Academic literature on the topic 'Maquinaria para la molienda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Maquinaria para la molienda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Maquinaria para la molienda"

1

Pifano, Pablo José, and María Cecilia Páez. "Aproximación cronológica al funcionamiento del molino hidráulico de Payogasta (Cachi, Salta) durante los siglos XIX y XX." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 10, no. IX (2020): 44–57. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v10iix.87.

Full text
Abstract:
El antiguo molino harinero localizado en el Municipio de Payogasta (Salta, Argentina) se ubica en la margen derecha del río Calchaquí. Se trata de un conjunto de estructuras de adobe (seis habitaciones relevadas hasta el momento), la mayoría de las cuales aún conservan los techos. La maquinaria de molienda se encuentra en una de ellas, que destaca por su buena preservación. En este trabajo nos proponemos abordar la cronología de funcionamiento del molino, desde un enfoque transdisciplinar que ponga en diálogo diferentes registros de información: relatos orales, evidencia arqueológica y documen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero Baylón, Alfonso, Silvana Flores Chávez, and Walter Arévalo. "Análisis granulométrico para la producción indus trial del cobre a partir de la calcopirita." Industrial Data 12, no. 2 (2014): 021. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v12i2.6099.

Full text
Abstract:
En esta investigación se estudia el proceso de producción del cobre como producto principal y la calcopirita como producto alternativo. El proceso consiste en la disminución de tamaño a través de la molienda del mineral cuprífero hasta obtener un tamaño bastante fino, de manera que los granos de mineral de cobre queden sueltos. El proyecto establece el análisis granulométrico a partir de la molienda del mineral sulfurado de cobre de calcopirita a nivel de laboratorio. Se ha realizado Pruebas Experimentales de Molienda y Análisis Granulométrico de Mineral Sulfurado de Cobre, con la finalidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero Bonilla, Hugo, Oscar Tinoco Gómez, and Kerly Dávila Dávila. "Hidrólisis enzimática de residuos agroindustriales del banano para la obtención de jarabe glucosado aplicando tres pretratamientos." Industrial Data 18, no. 1 (2016): 101. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v18i1.12072.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue comparar tres pre tratamientos (molienda; molienda + hidróxido de sodio al 1%, y molienda + proceso hidrotérmico) aplicados a cáscara de banano maduro (sustrato) y su efecto en la obtención de jarabe glucosado mediante hidrólisis enzimática con el hongo Trichoderma ressei. Se prepararon 27 medios de cultivos en diferentes concentraciones de cáscara de banano maduro (40%, 50% y 60%), factor A; sometidas a los tres pretratamientos antes señalados, factor B. La biomasa obtenida fue inoculada con conidias del hongo Trichoderma ressei en una concentració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Patiño, Cristian, Cristina Muñoz, Marcelo Patiño, and Eduardo Muñoz. "MOLIENDA DE ZANAHORIA: UNA ESTRATEGIA PARA PRODUCIR ALIMENTOS CON VALOR AGREGADO." Perfiles 1, no. 25 (2021): 63–70. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i25.117.

Full text
Abstract:
La molienda es una operación unitaria ampliamente utilizada en la industria alimentaria para transformar granos, vegetales y carnes, a productos con tamaño pequeño. En este sentido, en el presente trabajo se diseñó y construyó un molino de martillos a pequeña escala con el objetivo de reducir el tamaño de zanahoria deshidratada y así, obtener un alimento con valor agregado. Los parámetros del molino como fuerza, torque y potencia se determinaron mediante cálculos teóricos, mientras que los parámetros operacionales como coeficiente de molienda y rendimiento se determinaron mediante el proceso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rojas, Francisca, Braulio Fernández, Luis Magne, Gerardo Cifuentes, and Belén Garrido. "Evaluación electroquímica de nuevos inhibidores de corrosión para molienda de minerales con agua de mar." Remetallica 35, no. 23 (2021): 19–24. http://dx.doi.org/10.35588/remetallica.v35i23.4803.

Full text
Abstract:

 
 
 
 En las plantas de procesamiento de minerales los medios de molienda, como bolas y barras, son fabricadas de acero; en molienda húmeda, su consumo normalmente es elevado debido a las componentes corrosivas del medio en que se efectúa, lo que provoca que el acero sea clasificado como un insumo crítico dentro del proceso. Es importante in- vestigar cómo evitar o minimizar el impacto económico por consumo de acero en los medios de molienda, para ello se evaluaron electroquímicamente 3 inhibidores de corrosión orgánicos por voltametría lineal y utilizando la apr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Woll, A. "Revestimiento de canales." Informes de la Construcción 10, no. 091 (2017): 106. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v10.i091.5728.

