To see the other types of publications on this topic, follow the link: Manuel de Jesús Galván.

Journal articles on the topic 'Manuel de Jesús Galván'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Manuel de Jesús Galván.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vargaslugo, Elisa. "Manuel González Galván 1933-2004." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas 26, no. 85 (January 16, 2015): 203. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2004.85.2536.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schwartz Girón, Pedro. "Manuel Jesús González González (1941-2011)." Investigaciones de Historia Económica 8, no. 1 (February 2012): 1–3. http://dx.doi.org/10.1016/j.ihe.2011.12.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín Rodero, Helena. "Reseña de libro: Treinta y seis años al frente de una revista científica." Hospital a Domicilio 1, no. 4 (October 31, 2017): 221. http://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v1i4.32.

Full text
Abstract:
Ficha editorialTítulo: Treinta y seis años al frente de una revista científica: Memorias del director de Nutrición HospitalariaAutor: Jesús Manuel Culebras FernándezEditorial: Universidad de León, Servicio de PublicacionesNúmero de páginas: 321 páginasISBN: 978-84-9773-895-8Copyright © Universidad de LeónCopyright © Jesús Manuel Culebras Fernández
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cunha, Isabel Ferin, Margarita Ledo Andión, Manuel Pinto, and Joseph Straubhaar. "Testemunhos ibéricos e norte-americanos." MATRIZes 15, no. 2 (August 31, 2021): 163–75. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v15i2p163-175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Corral Corral, Manuel De Jesús. "Maria Immacolata Vasallo de Lopes, Investigación en comunicación. Formulación de un modelo metodológico, trad. Manuel de Jesús Corral C., México, Esfinge, 2003, 142 pp." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 40 (March 31, 2005): 322. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2005.40.57326.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Monjo i Dalmau, Francesc-Joan, and Inmaculada Fernández Arrillaga. "El maestro desde la nostalgia. La restauración de la Compañía de Jesús en la mirada de Manuel Revuelta González, SJ." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 152 (June 30, 2020): 353–63. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.014.

Full text
Abstract:
Queremos poner en valor la labor investigadora realizada por Manuel Revuelta sobre el restablecimiento de la Compañía de Jesús en la España de Fernando VII. Nos hemos centrado, especialmente, en un uno de sus últimos libros titulado El restablecimiento de la Compañía de Jesús. Celebración del bicentenario. Una obra imprescindible para conocer con detalle la historia de la Compañía restituida y su restablecimiento en el orbe católico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gargallo, Francesca. "Manuel de Jesús Corral y Corral, La comunicación y sus entramados en América Latina. Cambiar nuestra casa, México, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma de Nuevo León, 2004, 146 pp." Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 39 (March 30, 2004): 195. http://dx.doi.org/10.22201/cialc.24486914e.2004.39.57308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

MAHER, JOHN. "Jesús Ferrer Sola, "Manuel Azaña: una pasión intelectual" (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 70, no. 4 (October 1993): 476. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.70.4.476a.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lisbona Guillén, Miguel. "TERRITORIALIDADES Y ARQUITECTURAS DE LO SAGRADO EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO, 2014, COORDINADO POR MARTÍN MANUEL CHECA-ARTASU, J. JESÚS LÓPEZ GARCÍA Y MARÍA CRISTINA VALERDI NOCHEBUENA." Revista Pueblos y fronteras digital 10, no. 20 (December 1, 2015): 204. http://dx.doi.org/10.22201/cimsur.18704115e.2015.20.40.

Full text
Abstract:
Reseña a Territorialidades y arquitecturas de lo sagrado en el México contemporáneo, 2014, coordinado por Martín Manuel Checa-Artasu, J. Jesús López García y María Cristina Valerdi Nochebuena, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Aguascalientes, ISBN 978-607-8359-53-0.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mignolo, Walter D. "Revisando las reglas del juego: conversación con Pablo Iglesias Turrion, Jesús Espasadín López e Iñigo Errejón Galván." Tabula Rasa, no. 8 (June 30, 2008): 321–34. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.333.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Burrieza Sánchez, Javier. "«Ad usum nostrorum tantum». La Compañía de Jesús en mi epistolario con el Padre Revuelta." Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 78, no. 152 (June 30, 2020): 209–48. http://dx.doi.org/10.14422/mis.v78.i152.y2020.008.

Full text
Abstract:
A la muerte del padre Manuel Revuelta, maestro de historiadores de la Compañía de Jesús, me percaté de que, además de un ejemplo profesional y científico de primer orden del cual había aprendido tanto, poseía un tesoro entre mis manos, una abundantísima correspondencia en la cual la Compañía de Jesús era una notable protagonista. A través de estas cartas aprendí a investigar a los jesuitas, a conocer a muchos de los autores de su historiografía, de los avances que se producían y recibí cada novedad, también desde el punto de vista personal, de la obra de nuestro protagonista, en la culminación de su carrera académica y científica. Por eso, he considerado oportuno abrir este epistolario y trazar desde él ese retrato íntimo y, al mismo tiempo, profundamente universitario de Manuel Revuelta, desde 2003 en que fue miembro del tribunal de mi tesis doctoral, hasta 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Barrenechea, Jose Manuel. "El por que de una edicion. Recreacion politica de Nicolas de Arriquibar. Del uso de la aritmetica politica de Charles Davenant." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 7, S1 (September 1989): 151–53. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900001993.

Full text
Abstract:
Esta obra, fruto del trabajo conjunto de investigación de Jesús Astigarraga y José Manuel Barrenechea, ha contado con la ayuda del Instituto Vasco de Estadística que celebra su nacimiento patrocinando esta reedición a través de un convenio con la Universidad de Deusto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pascual Gay, Juan. "El clasicismo extemporáneo de Jesús Urueta (1890-1900)." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 22 (May 8, 2016): 197–240. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.v0i22.64.

Full text
Abstract:
Jesús Urueta (1867-1920) participó tempranamente del grupo modernista encabezado por José Juan Tablada que en 1894 accede a la Revista Azul dirigida por Manuel Gutiérrez Nájera. Después de una década profesando la fe modernista, se marcha a Italia a cursar estudios de derecho. Allí conoce a Ferrari y forma en las doctrinas de Lombroso. Tutelado por Justo Sierra, a su regreso a México en 1901, asume ya el compromiso cívico del intelectual moderno surgido del caso Dreyfus. Estas líneas dan cuenta de los primeros años de actividad literaria y de su cambio de postura al regreso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Doll, Eileen J. "ESPACIOS URBANOS EN EL TEATRO ESPAÑOL DE LOS SIGLOS XX Y XXI Cerstin BAUER-FUNKE (ed.)." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 27 (April 9, 2018): 1213. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18871.

Full text
Abstract:
Es una reseña del libro de las actas del coloquio internacional de junio de 2014 llevado a cabo en la Westfálische Wilhelms-Universität Münster. Este tomo recoge los estudios de críticos reconocidos, además de las ponencias de los cuatro dramaturgos invitados y una pieza breve de cada uno: Jesús Campos García, Carmen Resino, José Manuel Corredoira Viñuela y Diana M. de Paco Serrano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ramon Estrany, Jaume Xavier. "Chacón Gómez-Monedero, Francisco Antonio; Salamanca López, Manuel Joaquín y Carrasco Lazareno, María Teresa, Vida y milagros del bien aventurado San Julián, segundo obispo de Cuenca. Recopilada por el Padre Francisco Escudero, de la Compañía de Jesús." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 18 (April 14, 2020): 259–60. http://dx.doi.org/10.5209/docu.68795.

Full text
Abstract:
Reseña de la obra de Chacón Gómez-Monedero, Francisco Antonio; Salamanca López, Manuel Joaquín y Carrasco Lazareno, María Teresa, Vida y milagros del bien aventurado San Julián, segundo obispo de Cuenca. Recopilada por el Padre Francisco Escudero, de la Compañía de Jesús, Cuenca, Cabildo de la Catedral de Cuenca y Asociación Seminario de Cultura Lope de Barrientos, 2018, 277 pp. ISBN: 978-84-09-05299-8.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gallardo García-Saavedra, María Luisa. "Manuel Richard. Por una sociología desde las fronteras." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 6 (April 27, 2006): 139–41. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i6.254.

Full text
Abstract:
"El sujeto es, en primer lugar, un individuo, una frontera que separa del resto: un límite topo-cronológico que separa un interior pasado de un exterior-futuro. El interior-pasado es la parte del medio ya incorporada, el exterior-futuro es la parte del medio por incorporar" Jesús Ibáñez Una sola frontera le quedaba aún por cruzar, la más incierta; sobre la patera de Caronte navega suavemente, a través de las procelosas aguas del incierto humedal. En la otra orilla, jóvenes sociólogos caminan con "la antorcha" que Comte encendiera dos siglos atrás. Hablar de Manuel Richard, cuando ya no puedo esperar su conversación emotiva, cercana, trepidante a la vuelta de la lectura, se convierte en tarea difícil, más cuando todo sucede de modo tan inesperado en persona que espera tanto de la vida. Manuel Richard durante los últimos años, antes de alcanzar el otro estadio comtiano, publicó un estudio sobre la realidad social de las personas extranjeras en la provincia de Ciudad Real, Inmigrantes en La Mancha (Biblioteca Añil, 2002), donde ponía de manifiesto su interés por la justicia social. Señalaba la importancia del fortalecimiento de la cohesión social y la participación ciudadana para potenciar el multicultura1ismo. Con este libro Manuel Richard se sumó al compromiso de apostar por la viabilidad humana de un proyecto que promociona el respeto a la biodiversidad cultural y que apuesta por la construcción de un modelo de sociedad donde se integran los colectivos que actualmente son víctimas de agresiones en todos los órdenes de la vida cotidiana, desposeídos de sus derechos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Marín Leoz, Juana María. "Institucionalidad y poder. La expulsión de los jesuitas y los colegiales reales del Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé, Santafé de Bogotá." Revista de Indias 78, no. 273 (August 8, 2018): 459. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2018.014.

Full text
Abstract:
La expulsión de la Compañía de Jesús de la Nueva Granada el 1 de agosto de 1767, no supuso la extinción del Colegio Seminario de San Bartolomé, dirigido por la Compañía desde su fundación en 1605. Así, el presente artículo se pregunta por las circunstancias y factores que contribuyeron a esta continuidad a partir del análisis de la tipología colegial de la institución, específicamente de la creación de las becas reales bartolinas en 1664 y la incorporación de las élites administrativas a la misma. En este escenario, los fondos documentales del Archivo Histórico Javeriano Juan Manuel Pacheco S. J. nos permiten analizar la dual y connivente gestión del Colegio Seminario que garantizó su continuidad a partir de 1767.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Kalinowski, Juan Pedro. "Versión inédita en castellano de la biografía del P. Francisco Ruiz de Villegas SJ, promotor de la celebración salteña de la Virgen del Milagro." Antiguos jesuitas en Iberoamérica 4, no. 2 (December 7, 2016): 130–57. http://dx.doi.org/10.31057/2314.3908.v4.n2.17646.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe en sus líneas principales la participación misio-nal de la Compañía de Jesús en la provincia de Salta (Argentina) y su influencia en la configuración de la identidad e idiosincrasia de dicha provincia. En ese marco contex-tual, se presenta por primera vez en versión castellana la biografía del P. Francisco Ruiz de Villegas, cuyo original latino de 1793 es autor el Padre de la misma Compañía, el catalán José Manuel Peramás. Se pretende con esto rescatar del olvido y revalorizar su participación como religioso en la conformación y difusión del culto de la Virgen del Milagro, una de las manifestaciones de fe más antiguas y de mayor raigambre del norte argentino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Mena Méndez, Dariel. "Mediaciones y medios de comunicación pública local: una mirada desde cumanayagua." MEDIACIONES 11, no. 14 (February 2, 2015): 104–19. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.11.14.2015.104-119.

Full text
Abstract:
Los estudios de mediaciones en Latinoamérica han cobrado mayores auges en las últimas décadas, a partir de las reflexiones analíticas en torno a los medios de comunicación pública comunitarios y locales. Su abordaje se ha caracterizado por un matiz pluridisciplinar, con la participación de diversas Ciencias Sociales como la Sociología, la Psicología y la Comunicología. En esta investigación, se presentan algunos apuntes y reflexiones en torno a las mediaciones desde la producción de comunicación pública local del municipio Cumanayagua y su efecto en los procesos de socialización y comportamiento humano en los espacios públicos. Para lo cual, acudimos a los presupuestos de Manuel M Serrano (1977, 1985, 2008), Jesús Martín Barbero (1987, 1995) y Guillermo Orozco (1991).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hoeg, Jerry. "Manuel de Jesús Galván’s Enriquillo: A novel look at the environment of marriage in the first colony." Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes 40, no. 3 (September 2, 2015): 385–93. http://dx.doi.org/10.1080/08263663.2015.1090709.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cassá, Roberto. "Manuel de Jesús Mañón Arrendado. Crónicas de la Ciudad Primada. Santo Domingo, Ayuntamiento del Distrito Nacional, 1992." Revista ECOS UASD 1, no. 2 (October 21, 1993): 205. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v1i2.pp205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montero, Alberto J. "Gerardo Ramírez Vidal y Manuel de Jesús Jiménez Moreno (eds.). Ensayos sobre retórica jurídica, México, IIFL, UNAM, 2019." Interpretatio. Revista de Hermenéutica 5, no. 1 (March 10, 2020): 131–33. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.it.2020.5.1.0012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Muñoz Catalán, Elisa. "RESEÑA de: García Garrido, Manuel Jesús, Instituciones y Casos de Derecho Romano. Ediciones Académicas, Madrid, 2012, 275 págs." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 20 (January 1, 2017): 703. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.20.2017.19485.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez García, Hugo Ignacio. "Vera-Cortés, Gabriela; Macías-Medrano, Jesús Manuel (Eds.). (2020). Disasters and Neoliberalism. Different Expressions of Social Vulnerability. Springer." Tlalli. Revista de Investigación en Geografía, no. 5 (August 17, 2021): 108–12. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.26832275e.2021.5.1492.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pitalúa, Maico, and Luisinho Salas. "Eduardo Posada, LA NACIÓN SOÑADA. VIOLENCIA, LIBERALISMO Y DEMOCRACIA EN COLOMBIA." El Taller de la Historia 3, no. 3 (April 23, 2014): 256–59. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.3-num.3-2011-675.

Full text
Abstract:
En las dos últimas décadas del siglo pasado un número considerable de historiadores se dio a la tarea de desmontar los “mitos” nacionales construidos por la historia tradicional colombiana. En los años 80`s fue el movimiento de la Nueva Historia la abanderada de este proceso. Las obras de Jaime Jaramillo Uribe, Germán Colmenares, Antonio Restrepo, Jorge Orlando Melo, José Antonio Ocampo, Jesús Antonio Bejarano y otros alimentaron la tradición revisionista puesta en boga años posteriores. Los postulados entre otros de Juan Manuel Restrepo e Indalecio Liévano Aguirre serían objeto de este nuevo impulso que tras la aplicación de nuevas técnicas y metodologías de investigación al trabajo historiográfico posibilitarían la construcción de un discurso alterno y renovador al dominante. Esta nueva tendencia implicó sin duda una mayor difusión de la obra histórica en Colombia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Velásquez, Luis Alberto. "Comprensión del pensamiento educativo de Monseñor Jesús Jáuregui (1848-1905) desde el mundo del texto." Revista Scientific 5, no. 18 (November 5, 2020): 137–56. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.18.7.137-156.

Full text
Abstract:
El pensamiento de Monseñor Jesús Manuel Jáuregui Moreno, se ha tratado muchas perspectivas epistemológicas y metodológicas, una de ellas es la historiografía, donde el acontecimiento, el testimonio y la huella datada es el principio rector. Ante esta situación se propone el estudio de Mons. Jáuregui desde otro enfoque: la hermenéutica del texto. Aquí, la presente investigación tiene como propósito central comprender su pensamiento educativo comenzando con el mundo del texto. La importancia teórica del trabajo, radica en la posibilidad de hacer un aporte a la recomprensión del pensamiento a luz de la contemporaneidad. En términos metodológicos el trabajo corresponde a una investigación orientada en el paradigma humano-interpretativo, con un tipo de investigación analítica-interpretativa, apoyado en el método Hermenéutico en la concepción de Ricoeur (2004), en la teoría del texto y caracterizado por seguir un diseño procedimental construido a partir la hermenéutica y concretado en la interpretación contenidos en mimesis I, II, III (prefiguración-configuración y refiguración). Para tal fin se interpretaron cuatro obras de orden pedagógicas. En conclusión, el pensamiento educativo de Jáuregui comprendido en el mundo del texto, se le debe considerar: Romántico; Neoescolástico; Multiparadigmático; y Sintagmático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vega Ganoza, Juan Fernando. "CHÁVEZ, Arturo; MORÓN, Manuel; Ruitón, Jesús; Vildoso, Carlos, 1988. El Agro Costeño: Modalidades Empresariales Asociativas, CEDEP, Lima, 137 pp." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 22 (1988): 126–34. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.22.270.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Obando, Juan Francisco Arboleda. "Indigenismo musical en Colombia." Revista Música 20, no. 1 (July 5, 2020): 59–96. http://dx.doi.org/10.11606/rm.v20i1.169713.

Full text
Abstract:
En el continente americano, durante los siglos XIX y XX, se desarrollaron expresiones artísticas que buscaron evocar o aludir algún aspecto indígena. En el contexto de Hispanoamérica la etiqueta utilizada ha sido “indigenismo”. El objetivo de este artículo es establecer una caracterización del indigenismo en la música académica colombiana. Para ello, se llevó a cabo un estudio de parte de la producción de tres compositores: Manuel José Benavides (1931- ), Jesús Pinzón Urrea (1928-2016) y Raúl Mojica Mesa (1928-1991). Cada uno de ellos desarrolla una visión diferente del indigenismo; por esto, el estudio profundiza en cómo se articulan las manifestaciones sonoras indígenas con la reinterpretación de cada compositor en sus obras. Finalmente, se presentan conclusiones para ahondar en cómo esta música construye su significación socialmente y cómo refleja en lo musical los debates abiertos sobre multiculturalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pedro-Carañana, Joan. "Towards a Marxist Theory of Mediation: Contributions from Ibero-America to the Study of Digital Communication." tripleC: Communication, Capitalism & Critique. Open Access Journal for a Global Sustainable Information Society 18, no. 1 (January 13, 2020): 236–53. http://dx.doi.org/10.31269/triplec.v18i1.1129.

Full text
Abstract:
This paper presents and articulates for the first time the concept of mediation as theorised by three key scholars of the Ibero-American space, namely Manuel Martín-Serrano, Luis Martín-Santos, and Jesús Martín-Barbero. This article shows that their understandings of mediation are valuable for the study of digital communication, particularly for identifying criteria that facilitate the sublation of communicative capitalism into communicative socialism. The three scholars have placed the concept of mediation at the centre of their intellectual production with the aim of breaking with mechanical Marxism, but provide differing conceptualisations and have scarcely engaged in a dialogue of knowledges. This article will articulate the complementarity of Martín-Serrano’s Marxist socio-historical analysis of communication, Martín-Barbero’s Latin American cultural studies, and Martín-Santos’s phenomenological theorisation of mediation as the key concept of Marxist epistemology.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pintacuda, Paolo. "Cancioneros en Baena. Adas del II Congreso Internacional "Cancionero de Baena". In memoriam Manuel Alvar, edited by Jesús L. Serrano Reyes." Romance Philology 59, no. 1 (January 2005): 177–93. http://dx.doi.org/10.1484/j.rph.2.304599.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marrero Henríquez, José Manuel. "Animalismo y ecología: sobre perros parlantes y otras formas literarias de representación animal." Castilla. Estudios de Literatura, no. 8 (July 2, 2017): 258. http://dx.doi.org/10.24197/cel.8.2017.258-307.

Full text
Abstract:
Afectado por el proteccionismo decimonónico y por la reivindicación del bienestar de los animales en tanto sujetos de derecho que emerge en los años 1970 y se asienta por derecho propio en el siglo XXI, este artículo estudia la medida en que la ética animal y el ecologismo contemporáneos se ven reflejados en las diversas formas literarias de representación animal que pueblan la historia de la literatura, desde el Medioevo a la contemporaneidad, en bestiarios, canciones, hagiografías, gestas, espectáculos teatrales, fábulas, coloquios, relatos y poemas: el animal como tópico, motivo, símbolo o metáfora, el animal parlante, el animal-máquina, el animal-decorado, el sintiente, sujeto de compasión, el sujeto de derecho, el volitivo, el moral. Pasajes del cancionero, Poema de Fernán González, Gonzalo de Berceo, Cervantes, Góngora, Benito Jerónimo Feijoo, Francisco González Díaz, Juan Ramón Jiménez, Miguel Delibes, Jesús López Pacheco, Dionisio Cañas, Niall Binns, Serafín Portillo, Fernando Aramburu, José Manuel Marrero Henríquez y Aurelio González Ovies servirán, entre otros, para reflexionar sobre el animal al habla que se agazapa tras las variadas formas literarias de representación animal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martha Consuelo Riveros Bonilla, Jorge Enrique Duarte Acero,. "El USO DE LOS CATECISMO EN LA ENSEÑANZA DE LA RElIGIÓN CATÓLICA EN EL PERÍODO NEOGRANADINO Y DE lOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. 1831-1886." Revista Historia de la Educación Latinoamericana, no. 16 (February 1, 2012): 119–50. http://dx.doi.org/10.19053/01227238.1585.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de una investigación sobre el proyecto “La enseñanza de la Religión Católica, en el siglo XIX en la Nueva Granada y de los Estados Unidos de Colombia”. Se ofrece una reseña, descripción y análisis sobre los principales catecismos, algunos fueron autorizados por el Presidente del Estado Soberano (Cundinamarca 1882), otros por el Arzobispo de Santa Fe de Bogotá (Monseñor Manuel José Mosquera 1843) y después de la Constitución Política de 1886, y del Concordato de 1887, el Arzobispo de Santa Fe de Bogotá Monseñor José Telesforo Paúl S.J. (1886) y Monseñor Bernardo Herrera (1896). El objetivo principal del estudio es señalar la participación directa de los sacerdotes de la Compañía de Jesús (los Jesuitas) en la construcción del proyecto educativo católico del siglo XIX, la dirección del seminario Colegio de San Bartolomé, de colegios, autoría de los principales catecismos, de la evangelización y en el ejercicio de ser los Arzobispos de Santafé de Bogotá.Palabras clave: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, catecismos, textos religiosos, enseñanza religiosa, educación católica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Juárez Quezada, Guadalupe. "Ramírez Vidal, Gerardo y Jiménez Moreno, Manuel de Jesús, Ensayos sobre retórica jurídica, México, Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM, 2019, 250 pp." Revista de la Facultad de Derecho de México 69, no. 275-2 (November 11, 2019): 1207. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.275-2.71914.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

González, María Blanco. "Francis Y. Edgeworth: Psicologia Matemática, Madrid, Pirámide, 2000. Traducción de Jordi Pascual, estudio preliminar de Manuel Jesús González, 190 pp., índice analítico." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 19, no. 1 (March 2001): 215–19. http://dx.doi.org/10.1017/s021261090000906x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Avila Perozo, Elba. "Árbitros Colaboradores." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 21, no. 3 (May 16, 2018): 96–98. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v21i3.48.

Full text
Abstract:
Dr. Alberto Rodríguez. UPEL-IPBDr. Enrique Reyes. UPEL-IPB Dr. Henry Mujica. UPEL-IPB Dr. Luis Paradas. UPEL-IPB Dr. Manuel Ramírez. UPEL-IPB Dr. Marcos Flores. UPEL-IPB Dra. Adilia Flores. UPEL-IPB Dra. Ana Cecilia Reyes. UPEL-IPB Dra. Ana Hilda Castellón. UPEL-IPB Dra. Any Montero. UPEL-IPB Dra. Francia Becerra. UPEL-IPB Dra. Ismeray Paez.UPEL-IPB Dra. Lexy Mujica.UPEL-IPB Dra. María Lourdes Piñero. UPEL-IPB Dra. Mary Carmen Guedez. UPEL-IPB Dra. Milexa Sequera.PEL-IPB Dra. Yaridem Mendoza. UPEL-IPB Dra. Yarines Perdomo. UPEL-IPB Dra. Zaida Salazar.UPEL-IPB Msc. Patricia Quiroga. UPEL-IPB Prof. José Antonio Ladino. UPEL-IPB Profª. Elvia Monsalve. UPEL-IPB Profª. Francis González. UPEL-IPB Profª. Giuliana Farci.UPEL-IPB Profª. Liliam Alvarado. UPEL-IPB Profª. Adlih C. González. UPEL-IPCProf. Jesús Aranguren. UPEL-IPCProfª. Catalina Betancourt. UPEL-IPCDr. Amilcar Arenas. UPEL-IPMACAROProfª. Ana C. Bolívar. UPEL-IPREMProfª. Zoraida Paredes. UPEL-MARACAYMsc. David González. UCLADr. Wilmer Chávez. UCLADra. Beatriz Veracoechea. UCLADr. José Rafael Prado.ULADra. Dayli Quiva. UNERMBDr. José Ortiz.UC Dra. Omaira Oñate. UCProfª. Rhadis G. de García. UCProfª. Yvel Palacios. UCDr. José A. Sánchez C. UDOLcdo. Samir El Hamra. UCProf. Antonio Vera. Luz-Punto FijoProf. José G. Olivero L. LUZ-Punto FijoProfª. María Carrera. LUZ-Punto FijoProfª. Marimily Segura. Universidad José Antonio PáezDr. Kleeder Bracho. Ministerio del Poder Popular para la EducaciónDr. José de Carvalho. Universidad de San Paulo-BrasilDr. Alejandro Díaz M. Universidad de Concepción -ChileDr. Napoleón Murcia.Universidad de Caldas. Manizales ColombiaDr. Oscar R. Ayala A. Universidad Autónoma Tomás Frías (Potosí, Bolivia)Dr. René Pedroza Flores. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)Dra. Cristina López. Centro Universitario del Sur Universidad de GuadalajaraDra. Lorena Cruz. Universidad Nacional de Cuyo – ArgentinaDra. María S. Loutayf. Facultad de Ciencias Exactas de la UNAS- ArgentinaDra. Norma I. González A. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)Ing. Edgar Serna. Instituto Tecnológico Metropolitano-Medellín ColombiaLcda. Marjorie Rodríguez. Universidad del Norte. Barranquilla ColombiaLcdo. Luis Humacata.Universidad Nacional de Luján – ArgentinaProf. Carlos M. Tamayo. Universidad Técnica de Ambato. EcuadorProf. Jorge H. Aristizábal Z.Universidad del Quindío. Colombia Prof. Juan Jesús Velasco. Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)Prof. Luis Puga. Universidad Tecnológica Equinoccial- EcuadorDr. Alberto RodríguezDr. Enrique ReyesDr. Henry MujicaDr. Luis ParadasDr. Manuel RamírezDr. Marcos FloresDra. Adilia FloresDra. Ana Cecilia ReyesDra. Ana Hilda CastellónDra. Any MonteroDra. Francia BecerraDra. Ismeray PáezDra. Lexy MujicaDra. María Lourdes PiñeroDra. Mary Carmen GuedezDra. Milexa SequeraDra. Sandra FloresDra. Yaridem MendozaDra. Yarines PerdomoDra. Zaida SalazarMsc. Patricia QuirogaProf. José Antonio LadinoProfª. Elvia MonsalveProfª. Francis GonzálezProfª. GiulianaFarciProfª. Liliam Alvarado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Andrés Santos, Francisco J. "Fernández de Buján, Federico - García Garrido, Manuel Jesús, Fundamentos clásicos de la democracia y la administración (Madrid, UNED/Ediciones Académicas, 2010), 350 págs." Revista de estudios histórico-jurídicos, no. 34 (October 2012): 531–40. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-54552012000100024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Miranda, Ricardo. "Sobre Consuelo Carredano y Carlos Villanueva, Manuel de Falla en el imaginario de dos músicos exiliados: Adolfo Salazar y Jesús Bal y Gay." Historia Mexicana 69, no. 1 (July 1, 2019): 446. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v69i1.3680.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Hierrezuelo Conde, Guillermo. "Peláez, Manuel J. - Zambrana Moral, Patricia - Gómez Rojo, María Encarnación - Amaya Galván, María del Carmen - Castillo Rodríguez, Cristina, Una investigación sobre la Historia de la Asociación Española de Derecho Marítimo." Revista de estudios histórico-jurídicos, no. 35 (November 2013): 848–51. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-54552013000100046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Van Ausdal, Shawn, Jackeline Velazco Portocarrero, Christine Fertig, Ricard Soto, Gabriel Jover, Inmaculada Villa, Antonio Amarillo Ramírez, et al. "Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 75)." Historia Agraria. Revista de agricultura e historia rural 75 (June 1, 2018): 201–61. http://dx.doi.org/10.26882/histagrar.075r08a.

Full text
Abstract:
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros José Roberto Álvarez Múnera:Mercado, ganado y territorio: Haciendas y hacendados en el Oriente y el Magdalena Medio antioqueños (1920-1960) Shawn Van Ausdal Germán Carrillo García: Desarrollo rural y cooperativismo agrario en Ecuador: Trayectorias históricas de los pequeños productores en la economía global Jackeline Velazco Portocarrero John Broad & Anton Schuurman (Eds.):Wealth and Poverty in European Rural Societies from the Sixteenth to the Nineteenth Century Christine Fertig Eric L. Jones: Revealed Biodiversity: An Economic History of the Human Impact Ricard Soto Richard W. Hoyle (Ed.): Custom, Improvement and the Landscape in Early Modern Britain. The Farmer in England, 1650-1980 Gabriel Jover Teresa María Ortega (Ed.): Jornaleras, campesinas y agricultoras: La historia agraria desde una perspectiva de género Inmaculada Villa Salvador Calatayud, Jesús Millán & María Cruz Romeo (Eds.): El Estado desde la sociedad: Espacios de poder en la España del siglo XIX Antonio Amarillo Ramírez Manuel de Paz: Fruta del paraíso: La aventura atlántica del plátano Belinda Rodríguez Arrocha Rolf Kieβsling, Frank Konersmann, Werner Troβbach & Dorothee Rippmann: Grundzüge der Agrargeschichte. 1: Vom Spätmittelalter bis zum Dreiβigjährigen Krieg (1350-1650) Carolina Batet Reiner Prass, Stefan Brankensiek (Ed.) & Jürgen Schlumbohm: Grundzüge der Agrargeschichte. 2: Vom Dreiβigjährigen Krieg bis zum Beginn der Moderne (1650-1880) Jesús Millán Gunter Mahlerwein & Clemens Zimmermann (Ed.): Grundzüge der Agrargeschichte. 3: Die Moderne Gloria Sanz Lafuente Enric Vicedo: Pagesia, accés a la terra i desenvolupament històric: Els latifundis eclesiàstics a la Catalunya occidental plana (segles XVII-XX) Antònia Morey Tous Pere Bosch: La lluita per la terra: Solidaritats pageses i conflictivitat rural a la regió de Girona (1931-1936) Raimon Soler Pilar Díaz Sánchez: Vida de Antonio y Carmelita: La militancia jornalera en Andalucía (1950-2000) Carlos Gil Andrés Antonio Escobar, Romana Falcón & Martín Sánchez Rodríguez (Coords.): La desamortización civil desde perspectivas plurales Ángel Ramón del Valle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

J. Katz, Israel. "A Closer Look at Eduardo M. Torner's Bibliographic Survey of Spain's Traditional Music and Dance." Anuario Musical, no. 59 (December 30, 2004): 243. http://dx.doi.org/10.3989/anuariomusical.2004.59.66.

Full text
Abstract:
Eduardo M. Torner (1881-1935) fue uno de los más notables pioneros que contribuyeron al surgimiento de la etnomusicología en España. Sus primeras investigaciones de campo en Asturias y Galicia produjeron publicaciones modélicas, y se relacionó por su trabajo con figuras tan eminentes como Ramón Menéndez Pidal, Manuel Manrique de Lara, Jesús Bal y Gay y Kurt Schindler. Las dos bibliografías contenidas en este artículo que Torner incluyó entre los ensayos de su trabajo clásico Temas folklóricos: Música y Poesía (Madrid, 1935), no representan sino una mera muestra de las 4.000 entradas que se cree que recogió relativas a la música tradicional y danzas de España. Huyendo primeramente a Valencia y después a Barcelona al comienzo de la Guerra Civil, buscó por último refugio en Londres, donde continuó sus investigaciones hasta su fallecimiento. Durante el período de traslado de Valencia a Inglaterra, extravió su preciosa colección de fotografías, documentos históricos y manuscritos personales, junto con su enorme compilación de fichas bibliográficas. En este artículo he reordenado las bibliografías contenidas en Temas folklóricos, asegurándome de que todas sus citas sean exactas y completas, he añadido comentarios personales a las observaciones de Torner, y he elaborado también los siguientes índices: 1) Abreviaciones, incluyendo las publicaciones utilizadas; 2) Onomástico; 3) Toponímico; y 4) Materias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Moreno Verdulla, Pablo. "María Jesús Paredes Duarte (Coordinadora) & Víctor Manuel Martín-Sánchez (Editor). Corpus de trastornos del lenguaje, Cádiz, Editorial UCA e Instituto de Lingüística Aplicada, 2018." e-Scripta Romanica 7 (December 3, 2019): 119–20. http://dx.doi.org/10.18778/2392-0718.07.09.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Administración, Revista Barataria. "Textos y glosas nº 8." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 8 (February 11, 2006): 219–41. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i8.196.

Full text
Abstract:
Reseñas Bibliográficas correspondientes al número 8 de Barataria. Para visualizar/descargar la reseña correspondiente diríjase al apartado texto completo (pdf). ÍNDICE de reseñas: Autor: J. López-Galiacho Perona, pp. 219-221 Texto: José PÉREZ DE VARGAS MUÑOZ (Coord.) Protección jurídica patrimonial de las personas con discapacidad Madrid: La Ley-Universidad Rey Juan Carlos. 2007. 751 pp. Autor: J. F. Jiménez Díaz, pp. 221-224 Texto: Nathalie BERTRAND y Volker KREIBICH, (Eds.) Europe´s city-regions competitiveness: growth regulation and periurban land management Assen: Royal Van Gorcum. 2006. 187 pp. Autor: R. Pérez Redondo, pp. 224-227 Texto: Manuel GARCÍA FERRANDO Posmodernidad y deporte: entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre hábitos deportivos de los españoles 2005 Madrid: Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas. 2006. 308 pp. Autor: E. Díaz Cano, pp. 227-229 Texto: Jesús HUERTA DE SOTO Die Österreichische Schule der Nationalökonomie – Markt und unternehmerische Kreativität Viena: F. A. V. Hayek Institut, Barbara Kolm-Lamprechter. 2007. 152 pp. Autor: E. Díaz Cano, 230-233 Texto: Roland INGLEHART y Christian WELZEL Modernización, cambio cultural y democracia: la secuencia del desarrollo humano Madrid: CIS-Siglo XXI. 2006. 448 pp. Autora: M. I. Morán Morán, 233-235 Texto: Carl MENGER El método de las ciencias sociales. Madrid: Unión Editorial. 2006. 425 pp. Autor: G. Steingress, pp. 235-238 Texto: Juan A. ROCHE CÁRCEL y Manuel OLIVER NARBONA (Eds.) Cultura y globalización. Entre el conflicto y el diálogo Alicante: Publicaciones de la Universidad de Alicante. 2005. 472 pp. Autor: E. Díaz Cano, pp. 238-241 Texto: Octavio UÑA JUÁREZ, Jaime HORMIGOS RUIZ y Antonio MARTÍN CABELLO (Coords.) Las dimensiones sociales de la globalización Madrid: Paraninfo. 2007. 300 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gómez Garrido, Luis Miguel. "José Manuel Pedrosa (coord.), Cuentos y leyendas inmigrantes. Duendes, fantasmas, brujas, diablos, santos, bandidos y otros seres inquietos e inquietantes de Hispanoamérica y de algún misterioso lugar más. Relatos contados de viva voz por Silvia Espinal, Jesús Herrera, José Zaragoza, Alfonso Romero, Ana Lucía Camposeco, Carmelo Lacayo, Orlando Mejía, Patricia Martínez, Andry Ratsimandresy, Agathe Rakotojoelimaria, y otros. Eds. Óscar Abenójar, Claudia Carranza, Cristina Castillo, Susana Gala, Sara Galán, Sergio González, Erna Nishida y Dolores Randriamalandy. Colección Tierra Oral, Guadalajara, 2008; 289 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 58, no. 2 (July 1, 2010): 745–47. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v58i2.999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López Férez, Juan Antonio. "Pedro de Valencia, Obras completas. I. Introducción general. Fuentes y Estudios, Jesús M. Nieto Ibáñez, Raúl López López, Antonio Reguera Feo, Manuel A. Seoane Rodríguez, (coords.)." Fortunatae: Revista canaria de Filología, Cultura y Humanidades Clásicas, no. 29 (2019): 173–78. http://dx.doi.org/10.25145/j.fortunat.2019.29.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hernández Cassiani, Rubén. "Hernández, R., Marrugo, L, Henry, A., Delgado, R., Vanegas, D., Morales, E., Daza, S., Muñoz, E., y Gavalo, G. (2019). Saberes ancestrales, soberanía alimentaria en sus diversas formas afrodescendientes y palenqueras. Cartagena: Instituto de educación e i." Revista Palobra, "palabra que obra" 20, no. 1 (March 18, 2021): 126–29. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.1-2020-3229.

Full text
Abstract:
El libro publicado en octubre de 2019, cuyos editores son Jesús Natividad Pérez y Rubén Darío Hernández Cassiani y El Instituto de Educación e Investigación Manuel Zapata Olivella, como sello editorial, analiza la producción de alimentos como saber ancestral que integra la soberanía alimentaria de la población palenquera, afrocolombiana, negra y raizal, sin perder de vista los impactos que recibe del capitalismo globalizante y las políticas públicas que implementan. El libro enseña que la racionalidad palenquera y los saberes alimentarios que sustentan, son las razones que explican la exquisitez o toque singular y sin igual de la cocina afrocolombiana y específicamente palenquera, recogida en sus múltiples recetas presentes en la cocción del bleo, la variedad de pescados y carnes, sobre todo la carne de montes y de los animales domésticos, en la manipulación de alimentos con productos agrícolas como el maíz, la yuca, el ñame, plátano, batata, auyama, papa, aguacate, coco y sus saborizantes o especias como: calabaza, ají, achiote, limón, berenjena, jengibre, orégano, tomate, cebolla, pimentón, pepino, yerbabuena, albahaca, laurel, espinaca, culantro, cilantro, cebollín, ajo, pimentón, vinagre natural, el picante natural basado en coco, cebolla, aceites naturales y demás que están presentes en el arroz con coco, arroz con frijolito, arroz subido, arroz de aceite y auyama, la variedad de sancocho, los platos de yuca con chicharrón o chicharrón con patacón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Távara Orozco, Luis. "Cesárea en el Perú: Presente y futuro." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 39, no. 15 (July 27, 2015): 50–56. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v39i1589.

Full text
Abstract:
La cesárea es una intervención quirúrgica cuyo propósito es extraer artificialmente al feto a través de la vía abdominal, incidiendo en el útero. Se ha escrito que esta operación se remonta a muchos siglos atrás. En Roma antigua era una obligación efectuarla en la mujer embarazada una vez muerta. Se ha dicho que Julio César nació a través de esa intervención, pero es un hecho difícil de aceptar, puesto que su madre vivió muchos años después de que él naciera. La primera cesárea en el Perú fue realizada en la Maternidad de Lima por el Dr. Camilo Segura el año 1861, en una paciente fallecida durante el parto. El 31 de Mayo de 1931 en la Maternidad de Lima el Dr. Alberto Barton practicó una cesárea obteniendo un recién nacido vivo. La madre falleció a las pocas horas. En 1926 el Dr. Ricardo Palma realizó la primera cesárea en Chiclayo. Entre los años 1927 y 1936 el Dr. Manuel Jesús Castañeda efectuó la primera cesárea en Arequipa y en 1931 el Dr. Callo Zeballos hizo lo mismo en el Cuzco. La primera cesárea segmentaria en el Perú fue practicada en el Hospital Maternidad de Lima por el Dr. Víctor Bazul Fonseca en 1937. Ese mismo año es practicada en el Hospital de Bellavista Callao por el Dr. Froilán Villamón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Luna Mariscal, Karla Xiomara. "María Jesús Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua, Historia de la literatura española. T. 1: Entre oralidad y escritura. La Edad Media. Crítica, Madrid, 2012; 792 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 61, no. 2 (July 1, 2013): 657. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v61i2.1111.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Quiñones Andrade, Rocío Guadalupe. "LÓPEZ ULLA, Juan Manuel (dir.) y SÁEZ GONZÁLEZ, Jesús (coord.), Combatiendo la violencia contra la mujer: experiencias europeas y americanas, Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 1ª ed., 2020, 600 páginas." Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, no. 2 (2020): 257–60. http://dx.doi.org/10.25267/rejucrim.2020.i2.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

San José Vázquez, Eduardo. "José Manuel GONZÁLEZ CALVO, «Creatividad y expresividad en "Fray Gerundio de Campazas"», prólogo de Jesús Cañas Murillo, epílogo de María Isabel López Martínez, Cáceres, Universidad de Extremadura, 2017, 208 págs." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 29 (December 17, 2019): 492–94. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.29.2019.492-494.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Camacho Martínez, Rosario, and Reyes Escalera Pérez. "El túmulo de la exposición «Fiesta y simulacro»." Boletín de Arte, no. 34 (November 18, 2017): 353–56. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2013.v0i34.3559.

Full text
Abstract:
Madera, cartón-piedra, telas, metal… Estos son algunos de los materiales perecederos con los que se construían las arquitecturas que se erigían en las fiestas barrocas para simular mármol, pórfido, jaspe, oro o plata. Al mismo tiempo es lógico y natural que muchos de los elementos de estas celebraciones fuesen efímeros: los ornatos, las carrozas, los arcos, los túmulos o los fuegos artificiales. En la exposición «Fiesta y simulacro», que se celebra en Málaga desde el 19 de septiembre al 31 de diciembre de 2007 en el Palacio Episcopal, se exhiben elementos que se han conservado porque, en general no fueron realizados «ex profeso» para la fiesta sino que contribuyeron al esplendor de esta. Y aunque la mayoría de las arquitecturas y decoraciones estaban pensadas para una existencia temporal y han perdurado a través de dibujos o grabados o las descripciones literarias de las Relaciones, en esta muestra se han rescatado dos piezas para dejar constancia de las que se hicieron en épocas pasadas. Una de ellas es la Tarasca, elemento representativo de la procesión del Corpus Christi que cambiaba su forma anualmente. Se exhibe en el patio del Palacio y se ha recreado la que formó parte de la procesión del Corpus de Granada de 1760. Representa un dragón con siete cabezas –que simbolizan los pecados capitales– gobernada y dominada por la imagen de la Fe sobre un castillo que la convierte en inexpugnable para imponerse sobre la bestia. Ha sido realizada por Manuel Jesús Chiappi Gázquez y Chapitel Conservación y Restauración, S.L. y esperamos que se use o se exponga públicamente, cuando termine el calendario expositivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography