Academic literature on the topic 'Mantenimiento de carreteras'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mantenimiento de carreteras.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Mantenimiento de carreteras"
Quiteño, Ana Aracely. "Estado de las bóvedas de la carretera que conduce de Santa Ana a Ahuachapán." Anuario de Investigación: Universidad Católica de El Salvador 8 (September 9, 2019): 95–108. http://dx.doi.org/10.5377/aiunicaes.v8i0.8344.
Full textMartínez, Wilfredo. "Red Vial de Nicaragua (Optimización y Mantenimiento)." Nexo Revista Científica 26, no. 1 (September 23, 2013): 02–14. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v26i1.1209.
Full textGarcía, Carlos J., and Felipe López. "Gestión de la Inversión Pública en Salud a la UTI." Observatorio Económico, no. 96 (August 1, 2015): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi96.167.
Full textCASTRO CHUYO, LEYDY DIANA KAROLIN, SÓCRATES MUÑOZ PÉREZ, JIMY JARLEY PAUCAR AGUILAR, and ROSA VANESSA RAMIREZ SILVA. "Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado." Llamkasun 2, no. 1 (January 8, 2021): 29–44. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v2i1.29.
Full textCASTRO CHUYO, LEYDY DIANA KAROLIN, SÓCRATES MUÑOZ PÉREZ, JIMY JARLEY PAUCAR AGUILAR, and ROSA VANESSA RAMIREZ SILVA. "Tecnologías empleadas en la evaluación de pavimentos e impacto que han generado." Llamkasun 2, no. 1 (January 8, 2021): 29–44. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v2i1.29.
Full textESTEBAN RÍOS, Javier. "Algunas reflexiones sobre las distintas alternativas existentes para financiar el mantenimiento y conservación de las carreteras españolas." Revista Vasca de Administración Pública / Herri-Arduralaritzarako Euskal Aldizkaria, no. 120 (August 30, 2021): 103–36. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.120.2021.03.
Full textAcevedo Tarazona, Álvaro, and Sebastián Martínez Botero. "El camino Quindío en el centro occidente de Colombia. La ruta, la retórica del paisaje y los proyectos de poblamiento." Estudios Humanísticos. Historia, no. 4 (December 1, 2005): 9. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i4.3063.
Full textJiménez Barrantes, Patricia, and Jorge M. Fonseca Laurent. "Externalidades asociadas a la distribución de alimentos perecederos en la última milla." Revista Nacional de Administración 9, no. 1 (June 29, 2018): 105–29. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v9i1.2105.
Full textBennafla, Karine. "Fronteras y espacios fronterizos en África central." Estudios Fronterizos, no. 40 (July 1, 1997): 27–51. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1997.40.a02.
Full textRondón Quintana, Hugo Alexander, Marcio Muniz de Farias, and Fredy Alberto Reyes Lizcano. "Uso de escorias de alto horno y acero en mezclas asfálticas: revisión." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 17, no. 33 (December 28, 2018): 71–97. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v17n33a4.
Full textDissertations / Theses on the topic "Mantenimiento de carreteras"
Díaz, Moreno Miguel Ángel. "Mantenimiento rutinario de carreteras “supervisión de carreteras pavimentadas” “concesión Ancón-Huacho-Pativilca”." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2012. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1205.
Full textAedo, Núñez George Humberto, Inga Wilder Jesús Escobar, Reátegui Jose Luis Guerrero, and Huaroto Hugo Manases Rojas. "Mantenimiento de la carretera Cajabamba-San Marcos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/274006.
Full textVerán, Leigh Daniel. "Evaluación ambiental de un tramo específico de la autopista Panamericana Sur, usando la metodología de análisis de ciclo de vida." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8641.
Full textTesis
Aylas, Jara Fredy David. "El Pesaje de vehículos y su importancia en la preservación de la Red Vial Nacional." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1742.
Full textTesis
Del, Mar Reátegui Iván. "Vulnerabilidad de la carretera Panamericana norte en el departamento de Piura." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/561342.
Full textBriones, Paublich Héctor Osvaldo. "Institucionalidad para la gestión del mantenimiento vial: caso chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117104.
Full textEl mantenimiento vial constituye uno de los gastos puntuales más elevados del presupuesto de la nación, origina enorme interés en la ciudadanía, sin embargo se ha prestado poca atención a la investigación empírica de organización y gestión para la asignación y administración de esos recursos. El estudio establece y fundamenta los principales lineamientos a considerar para optimizar y fortalecer en el largo plazo la gestión del mantenimiento vial. Se realizó una investigación de enfoque cualitativo de nivel exploratoria/descriptiva. La recolección de información se hizo a través del análisis bibliográfico y entrevistas en profundidad de corte semi estructurado a altos directivos del mantenimiento vial, que expusieron realidades y su percepción de características del sistema. Se analizó la modalidad de gestión, señalando los principales factores influyentes, describiendo el sustento institucional, con énfasis en los incentivos, riesgos, fortalezas y debilidades, identificando el rol de los principales actores institucionales. Se compararon además las experiencias en Colombia, España y Nueva Zelandia, integrando como parte de los lineamientos de la institucionalidad, elementos que permitan incorporar aspectos de descentralización, transparencia y rendición de cuentas. Los principales hallazgos del estudio fueron la constatación de que la agencia vial no tiene una visión explicitada y la misión posee tres interpretaciones sobre qué mantener (el estándar de los caminos, el patrimonio vial y la conectividad). La gestión del mantenimiento vial se realiza operativamente en la región. El nivel central, sólo ejecuta funciones de coordinación, fiscalización y apoyo técnico. La preocupación por fiscalizar se debe a que administrativamente el responsable de la red vial es el nivel central (Director Nacional) y no el Director Regional. La autonomía de la agencia vial, es considerada una decisión política del gobierno y de su proyecto de organización del Estado. El indicador formal es el estado del camino. Sin embargo, se utilizan otros indicadores como kilómetros conservados al año, kilómetros conservados por monto invertido y el más requerido por autoridades de gobierno es el indicador de ejecución presupuestaria. Este es un indicador clave, por el cual es requerida y calificada la agencia vial y sus jefaturas. Un Impacto positivo en la gestión de la agencia vial es su incorporación al sistema de Alta Dirección Pública. La entrega de la tuición de las redes secundarias y terciarias a los gobiernos locales o comunidad organizada es apoyada, siempre que se le otorguen potestades y financiamiento, considerando eficiente dejar a la agencia vial los caminos de mayor importancia y tránsito. Por último se evidenció que la estructura actual de gestión del mantenimiento vial de Chile es el resultado de años de sucesivas adaptaciones endógenas, forzadas por requerimientos externos, siendo su principal catalizador el cumplimiento del gasto. A partir del análisis de entrevistas y fuentes documentales, la investigación concluye que la institucionalidad, responde y/o se genera a partir de las necesidades de organización para cumplir con la misión y/o rol de la agencia. La claridad frente a lo que debe hacer y lo que se espera de la agencia, determina la organización y estructura acorde para cumplir con las expectativas. Una buena descripción de los límites que se establezcan entre construcción (inversión) y servicio permite el establecimiento de la misión, indicadores y umbrales, ayudando a orientar la toma de decisiones y objetivos de los funcionarios de la agencia vial. Una visión sintetizada y misión con indicadores de condición de estado, con sus respectivos umbrales de cumplimiento, permite constituir objetivos estratégicos relevantes y útiles para generar transparencia y una efectiva rendición de cuentas. Se recomiendan tomar en cuenta los siguientes lineamientos: Definir indicadores de estado del camino y umbrales de desempeño para conectividad, seguridad vial y vulnerabilidad. Determinar y jerarquizar la red vial. Traspasar tuición de las redes secundarias a las Direcciones Regionales. Elección del Director Regional mediante concurso de Alta Dirección Pública y convenio de desempeño ligado al estado de la red. Creación de un consejo regional de planificación de transporte. En el largo plazo, entregar personalidad jurídica a la agencia vial, lograr que cada región funcione como agencia vial independiente, para transitar hacia algo semejante al INVIAS y NZTA, una agencia de gobierno a cargo de un Consejo Directivo, de carácter público de orden nacional, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, con el objetivo de ejecutar las políticas y proyectos de infraestructura vial del país.
Díaz, Rozas Gabriel. "Evaluación, análisis y planteo de alternativas para la conservación y rehabilitación del pavimento asfáltico en la carretera Puente Cunyac-Cusco desde el km 890+000 al km 895+000." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8130.
Full textTesis
Cotella, Yanzi Jorge Luis. "Aporte metodológico a la gestión de mantenimiento de maquinaria vial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2155.
Full textAplica herramientas de mantenimiento de la industria manufacturera a máquinas del sector de la construcción vial para realizar un aporte desde la perspectiva de los métodos al taller central de una empresa constructora.
Alvarado, Peralta Wilder Eduardo, and Cárdenas Lorena Silvana Martinez. "Propuesta para la actualización del diseño geométrico de la carretera Chancos – Vicos – Wiash según criterios de seguridad y economía." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622668.
Full textRoads represent one of the main development axis in Peru. Unfortunately, according to SINAC there is 85% of unpaved roads, which mostly have geometrical deficiencies. The Chancos - Vicos - Wiash road, 9,796 km length, is located in Ancash department, Carhuaz province district of Marcará. The main economic activities of people from these road communities are: agriculture, livestock, mining and tourism. Which are affected by the numerous traffic accidents, long hours of travel, high ticket costs. Produced by the geometrical problems of the aforementioned road. This thesis proposes as a solution to the geometric deficiencies of the Chancos - Vicos - Wiash road, an updated design based on the DG2014 manual that provides alignments and dimensions necessary to protect the safety and integrity of the users within the framework of economic viability. For the proposal, mixed methodology was applied, where field work was done to verify the current situation of the road and extract the necessary parameters for the design. The design update was modeled in the Vehicle Tracking software with the objective of checking the safe trajectory of the design vehicle within the new dimensions and alignments. In addition, an economic analysis was carried out to ensure the viability of the project. As a result of the proposal, the geometric design update was obtained with the following characteristics: minimum radius of 25m, maximum slopes of 8.00%, roadways of 6.00m width and a design speed of 40 and 30 km / h according to the sections developed. With the help of the Vehicle Tracking software, the correct circulation of 3-axle vehicles was verified in both lanes. On the other hand, vertical road sign was added to mitigate risks and accidents. Finally, the economic analysis indicates a social saving of 2 223 821.20 pen. NPSV of 3 284 192.43 and SIRR of 18%. Given these results, the objective of this thesis was met.
Ascarza, Revoredo Fernando Paul, Quispe Bianca Amarilis Rojas, Olivera Cleidy Gloria Salas, and Pacamia Leonid Tito. "Medición de la calidad en el servicio al cliente en el sector operaciones y mantenimiento de carreteras concesionadas en la región Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13818.
Full textThis research was developed as descriptive, non-experimental, transectional and quantitative approach, with the purpose of measuring the quality of customer service in the operations and road maintenance sector in the Cusco region, and thus, propose improvements based on to the needs of the users. For the purposes of the study, quality was defined as a system capable of integrating the development of the processes of the organization, to continuously improve and achieve customer satisfaction. While customer service is understood as the way in which consumers perceive the service provided to them, and that is operationalized through the following indicators: (a) reliability, (b) sensitivity, (c) security, (d) empathy, and (e) tangible elements. To make the measurement, the SERVPERF questionnaire was used, which was created by Cronin and Taylor (1992) and has been used throughout the world, proving its validity. It was applied to a sample of 96 drivers, who would have used any of the two stretches of roads in the Cusco region, which are: (a) Survial S.A. which serves the Cusco to Abancay section and which in 2017 was used by 1'265,384 vehicle; and (b) Concesionaria Interoceánica Tramo 2 SA, organization that operates the Cusco to Puerto Maldonado section, through which 1'151,499 circulated in 2017. Then, counting on a population of 2'416,883 vehicles and estimating a statistical error of 8.7% a random sample of 96 units was chosen. The results of the study show that the quality level is 3.33, considered average on a scale of 1 to 5, where the lowest score was recorded in the reliability dimension (3.21) and the highest value in the security dimension in the service (3.43).
Tesis
Books on the topic "Mantenimiento de carreteras"
Langley, Jim. Guía maestra del mantenimiento y reparación de la bicicleta de carretera y mountain bike. Madrid: Tutor, 2000.
Find full textLangley, Jim. Guía maestra del mantenimiento y reparación de la bicicleta de carretera y mountain bike. Madrid, Spain: Tutor, 2001.
Find full textChoque, Wilford Condori. Transporte internacional de cargas por carretera: Logística, mantenimiento, rutas, normativa, importación, exportación, MIC electrónico. Oruro, Bolivia: Latinas Editores, 2010.
Find full textMoreno Ponce, Luis Alfonso, Glider Nunilo Parrales Cantos, Denny Augusto Cobos Lucio, Manuel Octavio Cordero Garcés, Jaime Adrián Peralta Delgado, Francisco Segundo Ponce Reyes, and Byron Patricio Baque Campozano. MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE CARRETERAS. Editorial Científica 3Ciencias, 2018. http://dx.doi.org/10.17993/ingytec.2018.28.
Full textConference papers on the topic "Mantenimiento de carreteras"
Garcia-Castro, Alvaro, and Andrés Monzón de Cáceres. "Efectos de la conducción eficiente en el tráfico y las emisiones mediante micro-simulación." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.3130.
Full text