To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mapa de navegación.

Journal articles on the topic 'Mapa de navegación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 39 journal articles for your research on the topic 'Mapa de navegación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alvarado Herrera, Alejandro. "Marketing y Responsabilidad Social Empresarial; Un mapa de navegación." Teoría y Praxis 3, no. 4 (2007): 113–48. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ04/08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Sarmiento, Fredy Hernán, Diego Mauricio Acero Soto, and Mariela Castiblanco Ortiz. "Estrategia de navegación autónoma para un enjambre de robots utilizando comunicación local." Revista Tecnura 18, no. 39 (2013): 12. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2014.1.a01.

Full text
Abstract:
La motivación de la investigación se enfoca en responder una simple pregunta: ¿Cuál es la mínima estructura robótica necesaria para resolver un problema de navegación? La investigación se centra en ambientes desconocidos, dinámicos y limitantes al uso de ciertos sensores. En particular, se investiga el problema de cómo coordinar la navegación de múltiples robots autónomos sin el uso de la identificación del sistema, construcción de un mapa geométrico, localización o estimación de estados. El algoritmo de navegación propuesto utiliza el gradiente del ambiente para ajustar el control de navegaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rico Jiménez, José de Jesús, José Joel González Barbosa, Juan Bautista Hurtado Ramos, Francisco Javier Ornelas Rodríguez, Denis Eduardo Hernández García, and Ricardo González Barbosa. "Digitalización del entorno a partir de un LIDAR HDL-64E." Nexo Revista Científica 25, no. 1 (2012): 28–37. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v25i1.795.

Full text
Abstract:
En este trabajo se propone un sistema de reconstrucción de mapas para un vehículo autónomo equipado con tecnología LIDAR, capaz de obtener más de un millón de puntos por segundo. Dentro del artículo proponemos la construcción rápida de Mapas Locales (ML) 2D que nos servirán para la navegación local autónoma, y la construcción de Mapas Globales (MG) 2D y 3D que modelizán el ambiente recorrido por el vehículo. Durante el proceso de construcción del Mapa Global se calcula la localización del vehículo con respecto a su posición inicial.DOI: http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v25i1.795 Nexo Revista Cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Riveros Guevara, Adriana, Cindy Natalia Salas López, and Leonardo Solaque Guzmán. "Aproximación a la navegación autónoma de una plataforma móvil, mediante visión estereoscópica artificial." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 2 (2012): 111. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.244.

Full text
Abstract:
<span>La visión artificial intenta capturar información relevante del medio ambiente, utilizando cámaras como sensores de ciertas características (formas, colores, texturas, etc.), para el funcionamiento adecuado de algunos mecanismos. Con el fin de obtener una imagen idéntica al entorno real, es necesario generar imágenes estereoscópicas que nos permita obtener la profundidad y así conseguir una representación en 3D. En este documento se plasma cómo se realizó la integración de un sistema de visión estereoscópica artificial a un robot móvil, con el objetivo de reconocer y seguir el cent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Viaud-Delmon, I., A. Berthoz, and R. Jouvent. "Ausencia de dependencia visual en la integración multisensorial para la orientación espacial en sujetos con ansiedad como rasgo." European psychiatry (Ed. Española) 9, no. 8 (2002): 499–505. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500007621.

Full text
Abstract:
ResumenLos estudios indican una mayor dependencia de la información visual para mantener el equilibrio en los sujetos ansiosos. Sin embargo, las relaciones entre esta supuesta preferencia por el procesamiento visual y la orientación espacial no se han evaluado todavía. Se formaron dos grupos de sujetos que diferían en su nivel de ansiedad como rasgo. Equipados con una exposición visual ajustada a la cabeza, aprendieron un corredor virtual utilizando traslación pasiva pero rotación activa, tanto con condiciones sensoriales normales como con dos condiciones sensoriales contrapuestas diferentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rossi Elgue, Carlos A. "Mapas del agua. Representaciones del Atlántico Sur y el Río de la Plata a comienzos del siglo XVI." Letras, no. 90 (December 31, 2024): 23–40. https://doi.org/10.46553/let6329.

Full text
Abstract:
En este artículo analizaremos representaciones fundacionales sobre el Atlántico Sur y el Río de la Plata en documentos escritos y mapas que sirvieron para establecer rutas y, además, construir y proyectar un incipiente imaginario sobre la región. El río, en este período de descubrimiento y conquista, ganará fuerza en relatos en los que se presenta como vía para avanzar hacia el norte, donde se encontrarían grandes riquezas. Zona de inestabilidad y peligro, el río es un protagonista ineludible: en las cartas de Luis Ramírez (1528), Francisco de Villalta (1536-1556) y en el Islario de Alonso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paula, Paulina, Verónica Cunalata, Daniel Acosta, and Patricio Santillán. "Software educativo para el reconocimiento de emociones en niños con autismo: Caso de estudio en el Instituto de Educación Especial “Carlos Garbay”." Revista Perspectivas 1, no. 2 (2019): 8–14. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol1iss2.pp8-14.2019.

Full text
Abstract:
El presente trabajo reporta sobre el desarrollo de una herramienta software para dar soporte en el proceso de enseñanza-aprendizaje acerca del reconocimiento de emociones por parte de niños autistas. Para recabar información específica del grupo objetivo se realizó un estudio de campo en el Instituto de Educación Especial “Carlos Garbay” de la ciudad de Riobamba. La información recogida dio inicio a la etapa de diseño, basada en la metodológica de Bruce Archer, permitiendo elaborar una identidad específica para la aplicación. En cuanto al desarrollo del software educativo se tomó la metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Cué, José Luis, and Armando Lozano Rodríguez. "Objeto de Aprendizaje Abierto para la enseñanza de Estilos de Aprendizaje bajo la propuesta Quirón Test." Revista de Estilos de Aprendizaje 15, Especial (2022): 5–20. http://dx.doi.org/10.55777/rea.v15iespecial.4593.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo por objetivo proponer un Objeto de Aprendizaje Abierto apoyado de un sistema híbrido Web-App como recurso m-learning para la enseñanza de los Estilos de Aprendizaje, bajo la perspectiva del Quirón Test. Para llevarlo a cabo, se revisaron teorías sobre aplicaciones móviles, sistemas híbridos Web-App, m-learning, Objetos de Aprendizaje Abiertos (OAA), Objetos de Aprendizaje Móviles (OAM) y Estilos de Aprendizaje. En la metodología, se propuso un sistema híbrido apoyado de la metodología PADPEEM basada en diferentes modelos instruccionales. En los resultados se mostraron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Márquez de la Cruz, Saira Edith, Jose Luis Garcia Cue, Yolanda M. Fernández Ordoñez, Juan Angel Tinoco Rueda, David H. Del Valle Paniagua, and Dora Maria Sangermán-Jarquín. "Sistema computacional bajo la metodología PADPEEM para estimar carbono aéreo en café." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 12, no. 6 (2021): 1121–30. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v12i6.2689.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo diseñar un sistema computacional Web-App para el registro de datos in situ y para la estimación del almacenamiento de carbono aéreo en parcelas de café en Huatusco, Veracruz, México. Lo anterior se planteó por las necesidades de los productores para automatizar los cálculos de captura de CO2 que sirven en la contribución de la mitigación del cambio climático. El software se elaboró en el Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados de febrero a octubre de 2020 a través de la propuesta de la metodología PADPEEM y probado con los datos obtenidos en algunos cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Elorriaga, Kostantze, Cecilia Naranjo, and Deyanira Bohórquez. "ARQUITECTURA DE UN SITIO WEB PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA REPRESENTACIÓN ORTOGONAL DE VOLÚMENES." Revista Científica Orbis, m 11 (año 4) (November 4, 2008): 84–109. https://doi.org/10.5281/zenodo.5071107.

Full text
Abstract:
Se estructuró un sitio Web para la enseñanza-aprendizaje de la Representación Ortogonal de Volúmenes, con el propósito de complementar los recursos y materiales disponibles para ese proceso. La fundamentación teórica hace referencia a los elementos y aplicaciones multimedia, mapas de navegación y guiones de secuencia. Metodológicamente, el estudio es de tipo descriptivo, con una población de 586 sujetos, calculándose una muestra de 238 estudiantes, con muestreo aleatorio simple, utilizando la t&eac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Marco, Francisco Javier, and Joaquín López del Ramo. "Desarrollo de una taxonomía interoperable a partir del mapeo de taxonomías empíricas." Scire: representación y organización del conocimiento 28, no. 1 (2022): 55–73. http://dx.doi.org/10.54886/scire.v28i1.4850.

Full text
Abstract:
Se explora la construcción de taxonomías web interoperables mediante el mapeo de las categorías utilizadas en sus menús de navegación a partir del estudio de un caso real. Se analiza el concepto de taxonomía, y se conceptualizan los menús y mapas de sitio como taxonomías web empíricas. Se realiza un desarrollo con los 34 sitios web operativos de las asociaciones afiliadas a la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago. Para ello, se buscaron los menús y mapas de sitio, se extrajeron sus etiquetas y se codificó su orden. Luego, se mapearon las categorías equivalentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Occelli, Maricel. "Aprendiendo con Tecnologías." Virtualidad, Educación y Ciencia 5, no. 8 (2014): 74–75. http://dx.doi.org/10.60020/1853-6530.v5.n8.7477.

Full text
Abstract:
Autores:Pedro Willging, Gustavo Astudillo, Alicia Francia y Norma ScagnoliEditorial Universidad Nacional de La Pampa, 178 páginas, 2011.ISBN: 978-950-863-148-0Los autores proponen esta obra como un “medio facilitador en la búsqueda de respuestas educativas a las necesidades emergentes del ámbito escolar”, lo cual expone una característica principal de este libro que durante toda su extensión coloca a las tecnologías en un contexto social.La estructura del libro se encuentra organizada a través de siete capítulos que abordan distintos aspectos de las tecnologías en el ámbito educativo componien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Calle Flores, Iván A., Rider V. Paredes Maraza, Cristopher Bazan Yaranga, and Aldo A. Guardia Guizado. "Implementación de un robot móvil para optimizar el flujo documentario en el área de logística usando tecnologías de robótica autónoma basada en la plataforma de software libre ROS." Revista Cientifica TECNIA 27, no. 2 (2018): 93. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i2.179.

Full text
Abstract:
El presente proyecto consistió en la implementación de un robot móvil autónomo capaz de facilitar el flujo de documentos entre las diferentes áreas de una empresa, universidad, etc. Este robot es capaz de navegar de manera completamente autónoma en ambientes reales tal como los ambientes del CTIC, FIM, FIEE, etc. Tan solo especificando el punto inicial, el mapa del ambiente de navegación, y el punto deseado, este robot es capaz de generar el camino óptimo para llegar a dicha meta, y luego seguir este camino con la capacidad de evitar obstáculos si estos se presentan. Dadas estas característica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tissot, Karla Nazareth Simões de Almeida. "A CRIANÇA E A CIDADE: percepções e rememorações infantis sobre Pelotas (RS)." InterEspaço: Revista de Geografia e Interdisciplinaridade 2, no. 6 (2017): 33. http://dx.doi.org/10.18764/2446-6549/interespaco.v2n6p33-59.

Full text
Abstract:
Esse artigo pretende abordar a percepção da cidade através do ponto de vista de duas crianças, o que lhes chama atenção na paisagem e como expressam o que enxergam, sentem, experimentam no espaço. No entanto, a metodologia inicial – observação participante e entrevista livre em campo – encontrou um obstáculo quando as crianças passaram a silenciar-se acerca da experiência. Desta maneira, uma nova estratégia foi traçada: aplicar técnicas de história oral temática juntamente com a navegação no Google Maps Street View (GMSV), ou seja, procuraram-se os lugares citados no mapa on-line para descobri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arbulú, Mario. "Editorial." #ashtag, no. 9 (February 4, 2017): 10. http://dx.doi.org/10.52143/2346139x.n9.2016.507.

Full text
Abstract:
La unidad de Publicaciones, la Dirección Nacional de Investigación y la Escuela de Ingeniería de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (cun), con la intención de garantizar la transferencia tecnológica y visibilizar los trabajos de nuestros estudiantes y pares académicos de otras instituciones, tienen el gusto de presentar en esta edición de la revista #ashtag un conjunto de artículos relativos a electrónica de potencia, inteligencia artificial y robótica móvil. La enseñanza de sistemas de potencia con pwm se facilita con el abordaje de una herramienta didác[1]tica que induce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Madaleno, Isabel María. "Mapas mentales de un barrio tradicional de Lisboa, como estrategia de enseñanza de la geografía." Polígonos. Revista de Geografía, no. 32 (November 21, 2020): 111. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i32.6408.

Full text
Abstract:
Los mapas mentales, también conocidos como mapas cognitivos, son visiones individua­les simplificadas de nuestro entorno. En estudios anteriores se buscó analizar el aprendizaje del Mundo con mapas mentales. Esta contribución rescata los primeros estudios de Char­les Trowbridge (1913) y de Kevin Lynch (1960) sobre imágenes de las ciudades americanas, tal como fueron percibidas y dibujadas por sus residentes, aplicando similar metodología a un barrio tradicional de Lisboa, el barrio medieval de los moros, La Morería (<em>Mouraria</em>). La cuestión de investigación fue la siguiente:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hernández Saldaña, Flor Marina, Clara Eunice Rodríguez Melo, Alvaro Hernán Quintero Polo, and Francisco Ramos Cuncanchún. "Mediación tecnológica para desarrollar la competencia didáctica de futuros docentes de inglés como lengua extranajera." Revista científica, no. 10 (November 30, 2007): 89. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.298.

Full text
Abstract:
Este artículo, de investigación científica y tecnológica, da cuenta de la tercera fase del proceso de investigación del proyecto Hacia un mejoramiento de mi quehacer como docente de Inglés: El software educativo un medio para solucionar algunos problemas metodológicos de inglés en docentes en formación. En las fases anteriores se había avanzado en la exploración y descripción de la situación problémica, diseñado la arquitectura de un software, el mapa de navegación, algunas interfases de las primeras tareas y realizado pre-pruebas del material, las cuales arrojaron la información que posibilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramírez García, Yohana Milena, Astrid Torres Gil, and Isabel Jojoa Mora. "Análisis prospectivo para la identificación de acciones estratégicas del CFTHS en las ocupaciones técnicas y tecnológicas del sector salud y servicios personales." REDIIS / Revista de Investigación e Innovación en Salud 4 (October 14, 2021): 48–59. http://dx.doi.org/10.23850/rediis.v4i4.3559.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la metodología desarrollada en el marco de la estrategia denominada “PREVIOS” (Sistema de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional) establecida por el SENA a nivel nacional, con la finalidad de gestionar herramientas que le permitan mejorar la capacidad de anticipación y acierto en la toma de decisiones como fundamento del proceso de direccionamiento estratégico, con lo cual se posibilita el cumplimiento de su misión en el aporte a la productividad de las personas y las empresas del país. Esta iniciativa se encuentra estructurada en tres fases: a) Pre-prospectiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramírez García, Yohana Milena, Astrid Torres Gil, and Isabel Jojoa Mora. "Análisis prospectivo para la identificación de acciones estratégicas del CFTHS en las ocupaciones técnicas y tecnológicas del sector salud y servicios personales." REDIIS / Revista de Investigación e Innovación en Salud 4 (October 14, 2021): 48–59. http://dx.doi.org/10.23850/rediis.v4i4.3559.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la metodología desarrollada en el marco de la estrategia denominada “PREVIOS” (Sistema de prospectiva, vigilancia e inteligencia organizacional) establecida por el SENA a nivel nacional, con la finalidad de gestionar herramientas que le permitan mejorar la capacidad de anticipación y acierto en la toma de decisiones como fundamento del proceso de direccionamiento estratégico, con lo cual se posibilita el cumplimiento de su misión en el aporte a la productividad de las personas y las empresas del país. Esta iniciativa se encuentra estructurada en tres fases: a) Pre-prospectiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Schwarz, Patricia K. N. "Telemedicina y navegación de pacientes con cáncer de mama. Un estudio en cuatro hospitales públicos de Argentina." Astrolabio, no. 29 (July 31, 2022): 92–116. http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n29.32731.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es comprender las prácticas y percepciones de las navegadoras de pacientes con sospecha o diagnóstico de cáncer de mama (CM) en cuatro hospitales públicos argentinos (de región de Cuyo y Provincia de Buenos Aires) respecto del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en su tarea cotidiana. En el sistema de navegación de CM, la navegadora acompaña a las pacientes para evitar o superar barreras de acceso a la línea de cuidado del CM, buscando lograr diagnóstico, atención y tratamiento en tiempos óptimos. El abordaje metodológico de la investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Matassini-Eyzaguirre, Silvana M., and Luis E. Figueroa-Montes. "Navegación de pacientes con sospecha de cáncer de mama: Un estudio cualitativo en Lima, Perú." Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 14, no. 4 (2021): 452–58. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.144.1320.

Full text
Abstract:
Introducción: Identificar y describir los beneficios del sistema de navegación de las pacientes con sospecha de cáncer de mama. Identificar y describir las barreras a nivel personal de las usuarias y a las que se enfrentan institucionalmente hasta la obtención del diagnóstico definitivo. Material y Métodos: Estudio cualitativo fenomenológico. Se emplearon guías de observación y se realizaron entrevistas a profundidad para el recojo de información. Se recopilaron las experiencias de ocho personas, tres fueron personal de salud, y cinco pacientes. El personal de salud incluyo dos médicos varones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Granda, Daniel, and Danny Vasconez. "Mapas de Entornos Mediante Navegacion Difusa y Sistema de Teleoperacion de una Plataforma Pioneer P3-DX." MASKAY 3, no. 1 (2013): 1. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v3i1.117.

Full text
Abstract:
El presente proyecto describe el diseno e implementacion de aplicaciones de Teleoperacion, Adquisicion de Datos, Control Difuso de Velocidad y Mapeo de Entornos en 2D, para la plataforma movil Pioneer P3-DX mediante el uso de sonares, odometrıa y software libre GNU/Linux. El proyecto brinda una guıa para utilizar los conceptos de programacion en Python, que permite crear aplicaciones de manera versatil mediante el uso de librerıas como: GTK para el desarrollo del entorno grafico, PYFUZZY para el desarrollo del controlador difuso de velocidad y OPENCV para mostrar los mapas del entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Larios-Jiménez, Flor E., Leivy P. González-Ramírez, Sara K. Rivas-Medina, et al. "Adaptación y evaluación de la eficacia de un programa psicoeducativo de navegación para disminuir síntomas de ansiedad y depresión en mujeres mexicanas con cáncer de mama." Psicooncología 20, no. 1 (2023): 121–38. http://dx.doi.org/10.5209/psic.87573.

Full text
Abstract:
Objetivo: El cáncer de mama (CAM) es un problema de salud pública mundial. La ansiedad y depresión son las principales comorbilidades que aquejan a este sector, el programa psicoeducativo de navegación (PPN) se presenta como una estrategia psicosocial eficaz en hospitales públicos de México. Método: Se realizó la adaptación del PPN y la evaluación de eficacia en 47 mujeres con CAM de tres hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El PPN integró acompañamiento emocional, educación para la salud y técnicas de relajación. Se evaluaron los síntomas y los niveles de ansiedad y depresión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Barrera Velasco, Diana Paola, José Luis García Cué, Reyna Carolina Medina Ramírez, Eugenio Eliseo Santacruz de León, and Juan José Escobar Aguayo. "Propuesta de un sistema informático para la gestión de calidad educativa agrícola (SIGCEA)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 2 (2017): 449. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i2.64.

Full text
Abstract:

 
 
 El presente trabajo tuvo por objetivo proponer un sistema informático de gestión de calidad educativa agrícola (SIGCEA), que apoye el proceso de acreditación ante el COMEAA de la unidad académica de fitotecnia (UAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) y además permita identificar algunas tendencias que coadyuven en planes de mejora continua. Se comenzó analizando los organizamos mexicanos que están encargados de la calidad educativa. Después, se describió la metodología empleada para el desarrollo del SIGCEA. Al final se muestran los resultados de una pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Montes Tierrablanca, Ivonne Del Rosario, José Luis García Cué, David H. Del Valle Paniagua, and Reyna Carolina Medina Ramírez. "Prototipo de un sistema gestor de objetos de aprendizaje para ciencias agrícolas (SIGEOACA)." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 1 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i1.69.

Full text
Abstract:

 
 
 El trabajo tiene por objetivo diseñar un prototipo para un sistema gestor de objetos de aprendizaje para ciencias agrícolas (SIGEOACA), así como el repositorio correspondiente. Ambos, enfocados a cursos de capacitación en el CP como el de introducción a la estadística para ciencias agrícolas. Para este fin, se realizó una revisión de conceptos sobre objetos de aprendizaje, así como de estándares internacionales educativos e informáticos bajo los cuales se diseñan. Después, se describió la metodología empleada para el desarrollo del SIGEOACA, apoyada tanto e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marrese Taylor, Arq Franco. "Plataforma para la difusión marina itinerante." Revista de Arquitectura 23, no. 34 (2018): 59. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.2018.50349.

Full text
Abstract:
El proyecto tiene como propósito la creación de una red de investigación marina que incorpore la difusión y educación de las personas como uno de sus principales objetivos. Hoy en día, Chile se enfrenta a una excesiva concentración de los esfuerzos de difusión en la zona central del país, junto a una mala distribución y escasos programas de investigación para las áreas marinas protegidas existentes. La propuesta, entonces, replantea la forma en que se concibe un centro de difusión, aprovechando la necesidad de desplazamiento propia de los cruceros de investigación marina.
 La necesidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López Requena, Jesús. "Los mapas del proyecto de navegación del Tajo de Carlos Simón Pontero (1755) / The maps of the navigation project of the Tagus by Carlos Simón Pontero (1755)." Ería 1, no. 1 (2018): 55–78. http://dx.doi.org/10.17811/er.1.2018.55-78.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lorrio, Alberto J., Ester López Rosendo, and Mariano Torres Ortiz. "La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante) y las fortificaciones fenicias de la península ibérica." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 63–82. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.03.

Full text
Abstract:
Se analiza el sistema defensivo de La Fonteta, una de las fortificaciones fenicias mejor conocida de la península ibérica, en el marco de las nuevas tácticas de la poliorcética implantadas en el Mediterráneo Occidental a partir de la colonización fenicia, que supusieron la rápida adopción en las costas del mediodía y el sureste peninsular de estos novedosos sistemas de fortificación que pronto se generalizaron en todo el territorio peninsular de influencia oriental.La muralla de La Fonteta, erigida en torno al 600 a. C., presenta elementos característicos de una obra de carácter oriental, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hidalgo García, Luz María, and Juan Jesús Roldán Gómez. "Interfaz inteligente de ayuda a la navegación autónoma en exteriores." Jornadas de Automática, no. 45 (July 23, 2024). http://dx.doi.org/10.17979/ja-cea.2024.45.10962.

Full text
Abstract:
La navegación autónoma terrestre en exteriores es una tarea compleja que se enfrenta a numerosos desafíos. Las aplicaciones que consigan fusionar diferentes tipos de información para la ayuda a la toma de decisiones serán las más exitosas. Se presenta el desarrollo de una interfaz inteligente para ofrecer asistencia a la navegación autónoma proporcionando información de las posibles rutas a seguir en el mapa geográfico por el que se lleva a cabo la navegación. Integra buscadores de rutas de menor coste de proveedores de mapas evitando zonas virtuales restringidas incorporadas al escenario. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salado-Chaveza, Karla-I., Oscar-D. Ramírez-Cárdenas, and José-A. Arias-Aguilar. "Navegación Autónoma en Línea: Integración de PRM y SLAM para la Exploración de Entornos Desconocidos." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, March 13, 2025. https://doi.org/10.4995/riai.2025.21961.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un enfoque para la navegación autónoma de robots móviles en entornos interiores desconocidos, integrando los algoritmos SLAM y PRM. El método propuesto permite tanto alcanzar un objetivo específico como explorar áreas no mapeadas, gestionando situaciones en las que el robot pueda quedar atrapado y optimizando las trayectorias mediante la replanificación de rutas. Mientras navega, el robot actualiza continuamente el mapa del entorno y ajusta su trayectoria en función de la información obtenida. La efectividad del enfoque fue validada mediante simulaciones en ROS Gazebo y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mora Valverde, María Marjorie. "Normas de Presentación para la Construcción de Cuadros y Gráficos Estadísticos." Revista Digital: Matemática, Educación e Internet 12, no. 2 (2014). http://dx.doi.org/10.18845/rdmei.v12i2.1676.

Full text
Abstract:
Recurso didáctico interactivo para la enseñanza y el aprendizaje de cuadros y gráficos estadísticos, con cuatro mó-dulos divididos en secciones y subsecciones que pueden consultarse en forma no lineal. Una Introducción sobrela Estadística como disciplina científica y la presentación de los resultados de las investigaciones. Un módulo deCuadros estadísticos con los componentes, características y diferentes tipos de cuadros. Un módulo de Gráficos es-tadísticos con los tipos de gráficos más usados, sus componentes y características. Ambos módulos con estadísticasnacionales y ejercicios. El último
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ivorra Valero, José, and Lina María Velandia Vega. "Gerencia de proyectos." Catálogo editorial, May 11, 2021. http://dx.doi.org/10.15765/poli.v1i2.2130.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Este libro presenta los fundamentos de la Guía para la gerencia de proyectos PMBOK, emitida como un estándar por el Instituto para la gestión de proyectos PMI. También explica los grupos de procesos involucrados en cuatro de las diez áreas de conocimiento en gerencia sugeridos en ese estándar: la gestión de la integración, del alcance, del tiempo y de los costos de un proyecto. Su objetivo es mostrar al lector, apoyándose en diversos ejemplos de aplicación, las características de cada grupo de procesos y sus insumos, además de herramientas, técnicas y productos. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Romero-Perigault, Javier, Nielsen Rodríguez, Dania Rodríguez, Luis Custodio, Danilo Cáceres Hernández, and Fernando Merchán. "Tratamiento digital de un pulso ultrasónico para la navegación de un robot autónomo móvil mediante análisis geométrico." Revista de Iniciación Científica 6 (July 27, 2021). http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v6.0.3159.

Full text
Abstract:
En este artículo se explican los fundamentos y consideraciones necesarias para la implementación de dos o más sensores ultrasónicos HC-SR04, con disposición distinta a configuraciones de posiciones convencionales para sensores de detección y distancia, en vehículos autónomos y robots. Se propone un método de distinción de pulsos ultrasónicos emitidos y reflejados, realizando una comparación de patrones de señales digitales recibidas por los sensores en base a dichos pulsos, con diferentes ángulos de incidencia y reflexión; para, luego, procesar dichas señales mediante un método de tratamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cué, José Luis García, Mariano Gutiérrez Tapias, Reyna Carolina Medina Ramírez, and Ivonne del Rosario Montes Tierra Blanca. "Sistema administrador de Objetos de Aprendizaje que contienen Estilos de Aprendizaje (SIGOAEA)." Revista de Estilos de Aprendizaje 10, no. 19 (2017). http://dx.doi.org/10.55777/rea.v10i19.1074.

Full text
Abstract:
El trabajo tuvo por objetivo desarrollar un sistema informático para la gestión de Objetos de Aprendizaje considerando Estilos de Aprendizaje (SIGOAEA) así como un repositorio correspondiente para el Colegio de Postgraduados (CP) de Ciencias Agrícolas, México. En la parte teórica, se realizó un recorrido desde el Aprendizaje basado en la Experiencia hasta los Estilos de Aprendizaje (EA). Después, se revisaron los conceptos de Objetos de Aprendizaje (OA) y el software que ha sido elaborado tomando en cuenta tanto OA como EA. Posteriormente, se describió la metodología para el desarrollo del sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gonzales, Audilio, María-Jesús Colmenero-Ruiz, and Adilson-Luiz Pinto. "Cartografía de la revista Profesional de la información: mapa visual de 30 años de historia." El Profesional de la información, November 5, 2021. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2021.nov.05.

Full text
Abstract:
The process of creating a cartography, an interactive visualization, from the bibliographic data of the contents of the scientific journal Profesional de la información during its almost 30 years of life is presented. The cartography is available on the EPI journal website: https://profesionaldelainformacion.com/cartografia/EPI_GLOBAL/index.html. Its objective is to serve as a navigable index for the quick localization of information of interest to readers as well as a visual map that highlights the characteristics of the knowledge network that these data form through the interconnection of re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Murrieta Flores, Patricia, David Wheatley, and Leonardo García Sanjuán. "Antes de los mapas: navegación y orientación terrestre en la Prehistoria Reciente Ibérica." revista PH, February 1, 2011, 85. http://dx.doi.org/10.33349/2011.77.3106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Herranz Gómez, Aida. "El uso de los videojuegos en la prevención del deterioro cognitivo en personas mayores." NeuroRehabNews, Octubre (November 11, 2021). http://dx.doi.org/10.37382/nrn.octubre.2020.486.

Full text
Abstract:

 El hipocampo es una región del cerebro relacionada con funciones cognitivas, como la memoria. En el hipocampo se localiza la sustancia gris, formada por los cuerpos de las neuronas de esta área. La disminución de sustancia gris en el hipocampo es un elemento predictor para alteraciones neurológicas y deterioro cognitivo relacionado con enfermedades como el Alzheimer, afectando estos trastornos principalmente a personas mayores. Recientes estudios postulan que el entrenamiento cognitivo específico de determinadas tareas permite aumentar la materia gris en esta región cerebral, tratando a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Herranz Gómez, Aida. "El uso de los videojuegos en la prevención del deterioro cognitivo en personas mayores." NeuroRehabNews, Octubre (December 2, 2021). http://dx.doi.org/10.37382/nrn.octubre.2020.552.

Full text
Abstract:

 El hipocampo es una región del cerebro relacionada con funciones cognitivas, como la memoria. En el hipocampo se localiza la sustancia gris, formada por los cuerpos de las neuronas de esta área. La disminución de sustancia gris en el hipocampo es un elemento predictor para alteraciones neurológicas y deterioro cognitivo relacionado con enfermedades como el Alzheimer, afectando estos trastornos principalmente a personas mayores. Recientes estudios postulan que el entrenamiento cognitivo específico de determinadas tareas permite aumentar la materia gris en esta región cerebral, tratando a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Salazar Peña, Jesús Carlos. "AlfaBtiCs para la mejora de habilidades y conocimientos digitales." Revista Digital Universitaria 22, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.22201/cuaieed.16076079e.2021.22.2.7.

Full text
Abstract:
Una de las principales problemáticas al introducir tecnologías en la educación, es la capacitación de los profesores, ya que sus procesos de adaptación han sido complicados pues incluso aquellos que ya han tenido un acercamiento con ellas, aún les resulta difícil su comprensión, aplicación, e implementación dentro las aulas. A pesar de los esfuerzos por realizar campañas de capacitación y de equipar las aulas con tecnología con pizarras electrónicas, proyectores, material digital, entre otros; aún existen aulas en las cuales dicho material se ha vuelto obsoleto, por una mala administración y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!