Academic literature on the topic 'Manual de políticas y procedimientos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Manual de políticas y procedimientos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Manual de políticas y procedimientos"

1

Vasquez Rodriguez, Jorge Alberto. "El manual maestro de procesos y procedimientos, un paso hacia la gestión de la calidad: el caso del Consejo Nacional de Vialidad." Revista Nacional de Administración 7, no. 2 (April 8, 2017): 121–41. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v7i2.1516.

Full text
Abstract:
A inicios de la administración Arias Sánchez (2006-2010), el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) se encontraba, según el Modelo de Capacidad y Madurez (CMM), en el nivel más bajo de la madurez de sus procesos y existía una serie de requerimientos de la Contraloría General de la República, para que se formalizaran los procedimientos clave de la institución. Con el propósito de iniciar un proceso de mejoramiento de procesos y procedimientos, en el 2009 se retoma la experiencia del Manual Maestro que había sido elaborado en el 2005, para la creación, aprobación, control, revisión de procesos, procedimientos y políticas operativas. A partir de ese instrumento, se elabora y formaliza una serie de procesos y procedimientos, que permiten a la institución ubicarse entre el segundo y el tercer nivel en la escala de madurez de procesos, conforme con el CMM. La presente investigación recoge esa experiencia del Conavi, del año 2009 al año 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortega-Carchipulla, Nixon Manuel, Jaime Tinto-Arandes, Judith Cristina Pesantez-Rodriguez, and Edwin Joselito Vásquez-Erazo. "Gestión del riesgo de LA/FT y lógica difusa en bancos con calificación AA factor cliente." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 3 (August 15, 2020): 255. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i3.898.

Full text
Abstract:
La investigación tiene por objetivo analizar la gestión del riesgo de LA/FT y lógica difusa en bancos con calificación AA factor cliente. Metodológicamente se desarrolló un tipo descriptiva. Como resultado de las encuestas realizadas se puede evidenciar que existen deficiencias para cumplir una de las políticas más importantes cómo es, la política conozca a su cliente, como consecuencia de las debilidades identificadas se presentan las siguientes incidencias: Inadecuada definición de perfil de riesgo de los clientes, generación de alertas falsas en el sistema por falta de información de los clientes, dificultad de los oficiales de negocios en la aplicación de las debidas diligencias de los clientes, carga operativa en el seguimiento de operaciones que no ameriten un análisis. Las políticas y procedimientos del manual de lavado de activos y financiamiento de delitos como el terrorismo deben estar involucrados todos los funcionarios de las instituciones financieras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López González, Helen Graciela, Hugo Abel Matute Cedeño, and Antonio Eduardo Pinargote Vásquez. "NORMA DE CONTROL INTERNO HERRAMIENTA EN REGISTROS CONTABLES Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 4 (November 25, 2020): 253–58. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n4.2020.222.

Full text
Abstract:
El Control Interno proporciona seguridad razonable, absoluta referente al desarrollo correcto de los procesos administrativos y contables aplicados en entidades como lo establece la ley por ser un factor fundamental para evitar corrupción detectando fraudes. De los principios y procedimientos adoptados por la administración se lograr metas y objetivos planificados con el único fin de salvaguardar los recursos, bienes económicos, financieros, tecnológicos a través de uso eficiente y aplicado, así como políticas que se establecen en la organización evitando desembolsos no deseados y que no se justifiquen por no ofrecer una seguridad teniendo como propósito proteger los activos de la organización. La aplicación de la Norma de Control Interno apoya a la conducción que se traza toda organización de tal manera que permita el manejo adecuado de las operaciones que se realizan en la empresa con el fin de generar información confiable de forma eficiente optimizando tiempo. El objetivo principal es elaborar al final, el diseño de un manual de control interno donde se establezcan políticas, normas, procedimientos y un reglamento de control Interno sobre los ingresos y egresos de la empresa, mejorando la información financiera puntos a seguir, la ejecución de este manual aportará beneficios necesarios. Los principales beneficiarios de este proyecto son los administradores y responsables de los bienes que se manejan en una organización. Su finalidad es lograr la obtención de información financiera confiable y oportuna, mediante las operaciones contables se produzcan reportes y estados financieros apropiados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sirimarco, Mariana, and Deborah Daich. "Del caleidoscopio de la vida tribal a la etnografía." RUNA, archivo para las ciencias del hombre 42, no. 2 (July 30, 2021): 7–25. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v42i2.8280.

Full text
Abstract:
Hace ya tiempo que venimos percibiendo, en nuestra calidad de docentes y investigadoras, ciertas dificultades -sobre todo en estudiantes y graduados recientes- en la construcción de investigaciones antropológicas. Nos referimos, puntualmente, a cierto grado de deterioro en algunos lineamientos epistemológicos propios de nuestro quehacer -el recorte de la investigación y la pregunta antropológica de un texto. Este trabajo explora la formulación y los desafíos de esas herramientas en función de lecturas metodológicas, epistemológicas, morales y políticas. No pretende cristalizar definiciones ni brindar técnicas o procedimientos de manual, sino apuntar algunas simples reflexiones, con objetivos finalmente pedagógicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Peralta, Stephanie Dayana, Alexandra Lisbeth Peralta Castillo, and Milton Ulises Mayrena Bellorín. "Incidencia de la aplicación de las políticas de crédito y cobranza en la recuperación de cartera del Súper Las Segovias, S.A. de la ciudad de Estelí, Nicaragua, durante el primer semestre del año 2020." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 38 (July 6, 2021): 149–65. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i38.11949.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo tiene como propósito determinar la incidencia de las políticas de crédito y cobranza en la cartera del Súper Las Segovias S.A. durante el primer semestre del año 2020; la responsabilidad de la administración de la cartera recae en el departamento de crédito y cobranza, estructurándose de acuerdo a las necesidades del supermercado, es responsabilidad de esta área definir las políticas de crédito y cobranza y todo proceso que se debe aplicar para otorgar los créditos. El tipo de Investigación es aplicada, con enfoque cualitativo, debido a que se realiza por medio de métodos de recolección de datos sin medición numérica. Para obtener información fue necesario la aplicación de tres instrumentos tales como: entrevistas a la gerente general y el responsable del área de crédito y cobranza, guías de observación en la empresa y revisión documental. Algunos de los principales resultados encontrados en el proceso investigativo es que las políticas se aplican sin la guía de un manual específico, además de que estas afectan la morosidad al no analizar de manera correcta a los sujetos de crédito y no determinar los límites y responsabilidades del deudor en el contrato de forma clara; se requiere la aplicación de un manual de políticas de crédito y cobranza, en el que se propone procesos de gestión y procedimientos prácticos, su aplicación permite un mejor control en la calificación del cliente, reducir sus índices de morosidad y lograr el correcto proceso del otorgamiento de crédito y la gestión de recuperación de cartera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Corratge, Daisy, and Inidia Rubio Vargas. "La capacitación como acción previa en una metodología para implementar un manual de procedimientos." Revista Boletín Redipe 8, no. 6 (June 1, 2019): 97–107. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i6.762.

Full text
Abstract:
El IFAL en el contexto de las acciones que se desarrollan a nivel de país, del MES y de la Universidad de la Habana para la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como para perfeccionar la instrumentación del Sistema de Control Interno como método degestión de la calidad orientado a la búsqueda de eficiencia, eficacia, pertinencia y competitividad institucional. El presente trabajo es resultado de un proyecto de investigación que se desarrolla en el IFAL-UH desde 2017 “Modelo de gestión institucional con enfoque de procesos”, la introducción de este modelo necesita la organización de un conjunto de acciones de capacitación que contribuya a la preparación de los actores de los diferentes procesos para el desempeño de las funciones que les corresponden respecto a las tareas institucionales. Como ya se tiene el resultado parcial relativo al Manual de procedimientos de los procesos de apoyo el objetivo de este trabajo es fundamentar el programa de capacitación para la implementación del mencionado manual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres Gallardo, Arturo. "ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE EFECTIVO." Quipukamayoc 27, no. 53 (April 16, 2019): 73–79. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v27i53.15988.

Full text
Abstract:
Los sistemas de información contable, sean estos sistemas manuales o computarizados, determinan que el nivel de acoplamiento e interacción es una tarea crucial en la etapa del análisis si se desea diseñar un sistema de información contable que luego de su implementación, resulte efectivo. Identificamos los principales componentes del sistema de información contable, tales como; el giro de negocio, los procesos de negocio, las normas técnico-contables, el plan de cuentas, el personal, las políticas contables, el organigrama, el patrón de operaciones, el manual de funciones, el manual de procedimientos contables, los libros o sistema de registros contables, los formularios o formatos o documentación, el control interno, el software, el hardware, los reportes e informes financieros. Los principales componentes, tanto internos como los del entorno, están en permanente interacción y constituyen fuerzas que interactúan con la organización afectando directamente la operatividad del sistema de información contable. Aunque no representan la totalidad de ellos, ni tienen la misma relevancia en todo tipo de empresa, pero el nivel de acoplamiento entre ellos es muy importante y afecta directamente la información contable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quijano-Macías, Carlina Giovanna. "LA GESTIÓN DE CALIDAD COMO ESTRATEGIA DE MEJORA DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LA DISTRIBUIDORA TELMO MACÍAS MORA "T.M.M."." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (July 10, 2020): 287–302. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0049.

