Dissertations / Theses on the topic 'Marcela de Juan'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 17 dissertations / theses for your research on the topic 'Marcela de Juan.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
MI, Tian. "Humor y traducción en cuentos humorísticos orientales de Marcela de Juan." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/460837.
Full textMarcela de Juan was one of the most important translators in the 20th century working in Spain thanks to her translations of Chinese literature into Spanish and her work implementing the first translators associations in Spain. She was also a member of the jury at various translation prizes in Spain. Marcela de Juan was a qualified interpreter (her life-long job) working at the translation department of the Spanish government and in a relevant number of international conferences. She was an exceptional mediator between Chinese and Spanish cultures due to her many lectures on Chinese culture all around Europe. She wrote a memoir that provides first hand information about her times and friends and a substantial amount of articles on Chinese culture. She is well known for her translations of Chinese poems and stories, of which, her translation of Chinese humorous stories for Espasa-Calpe has given our research a new perspective in the translation of Chinese humorous literature. Humor is an antique word with a relatively modern meaning. However, there is not yet a universal agreement of its exact definition and the extent of the concept does not have clear boundaries. Humor is a modern concept that can be traced to England in the 17th century; it was adopted later in Spain under the word “humor” and in China with “You mo (幽默)”. The concept is also developed following different literary traditions is these two countries. In the research of humor's history, there are three groups of theories centered in the superiority, the relief and the incongruity. These three groups of theories have all contributed to create our cognitive appraisal of humor. The SSTH and the GTVH of Raskin and Attardo have unified the cognitive mechanism of humor with its linguistic mechanism. However, in spite of those mechanisms, there are still linguistic features and cultural references determined by each culture. In translating the mechanisms of humor and its linguistic features and cultural references to another culture, the translator is facing a constant decision-making situation to which we think appropriate to apply the translation theory of Gutt. To demonstrate this hypothesis, we have employed his interpretive oriented s-mode and i-mode method to analyze some cases of translation of Chinese humor into Spanish and have applied our research results in the evaluation of the translation of Chinese humor by Marcela de Juan.
Palacios, Hurtado Abelardo Tomas. "Marcona Sostenible. Propuesta Urbana para el desarrollo de la ciudad de San Juan de Marcona." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18132.
Full textMarcelo, Pomiano Raúl. "Mejoramiento de dotación de agua dulce Jahuay San Juan de Marcona." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11846.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Resume el análisis del equipo de bombeo, con el propósito de mejorar el abastecimiento de agua potable a la población de la ciudad de San Juan de Marcona, SHP ha considerado la ejecución del proyecto de incremento de dotación de agua dulce Jahuay – San Juan para lo cual se debe considerar un incremento en el caudal de extracción de los pozos del acuífero de Jahuay.
Trabajo de suficiencia profesional
Caria, Marcel Verfasser], and Admela [Akademischer Betreuer] [Jukan. "Analysis and Optimization of Hybrid Software-Defined Networks / Marcel Caria ; Betreuer: Admela Jukan." Braunschweig : Technische Universität Braunschweig, 2017. http://d-nb.info/1175817651/34.
Full textGonzález, Chang Sophia Joceline. "La problemática del ordenamiento territorial en San Juan de Marcona: un análisis a partir del caso Shougang." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16324.
Full textTrabajo académico
Rings, Guido. "Eroberte Eroberer." Frankfurt am Main Vervuert, 2005. http://bvbr.bib-bvb.de:8991/F?func=service&docl̲ibrary=BVB01&docn̲umber=013524840&linen̲umber=0001&funcc̲ode=DBR̲ECORDS&servicet̲ype=MEDIA.
Full textJordán, Arias Joaquín. "Estudio de la utilización de energía eólica para la generación de electricidad en un asentamiento humano de San Juan de Marcona." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/576.
Full textTesis
González, Cleto Doris. "Turismo residencial dirigido al segmento de jubilados extranjeros como estrategia de marca-ciudad : caso: Juan Dolio, San Pedro de Macorís, República Dominicana." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170503.
Full textEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la viabilidad de implementación del turismo residencial como estrategia de marca-ciudad para jubilados extranjeros en Juan Dolio, localidad situada en la provincia de San Pedro de Macorís perteneciente a República Dominicana, para así determinar fortalezas y debilidades del país para atracción de dicho segmento, en particular la ciudad del estudio. El crecimiento del turismo ha sido uno de los grandes éxitos de la política económica dominicana desde la década de los ochenta. Actualmente, el turismo nacional experimenta un acelerado crecimiento y paralelamente a esto se encuentra el alto nivel de la tasa de envejecientes en la población mundial, provocando que la creación del concepto marca-ciudad en localidades específicas con potenciales de desarrollo turísticos inmobiliario, posibilite la atracción de un nuevo nicho no abarcado a nivel nacional y con tendencia al crecimiento, los jubilados. Dado que el segmento de análisis es extranjero, se estudiaron todas las leyes que afecten a la venta del bien y raíz, evaluando sus antecedentes e impactos. Para determinar las distintas características del perfil al cual se orientó la propuesta se realizó una recopilación de antecedentes de éxitos a nivel internacional, como es el caso Panamá, México y Costa Rica, países que desarrollan el turismo residencial en forma eficiente, luego se requirió conocer cómo se comporta el mercado y sus preferencias en materia turística inmobiliaria. Esto y el estudio de la localidad sirvieron como herramienta para conocer el potencial de las ofertas inmobiliarias actuales y potencializar las futuras. En función de los parámetros descritos, se determinaron las estrategias para el desarrollo de una marca-país que identifique las condiciones ideales para la instalación del segmento a nivel legal, lo cual posteriormente fue reforzado con el establecimiento de las directrices para la creación de la marca-ciudad, Juan Dolio, cuyo fundamento principal fue el desarrollo inmobiliario destinado al segmento evaluado y la propuesta de los ajustes necesarios a nivel local y nacional.
Miranda, Olga del Carmen, and Analía Yanina Quiroga. "Factores de riesgo que influyen en las quemaduras en menores de 11 años internados en el Hospital Marcial Quiroga de la provincia de San Juan." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/8525.
Full textFil: Miranda, Olga del Carmen. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Quiroga, Analía Yanina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Rojas, Avendaño José Narciso. "Cálculo y selección de un sistema de regulación de baja presión para la distribución de gas natural en la ciudad de San Juan de Marcona." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9174.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Presenta los lineamientos básicos y necesarios para la selección de equipos que conforman un sistema de regulación de baja presión, basados en los resultados de cálculos establecidos en normativas internacionales. Durante el desarrollo de la monografía y basándose en los cálculos realizados, se concluye que la presión que soporta el sistema de regulación es de un máximo de 19 bar con un caudal de 8022 m3/h, con una velocidad máxima de 12.80 m/s en la entrada y 14.58 m/s a la salida del sistema. Se selecciona una tubería de acero de 6” a la entrada con un espesor nominal de 0.625” y de 8” a la salida con un espesor de 0.625”, cumpliendo así con las condiciones de velocidad establecidas. Se obtiene una caída de presión de aproximadamente de 15 bar cumpliendo la función del sistema de regulación, lo cual muestra y confirma, la buena selección de los equipos y el uso correcto de las normas aplicables.
Trabajo de suficiencia profesional
Lazo, Segura Carlos Michell. "Análisis del método de muestreo de detritos de los taladros para voladura y control de envío de mineral en la Mina Justa, San Juan de Marcona - Nasca - Ica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11670.
Full textTesis
Soto, Casas Cindy Liliana. "Valoración del equilibrio y marcha en adultos mayores que participan y no, en un programa de ejercicio físico, en el Hospital San Juan de Lurigancho-enero 2014." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3764.
Full textTesis
Castro, Ana Gema, Jonathan Respecte, and Yanina Sotallan. "Cumplimiento de normas de bioseguridad de enfermería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12769.
Full textFil: Castro, Ana Gema.
Fil: Respecte, Jonathan.
Fil: Sotallan, Yanina.
Montupet, Pascale. ""Poétique de l'écart" dans "Sylvie" de Gérard de Nerval, "Le grand Meaulnes" d́Alain-Fournier, "La fugitive" de Marcel Proust et dans "Musashino" de Kunikida Doppo, "Yoshinokuzu" de Tanizaki Jun-ichirô et "Kusamakura" de Natsumé Sôseki." Paris 3, 1993. http://www.theses.fr/1993PA030018.
Full textRamos, Herrera Victor Joel, and Valencia Stephanie Graciela Valencia. "Análisis de los factores que influyen en la implementación del programa educativo del colegio San Juan Apóstol promovido por la asociación sin fines de lucro Solidaridad en Marcha que busca mejorar el nivel educativo de los alumnos del nivel inicial en el pueblo joven de Villa Cerrillos en el distrito de Cerro Colorado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15992.
Full textThe investigation was aimed at determining the success factors of the literacy program applied in San Juan Apóstol School to four and five year old students, ubicated in the marginal zone of Villa Cerrillos. For this purpose, an open qualitative methodology was put into practice. From the application of the instruments, it is concluded that, academic formation, teaching development, adequate participation of the parents and the insertion of the program in an adequate curricular mesh, have achieved that this program obtain the adequate results. The social contribution of this program is circumscribed in the replica of it in the different schools located in marginal urban areas in Peru. In this way, it contributes to the improvement of education of the country.
Tesis
Cadena, Ibarra Juan Marcelo [Verfasser]. "On modeling and measuring credit, recovery and liquidity risks / vorgelgt von Juan Marcelo Cadena Ibarra." 2010. http://d-nb.info/1002664098/34.
Full textGimeno, Daniel Osvaldo. "Poder, sujeto y comunicación. La Glorieta LGBT y la marcha del orgullo gay en la provincia de San Juan." Doctoral thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/13226.
Full textLa Glorieta - Espacio LGBTIQ es el colectivo social que nuclea a una parte de los miembros de las minorías sexuales de la provincia de San Juan. Mediante diversas prácticas políticas, los sujetos que pertenecen a esta organización reclaman por la reivindicación y el reconocimiento de sus derechos como ciudadanos, a la vez que luchan en contra de los patrones heteronormativos que estructuran la vida social en San Juan de manera hegemónica. Consideramos que a través de la marcha del orgullo gay, La Glorieta construye una identidad como sujeto político y un modo específico de intervención política. Sin embargo, observamos que la producción discursiva que configura la protesta en la escena pública presentaba algunas fisuras –traducidas en términos de una desarticulación hegemónica– que disminuyen su potencial para redefinir o transformar las condiciones del orden social. A partir de esta hipótesis, nos preguntamos por el modo en que este colectivo social se constituye como sujeto político-hegemónico a través de sus prácticas políticas concretas. Para comprender la lucha en torno a la orientación sexual como una configuración sociopolítica y no meramente cultural, hemos trabajado con enfoques y teorías que nos permitieron analizar cómo las identificaciones sociales/sexuales se articulan en forma dinámica y antagónica, en relación con las condiciones concretas del campo social y en medio de relaciones de poder. Nos propusimos, con nuestra investigación, conocer, analizar y reconstruir los efectos de sentido producidos por la intervención del sujeto político La Glorieta LGBTIQ en el espacio político-hegemónico de San Juan, a partir de su visibilización pública en la marcha del orgullo gay, en un período que va de 2010 a 2017. Para ello recurrimos fundamentalmente a categorías brindadas por el análisis político de discurso de Ernesto Laclau. Este enfoque ha implicado interrogar nuestro objeto de estudio desde la perspectiva de lo político y lo hegemónico como modos de producción del sentido de lo social. Analizamos la marcha del orgullo como un discurso social desde una perspectiva comunicacional que entiende la comunicación como una “puesta en común” y como un espacio común donde se da la vinculación simbólica de los individuos y la posibilidad de construcción de identificaciones y constitución de sujetos políticos. Para interpretar la potencialidad subversivo-política de las configuraciones discursivas articuladas en la protesta pensamos a la comunicación desde los vínculos tensionales que visibilizamos entre el campo político y su exterior constitutivo. Metodológicamente, hemos recurrido a una matriz de tipo cualitativo y analítico justamente para el análisis de la discursividad política en orden de interpretar significaciones y efectos de sentido de construcciones político-discursivas. Nuestro propósito ha sido aportar conocimiento teórico-empírico inexistente, hasta donde sabemos, en la provincia de San Juan y abrir un área de discusión interdisciplinaria sobre la construcción de sujetos políticos. En ese sentido, consideramos que la productividad de esta investigación radica en su contribución para cuestionar el orden social hegemónico desde una producción de conocimientos situados que aportan al análisis y la reflexión crítica sobre la potencialidad de las prácticas político-comunicativas de resistencia.