Full text
Abstract:
La maquinaria moderna alemana empleada para el revestimiento de canales de gran sección, presenta grandes ventajas de economía, rendimiento, regularidad e impermeabilidad de la construcción. Para la aplicación de esta maquinaria —inicialmente se ha procedido a la excavación del canal mediante el empleo de maquinaria ordinaria de desmonte y la maquinaria especial— comienza su trabajo con el enrase de las cotas previstas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rosales Marín, Gilberto, Jonatan Andrade Martínez, Gabriela Alvarado Macías, Erik Espinosa Serrano, and Dora Nava Gómez. "Investigación experimental en el consumo de energía específica y reducción de tamaño en la molienda de bolas usando diferentes tipos de levantador." Ingeniería Investigación y Tecnología 21, no. 2 (2020): 1–8. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21n2.020.

Full text
Abstract:
En este articulo una muestra mineral polimetálico con contenidos en ley de cobre (0.65%), plomo (1.3%) y zinc (2.3%) es sometida a reducción de tamaño usando un molino de bolas. Se diseñaron cuatro tipos de levantadores con variaciones en altura (h) y el ángulo (α). Cinéticas de molienda se realizaron con tiempos de 5, 10 y 15 minutos con cada tipo de levantador. Una prueba adicional se ha realizado sin considerar ningun tipo de levantador. El estudio arroja que en general los levantadores magnifican la molienda, ya que estos generan las corrientes de catarata y cascada que dan origen a los me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barrera, G. N., E. Bassi, R. J. Reyes Martínez, A. E. León, and P. D. Ribotta. "Efectos de diferentes fracciones de harinas de trigo pan obtenidas con molino industrial sobre la calidad de galletitas dulces." AgriScientia 29, no. 2 (2012): 69–79. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v29.n2.3885.

Full text
Abstract:
Se evaluaron las propiedades físico-químicas y calidad galletitera de distintas fracciones de harina de trigo pan obtenidas por molienda industrial, y se compararon con una harina de trigo pan obtenida por molienda experimental. Se determinó que los procedimientos de molienda incidieron sobre el contenido de almidón dañado y el porcentaje de cenizas en las harinas. Se observó un incremento en el contenido de almidón dañado y una disminución en el contenido de cenizas. Se registraron variaciones significativas en el perfil de capacidad de retención de solventes (SRC) e Índice de sedimentación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez M., Edgar A., Elbert Pérez D., Luis Alvarado J., and José A. Corimanya M. "MODELO MATEMÁTICO APLICADO A MOLIENDA DISCONTINUA BATCH." Revista Cientifica TECNIA 27, no. 1 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v27i1.122.

Full text
Abstract:
El modelo matemático aplicado a molienda batch (a nivel laboratorio), es una herramienta muy importante para llegar a simular y luego predecir el producto granulométrico de cierto mineral tratado; esto es por cada cierto intervalo de tiempo transcurrido de molienda, obtener su respectivo análisis granulométrico reflejado a nivel laboratorio, que luego será corroborado con datos reales y además poder verificar su buena aproximación. El modelo involucra a las funciones selección y fractura quienes son constituidos por los tamaños granulométricos de cada malla en la referida distribución mineral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guiza Amaya, José Seiggubar. "Actualización tecnológica de maquinaria industrial." Informador Técnico 65 (December 21, 2002): 59. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.900.

Full text
Abstract:
Se presentan una serie de pautas generales de interés tanto de empresarios como para jefes de producción, mantenimiento y personal de I+D (Investigación y Desarrollo), que se deben tener en cuenta para la toma de decisiones en planes de mejoramiento tecnológico de las herramientas de producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Maquinaria para la molienda"

1

Araneda, Rosello Andrés Jesús. "Diseño de aceros bainíticos para revestimientos de molinos SAG y bolas de molienda." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114572.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>El reemplazo de revestimientos de los molinos en la etapa de molienda produce que los procesos mineros se detengan por bastante tiempo, por lo que el diseño de aceros que tengan una buena resistencia al desgaste producto de moler las rocas y una dureza aceptable para esta labor, puede ser muy útil para la industria minera y para Chile. Por lo anterior, en este trabajo se diseñan aceros para revestimientos de molino SAG y bolas de molienda. Además de esto, se estudian relaciones microestructura-propiedades en aceros bainíticos, se diseña la composición de aceros bai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales, Nuñez Renzo Ruben. "Sistema automatizado de molienda para la minería artesanal." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6492.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el desarrollo de la minería artesanal en las diversas partes del país está dividida en la minería que se desarrolla informalmente, a espaldas del estado peruano, y la minería formal artesanal, que se desarrolla bajo las leyes y con una serie de beneficios que se otorga. Existen diversos esfuerzos por parte del gobierno para cambiar poco a poco la cara de la minería artesanal, como la ley de formalización de la minería artesanal informal, o el proyecto GAMA, que significa Proyecto de Gestión Ambiental en la Minería Artesanal, y se desarrolla conjuntamente entre los países de S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez, Gutiérrez Ociel Alejandro. "Estudio para Calibración de Molinos." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104036.

Full text
Abstract:
Chile es un país minero por excelencia, requiriendo procedimientos y equipos eficientes. Dentro de los equipos más utilizados se encuentran los molinos de bolas y SAG (Semi Autegenous Grinding), a los cuales se les exige una disponibilidad mayor al 90%. La disponibilidad de los molinos se ve afectada por los procesos de mantención, recambio de revestimientos (liners) y corrección de la alineación del engrane corona-piñón. Este último es un proceso iterativo consistente en agregar o quitar lainas de calibración por debajo de los descansos del eje piñón según corresponda y soltando o reapreta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinoza, Torres Jhonatan Elvis. "Optimización del sistema de bombeo del fluido slurry mediante el uso de electrobomba de última generación en el proceso industrial de circuito de molienda para la minería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9378.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere un asesor<br>Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Los proyectos mineros, que implican la extracción de valiosas materias primas de la tierra, los cuerpos mineralizados y las vetas son fundamentales a medida que aumenta la demanda mundial. El material parcialmente procesado en las operaciones mineras es el fluido slurry, su transporte mediante tuberías de las cuales en gran porcentaje son líneas corta o mediana, optimizan el proceso en las mineras. Por lo tanto las bombas centrifugas son una opción clara para este tipo de aplicaciones, en do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarrete, Carreño Carlos Alfredo. "Molino de jaula : su resistencia y modelación del proceso." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116168.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Mecánico<br>Los molinos de jaula son considerados de la clase de molinos de chancado de impacto, pues realizan la molienda del material que ingresa a través de choques con las barras de las jaulas que giran en sentidos opuestos. Las aplicaciones más comunes son para molienda de material seco como carbón, caliza, minerales de hierro, mineral de potasio, entre varios otros materiales. Su principal ventaja sobre otras tecnologías para molienda es la precisión en la obtención de distribuciones granulométricas deseadas con baja generación de finos. Con el fin de poder hacer mejoras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sandoval, Marmolejo Renato Nicolás. "Análisis de Utilización de Motores de Inducción de Rotor Bobinado en el Accionamiento de un Molino de Bolas." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104032.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de este trabajo de titulo es la realización de un análisis técnico-económico que permite establecer la factibilidad de utilizar motores de inducción para el accionamiento de un molino de bolas, aplicando criterios de eficiencia energética en su diseño. Primero se analiza las principales configuraciones utilizadas actualmente para el accionamiento de un molino de bolas, optando por la utilización de un accionamiento de piñones gemelos utilizando motores de inducción de rotor bobinado por su bajo costo, pero agregando la característica de velocidad variable para aumentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fermín, Jiménez Paul Jhosel. "Metodología para el dimensionamiento de un molino de martillo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18087.

Full text
Abstract:
El presente documento comprende el desarrollo de una metodología para el dimensionamiento de un molino de martillos, las cuales tienen un potencial energético importante que debe ser aprovechada. Por un lado, se realiza una caracterización de los residuos agrícolas cañeros (RAC) con la finalidad de conocer las principales características del material a procesar. Por otro lado, se realiza el estado de arte de los principales equipos de molienda, principalmente, del molino de martillos; esto con la finalidad de conocer las ventajas y desventajas de cada tipo de molino y así compararlos con el mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Monsalve, Guevara John Alexis. "Diseño de un equipo para ensayo de fatiga de implantes para disco intervertebral." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6866.

Full text
Abstract:
Desde años atrás, la mayoría de las personas han sufrido de diversos problemas de salud que han podido ser resueltos mediante medicamentos, descansos o algunas indicaciones de personas expertas en determinado rubro de la medicina. Actualmente, los problemas de columna vertebral reflejados en el dolor de espalda, se presentan como una de las principales patologías que pueden afectar a las personas de cualquier condición sin importar si se trata de niños, jóvenes, mujeres, hombres o ancianos. El problema principalmente se da por el desgaste del disco intervertebral que es un problema inevitable
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Quintana, Tukasaki Diego Fernando. "Diseño de una máquina automática para elaboración de manjar blanco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6137.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como finalidad exponer una solución para el aumento en la producción y la mejora de la calidad del manjar blanco a través del desarrollo de una máquina automática para la elaboración de este producto. En el día a día, las exigencias y estándares que debe cumplir un producto en términos de calidad para que pueda competir en el mercado son grandes. Sin embargo, algunas plantas artesanales no tienen la capacidad necesaria para competir con las grandes empresas. Es por tal motivo que este proyecto está orientado a los productores artesanales con el propósito de aumentar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tóndolo, Bruno. "Putzmeister, maquinaria para el bombeo de concreto." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168600.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGISTER EN MARKETING<br>Panamá puede considerarse, fácilmente, un país privilegiado en muchos aspectos. Actualmente su economía es líder en la región, con 5.8 % de crecimiento (2017) según el Banco Mundial y una de las más estables en el mundo, duplicando su ingreso per cápita entre 2004 y 2014, como reseña un informe del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. A la par de los grandes proyectos privados, Panamá ha desarrollado ambiciosas obras públicas, como la Ampliación del Canal, la línea uno del metro y otra sumamente importante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Maquinaria para la molienda"

1

Vera, Jorge Luis Tovar y. Metodología para la determinación de capacidades de molienda: Equivalentes de ingenios azucareros. GEPLACEA, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Grandes, Martín. Inversión en maquinaria y equipos: Un modelo econométrico para la experiencia argentina, 1991-1998. Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, Secretaría de Programación Económica, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pablo, Gutiérrez Castorena, ed. Construcción de la subjetividad obrera en torno al control, resistencia y adaptación en el proceso del trabajo: (estudio de caso). Universidad Autónoma de Aguascalientes, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrero, Jose Maria. Maquinaria Para Tratamientos Fitosanitarios. Mundiprensa, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Padín, Susana Beatriz, and Silvia Alicia Passalacqua, eds. Protección vegetal. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69361.

Full text
Abstract:
Desde épocas remotas las plagas de los vegetales en cultivo y en la post-cosecha han sido una preocupación para investigadores, experimentadores y agricultores, perseverando el objetivo de optimizar los rendimientos a través de un manejo de bajo impacto para el ambiente y la salud humana. Así fue como se mejoró la calidad de las formulaciones de productos fitosanitarios (PF), se restringieron y prohibieron principios activos de alta toxicidad, los registros nacionales e internacionales se volvieron cada vez más exigentes sobre todo en aspectos relacionados a la toxicología y ecotoxicología. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anguiano Téllez, María Eugenia, and Daniel Villafuerte Solís, eds. Cruces de fronteras. Movilidad humana y políticas migratorias. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / El Colegio de la Frontera Norte, 2015. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.880.

Full text
Abstract:
El libro está integrado por nueve ensayos que invita al lector interesado en los temas migratorios a reflexionar sobre los grandes desafíos que enfrentan Centroamérica y México en su relación con Estados Unidos en tiempos de extravío, de crisis civilizatoria. El sujeto migrante es visto como un problema al que es necesario detener y deportar. Es una persona que, paradójicamente, es tratada como no-persona por considerarse potencialmente peligrosa para la seguridad nacional, y por la cual se crean dispositivos para impedir su tránsito y arribo al lugar elegido: Estados Unidos. Proliferan cada v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ringuelet, Jorge Abel, and Sonia Zulma Viña, eds. Productos naturales vegetales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/27885.

Full text
Abstract:
El mundo vegetal es, quizás, el que muestra un abanico de moléculas más diverso y del cual el hombre ha hecho y hace una provechosa utilización. La maquinaria química de un vegetal es tan ingeniosa que asombra al estudiar en su profundidad la estructura, función, metabolismo y regulación de cada molécula identificada y de los innumerables procesos en que participan a nivel celular. Por otra parte, al no contar con el mecanismo de evasión y encontrarse ancladas al suelo o algún otro sustrato, las variadas especies vegetales han necesitado desarrollar mecanismos químicos de defensa que posibilit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Maquinaria para la molienda"

1

Alvarado Martínez, Mario Roberto, Mario Francisco Sosa González, and Gabriel Enrique Duron Esquivel. "Revisión de las existencias de minerales y metales en el mundo para planificar el consumo industrial después de la pandemia de la COVID-19." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.9.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como propósito revisar y describir la cantidad de existencias estimadas de metales y la producción de metales en el mundo, para planificar compras para el uso industrial, en la fabricación de maquinaria, equipo y tecnología, en las firmas locales. La metodología de investigación fue descriptiva y se explica lo siguiente: el país con más capital social invertido es: la República de Corea; Estados Unidos tiene la mayor cantidad de empresas mineras, Australia dispone de las máximas estimaciones de existencias minerales y reporta la mayor producción de metales en millones de dólares, el principal productor de metales como hierro, acero, exportación de equipo de comunicación y tecnologías de información es la República Popular de China, el Reino Unido es el principal productor de equipo de comunicación, el metal de mayor existencia en toneladas métricas es el níquel, Singapur es el principal exportador de circuitos integrados, Alemania el mejor fabricante de equipo de transporte. La investigación concluye que los países que disponen de mayores existencias de minerales, no son los principales inversores, ni los principales fabricantes de metales, maquinaria y tecnología en la actualidad, pero se logró identificar donde están las mayores existencias estimadas de minerales para planificar compras de materias primas si se desea iniciar un proceso de transformación industrial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gaspar-Cota, Susana, Rey David Ruelas-Ayala, Claudia Selene Castro Estrada, Jesús Ramón Rodríguez Apodaca, and Jaime Alberto Félix-Herrán. "Perspectiva del uso de biodiésel de los Productores agrícolas en la comunidad el carrizo, Sinaloa, México." In Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_10.

Full text
Abstract:
El Valle del Carrizo está ubicado en el Municipio de Ahome, Sinaloa, México. Actualmente el 90% de la actividad económica del Valle es del sector agrícola. Cada ciclo agrícola aumenta el costo de producción, uno de los principales factores es el costo del combustible (diésel), por lo que una alternativa es el uso de mezclas de diésel fósil con biodiesel, un biocombustible que se obtiene a partir del reciclaje de aceites vegetales usados, en otros países de América y Europa está muy generalizado el uso de diésel fósil mezclado con biodiesel, pero en México aún no hay reglamentos que lo promuevan. El objetivo del estudio fue identificar la perspectiva del uso de biodiésel de los productores agrícolas en la comunidad de El Carrizo, Ahome, Sinaloa, para lo cual se realizó una entrevista-encuesta a los agricultores registrados con permiso de siembra ante Sanidad Vegetal, encontrando que la mayoría a escuchado sobre este biocombustible, pero tiene desconfianza en usarlo en su maquinaria por temor a que pueda dañarla. Se observó que el único interés que tienen los agricultores en el cambio de diésel a biodiesel es por obtener combustible mucho más barato; muy pocos están interesados en cuidar el medio ambiente, disminuyendo las emisiones de CO2 y reducir la contaminación de suelos y agua.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Maquinaria para la molienda"

1

Sola Guirado, Rafael, Gregorio Blanco Roldán, Jesús Gil Ribes, and Juan Agüera Vega. "Trabajo por proyectos en diseño de maquinaria." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8599.

Full text
Abstract:
Se propone la introducción de un ejercicio basado en proyectos en la asignatura de “Diseño de maquinaria agraria”. Para resolver el problema los alumnos han de pasar por todas las fases de las metodologías de desarrollo de productos: búsqueda de información, planificación del trabajo, diseño, cálculo, fabricación, etc. Al final, deberán obtener una maqueta que modele el trabajo de una máquina agrícola con funciones de cargadora. Los alumnos eligieron una metodología de trabajo en grupo por ingeniería secuencial, en lugar de la aconsejada por ingeniería concurrente, y al final del ejercicio exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barragán Barajas, Juan Carlos, Jorge Armando Ramos Frutos, Juan Pedro Quiñones Reyes, and Juan Carlos Magallón Pulido. "Plan de Conservacion para la Maquinaria del area de Produccion de la Empresa Calzado Selecto Zolinka S.A. de C.V." In INNODOCT 2019. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10177.

Full text
Abstract:
La empresa Calzado Selecto Zolinka S.A. de C.V. no cuenta con un Plan de Conservación en los recursos que utiliza en producción. La mayoría de las actividades relacionadas con mantenimiento son de mantenimiento correctivo. Por lo tanto, se pretende diminuir la cantidad de acciones correctivas que incrementen los costos de mantenimiento. El concepto de mantenimiento ha crecido y ha adquirido madurez progresiva que pretende adaptarse a las distintas necesidades y requerimientos de una empresa. La mayoría de las fallas que se presentan en los recursos de la empresa son el resultado de la intensa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Jiménez, Petra Amparo, and Modesto Pérez-Sánchez. "Los objetos de aprendizaje como conductores para favorecer el aprendizaje autónomo en el campo de la mecánica de fluidos." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4305.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe la experiencia de los autores en el campo del aprendizaje autónomo en materias de mecánica de fluidos a través de objetos de aprendizaje. La mecánica de fluidos es una disciplina muy transversal en los programas curriculares de los alumnos de ingenierías, puesto que aborda los problemas de movimiento de agua y aire y se encuentra formando parte de materias básicas en la preparación de los futuros ingenieros como pilar para sus estudios de instalaciones, maquinaria hidráulica, energía, materias ambientales y de dispersión de contaminantes, materias de sostenibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pedrós esteban, Armand Thierry. "Construcción de la imagen de una escultura con subproductos pétreos." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9612.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente la talla de la piedra se ha considerado como un proceso sustractivo sujeto a preceptos metodológicos estrictos. En su evolución, a día de hoy, ha tenido una gran importancia la aplicación de la tecnología tanto en materiales como en técnicas automatizadas de trabajo. A nivel de obtención del material base no existen límites. Pero se redunda en la aplicación rígida de las técnicas de tallado. Esto significa dejar aplicar algunas posibilidades a nivel constructivo que la harían evolucionar a nivel conceptual y expresivo.Queremos conseguir un cambio en la percepción de los volúme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sagasti Alegría, Ione, and Izaskun Alvarez Gainza. "KIT DE FUGA PARA QUEDARSE- Incluye manual de fuga hacia Idilia: Herramientas para atender a la necesidad de cuidado de los cuerpos habitantes de la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU situándolos en un nuevo espacio pedagógico." In IV Congreso Internacional Estética y Política: Poéticas del desacuerdo para una democracia plural. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/cep4.2019.10329.

Full text
Abstract:
Hay una opinión generalizada de que la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU no es un edificio amable, de que sus espacios no son acogedores: hace frío o calor, el aire no circula, la luz predominante es fluorescente y te envuelve como un laberinto de altos muros que elevan las escasas ventanas sobre nuestras cabezas en los despachos y las ocultan en recovecos del techo al llegar a las aulas. Se organiza sobre una retícula de estancias estancas rectilíneas que imposibilitan el contacto corporal y visual. Esta disposición tiene sus causas y efectos. La forma viene determinada por la división a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García González, Julia, Andrés Juan Valdés, Desirée Rodríguez Robles, Julia Mª Morán del Pozo, Manuel Ignacio Guerra Romero, and Nele De Belie. "El uso de hormigones reciclados en el sector agroganadero." In HAC2018 - V Congreso Iberoamericano de Hormigón Autocompactable y Hormigones Especiales. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/hac2018.2018.6557.

Full text
Abstract:
El impacto medioambiental ocasionado durante las últimas décadas por el sector de la construcción, teniendo en cuenta tanto la elevada utilización de recursos naturales como la generación de grandes volúmenes de residuos, ha fomentado el interés de dicho sector por el conocimiento y uso de los hormigones reciclados. Este tipo de material proporciona una alternativa capaz de solventar los dos costes ecológicos mencionados anteriormente, ya que el uso de residuos de construcción y demolición en la elaboración de nuevos hormigones disminuye las necesidades de deposición en el medio de dicho flujo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Maquinaria para la molienda"

1

Llorca, Óscar. Biología estructural del ribosoma, una gran maquinaria para la síntesis de proteínas. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), 2010. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2010.01.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, André. Oportunidades y retos para potenciar el liderazgo femenino en la región CID. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003195.

Full text
Abstract:
El liderazgo femenino, entendido como la participación de las mujeres en la toma de decisiones económicas, se ha venido incrementando levemente en los últimos años, tanto a nivel mundial como en la región latinoamericana. No obstante, aún existe una brecha de liderazgo considerable con respecto a los hombres. Por ejemplo, en la región CID, las mujeres apenas ocupan menos de una cuarta parte de los puestos de gerencia principal en las empresas (22.4%) y tan solo en un 35% de las firmas, las mujeres participan en las juntas directivas. Evidencia empírica, usando técnicas econométricas, hallada e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!