Full text
Abstract:
La meta del presente artículo fue establecer los procesos de la gestión de calidad como estrategia de mejora de los procesos administrativos en la Distribuidora Telmo Macías Mora "T.M.M." siendo esta uno de los principales instrumentos para el crecimiento de las empresas. Para el logro del objetivo del artículo (de tipo exploratorio y descriptivo), se ha hecho una amplia revisión de diversas fuentes documentales científicas, teóricas y estadísticas. Esta información ha sido extraída, analizada y correlacionada en su totalidad, proceso que viabilizo el desarrollo de un diagnostico situacional de la distribuidora, mediante la que es estableció la falta de Manual de Procedimientos y organización, la carencia de Políticas en la empresa, el no contar con misión y visión institucional, así como la falta de un organigrama formal hace evidente la necesidad de aplicar un proceso de mejora en base a un sistema de gestión. Palabras clave: Gestión de calidad, mejora de los procesos, procesos administrativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bolívar Gómez, Michael Yesid. "Una mirada a nuestros posconflictos pasados y el que arriba." Diálogos de saberes, no. 41 (December 1, 2014): 33. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0021/dialogos.41.198.

Full text
Abstract:
El artículo trata la reconciliación política y el posconflicto, elementos que desde los tiempos de la naciente república ya se aplicaban como consecuencia de la multiplicidad de guerras civiles que vivió nuestra nación, en donde se tomaban medidas para contrarrestar los alzamientos de sus contradictores políticos y luego de ello se procedía a promulgar una constitución política que en su trasfondo se trataba de un documento contentivo de políticas de posconflicto, el cual buscaba reprimir las causas de la subversión y de esa manera superar ese periodo de guerras, proceso que se vivió con la Constitución de 1991, salvo algunos procedimientos especiales que cambiaron dicha tendencia. Posterior a esta carta constitucional los grupos armados al margen de la ley que no se hicieron parte de los proceso de negociación, sufrieron cambios significativos en las décadas siguientes, que a pesar de tener altas y bajas, terminaron por entablar las negociaciones con el gobierno de Juan Manuel Santos, llegando a tener unos acuerdos preliminares en materia de participación política, que a pesar de tener una gran importancia en los procesos de posconflicto, no cumple todas las expectativas, por lo cual hay que agregar una seria de medidas tendientes a inculcar la cultura de la paz en el corazón de los colombianos, para que una vez termine el conflicto, se den las condiciones para que tener una paz duradera, en la cual se puedan criar las futuras generaciones, constructoras de un nuevo país, unido con un mismo propósito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maldonado de Campagne, Nelly Elena Elizabeth. "Estrategia de información, educación y comunicación para el control del cáncer de mama." Revista Jurídica de la Universidad Americana 8, no. 2 (March 3, 2020): 65–80. http://dx.doi.org/10.30545/juridica.2020.jul-dic.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar los componentes necesarios para establecer una Estrategia de Información, Educación y Comunicación para el cambio social en el control del cáncer de mama en la ciudad capital. Está sustentado por una investigación de carácter holístico, del nivel comprensivo en la línea operativa de investigación proyectiva, para lo cual se utiliza el paradigma de investigación cualitativa con entrevistas individuales a expertos y revisión documental, donde se resalta la necesidad de crear una forma de hacer ciencia utilizando este método para desarrollar teorías sobre fenómenos de salud relevantes y centradas en los procesos de desarrollo del ser humano en su entorno, generando políticas públicas y su análisis, con equidad, transparencia, respetando los derechos humanos, con acceso a la información pública y las políticas del gobierno abierto en salud, entre otros, sumado con el aporte de las Ciencias de la Sostenibilidad. Como resultado fundamental la idea clave de la difusión ha sido determinante, asociado a la promoción de la salud, la necesidad de la estrategia en los servicios y la movilización con la campaña anual a nivel regional y nacional. De hecho, el aporte de la rectoría y gobernanza con un manual de normas y procedimientos para el abordaje de la enfermedad y la nueva Ley 6266/18 de atención integral a pacientes con cáncer, agrega valor público juntamente con la articulación interinstitucional efectiva y oportuna, impactando con un plan de calidad y que motiva a continuar desarrollando nuevas investigaciones a partir del conocimiento aportado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Manual de políticas y procedimientos"

1

Casusol, Burgos César Augusto, and Gonzales César Alberto Chávez. "Diseño de un manual de políticas y procedimientos para el servicio de mantenimiento no rutinario de la Empresa Transportes 77 SA aplicando técnicas de evaluación de los procesos operativos." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1228.

Full text
Abstract:
En el mundo globalizado y competitivo en el que vivimos, hoy en día en el ámbito empresarial, se ha creado la necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas con finalidad de ser competitivos y responder a las nuevas exigencias empresariales. En la actualidad, las empresas evalúan sus procesos para determinar si estos se cumplen y permiten cumplir con los objetivos planteados por la alta dirección; la evaluación de procesos es fundamental para verificar si las actividades se realizan de acuerdo a un procedimiento establecido y así evaluar si los miembros de la organización cumplen con las actividades asignadas a su cargo; por tal motivo, desarrollamos el presente trabajo de investigación aplicado a la Empresa Transportes 77 S.A. en donde dada la problemática de su deficiente control interno a los servicios de mantenimiento no rutinario, se propone diseñar un manual de políticas y procedimientos que contribuya al buen manejo, rendimiento y toma de decisiones a la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luna, Vital Violeta. "Propuesta de diseño del manual único de procedimientos: Política Pública regulatoria para la intervención de los elementos policiales en el municipio de Metepec." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94574.

Full text
Abstract:
Hacer frente a un problema público no solo obedece a una temática gubernamental, sino que también forma parte de una historia de decisiones que se han consensado a lo largo de los años para atender las necesidades de los ciudadanos. La identificación de las condiciones que hacen posible que dichas decisiones sean eficaces y efectivas, se encuentran en la política pública, que integra un plan específico de acción, orientado hacia el logro de objetivos relacionados con la solución de problemas públicos específicos y con la mejora de situaciones de vida social y gubernamental. En tal virtud, de manera conjunta sociedad y gobierno enfrentan la problemática que presenta el aparato de seguridad pública de las administraciones municipales de la entidad que desarrollan procedimientos que no están regulados, tales como: la actuación policial que incluye, aptitudes, actitudes y acciones de las y los servidores públicos; mismas que pueden ser implementadas mediante el cómo se debe ejecutar el quehacer cotidiano, a efecto de promover el cabal cumplimiento de la norma jurídicoadministrativas que contribuyan al establecimiento de políticas públicas regulatorias. El trabajo de investigación, surgió de la necesidad de formular e implementar políticas públicas que atiendan el problema de raíz, dado que los efectos de conducta de las y los servidores públicos contravienen las condiciones de la vida en sociedad; de modo que se requiere el diseño de procedimientos que fortalezcan a las instituciones de seguridad pública, mediante la homologación de corporaciones que actúen apegadas a la legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos preceptos dispuestos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

ARANDA, GUTIÉRREZ MAURICIO. "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DENTALES BÁSICOS EN EL PERRO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66292.

Full text
Abstract:
Los problemas odontológicos se encuentran entre las causas más frecuentes de consulta en perros de todas las edades, incluyendo las patologías no diagnosticadas, no tratadas, e incluso mal atendidas, teniendo repercusiones en el estado de salud de los pacientes. Las condiciones patológicas originadas en la cavidad oral pueden tener múltiples repercusiones orgánicas, por lo tanto, la identificación y atención médica veterinaria a tiempo es fundamental para evitar daños a largo plazo. El conocimiento profundo de la anatomía dental, la cavidad oral y sus patologías es un requisito que todos los veterinarios deben cumplir para realizar una práctica profesional adecuada, con la finalidad de educar al cliente y cuidar la salud integral de cada uno de nuestros pacientes. En este manual se reúnen a lo largo de 7 capítulos los instrumentos, técnicas y patologías orales más comunes de los pacientes caninos, siendo una herramienta más para la complementación de la consulta veterinaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acevedo, López Juana. "Manual de Procedimientos de producción in vivo de embriones bovinos." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49812.

Full text
Abstract:
La primera transferencia de un embrión de la especie bovina fue reportada por Unbaugh en el año de 1949 y el nacimiento del primer becerro producto de la transferencia de embriones fue dos años después (Willet et al., 1951). La aplicación de la transferencia de embriones con todas las biotecnologías que implica, se inició en la década de 1970, cuando el sistema de producción de ganado bovino doble propósito de Europa se hizo popular en Norte América, Australia y Nueva Zelanda (Seidel y Seidel, 1991). La técnica de transferencia embrionaria fue establecida alrededor de los años setenta. Inicialmente, era exclusivamente quirúrgica, sin embargo, hacia los años ochenta la mayoría de embriones eran transferidos mediante la técnica no quirúrgica (Jones y Lamb, 2008).
El uso de las biotecnologías de la reproducción animal tiene como objetivo principal el hacer más rentables todas las unidades de producción. Es por ello que la producción in vivo de embriones bovinos, surge con la finalidad de producir una mayor cantidad de animales seleccionados con elevada calidad genética, dentro del menor tiempo posible. La información presentada, se recabó a través de la búsqueda y análisis de literatura en diferentes fuentes especializadas. Este manual tiene como objetivo el brindar información clara y suficiente para que el lector conozca los diferentes aspectos a considerar, para poder aplicar las biotecnologías que implica la producción in vivo de embriones bovinos. La información presentada abarca desde los inicios de la puesta en marcha de las primeras biotecnologías reproductivas que se desarrollaron previamente, hasta lograr la puesta en marcha de los programas de transferencia embrionaria en una unidad productiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, Moysén Brenda Griselda. "Propuesta de un manual de procedimientos para la presencia de delegaciones mexicanas en eventos internacionales de la Asociación de Scouts de México A.C." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59245.

Full text
Abstract:
El turismo es un tema amplio que permite realizar investigaciones y proyectos en distintas áreas y enfoques. Sin embargo, hay ramas del turismo que, a pesar de ser analizadas en la actualidad carecen de profundidad en aspectos administrativos. Tal es el caso de los diferentes tipos de campamentos educativos y las asociaciones o empresas que los ejecutan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

PERALTA, GARCÍA MARCO ANTONIO. "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO EN EL IGECEM." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66400.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha ido avanzando en como los entes gubernamentales presupuestas sus ingresos y gastos por programas y hoy hacia resultados, lo que hace necesario que las unidades ejecutoras de la administración pública programen, presupuesten, ejerzan, registren, evalúen, el uso y destino de los recursos públicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Van, De Meirssche Salinas Jonathan Auberto Jimmy. "Diseño de un manual de procedimiento de almacenes contribuye con la eficiencia en las entregas de los pedidos en la empresa Mabe Perú." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1389.

Full text
Abstract:
En la presente investigación MABE PERÚ S A es una empresa especializada en línea blanca, la problemática que se presenta es el servicio que brinda la empresa de transporte “Door to Door”, no se han preocupado por prestar atención a las nuevas exigencias de los clientes y que el mercado requiere, es aquí donde se detectaron deficiencias en los procesos de envíos y entrega de mercadería. La investigación se desarrolló aplicando el método cuasi experimental y descriptiva, donde la investigación cuasi experimental consiste en la medición de los tiempos de los procesos relacionados con los despachos vigentes y una simulación de los tiempos en el proceso que se propone como una mejora del servicio. La investigación descriptiva corresponde a los resultados del muestreo a los responsables de las empresas a quienes se les brinda el servicio, sobre el nivel de satisfacción del servicio que se les brinda. Como resultado de la investigación se observa que a partir del seguimiento a los transportistas se encontraron deficiencias en las entregas de los productos en el servicio de distribución que la empresa ofrece en la mayoría de los casos son descuidados, se realizaron entrevistas y medición de tiempo en el proceso de los despachos con la finalidad de obtener respuestas, por lo tanto, los resultados obtenidos demostraron la necesidad de la implementación del manual de procedimiento de almacenes que aportará de mucha utilidad a la gestión de los transportistas. In this research MABE PERU S.A. is a company specializing in white goods company, the problem that arises is the service provided by the transport company "Door to Door", have not been worried about paying attention to the new demands of customers and the market requires, it is here where deficiencies were detected in the process of shipping and delivery of goods. The research was conducted using the quasi-experimental and descriptive method, where the quasi-experimental research consists in measuring the times of the processes related to existing offices and a simulation of time in the process proposed as an improvement of the service. Descriptive research corresponds to the sampling results to the heads of companies who are providing the service, on the level of satisfaction of the service provided to them. As a result of research shows that from tracking carriers deficiencies were found in deliveries of products in the distribution service that the company offers in most cases are neglected, interviews and time measurement were conducted in the process of the offices in order to get answers, therefore the results demonstrated the need for the implementation of warehouse procedure manual which will provide very useful to the management of carriers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Domínguez, Osorio Luz Adriana. "Manual de procedimientos para el área de recepción del Hotel-SPA Hacienda Panoaya." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99801.

Full text
Abstract:
El turismo, tal como lo conocemos en la actualidad, nació en el siglo XIX como una consecuencia de la revolución industrial, que permitió los desplazamientos con la intención de descanso, ocio, motivos sociales o culturales, anteriormente, los viajes se encontraban relacionados con el comercio, los movimientos migratorios, las conquistas y las guerras. Como actividad el turismo brinda oportunidades de empleo en los establecimientos que satisfacen las necesidades de los turistas, como los hoteles, restaurantes, medios de transportación y otros complementarios. Los hoteles como una empresa turística, son aquellos que brindan alojamiento, estos de acuerdo a los servicios que ofrecen pueden tener diversas clasificaciones por ejemplo de Clase Especial, Gran Turismo, cinco y hasta una estrella. A partir de lo anterior el Hotel Hacienda Panoaya es catalogado con 4 estrellas y forma parte del desarrollo turístico más importante del oriente del Estado de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilera, Aravena Alvaro Rodrigo, and Silva Juvenal Alejandro León. "Manual de calidad y manual de procedimientos generales para la acreditación del Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105402.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
La presente memoria titulada “Manual de Calidad y Manual de Procedimientos Generales para la Acreditación del Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas”, tuvo como objetivo elaborar el “Manual de Calidad” y el “Manual de Procedimientos Generales” para el Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas. Esto obedece a la creciente demanda de clientes que requieren de los servicios de análisis químicos de alimentos que sean confiables. Para ello se realizó una exhaustiva revisión de la normativa vigente en Chile, que incluyó a NCh-ISO 17025.Of2001 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, indispensable para la acreditación del laboratorio. En lo que respecta a Sistema de Gestión de la Calidad, se consideró de interés actualizarlo de acuerdo a NCh-ISO 9001.Of2001 “Sistemas de gestión de la calidad- Requisitos”, utilizando la terminología de la norma NCh-ISO 9000.Of2001 “Sistemas de gestión de calidad – Fundamentos y vocabulario”. Del estudio de las normas mencionadas, de Acreditación y de Sistemas de Gestión de la Calidad, emanaron recomendaciones para desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en el Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas. Además se incluyen recomendaciones que permitan demostrar la competencia del laboratorio para producir datos técnicamente válidos. En forma anexa a la memoria se incorporan el “Manual de Calidad” y el “Manual de Procedimientos Generales” del Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez, Mánjarrez Naxhieli. "Manual de procedimientos para la administración escolar en una institución de educación media superior." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99128.

Full text
Abstract:
Esta memoria de experiencia laboral, es un informe sobre la realización de un proyecto desarrollado por medio de las experiencias obtenidas durante mi ejercicio profesional, como responsable del área de Control Escolar en la Escuela Preparatoria Número 6 que se encuentra ubicada en Zinacantepec, Estado de México., en la que actualmente laboro y presento esta propuesta con el fin de dar a conocer las actividades que desarrollo y que no han sido documentadas como proceso administrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Manual de políticas y procedimientos"

1

Hurtado de Mendoza Amat,Justo R. Autopsia: Manual de procedimientos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, Marina Alejandra. Manual de procedimientos legislativos. San José, Costa Rica: Investigaciones Jurídicas, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Peru). Manual de procedimientos registrales. Lima, Perú: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Colorado, Miguel Garcia. Manual de procedimientos administrativos. [S.l: s.n.], 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Manual de procedimientos penitenciarios. [Guatemala]: Fenix, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

M, Diego Martínez. Manual de procedimientos ante notario. Medellín, Colombia: Ediciones Combo de Papel, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cavada, Víctor Gerlach. Manual de procedimientos contables-tributarios. Santiago, Chile: Editorial Jurídica Ediar-Conosur, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sàenz, Bernardo Jaramillo. Procedimientos parlamentarios: Para dirigentes de organizaciones políticas, gremiales, comunitarias, societarias. Quito, Ecuador: A.F. Zuñiga Yanez, Impresión Gemagrafic, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Houghton, Diane. Manual de términos y procedimientos contables. Bilbao: Ediciones Deusto, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Domínguez, Elvito A. Rodríguez. Manual de procedimientos de ejecución coactiva. Lima: Rodhas, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Manual de políticas y procedimientos"

1

Renart, Marcos Antón, and Ester Gras Gil. "Procedimientos de registro." In Manual de contabilidad financiera adaptado a personas con discapacidad intelectual, 93–110. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr33crr.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Procedimientos de detección." In Recomendaciones relativas al transporte de mercancías peligrosas: manual de pruebas y criterios, 453–57. UN, 2009. http://dx.doi.org/10.18356/5c95d8c1-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Procedimientos policivos y sancionatorios relacionados con la industria minera." In Manual de Derecho Minero, 499–512. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdghz.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Aboín, Óscar. "Políticas de salud." In Manual Práctico de Enfermería Comunitaria, 515–26. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-433-5.00083-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Aplicación del nuevo Código Contencioso Administrativo a los procedimientos mineros y ambientales." In Manual de Derecho Minero, 551–636. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdghz.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salazar, Andrea Cecilia. "Las políticas de vivienda en Colombia." In Manual de derecho urbano, 289–304. Editorial Universidad del Rosario, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvx1hwpf.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Fernández, Francisco Pedro, María del Carmen Rodríguez Torres, and Pedro L. Pancorbo-Hidalgo. "Guías de práctica clínica y otros procedimientos de estandarización de los cuidados." In Manual Práctico de Enfermería Comunitaria, 340–43. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-433-5.00055-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mejía, Claudia Marcela Arias. "La identidad de marca en campañas políticas." In Manual de Marketing Político, 99–110. Ediciones USTA, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvbcd02s.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Checa González, Manuel J. "Prueba pericial médica en los procedimientos penal, civil, laboral, contencioso-administrativo y militar." In Manual Práctico de Psiquiatría Forense, 43–60. Elsevier, 2010. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-2042-1.50004-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia, Marcela. "El análisis de las políticas públicas." In MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES. Universidad Sergio Arboleda, 2020. http://dx.doi.org/10.22518/book/9789585511972/ch05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Manual de políticas y procedimientos"

1

Santos, Eduardo Ribeiro dos. "Colaboração OPEN BIM." In ENCONTRO NACIONAL SOBRE O ENSINO DE BIM. Antac, 2021. http://dx.doi.org/10.46421/enebim.v3i00.316.

Full text
Abstract:
O desenvolvimento de um empreendimento envolve inúmeros profissionais que necessitam tomar decisões relacionadas a concepção, a custos, prazos e execução. A organização do processo de projeto é fundamental para que as trocas de informações ocorram de forma eficiente e as tomadas de decisões aconteçam no momento certo. Diante disso, que segundo MELHADO (2001), a qualidade do empreendimento esteja inteiramente ligada à qualidade do projeto. A indústria AEC (Arquitetura, Engenharia e Construção) vem procurando meios para as melhorias dos processos para a consolidação do empreendimento. Como substituição de um processo sequencial, onde uma etapa de projeto só é iniciada ao finalizar todos os projetos da etapa anterior, apresenta-se a engenharia simultânea onde o desenvolvimento dos projetos ocorre de forma simultânea, resultando na redução de custos e prazos. (CARVALHO et. al., 2010) A digitalização da indústria também tem o papel importante na melhoria no desenvolvimento do empreendimento, onde BIM toma a vanguarda das discussões por se tratar não somente de tecnologia, mas também de processos e políticas para a concepção, planejamento, execução, operação e manutenção do edifício. (CBIC, 2016). Dentre as perspectivas de melhoria ao adotar BIM podemos apontar não somente os recursos para a comunicação entre as partes envolvidas, mas também a possibilidade da execução do trabalho de forma colaborativa através das trocas de informações de projeto através de modelos. Segundo Succar (2010) para que as empresas e equipes de projetos possam realizar a colaboração baseada em modelo, estas precisam estar em um segundo estágio de capacidade em BIM, onde a consolidação do primeiro estágio somente acontece após o domínio na modelagem baseada em objetos desenvolvidos por ferramentas como Archicad e Revit. Para que o fluxo de informação transcorra de forma clara e objetiva, atendendo as necessidades nas tomadas de decisões, é necessário que os softwares utilizados ao longo do processo de desenvolvimento do empreendimento, possuam a capacidade tanto de armazenar as informações em forma de dados, como também de classificá-las corretamente para que assim estas possam ser tratadas, processadas e disseminadas, fazendo com que a informação chegue a quem dela precisa no momento certo. (SANTOS, 2018). A buildingSMART, órgão mundial da indústria que conduz a transformação digital da indústria AEC, vem desenvolvendo um conjunto de normas e padrões para que interoperabilidade entre os diversos agentes envolvidos no processo de desenvolvimento do edifício aconteça de forma eficiente. Dentre os padrões podemos destacar o IDM (Information Delivey Manual) que trata sobre os processos, O IFC (International Framework for Dictionaries) sobre o mapeamento de termos, o MVD (Model View Definitions) que traduz processos em requisitos técnicos, o BCF (BIM Collaboration Format / Formato de colaboração BIM) que trata da coordenação de mudanças e por fim o IFC (Industry Foundation Class) que é responsável pelo transporte das informações através de dados O presente trabalho tem como objetivo apresentar a experiência desenvolvida em dois Treinamentos de Colaboração OPEN BIM (TCOB) realizado pela Graphisoft Brasil e ministrado pelo autor nos meses de novembro de 2020 e março de 2021 para 44 profissionais de arquitetura e engenharia. O TCOB foi desenvolvido pela Graphisoft através do Programa Educacional da própria empresa (Graphisoft Learn) com o objetivo de capacitar profissionais envolvidos nos processos de projeto nas boas práticas para a colaboração através de modelos de informação. Além das questões relacionadas a ferramenta Archicad no processo de interoperabilidade, este treinamento aborda também assuntos pertencentes a organização dos processos, da importância das políticas através do desenvolvimento dos protocolos para uma troca da informação eficiente. O Treinamento de Colaboração OPEN BIM possui 12h e é dividido em 4 partes. A primeira parte trata dos conceitos fundamentais sobre OPEN BIM. Apresenta um fluxo de trabalho OPEN BIM simplificado e aborda a importância dos protocolos para a interoperabilidade desenvolvidos pela buildingSMART e apresenta de forma básica IFD (International Framework for Dicionaries), IDM (Informationa Delivery Manual), MVD (Model View Definition) e IFC (Industry Foundation Class). A segunda parte aborda as questões relacionadas ao preparo do modelo para a colaboração e a importância do sistema de classificação para a troca de informações através de modelos. Já a terceira parte mostra como regular um tradutor IFC para a exportação do projeto. Por fim, a última parte trata do processo de importação e as boas práticas para uma efetiva federação dos modelos. Mostra como fazer o controle de versões de modelo IFC para uma integração de projetos com qualidade. Segundo avaliação realizada pelos alunos após a conclusão do TCOB, o programa proposto foi adequado em relação às necessidades e expectativas, assim como o material de apoio para o desenvolvimento do conhecimento foi relevante. 77% dos alunos consideram que a duração do curso foi adequada. Dentre os pontos positivos apontados destacam-se os fundamentos sobre BIM e o esclarecimento de conhecer as aplicações do IFC e como o configurar adequadamente. Dentre os pontos negativos, os alunos apontaram a necessidade de mais tempo para colocar em prática diversas possibilidades de configuração dos tradutores IFC. Ao longo das aulas, muito se discutiu sobre os acordos entre os projetistas para uma interoperabilidade eficiente, evidenciando a importância dos protocolos de troca de informações através de modelos levantadas na primeira parte da aula. Apresentação no YouTube: https://youtu.be/Q3uT_uCBTZs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Manual de políticas y procedimientos"

1

Stein, Ernesto, and Lilia Stubrin. Competitividad, desarrollo productivo y mejora burocrática: El caso de la Secretaría de Simplificación Productiva de Argentina. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003134.

Full text
Abstract:
La desburocratización y la simplificación de trámites son una materia pendiente en América Latina donde el Estado tiende a vincularse con las empresas, y los ciudadanos en general, a través de procedimientos complicados, largos y hasta muchas veces poco transparentes. En las últimas décadas, sin embargo, en asociación con el avance de la digitalización, han comenzado a realizarse esfuerzos en países de la región por lograr una simplificación de los trámites de la administración pública. Esta nota técnica documenta las prácticas y políticas de desburocratización y simplificación llevadas a cabo desde el Estado Nacional en Argentina en el periodo 2018-2019. La nota se basa en la experiencia de la Secretaría de Simplificación Productiva (SSP) del Ministerio de Producción, la cual lideró un proceso de simplificación con el objetivo primario de mejorar la competitividad y la integración de emprendedores y empresas al entramado productivo. Este caso permite aportar nueva evidencia sobre el accionar de este tipo de procesos en la región y extraer lecciones aprendidas que puedan ser de utilidad tanto para Argentina como para otros países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guía de práctica de campo. Monitoreo de rasgos funcionales en los cultivos para la detección de estrés temprano: La conductancia estomática y termografía infrarroja como herramienta de medidas claves. International Potato Center, 2020. http://dx.doi.org/10.4160/9789290605676.

Full text
Abstract:
La determinación de momentos idóneos para llevar a cabo el riego en los cultivos es crucial para la optimización del recurso hídrico, además de ser parte fundamental de un sistema de soporte de decisión para el riego. Es importante identificar el momento (el ¿cuándo?) en el cual debemos regar de tal manera que ahorremos agua y no reduzcamos significativamente el rendimiento del cultivo, como se ha reportado en nuestras investigaciones llevadas a cabo en el Centro Internacional de la Papa (CIP). Este manual práctico ha sido escrito para ser usado por estudiantes, docentes e investigadores interesados en la detección de estrés temprano en los cultivos, y pretende brindar un conjunto de herramientas recientemente publicadas y generadas por el CIP con el financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA) y el Programa de Investigación en Raíces, Tubérculos y Bananas del CGIAR (RTB). Nuestros alcances han partido de la medición de la conductancia estomática máxima a luz saturada, considerada como el principal indicador del estado hídrico de las plantas, y su relación con la temperatura del follaje. Dicha temperatura es obtenida por medio de imágenes térmicas que son procesadas utilizando un software de acceso abierto “TIPCIP” (Thermal Image Processor). Esto con la finalidad de calcular el índice de estrés hídrico del cultivo (CWSI), una variable que nos indica el grado de estrés hídrico del cultivo y el momento apropiado del riego. En este manual se resume de manera práctica los procedimientos publicados recientemente en revistas internacionales, con la finalidad de que sean aplicados de manera práctica en otros cultivos propiciando la investigación en el campo de la agricultura de ahorro de agua mediante el uso de herramientas ecofisiológicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography