To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mantenimiento industrial.

Dissertations / Theses on the topic 'Mantenimiento industrial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Mantenimiento industrial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rivera, Rubio Enrique Miguel. "Sistema de gestión del mantenimiento industrial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1661.

Full text
Abstract:
La presente tesis, se basa, en la implementación de un Sistema de Mantenimiento industrial, que agrupa ciclo de vida, personas, instalaciones, entre otros elementos. El tema de estudio tiene como fundamento teórico la Norma UNE-EN-13460, la cual aun no tiene un documento similar del tipo NTP en nuestro país, la adecuación de esta norma en principios de Gestión para el Mantenimiento Industrial, para nuestra realidad, es una tarea de todos aquellos profesionales involucrados en el tema. De acuerdo a la información recopilada y la realización de un análisis de la realidad del Mantenimiento Industrial en nuestro país para la PYME; se realizan recomendaciones para una adecuada gestión del Mantenimiento de Equipos e Infraestructura con los que cuentan las fábricas, empresas de mediana y/o pequeña envergadura. El resultado de una correcta y adecuada implementación de un Sistema de Mantenimiento Industrial, basado en términos de calidad, seguridad, conservación del medio ambiente y confiabilidad, está reflejada en la disminución del coste del mantenimiento, pues esta así demostrado en otros países. El rápido e importante desarrollo que refleja nuestra industria, nos obliga a pensar que se deberán tomar metodologías como la sustentada en esta tesis; estas metodologías nos muestran los primeros indicadores a tomar en cuenta para la correcta implementación de un Sistema de Gestión del Mantenimiento Industrial, basándonos en las experiencias de otros países como los europeos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cámac, Martínez José, and Herrera José Luis Ymbertis. "Propuesta de mejora de un sistema de gestión de mantenimiento en los equipos de generación de vapor en una empresa que produce lubricantes automotrices e industriales." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582062.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta de mejora de un sistema de gestión de mantenimiento en los equipos de generación de vapor en una empresa que produce lubricantes automotores e industriales. El tema abarca la descripción actual de la empresa, el análisis y diagnóstico del mantenimiento actual y la validación de la propuesta. Mediante la utilización de la técnica del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (RCM) se determina el tipo de mantenimiento más adecuado para que un equipo cumpla con las funciones de diseño, considerando su contexto operacional actual. Se caracteriza por ser una técnica estructurada. Luego del desarrollo de la propuesta de mejora, se valida mediante el análisis económico la viabilidad y rentabilidad del mismo y beneficios mediante los ahorros anuales al implementar la técnica del RCM.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Laureano, Luna Manuel Cristian. "Propuesta de mejora del sistema de mantenimiento de una maestranza de metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273486.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Muñante, Tipiani Juan Luis. "Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa del rubro metalmecánico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/347059.

Full text
Abstract:
El presente proyecto muestra una propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento para una empresa metalmecánica. Esta industria es bastante competitiva, ya que en el rubro los productos tienden a tener similitudes entre una empresa u otra, por lo que la calidad y el precio como diferenciación juegan un factor decisivo al momento de competir para un proyecto. La empresa estudiada en el presente proyecto no cuenta con un área propia de mantenimiento, ya que ha tenido un crecimiento muy grande en poco tiempo. Esto ocasiona los siguientes problemas: baja disponibilidad de equipos debido a las paradas en línea de producción, horas hombre perdidas, unidades no fabricadas, penalidades por entrega tardía, y mayor consumo de aceite, refrigerantes y materia prima. Se utilizó la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM), y se comenzó con la implementación de las 5S para mejorar el orden y facilitar los trabajos. Luego, se prepararó la implementación del sistema de gestión, se crearon procedimientos para cada realizar los mantenimientos a cada equipo, y se realizó un manual de funciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ordoñez, Flores José Luis. "Propuesta de implementación del mantenimiento centrado en confiabilidad para optimizacion de los planes de mantenimiento en una central hidroelectrica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621686.

Full text
Abstract:
Ingeniería Industrial
En el capítulo 1 se describe el marco teórico que es la fuente consultiva del presente trabajo de investigación. Los temas que se desarrollan corresponden a la gestión del mantenimiento, la importancia del mantenimiento industrial en las operaciones productivas, enfoque en las centrales hidroeléctricas de generación de energía, las herramientas de calidad utilizadas para el análisis y finalmente los casos de éxito de la implementación del RCM en otras industrias. La información para el presente trabajo de investigación fue obtenida a través de fuentes datos de la empresa en investigación, así como, fuentes bibliográficas de base de datos fiables de los que se seleccionaron artículos, revistas indexadas, libros y tesis. En el capítulo 2 se realiza la descripción del escenario actual del sistema eléctrico peruano, así como la empresa donde se desarrolla el presente trabajo de investigación la cual sirve como marco para realizar el análisis de sus principales problemas ; que radican en el incremento de fallas con pérdidas de producción de energía. Luego de la identificación del problema principal el cual se enfoca su perdida de disponibilidad, se procede a la evaluación de propuesta de solución, lo que finalmente determina que la optimización de los planes de mantenimiento a través de la estrategia de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad permitirá incrementar la disponibilidad debido a las mejoras sustanciales en el mantenimiento que provoca su implementación. En el capítulo 3 se describe el desarrollo de la implementación de la estrategia de mantenimiento centrado en confiabilidad, los preparativos donde se revisa y desarrolla la documentación necesaria para la implementación del proyecto, asimismo, se describen todas las fases de la implementación que concluye con la elaboración de un plan maestro de mantenimiento anual el cual contempla las mejoras de las tareas de mantenimiento de los tres principales equipos críticos con altas condiciones de mejorabilidad. Luego, se presenta el calendario para la implementación de la propuesta de mejora ; complementado el proyecto con el desarrollo de indicadores de gestión para el control de la eficacia de lo implementado. En el capítulo 4 se desarrolla el análisis de la evaluación económica que valida la viabilidad de la propuesta de implementación a través de la evaluación de los resultados en el VAN, TIR, PR y B/C. Esta se complementa con el análisis de sensibilidad de los principales indicadores de viabilidad del proyecto. Finalmente, se realiza el análisis de los resultados económicos propios de la implementación del proyecto, el cual contempla los beneficios económicos que se obtienen de la optimización de los planes de mantenimiento en la central hidroeléctrica. En el capítulo 5 se describen las conclusiones y recomendaciones de lo desarrollado en el presente trabajo de investigación.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Majluf, Boeck Sebastián Juan Miguel. "Propuesta de un sistema de mantenimiento en una empresa procesadora de cobre." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578639.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cano, Chávez Rudy Gabriel. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento mediante la aplicación de herramientas del Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM) para línea PET de bebidas gaseosas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/346816.

Full text
Abstract:
Presenta una propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento para una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas gasesosas. Se evalúan las siguientes tres alternativas: el Mantenimiento basado en la condición, el Mantenimiento Productivo Total (TPM) y el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM). Se concluye que la mejor alternativa para obtener resultados en el corto plazo y cumplir con los objetivos y lineamientos de la compañía es el RCM, que cuenta con un cumplimiento de 92.6%. Luego de evaluarla mediante el árbol de decisiones, se refleja la facilidad para adoptarlo como disciplina de trabajo en el área de mantenimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Baeza, Verdugo Joaquín Andrés. "Modelo de gestión de negocio del mantenimiento industrial en Agrosuper." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111313.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
El propósito de éste proyecto de título es el desarrollo de un modelo de gestión de negocio para el mantenimiento de plantas industriales de Agrosuper. Este proyecto se origina debido a dos causas, Agrosuper S.A. estructuró su organización en unidades de negocio autónomas y segundo, que dada la relevancia del ámbito de la mantención y reparación de activos en el área industrial de Agrosuper, se definió gestionar el servicio como un negocio. El negocio de mantenimiento se encuentra inserto en un mercado cautivo, debido a esto no puede aumentar su cuota de mercado, que alcanza el 8,35% del total del presupuesto industrial de Agrosuper. Ante la imposibilidad de utilizar el concepto de mercado abierto para la regularización de las relaciones Cliente- Servidor, se tiene que orientar la gestión a la mantenibilidad y estabilidad de los ingresos, reducción de costes/mejora de la productividad y a la utilización efectiva de los activos. Si estas gestiones están bien orientadas y ejecutadas, se lograría aumentar la rentabilidad del negocio y con ello agregar valor a la sociedad de Agrosuper. El modelo de gestión de negocio para la unidad de mantenimiento se estructuró de la siguiente manera: 1. Alineación a las estrategias globales, a través de la identificación y previsión de las necesidades a satisfacer. Determinando los objetivos estratégicos del negocio y la búsqueda de las acciones más eficientes. 2. Determinar los mecanismos para enfocar la organización del mantenimiento hacia los objetivos del negocio. 3. Definir las iniciativas que movilizan las acciones estratégicas para la obtención de los resultados esperados. 4. Por último, definir las herramientas de control de la ejecución que tiene por objeto asegurar que los objetivos sean alcanzados. De acuerdo a esto, se realizó la planificación estratégica, creando visión y liderazgo alineadas a las estrategias corporativas de Agrosuper. Además se desarrollaron estrategias de negocios adecuadas para la Unidad de Negocio de Mantenimiento Plantas. Luego, se identifican herramientas que enfocan la organización y gestión del negocio, las cuales utilizan un medio que movilice las acciones planteadas hacia la obtención de los resultados, esta funciona bajo la lógica de negocio que opera basada en el modelo Cliente - Servidor. Finalmente se establecieron estándares para el control de la gestión y asegurar que se cumplan las metas propuestas. Mantenimiento Plantas, basados en el modelo de gestión de negocio, arroja los siguientes resultados: Ingresos Esperados : 15.039 [MM$] Costos Esperados : 14.304 [MM$] Estado de resultado de la UNA Mantenimiento : 734 [MM$] Costos unitarios por kilogramos faenados : 19,938 [$/kg] Que representan el 8,35% de los costos operacionales totales del área industrial por año. Los resultados que se esperan obtener, debido a la implantación del modelo de negocio, especialmente en su estructuración y acciones del negocio, son más que satisfactorios, tomando en cuenta que el estado de resultados de la unidad de mantenimiento global aporta al negocio MM$ 734 anuales, además se pueden identificar las unidad de negocio de mantención que están generando pérdidas tal como la unidad de mantención de cerdos que se espera una pérdida de $MM 765, para el cual se han impulsado evaluaciones de proyectos de inversión enfocadas a la eficiencia, rendimiento y automatización de esta área de proceso, que contribuyan a mejorar los resultados del área.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Rodrigo Andrés. "Proyecto para la gestión del mantenimiento de equipos críticos en industria farmacéutica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4940.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2016
Diseña y desarrolla un Sistema de Gestión de Mantenimiento. Se espera que este estudio contribuya a incrementar de manera objetiva y controlada el porcentaje de actividades proactivas, de carácter preventivo, de manera tal que sea posible disminuir con el tiempo la aparición deProyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2016 problemas potencialmente evitables. Así se busca mejorar los niveles de rendimiento y funcionamiento de los diferentes elementos afectados a la producción, o en la mejor utilización de los recursos disponibles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meléndez, Rojas Ricardo. "Propuesta de diseño de un programa de mantenimiento para una fábrica de recipientes portátiles para GLP." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/314971.

Full text
Abstract:
El presente proyecto explora las consideraciones tomadas en cuenta para efectuar una propuesta de mejora de procesos en una empresa del sector metal mecánico peruano. Por tal motivo, tiene como objetivo el Diseño de un Programa de Mantenimiento y el sistema de gestión que lo soportaría para disminuir las paradas imprevistas del proceso productivo por averías en las máquinas, aumentando la disponibilidad de las mismas y la utilidad de la empresa debido al ahorro que se tendrá luego de la implementación de la propuesta de mejora. El capítulo I comprende el marco teórico básico para el desarrollo del Programa de mantenimiento. Para esto, se define a los tipos de mantenimiento, los factores a considerar para realizar un adecuado programa de mantenimiento, así como también los indicadores que se pueden utilizar en el presente proyecto. En el capítulo II se describe a la empresa y su proceso productivo. Además, se recopiló información con la cual se pudo evaluar la situación actual de la empresa y del área de mantenimiento mediante un adecuado análisis de los problemas encontrados. En el capítulo III, se plantean las alternativas de solución que permitan optimizar y mejorar los trabajos de mantenimiento en una empresa Metal mecánica, de las cuales, luego de una evaluación, se escoge la más conveniente. Adicionalmente al Programa de Mantenimiento, se desarrolla un Sistema de Gestión propuesto, así como también el sistema de información que lo soportaría. Posteriormente, se realiza el análisis financiero del proyecto. En el capítulo IV se detallan las conclusiones y recomendaciones resultantes del análisis de la situación actual, de la propuesta desarrollada y de la implementación de la misma.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Siguas, Ñagüe Alberto Joel. "Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento centrado en la confiabilidad de cargadores frontales 980h Caterpillar." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/624874.

Full text
Abstract:
En esta tesis se estudia el caso de una empresa de almacenamiento de minerales que utiliza una flota de cargadores frontales cuya gestión de mantenimiento se complementó con la tercerización del mantenimiento a través del deeler de la marca en el Perú. A partir del tercer año se empezó a sospechar sobre los costos que por su temprana edad solo presentaban baja tasa de fallas, pero los costos mensuales de mantenimiento fueron superior a S/. 20.000 por máquina. También se recomienda la intervención del equipo a las 15,000 horas para aplicar un Overhaul que tuvo un costo adicional al servicio tercerizado Mayor a S/. 900.000 por máquina. A partir de esa reparación las máquinas intervenidas no tuvieron el mismo desempeño, presentándose fallas continuas sobre componentes ya reparados. A su vez genero retrasos y pérdidas económicas por tiempos de parada. Como respuesta a la situación problemática se propone un modelo de gestión de mantenimiento basado en el RCM para identificar las fallas potenciales y los modos de falla basada en el historial de los equipos y la experiencia de personal técnico especialista, para optimizar el plan de mantenimiento que permita asegurar las metas de disponibilidad y controlar los costos de mantenimiento. Asimismo se diseñó un modelo de gestión de mantenimiento para que la empresa (Impala) tome la responsabilidad completa del mantenimiento desde el control hasta la ejecución a fin de optimizar los costos de mantenimiento sin sacrificar la disponibilidad de los equipos.
This thesis studies the case of a mineral storage company that uses a fleet of front loaders whose maintenance management was complemented with the outsourcing of maintenance through the deeler of the brand in Perú. From the third year onwards it was suspected about cost had their early age they had a low failure rate, but the monthly maintenance costs were higher than S/. 20,000 per machine. It is also recommended the intervention of the equipment at 15,000 hours to apply an Overhaul that had an additional cost to the outsourced service Greater than S /; 900. 000 per machine. After this repair, the intervened machines did not have the same performance, presenting continuous failures on already repaired components. At the same time, it generated delays and economic losses due to downtime. In response to the problematic situation, a maintenance management model based on RCM is proposed to identify potential failures and failure modes based on the equipment history and the experience of specialist technical personnel, in order to optimize the maintenance plan to ensure availability goals and control maintenance costs. A maintenance management model was also designed for the company (Impala) to take full responsibility for maintenance from control to execution in order to optimize maintenance costs without sacrificing equipment availability.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sagardoy, del Coro Santiago. "Optimización del servicio de mantenimiento preventivo y correctivo a establecimiento bancario." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/1799.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2014
Provee mejorar la eficiencia de los procesos de la unidad de servicio, desarrollando herramientas de gestión, en relación a la toma de decisiones operativas y gestión de los recursos disponibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aponte, Jorge José Antonio. "Propuesta de un plan de mejora continua a través de los procedimientos de mejora enfocada planteada por la metodología TPM en una planta de fabricación de productos lácteos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622993.

Full text
Abstract:
Planteamiento de mejoras enfocadas basadas en la metodología TPM y aplicadas para una planta de fabricación de productos lácteos con la finalidad de mejorar la eficiencia global de los equipos y líneas de proceso. Se resume el marco teórico que describe la filosofía y evolución del TPM, la importancia del indicador OEE, el ciclo de mejora continua por el método de Deming, así como el rol de la automatización industrial y los elementos que la componen. Análisis de la situación actual de la línea de producción y se identifica el problema o problemas y sus causas por medio de las herramientas estadísticas básicas. Finalmente se propone las alternativas de solución más adecuadas con la finalidad de elevar la productividad de los procesos.
This thesis presents the approach of focused improvements based on the TPM methodology and applied to a dairy production plant with the purpose of improving the overall efficiency of the equipments and process lines. First, the theoretical framework is presented, this describes the philosophy and evolution of the TPM, the importance of the OEE indicator, the continuous improvement cycle by the Deming method, as well as the role of industrial automation and the elements that compose it. Secondly, the analysis of the current situation of the production line is made and the problem or problems and their causes are identified through the basic statistical tools. Finally, the most appropriate solution alternatives are proposed in order to increase the productivity of the processes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zepeda, Pérez Hermógenes Anselmo. "Estudio para la implementación del modelo operativo: Área mantenimiento Compañía Minera Centinela." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151970.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Layme, Romero Raul Douglas. "Propuesta de mejora del plan de Mantenimiento basado en el RCM en la linea de Extrusión 1." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336943.

Full text
Abstract:
Se analiza el problema de mantenimiento de la empresa Global Alimentos, identificado como “baja confiabilidad de los equipos", para lo cual se usa el diagrama Ishikawa para obtener todas las causas posibles y plantear una alternativa de solución en base a la metodología RCM y el Estudio de métodos. Se tiene una disponibilidad que representa una pérdida significativa en horas de producción. Finalmente, se mostrará el análisis y solución a los principales problemas que ocasionan la paradas de la línea de producción. Se describirán tres posibles soluciones al problema identificado y se analizarán las siguientes alternativas de solución: RCM (análisis basado en la confiabilidad) y Estudio de métodos operativos; TPM (Mantenimiento Productivo Total); Mantenimiento Anual. Se concluye que la metodología RCM es la más apropiada porque enfoca cada una de las causas de manera específica con procedimientos y capacitaciones que desarrollan en su totalidad, a diferencia de las otras alternativas como el TPM que hace un referencia muy general y algunos casos simplemente lo deja al criterio propio del personal que realiza las funciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Velásquez, Nano Ronald Junior. "Propuesta de modelo de gestión de compras para una empresa del rubro de mantenimiento de maquinaria pesada." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/303419.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra las consideraciones tomadas para presentar la propuesta de un modelo de gestión de compras para una microempresa del rubro de mantenimiento de maquinaria pesada peruano. En primera instancia, el documento resume el marco teórico utilizado para el desarrollo de la propuesta, donde se incluye la importancia que tiene un modelo de gestión de compras en las empresas y la reducción de costos que se puede generar al gestionar adecuadamente el proceso de adquisición de insumos. Seguido de ello, se muestra la situación actual en la opera la empresa, centrándose principalmente en la identificación de los problemas, el análisis de las causas y la evaluación de la significancia de cada una de ellas. Posteriormente, se presenta la propuesta integral de solución a la problemática que incluyen propuestas individuales para cada parte del proceso de compras y detalla como estas interactúan entre sí para la mejora del proceso de compras. En la última parte del documento se detallan las conclusiones y recomendaciones resultantes del estudio, donde la mayoría están vinculadas a la importancia que tienen los temas de compras en las empresas de servicios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Medina, Tuesta Manuel Antonio. "Implementación del mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) en Schlumberger Wireline." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7531.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla un plan para el proceso de implementación del servicio de mantenimiento centrado en la confiabilidad (RCM) a los equipos, con la finalidad de minimizar sus fallas, reducir el costo del mantenimiento y la racionalización de los equipos en las operaciones. Establece el criterio para iniciar la implementación del RCM en Schlumberger Wireline (SLB-WL). Selecciona una herramienta de SLB-WL a la que se le aplicará el proceso RCM y que servirá de piloto para replicarlo dentro de la organización. Analiza los modos de fallas de la herramienta, a partir de los incidentes reportados y de los altamente probables que puedan ocurrir. Elabora las instrucciones de trabajo estándar SWI (Standard Work Instruction) para el mantenimiento de la herramienta seleccionada.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Elera, Correa María Josefa. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento de una empresa embotelladora de bebidas para aumentar la eficiencia en las líneas de producción." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2011. http://hdl.handle.net/10757/314913.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se describe la metodología para el desarrollo de un plan de mejora en la Gestión de Mantenimiento de una Planta embotelladora con problemas en la eficiencia de sus líneas de producción. En primer lugar, se describe el marco teórico en donde se involucra los principales conceptos de la Gestión de Mantenimiento (tipos de mantenimiento) y metodologías de mejora continua para la solución de problemas recurrentes. En segundo lugar, se describen los problemas de la empresa a cabalidad; además, se realiza un análisis causa – raíz para determinar los principales motivos de las paradas no programadas que se dan a lo largo del tiempo en las líneas de producción, las cuales disminuyen la eficiencia de estas. En tercer lugar, se proponen diferentes alternativas de solución para las causas encontradas anteriormente y se plantea la realización de un plan de Mantenimiento Preventivo anual. Finalmente, se presentan conclusiones y observaciones encontradas a lo largo del trabajo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gamarra, Antonio José Luis. "Propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento del área de hilandería en las etapas de prehilado para una empresa textil basado en la implementación de TPM." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625101.

Full text
Abstract:
La presente tesis surge ante la necesidad de mejorar la gestión de mantenimiento en una empresa dedicada a la producción de hilados de algodón. El objetivo central del proyecto se enfoca en reducir los efectos del problema identificado dentro del proceso de Prehilado, donde se observa una pérdida de eficiencia en los equipos, siendo la disponibilidad el factor mayor afectado. En este caso particular, se trata de mejorar la disponibilidad de las máquinas, y para eso, se utilizan determinadas herramientas de diagnóstico y se realiza el análisis de las causas que generan las paralizaciones no programadas en los equipos. El diagnóstico concreta la necesidad de desarrollar un sistema de gestión de mantenimiento basado en una metodología que permita eliminar las causas fundamentales de paralizaciones imprevistas. Es así que, se propone una metodología de trabajo aplicada a los procesos operativos, el cual se enfoque en la mejora continua; la propuesta es la implementación del TPM (Mantenimiento Productivo Total) con el fin de trabajar conjuntamente entre producción y mantenimiento, optimizando las labores relacionadas y buscando técnicas para evitar que la producción se vea afectada. Asimismo, se define pertinente verificar la factibilidad de la propuesta de solución mediante un análisis de costo - beneficio.
This thesis arises from the need to improve maintenance management in a company dedicated to the production of cotton yarn. The central objective of the project focuses on reducing the effects of the problem identified within the Pre-Spinning process, where a loss of efficiency in the equipment is observed, with availability being the major factor affected. In this particular case, it is about improving the availability of the machines, and for that, certain diagnostic tools are used and the analysis of the causes that generate the non-programmed stoppages in the equipment is carried out. The diagnosis specifies the need to develop a maintenance management system based on a methodology that allows the elimination of the fundamental causes of unforeseen stoppages. Thus, a work methodology applied to operational processes is proposed, which focuses on continuous improvement; the proposal is the implementation of the TPM (Total Productive Maintenance) in order to work jointly between production and maintenance, optimizing the related tasks and looking for techniques to prevent production from being affected. Likewise, it is defined as pertinent to verify the feasibility of the proposed solution through a cost - benefit analysis.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Galleguillos, Pallauta René Antonio. "Desarrollo de un nuevo plan de negocio, caso mantenimiento industrial en la gerencia de mantenimiento y servicios, división Chuquicamata Codelco." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116720.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
La Superintendencia de Mantenimiento Industrial (SMI) de la División Chuquicamata, está a cargo de forma transversal de un alto porcentaje del mantenimiento Divisional. Dentro de las principales actividades contempla el mantenimiento mecánico, eléctrico, electrónico y reparación de componentes. Es así como la SMI, durante años ha dado este tipo de servicios que son diversos desde retiro de residuos de las personas hasta mantención de plataformas de control. Esta diversidad ha hecho que ésta aborde un área extensa con más de 1600 trabajadores, con un presupuesto controlado de MUS$160. Ahora se requiere que la SMI sea más competitiva respecto al mercado del mantenimiento. Para esto se ha diseñado una nueva planificación estratégica con la finalidad de buscar internamente donde es competitivo el personal propio y el externo de acuerdo a la capacidad instalada. Es así como nace la propuesta de focalizar en nichos específicos del mantenimiento, donde la especialidad técnica es fundamental para la continuidad de marcha de los distintos procesos productivos. De un nuevo modelo de negocios, nace la estructura que no solo considera mantenimiento a los componentes específicos, se dará una mirada global a los sistemas, para impactar directamente al procesamiento de minerales en las distintas plantas de la División Chuquicamata, de acuerdo a los siguientes focos de atención: Plataformas de Automatización de Procesos Sistemas Transportadores de Materiales Talleres Metalmecánicos con foco en equipos de alto impacto a la producción El personal propio se dedicará donde el mercado es menos competitivo, los trabajos de menor valor serán realizados por empresas colaboradoras, de esta forma se generarán ahorros en los costos, se dará empleabilidad al personal interno y se posicionará la SMI como un área especialista a los ojos del cliente. Los ahorros estimados al 2018, son de MUS$12,6, producto de distintas estrategias de optimización, focalización, tercerización y mejora de competencias internas (especialización). Para generar los cambios se requiere un plan de implementación coherente, con un marcado liderazgo de todo el equipo de la SMI. Se debe planificar de forma detallada el proceso de cambio y así evitar que fracase la estrategia diseñada. Cumplir con el propósito de este trabajo posicionará la SMI como una unidad competitiva dentro del mercado de mantenimiento y de esta forma ser parte de los proyectos estructurales de Codelco los próximos 50 años.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díaz, Cavero Thaejannet Jeanneth Sennth. "Propuesta de gestión de mantenimiento para una flota de transporte terrestre." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/593297.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las empresas, sin importar el rubro donde estén, buscan incrementar sus utilidades a partir del aumento de sus ventas o disminución y control de sus costos y gastos. Por ello, están en un periodo constante de mejora continua mediante herramientas de calidad, estandarizando procesos e implementando indicadores en sus procesos críticos. Mayormente estos esfuerzos están enfocados en las áreas core del negocio como las áreas de operaciones, comerciales, entre otras. Sin embargo, existen nuevos enfoques que buscan optimizar las áreas de soporte como contabilidad, recursos humanos, mantenimiento, entre otros. En esta propuesta de mejora se plantea reducir los costos de una empresa de logística optimizando el uso de recursos de terceros a través del aumento en la disponibilidad de las maquinarias pertenecientes a la organización. En consecuencia, se planificarán los mantenimientos preventivos a realizar a las maquinarias con el objetivo de reducir las horas de mantenimiento correctivo. Para ello, se definirán los responsables de las actividades dentro del área, los procedimientos a realizar de mantenimiento preventivo y correctivo al igual que los indicadores de trabajo a gestionar. Por último se evaluará el impacto económico que tendrá en la empresa en un tiempo de 3 años.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gribodo, Ezequiel. "Plan de mantenimiento preventivo planta productora de CO2." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/4663.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Moran, Pittman Eduardo. "Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para flota de concretos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592734.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos de concreto. Siendo unos principales activos de la empresa, estos equipos en gran porcentaje son antiguos y tienen un sistema de mantenimiento de baja calidad. Para poder cumplir con los objetivos planteados se realizó un reconocimiento y el levantamiento de la información de la flota. Adicionalmente, la antigüedad de la flota es uno de los factores por el cual se tiene una baja disponibilidad y confiabilidad en la operación. Por otro lado, la importancia de diseñare un sistema de gestión de mantenimiento para flota y un plan de mantenimiento efectivo radica en lograr adelantarse a las fallas, es decir, evitar paradas de máquinas, accidentes, que ocasionen desviaciones de presupuesto, con lo cual se asegura la rentabilidad de una empresa. Además, ello permitirá que la prestación del servicio llegue a tiempo al cliente, exceptuando hechos aleatorios, lo que significa el cumplimiento de los estándares del mercado y de la competencia. Sin embargo, el avance y desarrollo de una empresa no suele estar acompañado de actividades de apoyo como el mantenimiento, ya que desde siempre, ha sido considerado como un mal necesario. La mayoría de las empresas solo tienen en cuenta los costos directos de mantenimiento, sin embargo, no visualizan los costos indirectos de una mala gestión de mantenimiento y cómo estos afectan en los resultados de la empresa, más aún si es una empresa de servicios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castillo, Cáceda Lenin Josué. "Mejora en la gestión de mantenimiento en la Constructora Came S.A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8960.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Refiere las mejoras y metas en el área de mantenimiento de equipo mecánico de la empresa CAME Contratistas y Servicios Generales S.A., con el fin de alcanzar los estándares internacionales, es decir un Mantenimiento de Clase Mundial. Manifiesta que en las empresas constructoras no existe una conciencia clara de lo que implica la Gestión del Mantenimiento. Los conceptos de una administración del mantenimiento son usados a media escala o lo que es común y peor, el mantenimiento se realiza sólo cuando aparecen los problemas. (Mantenimiento correctivo imprevisto). Conocer el nivel de productividad o la disponibilidad o el coeficiente de utilización, además de los índices de gestión son conceptos básicos para ser tomados en cuenta al evaluar las condiciones en que se lleva el plan de mantenimiento, e implementar las mejoras pertinentes. Conocer la frecuencia de los mantenimientos preventivos, sus ejecuciones, la forma en que es llevado a cabo, el tiempo de las reparaciones, el tiempo de parada el tiempo de producción de los equipos, etc. Así mismo, no basta con aplicar los mantenimientos, preventivo, correctivo, predictivo, sino que su nivel de aplicación debe estar en ciertos rangos que nos garanticen los menores costos de mantenimiento Conocer conceptos como la criticidad de los equipos de trabajo, determinar que equipos serán sujetos a determinados tipos de mantenimiento, el análisis de aceite, el rendimiento del aceite y del combustible, el análisis de los tiempos de producción, el Pareto de fallas, son conceptos que ayudan a determinar los problemas y llevar eficientemente el desarrollo del plan de mantenimiento deseado, no se puede dejar de mencionar el MTBS, el MTTR, los índices de gestión, como conceptos imprescindibles. Estos conceptos y otros más se mostrarán en el presente trabajo. Esquematizar las mejoras y metas, en el mantenimiento de una empresa constructora que la lleve hacia los estándares internacionales, es lo que motiva este trabajo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alvites, García Mario. "Propuesta de un sistema de gestión de mantenimiento en una empresa productora de alimentos de consumo masivo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273400.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Salas, Maceda Mario Daniel. "Propuesta de mejora del programa de mantenimiento preventivo actual en las etapas de prehilado e hilado de una fábrica textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578614.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una propuesta para lograr resultados optimistas, como incremento de sus ventas, prolongar la vida útil de sus recursos y aumentar la disponibilidad para poder cumplir con sus objetivos estratégicos con la metodología de Mantenimiento Productivo Total o TPM, cuyo objetivo es maximizar la disponibilidad de las máquinas e incrementar la producción y ventas. Para lograr la implementación de la metodología TPM, se requiere que toda la organización se comprometa a cumplirlo. Uno de sus pilares es la metodología 5’S, que permite organizar el puesto de trabajo del operario. Seguido a esto deben contar con una política de mantenimiento para enfocar sus objetivos funcionales a los objetivos estratégicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Huamán, Ríos Héctor Vladimir. "Sistema de gestión del mantenimiento de maquinaria industrial en una planta productora de abrasivos flexibles." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273753.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Castillo, Ramirez Ever. "Propuesta de un plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad en la Empresa Fabrication Technology Company S.A.C. para la mejora de la productividad." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/915.

Full text
Abstract:
Este presente trabajo describe la elaboración del plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad en la empresa Fabrication Technology Company S.A.C. para la mejora de la productividad. Se realizó el diagnostico de mantenimiento y ocurrencia de averías en los procesos metalmecánica analizando los puntos críticos que originan el fallo de los equipos determinando las causas principales del problema, afectando a la producción con una parada de 921 horas totales anuales así mismo se propuso calcular los indicadores de productividad y de mantenimiento. Identificando los factores que limitan la producción y evaluando los indicadores se propuso un plan de mantenimiento preventivo basado en la confiabilidad, para ello se realizó el análisis de modo de falla, hoja de decisión, diagrama de Pareto y diagrama Ishikawa. Finalmente se realizó un análisis costo beneficio de la propuesta dada, dando un resultado favorable, logrando disminuir los tiempos de falla en un 75% y generando un costo beneficio de 1,32, lo cual indica que por cada sol invertido se ganaría 0,32 nuevos soles.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pacheco, Bado Larissa Fharide. "Propuesta de implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo basado en RCM para la reducción de fallas de la maquinaria de la Empresa Hydro Patapo S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1353.

Full text
Abstract:
Hydro Patapo S.A.C., es una empresa de sociedad de derecho peruana, cuyo servicio se enfoca en el desarrollo de proyectos de energía renovables, por esta razón cuenta con máquinas como: excavadora, cortadora de concreto, compactadora, martillo hidráulico y cargador frontal. Actualmente la empresa viene aplicando solamente un mantenimiento correctivo, el cual se efectúa cuando los operarios, ante alguna falla de las máquinas se ven forzados a detener la producción, teniendo la empresa que contratar servicios de mantenimiento para reparar la avería y continuar con sus actividades, generando así pérdidas económicas, horas máquina, entre otros. Es por esto, que la presente investigación tiene por finalidad proponer la implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo basado en RCM para reducir las fallas de la maquinaria. En la presente investigación se analizó la construcción de una minicentral hidroeléctrica realizada por la empresa en mención, en la región de Lambayeque. Se identificó los principales problemas con respecto al mantenimiento que se realiza, en donde se identificó un total de 334 fallas ocurridas equivalentes a 1 454 horas, destacando las máquinas críticas del proceso: excavadora y cargador frontal, en el periodo de febrero de 2014 a julio de 2016. Se establecieron los principales problemas de mantenimiento en las máquinas del proceso en donde se determinaron los indicadores de mantenimiento con respecto a las máquinas con las que cuenta la empresa, para conocer la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las mismas. Posteriormente, se propuso un sistema de gestión de mantenimiento preventivo, basándose en la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM, con el propósito de aumentar los indicadores antes mencionados, utilizando las herramientas básicas de dicha metodología. Finalmente se realizó un análisis costo-beneficio de la propuesta para así determinar la inversión de la implementación de la propuesta. Para tener una mayor comprensión de la investigación realizada se presenta una comparación entre la pérdida monetaria de no contar con un sistema de mantenimiento que es de 125 939,06 dólares por el periodo de febrero de 2014 a julio 2016, con la implementación de un sistema de gestión mantenimiento el cual aumentará la vida útil de los activos y repercutirá positivamente en la parte monetaria el cual disminuirá en 21 933,84 dólares por año aproximado, brindando 1,52 dólares por cada dólar invertido, reduciendo el tiempo de inoperatividad en un 20, 58%. Este sistema permitirá disminuir gradualmente las posibles averías existentes de la maquinaría, incrementando su disponibilidad y reduciendo los costos de operación, demostrando que es económicamente viable.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tello, Suárez Ernesto Hernán. "Propuesta para optimizar la productividad del proceso de producción de hilados en una nueva planta textil mediante la implementación de la gestión de mantenimiento del sistema de climatización." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/315142.

Full text
Abstract:
En la tesis se planteó una propuesta que permitirá optimizar la productividad del proceso de producción de hilados en una nueva planta textil mediante la implementación de la gestión de mantenimiento de su sistema de climatización. En el primer capítulo, se resumió el marco teórico con la exposición general de diversas perspectivas para optimizar el proceso de producción de hilados en la nueva planta textil. En el segundo capítulo, se realizó un diagnóstico del actual proceso de producción de hilados, explicando que no se dispone de un ambiente controlado de temperatura y humedad del aire, todo lo cual afecta a los mayores ingresos que podría tener la empresa, al no poder producir ellos mismos otros tipos de hilados de mayor calidad y valor, como son los hilados finos. Se explicó que el sistema de climatización es crítico en el nuevo proceso de producción de hilados, una parada del sistema de climatización ocasionaría una disminución en la calidad y producción de hilados finos, afectando los ingresos, costos y productividad de la empresa. En el tercer capítulo, se describió el proceso de producción de hilados finos con el sistema de climatización y extracción que tendrá la nueva planta textil; y, se explicó y evaluó la propuesta optimizada de implementar una adecuada y eficiente gestión de mantenimiento del sistema de climatización y extracción. Por último, en el cuarto capítulo, se detallaron las conclusiones y recomendaciones de la propuesta optimizada y se concluye que la gestión de mantenimiento del sistema de climatización y extracción garantizará su óptimo y continuo funcionamiento en el nuevo proceso de producción de hilados y permitirá generar ahorros de costos anuales de US $ 2,063,400, producir 5,500 Kg/día de hilados de título fino del Ne 40 al Ne 80 con mayor valor económico a los productos que exporta la empresa e incrementar su productividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chávez, Jambo Carlos Homero. "Mantenimiento predictivo a través del análisis de lubricantes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10914.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Realiza una revisión general sobre el análisis del lubricante haciendo un estudio profundo con fin de identificar los problemas que podamos encontrar de los equipos que estamos analizando, esto es muy importante porque nos ayuda a comprender mejor la problemática de los casos constituyendo este estudio una valiosa herramienta de diagnóstico. Es muy importante poder entender que el mantenimiento hoy en día es una de áreas que va en crecimiento en cualquier empresa. Ya que son el soporte inmediato ante cualquier problema que se presente en las maquinas. Las distintas pruebas que se realizan para llegar a dar un diagnóstico final es muy diversa ya que cada laboratorio cuenta con sus propios instrumentos, para este trabajo hemos nombrado los equipos con los que cuenta la empresa los cuales nos sirve para dar un diagnóstico coherente. Para poder dar un diagnóstico que se ajuste más a la realidad es importante resaltar que se asocian las diferentes pruebas y de esa manera obtendremos más información sobre lo que estamos analizando. El análisis de aceite es una herramienta hoy en día muy importante porque esta nos ayuda al adecuado mantenimiento del equipo y por lo tanto alargar su vida útil. Se debe tener en cuenta las consideraciones y especificaciones técnicas de los lubricantes recomendados por el fabricante, ya que considera efectos de temperatura y medio de trabajo a la cual va a trabajar su equipo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Benites, Revolledo Pedro Alejandro, and Revolledo Pedro Alejandro Benites. "Impacto económico del mantenimiento no programado en el costo de la producción en la empresa Kar & Ma SAC." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/501.

Full text
Abstract:
Esta investigación efectuada permitió realizar un diagnóstico de los equipos de la empresa, el costo de mantenimiento y los tiempos muertos de producción, lo que permitió determinar que alrededor del 60% de la maquinaria a sobre pasado su vida útil, al analizar la criticidad con la norma NORSOK Z-008 aplicada para Equipos Mecánicos (estáticos y rotativos), Instrumentos y Equipos Eléctricos que permitió identificar los equipos críticos que necesitan de un mantenimiento y seguridad siendo los hornos de criticidad alta por ello se ha creído conveniente proponer la implementación de un mantenimiento correctivo-preventivo además de la sustitución de unos equipos para mayor eficiencia. Con la realización de análisis del costo-beneficio se puede apreciar las ventajas que traerían consigo la instalación de dicho mantenimiento, logrando una disminución de S/. 6 122,00 en sus costos, y un aumento en la producción de 21,9 %, que equivale a S/. 154 664,64 soles.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Belli, Hesse Orlando. "Propuesta de gestión de mantenimiento RCM en plantas de energía a gas natural." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624416.

Full text
Abstract:
El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad tiene un papel importante en las operaciones de las centrales de energía a gas. La producción de electricidad es no sólo la producción de un producto, sino que también se convierte en un servicio al cliente. La confiabilidad es el nivel más alto de calidad de este producto y servicio. Este trabajo presenta el análisis de la práctica RCM en la central térmica 3x2 MW, PISCO. El enfoque metodológico incluyó análisis de los cortes eléctricos no programados (“Blackouts”) más significativos, la determinación de las principales causas de los daños, la aplicación de la metodología de evaluación de vida útil restante de los activos (Gensets) y, finalmente, las conclusiones y recomendaciones.
Reliability Centered Maintenance has an important role in gas Power plants operations. Electricity production is not only the production of a product, but also becomes a customer service. Reliability is the highest quality product and service level. This paper presents the analysis of practice RCM in 3x2 MW gas power plant PISCO. The methodological approach included analysis of the most significant power outages unscheduled ( "Blackouts"), determination of the main causes of the damage, the application of the assessment methodology remaining useful life of assets (Gensets) and finally, the conclusions and recommendations.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cotella, Yanzi Jorge Luis. "Aporte metodológico a la gestión de mantenimiento de maquinaria vial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2015. http://hdl.handle.net/11086/2155.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2015
Aplica herramientas de mantenimiento de la industria manufacturera a máquinas del sector de la construcción vial para realizar un aporte desde la perspectiva de los métodos al taller central de una empresa constructora.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Luperdi, Lucioni Sandro Mauricio. "Propuesta de un modelo de gestión de mantenimiento en una asociación de mype’s de calzado de Lima para la correcta planificación y abastecimiento de pedidos en grandes volúmenes." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336440.

Full text
Abstract:
La presente tesis emplea conceptos de gestión por procesos y gestión de mantenimiento aplicado a las medianas y pequeñas empresas (MYPES) de fabricación de calzado de Lima para modelar un proceso que permita aumentar su competitividad y productividad. El diagnóstico de las empresas se realizó en base a la información recopilada por la encuesta del grupo de investigación. El modelo a presentar se compone de siete etapas principales, las cuales deben desarrollarse de manera progresiva en cada MYPE. El énfasis del modelo es presentado en los procesos relacionados a la planificación, programación y ejecución del mantenimiento. Adicionalmente, se presenta otros procesos que permitirán monitorear y dirigir los procesos principales. Finalmente, se fundamentó el modelo de gestión mediante el enfoque de gestión por procesos y el esquema asociativo para dar inicio a las conclusiones y recomendaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castillo, Collado Cristián Rodrigo. "Confiabilidad operacional basada en ingeniería de negocios." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113511.

Full text
Abstract:
Magíster en Ingeniería de Negocios con Tecnologías de Información
La minería del cobre fue incluida en el estudio por la importancia que tiene para la economía Chilena y por el rol de liderazgo global que ejerce Chile en la producción mundial. Una configuración del modelo de negocios que considera una alta inversión en activos físicos y grandes niveles de producción a bajo costo, son las propuestas comunes de grandes compañías que conforman el clúster minero en nuestro país. Sumado a esto, la operación continua trae consigo un problema de confiabilidad en el sistema, que involucra grandes pérdidas económicas, un incremento en el riesgo de accidentes y daño medio ambiental, ocasionadas por las detenciones a causa de fallos y mala operación. Para abordar esta problemática, el área de Mantenimiento define estrategias para el estudio de los activos que conforman el sistema y la línea crítica de producción, para detectar la ocurrencia de fallos y mejorar los procesos que la operan. La implementación de las estrategias intenta llevar a clasificar al área de mantenimiento como una unidad de clase mundial, con estándares de excelencia en rendimiento, mantenibilidad y confiabilidad de sistemas industriales. El presente trabajo propone un rediseño de procesos para la implementación de la confiabilidad operacional en una compañía con una mina a cielo abierto; con este fin elabora un estudio de la planta área seca y parte de electro obtención, para comprender su función de estructura y la línea crítica de producción, dado su impacto en el negocio, al medio ambiente y en la seguridad de las personas. El área de Mantenimiento tiene como objetivo principal asegurar la capacidad disponible. Para esto, se llevará a cabo el diseño de un proceso de mantenimiento confiable, con un alto apoyo de tecnologías de información y lógica de negocios para la gestión de activos, exceptuando la gestión de inventarios. La solución se llevó a cabo en la planta área seca, de una compañía minera, durante el período que comprende el año 2010 y el primer trimestre del año 2011. Objetivos Específicos 1. Diseñar un proceso integral para el análisis de confiabilidad de activos. 2. Elaborar un perfil de catálogo que describe de forma lógica la ubicación de activos físicos, basado en el diseño de la función de estructura. 3. Generar una aplicación web para la gestión de detenciones y perfil de catálogo. 4. Generar información de los resultados obtenidos en la aplicación de tácticas, con la utilización de analítica e indicadores claves de desempeño definidos en el BSC, para ser considerados como información de entrada en el proceso de mejora continua durante el año 2010. 5. Determinar la probabilidad de supervivencia de activos, como información de entrada a la planificación de tácticas asociadas a mantenimiento predictivo y como información de entrada para decidir la transferencia de recursos (Segundo trimestre, 2011). 6. Determinar un modelo para elaborar políticas de reemplazo y de mantenimiento de activos (Tercer trimestre, 2011). El diseño de procesos se basa en la metodología propuesta en el MBE, utilizando los patrones de procesos de negocios y considera desde la arquitectura empresarial de un conjunto de compañías mineras, hasta el diseño de procesos de apoyo a estrategias y tácticas de mantenimiento, usando BPMN, con sus respectivas lógicas de negocios, hasta llegar al diseño de apoyo computacional. Además, se llevó a cabo un diseño conceptual de la metodología para optimizar la extracción de cobre en una mina a cielo abierto por medio de programación lineal entera, como información de entrada para la planificación de la capacidad disponible, y la programación de mantenimiento y reemplazo de activos críticos, usando programación dinámica. Para terminar, se llevó a cabo la generalización del proyecto con la construcción de un framework semiflexible, para cualquier empresa que requiera un análisis de confiabilidad de sistemas industriales. Es importante indicar el impacto de esta solución en el área de operaciones planta área seca y mantenimiento, dado que la confiabilidad es transversal y la utilización de impacto obtenida en el año 2010 (78,6%), sugiere una mejora en la operación del sistema. Se define a la utilización de impacto como una medida porcentual del tiempo calendario que está disponible para el uso del sistema planta área seca, considerando las detenciones aguas arriba de operaciones y mantenimiento, que ocurren en las unidades productivas de chancado primario, chancado secundario, chancado terciario y apilamiento. La justificación económica considera un incremento en la utilización de impacto menor a un 1% anual, obteniendo un VAN de US $ 4.028.127, cercano al 10% del total en pérdidas, a una tasa de descuento del 12%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bartra, Rafael, Felipe Bracale, Víctor Cisneros, and Óscar Salas. "Plan de incremento de la productividad y control del departamento de mantenimiento del Hotel Junius." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/273905.

Full text
Abstract:
Debido a que en estos tiempos la calidad y el significado de servicio están implícitos en las estrategias que vienen adoptando las empresas como factor de supervivencia y éxito, y debido a la importancia que tienen los procesos involucrados en el mantenimiento de la infraestructura que sostienen a todos los demás procesos productivos en las empresas, hemos elegido como proyecto de tesis el Plan de Incremento de la Productividad y Control del Departamento de Mantenimiento del Hotel Junius pues estamos convencidos que la optimización y reingeniería en los procesos de mantenimiento de cualquier empresa, puede ser factor fundamental de mejora de la calidad y servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pacheco, Bado Larissa Fharide. "Propuesta de implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo basado en RCM para la reducción de fallas de la maquinaria de la Empresa Hydro Pátapo S.A.C." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1353.

Full text
Abstract:
Hydro Pátapo S.A.C., es una empresa de sociedad de derecho peruana, cuyo servicio se enfoca en el desarrollo de proyectos de energía renovables, por esta razón cuenta con máquinas como: excavadora, cortadora de concreto, compactadora, martillo hidráulico y cargador frontal. Actualmente la empresa viene aplicando solamente un mantenimiento correctivo, el cual se efectúa cuando los operarios, ante alguna falla de las máquinas se ven forzados a detener la producción, teniendo la empresa que contratar servicios de mantenimiento para reparar la avería y continuar con sus actividades, generando así pérdidas económicas, horas máquina, entre otros. Es por esto, que la presente investigación tiene por finalidad proponer la implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo basado en RCM para reducir las fallas de la maquinaria. En la presente investigación se analizó la construcción de una minicentral hidroeléctrica realizada por la empresa en mención, en la región de Lambayeque. Se identificó los principales problemas con respecto al mantenimiento que se realiza, en donde se identificó un total de 334 fallas ocurridas equivalentes a 1 454 horas, destacando las máquinas críticas del proceso: excavadora y cargador frontal, en el periodo de febrero de 2014 a julio de 2016. Se establecieron los principales problemas de mantenimiento en las máquinas del proceso en donde se determinaron los indicadores de mantenimiento con respecto a las máquinas con las que cuenta la empresa, para conocer la confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad de las mismas. Posteriormente, se propuso un sistema de gestión de mantenimiento preventivo, basándose en la metodología de mantenimiento centrado en la confiabilidad RCM, con el propósito de aumentar los indicadores antes mencionados, utilizando las herramientas básicas de dicha metodología. Finalmente se realizó un análisis costo-beneficio de la propuesta para así determinar la inversión de la implementación de la propuesta. Para tener una mayor comprensión de la investigación realizada se presenta una comparación entre la pérdida monetaria de no contar con un sistema de mantenimiento que es de 125 939,06 dólares por el periodo de febrero de 2014 a julio 2016, con la implementación de un sistema de gestión mantenimiento el cual aumentará la vida útil de los activos y repercutirá positivamente en la parte monetaria el cual disminuirá en 21 933,84 dólares por año aproximado, brindando 1,52 dólares por cada dólar invertido, reduciendo el tiempo de inoperatividad en un 20, 58%. Este sistema permitirá disminuir gradualmente las posibles averías existentes de la maquinaría, incrementando su disponibilidad y reduciendo los costos de operación, demostrando que es económicamente viable.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Salomón, Busilacchio Francisco Nicolás. "Desarrollo de un plan de mantenimiento predictivo en una fábrica aeronáutica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4310.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2016
Desarrolla un Plan de Mantenimiento Predictivo o Condicional (CBM) para un conjunto de máquinas críticas de la Fábrica de Aviones de Córdoba. Luego de una evaluación realizada con el personal de Mantenimiento de la empresa, se estableció trabajar con dos técnicas que se consideran más efectivas: el análisis de vibraciones y el análisis termográfico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cormilluni, Leandro Jaqueline. "Propuesta de mejora en el sistema de gestión de mantenimiento utilizando el RCM en el proceso de producción y extendido de asfalto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625583.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional para optar el título de Ingeniero Industrial, se va a diseñar una propuesta de mejora en el sistema de gestión de mantenimiento utilizando el RCM en el proceso de producción y extendido de asfalto. la hipótesis destaca tres objetivos específicos: En primer lugar, tenemos que incrementar el OEE en 2%. En segundo lugar, incrementar el tiempo medio entre fallas (MTBF) en un 30% y finalmente tenemos que, reducir el tiempo medio por reparación (MTTR) en un 40%. El proyecto profesional consta de cinco capítulos. El primer capítulo, refiere al marco teórico como base para el desarrollo del presente trabajo profesional, donde se aborda temas como el mantenimiento, principales metodologías de mantenimiento, herramientas para el desarrollo de la metodología y casos de éxito en la aplicación del RCM, haciendo énfasis en el RCM como estrategia de mantenimiento. El segundo capítulo, explica la situación actual y la problemática del proceso de producción y extendido de asfalto. Además, se establece el objetivo principal y los objetivos específicos del presente proyecto profesional. En el tercer capítulo, se desarrolla la metodología del RCM respondiendo las 7 preguntas agrupados en tres subgrupos diferentes para hacer el proceso más fácil, en el grupo uno se realizó la jerarquización de equipos mediante el cálculo de confiabilidad de los equipos de producción. A continuación, en el grupo dos se ejecutó el AMEF, donde se establecieron las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos presentes en el equipo crítico, paralelamente utilizando el análisis NPR se logró jerarquizar los modos de fallo. En el tercer grupo y con la aplicación lógica del árbol lógico de decisión se determinó el tipo de mantenimiento y la frecuencia de la tarea. En el cuarto capítulo se realizó la validación del proyecto mediante el software arena. En el quinto y último capítulo se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con el presente proyecto de investigación.
The present professional project to choose the title of Industrial Engineer, is going to design a proposal for improvement in the maintenance management system using the RCM in the process of production and spread of asphalt. The hypothesis highlights three specific objectives: First, the OEE must be increased by 2%. Second, increase the mean time between failures (MTBF) by 30% and finally we have to reduce the average time to repair (MTTR) by 40%. The professional project consists of five chapters. The first chapter refers to the theoretical framework as the basis for the development of this professional work, which addresses issues such as maintenance, main maintenance methodologies, tools for the development of the methodology and success cases in the application of the RCM, emphasizing in the RCM as a maintenance strategy. The second chapter explains the current situation and the problem of the process of production and spread of asphalt. In addition, the main objective and the specific objectives of this professional project are established. In the third chapter, the RCM methodology is developed by answering the 7 questions grouped into three different subgroups to make the process easier, in group one the equipment hierarchization was performed by calculating the reliability of the production equipment. Then, in group two, the FMEA was executed, where the functions, functional faults, failure modes and effects present in the critical equipment were established. In parallel, using the NPR analysis, the failure modes were hierarchized. In the third group and with the logical application of the logical decision tree, the type of maintenance and the frequency of the task were determined. In the fourth chapter the validation of the project was carried out using sand software. In the fifth and last chapter, the conclusions and recommendations that were reached with the present research project are presented.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ccapa, Rojas Miguel Angel, and Yovera Isaias Ivan Mechato. "Propuesta de mejora para la implementación de un sistema de gestión de mantenimiento en una empresa maderera." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625586.

Full text
Abstract:
En este estudio, se muestra la aplicación de la metodología RCM (que es un modelo de gestión de mantenimiento) en una fábrica de pisos machihembrados, en el área de Transformación Avanzada; en esta sección es donde se le da el acabado final de todas las superficies del piso. La aplicación de la metodología RCM permitió el análisis de las funciones primarias y secundarias, la identificación de los modos de falla, los efectos de la falla y la jerarquización de riesgos de los equipos más críticos del sistema o área problema. Para determinar el plan de mantenimiento se realizó el AMEF y a su vez, con el NPR se seleccionó los modos de fallas de mayor criticidad. Posteriormente, estos modos de falla se analizaron en la hoja de información y en la hoja de decisión con el objetivo de determinar las actividades y frecuencia de las tareas de mantenimiento. Como consecuencia de este análisis, se desarrollaron documentos que ayudan a la gestión adecuada de mantenimiento (Hoja de vida, ficha técnica, reporte de novedad, solicitud de servicio de mantenimiento, orden de trabajo y el informe de mantenimiento). También, se desarrollaron instructivos de actividades de mantenimiento de las maquinas. Por último, se muestran algunos resultados de la simulación de la metodología, tales como: la reducción de los tiempos medios para reparar (TMPR) y el incremento de las tareas de mantenimiento concluidas dentro del plazo establecido. Estos resultados se reflejaran en el aumento de la disponibilidad de los equipos de planta.
In this study, the application of the RCM methodology (which is a maintenance management model) is shown in a factory of tongue and groove floors, in the area of Advanced Transformation; in this section is where the final finish of all floor surfaces is given. The application of the RCM methodology allowed the analysis of the primary and secondary functions, the identification of the failure modes, the effects of the failure and the hierarchy of risks of the most critical equipment of the system or problem area. The AMEF was carried out to determine the maintenance plan and in turn, with the NPR, the most critical failure modes were selected. Subsequently, these failure modes were analyzed in the information sheet and in the decision sheet with the objective of determining the activities and frequency of maintenance tasks. As a consequence of this analysis, documents were developed that help with the proper maintenance management (Resume, technical file, novelty report, maintenance service request, work order and maintenance report). Also, instructions for maintenance activities of the machines were developed. Finally, some results of the simulation of the methodology are shown, such as: the reduction of the average times to repair (TMPR) and the increase of the maintenance tasks concluded within the established term. These results will be reflected in the increased availability of plant equipment.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Acurio, Castilla Julio Cesar. "Propuesta de desarrollo de un sistema de gestión de mantenimiento combinado para plantas de elaboración de nitroglicerina." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621560.

Full text
Abstract:
Propone la implementación de un sistema de gestión de mantenimiento en una empresa de producción, el cual está estructurado en función a un modelo de ciclo de mantenimiento adecuado y funcional para la realidad de la empresa que permita y garantice el éxito de los resultados mediante objetivos y metas trazados en la estrategia del área mantenimiento, lógicamente este sistema debe estar alineado a la estrategia empresarial cuya política debe permitir y apoyar a su vez, la estructura del sistema de gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Durand, Yucra Sara Pamela. "Propuesta de mejora de procesos en el área de servicio técnico de una empresa de venta de equipos médicos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581757.

Full text
Abstract:
La presente tesis se sustenta en los resultados obtenidos por el crecimiento de la necesidad del cliente por el servicio de mantenimiento en el área de Servicio Técnico, el cual no lo llega a satisfacer. Por lo tanto, se debe mejorar y optimizar los procesos de esta área de la empresa. El objetivo planteado consta de la propuesta de solución, para lo cual se realiza la mejora de los procesos administrativos y operativos del servicio de mantenimiento y se reducen todos los problemas que afectan el rendimiento del mismo. De acuerdo con el análisis, el diagnostico de los principales problemas es que la empresa está incurriendo en pérdidas económicas elevadas. La propuesta de solución contiene un plan de acción que consta de las siguientes actividades: reestructuración del área de Servicio Técnico y del sistema de control; el manual de procedimientos; la estandarización en los métodos de trabajo de mantenimiento; el plan estratégico para el proceso de compras de repuestos; la contratación de persona especializada en coordinación de mantenimientos; el programa de capacitación al personal del área y plan de comunicación interna. Finalmente, se propone evaluar la inversión inicial para la mejora del proceso y realizar una evaluación económica, lo que permite conocer si el proyecto es rentable y que el periodo de recuperación de inversión será en el tiempo proyectado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Soncco, Aquino Arturo. "Propuesta de mejora del mantenimiento para las islas de despacho de un terminal de almacenamiento y distribución de combustible líquido aplicando la metodología TPM (Total Productive Maintenance)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624991.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se logrará la propuesta de mejora continua implementando la metodología TPM a las islas de despacho de un terminal de almacenamiento y distribución de combustible líquido, con el objetivo de incrementar la productividad, rentabilidad, y el indicador de eficiencia global de equipos (OEE). El impacto económico es de S/ 1,037,205.72soles como evaluación preliminar por retrasos en la distribución de combustible líquido. En el capítulo 1 se elaborará el marco teórico requerido para formular la solución a los problemas identificados. En el capítulo 2 se analizará la situación actual de la empresa de manera preliminar para luego elaborar la propuesta de mejora. En el capítulo 3 se ratificará la existencia de despilfarros, hallando costos que se reducirán para incrementar la productividad y rentabilidad de organización en estudio. En el capítulo 4 se realiza la validación con la simulación de los diagramas de flujo mediante el software ARENA del proceso actual y de mejora, donde se obtiene resultados positivos en el proceso de gestión del mantenimiento con la reducción de horas. Así mismo, se realiza la evaluación económica obteniendo el VAN y TIR de manera aceptable para la implementación de la metodología TPM.
In the study herein, the proposal of continuous improvement is achieved Implementation of the TPM methodology to the islands of the dispatch of a liquid fuel storage and distribution terminal, with the objective of increasing productivity, profitability and the overall equipment efficiency indicator (OEE). The economic impact is S / 1,037,205.72 soles as preliminary assessment due to delays in the distribution of liquid fuel. In the 1st chapter the theoretical framework required to formulate the solution to the identified problems will be elaborated. In 2nd chapter, the current situation of the company will be analyzed in a preliminary way, later elaborate the improvement proposal. In 3rd Chapter will ratify the existence of wastage, finding costs that will be reduced to increase the productivity and profitability of the organization under study. Finally, in 4th chapter validation is carried out with the simulation of the flow diagrams using the ARENA software of the current and improvement process, where positive results are obtained in the maintenance management process with the reduction of hours. Likewise, the economic evaluation is carried out, obtaining the VAN and TIR in an acceptable way for the implementation of the TPM methodology.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Oriundo, Ayala Christian Oliver. "Propuesta de Modelo Estandarizado para el Servicio de Mantenimiento Vehicular en una Empresa Automotriz." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624540.

Full text
Abstract:
La presente Tesis se desarrolla en el campo de Productividad de Servicios enfocada en la línea de Negocio Post venta de Empresas Automotrices. A pesar de que el rubro Automotriz tiene gran impacto del PBI peruano, este sector aún no se encuentra optimizado por las automotoras. A lo largo de este trabajo, se muestra que existe una baja productividad post venta dentro de un concesionario de la marca Toyota, debido a la falta de estandarización de los procedimientos más relevantes de Reparación y Mantenimiento. Se realiza un diagnóstico completo para encontrar los principales problemas de la empresa utilizando herramientas de Ingeniería, se propone una hipótesis y se cuantifican las oportunidades de mejora. Se encuentra que la productividad actual del servicio Post-Venta es 0.92 u/Hh, debido al inadecuado método de trabajo, desorden interno del taller y la falta de conocimiento de capacidad de servicio de los proveedores que trabajan en las instalaciones. Una vez identificados los problemas, se revisan modelos de servicios para desarrollar una ruta metodológica que permitirá incrementar los indicadores de productividad. Para ello, se desarrolló e implementó las tres propuestas de solución: Gestión de Relación con los Proveedores, Estandarización del servicio Express y Optimización 5S. Finalmente el alcance de este trabajo permite validar la Propuesta de modelo estandarizado, teniendo como resultado el incremento de la productividad a 1.2 u/Hh y la mejora interna de los procesos. El impacto económico de la implementación de las mejoras tiene una TIR 113% y el B/CE de 6 en el Taller Automotriz.
This Thesis is developed in the field of Service Productivity focused on the line of Business Post Sale of Automotive Companies. Despite the fact that the Automotive sector has a great impact of the Peruvian GDP, this sector is not yet optimized by the automotive companies. Throughout this paper it shows that there is a low sales productivity post within a dealership Toyota brand due to the lack of standardization of the relevant procedures for repair and maintenance. A complete diagnosis is made to find the main problems of the company using Engineering tools, a hypothesis is proposed and opportunities for improvement are quantified. It is found that the current productivity after-sales service is 0.92 u / Hh, due to inadequate working methods, internal disorder workshop and lack of knowledge of ability of service providers working on site. Once the problems are identified, service models are revised to develop a methodological route that will allow increasing productivity indicators. To this end, the three solution proposals were developed and implemented: Supplier Relationship Management, Standardization of the Express service and 5S Optimization. Finally, the scope of this paper to validate the proposed standardized model, resulting in increased productivity to 1.2 u / Hh and internal process improvement. The economic impact of the implementation of the improvements has a TIR 113% and the B / CE of 6 in the Automotive Workshop.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Montoya, Cavero Eduardo, and Maraví Carlos Bringas. "Propuesta de estrategias de mejoramiento en el proceso de mantenimiento de aeronaves, para la disminución de los tiempos de atención de los clientes del servicio de mantenimiento." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273826.

Full text
Abstract:
La industria aeronáutica es competitiva, tanto en el sector de fabricación de aeronaves como en el sector de servicios relacionados. En el primer caso, la industria se encuentra localizada en países desarrollados, por ello el análisis no es relevante para el Perú. En el subsector de servicios, SEMAN PERÚ es la empresa peruana, que a través del tiempo ha logrado un importante nivel competitivo en comparación con empresas similares en Latinoamérica. Hasta ahora se ha explotado con resultados satisfactorios estrategias de costos que junto a factores como la ubicación geográfica privilegiada en relación a las rutas y la calidad en el servicio, así como resultado del tiempo de operaciones; se ha logrado niveles de rentabilidad y desempeño como empresa, aceptables dentro de los estándares de la industria nacional. Las condiciones actuales han cambiado, los estándares son mas exigentes y las empresas que deben permanecer o prosperar deben replantear su estrategia empresarial. La rapidez y facilidad con que se efectúan las inversiones, así como las condiciones en que deben realizarse en un país determinado obliga a las empresas a la adopción de estrategias, que además de flexibilidad les permitan obtener la fidelidad de los clientes actuales y ampliar su mercado; esta situación es notoria en el Perú ya que a la modificación de la legislación para el servicio de trafico aéreo, se suma la entrada y salida de empresas de aviación, respondiendo a la dinámica de mercado y al impacto de decisiones. SEMAN PERÚ, independientemente de la propiedad o decisiones tomadas en las empresas aéreas, responde a los cambios en la legislación y la dinámica del mercado respondiendo de manera constante, con un servicio de mantenimiento y reparación caracterizados por la calidad y oportunidad. El dinamismo del mundo actual obliga a SEMAN PERÚ a revisar el alcance de la estrategia actual, viéndose en la necesidad de evaluar la posibilidad de un cambio para responder mejor a las exigencias de los clientes, los cuales cambian con mayor frecuencia. SEMAN PERÚ ha logrado formar una imagen de calidad y eficiencia entre los usuarios, nacionales y extranjeros, por lo que la adopción de una nueva estrategia no implica el abandono de los criterios que signifiquen cambios radicales. Es importante, considerar que el cambio de naturaleza como empresa (de propiedad estatal a empresa civil), obliga a la adopción de una estrategia que le permita mantener los márgenes operativos y de rentabilidad en las condiciones actuales, para poder satisfacer las mayores exigencias de los grupos de interés, entre los que destacan los clientes y las agencias reguladoras (FAA, DGTA, OACI). El desarrollo de tecnología propia o la adaptación acelerada de ésta es necesario para permanecer competitivos, permanecer en el mercado y ofrecer las condiciones que han permitido a SEMAN PERÚ ubicarse en un contexto competitivo; en sentido las alianzas estratégicas con empresas líderes en distinto sector contribuirá a la aceleración del proceso. El salto “hacia adelante” será cuantitativo (ampliación de la planta actual e implementación de SEMAN CALLAO, aumento del personal calificado) y cualitativo (desarrollo de tecnología propia, aumento de velocidad de respuesta a los cambios). Actualmente, SEMAN PERÚ tiene un gran reto de seguir sirviendo con eficiencia y oportunidad, por lo que el presente trabajo está orientado a replantear y mejorar sus estrategias administrativas, comerciales y productivas, de manera tal que le permita cumplir en el menor tiempo posible con la demanda de los clientes, sin poner en riesgo la calidad de los trabajos desarrollados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vega, Aspilcueta Ivan Armando. "Propuesta de mejora de los procesos de envasado de fragancias de una empresa industrial de cosméticos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622932.

Full text
Abstract:
Elaborar sobre las necesidades de la empresa en estudio, el cual se caracteriza por ofrecer al mercado productos cosméticos de alta calidad dirigidos para el sector femenino y masculino, el objetivo del presente es brindar las herramientas necesarias para reducir los efectos del problema identificado dentro de los proceso de envasado de fragancias, donde se observa una pérdida de eficiencia en los equipos, siendo la disponibilidad el factor mayor afectado, esto quiere decir que hay un exceso de lo que se planifica con lo que se utiliza generando pérdidas económicas, para tal efecto se va a proponer una metodología de trabajo aplicada a los procesos operativos, el cual se va a enfocar en la mejora continua, la propuesta es la implementación del TPM (mantenimiento productivo total) con el objetivo de trabajar en equipo entre producción y mantenimiento, optimizando las labores de mantenimiento y buscando técnicas para evitar que la producción no se detengan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cancino, Espinoza Eduardo Daniel, and Príncipe Cinthya Daniela Ruelas. "Mejora de procesos de gestión en una empresa de servicios de mantenimiento y limpieza industrial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6010.

Full text
Abstract:
El trabajo de tesis presentado tiene como objetivo definir, diagnosticar, proponer y evaluar mejoras a los procesos de una empresa que brinda servicios de mantenimiento y limpieza industrial de 20 años en el mercado. En los últimos 5 años, la empresa ha aumentado su demanda y por lo tanto, ha crecido de forma acelerada y desordenada. Esto implica que a la fecha la mayoría de sus procesos no estén definidos y tengan una gestión deficiente de sus recursos, principalmente mano de obra, herramientas e insumos. Los conceptos y herramientas que se utilizaron para lograr estos objetivos son los siguientes: gestión de inventarios, gestión de la distribución de planta; metodologías Servqual, Kano y Deming; y por último, identificación y evaluación de riesgos de seguridad y salud en el trabajo. Como complemento se aplicarán metodologías como Just in time, Kanban y 5’S. Para el desarrollo de este trabajo, se realizaron visitas quincenales durante un periodo de 4 meses y reuniones con los responsables de las áreas de Logística, Seguridad y Recursos Humanos para recopilar la información necesaria para definir los procesos de la empresa, e identificar los más críticos y de mayor impacto económico. Posteriormente, con la información ya estructurada, se identificaron los puntos de mayor impacto económico a mejorar, estos son: Gestión de inventarios, medición de la calidad en el servicio y seguridad y salud en el trabajo, los cuales fueron tratados con los conceptos y herramientas presentados anteriormente. Como resultado, se realizaron propuestas para reducir costos logísticos, optimizar los procesos de abastecimiento y almacenamiento de insumos, incrementar el nivel de satisfacción del cliente con respecto a la calidad del servicio y reducir el índice de accidentes y riesgos de seguridad en el trabajo. Finalmente, se realizó la evaluación económica de cada propuesta con la finalidad de determinar los beneficios en ahorro que tendrá la empresa en un periodo de 3 años. El valor total por la implementación de las mejoras respecto a los tres puntos asciende a S/. 1, 349,738 anuales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Visintini, Franco. "Introducción al TPM en empresa autopartista." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4311.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-UNC, 2016
Trata la problemática de la empresa R.G. Frenos S.A. dedicada a la elaboración de componentes para frenos neumáticos e hidraúlicos en la ciudad de Rafaela. Introduce a la empresa en el mundo del TPM. Por lo tanto, sólo se realizará para una de las etapas del proceso productivo, elegida conjuntamente con la empresa. De esta forma se busca que la organización vaya adquiriendo los conocimientos y herramientas exigidos por el TPM y aplicarlo a una parte de su proceso para luego expandirlo al resto de la organización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villena, Andia Ali Omar. "Propuesta de implementación de un plan de mantenimiento de equipos bajo las técnicas del TPM en una empresa constructora." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622200.

Full text
Abstract:
Presenta un plan de Mantenimiento que permita mejorar la disponibilidad y rendimiento de las maquinarias en los proyectos, lo que a su vez busca que los equipos cumplan con sus funciones operativas de manera eficiente, permitiendo culminar los proyectos en los plazos establecidos sin incurrir en gastos no presupuestados, por ende lograr mejorar tanto los ingresos de la empresa de constructora como la percepción que tiene el cliente sobre el servicio brindado. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico para dar los cimientos básicos del desarrollo de un Sistema de Gestión de Mantenimiento. Entre dichos puntos, se describen los principales tipos de mantenimiento, los elementos fundamentales en la implementación de sistemas de gestión, los lineamientos del TPM como modelo de gestión, el resultado de la implementación del TPM a nivel mundial. En el segundo capítulo, se desarrolla los siguientes puntos: Análisis del sector industrial, la descripción de la empresa, descripción del servicio que brinda la empresa, descripción del problema y su impacto económico debido a las demoras en las reparaciones de los equipos y el bajo rendimiento de los mismos, auditoria del área de Mantenimiento y finalmente un análisis de las causas principales entre otros puntos. En el tercer capítulo, se presenta la evaluación de propuestas de solución, las metodología elegida para la solución del problema, la descripción de los pasos de la implementación, cronograma de actividades y sus responsables, el desarrollo del plan de mantenimiento y sus indicadores de gestión, Finalmente, en el cuarto capítulo se expone la validación del proyecto, plan piloto de mantenimiento en la excavadora y el cargador frontal, los resultados obtenidos, evaluación económica financiera con las herramientas de simulación, finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography