To see the other types of publications on this topic, follow the link: Manual de políticas y procedimientos.

Dissertations / Theses on the topic 'Manual de políticas y procedimientos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 45 dissertations / theses for your research on the topic 'Manual de políticas y procedimientos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Casusol, Burgos César Augusto, and Gonzales César Alberto Chávez. "Diseño de un manual de políticas y procedimientos para el servicio de mantenimiento no rutinario de la Empresa Transportes 77 SA aplicando técnicas de evaluación de los procesos operativos." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1228.

Full text
Abstract:
En el mundo globalizado y competitivo en el que vivimos, hoy en día en el ámbito empresarial, se ha creado la necesidad de integrar metodologías y conceptos en todos los niveles de las diversas áreas administrativas y operativas con finalidad de ser competitivos y responder a las nuevas exigencias empresariales. En la actualidad, las empresas evalúan sus procesos para determinar si estos se cumplen y permiten cumplir con los objetivos planteados por la alta dirección; la evaluación de procesos es fundamental para verificar si las actividades se realizan de acuerdo a un procedimiento establecido y así evaluar si los miembros de la organización cumplen con las actividades asignadas a su cargo; por tal motivo, desarrollamos el presente trabajo de investigación aplicado a la Empresa Transportes 77 S.A. en donde dada la problemática de su deficiente control interno a los servicios de mantenimiento no rutinario, se propone diseñar un manual de políticas y procedimientos que contribuya al buen manejo, rendimiento y toma de decisiones a la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Luna, Vital Violeta. "Propuesta de diseño del manual único de procedimientos: Política Pública regulatoria para la intervención de los elementos policiales en el municipio de Metepec." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94574.

Full text
Abstract:
Hacer frente a un problema público no solo obedece a una temática gubernamental, sino que también forma parte de una historia de decisiones que se han consensado a lo largo de los años para atender las necesidades de los ciudadanos. La identificación de las condiciones que hacen posible que dichas decisiones sean eficaces y efectivas, se encuentran en la política pública, que integra un plan específico de acción, orientado hacia el logro de objetivos relacionados con la solución de problemas públicos específicos y con la mejora de situaciones de vida social y gubernamental. En tal virtud, de manera conjunta sociedad y gobierno enfrentan la problemática que presenta el aparato de seguridad pública de las administraciones municipales de la entidad que desarrollan procedimientos que no están regulados, tales como: la actuación policial que incluye, aptitudes, actitudes y acciones de las y los servidores públicos; mismas que pueden ser implementadas mediante el cómo se debe ejecutar el quehacer cotidiano, a efecto de promover el cabal cumplimiento de la norma jurídicoadministrativas que contribuyan al establecimiento de políticas públicas regulatorias. El trabajo de investigación, surgió de la necesidad de formular e implementar políticas públicas que atiendan el problema de raíz, dado que los efectos de conducta de las y los servidores públicos contravienen las condiciones de la vida en sociedad; de modo que se requiere el diseño de procedimientos que fortalezcan a las instituciones de seguridad pública, mediante la homologación de corporaciones que actúen apegadas a la legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos preceptos dispuestos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

ARANDA, GUTIÉRREZ MAURICIO. "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DENTALES BÁSICOS EN EL PERRO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66292.

Full text
Abstract:
Los problemas odontológicos se encuentran entre las causas más frecuentes de consulta en perros de todas las edades, incluyendo las patologías no diagnosticadas, no tratadas, e incluso mal atendidas, teniendo repercusiones en el estado de salud de los pacientes. Las condiciones patológicas originadas en la cavidad oral pueden tener múltiples repercusiones orgánicas, por lo tanto, la identificación y atención médica veterinaria a tiempo es fundamental para evitar daños a largo plazo. El conocimiento profundo de la anatomía dental, la cavidad oral y sus patologías es un requisito que todos los veterinarios deben cumplir para realizar una práctica profesional adecuada, con la finalidad de educar al cliente y cuidar la salud integral de cada uno de nuestros pacientes. En este manual se reúnen a lo largo de 7 capítulos los instrumentos, técnicas y patologías orales más comunes de los pacientes caninos, siendo una herramienta más para la complementación de la consulta veterinaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acevedo, López Juana. "Manual de Procedimientos de producción in vivo de embriones bovinos." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49812.

Full text
Abstract:
La primera transferencia de un embrión de la especie bovina fue reportada por Unbaugh en el año de 1949 y el nacimiento del primer becerro producto de la transferencia de embriones fue dos años después (Willet et al., 1951). La aplicación de la transferencia de embriones con todas las biotecnologías que implica, se inició en la década de 1970, cuando el sistema de producción de ganado bovino doble propósito de Europa se hizo popular en Norte América, Australia y Nueva Zelanda (Seidel y Seidel, 1991). La técnica de transferencia embrionaria fue establecida alrededor de los años setenta. Inicialmente, era exclusivamente quirúrgica, sin embargo, hacia los años ochenta la mayoría de embriones eran transferidos mediante la técnica no quirúrgica (Jones y Lamb, 2008).
El uso de las biotecnologías de la reproducción animal tiene como objetivo principal el hacer más rentables todas las unidades de producción. Es por ello que la producción in vivo de embriones bovinos, surge con la finalidad de producir una mayor cantidad de animales seleccionados con elevada calidad genética, dentro del menor tiempo posible. La información presentada, se recabó a través de la búsqueda y análisis de literatura en diferentes fuentes especializadas. Este manual tiene como objetivo el brindar información clara y suficiente para que el lector conozca los diferentes aspectos a considerar, para poder aplicar las biotecnologías que implica la producción in vivo de embriones bovinos. La información presentada abarca desde los inicios de la puesta en marcha de las primeras biotecnologías reproductivas que se desarrollaron previamente, hasta lograr la puesta en marcha de los programas de transferencia embrionaria en una unidad productiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández, Moysén Brenda Griselda. "Propuesta de un manual de procedimientos para la presencia de delegaciones mexicanas en eventos internacionales de la Asociación de Scouts de México A.C." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/59245.

Full text
Abstract:
El turismo es un tema amplio que permite realizar investigaciones y proyectos en distintas áreas y enfoques. Sin embargo, hay ramas del turismo que, a pesar de ser analizadas en la actualidad carecen de profundidad en aspectos administrativos. Tal es el caso de los diferentes tipos de campamentos educativos y las asociaciones o empresas que los ejecutan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

PERALTA, GARCÍA MARCO ANTONIO. "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO EN EL IGECEM." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66400.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha ido avanzando en como los entes gubernamentales presupuestas sus ingresos y gastos por programas y hoy hacia resultados, lo que hace necesario que las unidades ejecutoras de la administración pública programen, presupuesten, ejerzan, registren, evalúen, el uso y destino de los recursos públicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Van, De Meirssche Salinas Jonathan Auberto Jimmy. "Diseño de un manual de procedimiento de almacenes contribuye con la eficiencia en las entregas de los pedidos en la empresa Mabe Perú." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1389.

Full text
Abstract:
En la presente investigación MABE PERÚ S A es una empresa especializada en línea blanca, la problemática que se presenta es el servicio que brinda la empresa de transporte “Door to Door”, no se han preocupado por prestar atención a las nuevas exigencias de los clientes y que el mercado requiere, es aquí donde se detectaron deficiencias en los procesos de envíos y entrega de mercadería. La investigación se desarrolló aplicando el método cuasi experimental y descriptiva, donde la investigación cuasi experimental consiste en la medición de los tiempos de los procesos relacionados con los despachos vigentes y una simulación de los tiempos en el proceso que se propone como una mejora del servicio. La investigación descriptiva corresponde a los resultados del muestreo a los responsables de las empresas a quienes se les brinda el servicio, sobre el nivel de satisfacción del servicio que se les brinda. Como resultado de la investigación se observa que a partir del seguimiento a los transportistas se encontraron deficiencias en las entregas de los productos en el servicio de distribución que la empresa ofrece en la mayoría de los casos son descuidados, se realizaron entrevistas y medición de tiempo en el proceso de los despachos con la finalidad de obtener respuestas, por lo tanto, los resultados obtenidos demostraron la necesidad de la implementación del manual de procedimiento de almacenes que aportará de mucha utilidad a la gestión de los transportistas. In this research MABE PERU S.A. is a company specializing in white goods company, the problem that arises is the service provided by the transport company "Door to Door", have not been worried about paying attention to the new demands of customers and the market requires, it is here where deficiencies were detected in the process of shipping and delivery of goods. The research was conducted using the quasi-experimental and descriptive method, where the quasi-experimental research consists in measuring the times of the processes related to existing offices and a simulation of time in the process proposed as an improvement of the service. Descriptive research corresponds to the sampling results to the heads of companies who are providing the service, on the level of satisfaction of the service provided to them. As a result of research shows that from tracking carriers deficiencies were found in deliveries of products in the distribution service that the company offers in most cases are neglected, interviews and time measurement were conducted in the process of the offices in order to get answers, therefore the results demonstrated the need for the implementation of warehouse procedure manual which will provide very useful to the management of carriers.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Domínguez, Osorio Luz Adriana. "Manual de procedimientos para el área de recepción del Hotel-SPA Hacienda Panoaya." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2011. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99801.

Full text
Abstract:
El turismo, tal como lo conocemos en la actualidad, nació en el siglo XIX como una consecuencia de la revolución industrial, que permitió los desplazamientos con la intención de descanso, ocio, motivos sociales o culturales, anteriormente, los viajes se encontraban relacionados con el comercio, los movimientos migratorios, las conquistas y las guerras. Como actividad el turismo brinda oportunidades de empleo en los establecimientos que satisfacen las necesidades de los turistas, como los hoteles, restaurantes, medios de transportación y otros complementarios. Los hoteles como una empresa turística, son aquellos que brindan alojamiento, estos de acuerdo a los servicios que ofrecen pueden tener diversas clasificaciones por ejemplo de Clase Especial, Gran Turismo, cinco y hasta una estrella. A partir de lo anterior el Hotel Hacienda Panoaya es catalogado con 4 estrellas y forma parte del desarrollo turístico más importante del oriente del Estado de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilera, Aravena Alvaro Rodrigo, and Silva Juvenal Alejandro León. "Manual de calidad y manual de procedimientos generales para la acreditación del Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105402.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero en Alimentos
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
La presente memoria titulada “Manual de Calidad y Manual de Procedimientos Generales para la Acreditación del Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas”, tuvo como objetivo elaborar el “Manual de Calidad” y el “Manual de Procedimientos Generales” para el Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas. Esto obedece a la creciente demanda de clientes que requieren de los servicios de análisis químicos de alimentos que sean confiables. Para ello se realizó una exhaustiva revisión de la normativa vigente en Chile, que incluyó a NCh-ISO 17025.Of2001 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, indispensable para la acreditación del laboratorio. En lo que respecta a Sistema de Gestión de la Calidad, se consideró de interés actualizarlo de acuerdo a NCh-ISO 9001.Of2001 “Sistemas de gestión de la calidad- Requisitos”, utilizando la terminología de la norma NCh-ISO 9000.Of2001 “Sistemas de gestión de calidad – Fundamentos y vocabulario”. Del estudio de las normas mencionadas, de Acreditación y de Sistemas de Gestión de la Calidad, emanaron recomendaciones para desarrollar e implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en el Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas. Además se incluyen recomendaciones que permitan demostrar la competencia del laboratorio para producir datos técnicamente válidos. En forma anexa a la memoria se incorporan el “Manual de Calidad” y el “Manual de Procedimientos Generales” del Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gutiérrez, Mánjarrez Naxhieli. "Manual de procedimientos para la administración escolar en una institución de educación media superior." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99128.

Full text
Abstract:
Esta memoria de experiencia laboral, es un informe sobre la realización de un proyecto desarrollado por medio de las experiencias obtenidas durante mi ejercicio profesional, como responsable del área de Control Escolar en la Escuela Preparatoria Número 6 que se encuentra ubicada en Zinacantepec, Estado de México., en la que actualmente laboro y presento esta propuesta con el fin de dar a conocer las actividades que desarrollo y que no han sido documentadas como proceso administrativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Casassus, Vargas Cristóbal, López Carolina Marín, and Troncoso Katherine Salazar. "Manual para el buen Emprendedor: — pasos y procedimientos para la creación de una PYME." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108020.

Full text
Abstract:
El objetivo de este seminario es crear una herramienta que impulse el emprendimiento de nuestro país. Queremos crear una vía a través de la cual una idea de negocio se convierta en una realidad, en el surgimiento y sustento de una familia. Es así como, en el desarrollo del seminario, consideramos diversas aristas que son básicas al momento de emprender. Entre éstas nos encontramos con diversos aspectos como los legales, referidos a la conformación de una PYME la que se convertirá en la primera y gran decisión del emprendedor; los aspectos tributarios en donde existe una gran cantidad de información disponible, para lo cual es imprescindible estar informado; los aspectos laborales, donde es necesario estar vigente en relación a todos los derechos y deberes a los que están sujetos los trabajadores, no transgredir la ley y siempre consultar. De la misma forma, es necesario conocer y analizar las alternativas de financiamiento, el uso de Tecnologías, las diversas formas de Comunicación y la proyección a nuevos mercados, entre otros. Además podemos agregar, a modo de conclusión y recomendación, que el emprendedor debe siempre adquirir el mayor conocimiento respecto a la legislación vigente, revisar todo el material disponible en los sitios web de los servicios y estar atento a todas las modificaciones legales, con el fin de tomar las mejores decisiones posibles. Habiendo finalizado el seminario, y sintiéndonos considerablemente más doctos en la materia, es difícil no criticar al sistema. El proceso chileno de conformación de empresas resulta ser engorroso, lento y extremadamente burocrático, plagado de trámites que aparentan ser, a ratos, incomprensibles e innecesarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aburto, Salazar Alejandro Antonio. "Desarrollar un manual de procedimientos para la planificación de obras de construcción de edificios." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141763.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil
Cada vez hay una cantidad mayor de personas que viene a vivir a las ciudades, lo que ha hecho que la población urbana haya aumentado en más de un 10% estos últimos 10 años. Cuando las ciudades están limitadas geográficamente al crecimiento, como es el caso de Santiago, se hace necesario aumentar la construcción en altura. El objetivo de este trabajo es desarrollar un manual de planificación para obras de construcción de edificios, entregando procedimientos para resolver los objetivos específicos y los procesos administrativos de un contrato de construcción desde el punto de vista de la empresa contratista principal de construcción. Para lograr lo anterior, se proponen procedimientos, acciones y buenas prácticas utilizados en proyectos industriales, para la planificación de un contrato de construcción de edificio. El material utilizado se ha obtenido de la literatura técnica correspondiente y entrevistas a profesionales de determinadas obras de construcción de edificios en Santiago. En un contrato de construcción de edificios, se identifican seis objetivos a cumplir (alcance, plazo, costo, calidad y gestión de la calidad, seguridad y medio ambiente) y seis procesos administrativos (organización en obra, recursos, equipos y maquinaria, subcontratos, comunidad y comunicaciones) de que preocuparse para lograr dichos objetivos. En el este trabajo, se entregan procedimientos para abordar cada uno de estos. El manual de procedimientos para la planificación de obras de construcción de edificios se encuentra dentro del desarrollo de este trabajo, y corresponde al capítulo 4.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Corvalán, Natalia María del Pilar. "Manual de procedimientos para retiro de alimentos del mercado en la provincia de Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13446.

Full text
Abstract:
Tanto la autoridad sanitaria provincial de Mendoza como los establecimientos que poseen registro nacional de establecimiento emitido por dicha autoridad, no disponen de un manual de procedimientos para el retiro de alimentos del mercado en la provincia. Este trabajo busca ante todo contribuir a resolver el problema que presentan los establecimientos agroalimentarios y las autoridades sanitarias encargadas de la aplicación de la ley 18.284 en la provincia de Mendoza, a la hora de realizar un retiro de alimentos del mercado. El objetivo general del presente trabajo fue elaborar un manual que oriente, armonice y unifique criterios técnicos, que estandarice procedimientos y defina responsabilidades durante un incidente alimentario, que determine el retiro de alimentos del mercado, dentro del marco legal que especifica el Código Alimentario Argentino en el ámbito de la Provincia de Mendoza. El mismo se desarrolló por fases, en el cual se realizó un diagnóstico mediante encuestas telefónicas a los responsables de calidad y/o producción de los establecimientos productores de alimentos de una muestra seleccionada, para conocer la situación real sobre las prácticas de retiro de alimentos del mercado en la provincia de Mendoza. Para el desarrollo de investigación se utilizaron fuentes de información primaria y secundaria como: encuestas, observación directa, bibliografía, página web, documentos internos y externos sobre el retiro de alimentos del mercado. En base a todos los hallazgos y consultas se identificaron los lineamientos que debería contener el manual. Finalmente se logró la versión final del manual para los establecimientos agroalimentarios y para la autoridad sanitaria. Dicho manual permitirá gestionar adecuadamente los retiros de alimentos del mercado y minimizar los peligros asociados a la inocuidad del producto.
Fil: Corvalán, Natalia María del Pilar. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Guzmán, Führer Paulina. "Manual de procedimientos y auditorías: Aportes al mejoramiento de la gestión en compañía farmacéutica no manufacturera." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105412.

Full text
Abstract:
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
Durante la unidad de práctica se revisaron las políticas de Aseguramiento de Calidad de Abbott International (AIQA) y los procesos llevados a cabo por la filial en Chile, para actualizar el manual de procedimientos de los Departamentos de Quality Assurance (QA), y de Bodega, para posteriormente ser aprobados por Gerencia de Operaciones en conjunto con las demás áreas involucradas. Se revisó la política de Auditorías de AIQA, para el desarrollo de auditorías internas y externas, adaptando las respectivas listas de verificación a las necesidades de la filial chilena. Se participó en la realización de dos auditorías. La primera correspondió a una auditoría externa, realizada al laboratorio que maquila productos a Abbott Chile. “De acuerdo a la clasificación de Categoría de las Auditorías correspondería a una auditoría de Segunda Fuente, puesto que es realizada por un cliente o proveedor”. El equipo de la auditoría estuvo compuesto por la Químico Farmacéutico encargada de QA de Abbott Chile y por la estudiante en práctica. La segunda, correspondió a una auditoría interna al área de Bodega, la que tuvo por objetivo verificar los diferentes procedimientos y sistemas de control interno establecidos por la empresa con el fin de establecer si funcionan como se ha previsto. Se realizó un conjunto de actividades que permitieron interiorizarse es las diversas funciones que el Químico Farmacéutico realiza en el área de la industria, como el registro de productos farmacéuticos ante el Instituto de Salud Pública (ISP) y gestionar las resoluciones de productos nutricionales emitidas por el Servicio de Salud Metropolitano del Ambiente (SESMA). Establecer un programa de capacitación al personal en los nuevos procedimientos, actualizar el número de muestras y el listado maestro de productos, determinar la capacidad de bodega y observar el procedimiento para completar los libros de productos controlados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Díaz, Ayala Marisol Nallely, and Gastaldi Roberto Carlos Robles. "Desarrollo del manual de procedimientos para la subdirección académica del departamento de Fitotecnia-Universidad Autónoma Chapingo." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99247.

Full text
Abstract:
Toda empresa exitosa, organizada y con un excelente funcionamiento en sus actividades tienen como base una buena administración, hoy en día las organizaciones buscan medios con los cuales hacer frente a los diversos problemas que se presentan, y poder cumplir con sus objetivos y evitar o mitigar errores. Diversas personas y empresas han creado diferentes métodos, modelos, procedimientos y manuales de organización, etc. que conlleven a dirigir a las empresas en sus funciones y actividades para lograr un fin común. Los manuales de procedimientos, son aquellos instrumentos en los que se explica, en forma metódica, los pasos y operaciones que deben seguirse para la realización de las funciones de una dependencia. En ellos se describen los diferentes puestos o unidades administrativas que intervienen y se precisa su responsabilidad y participación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bobadilla, Jaimes Alan Azael. "Manual de procedimientos para mejorar la experiencia del comensal en los restaurantes del centro histórico de Toluca." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110818.

Full text
Abstract:
Con la finalidad de investigar el impacto que tiene la pandemia del covid-19 en la experiencia del consumidor en los restaurantes ubicados en el centro histórico de la ciudad de Toluca, Estado de México se llevó a cabo esta investigación de corte tanto cualitativo como cuantitativo para llegar a una propuesta de manual que sirva para mejorar la experiencia del comensal tras las nuevas normativas que se tienen que aplicar en el sector restaurantero tras la “nueva normalidad”. Este trabajo se divide en trece apartados en donde se explica la información obtenida del tema a través de la investigación. Cada uno de éstos tiene la finalidad generar un conocimiento relacionado al impacto que tiene el covid-19 en la experiencia del comensal. Concluyendo que, es fundamental rediseñar la experiencia del comensal en los restaurantes del centro histórico de Toluca, esto como medio para mejorar el servicio, la percepción de seguridad y la cuestión salud ante la contingencia sanitaria generada por el Covid-19.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mendiola, Trujillo Belen, and Juárez Gabriela Damaris Trujano. "Desarrollo del manual de procedimientos del sistema BCA-Apertura de cuentas de créditos para la empresa Beecker Consulting." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99876.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como propósito el desarrollo de un Manual de Procedimientos del sistema BCA-Apertura de Cuentas de Crédito para la empresa Beecker Consulting, como una herramienta de apoyo para los colaboradores en las áreas de desarrollo de software y ventas, debido a que estos departamentos no cuentan con información adecuada y de fácil lectura para hacer frente a sus actividades diarias. Con la finalidad de permitir a los colaboradores recibir una orientación adecuada a sus necesidades, así evitar la pérdida de tiempo en la manipulación del sistema, optimizando tiempo y recursos, formalizando todos aquellos procedimientos por escrito en la realización de las actividades para un mejor control administrativo y su estandarización, facilitando a su vez el cumplimiento de los objetivos organizacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Olivares, Aliaga Jorge Arturo. "MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA BASE SOCIO POLÍTICA, COMO INSTRUMENTO EN LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2012. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2012/olivares_aj/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La propuesta de un manual para la construcción de una línea base socio política como herramienta en implementación, evaluación, y mejoramiento de políticas públicas, surge al comprender que las políticas públicas se traducen en programas y proyectos de acción gubernamental, con el objetivo de resolver problemas establecidos como públicos. Pero, que los proyectos y programas alcancen sus objetivos no determinan el éxito de la política, pues algunos de los aspectos del marco normativo pueden no haberse concretado, es decir la política puede fracasar aun cuando los programas y proyectos sean exitosos. Para la correcta evaluación de las políticas públicas es necesario identificar los indicadores específicos que se intentan modificar con su implementación, en caso de no ser identificados se tiende a realizar una interpretación de los mismos, dando como resultado una evaluación errónea. De este modo nace la necesidad de contar con un documento específico que se constituya en un documento “evidencia”. El producto de una línea de base es el documento con la medida inicial de los indicadores que se esperan modificar con la intervención del proyecto o programa, recolecta la situación de la población beneficiaria en relación con las dimensiones o problemas que el proyecto pretende solucionar. Contar con un manual para la construcción de este documento reforzara y alimentara el saber de los jóvenes politólogos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Avendaño, Nápoles Marco Antonio. "Elaboración del manual de procedimientos en el área de producción. Estudio de caso: Maquiladora Industrial de plásticos, S.A. de C.V." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99188.

Full text
Abstract:
En este proyecto de investigación se presenta la propuesta de un Manual de procedimientos para la empresa “Maquiladora Industrial de Plásticos, S.A. de C.V.”, no sin antes poder recordar tan solo un ápice de lo aprendido durante 4 años de estudios de la Licenciatura en Administración, abordaremos de forma meramente representativa algunos conceptos estudiados. Veremos como la labor administrativa no es algo que se deba tomar a la ligera, ya que toda labor organizacional, sea que tenga o no fines lucrativos, nos lleva a la aplicación del proceso administrativo, aplicar esos pasos para llegar de forma estructurada a un objetivo previamente establecido, recordemos que la administración es una labor cambiante, que se puede ir modificando durante el proceso para llegar a la mejor conclusión, quizás no siempre acertemos, pero en cierta medida es bueno el error, ya que de ello aprendemos y no se cometerán los mismo errores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodríguez, Murillo Deyra. "Manual de procedimientos de las visitas guiadas para servicio y prácticas profesionales en el Museo Nacional de Culturas Populares, México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99847.

Full text
Abstract:
Desde la aparición de los primeros museos, que en realidad su construcción no tenía ese fin, existían edificaciones o construcciones que tenían como objetivo principal el “coleccionismo” de objetos que tuvieran una importancia o un valor individual otorgándole a los propietarios un estatus dentro de un grupo cultural, estos objetos podían ser armas, trofeos, obras de arte y alguno que otro objeto sustraído de la naturaleza (animales, piedras, plantas). El coleccionismo se vuelve parte importante de las civilizaciones teniendo un auge dominante, así como el tener un espacio donde exhibirlos, mostrando sólo a unos cuantos su peculiaridad tanto física como contextual. En los años siguientes el arte y la cultural eran conceptos que sólo gozaban unos cuantos, pero en estas colecciones el sentido científico resurge, la conservación también impera y se cree que al transcurrir el tiempo ayudarían a fomentar el desarrollo cultural y de educación en cada región o país volviendo públicas las entradas a estos recintos permitiendo que la difusión de los objetos se generalice.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Zárate, Mulia Josué. "Propuesta de un manual de procedimientos para el laboratorio de digitalización en la Dirección de Infraestructura Académica de la UAEM." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110309.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo elaborar un manual de procedimientos para el laboratorio de digitalización en la Dirección de Infraestructura Académica de la Universidad Autónoma del Estado de México con conceptos, procesos y elementos profesionales de la licenciatura en Ciencias de la Información Documental. Para poder elaborar adecuadamente un manual de procedimientos se debe conocer cómo se hace, no es simplificar solamente con la teoría, sino también con la experiencia técnica y profesional, esto para proponer resultados con valor agregado o innovador. Analizaremos qué es un manual de procedimientos, la importancia, la relevancia, así como el impacto del manual que tiene dentro de toda organización o institución. Elaborar un manual de procedimientos estandarizado implica partir desde la conceptualización, es decir, cómo y en dónde se desarrolla, el porqué es importante qué cada área departamental identifique y conozca el manual de procedimientos. Esta propuesta del manual de procedimientos es de carácter profesional y técnico, los lineamientos presentados son con base en la experiencia profesional y con las normas internas de la Universidad Autónoma del Estado de México. La propuesta a desarrollar es procedente del surgimiento departamental del laboratorio de digitalización en la Biblioteca Central, para dar cumplimiento a los objetivos institucionales y académicos de la Universidad. Los elementos aplicados a este manual coadyuvan principalmente a las nuevas tendencias tecnológicas, como es la preservación, conservación, almacenamiento, el acceso, la búsqueda, la difusión del material bibliográfico (histórico) a través de la digitalización y la interconexión de la Web. Para que este departamento tenga un lugar orgánico dentro de la Dirección de Infraestructura Académica, es importante contar con un manual de procedimientos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

GUZMÁN, COLÍN RICARDO ALEJANDRO. "MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DEL RATÓN EN UN BIOTERIO DE DOBLE PROPOSITO EN EL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PÚBLICA DEL INSTITUTO DE SALUD DEL ESTADO DE MÉXICO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67799.

Full text
Abstract:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que durante el 2015, en el mundo se registraron 55 mil muertes de seres humanos que fueron asociadas a infección del virus de la rabia, la mayoría de estos casos se presentaron en Asia y África, entre el 30-50% de los casos fueron menores de edad (OMS, 2015). La rabia es una enfermedad contagiosa aguda y mortal, producida por un Rabdovirus que pertenece a la familia Rhabdoviridae del género Lyssavirus (Baer, 2000; CICUAL- UNAM, 2014). La transmisión del virus, se da de forma directa a través de mordedura de animales infectados a especies mamíferas (NOM-011-SSA2 2011; CONAVE, 2012). A nivel nacional, el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) estimó que anualmente, 90 mil personas son agredidas por alguna especie animal, entre las que destacan el perro y gato (SENASICA, 2015). A nivel nacional, se reportaron 25 casos positivos de rabia durante el 2015, mientras que, en el Estado de México, el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Instituto de Salud del Estado de México (LESP-ISEM) reportó casos positivos en especies pecuarias durante los últimos años. El LESP-ISEM se ubica en Toluca, Estado de México, pertenece a la Red Nacional de Laboratorios de Diagnóstico de la Secretaría de Salud. Ahí se realiza el diagnóstico del virus de la rabia en muestras sospechosas (animales de monitoreo, animales agresores, animales sintomáticos y casos humanos sospechosos) que cumplen con los criterios establecidos en los Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica de Rabia por Laboratorio. En el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Durante 2015 se procesaron 7880 muestras de animales provenientes de todo el Estado de México. Este manual deberá suministrar los procedimientos adecuados para el manejo de los ratones BALB/c, así como recomendaciones generales para un funcionamiento adecuado de las instalaciones y deberá registrarse en los formatos que generaran una bitácora la cual se deberá conservar año con año, teniendo una vigencia de 5 años. Los formatos presentados en este manual de procedimientos han sido probados y aceptados por los directivos de las instalaciones del LESP, los cuales garantizan el bienestar animal y un apropiado uso de las instalaciones, así como buenas prácticas de laboratorio y almacenamiento y eliminación de desechos biológico infecciosos; esto apegado a las NOM-062-ZOO-1999 y NOM-087-ECOL-SSA1-2002.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vera, Rabines Rafael Teodardo. "Implementación de políticas y procedimientos de control interno en empresas del sistema financiero en estado de liquidación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2854.

Full text
Abstract:
La presente investigación, “Implementación de Políticas y Procedimientos de Control Interno en las Empresas del Sistema Financiero en Estado de Liquidación”, tiene por objeto mejorar el control interno aplicable en las empresas del sistema financiero en estado de liquidación, se propone la implementación de un conjunto de Políticas y Procedimientos de Control Interno que contribuirá a mejorar el control interno y hacer más eficientes y eficaces los procesos de liquidación, procurando obtener los objetivos esperados de generar economías que redunden en beneficio de los acreedores ex ahorristas y de los acreedores en general, reduciendo el plazo para concluirlos. Previamente, se demuestra que los procesos de liquidación de las empresas del sistema financiero, son lentos, debido ala falta de un adecuado sistema de control interno, que se explica por la carencia de políticas y procedimientos que impide realizar las diversas actividades de la liquidación (realización de activos, cobranza de cartera de créditos, saneamiento legal y contable, pago de obligaciones y acreencias y otras), de manera eficiente y eficaz, situación que genera como consecuencia la desvalorización de los activos fijos, el deterioro de las carteras de crédito y la falta de recursos disponibles para el pago de acreencias. Mientras más largos son los procesos de liquidación más acreedores se ven afectados, debido a que los ingresos obtenidos solo alcanzan para cubrir a una parte de ellos.
The present investigation, “Implementation of Policies and Procedures for Internal Control in the Financial System Companies in liquidation”, aims to improve the internal control applicable to the financial system companies in liquidation, intends to implement a set of policies and internal control procedures that help to improve internal control and make more efficient and effective the liquidation processes, trying to obtain the expected goals of generating economies in benefit of creditors former depositors and creditors in general, reducing the time to complete them. Previously, it shows that the process of liquidation of financial system companies, are slow, due to the lack of an adequate internal control system, which is explained by the lack of policies and procedures precludes the various liquidation activities (performing assets, loan portfolio collection, legal and accounting sanitation, payment of obligation, debts and others), efficiently and effectively, situation that generates results as the impairment of fixed assets, deteriorating loan portfolios and the lack of resources available for the payment of debts. While longer the liquidation processes are the most creditors are affected, because incomes earned only cover a portion of them.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ortiz, Gil Elizabeth. "Elaboración de un manual de procedimientos para la elaboración de expedientes para contrataciones estatales para la empresa Laboratorios del Sur S.A." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/306169.

Full text
Abstract:
El tema que aborda el presente proyecto gira en torno a la necesidad de la empresa Laboratorios del Sur S.A. de contar con un manual de procedimientos para la elaboración de expedientes para contrataciones estatales. Mediante el proyecto se comprueba que la elaboración de un manual de procedimientos para la elaboración de expedientes para contrataciones estatales permite generar expedientes que contienen propuestas técnicas y económicas que cumplen adecuadamente con los parámetros de evaluación de las instituciones estatales, lo cual, permite una mejora en la productividad del área de ventas de la empresa Laboratorios del Sur impactando positivamente en los resultados económicos de la misma. Este trabajo esta divido en cuatro capítulos. En el primero, se describen los conceptos relacionados a las contrataciones estatales y los procesos de contrataciones estatales a nivel mundial y en Perú, así como los organismos encargados de realizar el control de los mismos en los distintos países. En el segundo, se evalúa y analiza el desempeño de la empresa Laboratorios del Sur SA en relación a la elaboración de los expedientes para los procesos de contrataciones estatales. En el tercer capítulo se establece la propuesta de mejora para la empresa. Y finalmente, en el cuarto capítulo se detalla el impacto económico de la aplicación del manual para la empresa Laboratorios del Sur S.A y otros beneficios no económicos relacionados a su implementación. De este modo, se llega a la conclusión de que el presente proyecto genera beneficios muy importantes que no pueden ser desaprovechados por la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Díaz, Villegas José Antonio. "Manual de procedimientos para la selección de materias primas en el desarrollo de insecticidas de industrias h-24 S.A. De C.V." Tesis de Licenciatura, Universidad Autonoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80300.

Full text
Abstract:
Manual de procedimientos para la selección de materias primas en el desarrollo de insecticidas de industrias h-24 s.a. De c.v.
El departamento de Aseguramiento y Control de la Calidad de Industrias H24 S.A. DE C.V., cuenta con un sistema de gestión de calidad, que se encarga de diversas actividades, una de estas es la selección de materia prima para los productos de la compañía. Esta actividad no contaba con un manual de procedimientos para realizar las pruebas de selección de materia prima (fragancias); al no contar con un manual se corre el riesgo de cometer errores antes, durante y después de las pruebas por parte del analista que las realiza y también, por otra parte, se corría el riesgo de seleccionar materia prima no óptima para el producto y por ende se obtenían productos de baja calidad. Dado lo anterior se consideró que el sistema de gestión de calidad para esta actividad era ineficiente debido a que no se contaban con las pruebas redactadas ni con los formatos de evidencia para la mayoría de las pruebas; es por ello que surgió la necesidad de crear un manual de procedimientos para las pruebas. Este manual se desarrollo bajo la gruía técnica para elaborar o actualizar manuales de procedimientos de la PROFECO, con el fin de obtener un documento físico para el departamento, para ser utilizado por los analistas que realizan las pruebas o para capacitar al personal que se integre en un futuro al departamento. El desarrollo de este manual se baso en una investigación de información primaria (Toda la información con la que contaba la empresa con respecto a las pruebas: procedimientos, formatos, manuales, entrevistas, etc.) y de información secundaria (Páginas de internet, libros, revistas, guía técnica de la PROFECO, etc.), esta información recabada sirvió para hacer un análisis, establecer y estructurar el trabajo. El manual, resultado de este trabajo, va permitir capacitar a nuevo personal, se tendrá un orden y una secuencia en la aplicación de las pruebas. Y por otra parte se va contar con una trazabilidad de los materiales seleccionados y de los productos de la compañía, sirviendo esta información para las auditorias que se realicen al departamento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mendoza, Ramirez Arturo Jaime. "Políticas y procedimientos del derecho internacional humanitario en la situación de conflicto armado interno en el estado peruano." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5926.

Full text
Abstract:
Describe las políticas y procedimientos que debieron ser implementados para garantizar el derecho internacional humanitario (DIH). La investigación tiene un enfoque mixto cuanti-cualitativo, de diseño descriptivo, interpretativo, de carácter no experimental y de corte transversal. Utiliza el método formalista mediante la técnica de la exégesis, histórico y gramatical, para luego pasar al método sociológico e hipotético. La muestra está constituida por informaciones y declaraciones de personalidades del campo del DIH, el Parlamento Peruano y de la Sociedad Internacional de la Cruz Roja. Para la recolección de la información utiliza la técnica de la entrevista y de revisión documental. Concluye que las políticas y procedimientos debieron ser implementados determinantemente para garantizar el derecho internacional humanitario y el uso de los emblemas protectores como la Cruz Roja, la Media Luna Roja y el Escudo Azul. Recientemente, se han incorporado algunas medidas en el ordenamiento jurídico, implementaciones que no ocurrieron en la situación de conflicto armado en las décadas de los años 80 y 90. Por otro lado, la difusión influye categóricamente en la implementación del DIH, porque estructura una política de promoción, educación y prevención para no vulnerar el derecho fundamental del ser humano.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Garcia, Reyes Alejandra. "Manual de Procedimientos para el mejoramiento de infraestructura y logística en el área de usos múltiples denominada el lago, Monte Xanic Baja California." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95287.

Full text
Abstract:
El etnoturismo en México ha aumentado considerablemente en los últimos años, teniendo como mayor exponente en la elaboración del vino el estado de Baja California, contando con la mayoría de hectáreas productoras de uva y de igual manera con el mayor número de vinícolas en el país. La competitividad y actual posicionamiento del etnoturismo mexicano, enfoca al servicio al cliente como una determinante importante para poder adquirir un valor agregado para las empresas y convertirse en la primera opción del cliente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romero, Altamirano Fernando Miguel, and Díaz Jefferson Giancarlo Vásquez. "Propuesta de diseño de un manual de procedimientos en el almacén de tránsito de la empresa Maestro S. A. en la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1277.

Full text
Abstract:
La presente tesis reconoce a Maestro S.A. en la ciudad de Chiclayo una de las mejores empresas en el rubro de construcción, resaltando el papel importante que cumple al servicio de la sociedad. Situación problemática: la falta de un manual de procedimientos y la organización de los trabajadores afecta a la empresa, especialmente al área de almacén, es por ello que la falta de este instrumento de trabajo es el punto más importante que se busca solucionar con esta investigación que se va a plantear, a más de mejorar la eficiencia y eficacia de los trabajadores. Objetivo: objetivo principal el de proponer el diseño de un manual de procedimientos para la mejora de las actividades en el almacén de tránsito de la empresa Maestro S.A. en la ciudad de Chiclayo, con el fin de mejorar el trabajo y tener una mayor organización dentro de ella. Método: el diseño de la investigación es un caso de estudio descriptivo, y se basara en los datos encontrados al aplicar las encuestas y entrevista lo cual estos serán los instrumentos de investigación que serán contrastados con los antecedentes y la base teórica elaborada. Resultado: el resultado dio la totalmente desorganización del almacén de tránsito y las pérdidas económicas de la empresa al no tener una manual de procedimientos impuesto en el área. Conclusión: se pudo identificar los procesos claves en el almacén de tránsito de la empresa Maestro S.A. los cuales son: abastecimiento, recepción, almacenamiento, control de inventarios, distribución y mantenimiento de mercadería y almacén, por lo que no mantenían control y tampoco se habían establecido políticas para el manejo de sus inventarios. Es por eso se tiene la necesidad de diseñar técnicas que ayuden a mejorar esta situación, como lo es la de un manual de procedimientos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Angulo, Alvarado Pedro José. "Diseño de un manual y procedimientos para la implementación de un sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008 en farmacia o botica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1609.

Full text
Abstract:
En el Perú, existe una proliferación significativa de apertura de Farmacias y Boticas las cuales no garantizan el almacenamiento y la dispensación de medicamentos de calidad. Por esta razón, nos propusimos conocer los requisitos legales y voluntarios del servicio de dispensación, expendio y comercialización de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) ISO 9001:2008 en una Farmacia o Botica. La ISO 9001:2008 es una Norma Internacional voluntaria que especifica los requisitos para un SGC. La presente monografía tiene por objetivo diseñar los manuales y procedimientos para dicha implementación, integrando los sistemas de calidad de Buenas Prácticas de Dispensación (BPD) y las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). La metodología del trabajo consistió en determinar cinco fases consecutivas, identificando inicialmente las normas legales aplicables al servicio, la interacción de los procesos, la correspondencia de las BPD y BPA con la ISO 9001:2008; la identificación del alcance, los clientes, los proveedores, las exclusiones, la Política de la Calidad, los programas de gestión y las competencias del personal; para finalmente elaborar la documentación. Nuestros resultados indican el diseño de dos Manuales de Gestión, catorce Procedimientos de Gestión y una serie de documentos. Esto apertura un espacio de discusión para que a partir de trabajos adicionales se pueda identificar la correspondencia de las Buenas Prácticas de Almacenamiento, Dispensación, Laboratorio, Distribución y de Seguimiento Farmacoterapéutico; así como, adelantarse a los cambios significativos de un SGC por cumplimiento de requisitos legales volubles en nuestro país. Todo lo anterior nos lleva a proponer que la implementación de los Manuales de Gestión y los Procedimientos de Gestión permitirán establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar continuamente el SGC del establecimiento; así como, cumplir con los requisitos legales establecidos por las instituciones reguladores, DIGEMID e INDECOPI, para evitar multas, cierres temporales e inclusive el deterioro de la imagen del establecimiento a la sociedad. Palabras clave: Sistema de Gestión de la Calidad, Farmacia, Botica, ISO 9001:2008, manual de gestión, procedimiento de gestión, implementación.
In Peru, there is a significant proliferation drugstores openings which doesn’t guarantee the storage and dispensation of quality drugs. For this reason, we decided to know the legal requirements and voluntary of service dispensing, sale and commercialization of pharmaceutical products, medical devices y health care products for a quality management system (QMS) ISO 9001:2008 in drugstores. ISO 9001:2008 is a voluntary international standard that specifies requirements for a QMS. The objective is to design manuals and procedures for implementation of the QMS – ISO 9001:2008 in the drugstores integrating quality system of Good Dispensing Practice (GDP) and Good Storage Practice (GSP). The methodology is to identify five consecutive stages, initially identified legal standards applicable to the service; interaction between the processes; correspondence between GDP, GSP and ISO 9001:2008, identify the scope, the customers, suppliers, exclusions, Quality policy, programs management and competence of personnel; finally produced the documents. Our results indicate the design of two Management Manuals, fourteen Management Procedures and a number of documents. This opened a space for discussion for additional works to identify the correspondence of Good Storage Practices, Dispensing, Distribution, Pharmacotherapeutic Plan; as well as, anticipate significant changes of QMS for compliance with legal requirements fickle in our country. All this leads us to propose that the implementation of the Management Manuals and Procedures Management will establish, document, implement, maintain and continuously improve the QMS of the organization; as well as, meet the legal requirements established by regulatory institutions, INDECOPI and DIGEMID, to avoid fines, temporary closure and even the deterioration of the organization image to society. Keywords: Quality management system, Drugstore, ISO 9001:2008, Management Manual, Management Procedure, implementation.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salamanca, López Alan Pastor. "Elaboración e implementación de un manual de procedimientos para el control de proyectos en la gestión de procesos administrativos de una empresa del rubro telecomunicaciones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7486.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Elabora un manual de procedimientos que permitirá establecer los controles para el adecuado seguimiento de los proyectos por parte del área de Administración y Liquidaciones en una empresa del rubro de Telecomunicaciones, determinando las labores a efectuarse y los responsables de las mismas. Este trabajo tiene incidencia directa en los clientes internos como externos ya que este manual aportará a que se logre un servicio predecible, coherente y confiable en la atención de requerimientos de áreas interrelacionadas así como de atención a nuestros clientes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Albuquerque, Paulina Aparecida Marques Vieira. "Gestão arquivística sustentável: uma proposta de manual." reponame:Repositório Institucional do FGV, 2015. http://hdl.handle.net/10438/13982.

Full text
Abstract:
Submitted by Paulina Aparecida Marques Vieira Albuquerque (paullymarques@yahoo.com.br) on 2015-08-13T11:29:22Z No. of bitstreams: 1 Dissertacao_Paulina.pdf: 9347908 bytes, checksum: 8b14907b268ec84c7f6a67accd50676e (MD5)
Approved for entry into archive by Rafael Aguiar (rafael.aguiar@fgv.br) on 2015-08-26T19:20:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertacao_Paulina.pdf: 9347908 bytes, checksum: 8b14907b268ec84c7f6a67accd50676e (MD5)
Approved for entry into archive by Marcia Bacha (marcia.bacha@fgv.br) on 2015-08-27T18:42:03Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Dissertacao_Paulina.pdf: 9347908 bytes, checksum: 8b14907b268ec84c7f6a67accd50676e (MD5)
Made available in DSpace on 2015-08-27T18:42:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Dissertacao_Paulina.pdf: 9347908 bytes, checksum: 8b14907b268ec84c7f6a67accd50676e (MD5) Previous issue date: 2015-07-14
Demands for a consideration of environmental issues nowadays have become so prevalent and archival science could not stay out of the debate. Thus, the work presented here, in the form of a 'product', seeks to highlight the importance of implementing a sustainable document management programs that may contribute to an ecologically balanced environment. For this, we designed a sustainable archival management manual establishing a set of practices to promote environmental sustainability in the context of the Pró-Reitoria de Extensão e Cultura (Proexc) of the Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (Unirio). Later, this pilot study will be extended to the entire University.
As demandas por uma consideração das questões ambientais, nos dias hoje, tornaram-se tão presentes e a arquivologia não poderia ficar de fora do debate. Dessa forma, o trabalho aqui apresentado, em forma de produto, busca destacar a importância da implementação de um programa de gestão de documentos sustentável que possa contribuir para um meio ambiente ecologicamente equilibrado. Para isso, foi elaborado um manual de gestão arquivística sustentável que estabelece um conjunto de práticas para promover a sustentabilidade ambiental no âmbito dos arquivos da Pró-Reitoria de Extensão e Cultura (Proexc), da Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (Unirio). Mais adiante, este estudo piloto será estendido para toda a Universidade.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Torres, Roman Max Julio. "Diseño de adaptación y elaboración de un manual de procedimientos para transformar sillas de ruedas convencionales en sillas para pacientes con problemas neurológicos y escasos recursos económicos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5197.

Full text
Abstract:
La presente tesis consiste en el diseño del manual de adaptación de una silla de ruedas convencional a una silla de ruedas para pacientes con enfermedades neurológicas, teniendo en consideración la seguridad, comodidad, bajo costo económico de fabricación y el empleo de procesos con los cuales se pueda contar en cualquier taller mecánico. Las modificaciones planteadas se distribuyen en tres sistemas: guía, respaldar, reposabrazos-base asiento; respecto al primer sistema se ensambla una estructura metálica en cada uno de los mangos conductores de la silla con la finalidad de aumentar la altura de conducción de la silla, en relación al sistema respaldar se acopla otra estructura metálica que permite la inclinación del respaldar y una sujeción para la nuca del paciente (niño), respecto al sistema reposabrazos se coloca una base metálica para el soporte y sujeción de las extremidades superiores del niño además de la posibilidad de la inserción de un par de correas para la sujeción de los pies. El manual de adaptación contiene una secuencia de pasos de fabricación e instalación, así como los materiales de cada pieza, también indica el proceso de tapizado y el lugar de la aplicación; por tal motivo la silla adaptada cumple requisitos de funcionabilidad, entre ellos figura la seguridad y ergonomía. El costo estimado para la adaptación es de S/. 200, por lo tanto el costo de una silla nueva adaptada será de S/. 461(incluido el valor de la silla simple de S/. 261); el cual ya representa un ahorro total del 56 % del valor actual en el mercado médico (S/. 1040).
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Carrión, Acuña Jonatan Andrés. "Revisión del manual de procedimientos en las farmacias de atención primaria pertenecientes a la comuna de San Ramón y sugerencias de cambios para optar a la acreditación." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/129781.

Full text
Abstract:
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Debido al poco conocimiento del verdadero rol que tiene el Químico Farmacéutico (QF) en la atención primaria de salud tanto a nivel de departamento de salud como el que puede tener en un centro de salud, se decidió realizar una práctica profesional que tuviera por objetivo conocer el rol del QF en atención primaria de salud. En las mañanas, de lunes a viernes, se observaron las funciones realizadas por el QF en forma diaria como Jefe de Bodega Comunal y como Director Técnico de la Unidad de Farmacia del Centro de Salud Familiar (CESFAM) La Bandera de la comuna de San Ramón. A continuación se comparó el funcionamiento del CESFAM La Bandera con las otras dos unidades de farmacia de la comuna que no cuentan con la presencia de un QF de forma permanente. Los procedimientos observados y comparados en las unidades de farmacia fueron; pedido de medicamentos, recepción de medicamentos, almacenamiento de medicamentos, dispensación, cumplimiento de las normas para el llenado de recetas y dispensación de medicamentos controlados. Se observó que el QF Jefe de Bodega Comunal está presente en la adquisición de los medicamentos e insumos necesarios para cubrir las necesidades de todos los centros de salud y coordinar sus abastecimientos. Además, en los centros sin QF se observó que no se realizan inventarios, el sistema computacional para dispensar recetas no se utiliza correctamente, no se entrega información oral al paciente al dispensar la receta, el ingreso de pedidos al sistema computacional no se realiza y para destacar está el poco manejo de psicotrópicos fuera del CESFAM La Bandera, lo que se traduce en falta de libros autorizados y el despacho de recetas retenidas incompletas. La práctica profesional en farmacia asistencial permitió conocer las funciones y aprender las múltiples actividades del QF en atención primaria que se desempeña en el Departamento de Salud de la Comuna de San Ramón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Candelas, Alcántara Evelyn Yohali. "Elaboración del manual de procedimientos para el proceso de cambio de grupo y cotejo de información en la base de datos SAE de la Universidad Autónoma Chapingo." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99248.

Full text
Abstract:
Hoy en día todas las organizaciones tienen una gran competencia, por lo que es necesario que cuenten con bases sólidas, una buena calidad en el servicio, y un sistema de producción eficiente, dependiendo el caso de cada empresa, por lo que se deben tomar decisiones importantes para alcanzar el éxito. Para que una organización tenga éxito debe mantener una eficiencia y eficacia en sus actividades, es por esto que se deben contar con ciertos manuales que permitan a los empleados desarrollarse de manera correcta dentro de la misma, dirigiéndolos al logro de las metas establecidas. Los manuales son una guía para el empleado donde le aportan lineamientos y parámetros para orientar el curso de acción en el desarrollo de las actividades, y mejorar su esfuerzo, poniendo así en marcha el logro de los objetivos de la misma. También sirven como herramienta para el adiestramiento del nuevo personal, facilitando su incorporación a la compañía ya que estos son diseñados de cuerdo a la naturaleza y las actividades de la organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Saavedra, Silva Wendy Elizabeth, and Vásquez Martin Jean Piere Segura. "Propuesta de un manual de procedimientos operativos para mejorar el desempeño de la gestión logística de entrada de la empresa DSD Representaciones S.A.C. de la ciudad de Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2054.

Full text
Abstract:
Actualmente la gestión logística ocupa un lugar de mucha importancia en las empresas comercializadoras; siendo sumamente importante la logística de entrada, ya que esta se encarga de la gestión de proveedores, plan de adquisiciones, de compras, almacén y gestión de inventarios. Por ello debe de llevarse un adecuado manejo operativo y de registro de dichos procesos. Esta investigación tiene como finalidad proponer un manual de procedimientos operativos en la empresa DSD Representaciones S.A.C. la cual se dedica a la comercialización de lubricantes y neumáticos para autos. Esta propuesta se realizó en base a una previa evaluación de los procesos y del desempeño de la gestión logística de entrada; mediante la elaboración de gráficos de sus procesos, el empleo de un cuestionario de control interno, y la aplicación de indicadores de gestión. En base a la evaluación realizada se concluyó que la situación actual del proceso logístico en la empresa es deficiente; debido al tiempo excesivo que esta toma, y el escaso control y verificación de los productos recibidos por el personal del área. La propuesta de esta tesis pretende mejorar las deficiencias encontradas en los procesos de compra y recepción de los principales productos que comercializa la empresa. Para ello se rediseñaron los flujogramas de dichos procesos; además se proponen indicadores de gestión logística para ser aplicados por la empresa y medir su desempeño, lo que permitirá tener una mejora constante y tomar decisiones acertadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Colmenares, Uriarte Karin Lisseth, and Chapoñan María Lourdes Yerren. "Evaluación de la morosidad y propuesta de diseño de políticas y procedimientos para mejorar la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Distrital de Jayanca. Periodo 2014 - 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2251.

Full text
Abstract:
En la investigación realizada se determinó que la morosidad del impuesto predial se debe a muchos factores que se dan de manera muy espontánea dentro de la municipalidad de Jayanca, pero también influyen los factores externos que en este caso son los contribuyentes del distrito de Jayanca. Como primer objetivo se tuvo la evaluación de la morosidad y la recaudación del impuesto predial, donde se pudo concluir que en los últimos cuatro periodos la morosidad ha ido incrementando en más de un 50% y por ende la cartera de contribuyentes morosos ha ido incrementado, debido a factores muy sencillos, donde la municipalidad pudo haber atacado de manera muy sencilla para que este nivel de morosidad disminuya en aproximadamente un año, pero tienen que empezar por cambiar sus malos hábitos y contratar personal con un buen perfil profesional que ayude a mejorar la labor tributaria. Como segundo objetivo se tuvo determinar las causas y factores que influyen en la morosidad mediante los contribuyentes, cabe precisar que estos factores siempre ocasionan que los contribuyentes dejen de cancelar sus tributos al igual que tengan que evadir la responsabilidad de pagar sus impuestos porque no cuentan con la información adecuada para resolver sus inquietudes, como el de informarles constantemente las fechas de pago, incentivarlos a que cancelen a tiempo sus impuestos y comunicándoles el destino de estos ingresos, es por ello que la presente investigación tiene como propuesta un diseño de políticas y a la vez la tesis tiene como objetivo principal: “Evaluar la Morosidad y Proponer un diseño de políticas que ayude a mejorar la recaudación. Así como también los procedimientos para poder resolver cada política planteada. Con todo el desarrollo de la investigación se pudo concluir que las deficiencias en el área de rentas y tributación están cada día más graves y su sistema no tiene un buen funcionamiento, así como tampoco cuentan con los medios económicos para poder mejorar. Asimismo, se recomienda reformular el sistema, empezando por el personal que labora en el área de rentas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Berrú, Medina Kimberly Daffne. "Propuesta de un manual de procedimientos para el mejoramiento de procesos constructivos de instalaciones sanitarias de viviendas multifamiliares del sector C a través de la evaluación post ocupación mediante la aplicación del “Lean Construction”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/624982.

Full text
Abstract:
La mayoría de los edificios de viviendas multifamiliares del nivel socioeconómico C de la ciudad de Lima, sufren la aparición de daños en la infraestructura que van en detrimento de la vida útil del proyecto. Esta es una variable muy frecuente, en la evaluación post venta y ocupación de los inmuebles, a pesar de la concurrencia de profesionales y especialistas para la prevención de los mismos, por lo cual se hace imperiosa la investigación de las causas y maneras de evitar reincidencias de este tipo de fallas. La propuesta de solución inicia con la recolección de los reclamos registrados en la oficina post venta y los testimonios de los clientes encuestados para tener un conocimiento conciso de la situación problemática que permitirá determinar la herramienta de “Lean Construction” más afín al mejoramiento de los procesos constructivos de las instalaciones sanitarias. El “Last Planner System” propone un sistema de planificación basado en indicadores de control, los cuales revelaran las causas que permitan optimizar los procesos constructivos de las instalaciones sanitarias. Con los resultados de la investigación se elaborara la propuesta: un manual de procedimientos para el mejoramiento de procesos constructivos de instalaciones sanitarias, donde el cambio más significativo es el uso de polipropileno copolímero random (PPR) en lugar de policloruro de vinilo (PVC). Además, muestra las ventajas y desventajas de este nuevo material ante el tradicional PVC. Así como, formatos que permitirán llevar un control de calidad adecuado para las instalaciones sanitarias.
The majority of multifamily apartment buildings directed to the socio-economic status C of Lima city suffer the appearance of infrastructure damage at the expense of useful project life. This one is a very frequent variable in the after-sale evaluation and occupancy of the property, although the influx of professionals and specialists who work in order to prevent them, motive for which, make the compelling necessity of the investigation of the causes and ways of avoiding relapses in this type of damages. The settlement proposal starts with the collection of complaints recorded in the after sale and the testimonies of surveyed clients to have a concise real knowledge about the problematic situation which allow to determinate what is the best tool of “Lean Construction” more akin to the improvement of construction processes of sanitation facilities. “Last Planner System” propose a planification system based on control indicators would reveal the causes which allow to optimize construction processes of sanitation facilities. Research results are used to elaborate a procedure manual to the development of construction processes of sanitation facilities, where the most significant change is the use of random copolymer propylene (PPR) instead of vinyl polychloride (PVC). In addition, show the advantages and disadvantages of this new material to the traditional PVC. As well as, formats that will allow to take a suitable quality control for the sanitation facilities
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Veiga, Ana Lygia Vieira Schil da. "Fiar a escrita: políticas de narratívidade - exercícios e experimentações entre arte manual e escrita acadêmica. Um modo de existir em educações inspirado numa antroposofia da imanência." Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), 2015. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/5465.

Full text
Abstract:
Submitted by isabela.moljf@hotmail.com (isabela.moljf@hotmail.com) on 2017-07-19T15:26:03Z No. of bitstreams: 1 analygiavieiraschildaveiga.pdf: 31845294 bytes, checksum: cc8258049d0b31aef305deb27f7d3506 (MD5)
Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-08-08T17:51:24Z (GMT) No. of bitstreams: 1 analygiavieiraschildaveiga.pdf: 31845294 bytes, checksum: cc8258049d0b31aef305deb27f7d3506 (MD5)
Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2017-08-08T17:51:51Z (GMT) No. of bitstreams: 1 analygiavieiraschildaveiga.pdf: 31845294 bytes, checksum: cc8258049d0b31aef305deb27f7d3506 (MD5)
Made available in DSpace on 2017-08-08T17:51:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 analygiavieiraschildaveiga.pdf: 31845294 bytes, checksum: cc8258049d0b31aef305deb27f7d3506 (MD5) Previous issue date: 2015-03-16
CAPES - Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
A tese acontece na composição de um caderno de artífice, a pluralizar educação, entendida como cultivo de si, ao modo de Nietzsche. A superfície da pesquisa se configura no engendramento da escrita com a materialidade das artes-manuais. Um acontecimento que se dá entre os dois campos na produção de uma diferença potencial. Uma maneira de compor escrita científica, enquanto experiência movente do corpo fazedor que se torna ao escrever. Fazer inspirado por uma antroposofia da imanência. Conceito que se inaugura na contaminação dos modos de operação da antroposofia, propostos por Rudolf Steiner, pela filosofia da imanência de Deleuze. Propositura de uma antroposofia enquanto existencialização imanente, ocupada com a vida-viva que se vive e não com a invocação de modelos para além dela. Um modo de existir que não subordina a imanência à transcendência, ao estilo platônico, mas implica o pensar, sentir e querer, junto ao aquém das singularidades e ao além das múltiplas dobras da existência. Uma antroposofia da imanência em honra à Terra, a incertar as fronteiras entre a filosofia, a ciência e a arte, possibilitando uma zona de indiscernibilidade onde as sensibilidades em devir possam se dar. Um caderno de artífice a procurar fazer da escrita acadêmica uma literatura menor, na invenção de um devir-mulher da escrita. Devir-mulher não somente por ser uma escrita que ocorre na cozinha ou no atelier ou por ser feita por mãos femininas, mas porque, na dobra da escrita, ao escapar dos regimes de significância e representação, produz estados uterinos e fecundos que possibilitam vazar intensidades que remetem ao corpo e ao desejo enquanto produção. O peso e o volume do caderno, cerca de 70 cm2 e 4 kg, traduzem uma vocação à empiria, mas não excluem a amplitude teórica. É justamente na interseção de empiria e teoria que o acontecimento de fiar a escrita se mostra. Os dez blocos, de múltiplos agenciamentos, são atravessados por personagens conceituais e experiências de corpo escrita, em variados gêneros, com destaque às 98 crônicas, publicadas em jornal impresso, no decorrer da pesquisa. As recolhas fiadas, tecidas e bordadas, produzem o duplo têxtil da tese junto ao vivido no tornar-se do doutoramento em Educação. Nos espaços entre os blocos, outras linhas se passam, prolongando a experiência até às referências, em Tecelagem de lidos, ao ex-libris, ao colofão e ao epílogo, que se mostra na celebração do conceito nietzschiano do Eterno Retorno.
The thesis takes place through the composition of a handcrafted book, pluralizing education, here understood as self-cultivation, according to Nietzsche's observations. The surface of the research takes shape through the writing process and the materiality of manual arts. An event that takes place amid two fields in the construction of a potential difference. One way to make scientific writing, while moving experience of the body that exists in writing. Construction inspired by an anthroposophy of immanence. A concept that began in the contamination of the operating modes of anthroposophy, proposed by Rudolf Steiner, by Deleuze's philosophy of immanence. Suggestion of anthroposophy as immanent existencialization, busy with animated-life that lives, and not with the invocation of models elsewhere. A way of being that does not make the immanence subordinate to transcendence, in the Platonic sense, but implies thinking, feeling and willing, besides the singularities and beyond the addition of multiple layers of existence. An anthroposophy of immanence in honor of Earth, to make uncertain the boundaries between philosophy, science and art, enabling an indiscernible space, where sensitivities in becoming may exert themselves in giving. A handcrafted book trying to make the academic writing a lesser literature, in the invention of a female-becoming type of writing. Female-becoming not only for it being writing that occurs inside the kitchen or a workshop, or made by female hands, but because, in the creases of writing, to escape the schemes of meaning and representation, thus produces uterine and fruitful states, allowing intensities referred to the body and the desire — here understood as production — to leak. The weight and volume of the book, about 70 cm2 and 4 kg, reflects a call to empiricism, but do not exclude its theoretical amplitude. It is precisely at the intersection of empiricism and theory that the process of spinning the writing presents itself. The conceptual characters and written corporal experiences are traversed by the ten blocks of multiple assemblages — working under different genres, especially the 98 chronicles published in newspapers during the research. The spun, woven and embroidered collections produce the twofold fabric of the thesis, accompanied by the experiences lived throughout the process of the PhD becoming Education. In the spaces between the blocks, other lines pass, extending the experience towards their references, in the Weaving of what is read, and to the epilogue, that shows itself as a celebration of Nietzsche's concept of Eternal Recurrence.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ramírez, Campos Manuel Alejandro. "Diagnóstico de una empresa de servicios en el sector saneamiento y la solución de problemas de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001: 2000 (elaboración del manual de calidad y procedimientos exigidos por la norma)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14378.

Full text
Abstract:
Describe la evaluación, diagnóstico inicial y medidas tomadas por la empresa SANEAMIENTO SAC, con el objetivo de tener un sistema de gestión de calidad que pueda cumplir con los requerimientos del mercado y exigencias de sus clientes que demandan a sus proveedores cumplir con sus estándares de calidad. Tomando como modelo, la Norma ISO 9001:2000, y luego de la aprobación y compromiso de la dirección para la ejecución del proyecto; en una primera etapa se estableció el estado actual en cuanto al nivel de gestión según la Norma, iniciando con una entrevista a las áreas de la empresa, interactuando con el personal para conocer los procesos ya existentes compatibles con la Norma y los registros aplicados. Con los resultados obtenidos en la primera etapa se aplicó una la Lista de Verificación de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2000, obteniendo un porcentaje de 49% de cumplimiento, que lo califica como una empresa que requiere mejoras y acciones correctivas inmediatas. Las mayores deficiencias encontradas fueron: Sistema de Gestión de la Calidad 10.7% y Responsabilidad de la Dirección 32.3%. En la segunda etapa con los resultados obtenidos se procedió a realizar el diagnóstico y a determinar las causas principales de los problemas de SANEAMIENTO SAC respectos a la gestión de la calidad. Para ello se empleó la herramienta de la calidad de tormenta de ideas, con la cual se determinaron las 5 causas principales, las cuales fueron jerarquizadas gracias a la aplicación de una matriz de selección, otra herramienta de calidad. Finalmente, como resultado de la evaluación mencionada, se determinó la necesidad de desarrollar documentos bases como una solución a los presentes problemas de calidad en la empresa y para una futura implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basada en la Norma ISO 9001:2000.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Campos, Rosana Soares. "Escolhas políticas, decisões econômicas, consequências sociais : um estudo sobre os impactos da democracia procedimental e do neoliberalismo na América Latina e no Brasil." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2010. http://hdl.handle.net/10183/24053.

Full text
Abstract:
O objetivo desta tese é mostrar como a democracia de procedimentos foi funcional para a implementação e a consolidação de políticas econômicas neoliberais que, por sua vez, acarretaram aumento do desemprego, expansão do mercado de trabalho informal e da pobreza na América Latina, de um modo geral, e do Brasil, particularmente. Para cumprir o objetivo, analisou-se inicialmente a democracia sob a perspectiva liberal, com a pretensão de evidenciar o discurso e a prática democrática procedimental implementada na América Latina, durante o processo de redemocratização da região, nos quais a democracia resumiu-se apenas a um método político, negligenciando os aspectos sociais e econômicos do regime. Posteriormente, o neoliberalismo foi analisado como uma ideologia político-econômica cujo principal objetivo é a expansão da acumulação capitalista. Em seguida, as conseqüências sociais da implementação do neoliberalismo na região foram analisadas sob a perspectiva do mundo do trabalho e da pobreza, de forma a testar a hipótese de relação entre reformas econômicas neoliberais e desemprego e pobreza, a qual foi confirmada. Para finalizar, a tese foram apresentados os impactos dessas políticas econômicas no Brasil e mais detalhadamente nos trabalhadores do mercado de trabalho informal, utilizando como estudo de caso trabalhadoras do comércio de rua (camelôs) de Porto Alegre/RS. Desse modo, a pretensão é evidenciar que escolhas políticas, em particular a democracia procedimental, favoreceram determinadas decisões econômicas, o neoliberalismo, que, por sua vez, acarretaram conseqüências sociais como o aumento do desemprego e da pobreza na região latina.
This research shows as the procedural democracy was important to implementation of neoliberal economic politics, which caused more unemployment, underemployment and poverty in the Latin America and Brazil. Firstly, it analyses the democracy in the liberal perspective to show the procedural democratic speech and practice implemented in the Latin America during the democratization process. This kind of democracy is only a political method which carelessness economic and social aspects. Secondly, the neoliberal model is studied as a economic political ideology, whose main objective is the capitalism expansion. Thirdly, the social consequences of neoliberal economic policies in the region were analyzed through of the labor and poverty, to verify if there is a relationship between economic reforms, work and poverty. Finally, this thesis presented the impacts of these economic policies in Brazil. To exemplify, it was showed a case study about these impacts in workers of the informal labor market. In this way, this thesis intends to confirm that political chooses, like the procedural democracy, benefit certain economic decisions, as the neoliberalism, that caused drastic social consequences to the population; as more unemployment and poverty.
El objetivo de esta tese es evidenciar como la democracia de procedimientos fue funcional para la implementación y consolidación de las políticas económicas neoliberais, que provocaron mas de desempleo, expansión de lo mercado de trabajo informal y de la pobreza en la América Latina, en general, y en lo Brasil, en particular. Para cumplir lo objetivo, se analizó, inicialmente, la democracia bajo la perspectiva liberal, con la pretensión de evidenciar lo discurso e la practica democrática de procedimientos, implementados en la América Latina durante lo proceso de redemocratización en la región, en los cuales la democracia se resumió en un método político, con negligencia a los aspectos económicos e sociales de lo regime. Posteriormente, el neoliberalismo fue analizado como una ideología político económica con el objetivo de expandir la acumulación capitalista en la región. Enseguida, las consecuencias sociales de la implementación de estas políticas fueron analizadas bajo la perspectiva de lo mundo del trabajo e da pobreza, para testar la hipótese de que ha una relación entre reformas económicas, desempleo e pobreza; que fue confirmada. Para finalizar, la tese presentó los impactos de estas políticas en el Brasil e con más detalles en los trabajadores de el mercado de trabajo informal, utilizando como estudio de caso trabajadoras ambulantes de Porto Alegre/RS. De este modo, la pretensión es evidenciar que escojas políticas, el tipo de democracia de procedimientos, fueron funcionales para determinadas decisiones económicas, la política neoliberal, que, por su vez, provocaron más desempleo e más pobreza en la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sanginez, Mamani Mercedes. "Tiempos y movimientos empleados por la enfermera asistencial en la ejecución de procedimientos frecuentes de enfermería en pacientes con grado de dependencia V, en el servicio de cuidados intensivos 7B Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8112.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina el tiempo y movimiento empleado por la enfermera asistencial en la ejecución de procedimientos frecuentes de enfermería en pacientes con grado de dependencia V en el servicio 7B UCI. Con el fin de que los resultados permitan al profesional de enfermería elaborar estrategias para una mejor gestión y administración del tiempo. Contribuya a fortalecer la atención que brinda el personal asistencial, considerando las dimensiones técnicas científicas, humanas y del entorno que es la calidad y calidez. La investigación es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 27 enfermeras. La técnica es la observación, y los instrumentos son la lista de cotejo y cronómetro.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Meyer, Pérez Federico Gastón. "Cuadro de mando integral y control Interno en el área compras como herramienta para incrementar la eficiencia y eficacia en una pyme gráfica." Bachelor's thesis, 2020. http://hdl.handle.net/11086/17323.

Full text
Abstract:
el objetivo de este trabajo final fue realizar un estudio a fin de comprender la importancia de implementar un cuadro de mando integral y un sistema de control interno para incrementar la eficiencia y eficacia en una imprenta de córdoba, graficas s.r.l. el cmi es una herramienta que ayudo a la organización a implementar su estrategia y plasmarlos en diferentes indicadores obteniendo una visión global de la organización. además fue de gran aporte al sistema de control interno, al poder tener una visión y control del funcionamiento de cada área y miembro de la entidad, lo que le permitió realizar correcciones si fuera necesario. se comenzó el control interno en el sector compras, critica dentro de la empresa, implementando como medidas claves la confección de manuales de organización y procedimientos, donde se detalla procesos y tareas. por último, en la iniciativa de integrar la ética en la empresa, se llegó a la conclusión que la mejor forma es implementando el informe coso, que contenga un código de ética aprobado y consensuado por toda la organización.
fil: meyer pérez, federico gastón. universidad nacional. facultad de ciencias económicas; argentina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Aranda, Gutierrez Mauricio. "Manual de procedimientos dentales básicos en el perro." Tesis de Licenciatura, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65662.

Full text
Abstract:
Los problemas odontológicos se encuentran entre las causas más frecuentes de consulta en perros de todas las edades, incluyendo las patologías no diagnosticadas, no tratadas, e incluso mal atendidas, teniendo repercusiones en el estado de salud de los pacientes. Las condiciones patológicas originadas en la cavidad oral pueden tener múltiples repercusiones orgánicas, por lo tanto, la identificación y atención médica veterinaria a tiempo es fundamental para evitar daños a largo plazo. El conocimiento profundo de la anatomía dental, la cavidad oral y sus patologías es un requisito que todos los veterinarios deben cumplir para realizar una práctica profesional adecuada, con la finalidad de educar al cliente y cuidar la salud integral de cada uno de nuestros pacientes. En este manual se reúnen a lo largo de 7 capítulos los instrumentos, técnicas y patologías orales más comunes de los pacientes caninos, siendo una herramienta más para la complementación de la consulta veterinaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

"Elaboración, implementación y evaluación de un manual de procedimientos para la separación y manejo de desechos generados en las cocinas del Hostal San Andrés y Posadas San Pedro de la UDLA." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2003. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/bueno_r_p/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Saraiva, Ana Paula Saldanha Marquês. "Acolhimento e integração dos funcionários segundo o manual de acolhimento: o caso da Direção-Geral das Atividades Económicas." Master's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/10071/12616.

Full text
Abstract:
Numa sociedade cada vez mais complexa e globalizada, a Administração Pública procura adaptar-se aos vários contextos e tem vindo a ser alvo de reflexão em muitos países, com vista a enfrentar os desafios da globalização que se colocam aos serviços públicos. Neste sentido, e no contexto de uma sociedade de informação se, por um lado, se verifica a melhoria de procedimentos aliados às novas tecnologias de comunicação, por outro, sabe-se que o valor das organizações está no seu capital humano. A gestão estratégica da comunicação é fundamental na ligação entre a missão, os objetivos e os públicos que pretende atingir para a modernização de qualquer organismo público e para o estabelecimento de boas relações, entre os seus diversos públicos. Esta função, também é transversal dentro da própria organização, pelo que são cada vez mais fundamentais os aspetos que compõem um processo de recrutamento e seleção eficaz dos colaboradores e, sobretudo, um processo de acolhimento no qual a informação entre organismo e colaborador permita um melhor desenvolvimento das suas competências nas funções a desempenhar. Acolher um novo elemento numa organização é, acima de tudo, fornecer-lhe as melhores condições de integração para que, o mais rapidamente possível, se sinta membro da instituição. Para tal, e analisando como estudo de caso, a Direção Geral das Atividades Económicas, este trabalho propõe-se à elaboração de um manual de acolhimento enquanto ferramenta e um instrumento adequado no que respeita à comunicação de informação necessária ao acolhimento do novo colaborador.
In an increasingly complex and globalized society, public administration seeks to adapt to various contexts and has been the target of reflection in many countries in order to face the challenges of globalization faced by the public services. In this way, it appears to improve procedures coupled with the new communication technologies. On the other hand, it is known that the value of organizations is in its human capital. The strategic management of communication is the key in linking the mission, objectives and public you want to reach for the modernization of any public body and the establishment of good relations among its various stakeholders. This function is also cross within the organization, and therefore are increasingly fundamental aspects that make up a recruitment process and effective employee selection and above all a process of reception and integration that enables its proper reception, a quick integration and an orientation that fosters the development of their skills in the functions fulfilled. Welcome a new element in an organization is, above all, provide you with the best integration conditions so that, as soon as possible, feel member of the institution. For this purpose and analyzing a case study, the General Directorate of Economic Activities, this paper proposes to prepare a manual host as a tool and a suitable instrument to reception, information and orientation of each new employee.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography