Academic literature on the topic 'Máquinas eléctricas rotativas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Máquinas eléctricas rotativas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Máquinas eléctricas rotativas"

1

González Parada, Adrián, Rafael Guzmán Cabrera, Miguel Ángel Gómez Martínez, Oscar Gerardo Ibarra-Manzano, and José Antonio Gordillo Sosa. "Optimización de Estatores para Motores Superconductores de Flujo Axial." Acta Universitaria 19 (September 1, 2009): 93–97. http://dx.doi.org/10.15174/au.2009.108.

Full text
Abstract:
El desarrollo de máquinas eléctricas superconductoras ha estado encaminado principalmentea diseñar y construir motores superconductores con el campo magnético en configuración radial, como los motores tradicionales, por lo que el diseño y construcción demáquinas eléctricas rotativas en configuración de flujo axial ha venido a ser una alternativa para el diseño y construcción de este tipo de motores. En el presente trabajo se presentan los cálculos preliminares para la optimización del estator de un motor superconductor en configuración de flujo axial, basados en las ecuaciones generales de potencia de las máquinas eléctricas rotativas en configuración flujo axial ha venido a ser una alternativa para el diseño y construcción, optimización y evaluación de modelos de estatores en geometrías de 4, 6 y 8 polos, con cintas superconductoras de alta temperatura de Bismuto. Los resultados obtenidos muestran la viabilidaddel diseño implementado, lo cual se comprueba por medio de una disminución significativa de la corriente de operación del motor superconductor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barberan, Adrian Esteban, Fausto Britez, Ricardo Guillermo Aguilar, Armando Manuel Mazzoletti, Oscar Eduardo Perrone, and Mario Orlando Oliveira. "Modelo determinístico basado en indicadores de condición para evaluación de sistemas de aislación de bobinados estatóricos de generadores eléctricos." +Ingenio, Enero - Junio 2019 Vol.1 - N1 (June 21, 2019): 9–24. http://dx.doi.org/10.36995/j.masingenio.2019.01.01.001.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un modelo determinístico para evaluar el estado de condición del Sistema de Aislación del Bobinado Estatórico(SABE) de generadores eléctricos de gran potencia.El modelo propuesto integra diferentes Indicadores de Condición(IC)con el fin de establecer un orden de prioridad de intervención en hidrogeneradores. Con el objetivo de mejorar la planificación de gestión de activos y,de manera particular, programar las tareas de mantenimiento relacionadas conel SABE, un Gestor de Ensayos (GE) para máquinas eléctricas rotativas fue desarrollado en el entorno NILabView. El GE permite visualizar y comparar los registros históricos de mediciones eléctricas con los límites establecidos por las normas de referencias. Además, posibilita registrar, almacenar y gestionar información de ensayos dieléctricos off-line e inspecciones visuales. A partir del procesamiento de los datos registrados, el GE calcula un único IC para determinar el estado general del SABE. Los resultados obtenidos muestran que el modelo propuesto permite evaluar el estado general del sistema de aislación de los bobinados estatóricos tomando como referencia 8 hidrogeneradores y considerando 14 indicadores de condición.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quiroga, Josué, and Juan Joel Segura D´ Rouvel. "Análisis de las técnicas neuronales utilizadas en aislantes de transformadores." Athenea 1, no. 2 (December 16, 2020): 12–20. http://dx.doi.org/10.47460/athenea.v1i2.7.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el Análisis de Descargas Parciales empleando Técnicas Neuronales. Las máquinas rotativas empleadas en la industria suelen presentar fallas en los aislamientos causadas por falta de mantenimiento y desconocimiento del estado de los mismos. Es importante la realización de pruebas periódicas y evaluaciones continuas del estado del aislamiento para garantizar el correcto funcionamiento de las máquinas. Uno de los métodos empleados para la detección de estas fallas es el de Descargas Parciales. Las cuales consisten en pequeñas descargas producidas en una porción de gas que queda disuelto en el aceite o dieléctrico que constituye el aislamiento de las máquinas eléctricas. En este trabajo de investigación se realiza un análisis de dos trabajos desarrollados en torno a las descargas parciales, donde se han implementado técnicas de inteligencia artificial. Los resultados mostraron una alta efectividad de las redes neuronales para lograr la clasificación de las descargas parciales y aportar en el mantenimiento de equipos eléctricos de alta potencia. Palabra Claves: equipos eléctricos de alta tensión, descargas parciales, redes neuronales, fallas. Referencias [1]Grimón, Y. (2012) Algoritmo de clasificación de imágenes usando redes neuronales. [2]Cadena, J. y Cadena J. (2008) Aplicación de redes neuronales probabilísticas en la detección de fallas incipientesen transformadores. Universidad Tecnológica de Pereira. [3]Carvajal, A. García y V. Asiaín, T. (2008) Diagnóstico en línea de motores de gran capacidad mediante la detección de descargas parciales utilizando técnicas de banda ultra ancha. Revista información tecnológica vol. 19 N° 1 enero 2008. Centro e información tecnológica, La Serena, Chile. [4]Krivda, A., Blackmore, P. y Birtwhistle, D. "Materials in overhead distribution networks. IEEETansactions on dielectrics and electrical insulation". Vol. 6. N°5 1999. [5]Magrashi, A. (1997) Pattern recognition of partial discharges using matlab tools. Sultan Qaboos University, Oman. [6]Suárez, F. “Proceso Neuronal para Análisis de Descargas Parciales en la empresa CORPOELEC, de Ciudad Guayana, Venezuela”. Rev. Hallazgos 21. Vol. 3, Num. 02. Pp 169-180. Junio 2018. [7]Suárez, F., Sucre, P., y Almeida, G., “Inteligencia artificial en el proceso de obtención de alumina”, Rev. Universidad,Ciencia y Tecnología. Vol. 22, Num. 88. Pp. 48-56. Julio 2019. [8]Gómez, M. (2007) “Ejemplo de aplicación de una red de retropropagación” [En línea] Disponible en www.iiia. CISC. es. [9]Nooraii, A. (2003) “Applying Multivariable Control Technology At Alcoa World Alumina” (Paper presented at the Honeywell User’s Group Annual Meeting, Brisbane, Australia. [10]Rumelhard, D., Hinton, G y Willians, R. (1986)“Learning representations by backpropagation errors”. Nature. [11]Bryson, A. HO, Y. (1969) “Applied optimal control” Blaisted. New York. [12]Mason, D. (1998) “Process Control Technology Saving Energy” Australian Energy News, 10.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar, Luisa, Flavio Quizhpi, Alexander Bueno, and Rodney Reyna. "Detección de Fallas en el Aislamiento en las Chapas del Estator de Máquinas Eléctricas Rotativas." Ingenius, no. 7 (June 30, 2012). http://dx.doi.org/10.17163/ings.n7.2012.02.

Full text
Abstract:
En este trabajo se comparan dos metodologías para la detección de cortocircuitos y fallas entre chapas de núcleos magnéticos, para lo cual se realizaron los ensayos sobre las chapas que conforman el estator de un motor de inducción, con el objetivo de determinar el método de detección más eficaz. Los métodos sometidos a comparación son: Método de la prueba de aislamiento del laminado del nú- cleo del estator, recomendado por el estándar IEEE-56 Guide for Insulation Maintenance of Large Alternating - Current Rotating Machinery (10000 KVA and Larger) y el método de variaciones de flujo, el cual permite mediante dos electroimanes o bobinas (sensora y patrón) sobre las chapas, determinar las variaciones en magnitud y fase de la corriente que circula por las mismas, ubicando los puntos de falla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Máquinas eléctricas rotativas"

1

Maraví, Chuquilín César Adrián. "Métodos de balanceo y alineamiento para máquinas rotativas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18105.

Full text
Abstract:
Actualmente se fabrican máquinas rotativas que pueden alcanzar hasta 20’000 rpm durante su operación. Estas se usan en diferentes campos de aplicación y en diferentes tipos de industria. Según estadísticas, las causas de falla que más afectan a estos equipos son el desbalance, el desalineamiento y la soltura estructural, lo cual se puede produce elevados niveles de vibración y afecta el normal desempeño de estos equipos, produciendo grandes costos para las empresas. En ese sentido, en este trabajo se busca describir los métodos y procedimientos más usados actualmente para corregir tales condiciones. Para tal fin, se realizará una recopilación de literatura técnica relacionada a estos tópicos, estándares internacionales, manuales y casos de estudio publicados. Se concluye que los métodos de balanceo actuales están enfocados en técnicas de control activas y, en el caso del desalineamiento, se recomienda el uso de sistemas láser.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández, Elder Alexandre de Sousa. "Final degree project: a dynamic study of fractured shafts submitted to only gravity load." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2012. http://hdl.handle.net/10773/9671.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Mecânica
This work is a reflection of the investigation on the field of rotor dynamics. The study of the dynamic behaviour of a cracked shaft is important not only to predict when the failure might occur but also to know at what extent it can still work in safe conditions. The nonlinearity of this behaviour can be studied through a FEM model and can provide a breakthrough to get raw data analysis of the breathing mechanism that occurs in dynamic cracked shafts submitted only to gravity load. The study of the breathing mechanism has been one of the directions that the field of rotor dynamics uses to obtain more data for an overall analysis of a cracked shaft behaviour.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cortés, López José Miguel. "Técnicas optimizadas de análisis de señal en dominio tiempo-frecuencia para el diagnóstico de máquinas de inducción en régimen transitorio." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61976.

Full text
Abstract:
[EN] After making a review of the state of the art, present laboratory equipment, types of trials and signs that have been used to experimentally validate diagnostic techniques proposed in this paper as well as justify drawbacks or limitations transform short time Fourier (STFT) with classic windows for analyzing transient signals whith diagnostic finnish rotating electrical machines in the field, selecting the prolate spheroidal function is proposed, assessing the effect of the parameters that for your definition, as optimal window for time-frequency analysis of the stator current using said transformed, so it makes a proposal to reduce the computation time and memory capacity calculation of this analysis of this signal by moving the window in the domain frequency rather than the temporary. Thus it contributes to the reduction in terms of processing times and memory requirements without losing quality when it comes to the information about the failure is both essential factors for achieving the goal that solutions for its implementation in real industrial environments with limited memory or communication if it is isolated or remote systems.
[ES] Tras hacer una revisión del estado del arte, presentar el equipamiento de laboratorio, los tipos de ensayos y señales que se han empleado para validar experimentalmente las técnicas de diagnosis propuestas en este trabajo, así como justifi car los inconvenientes o limitaciones de la transformada short time Fourier (STFT) con las ventanas clásicas para el análisis de señales en régimen transitorio con fi nes de diagnóstico en máquinas eléctricas rotativas en campo, se propone la selección de la función prolate esferoidal, valorando el efecto de los parámetros que la defi nen, como ventana óptima para el análisis tiempo-frecuencia de la corriente estatórica empleando dicha transformada, así mismo se formula una propuesta para reducir el tiempo de cómputo y la capacidad de memoria de cálculo de este análisis de esta señal moviendo la ventana en el dominio de la frecuencia en lugar del temporal. De esta forma se contribuye a la reducción en cuanto a tiempos de procesado y a los requisitos de memoria necesarios sin perder calidad en lo que a la información referente al fallo se trata, ambos factores esenciales para alcanzar la meta de que las soluciones permitan su implementación en entornos industriales reales, con limitaciones de memoria o comunicación si se trata de sistemas aislados o remotos.
[CAT] Després de fer una revisió de l'estat de l'art, presentar l'equipament de laboratori, els tipus d'assajos i senyals que s'han empleat per a validar experimentalment les tècniques de diagnosis proposades en este treball, així com justi car els inconvenients o limitacions de la transformada short time Fourier transform (STFT) amb les finestres clàssiques per a l'anàlisi de senyals en règim transitori amb fi ns de diagnòstic en Màquines elèctriques rotatives en camp, es proposa la selecció de la funció prolate esferoïdal, valorant l'efecte dels paràmetres que la de finixen, com a fi nestra òptima per a l'anàlisi temps-freqüència del corrent estatórica emprant dita transformada, així mateix es formula una proposta per a reduir el temps de còmput i la capacitat de memòria de càlcul d'esta anàlisi d'este senyal movent la finestra en el domini de la freqüència en lloc del temporal. D'esta manera es contribuïx a la reducció quant a temps de processat i als requisits de memòria necessaris sense perdre qualitat en el que a la informació referent a la fallada es tracta, ambdós factors essencials per a aconseguir la meta que les solucions permeten la seua implementació en entorns industrials reals, amb limitacions de memòria o comunicació si es tracta de sistemes aïllats o remots.
Cortés López, JM. (2016). Técnicas optimizadas de análisis de señal en dominio tiempo-frecuencia para el diagnóstico de máquinas de inducción en régimen transitorio [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/61976
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Máquinas eléctricas rotativas"

1

Máquinas eléctricas rotativas. Lima: Megaprint Ediciones, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Belenguer Balaguer, Enrique Francisco. Problemas resueltos de máquinas eléctricas rotativas. Universitat Jaume I, 2012. http://dx.doi.org/10.6035/infitec.2004.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Máquinas eléctricas rotativas"

1

Álvarez-Bel, Carlos, Manuel Alcázar-Ortega, Lina Montuori, and David Ribó-Pérez. "Herramientas de visualización en ingeniería eléctrica basadas en Microsoft EXCEL: aplicación práctica al Teorema de Ferraris." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10402.

Full text
Abstract:
Este artículo ilustra el alto potencial de Microsoft EXCEL para la implementación de herramientas orientadas a la visualización de principios fundamentales en ingeniería eléctrica para una mejor comprensión por parte de los alumnos. En particular, se ha considerado y puesto en práctica el Teorema de Ferraris, en el cual se basa la operación de las máquinas eléctricas rotativas. De esta forma, se puede representar gráficamente de una forma sencilla el diagrama fasorial de una máquina giratoria, permitiendo a los alumnos visualizar cómo al modificar los diferentes parámetros clave de la máquina (como la magnitud o el ángulo de las corrientes que circulan por el devanado inductor) se ve afedtado el campo magnético obtenido en el entrehierro. El artículo evidencia la adecuación de Microsoft EXCEL para este tipo de aplicaciones, mostrando ventajas significativas para los estudiantes cuando se compara con otras herramientas comerciales. En consecuencia, el trabajo que aquí se presenta pone de manifiesto la manera en la que una hoja de cálculo puede utilizarse para ayudar a los estudiantes a comprender mejor los fundamentos del electromagnetismo y la ingeniería eléctrica a través de herramientas de visualización que pueden ser fácilmente implementadas por los profesores o por los mismos estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography