Dissertations / Theses on the topic 'Mantenimiento industrial'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Mantenimiento industrial.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Rivera, Rubio Enrique Miguel. "Sistema de gestión del mantenimiento industrial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1661.
Full textTesis
Cámac, Martínez José, and Herrera José Luis Ymbertis. "Propuesta de mejora de un sistema de gestión de mantenimiento en los equipos de generación de vapor en una empresa que produce lubricantes automotrices e industriales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582062.
Full textTesis
Laureano, Luna Manuel Cristian. "Propuesta de mejora del sistema de mantenimiento de una maestranza de metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273486.
Full textMuñante, Tipiani Juan Luis. "Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa del rubro metalmecánico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/347059.
Full textOrdoñez, Flores José Luis. "Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621686.
Full textEn el capítulo 1 se describe el marco teórico que es la fuente consultiva del presente trabajo de investigación. Los temas que se desarrollan corresponden a la gestión del mantenimiento, la importancia del mantenimiento industrial en las operaciones productivas, enfoque en las centrales hidroeléctricas de generación de energía, las herramientas de calidad utilizadas para el análisis y finalmente los casos de éxito de la implementación del RCM en otras industrias. La información para el presente trabajo de investigación fue obtenida a través de fuentes datos de la empresa en investigación, así como, fuentes bibliográficas de base de datos fiables de los que se seleccionaron artículos, revistas indexadas, libros y tesis. En el capítulo 2 se realiza la descripción del escenario actual del sistema eléctrico peruano, así como la empresa donde se desarrolla el presente trabajo de investigación la cual sirve como marco para realizar el análisis de sus principales problemas ; que radican en el incremento de fallas con pérdidas de producción de energía. Luego de la identificación del problema principal el cual se enfoca su perdida de disponibilidad, se procede a la evaluación de propuesta de solución, lo que finalmente determina que la optimización de los planes de mantenimiento a través de la estrategia de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad permitirá incrementar la disponibilidad debido a las mejoras sustanciales en el mantenimiento que provoca su implementación. En el capítulo 3 se describe el desarrollo de la implementación de la estrategia de mantenimiento centrado en confiabilidad, los preparativos donde se revisa y desarrolla la documentación necesaria para la implementación del proyecto, asimismo, se describen todas las fases de la implementación que concluye con la elaboración de un plan maestro de mantenimiento anual el cual contempla las mejoras de las tareas de mantenimiento de los tres principales equipos críticos con altas condiciones de mejorabilidad. Luego, se presenta el calendario para la implementación de la propuesta de mejora ; complementado el proyecto con el desarrollo de indicadores de gestión para el control de la eficacia de lo implementado. En el capítulo 4 se desarrolla el análisis de la evaluación económica que valida la viabilidad de la propuesta de implementación a través de la evaluación de los resultados en el VAN, TIR, PR y B/C. Esta se complementa con el análisis de sensibilidad de los principales indicadores de viabilidad del proyecto. Finalmente, se realiza el análisis de los resultados económicos propios de la implementación del proyecto, el cual contempla los beneficios económicos que se obtienen de la optimización de los planes de mantenimiento en la central hidroeléctrica. En el capítulo 5 se describen las conclusiones y recomendaciones de lo desarrollado en el presente trabajo de investigación.
Tesis
Majluf, Boeck Sebastián Juan Miguel. "Propuesta de un sistema de mantenimiento en una empresa procesadora de cobre." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578639.
Full textCano, Chávez Rudy Gabriel. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento mediante la aplicación de herramientas del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para línea PET de bebidas gaseosas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/346816.
Full textBaeza, Verdugo Joaquín Andrés. "Modelo de gestión de negocio del mantenimiento industrial en Agrosuper." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111313.
