, Miguel Relvas Silva, André Pinho, and Vítor Vidinha. "¿Tiene el tratamiento quirúrgico un papel en las fracturas simples del cuello del quinto metacarpiano? Un estudio retrospectivo comparativo." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 53, no. 01 (2025): e25-e30. https://doi.org/10.1055/s-0045-1809392.

Full text
Abstract:
ResumenLa fractura del cuello del quinto metacarpiano es una lesión frecuente cuyo tratamiento sigue siendo objeto de debate. Suele presentarse en adultos jóvenes en edad laboral y representa una carga importante tanto para los servicios sanitarios como para el paciente. El objetivo de este estudio era comparar los resultados del tratamiento quirúrgico y conservador de esta fractura.Se realizó un estudio retrospectivo de 60 pacientes con fractura del cuello del quinto metacarpiano. La muestra se dividió en dos grupos, pacientes tratados quirúrgicamente y no quirúrgicamente. La angulación media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Becerra, Yeyson, and Dante Giovanni Sterpin Buitrago. "Actividades de construcción sencillas desarrolladas por sistemas aéreos no tripulados." Tecnura 27, no. 76 (2023): 12–30. http://dx.doi.org/10.14483/22487638.18612.

Full text
Abstract:
Contexto: Los vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) han tomado gran relevancia en los últimos años, al integrarse en diversos sectores de la economía, como el agrícola, energético, público, construcción, entre otros. Precisamente, en este último sector, se han venido realizando avances que permiten la manipulación, transporte e identificación de elementos propios del sector, así como la cooperación entre distintos robots aéreos o robots terrestres para solucionar el problema de límite de carga, asociado a los UAV. Método: Este trabajo está dividido en cuatro categorías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Erazo, Ana, Ruth Celi, Gustavo Javier Jara Minaya, Byron Geovanny Oña Pazmiño, and Alex Dario Palma Rivera. "Implementación de controles para la eliminación de peligros y la reducción de riesgos ergonómicos en la producción de cacao en la granja mishilí, 2024." Green World Journal 7, no. 2 (2024): 159. http://dx.doi.org/10.53313/gwj72159.

Full text
Abstract:
La implementación de controles para la eliminación de peligros y la reducción de riesgos ergonómicos es un aspecto crucial en la gestión de la seguridad y salud ocupacional. En la granja Mishilí realizaron evaluaciones de riesgos ergonómicos en las actividades que ejecutan los estudiantes y docentes de la carrera de producción agrícola, centrados en la producción de cacao. El objetivo principal es reducir los riesgos laborales y mejorar las condiciones de trabajo mediante la implementación de controles ergonómicos, mejorando la salud y el bienestar de los estudiantes. Los peligros identificado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!