Dissertations / Theses on the topic 'Maquinaria de bombeo - Diseño y construcción'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Maquinaria de bombeo - Diseño y construcción.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Sulca, Sanchez Hector. "Evaluación y diseño del sistema de bombeo 3Y 3B de agua recuperada de la presa de relaves - Antamina." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9429.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Realiza los cálculos hidráulicos para la selección y el dimensionamiento del sistema de rebombeo de agua recuperada para la Compañía Minera Antamina S.A., esta se inicia en la presa de Relaves ubicada en la cota 4,127.3 msnm hasta el tanque de almacenamiento 720-TKF-005 ubicada en la cota 4266 msnm. Este sistema consta de 04 barcazas compuestas cada una por 04 bombas sumergibles multietapas de turbina vertical de 1020 m3/h, de las 16 bombas instaladas en total solo trabajan 15 bombas quedando una de ellas en stand-By, con esto se alcanza un caudal total de 15,300 m3/h. Por medio de cálculos hidráulicos y levantamiento de información, se determina la altura dinámica total usando el criterio de bombas en paralelo, además se realiza la selección de los equipos de bombeo que cumplan las condiciones de operación solicitado tomando en consideración parámetros como: punto de operación más cercano el punto de máxima eficiencia (BEP), menor consumo de energía, menor NPSH requerido, menor número de etapas para las bombas de turbina, etc. Para la selección de las bombas usa el programa de selección de bombas turbina vertical de Goulds y dimensiona la potencia de motor para que cubra todo el rango de operación de la bomba. Una vez realizada la selección de los equipos se dan las conclusiones y recomendaciones de los cálculos obtenidos y de los materiales y bombas recomendadas para el sistema.
Trabajo de suficiencia profesional
Quiroz, Watanabe Juan Carlos. "Diseño de línea de impulsión y selección de Sistema de Bombeo: Unidad Chungar – Cerro de Pasco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11805.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Describe la necesidad de la Compañía Minera VOLCAN-EACH de Bombear las aguas provenientes de la Cámara 20 ubicada en el NV-150 Rampa Mirko Este hacia el NV-355 Montenegro, con la finalidad de que las aguas producto de las filtraciones y trabajos de operaciones no afecte a través de inundaciones las actividades de CIA; la ubicación de este proyecto está en Cerro de Pasco Unidad Animón perteneciente a la Empresa Administradora Chungar(VOLCAN), para ello se Diseñara una Nueva Línea de Impulsión con su respectivo Sistema de Bombeo, con la finalidad de Bombear las aguas hacia el punto en mención. Es así como se considerara un nuevo Diseño de una nueva Línea de Impulsión y Selección del Sistema de Bombeo, en este caso para un escenario de 170 l/s aproximadamente. Mediante este diseño se pretende obtener la mejor opción técnica económica que nos permita definir tipo de Bomba, diámetro y clase de tubería, que llegara hasta el NV-355 Montenegro.
Trabajo de suficiencia profesional
Casquero, Porras Daniel Rodrigo. "Metodología y criterios hidráulicos para el transporte de relaves por tuberías de impulsión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8469.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Investiga y compila los conocimientos necesarios, que permitan comprender el comportamiento de las pulpas en tuberías de impulsión, con la finalidad de poder diseñar sistemas de transporte de agua con contenidos altos de sólidos finos suspendidos que tengan una adecuada confiabilidad reduciendo la probabilidad de un posible impacto ambiental.
Trabajo de suficiencia profesional
Acevedo, Cabada Rodolfo Jesús. "Sistemas de bombeo para edificios multifamiliares e implementación de un sistema de presión constante y velocidad variable." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14289.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Define los diferentes equipos de bombeo que existen en la actualidad para resolver el problema de abastecimiento agua de un edificio multifamiliar. Identifica que sistema de bombeo es más viable para un edificio multifamiliar tomando en consideración las características del edificio y del tipo de servicios con el que cuentan. Desde hace mucho tiempo el suministro de agua en edificios multifamiliares ha sido un problema ya que no se sabía como elegir el equipo de bombeo adecuado para un edificio multifamiliar, se comenzó con el más común y usado hasta ahora, el equipo con tanque elevado, con la desventaja que el que estaba a una menor diferencia de altura del tanque era el que sufría los problemas de baja de presión de agua, posteriormente para poder compensar este problema apareció el equipo hidroneumático que solucionó en parte el problema de presión, pero no llego a satisfacer totalmente debido a la diferencia de presión entre arranque y parada de la bomba, hace algunos años apareció el equipo de presión constante y velocidad variable, que hasta el momento está dando buenos resultados y se está instalando bastante en las nuevas construcciones en nuestra capital. Resolver el problema del abastecimiento de agua, disponer de la presión suficiente y estar en condiciones de responder a la demanda de caudal requerida en cada momento, incluso en un contexto de grandes fluctuaciones, son los principales argumentos a la hora de instalar un sistema de bombeo.
Trabajo de suficiencia profesional
Reátegui, Angulo Roger Pedro. "Transporte de combustible para un caldero por medio de bombas de engranajes internos en la fábrica Productos Tissue del Perú S.A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16060.
Full textEl uso de calderos en la industria esta muy difundido debido a su utilización para sus distintos procesos. Para el funcionamiento de los calderos se hace necesario tener varios equipos, instrumentos, sistemas de alimentación, etc. Uno de ellos es el transporte de combustible industrial. El objetivo del presente proyecto busca obtener toda la información necesaria del combustible y la bomba, para poder hacer los cálculos adecuados para la correcta selección de la bomba de engranajes a utilizar. El combustible tiene que ser trasportado desde su almacenamiento hasta la caldera, para poder hacerlo, es necesario el uso de bombas que sean capaces de manejar este tipo de fluido viscoso, la bomba que se utilizó fue una bomba de desplazamiento positivo y en este caso de engranajes internos, que es una de las más utilizadas para éste proceso. Después de ver los diferentes elementos y procesos se puede concluir que las bombas de engranajes en la succión no necesita válvula check de pie, ya que esta bomba es autocebante. Siempre hay que calcular el d APNA y este valor siempre tiene que ser mayor por lo menos en 0.5 metros al r APNA para no tener problemas de cavitación. Además, las bombas de engranaje que tengan incorporado la válvula de alivio, pueden garantizar que al presentarse alguna obstrucción o válvula cerrada en la línea de descarga, evite que se rompa algún accesorio, tubería o incluso la bomba. De esta forma cuando la bomba de desplazamiento positivo vaya aumentando su presión paulatinamente y ocurra esta sobrepresión la válvula de alivio entrará en funcionamiento recirculando el fluido internamente en la bomba.
Ávila, Regalado Ricardo José. "Diseño e instalación del sistema de abastecimiento de agua potable de los caseríos el Papayo y San Vicente provincia de Castilla." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10940.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Diseña un sistema de abastecimiento de agua garantizando que sea apta para el consumo humano mediante la construcción de una línea de impulsión y un sistema de bombeo hacia el tanque elevado proyectado cuyo volumen está estimado para satisfacer las necesidades de la población de los caseríos del Papayo y San Vicente, ubicados en el distrito de Castilla, provincia de Piura y Departamento de Piura, para la población se estima en un período de 20 años. Diseña una línea de impulsión con sus accesorios para transportar en forma adecuada el agua potable al tanque elevado proyectado ubicado en el caserío El Papayo. Cambiar la electrobomba existente en la caseta de bombeo ubicada en el caserío de Chapaira para asegurar un volumen de agua requerido llegue al tanque elevado proyectado. Determina el costo de la obra para su ejecución, así como las partidas que se generaran. Disminuye la tasa de morbilidad, trayendo como consecuencia el bienestar de los pobladores que gozaran de un adecuado sistema de agua potable. Mejora de la economía familiar de los pobladores ya que debido al adecuado sistema de agua potable, conllevara a la disminución de enfermedades.
Trabajo de suficiencia profesional
Quevedo, Machuca Roger Victor. "Diseño de abastecimiento de agua potable para el edificio multifamiliar Javier Prado Los Robles." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12759.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Peña, Rivera Jeener Elio. "EPCM de la línea de traspaso de agua de relave temporal - proyecto Bayovar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12484.
Full textBusca presentar y describir el proyecto Bayovar como un proyecto de explotación de fosfatos en el norte del país (a 10km de sechura-Piura), es la más grande mina no metálica del país; es de propiedad de la Brasileña Vale-en el Perú toma el nombre de Minera Misky Mayo- el proyecto Bayovar fue construido en su mayoría por la constructora brasileña Andrade y Gutiérrez y la peruana Graña y Montero durante cinco años. Entró a producir en el 2010 exportando fosfatos para las diferentes industrias del mundo. Los relaves ocasionados de la planta concentradora de la mina fueron enviados a grandes pozas formadas naturalmente para la evaporación y tratamiento respectivo del relave, sin saber que las pozas se encontraban fronterizos a los depósitos de sal, de propiedad de la comunidad de sechura. No obstante a medida que la mina empezó la producción en cadena, los volúmenes de relave almacenados empezaron a crecer desbordando las pozas e inundando y saturando de relave los terrenos de sal Sechuranos. Como primera medida se construyó un dique de concreto –de propiedad de la mina- para evitar la inundación de los depósitos de sal. A principios del 2011 el dique sufre una rotura y varios agrietamientos, tendiendo a colapsar en cualquier momento; a fin de evitar este episodio nace la necesidad de bombear el relave almacenado junto al dique a otras pozas de almacenamiento a una distancia de 2km y evitar el desabastecimiento de la sal a todo el norte del país y al mismo tiempo continuar con la producción de fosfatos en la unidad minera Misky Mayo. Presentaa las características importantes y el procedimiento de diseño, construcción y mantenimiento del sistema de bombeo usando tuberías HDPE. En el país es muy escasa la información sobre los procedimientos y detalles del análisis de tuberías HDPE en los sistemas de bombeo minero. Las tuberías HDPE importantes que se han construido han sido adquiridas generalmente en el extranjero, incluyendo el diseño dentro del monto de contrato. Esta limitación ha impedido que se tenga ingenieros con experiencia en este tipo de diseño, en un número semejante a los que se tiene en el diseño de otros tipos de tuberías. Se complementa tal propósito con el diseño del sistema de bombeo y de las tuberías HDPE, adicionalmente se presenta un juego de planos As Built (como construido).
Tesis
Escudero, Ortega Luis Alberto. "Estudio y evaluación de la línea de impulsión y caudal de regulación del sistema de abastecimiento de agua en el distrito de Aguas Verdes Tumbes." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8336.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Evalúa el sistema de abastecimiento de agua en el distrito de Aguas Verdes - región Tumbes, esto con el fin de plantear una solución al déficit de agua que aqueja a esta localidad. En primer lugar se realiza un estudio de la oferta y demanda actual para calcular el caudal de regulación que satisfaga a la población. Según los resultados, el caudal de regulación para el abastecimiento de agua para un horizonte de 20 años es elevado. En tal sentido se plantea la ampliación y el mejoramiento de las instalaciones actuales que consiste en la perforación de dos nuevas fuentes de agua que estarán ubicados en zonas estratégicas del distrito, el agua de los dos pozos será conducido mediante líneas de impulsión a dos reservorios elevados denominados REP01 de 800m3 y REP02 de 600m3. Por otra parte se mejorará las instalaciones del pozo existente PE05 y reservorio REE 01 de 250m3 de agua por presentar serias deficiencias. Para un mejor aprovechamiento y eficiencia en la distribución de agua se ha dividido la localidad en tres áreas de influencia, el área N°01 será abastecida por el reservorio futuro REP01 de 800m3, el área N°02 por el reservorio REP02 de 600m3 y finalmente el reservorio existente abastecerá al área de influencia N°03. Finalmente se puede mencionar que el presente estudio ha sido desarrollado en base a los conceptos de la Ingeniería Mecánica de Fluidos, es así que calcula los mejores diámetros de las tuberías de impulsión, calcula la potencia de las bombas que serán instalados en los pozos, las sobrepresiones por golpe de ariete y otros parámetros de diseño.
Trabajo de suficiencia profesional
Vidal, Sandoval Jesus Enrique. "SYSML como herramienta para garantizar la trazabilidad de requerimientos en el diseño mecatrónico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10049.
Full textTesis
Yépez, Sánchez Miguel Ángel. "Diseño de un congelador de placas para pescado con capacidad de 240 kg/h." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7624.
Full textTesis
Toala, Morán Efrén Agustín. "Una nueva máquina de manufactura aditiva capaz de desplazarse verticalmente por una estructura producida continuamente por la misma máquina." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144753.
Full textLa impresión 3D es una tecnología de manufactura aditiva que ha revolucionado la industria, debido a todas sus bondades y ventajas que posee con relación a la manufactura convencional, ventajas como la facilidad de fabricar objetos sin restricción de forma, variedad de materia prima, bajo costo de producción, optimización del tiempo de producción, etcétera. Una desventaja que poseen las impresoras 3D convencionales, es que su volumen de impresión está limitado por la estructura de la máquina, pudiendo fabricar partes casi tan grandes como la misma máquina pero no mayor a esta. Este trabajo de tesis tiene como principal objetivo desarrollar una máquina de manufactura aditiva, que posea la capacidad de desplazarse verticalmente y sin restricción por una columna de sección cuadrada fabricada continuamente por la misma máquina, utilizando como materia prima un filamento de PLA. El diseño propuesto para el desarrollo de la máquina podrá fabricar estructuras más grandes que la misma máquina, logrando de esta manera superar el problema que poseen las impresoras convencionales con relación a su volumen de trabajo limitado. La máquina utiliza para el desplazamiento vertical el mecanismo piñón-cremallera, que consiste en fabricar una cremallera en una cara de la columna, la cual sirve para que el piñón motriz que se encuentra ensamblado a la estructura del mecanismo de impresión, pueda engranar en la misma y genere el desplazamiento de la máquina. El movimiento del eje X-Y es generado mediante el uso de un tornillo sin fin. La máquina es compacta y de fácil de manejo, se desplaza de manera continua sobre la columna. Los mecanismos de cada eje funcionan correctamente y sin problemas. La velocidad establecida como nominal para el funcionamiento de los ejes de impresión es de 50 mm/s para el perímetro y 20 mm/s para el relleno, a una resolución de 0.30 mm, obteniendo una rugosidad superficial de 33.42 µm.
Carranza, Condore Alejandro Manuel, and Puelles Anthony Puelles. "Análisis comparativo entre el uso de la esparcidora de agregados y la motoniveladora para la colocación de base granular en un proyecto de carreteras." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7193.
Full textTesis
Chipoco, Lozada André. "Diseño de sistema mecatrónico de tostadora para restaurante." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6071.
Full textTesis
Navarro, Hernández Ramiro Gabriel. "Diseño estructural de un apilador radial con capacidad para transportar 275 T/H de arena para concreto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6455.
Full textTesis
Reghellin, Palacios Giacomo Franco. "Procedimiento para el diseño de carcasas soldadas para cajas reductoras de media y alta potencia con optimización de los parámetros geométricos principales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6006.
Full textTesis
Baldeón, Villegas Rubén Roldando. "Diseño mecánico de una máquina plastificadora con polipropileno para termolaminación en anchos comerciales de 300 mm." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8153.
Full textTesis
Villegas, Espinoza Bruno Antonio. "Diseño mecánico de un dispositivo para ensayar implantes interespinosos en el conjunto vértebras-disco a nivel lumbar en el plano sagital mediano." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7024.
Full textTesis
Masuda, Nishimata Manuel Alejandro. "Diseño e implementación de un germinador electrónico piloto para semillas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6457.
Full textTesis
Pacherres, Ramírez Benjamín. "Diseño, especificación y selección de sistema eléctrico – electrónico para línea de bombeo de relaves." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12491.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Focaliza en la parte eléctrica-electrónica y de control del proyecto, esto es, los motores su protección y control y la integración al sistema supervisor existente. Demandó la concepción previa del sistema y su justificación económica para lograr la aprobación del proyecto. Luego se definió la filosofía del proceso y de control, para luego pasar al detalle de los requerimientos y definir las características técnicas de los bienes y servicios requeridos. Se evaluaron las propuestas y se realizó la selección de los proveedores; el trabajo realizado continuó con el control de la ejecución de los trabajos y la puesta en marcha de la nueva línea de bombeo. El proyecto involucró también la realización de obras civiles y mecánicas tales como la construcción de las bases y pedestales para los motores, la especificación y compra de tuberías y accesorios para la unión con la primera línea de bombeo, entre otras cosas.
Trabajo de suficiencia profesional
Patiño, Hummel Miguel Ángel. "Diseño y construcción de una máquina compactadora de botellas de plástico PET." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4501.
Full textTesis
Rojas, Casas Dustin Luis. "Diseño de una máquina para extraer frutos de nuez de macadamia con capacidad de 100kg/día." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8070.
Full textTesis
Sovero, Meza Miguel Ángel. "Diseño de sala de diálisis de aceites para maquinaria pesada Komatsu." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/561348.
Full textTesis
Valentín, Carlier Miguel Ángel. "Diseño de un deshidratador para la obtención de hojuelas a partir de puré de papa para una línea de producción de 250 kg/h de puré." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7771.
Full textTesis
Granda, Salvador Antonio Rafael. "Diseño de un sistema mecatrónico para la separación de envases defectuosos de vidrio mediante la lectura del número de molde." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6867.
Full textTesis
Mamani, Flores Walter Hugo. "Diseño y construcción de un banco de pruebas para evaluación de válvulas tipo cartucho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8513.
Full textConsiste en el diseño y fabricación (construcción) de un banco de pruebas para válvulas hidráulicas tipo cartucho utilizado en cilindros hidráulicos tanto de maquinaria pesada de minería, de construcción e industria. El banco de pruebas se instalara e implementara en el área se evaluación - planta Hydraulic Systems donde se reciben y se evalúan todos los componentes que ingresan para reparación. Este banco proveerá a la empresa un gran beneficio en cuanto a reducción de tiempo en la entrega de cilindro hidráulicos reparadas, así como, la satisfacción de entregar un componente reparado en una condición excelente, lista para que sea instalada en la máquina. El cliente obtendrá una garantía, en cuanto a la reparación de su componente, porque tendrá la certeza que no le fallará debido a que ha sido probado con anterioridad en el banco de pruebas, como si este estuviera instalado ya en su máquina. Los criterios para la implementación de dicho banco, es la necesidad de asegurar el funcionamiento correcto de las válvulas en cilindros hidráulicos, así como rapidez en la entregar cilindros, certificando su funcionamiento después de haber sido reparadas, reduciendo de esta manera posibles reclamos posteriores por parte del cliente. Esto evidenciara una mala instalación o mal manejo del componente reparado ya en su montaje de operación.
Trabajo de suficiencia profesional
García, Valdez Omar. "Diseño mecánico de una máquina para ensayos de desgaste del tipo pin on disk." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9925.
Full textTesis
Fermín, Jiménez Paul Jhosel. "Metodología para el dimensionamiento de un molino de martillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18087.
Full textTrabajo de investigación
Pomiano, Picon Victor Arturo. "Adjustment of the relative position of compliant joints within a monolithic mechanism." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15056.
Full textDie Empfindlichkeit von elektromagnetisch kraftkompensierten Wägezellen kann durch die Justierung des relativen abstands zwischen zwei spezifischen Festkörpergelenken erhöht werden. Aufgrund der Schwierigkeiten bei der Justierung der Festkörpergelenkposition im nachgiebigen Mechanismus ist diese Justiermöglichkeit jedoch noch nicht realisiert. In dieser Masterarbeit wurde ein eine Justiereinrichtung entwickelt. Diese Justiereinrichtung kann in eine EMFC-Wägezelle integriert werden und ermöglicht eine Justierung während des Betriebs der Waage. Zu diesem Zweck wurde im Entwicklungsprozess die Richtlinie VDI 2221 angewendet, um mögliche Konzeptlösungen zu entwickeln. Die geeignetste Option wurde durch eine technisch-ökonomische Analyse ausgewählt. Die technische Realisierung des ausgewählten Lösungskonzepts wurde auf der Grundlage von Designrichtlinien und Modellgleichungen erarbeitet. Die Justiereinrichtung wurde so konzipiert, dass sie unter einer Zugkraft von bis zu 15 N arbeitet. Eine Finite-Elemente-Analyse wurde durchgeführt, um den Funktion der Justiereinrichtung zu bewerten. Diese Analyse demonstriert die Möglichkeit des Gerätes, das Festkörpergelenk in einen Verschiebungsbereich von 6 mm zu verschieben. Die numerische Analyse zeigt eine Winkelauslenkung bis 7.2 arcsec senkrecht zur Drehachse des justierten Gelenks. Basierend auf dem Originalmodell wurden Geometrievariationen bestimmter Komponenten untersucht, um Optimierungsmöglichkeiten zu identifizieren. Es wurde festgestellt, dass die Winkelverzerrung durch einen symmetrischeren Aufbau, insbesondere hinsichtlich der Linearführung, verringert werden kann.
Tesis
Acosta, Quispe Carlos Miller. "Diseño de máquina rebanadora de camote con una capacidad de 450 kg/h." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6097.
Full textTesis
Vilca, Silvestre Cristhian Milton. "Diseño de banco de pruebas para bombas centrífugas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14513.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Propone el diseño de un Banco de Prueba para Bombas Centrífugas en el laboratorio de Mecánica de Fluidos, que permita visualizar y estudiar los principios fundamentales referentes a los sistemas de bombeo. La bomba centrífuga es una máquina hidráulica que consiste en un impulsor que gira dentro de una caja circular. El fluido entra a la bomba cerca del centro del impulsor rotatorio y es llevado hacia los extremos de este por acción de la fuerza centrífuga. Aumentando la energía cinética del fluido desde el centro hasta los extremos de las aletas impulsoras. Esta carga de velocidad se convierte en carga de presión cuando el fluido sale de la bomba. El funcionamiento del banco de pruebas demostró que es posible diseñar y construir en forma económica y sencilla instrumentos para evaluación de equipos en laboratorio.
Trabajo de suficiencia profesional
Rudas, Ramírez Carlos Alberto. "Diseño de un sistema mecatrónico para la selección de arándanos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6991.
Full textTesis
Calle, Pereyra Milton Joel. "Diseño de línea de descarga, selección e instalación de equipo de bombeo para la extracción de agua subterránea en la textil sudamericana de fibras." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9321.
Full textDesarrolla el proyecto con la finalidad de mejorar el abastecimiento de agua, debido a la demanda, que tiene la producción y las diferentes etapas para la elaboración de la fibra acrílica DRYTEX, patentado por Sudamericana de Fibras, anteriormente se viene trabajando con dos electrobombas de una antigüedad de aproximadamente 25 años, que por el transcurrir de los años, han perdido fuerza, han perdido eficiencia, a pesar de haberles hecho el mantenimiento respectivo de los pozos; en tal sentido, se vio la necesidad de mejorar el abastecimiento de agua hacia una cisterna común, perforando un nuevo pozo; con el fin de cubrir la demanda de agua, evitar el continuo funcionamiento de las electrobombas ya existentes y realizar un bombeo alternado entre las tres electrobombas sumergibles de pozo, ubicadas en la planta textil Sudamericana de Fibras S.A. Es así que teniendo como premisa el desarrollo de la tecnología, y los diversos dispositivos electromecánicos, se diseñó, se seleccionó los materiales y se instaló una línea de descarga, así también de acuerdo a los cálculos hidráulicos realizados se seleccionó e instaló una electrobomba sumergible, para mantener el funcionamiento de los equipos instalados dentro de los parámetros permisibles de funcionamiento para contribuir a mantener una eficiente, adecuado y seguro suministro de agua en el reservorio común y por ende en la fábrica textil. El presente estudio técnico comprende el diseño de la línea de descarga, la selección de las tuberías, los cálculos hidráulicos para hallar el punto de trabajo efectivo, la selección e instalación de la electrobomba.
Trabajo de suficiencia profesional
Peña, Farfán Daniel Arturo. "Diseño de un equipo para el centrifugado de madejas alquitranadas para la pesca de 400 kg de capacidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9778.
Full textTesis
Huamaní, Tapia Angel Jhan Franco. "Diseño de una máquina centrífuga para el aprovechamiento de las proteínas del suero de leche mediante la producción del requesón a una humedad relativa aproximadamente del 60% con una capacidad de 1 Kg/hora, para el sector rural." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6165.
Full textTesis
Montero, Fernández Jhon Ezrad. "Diseño del sistema de comando de una silla de ruedas motorizada mediante movimientos cervicales." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6983.
Full textTesis
Weinstein, Barriga Jeremías. "Diseño de un plan de negocios para una empresa proveedora de servicios para la construcción y minería." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130896.
Full textEl presente trabajo muestra el diseño de un plan de negocios para una empresa proveedora de servicios para la construcción y minería en su esfuerzo por lograr un crecimiento responsable y sostenido en el tiempo en un entorno económico de los mas altos estándares de servicio como lo es el sector de la construcción y montaje industrial en la minería. La empresa como tal ha centrado su actividad productiva en el arriendo de maquinaria de izaje, es decir, en el levantamiento de materiales de construcción y/o personas para realizar tareas especificas. Dentro de los equipos que posee se encuentran grúas hidráulicas, camiones grúas, grúas horquilla y alza hombres. Este proyecto se genera a partir de las necesidades reales de los clientes que ha logra captar la empresa y que se traducen en pasar desde una estructura de servicios puntuales dentro de los procesos productivos del cliente a un modelo de servicio integral que genere mayor un valor agregado en el desarrollo de sus proyectos. El estudio se desarrolla a partir del análisis interno y externo de la industria en la cual se inserta la empresa, para comprender la dinámica del sector, de la competencia y de las características de los clientes. A partir de estos elementos se desarrolla una hipótesis de negocio y una proposición de valor preliminar, la cual es testeada frente a la opinión de potenciales clientes para evaluar si efectivamente existe el espacio para innovar en este mercado y como seria recibido por los clientes. El resultado de los análisis indica que en el segmento de clientes dedicado al montaje de estructura metálica se puede entregar una propuesta de valor diferenciada de la oferta que permita al cliente mejorar el desempeño de sus proyectos, en esta propuesta se centra el modelo de negocios. Para introducir un modelo de negocios innovador en una industria que se podría catalogar como tradicionalista en ciertos aspectos de su operación, es necesario generar relaciones con el cliente que se basen en la confianza y la atención personalizada, este aspecto se logra mediante una estrategia de marketing relacional enfocada en las características únicas del cliente. Como resultado de este estudio se requiere una inversión inicial de 180 millones de pesos para adquirir maquinaria mas un estimado de 100 millones en capital de trabajo para poder asegurar el cumplimiento de las obligaciones financieras y los costos fijos del proyecto por un periodo de entre 3 y 4 meses para el primer año. La evaluación financiera del proyecto nos entrega un VAN de 142.5 millones de pesos considerando una tasa de descuento del 15% en un horizonte de 5 años de operación, además se obtiene una tasa interna de retorno del 35%, por lo que concluimos que el desarrollo de este proyecto es muy atractivo en términos de utilidades para los inversionistas de la empresa.
Alvites, Valencia Alfonso Carlos. "Diseño de un sistema de aireación para un silo de arroz cáscara con capacidad de 490 toneladas ubicado en la provincia de Lambayeque." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7775.
Full textTesis
Perea, Valentín Johnny Giuseppe. "Diseño hidráulico para recirculación de agua utilizada en laboratorios de hidráulica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12752.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Mendoza, Ruiz Carlos Jordán. "Diseño, construcción y pruebas de termococinas a leña y bosta para sectores rurales y urbano-marginales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1014.
Full textTesis
Javier, Cortez Julio Ernesto. "Diseño de una mini planta móvil para la fabricación de 100 adobes por hora." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13867.
Full textSalazar, Mariño Yelman Abad. "Diseño del sistema de recirculación de agua de decantación y actualización del depósito de relaves Nieve Ucro II." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12018.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Hilario, Poma Javier Alfredo. "Hiladora automática de fibra de lana de alpaca." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6596.
Full textTesis
Salazar, Castro Jorge Luis. "Montaje y puesta en marcha de una planta de alimento balanceado con capacidad de 3 tn/h." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/386.
Full textTesis
Moran, Pittman Eduardo. "Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento para flota de concretos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592734.
Full textTesis
Giraldo, Paredez Emiliano Mauro. "Las maquinas tuneleras tipo “TBM” como alternativa al sistema de perforación y voladura para la excavación de tuneles caso: desarrollo de tuneles en Yuncan." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/793.
Full text-- Drilling and Blasting system applied to tunnels excavation is being gradually replaced around the world for different types and sizes of tunnel boring machines (TBMs). This change occurs due to technical advances, productivity demands and environmental restrictions, and Peru doesn´t keep out of this development. This research is addressed to select the most advantageous excavation system, considering the minimum excavation length in order to justify its applicability.
Tesis
Cruz, Aquije Renzo Jesús de la. "Diseño de una máquina segadora de quinua para los terrenos de cultivo del departamento de Ayacucho." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6009.
Full textTesis
Jo, Laurent Renzo. "Diseño mecánico-eléctrico de una máquina mecatrónica para seleccionar uvas de mesa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7007.
Full textTesis
Sumaria, Montes Rosario Guisell, and Enciso Christopher Suárez. "Análisis técnico-económico para la ampliación de un sistema de bombeo de dos etapas en el interior de una mina subterránea." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15815.
Full textPérez, Albela Rodríguez Sebastián. "Análisis comparativo técnico – económico de plataformas elevadoras y andamios colgantes en trabajos de acabados en fachadas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18869.
Full text