Full textEl propósito de éste proyecto de título es el desarrollo de un modelo de gestión de negocio para el mantenimiento de plantas industriales de Agrosuper. Este proyecto se origina debido a dos causas, Agrosuper S.A. estructuró su organización en unidades de negocio autónomas y segundo, que dada la relevancia del ámbito de la mantención y reparación de activos en el área industrial de Agrosuper, se definió gestionar el servicio como un negocio. El negocio de mantenimiento se encuentra inserto en un mercado cautivo, debido a esto no puede aumentar su cuota de mercado, que alcanza el 8,35% del total del presupuesto industrial de Agrosuper. Ante la imposibilidad de utilizar el concepto de mercado abierto para la regularización de las relaciones Cliente- Servidor, se tiene que orientar la gestión a la mantenibilidad y estabilidad de los ingresos, reducción de costes/mejora de la productividad y a la utilización efectiva de los activos. Si estas gestiones están bien orientadas y ejecutadas, se lograría aumentar la rentabilidad del negocio y con ello agregar valor a la sociedad de Agrosuper. El modelo de gestión de negocio para la unidad de mantenimiento se estructuró de la siguiente manera: 1. Alineación a las estrategias globales, a través de la identificación y previsión de las necesidades a satisfacer. Determinando los objetivos estratégicos del negocio y la búsqueda de las acciones más eficientes. 2. Determinar los mecanismos para enfocar la organización del mantenimiento hacia los objetivos del negocio. 3. Definir las iniciativas que movilizan las acciones estratégicas para la obtención de los resultados esperados. 4. Por último, definir las herramientas de control de la ejecución que tiene por objeto asegurar que los objetivos sean alcanzados. De acuerdo a esto, se realizó la planificación estratégica, creando visión y liderazgo alineadas a las estrategias corporativas de Agrosuper. Además se desarrollaron estrategias de negocios adecuadas para la Unidad de Negocio de Mantenimiento Plantas. Luego, se identifican herramientas que enfocan la organización y gestión del negocio, las cuales utilizan un medio que movilice las acciones planteadas hacia la obtención de los resultados, esta funciona bajo la lógica de negocio que opera basada en el modelo Cliente - Servidor. Finalmente se establecieron estándares para el control de la gestión y asegurar que se cumplan las metas propuestas. Mantenimiento Plantas, basados en el modelo de gestión de negocio, arroja los siguientes resultados: Ingresos Esperados : 15.039 [MM$] Costos Esperados : 14.304 [MM$] Estado de resultado de la UNA Mantenimiento : 734 [MM$] Costos unitarios por kilogramos faenados : 19,938 [$/kg] Que representan el 8,35% de los costos operacionales totales del área industrial por año. Los resultados que se esperan obtener, debido a la implantación del modelo de negocio, especialmente en su estructuración y acciones del negocio, son más que satisfactorios, tomando en cuenta que el estado de resultados de la unidad de mantenimiento global aporta al negocio MM$ 734 anuales, además se pueden identificar las unidad de negocio de mantención que están generando pérdidas tal como la unidad de mantención de cerdos que se espera una pérdida de $MM 765, para el cual se han impulsado evaluaciones de proyectos de inversión enfocadas a la eficiencia, rendimiento y automatización de esta área de proceso, que contribuyan a mejorar los resultados del área.
González, Rodrigo Andrés. "Proyecto para la gestión del mantenimiento de equipos críticos en industria farmacéutica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4940.
Full textDiseña y desarrolla un Sistema de Gestión de Mantenimiento. Se espera que este estudio contribuya a incrementar de manera objetiva y controlada el porcentaje de actividades proactivas, de carácter preventivo, de manera tal que sea posible disminuir con el tiempo la aparición deProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2016 problemas potencialmente evitables. Así se busca mejorar los niveles de rendimiento y funcionamiento de los diferentes elementos afectados a la producción, o en la mejor utilización de los recursos disponibles
Meléndez, Rojas Ricardo. "Propuesta de diseño de un programa de mantenimiento para una fábrica de recipientes portátiles para GLP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/314971.
Full textTesis
Siguas, Ñagüe Alberto Joel. "Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad de cargadores frontales 980h Caterpillar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624874.
Full textThis thesis studies the case of a mineral storage company that uses a fleet of front loaders whose maintenance management was complemented with the outsourcing of maintenance through the deeler of the brand in Perú. From the third year onwards it was suspected about cost had their early age they had a low failure rate, but the monthly maintenance costs were higher than S/. 20,000 per machine. It is also recommended the intervention of the equipment at 15,000 hours to apply an Overhaul that had an additional cost to the outsourced service Greater than S /; 900. 000 per machine. After this repair, the intervened machines did not have the same performance, presenting continuous failures on already repaired components. At the same time, it generated delays and economic losses due to downtime. In response to the problematic situation, a maintenance management model based on RCM is proposed to identify potential failures and failure modes based on the equipment history and the experience of specialist technical personnel, in order to optimize the maintenance plan to ensure availability goals and control maintenance costs. A maintenance management model was also designed for the company (Impala) to take full responsibility for maintenance from control to execution in order to optimize maintenance costs without sacrificing equipment availability.
Tesis
Sagardoy, del Coro Santiago. "Optimización del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a establecimiento bancario." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1799.
Full textProvee mejorar la eficiencia de los procesos de la unidad de servicio, desarrollando herramientas de gestión, en relación a la toma de decisiones operativas y gestión de los recursos disponibles.
Aponte, Jorge José Antonio. "Propuesta de un plan de mejora continua a través de los procedimientos de mejora enfocada planteada por la metodología TPM en una planta de fabricación de productos lácteos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622993.
Full textThis thesis presents the approach of focused improvements based on the TPM methodology and applied to a dairy production plant with the purpose of improving the overall efficiency of the equipments and process lines. First, the theoretical framework is presented, this describes the philosophy and evolution of the TPM, the importance of the OEE indicator, the continuous improvement cycle by the Deming method, as well as the role of industrial automation and the elements that compose it. Secondly, the analysis of the current situation of the production line is made and the problem or problems and their causes are identified through the basic statistical tools. Finally, the most appropriate solution alternatives are proposed in order to increase the productivity of the processes.
Zepeda, Pérez Hermógenes Anselmo. "Estudio para la implementación del modelo operativo: Área mantenimiento Compañía Minera Centinela." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151970.
Full textLayme, Romero Raul Douglas. "Propuesta de mejora del plan de Mantenimiento basado en el RCM en la linea de Extrusión 1." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336943.
Full textTesis
Velásquez, Nano Ronald Junior. "Propuesta de modelo de gestión de compras para una empresa del rubro de mantenimiento de maquinaria pesada." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/303419.
Full textTesis
Medina, Tuesta Manuel Antonio. "Implementación del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) en Schlumberger Wireline." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7531.
Full textDesarrolla un plan para el proceso de implementación del servicio de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) a los equipos, con la finalidad de minimizar sus fallas, reducir el costo del mantenimiento y la racionalización de los equipos en las operaciones. Establece el criterio para iniciar la implementación del RCM en Schlumberger Wireline (SLB-WL). Selecciona una herramienta de SLB-WL a la que se le aplicará el proceso RCM y que servirá de piloto para replicarlo dentro de la organización. Analiza los modos de fallas de la herramienta, a partir de los incidentes reportados y de los altamente probables que puedan ocurrir. Elabora las instrucciones de trabajo estándar SWI (Standard Work Instruction) para el mantenimiento de la herramienta seleccionada.
Trabajo de suficiencia profesional
Elera, Correa María Josefa. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento de una empresa embotelladora de bebidas para aumentar la eficiencia en las líneas de producción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/314913.
Full textTesis
Gamarra, Antonio José Luis. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento del área de hilandería en las etapas de prehilado para una empresa textil basado en la implementación de TPM." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625101.
Full textThis thesis arises from the need to improve maintenance management in a company dedicated to the production of cotton yarn. The central objective of the project focuses on reducing the effects of the problem identified within the Pre-Spinning process, where a loss of efficiency in the equipment is observed, with availability being the major factor affected. In this particular case, it is about improving the availability of the machines, and for that, certain diagnostic tools are used and the analysis of the causes that generate the non-programmed stoppages in the equipment is carried out. The diagnosis specifies the need to develop a maintenance management system based on a methodology that allows the elimination of the fundamental causes of unforeseen stoppages. Thus, a work methodology applied to operational processes is proposed, which focuses on continuous improvement; the proposal is the implementation of the TPM (Total Productive Maintenance) in order to work jointly between production and maintenance, optimizing the related tasks and looking for techniques to prevent production from being affected. Likewise, it is defined as pertinent to verify the feasibility of the proposed solution through a cost - benefit analysis.
Tesis
Galleguillos, Pallauta René Antonio. "Desarrollo de un nuevo plan de negocio, caso mantenimiento industrial en la gerencia de mantenimiento y servicios, división Chuquicamata Codelco." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116720.
Full textLa Superintendencia de Mantenimiento Industrial (SMI) de la División Chuquicamata, está a cargo de forma transversal de un alto porcentaje del mantenimiento Divisional. Dentro de las principales actividades contempla el mantenimiento mecánico, eléctrico, electrónico y reparación de componentes. Es así como la SMI, durante años ha dado este tipo de servicios que son diversos desde retiro de residuos de las personas hasta mantención de plataformas de control. Esta diversidad ha hecho que ésta aborde un área extensa con más de 1600 trabajadores, con un presupuesto controlado de MUS$160. Ahora se requiere que la SMI sea más competitiva respecto al mercado del mantenimiento. Para esto se ha diseñado una nueva planificación estratégica con la finalidad de buscar internamente donde es competitivo el personal propio y el externo de acuerdo a la capacidad instalada. Es así como nace la propuesta de focalizar en nichos específicos del mantenimiento, donde la especialidad técnica es fundamental para la continuidad de marcha de los distintos procesos productivos. De un nuevo modelo de negocios, nace la estructura que no solo considera mantenimiento a los componentes específicos, se dará una mirada global a los sistemas, para impactar directamente al procesamiento de minerales en las distintas plantas de la División Chuquicamata, de acuerdo a los siguientes focos de atención: Plataformas de Automatización de Procesos Sistemas Transportadores de Materiales Talleres Metalmecánicos con foco en equipos de alto impacto a la producción El personal propio se dedicará donde el mercado es menos competitivo, los trabajos de menor valor serán realizados por empresas colaboradoras, de esta forma se generarán ahorros en los costos, se dará empleabilidad al personal interno y se posicionará la SMI como un área especialista a los ojos del cliente. Los ahorros estimados al 2018, son de MUS$12,6, producto de distintas estrategias de optimización, focalización, tercerización y mejora de competencias internas (especialización). Para generar los cambios se requiere un plan de implementación coherente, con un marcado liderazgo de todo el equipo de la SMI. Se debe planificar de forma detallada el proceso de cambio y así evitar que fracase la estrategia diseñada. Cumplir con el propósito de este trabajo posicionará la SMI como una unidad competitiva dentro del mercado de mantenimiento y de esta forma ser parte de los proyectos estructurales de Codelco los próximos 50 años.
Díaz, Cavero Thaejannet Jeanneth Sennth. "Propuesta de gestión de mantenimiento para una flota de transporte terrestre." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593297.
Full textTesis
Gribodo, Ezequiel. "Plan de mantenimiento preventivo planta productora de CO2." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/4663.
Full textMoran, Pittman Eduardo. "Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para flota de concretos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592734.
Full textTesis
Castillo, Cáceda Lenin Josué. "Mejora en la gestión de mantenimiento en la Constructora Came S.A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8960.
Full textRefiere las mejoras y metas en el área de mantenimiento de equipo mecánico de la empresa CAME Contratistas y Servicios Generales S.A., con el fin de alcanzar los estándares internacionales, es decir un Mantenimiento de Clase Mundial. Manifiesta que en las empresas constructoras no existe una conciencia clara de lo que implica la Gestión del Mantenimiento. Los conceptos de una administración del mantenimiento son usados a media escala o lo que es común y peor, el mantenimiento se realiza sólo cuando aparecen los problemas. (Mantenimiento correctivo imprevisto). Conocer el nivel de productividad o la disponibilidad o el coeficiente de utilización, además de los índices de gestión son conceptos básicos para ser tomados en cuenta al evaluar las condiciones en que se lleva el plan de mantenimiento, e implementar las mejoras pertinentes. Conocer la frecuencia de los mantenimientos preventivos, sus ejecuciones, la forma en que es llevado a cabo, el tiempo de las reparaciones, el tiempo de parada el tiempo de producción de los equipos, etc. Así mismo, no basta con aplicar los mantenimientos, preventivo, correctivo, predictivo, sino que su nivel de aplicación debe estar en ciertos rangos que nos garanticen los menores costos de mantenimiento Conocer conceptos como la criticidad de los equipos de trabajo, determinar que equipos serán sujetos a determinados tipos de mantenimiento, el análisis de aceite, el rendimiento del aceite y del combustible, el análisis de los tiempos de producción, el Pareto de fallas, son conceptos que ayudan a determinar los problemas y llevar eficientemente el desarrollo del plan de mantenimiento deseado, no se puede dejar de mencionar el MTBS, el MTTR, los índices de gestión, como conceptos imprescindibles. Estos conceptos y otros más se mostrarán en el presente trabajo. Esquematizar las mejoras y metas, en el mantenimiento de una empresa constructora que la lleve hacia los estándares internacionales, es lo que motiva este trabajo.
Trabajo de suficiencia profesional
Alvites, García Mario. "Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento en una empresa productora de alimentos de consumo masivo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273400.
Full textSalas, Maceda Mario Daniel. "Propuesta de mejora del programa de mantenimiento preventivo actual en las etapas de prehilado e hilado de una fábrica textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578614.
Full textHuamán, Ríos Héctor Vladimir. "Sistema de gestión del mantenimiento de maquinaria industrial en una planta productora de abrasivos flexibles." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273753.
Full textCastillo, Ramirez Ever. "Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad en la Empresa Fabrication Technology Company S.A.C. para la mejora de la productividad." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/915.
Full textTesis
Pacheco, Bado Larissa Fharide. "Propuesta de implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo basado en RCM para la reducción de fallas de la maquinaria de la Empresa Hydro Patapo S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1353.
Full textTesis
Tello, Suárez Ernesto Hernán. "Propuesta para optimizar la productividad del proceso de producción de hilados en una nueva planta textil mediante la implementación de la gestión de mantenimiento del sistema de climatización." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/315142.
Full textChávez, Jambo Carlos Homero. "Mantenimiento predictivo a través del análisis de lubricantes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10914.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Realiza una revisión general sobre el análisis del lubricante haciendo un estudio profundo con fin de identificar los problemas que podamos encontrar de los equipos que estamos analizando, esto es muy importante porque nos ayuda a comprender mejor la problemática de los casos constituyendo este estudio una valiosa herramienta de diagnóstico. Es muy importante poder entender que el mantenimiento hoy en día es una de áreas que va en crecimiento en cualquier empresa. Ya que son el soporte inmediato ante cualquier problema que se presente en las maquinas. Las distintas pruebas que se realizan para llegar a dar un diagnóstico final es muy diversa ya que cada laboratorio cuenta con sus propios instrumentos, para este trabajo hemos nombrado los equipos con los que cuenta la empresa los cuales nos sirve para dar un diagnóstico coherente. Para poder dar un diagnóstico que se ajuste más a la realidad es importante resaltar que se asocian las diferentes pruebas y de esa manera obtendremos más información sobre lo que estamos analizando. El análisis de aceite es una herramienta hoy en día muy importante porque esta nos ayuda al adecuado mantenimiento del equipo y por lo tanto alargar su vida útil. Se debe tener en cuenta las consideraciones y especificaciones técnicas de los lubricantes recomendados por el fabricante, ya que considera efectos de temperatura y medio de trabajo a la cual va a trabajar su equipo.
Trabajo de suficiencia profesional
Benites, Revolledo Pedro Alejandro, and Revolledo Pedro Alejandro Benites. "Impacto económico del mantenimiento no programado en el costo de la producción en la empresa Kar & Ma SAC." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/501.
Full textTesis
Belli, Hesse Orlando. "Propuesta de gestión de mantenimiento RCM en plantas de energía a gas natural." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624416.
Full textReliability Centered Maintenance has an important role in gas Power plants operations. Electricity production is not only the production of a product, but also becomes a customer service. Reliability is the highest quality product and service level. This paper presents the analysis of practice RCM in 3x2 MW gas power plant PISCO. The methodological approach included analysis of the most significant power outages unscheduled ( "Blackouts"), determination of the main causes of the damage, the application of the assessment methodology remaining useful life of assets (Gensets) and finally, the conclusions and recommendations.
Tesis
Cotella, Yanzi Jorge Luis. "Aporte metodológico a la gestión de mantenimiento de maquinaria vial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2155.
Full textAplica herramientas de mantenimiento de la industria manufacturera a máquinas del sector de la construcción vial para realizar un aporte desde la perspectiva de los métodos al taller central de una empresa constructora.
Luperdi, Lucioni Sandro Mauricio. "Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento en una asociación de mype’s de calzado de Lima para la correcta planificación y abastecimiento de pedidos en grandes volúmenes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336440.
Full textTesis
Castillo, Collado Cristián Rodrigo. "Confiabilidad operacional basada en ingeniería de negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113511.
Full textLa minería del cobre fue incluida en el estudio por la importancia que tiene para la economía Chilena y por el rol de liderazgo global que ejerce Chile en la producción mundial. Una configuración del modelo de negocios que considera una alta inversión en activos físicos y grandes niveles de producción a bajo costo, son las propuestas comunes de grandes compañías que conforman el clúster minero en nuestro país. Sumado a esto, la operación continua trae consigo un problema de confiabilidad en el sistema, que involucra grandes pérdidas económicas, un incremento en el riesgo de accidentes y daño medio ambiental, ocasionadas por las detenciones a causa de fallos y mala operación. Para abordar esta problemática, el área de Mantenimiento define estrategias para el estudio de los activos que conforman el sistema y la línea crítica de producción, para detectar la ocurrencia de fallos y mejorar los procesos que la operan. La implementación de las estrategias intenta llevar a clasificar al área de mantenimiento como una unidad de clase mundial, con estándares de excelencia en rendimiento, mantenibilidad y confiabilidad de sistemas industriales. El presente trabajo propone un rediseño de procesos para la implementación de la confiabilidad operacional en una compañía con una mina a cielo abierto; con este fin elabora un estudio de la planta área seca y parte de electro obtención, para comprender su función de estructura y la línea crítica de producción, dado su impacto en el negocio, al medio ambiente y en la seguridad de las personas. El área de Mantenimiento tiene como objetivo principal asegurar la capacidad disponible. Para esto, se llevará a cabo el diseño de un proceso de mantenimiento confiable, con un alto apoyo de tecnologías de información y lógica de negocios para la gestión de activos, exceptuando la gestión de inventarios. La solución se llevó a cabo en la planta área seca, de una compañía minera, durante el período que comprende el año 2010 y el primer trimestre del año 2011. Objetivos Específicos 1. Diseñar un proceso integral para el análisis de confiabilidad de activos. 2. Elaborar un perfil de catálogo que describe de forma lógica la ubicación de activos físicos, basado en el diseño de la función de estructura. 3. Generar una aplicación web para la gestión de detenciones y perfil de catálogo. 4. Generar información de los resultados obtenidos en la aplicación de tácticas, con la utilización de analítica e indicadores claves de desempeño definidos en el BSC, para ser considerados como información de entrada en el proceso de mejora continua durante el año 2010. 5. Determinar la probabilidad de supervivencia de activos, como información de entrada a la planificación de tácticas asociadas a mantenimiento predictivo y como información de entrada para decidir la transferencia de recursos (Segundo trimestre, 2011). 6. Determinar un modelo para elaborar políticas de reemplazo y de mantenimiento de activos (Tercer trimestre, 2011). El diseño de procesos se basa en la metodología propuesta en el MBE, utilizando los patrones de procesos de negocios y considera desde la arquitectura empresarial de un conjunto de compañías mineras, hasta el diseño de procesos de apoyo a estrategias y tácticas de mantenimiento, usando BPMN, con sus respectivas lógicas de negocios, hasta llegar al diseño de apoyo computacional. Además, se llevó a cabo un diseño conceptual de la metodología para optimizar la extracción de cobre en una mina a cielo abierto por medio de programación lineal entera, como información de entrada para la planificación de la capacidad disponible, y la programación de mantenimiento y reemplazo de activos críticos, usando programación dinámica. Para terminar, se llevó a cabo la generalización del proyecto con la construcción de un framework semiflexible, para cualquier empresa que requiera un análisis de confiabilidad de sistemas industriales. Es importante indicar el impacto de esta solución en el área de operaciones planta área seca y mantenimiento, dado que la confiabilidad es transversal y la utilización de impacto obtenida en el año 2010 (78,6%), sugiere una mejora en la operación del sistema. Se define a la utilización de impacto como una medida porcentual del tiempo calendario que está disponible para el uso del sistema planta área seca, considerando las detenciones aguas arriba de operaciones y mantenimiento, que ocurren en las unidades productivas de chancado primario, chancado secundario, chancado terciario y apilamiento. La justificación económica considera un incremento en la utilización de impacto menor a un 1% anual, obteniendo un VAN de US $ 4.028.127, cercano al 10% del total en pérdidas, a una tasa de descuento del 12%.
Bartra, Rafael, Felipe Bracale, Víctor Cisneros, and Óscar Salas. "Plan de incremento de la productividad y control del departamento de mantenimiento del Hotel Junius." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273905.
Full textPacheco, Bado Larissa Fharide. "Propuesta de implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo basado en RCM para la reducción de fallas de la maquinaria de la Empresa Hydro Pátapo S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1353.
Full textTesis
Salomón, Busilacchio Francisco Nicolás. "Desarrollo de un plan de mantenimiento predictivo en una fábrica aeronáutica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4310.
Full textDesarrolla un Plan de Mantenimiento Predictivo o Condicional (CBM) para un conjunto de máquinas críticas de la Fábrica de Aviones de Córdoba. Luego de una evaluación realizada con el personal de Mantenimiento de la empresa, se estableció trabajar con dos técnicas que se consideran más efectivas: el análisis de vibraciones y el análisis termográfico
Cormilluni, Leandro Jaqueline. "Propuesta de mejora en el sistema de gestión de mantenimiento utilizando el RCM en el proceso de producción y extendido de asfalto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625583.
Full textThe present professional project to choose the title of Industrial Engineer, is going to design a proposal for improvement in the maintenance management system using the RCM in the process of production and spread of asphalt. The hypothesis highlights three specific objectives: First, the OEE must be increased by 2%. Second, increase the mean time between failures (MTBF) by 30% and finally we have to reduce the average time to repair (MTTR) by 40%. The professional project consists of five chapters. The first chapter refers to the theoretical framework as the basis for the development of this professional work, which addresses issues such as maintenance, main maintenance methodologies, tools for the development of the methodology and success cases in the application of the RCM, emphasizing in the RCM as a maintenance strategy. The second chapter explains the current situation and the problem of the process of production and spread of asphalt. In addition, the main objective and the specific objectives of this professional project are established. In the third chapter, the RCM methodology is developed by answering the 7 questions grouped into three different subgroups to make the process easier, in group one the equipment hierarchization was performed by calculating the reliability of the production equipment. Then, in group two, the FMEA was executed, where the functions, functional faults, failure modes and effects present in the critical equipment were established. In parallel, using the NPR analysis, the failure modes were hierarchized. In the third group and with the logical application of the logical decision tree, the type of maintenance and the frequency of the task were determined. In the fourth chapter the validation of the project was carried out using sand software. In the fifth and last chapter, the conclusions and recommendations that were reached with the present research project are presented.
Tesis
Ccapa, Rojas Miguel Angel, and Yovera Isaias Ivan Mechato. "Propuesta de mejora para la implementación de un sistema de gestión de mantenimiento en una empresa maderera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625586.
Full textIn this study, the application of the RCM methodology (which is a maintenance management model) is shown in a factory of tongue and groove floors, in the area of Advanced Transformation; in this section is where the final finish of all floor surfaces is given. The application of the RCM methodology allowed the analysis of the primary and secondary functions, the identification of the failure modes, the effects of the failure and the hierarchy of risks of the most critical equipment of the system or problem area. The AMEF was carried out to determine the maintenance plan and in turn, with the NPR, the most critical failure modes were selected. Subsequently, these failure modes were analyzed in the information sheet and in the decision sheet with the objective of determining the activities and frequency of maintenance tasks. As a consequence of this analysis, documents were developed that help with the proper maintenance management (Resume, technical file, novelty report, maintenance service request, work order and maintenance report). Also, instructions for maintenance activities of the machines were developed. Finally, some results of the simulation of the methodology are shown, such as: the reduction of the average times to repair (TMPR) and the increase of the maintenance tasks concluded within the established term. These results will be reflected in the increased availability of plant equipment.
Tesis
Acurio, Castilla Julio Cesar. "Propuesta de desarrollo de un sistema de gestión de mantenimiento combinado para plantas de elaboración de nitroglicerina." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621560.
Full textDurand, Yucra Sara Pamela. "Propuesta de mejora de procesos en el área de servicio técnico de una empresa de venta de equipos médicos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581757.
Full textSoncco, Aquino Arturo. "Propuesta de mejora del mantenimiento para las islas de despacho de un terminal de almacenamiento y distribución de combustible líquido aplicando la metodología TPM (Total Productive Maintenance)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624991.
Full textIn the study herein, the proposal of continuous improvement is achieved Implementation of the TPM methodology to the islands of the dispatch of a liquid fuel storage and distribution terminal, with the objective of increasing productivity, profitability and the overall equipment efficiency indicator (OEE). The economic impact is S / 1,037,205.72 soles as preliminary assessment due to delays in the distribution of liquid fuel. In the 1st chapter the theoretical framework required to formulate the solution to the identified problems will be elaborated. In 2nd chapter, the current situation of the company will be analyzed in a preliminary way, later elaborate the improvement proposal. In 3rd Chapter will ratify the existence of wastage, finding costs that will be reduced to increase the productivity and profitability of the organization under study. Finally, in 4th chapter validation is carried out with the simulation of the flow diagrams using the ARENA software of the current and improvement process, where positive results are obtained in the maintenance management process with the reduction of hours. Likewise, the economic evaluation is carried out, obtaining the VAN and TIR in an acceptable way for the implementation of the TPM methodology.
Tesis
Oriundo, Ayala Christian Oliver. "Propuesta de Modelo Estandarizado para el Servicio de Mantenimiento Vehicular en una Empresa Automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624540.
Full textThis Thesis is developed in the field of Service Productivity focused on the line of Business Post Sale of Automotive Companies. Despite the fact that the Automotive sector has a great impact of the Peruvian GDP, this sector is not yet optimized by the automotive companies. Throughout this paper it shows that there is a low sales productivity post within a dealership Toyota brand due to the lack of standardization of the relevant procedures for repair and maintenance. A complete diagnosis is made to find the main problems of the company using Engineering tools, a hypothesis is proposed and opportunities for improvement are quantified. It is found that the current productivity after-sales service is 0.92 u / Hh, due to inadequate working methods, internal disorder workshop and lack of knowledge of ability of service providers working on site. Once the problems are identified, service models are revised to develop a methodological route that will allow increasing productivity indicators. To this end, the three solution proposals were developed and implemented: Supplier Relationship Management, Standardization of the Express service and 5S Optimization. Finally, the scope of this paper to validate the proposed standardized model, resulting in increased productivity to 1.2 u / Hh and internal process improvement. The economic impact of the implementation of the improvements has a TIR 113% and the B / CE of 6 in the Automotive Workshop.
Tesis
Montoya, Cavero Eduardo, and Maraví Carlos Bringas. "Propuesta de estrategias de mejoramiento en el proceso de mantenimiento de aeronaves, para la disminución de los tiempos de atención de los clientes del servicio de mantenimiento." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273826.
Full textTesis
Vega, Aspilcueta Ivan Armando. "Propuesta de mejora de los procesos de envasado de fragancias de una empresa industrial de cosméticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622932.
Full textCancino, Espinoza Eduardo Daniel, and Príncipe Cinthya Daniela Ruelas. "Mejora de procesos de gestión en una empresa de servicios de mantenimiento y limpieza industrial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6010.
Full textTesis
Visintini, Franco. "Introducción al TPM en empresa autopartista." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4311.
Full textTrata la problemática de la empresa R.G. Frenos S.A. dedicada a la elaboración de componentes para frenos neumáticos e hidraúlicos en la ciudad de Rafaela. Introduce a la empresa en el mundo del TPM. Por lo tanto, sólo se realizará para una de las etapas del proceso productivo, elegida conjuntamente con la empresa. De esta forma se busca que la organización vaya adquiriendo los conocimientos y herramientas exigidos por el TPM y aplicarlo a una parte de su proceso para luego expandirlo al resto de la organización
Villena, Andia Ali Omar. "Propuesta de implementación de un plan de mantenimiento de equipos bajo las técnicas del TPM en una empresa constructora." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622200.
Full text