Academic literature on the topic 'Mantenimiento centrado en la confiabilidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mantenimiento centrado en la confiabilidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mantenimiento centrado en la confiabilidad"

1

Andrade-Solórzano, Carlos Luis, and Miguel Herrera-Suárez. "Análisis de la situación actual del mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 (July 9, 2021): 2–18. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8.0021.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo consiste en realizar un análisis de la situación actual del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) en la industria, así como mostrar en forma detallada una metodología para su aplicación. Para complementar dicho objetivo se realizó un análisis bibliográfico, para lo cual se consultaron las principales bases de datos que contienen literatura especializada sobre esta temática, además se realizó un estudio histórico lógico del surgimiento y evolución de este tipo de gestión de mantenimiento. Los resultados, exponen las bases teóricas y fundamentan la gestión del mantenimiento centrada en la confiabilidad con respecto a los aspectos actuales, tradiciones y particularidades de la gestión eficiente del mantenimiento. Se detalló, además el procedimiento para la elaboración del análisis de modos y efectos de fallas (AMEF), mostrando que tanto el procedimiento RCM como la metodología AMEF son sistemáticos y parten de una secuencia lógica, orientada a priorizar los equipos y reducir los costos de la actividad de mantenimiento en la medida que se crea una confiabilidad operacional. Palabras clave: Confiabilidad, RCM, Mantenimiento, Gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GASCA, Maria C., Luis L. CAMARGO, and Byron MEDINA. "Gestión del mantenimiento para la confiabilidad operacion." Espacios 41, no. 47 (December 10, 2020): 250–61. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p18.

Full text
Abstract:
Se propone un modelo de gestión del mantenimiento para mejorar el nivel de confiabilidad operacional en las pequeñas y medianas empresas de la industria manufacturera de la ciudad de Santa Marta, Colombia. El modelo se elaboró con base en la descripción de las variables de investigación en la población de estudio. El modelo combina prácticas y herramientas del mantenimiento centrado en confiabilidad y el mantenimiento productivo total, con el propósito de mejorar la operación y producción de las empresas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oliveira Maurera, Juan José, and César Omar Estaba Hernández. "Modelo de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad para Plataformas de Telecomunicaciones y Transmisión de Datos." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 1 (June 30, 2021): 22. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n1.801.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue concebir un cuerpo teórico y práctico para resemantizar el modelo de mantenimiento centrado en confiabilidad para su aplicación en plataformas de telecomunicaciones y transmisión de datos, lo que permite un nuevo enfoque metodológico para la gestión del mantenimiento en este tipo de infraestructura. Se trata de una propuesta innovadora en dos grandes aspectos: en primer lugar, en lo relativo a la adaptación del modelo de mantenimiento generado y su aplicabilidad en cualquier entorno tecnológico de telecomunicaciones y transmisión de datos, y, en segundo lugar, respecto de la manera en que esta propuesta se reinterpreta mediante un marco conceptual particular ampliamente probado para su aplicación inédita en otros contextos tecno-productivos. En cuanto al diseño operativo, se desarrolló una integración de la Metodología de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) y el Control Objetives for Information and Related Technology (COBIT). Como principal producto se generó un programa de mantenimiento con base en un nuevo esquema operativo denominado Metodología de Mantenimiento Confiable para Plataformas de Telecomunicaciones (MCPT), lo que constituye una herramienta innovadora para la prevención y el control de fallos en procesos de mantenimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramírez-Márquez, Martín M., Paul R. Viscaino-Valencia, and Alvez R. Mera-Mosquera. "Evaluación de un sistema de gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM)." Polo del Conocimiento 3, no. 3 (March 21, 2018): 148. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i3.635.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) es una técnica que permite determinar cuáles son los procedimientos más adecuados para el óptimo funcionamiento de una empresa. A partir del mismo es posible gestionar el mantenimiento de la empresa de forma preventiva y correctiva. Bajo esta concepción, se realizó la evaluación documental del sistema de gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM). La metodología fue de tipo cualitativa - descriptiva y documental y con un diseño no experimental. El corpus de la investigación lo constituyeron la documentación consultada acerca de las teorías e información Web en materia teórica relacionada con los RCM. Entre los resultados se pudo constatar que al momento de elegir un plan de mantenimiento del RCM dentro de una empresa, es posible adecuar la integración del grupo de las persona involucradas directamente e indirectamente en las tereas diarias, cuya apreciación de estas últimas serian indispensables debido a una posible óptica diferente con la cual se aportan los comentarios o sugerencias, permitiendo entre sus conclusiones que el uso de un plan de mantenimiento basado en la filosofía RCM, garantiza la mejora continua de los resultados de fiabilidad, disponibilidad y seguridad de una empresa, así como la reducción de los costos y el tiempo muerto para mantenimiento.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Echevarría Sánchez, Genrry, Elías Gutierrez Pesantes, Gracia Isabel Galarreta Oliveros, and Robert Guevara Chinchayán. "Diseño de un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), para incrementar la Disponibilidad Operacional de los Equipos Críticos del Área de Congelado del Complejo Pesquero Casamar SAC. Chimbote, 2015." INGnosis Revista de Investigación Científica 1, no. 1 (December 10, 2015): 184–91. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v1i1.1961.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar un Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), para incrementar la Disponibilidad Operacional de los Equipos Críticos. Para ello se aplicó un Análisis de Criticidad (AC), que ayudó a determinar que el 80% de los equipos del Área de Congelado son críticos, respectivamente se determinó que hay una Disponibilidad Operacional Inicial Generalizada de 72.49%. Posteriormente se realizó un Análisis Modal de Efectos y Fallas (AMEF), que ayudó a determinar que el 55% de los Modos y Efectos de Fallas son Críticos. Respectivamente se aplicó el Árbol de Decisión de Tareas de Mantenimiento (ALD), que ayudaron a determinar las tareas a realizar, estas son: A Condición (35%), de Reacondicionamiento (29%), ningún Mantenimiento Programado (15%), Sustitución Cíclica (13%) y Búsqueda de Fallas (8%). Luego se realizó el Plan de Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM), posteriormente, se determinó que la Disponibilidad Operacional Final Generalizada resultante es de 88.17%, por último se evaluó y comparó la Disponibilidad Operacional Inicial y Final determinándose que hubo un incremento en la Disponibilidad Operacional Generalizada de 15.73%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Uzcátegui-Gutiérrez, Jessica Yajaira, Andrónico Varela-Cárdenas, and Juan Isidro Díaz-García. "Aplicación de herramientas de clase mundial para la gestión de mantenimiento en empresas cementeras basado en la metodología MCC." Respuestas 21, no. 1 (January 1, 2016): 77. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.639.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La categoría de clase mundial en mantenimiento se apoya en metodologías como el Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC), la cual ayuda a determinar acciones concretas de mantenimiento, identificando fallas y procedimientos de corrección de las mismas. Objetivos: En este trabajo se planteó el diseño de un marco referencial para la aplicación de herramientas para la gestión mantenimiento de empresas cementeras, aplicando la metodología del MCC. Metodología: Se desarrolló una investigación de tipo descriptiva y de campo, en la cual se consideró como unidad de análisis la Fábrica Nacional de Cemento, Planta Táchira en Venezuela. A tal efecto, la técnica de recolección de datos constató indicios escritos y el instrumento seleccionado fue una matriz de categorías. Resultado: Se diagnosticó que la gestión de mantenimiento en la empresa no considera los principios básicos de la confiabilidad de los activos. Conclusiones: Se identificaron las etapas de aplicación de las herramientas de confiabilidad: análisis de criticidad, análisis de modos y efectos de fallas, y análisis de causa - raíz, a través del cumplimiento de tres fases contentivas en un sistema que involucra insumos, procesos y resultados en cada fase; para finalmente indicar las pautas a seguir en la aplicación de las mencionadas herramientas.Abstract Background: The category of world class maintenance is based on methodologies such as Reliability Centered Maintenance, which helps to determine speciic maintenance actions, identifying fails and the procedures for ixing them. Objectives: In this work the design of a framework was proposed to implement management tools for maintenance of cement companies, applying the methodology of the MCC. Method: A descriptive and ield research was developed, in which it was considered as a unit of analysis the National Cement Factory, Plant Tachira in Venezuela. To do this, the data collection technique veriied written evidence and an array of categories was the selected instrument. Result: It was diagnosed that the maintenance management in the company does not consider the basic principles of asset reliability. Conclusions: The stages of application of the tools of reliability were identiied: criticality analysis, analysis of failure modes and effects, and root cause analysis, through compliance three contentive phases in a system involving inputs, processes and results in each phase; to i nally indicate the guidelines in the application of the above-mentioned tools. Palabras Clave: cementera, coniabilidad, herramientas del MCC, Mantenimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Uribe, Sophia Cristina. "Aplicación de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad para mejorar la disponibilidad de la máquina remalladora de una empresa textil." Ingeniería Industrial, no. 038 (July 2020): 15–31. http://dx.doi.org/10.26439/ing.ind2020.n038.4812.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cossios Risco, Samuel Josué, and Jorge Luis Arévalo Daza. "Gestión del mantenimiento para incrementar la confiabilidad en los equipos de la casa de fuerza de un hospital." INGnosis Revista de Investigación Científica 4, no. 2 (June 28, 2019): 159–69. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v4i2.2072.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada Gestión de Mantenimiento para el incremento de la confiabilidad en los equipos de la Casa de Fuerza del Hospital Regional Chimbote - 2018; se empleó el método deductivo, investigación de tipo descriptivo, donde se describe la falta de gestión de mantenimiento en los equipos de la casa de fuerza. La muestra estuvo representada por todos los equipos críticos del área de Casa de Fuerza. Para lo cual empleó como herramientas la auditoría técnica de mantenimiento técnicas como el análisis de criticidad, el análisis de confiabilidad, y un plan de mantenimiento preventivo a los equipos de dicha área; se obtuvo como resultado que los equipos críticos en el área de Casa de Fuerza del Hospital Regional fueron: el caldero Attsu con 444 y el Grupo Electrógeno Siemens con 444 respectivamente. Se determinó que la Caldera Attsu tuvo una confiabilidad inicial de 94.92% y una vez aplicado el plan de mantenimiento aumento a 97.15%, de mismo modo el Grupo Electrógeno Siemens tuvo una confiabilidad de 94.31% y una vez aplicado el plan de mantenimiento aumento en 96.96%, esto debido a que el plan de mantenimiento a aplicar se desarrolló mediante un Software que programa califica e indica una frecuencia de falla para cada equipo. En conclusión, aplicar el plan de mantenimiento mediante un software de mantenimiento aumenta la confiabilidad del caldero Attsu en un 2,13% y en el Grupo Electrógeno Siemens aumenta la confiabilidad en un 2.65%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarado-Betancourt, Edison Javier, and Luis Felipe Sabando-Piguabe. "Sistema de gestión de mantenimiento basado en confiabilidad. Caso de estudio: Planta de tratamiento de agua empresa DIALILIFE." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 4, no. 8 (July 9, 2021): 46–77. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v4i8.0023.

Full text
Abstract:
Un sistema de gestión de mantenimiento basado en la confiabilidad operativa se fundamenta en el proceso de mejora de los indicadores de mantenimiento técnico, en el cual, se aplica un modelo de gestión por etapas, desarrollado y ejecutado según las condiciones actuales de la planta, con el fin de optimizar los procesos de planificación, programación y ejecución del mantenimiento a nivel preventivo. El empleo de una metodología que permita evaluar las variables inherentes y las características operacionales del sistema permite aumentar el rendimiento de la unidad de mantenimiento, al realizar un tratamiento integral de la gestión de activos y gestión organizacional para un real tratamiento del plan de mantenimiento. Este proceso de evaluación se lo realizo mediante un análisis con metodología RAM, la cual permite establecer el comportamiento la mantenibilidad, confiabilidad y disponibilidad como indicadores técnicos de gestión en función de los requerimientos de producción volumétrico de agua tratada para los centros hospitalarios como la empresa DIALILIFE S. A. que, mediante el procesamiento de los datos obtenidos de las evaluaciones sistemáticas, logró establecer un modelo teórico enfocada la mejora continua, y así mismo, establecer la incidencia de la aplicación de la gestión, con las mejoras los tiempos promedios entre fallas “TPEF”, los tiempos promedios para reparar “TPPR” y disminuir el número paradas programadas o no programadas de planta, como aporte fundamental al aumento de la confiabilidad de los equipos de la planta de tratamiento de agua. Palabras clave: Confiabilidad operativa, gestión de mantenimiento, mantenibilidad, disponibilidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ypanaqué Arteaga, Silvia Elena, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, and Lourdes Esquivel Paredes. "Mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad y confiabilidad de una grúa de 50 toneladas." INGnosis Revista de Investigación Científica 3, no. 2 (December 1, 2017): 309–22. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v3i2.2045.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con la finalidad incrementar la disponibilidad y confiabilidad de la grúa de 50 toneladas del astillero Luguensi E.I.R.L; para ello se empleó una investigación tipo concluyente, descriptiva – explicativa, con diseño de investigación de carácter experimental en la categoría pre experimental; donde la población estuvo conformada por las 4 grúas telescópicas móviles del astillero Luguensi E.I.R.L, y la muestra fue la grúa de 50 toneladas. Los datos fueron recogidos a través de un reporte de fallas, matriz de criticidad y un cuestionario de mantenimiento donde se identificó las condiciones de disponibilidad y confiabilidad de la grúa, sus elementos más críticos y el sistema de gestión actual; asimismo, se utilizó un registro de datos y dos formatos para el diseño del programa de mantenimiento; además se elaboró un formato donde mostró la implementación del programa de mantenimiento preventivo en el que después se evaluaron los indicadores para verificar si se incrementaron. Se concluyó que después de implementar el programa de mantenimiento preventivo, se incrementó la disponibilidad inicial en un 0.04% y la confiabilidad en un 3.26%; alcanzando una disponibilidad de 98.96% y una confiabilidad de 71.19%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Mantenimiento centrado en la confiabilidad"

1

Medina, Tuesta Manuel Antonio. "Implementación del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) en Schlumberger Wireline." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7531.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla un plan para el proceso de implementación del servicio de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) a los equipos, con la finalidad de minimizar sus fallas, reducir el costo del mantenimiento y la racionalización de los equipos en las operaciones. Establece el criterio para iniciar la implementación del RCM en Schlumberger Wireline (SLB-WL). Selecciona una herramienta de SLB-WL a la que se le aplicará el proceso RCM y que servirá de piloto para replicarlo dentro de la organización. Analiza los modos de fallas de la herramienta, a partir de los incidentes reportados y de los altamente probables que puedan ocurrir. Elabora las instrucciones de trabajo estándar SWI (Standard Work Instruction) para el mantenimiento de la herramienta seleccionada.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ordoñez, Flores José Luis. "Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621686.

Full text
Abstract:
Ingeniería Industrial
En el capítulo 1 se describe el marco teórico que es la fuente consultiva del presente trabajo de investigación. Los temas que se desarrollan corresponden a la gestión del mantenimiento, la importancia del mantenimiento industrial en las operaciones productivas, enfoque en las centrales hidroeléctricas de generación de energía, las herramientas de calidad utilizadas para el análisis y finalmente los casos de éxito de la implementación del RCM en otras industrias. La información para el presente trabajo de investigación fue obtenida a través de fuentes datos de la empresa en investigación, así como, fuentes bibliográficas de base de datos fiables de los que se seleccionaron artículos, revistas indexadas, libros y tesis. En el capítulo 2 se realiza la descripción del escenario actual del sistema eléctrico peruano, así como la empresa donde se desarrolla el presente trabajo de investigación la cual sirve como marco para realizar el análisis de sus principales problemas ; que radican en el incremento de fallas con pérdidas de producción de energía. Luego de la identificación del problema principal el cual se enfoca su perdida de disponibilidad, se procede a la evaluación de propuesta de solución, lo que finalmente determina que la optimización de los planes de mantenimiento a través de la estrategia de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad permitirá incrementar la disponibilidad debido a las mejoras sustanciales en el mantenimiento que provoca su implementación. En el capítulo 3 se describe el desarrollo de la implementación de la estrategia de mantenimiento centrado en confiabilidad, los preparativos donde se revisa y desarrolla la documentación necesaria para la implementación del proyecto, asimismo, se describen todas las fases de la implementación que concluye con la elaboración de un plan maestro de mantenimiento anual el cual contempla las mejoras de las tareas de mantenimiento de los tres principales equipos críticos con altas condiciones de mejorabilidad. Luego, se presenta el calendario para la implementación de la propuesta de mejora ; complementado el proyecto con el desarrollo de indicadores de gestión para el control de la eficacia de lo implementado. En el capítulo 4 se desarrolla el análisis de la evaluación económica que valida la viabilidad de la propuesta de implementación a través de la evaluación de los resultados en el VAN, TIR, PR y B/C. Esta se complementa con el análisis de sensibilidad de los principales indicadores de viabilidad del proyecto. Finalmente, se realiza el análisis de los resultados económicos propios de la implementación del proyecto, el cual contempla los beneficios económicos que se obtienen de la optimización de los planes de mantenimiento en la central hidroeléctrica. En el capítulo 5 se describen las conclusiones y recomendaciones de lo desarrollado en el presente trabajo de investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Siguas, Ñagüe Alberto Joel. "Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad de cargadores frontales 980h Caterpillar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624874.

Full text
Abstract:
En esta tesis se estudia el caso de una empresa de almacenamiento de minerales que utiliza una flota de cargadores frontales cuya gestión de mantenimiento se complementó con la tercerización del mantenimiento a través del deeler de la marca en el Perú. A partir del tercer año se empezó a sospechar sobre los costos que por su temprana edad solo presentaban baja tasa de fallas, pero los costos mensuales de mantenimiento fueron superior a S/. 20.000 por máquina. También se recomienda la intervención del equipo a las 15,000 horas para aplicar un Overhaul que tuvo un costo adicional al servicio tercerizado Mayor a S/. 900.000 por máquina. A partir de esa reparación las máquinas intervenidas no tuvieron el mismo desempeño, presentándose fallas continuas sobre componentes ya reparados. A su vez genero retrasos y pérdidas económicas por tiempos de parada. Como respuesta a la situación problemática se propone un modelo de gestión de mantenimiento basado en el RCM para identificar las fallas potenciales y los modos de falla basada en el historial de los equipos y la experiencia de personal técnico especialista, para optimizar el plan de mantenimiento que permita asegurar las metas de disponibilidad y controlar los costos de mantenimiento. Asimismo se diseñó un modelo de gestión de mantenimiento para que la empresa (Impala) tome la responsabilidad completa del mantenimiento desde el control hasta la ejecución a fin de optimizar los costos de mantenimiento sin sacrificar la disponibilidad de los equipos.
This thesis studies the case of a mineral storage company that uses a fleet of front loaders whose maintenance management was complemented with the outsourcing of maintenance through the deeler of the brand in Perú. From the third year onwards it was suspected about cost had their early age they had a low failure rate, but the monthly maintenance costs were higher than S/. 20,000 per machine. It is also recommended the intervention of the equipment at 15,000 hours to apply an Overhaul that had an additional cost to the outsourced service Greater than S /; 900. 000 per machine. After this repair, the intervened machines did not have the same performance, presenting continuous failures on already repaired components. At the same time, it generated delays and economic losses due to downtime. In response to the problematic situation, a maintenance management model based on RCM is proposed to identify potential failures and failure modes based on the equipment history and the experience of specialist technical personnel, in order to optimize the maintenance plan to ensure availability goals and control maintenance costs. A maintenance management model was also designed for the company (Impala) to take full responsibility for maintenance from control to execution in order to optimize maintenance costs without sacrificing equipment availability.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alban, Salazar Nery Evonny. "Implementación de un plan de mantenimiento preventivo centrado en la confiabilidad de las maquinarias en la Empresa Construcciones Reyes S.R.L. para incrementar la productividad." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/798.

Full text
Abstract:
Construcciones Reyes S.R.L. es una empresa dedicada a la fabricación, reparación y ofrece otros servicios a la industria petrolera, pesquera y minera y no cuenta con una línea de producción definida, pero en el proceso del desarrollo de sus actividades de producción se presentan continuamente fallas y averías por motivo de un inadecuado sistema de mantenimiento ocasionando pérdidas económicas, de tiempo, de producción y acorta el tiempo de vida de las máquinas, puesto que, frecuentemente la carga de trabajo no se puede llevar en paralelo con el estado de operatividad de las máquinas, se les exige trabajar aún con sus fallas y avería que presentan en su momento. Para la realización de la investigación, se diagnosticaron los puntos críticos que originan las averías de la situación actual de las máquinas, haciendo un análisis de costos para determinar los efectos en la productividad, cuyos resultados fueron que para el caso del torno 1 su falla mayor es la del desgaste de la regla guía y piñones; torno 2, lubricación; torno 3, desgaste de regla guía y tren de piñones; torno 4, desgaste de oring; torno 5, desgaste de piñón de ataque; cepillo de codo, desgaste piñones; sierra de cinta eléctrica, desgaste por falta de lubricación y mala limpieza. Posteriormente, se elaboraron programas de mantenimiento preventivo para las máquinas que intervienen en el proceso de fabricación, para luego implementarlas, tal suceso dio lugar a que los minutos de paradas se reduzcan en un 97,81%, las frecuencias de fallas en un 81,43%, los costos de fallas mecánicas en un 75,14%, la producción en total aumentó a 7 153 productos, los ingresos aumentaron a S/. 699 401, el dinero no percibido se redujo a S/. 48 803,21. Continuamente se evaluaron los indicadores de productividad después de la implementación del plan, dando lugar a que la productividad de horas trabajadas incremente en 0,027, la de insumos en 0,76, la de materia prima en 0,145. Finalmente se elaboró un análisis costo-beneficio del plan, que dio como resultado que por cada sol invertido la empresa obtendría 0,76 céntimos de ganancia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez, Ancelmo Clodomiro Alcides. "Propuesta de implementación de un sistema de gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad para la industria farmacéutica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625963.

Full text
Abstract:
La siguiente propuesta de implementación está formada por tres capítulos en el primero se está considerando el marco teórico investigado de fuentes con revistas indexadas y respaldado por autores especialistas en los temas de confiabilidad, mantenibilidad definición, evolución, técnica, aplicación y tipos de mantenimiento. En el segundo capítulo la situación y diagnostico actual de la empresa, identificación del activo más relevante y el impacto económico que genera. En el tercer capítulo se muestra la propuesta de la implementación con respecto al diagnóstico que se realizó en los capítulos anteriores. En el cuarto capítulo se muestra la simulación del proceso actual del activo, así como la aplicación de la metodología del RCM, en el cual podemos evaluar la viabilidad de dicha implementación. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones.
The following implementation proposal consists of three chapters. In the first one is considering the theoretical framework researched from sources with indexes journals and supported by specialist authors in terms of reliability, maintainability, definition, evolution, technique, application and types of maintenance. The second chapter is about the situation and current diagnosis of the company, identification of the most relevant asset and the economic impact it generates. The third chapter shows the proposal of the implementation with respect to the diagnosis that was made in the previous chapter. The fourth chapter shows the simulation of the current asset process, as well as the application of the RCM methodology, in which we can evaluate the feasibility of such implementation. Finally, the conclusions and recommendations.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Da, Costa Burga Martín. "Aplicación del mantenimiento centrado en la confiabilidad a motores a gas de dos tiempos en pozos de alta producción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/567.

Full text
Abstract:
El uso de la metodología del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (MCC o RCM) contempla no solamente el estudio del equipo como tal sino de los subsistemas que lo conforman y la interacción con el entorno físico que lo rodea. En esta tesis primero se realizó una adecuada identificación de los problemas que nos dificultan la maximización de la función de los motores a gas de dos tiempos a través del Análisis de modo, fallas, causas y efectos (AMEF). Al definirse los modos y las causas de las fallas se pudo establecer la criticidad de cada una ellas y el impacto en las metas de producción, mantenimiento, salud y medio ambiente; así como su priorización. Mediante el desarrollo de la metodología a lo largo del desarrollo del tema se determinaron las siguientes estrategias de mantenimiento para la eliminación de las causas de las fallas identificadas: optimización del mantenimiento preventivo, implementación de mantenimiento predictivo, optimización del cambio sistemático de componentes en función de la frecuencia de las fallas, implementación de inspecciones sensoriales por parte de los operadores, identificación de mejoras en las instalaciones a cargo de Ingeniería de Mantenimiento, identificación de repuestos críticos. Como resultado de la aplicación de la metodología se espera lograr incrementar la vida útil de los componentes de los equipos, así como la disponibilidad de los mismos al disminuir las fallas y sus consecuencias, incrementando así, las ventas por la recuperación de petróleo crudo a un menor costo de mantenimiento.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fustamante, Quintana Luis Enrique. "Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad en la planta chancadora de la empresa Astaldi-Piura." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2597.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las empresas del Perú realizan un mantenimiento basado en las instrucciones del fabricante (manuales) y protocolos genéricos que se elaboran previamente. Este tipo de mantenimiento no prioriza qué equipos son los que hacen más esfuerzos para evitar fallas y averías. El mantenimiento centrado en la confiabilidad (MCC) en una planta industrial, analiza los fallos de los potenciales que se tiene en la instalación; disminuyendo el tiempo de parada de planta por averías imprevistas que impidan cumplir con los planes de producción. El objetivo de la siguiente tesis es proponer un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad en la planta chancadora de la empresa ASTALDI - PIURA. Se realizará la identificación de los problemas que se presentan en la planta chancadora, el análisis de modos y efectos de fallas y el análisis de criticidad de las máquinas utilizando el método de Weibull. Finalmente, se implementará el mantenimiento centrado en la confiabilidad con el fin de lograr incrementar la producción, la disponibilidad y la reducción de costos; obteniendo un ahorro significativo de recursos en las operaciones de la empresa Astaldi.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cano, Chávez Rudy Gabriel. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento mediante la aplicación de herramientas del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para línea PET de bebidas gaseosas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/346816.

Full text
Abstract:
Presenta una propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas gasesosas. Se evalúan las siguientes tres alternativas: el Mantenimiento basado en la condición, el Mantenimiento Productivo Total (TPM) y el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM). Se concluye que la mejor alternativa para obtener resultados en el corto plazo y cumplir con los objetivos y lineamientos de la compañía es el RCM, que cuenta con un cumplimiento de 92.6%. Luego de evaluarla mediante el árbol de decisiones, se refleja la facilidad para adoptarlo como disciplina de trabajo en el área de mantenimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Peralta, Cortez Dante. "Sistema de mantenimiento centrado en la confiabilidad operacional de perforadoras y palas eléctricas Bucyrus, en una mina a tajo abierto." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273907.

Full text
Abstract:
Las propuestas de mejoras que se sustentan en el presente estudio, se basan en la implementación de un sistema de mantenimiento centrado en la confiabilidad operacional de perforadoras y palas eléctricas Bucyrus; cuyo alcance a mediano plazo nos asegure un cambio profundo en la cultura organizacional de la empresa y el uso de adecuadas y modernas herramientas de gestión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mejia, Cueva Ricardo. "Propuesta de un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM), para mejorar la productividad de la Empresa Ersa Transportes y Servicios S.R.L." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/912.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el área de mantenimiento ha sufrido grandes cambios, empezando desde un mantenimiento correctivo, hasta la implantación de un mantenimiento preventivo que está destinado a conservar los equipos, garantizando su disponibilidad. Según Valdés (2009) una empresa está constituida por diversos componentes y/o equipos mediante el cual se pueden producir, con el paso del tiempo estos componentes van sufriendo una serie de degradaciones algunas causadas por el hombre y otras por el mismo ambiente, afectando a la disponibilidad de los equipos, ante este problema los planes de mantenimiento preventivos se han transformado en un elemento clave para mejorar la disponibilidad, trayendo consigo grandes ventajas a las empresas que decidan adoptar un plan de mantenimiento. Este trabajo de investigación se centra en la empresa Ersa Transportes y Servicios S.R.L., que se dedica a la producción de alcohol etílico rectificado de 96° GL y alcohol industrial a partir de la melaza, que es un subproducto de la fabricación de azúcar. La empresa aplica un mantenimiento correctivo a sus equipos, es decir espera que se produzca la falla para recién actuar, generando paradas improvistas de producción que ascienden a 98 paradas un aproximado de 199 horas, en un periodo de 10 meses, trayendo como consecuencia pérdidas económicas valorizadas en S/ 79 600, si a esto lo añadimos mano de obra tercera y repuestos las pérdidas ascienden a S/ 100 974. Por lo tanto, el presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal proponer un plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM, para mejorar la productividad de la empresa Ersa Transportes y Servicios S.R.L. este plan de mantenimiento se realizó mediante la metodología RCM. Esta metodología permite identificar las necesidades reales de mantenimiento de los activos, asegurando que el activo físico continúe realizando su función para el cual fue diseñado. Para ello se hizo uso de un análisis AMEF (Análisis de Modo y Efecto Falla) para encontrar todas las formas o modos en los que pueden fallar un activo dentro del proceso. También se realizó una hoja de decisión RCM para seleccionar de forma óptima las actividades de mantenimiento, dando como resultado la elaboración del plan de mantenimiento. Mediante la aplicación del plan de mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM, se mejoró la disponibilidad en un 16% y aumentó la productividad en un 7%. Además se tendrá un ahorro de S/ 27 387,46 al año.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Mantenimiento centrado en la confiabilidad"

1

Matalobos, Angel Díaz. Confiabilidad en mantenimiento. Caracas: Iesa, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography