Academic literature on the topic 'Mansilla + Tuñón Arquitectos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mansilla + Tuñón Arquitectos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mansilla + Tuñón Arquitectos"

1

Raposo Grau, Javier Francisco, Mariasun Salgado de la Rosa, and Belén Butragueño Díaz-Guerra. "conversando con...EMILIO TUÑÓN (parte 2): Dibujar para entender II. La mano que piensa, procesa, construye." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 33 (July 13, 2018): 14. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.10391.

Full text
Abstract:
<p>A lo largo de esta entrevista, hemos podido comprobar que Emilio Tuñón, ahora en solitario como arquitecto, al frente de la firma Tuñón Arquitectos, y durante muchos años en compañía de su socio Luis Moreno Mansilla, ambos al frente de la firma Mansilla + Tuñón Arquitectos, son profesionales de alto nivel profesional y humano. </p><p>De la entrevista realizada a Emilio Tuñón podemos destacar la perfecta articulación de sus contenidos a las respuestas formuladas en relación a la disciplina del dibujar, la coherencia de su discurso, nada improvisado, sino profundo y de convicción madura, y su amabilidad y generosidad en cuanto a sus comentarios, siempre con una mirada hacia la disciplina del dibujar como modo de pensar, procesar y construir un lenguaje, que nos hace capaces de entender el mundo que nos rodea… de entender el dibujar como una manifestación natural de extensión de la mano, del ojo, de la cabeza…</p><p>(Esta entrevista es continuación de la primera parte publicada en el número 32 de la Revista EGA)</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Cruz, Alejandro Jesús, Nicolás Maruri González de Mendoza, and Rafael Pina Lupiáñez. "La geometría oculta del MUSAC. Sistemas de campo como origen de la forma en el proyecto contemporáneo = The hidden geometry of MUSAC. Field systems as the origin of form in the contemporary project." Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos, no. 10 (December 30, 2020): 66–79. http://dx.doi.org/10.20868/cpa.2020.10.4563.

Full text
Abstract:
ResumenEl origen de la forma en el proyecto contemporáneo se ha convertido en un enigma. La realidad del proceso del proyecto queda superpuesta, diluida y oculta por las narrativas construidas, posteriormente, por sus autores. En un momento, en el que el proceso adquiere mayor relevancia que el propio resultado, un relato ‘simulado’ es, aparentemente, más comunicable, que el proceso en sí mismo. Además, la existencia de territorios múltiples, y simultáneos, de aproximación a la forma, revela la complejidad y la diversidad a la que se enfrenta un arquitecto para realizar un proyecto. En este escenario, Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón, caso de estudio de la investigación, afirman que, frente a los procesos de identificación positivista, que encuentran en las necesidades (función, lugar, técnica, presupuesto,…) el argumento y la respuesta formal del proyecto moderno, es en los procesos de oscilación, y en su motor de arranque, determinado por sistemas abiertos y flexibles, reglas de juego y diagramas, donde se desencadena una forma abstracta y genérica, origen del proyecto contemporáneo, que se concreta y especifica en su contacto con la realidad. El proyecto de arquitectura del MUSAC, es un ejemplo contemporáneo de la obra de estos arquitectos, donde los intereses personales, u obsesiones privadas, se encuentran con las necesidades públicas, a través de los sistemas de campo, formados por unos patrones de comportamiento local y una logística del contexto. El MUSAC, un caso dentro de la evolución de tramas incluidas en la genealogía de los mat-buildings, encuentra en la noción de campo de los sistemas, un conjunto de reglas de juego que posibilitan el crecimiento, la adaptabilidad y la transformación, así como, la excepción y la singularidad. La investigación propone el análisis crítico de la geometría “visible” del MUSAC reconstruyendo un hipotético proceso de proyecto, o narrativa construida por los arquitectos para justificar el proceso, utilizando el dibujo como herramienta capaz de desvelar, descodificar y descifrar las diferentes capas que forman el proyecto.AbstractThe origin of the contemporary project’s form has become an enigma. The process of drawing up a project ends up being a superimposed, diluted reality, hidden by the narratives constructed by their authors. At some point, in which the process becomes more important than the result itself, a ‘simulated’ story is apparently more conveyable than the process itself. In addition, multiple simultaneous approaches to the form reveal the complexity and diversity that an architect faces when undertaking a project. In this scenario, Luis Moreno Mansilla and Emilio Tuñón, the architects of the subject of this paper, state that in the face of processes of positivist identification, it is in the project’s requirements ( function, place, technique, budget, ...) that the argument and the formal interpretation of the modern project is born. It is in the oscillation processes, and in its starting mechanisms, determined by open and flexible systems, play rules and diagrams, that an abstract and generic form is generated, the origin of the contemporary project, which is later defined and limited by its contact with reality. The MUSAC’s architecture project is a current example of the work of these architects, where personal interests or private obsessions meet public needs, through field systems formed by local behaviour patterns and context logistics. The MUSAC, a case within the evolution of frames in the genealogy of mat-buildings, finds withing the field systems notion a set of play rules that allows growth, adaptability and transformation, as well as exception and singularity. This research makes a critical analysis of the “visible” geometry of the MUSAC by reconstructing a hypothetical project process, or a narrative constructed by the architects to justify the process, using the drawing as a tool capable of unveiling and decoding the different layers that gave form to the project.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Raposo Grau, Javier Fco, Mariasun Salgado de la Rosa, and Belén Butragueño Díaz-Guerra. "conversando con...EMILIO TUÑÓN (parte I): Dibujar para entender. El dibujo como medio de análisis y conocimiento." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 23, no. 32 (March 26, 2018): 16. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2018.9802.

Full text
Abstract:
<p>Emilio Tuñón Álvarez, 1959. Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), 1981; Doctor Arquitecto, 2000; Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM, 2016. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por el gobierno de España, 2014; Premio Mies van der Rohe, 2007; Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, 2007; Premio Nacional de Arquitectura Española, 2003; Premios FAD, 2001, 2007 y 2011.</p><p>Tal y como indica su web profesional, sus artículos y sus proyectos, ganadores en multitud de ocasiones de diversos concursos públicos de arquitectura, han sido publicados por numerosas revistas nacionales e internacionales, y su trabajo se recoge en numerosas monografías, de entre las cuales podemos destacar las publicadas por la revista AV Proyectos 65 en 2014 y la revista El Croquis 161 en 2012, Mansilla + Tuñón Architects, publicado por Edil Stampa en 2012, revista AV Monografías 144 en 2011, Mansilla + Tuñón publicado por Electa en 2007, el Croquis 115-116 (II) en 2003, revista 2G, 27 en 2003.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Mansilla + Tuñón Arquitectos"

1

Patricia, Molins, and Mansilla +. Tuñón Arquitectos, eds. Mansilla + Tuñón arquitectos dal 1992. Milano: Electa, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1958-, Tuñón Emilio, and Márquez Cecilia Fernando, eds. Mansilla + Tuñón, 2004-2012: Geometrías = active geometries. Madrid: El Croquis Editorial, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arquitectos, Mansilla +. Tuñón. Mansilla + Tuñón: XX ; Luigi Andelini [et al.]. Milano: Electa, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arquitectos, Mansilla +. Tuñón, ed. Museo de Bellas Artes, Castellón: Mansilla+Tuñón. Casal de Cambra: Caleidoscópio, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cannatà, Michele. A tecnología na arquitectura contemporânea: Dominique Perrault, Baumschlager & Eberle, Mansilla + Tuñón, Carrilho da Graça. Lisboa: Estar-editora, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León., ed. Musac : the building =: Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León : el edificio. Barcelona: MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mansilla + Tuñón. Roma: Edilstampa, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mansilla + Tuñón: Obra reciente = recent work. Barcelona, Spain: G. Gili, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cohn, David, and Raphael Moneo. Mansilla Y Tunon (2G: International Architecture Review). Gustavo Gili, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

From Rules To Constraints. Lars Muller Publishers, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography