To see the other types of publications on this topic, follow the link: María de.

Journal articles on the topic 'María de'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'María de.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cristobal, Cármen L. "Marta María Grassi (1921-2005)." Bonplandia 14, no. 3-4 (July 1, 2005): 323. http://dx.doi.org/10.30972/bon.143-41385.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mastandrea, Paula, and Lucia Amatriain. "Series: ¿hipnosis u ocasión de pensamiento?" Ética y Cine Journal 10, no. 1 (July 2, 2020): 115–20. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n1.29228.

Full text
Abstract:
Reseña del libro: Imaginarios de los trastornos mentales en las series Ficha técnica: Editores: Jorge Martínez Lucena e Irene Cambra Badii Con textos de:Fernando De Felipe Allué, Iván Gómez García, Nazareno Guerra, Clara Guilera Domingo, Marta Lopera Mármol, Paula Belén Mastandrea, María Paula Paragis, Rebeca Pardo Sainz, Marta Piñol Lloret, Josep Maria Sucarrats Vilà y Manuel Torres Cubeiro. ISBN: 978-84-9180-686-8 Editorial UOC, 218 páginas Febrero de 2020
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Di Franco, Norma. "Luis Porta y Zelmira Alvarez. Pasiones: María Cecilia Colombani. (EUDEM, 2018) y María Cristina Martínez y María Marta Yedaide. Pasiones Juan Manuel Escudero (EUDEM, 2018). Reseñas." Praxis Educativa 23, no. 2 (May 29, 2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2019-230209.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ruiz de Arcaute Martínez, Emilio. "Estudios y Restauración del pórtico. Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz." Ge-conservacion 1 (December 29, 2011): 276–78. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v1i1.84.

Full text
Abstract:
Reseña del libro:Estudios y Restauración del pórtico. Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz Mercedes Cortazar, Diana Pardo y Dolores Sanz Edita: Santa Maria Katedrala Fundazioa – Fundación Catedral Santa María Colección «Apuntes del Conocimiento» Vitoria - Gasteiz, 2009 291 páginas, ilustraciones, gráficos, figuras, 24 x 17 cm. ISBN : 978-84-613-5473-3
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Campo Alange, María. "María Campo Alange sobre María Blanchard." Asparkía. Investigació feminista, no. 31 (2017): 177–79. http://dx.doi.org/10.6035/asparkia.2017.31.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gergen, Thomas. "Marín Royo, Luis María, El Fuero de Tudela." Zeitschrift der Savigny-Stiftung für Rechtsgeschichte: Germanistische Abteilung 132, no. 1 (August 1, 2015): 517–18. http://dx.doi.org/10.7767/zrgga-2015-0126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ZAFRA, REMEDIOS, MARTA LABAD, and MARÍA RUIDO. "Conversatorio Remedios Zafra, Marta Labad y María Ruido." RE-VISIONES, no. 12 (December 2022): 117. http://dx.doi.org/10.57149/re-visiones.12.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alonso Miguel, Álvaro. "Un episodio en la vida de María Magdalena." Castilla. Estudios de Literatura, no. 10 (April 26, 2019): 538–58. http://dx.doi.org/10.24197/cel.10.2019.538-558.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es estudiar un episodio de la leyenda de María Magdalena que no aparece en el Flos sanctorum renacentista. El episodio presenta tres variantes: a) María Magdalena se convierte gracias a las palabras de su hermana Marta; b) la Magdalena se convierte al oír predicar a Cristo; c) Marta convence a su hermana para que acuda a oír predicar al Mesías. Se presentan estas tres variantes en la literatura italiana y francesa de la Edad Media, y se estudia su éxito en la literatura española del siglo XVI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Snow, Joseph T. "La voz de la Virgen en las Cantigas de Santa Maria de Alfonso X." Revista de Literatura Medieval 34 (November 21, 2022): 179–207. http://dx.doi.org/10.37536/rlm.2022.34.1.96560.

Full text
Abstract:
Comenzando con el Nuevo Testamento y la única transcripción de la voz de María, y pasando por su doctrinal nombramiento de Theotokos (Madre de Dios) en el Concilio de Éfeso (431. d. C.) y la proliferación de milagros atribuidos a ella después, se considera las ochenta Cantigas de Santa Maria en las que Alfonso X presenta la voz de Santa María hablando en varias tonalidades con una gran variedad de personas, cristianos, judíos y moros, hombres, mujeres, fieles e infieles. El resultado es una Virgen María muy humana y a la vez que funciona siempre con la autoridad divina de Dios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meis Wörmer, Anneliese. "Symphonia de Sancta Maria. La ≪mística dogmática≫ de Hildegard von Bingen." Anuario de Historia de la Iglesia 16 (April 18, 2018): 245–63. http://dx.doi.org/10.15581/007.16.10101.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la pregunta: ¿Hildegard es una verdadera mística en la Symphonia de Sancta Maria de la Visio XIII de Scivias? Se intenta demostrar que Hildegard es una eminente voz teológica dogmática, pero que como tal articula una importante mística, teniendo esta su paradigma en María, la profetisa. La interpretación del complejo «Cántico de María» esclarece la racionalidad propia de dicha Symphonia, su índole pneumatológica y la mirada amorosa del Padre Supremo sobre María, para verificar la concreción dogmática de la mística hildegardiana en cuanto mariana. En efecto, dicha interpretación evidencia que Hans Urs von Balthasar con razón llama a Hildegard una «mística dogmática».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Aldrete, Alfonso Neri. "ESPECIES DE PSOCOPTERA (INSECTA), DE LAS ISLAS MARIA MADRE Y SAN JUANITO, NAYARIT." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.), no. 13 (February 7, 1986): 1–29. http://dx.doi.org/10.21829/azm.1986.13131635.

Full text
Abstract:
las Islas Marías (María Cleofas, María Magdalena, María Madre y San Juanito) están orientadas en línea hacia el NO de Bahía de Banderas, Jalisco: están ubicadas entre los 21 y 22° de latitud norte y los 106 y 107° de longitud oeste y distan, en promedio, 116 K de San Blas y de Punta Mita, Nayarit. las islas son continentales y datan del Plioceno Medio. Antes de esta fecha, se habían efectuado una treintena de expediciones biológicas a las islas, ninguna de ellas entomológica. Del 26 al 30 de marzo de 1984 se completaron 24 horas/ hombre de colecta de insectos en María Madre, y 6 horas/hombre de colecta en San Juanito. En la primera se obtuvieron 535 psocópteros (19 familias, 30 géneros y 49 especies) y en la segunda se obtuvieron 102 psocópteros (10 familias, 14 géneros y 16 especies). Doce de las 16 especies de San Juanito se encontraron también en María Madre. De las 52 especies colectadas en las dos islas, 33 están registradas en la costa de Jalisco, en Chamela; 11 están registradas en el continente, fuera de la costa de Jalisco, y ocho especies son endémicas a las islas. la fauna de Chamela, Jalisco (94 especies) y la de María Madre-San Juanito tienen un índice de similitud de 0.465. María Madre (144 K^) tiene 48 especies de psócidos. San Juanito (8 K^) tiene 16 especies; utilizando la fórmula de MacArthur & Wilson: S = CA^ se predice que el número de especies para María Magdalena (84 K^) y María Cleofas (25 K^) es, respectivamente, de 41 y 30 especies. El promedio de especies por género para María Madre es de 1.6, para San Juanito es de 1.1; estos índices para islas oceánicas cuyas faunas de psócidos han sido estudiadas, varían entre 1.2 y 4.23. El índice de especies/K^ es de 0.33 para María Madre y 2 para San Juanito, altísimos en comparación con islas oceánicas donde se ha encontrado que estos varían entre 0.0006 y 0.44 especíes/K^.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Víllora Sánchez, Carmen. "Propuesta de María Zambrano para la participación ciudadana y la construcción de la convivencia." Foro Educacional, no. 26 (November 9, 2016): 53. http://dx.doi.org/10.29344/07180772.26.598.

Full text
Abstract:
RESUMENEl artículo plantea la construcción de la convivencia y participación ciudadana a partir de la filosofía de María Zambrano. La propuesta de ciudadanía se presenta siguiendo este esquema: biografía de la autora, consideración de algunos escritos, destacando aspectos sobre el perdón y la misericordia y presentación de sugerencias que potencien una sociedad capaz de implicar a las personas en la construcción de la convivencia ciudadana.Palabras clave: Filosofía de María Zambrano, participación ciudadana, construcción de la convivencia. María Zambrano proposal for public participation and coexistence constructionABSTRACTThis article proposes the construction of coexistence and citizen participation from the philosophy of Maria Zambrano. The proposal of citizenship is presented according to this scheme: biography of the author, consideration of some writings, highlighting aspects of forgiveness and mercy and suggestions that promote a society involving people to construct a civic coexistence.Keywords: María Zambrano philosophy, citizen participation, coexistence construction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Corrales, Maria Fabiana. "Mabel Campagnoli, María Marta Herrera, Adriana Valobra (coord.) (2021) Feminismos Plurales, conflictos y articulaciones, Buenos Aires, Tren en Movimiento, 238 pp." Zona Franca, no. 30 (December 22, 2022): 558–63. http://dx.doi.org/10.35305/zf.vi30.303.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Camacho Leal, Dario. "Educar: Despertar a la realidad y al tiempo. Una reflexión a partir de los Manuscritos de María Zambrano." LOGOS Revista de Filosofía 136, no. 136 (January 29, 2021): 135–58. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v136i136.2880.

Full text
Abstract:
En este artÍculo se pregunta qué significa educar en los Manuscritos sobre filosofía y educación de la pensadora espa.ola Mar.a Zambrano. Para esclarecer esta cuestión se propone leer estos manuscritos a la luz de las investigaciones de Zambrano en torno a un saber acerca del alma, y los sueños y el tiempo, que enmarcan una reflexión de largo aliento sobre el tiempo de la vida humana Referencias Abellán, José Luis (1998). El exilio filosófico en América. Los transterrados de 1939. Madrid, Fondo de Cultura Económica. _______________ (2006). María Zambrano. Una pensadora de nuestro tiempo. Barcelona, Anthropos. Balza, Isabel (2014). Los vacíos de un texto: Hacia la razón poética de María Zambrano. Cuadernos del Ateneo, 32, 40-54. Barrientos Rastrojo, José (2009). Vectores zambranianos para una teoría de la filosofía aplicada a la persona (tesis doctoral). Universidad de Sevilla, Sevilla, España. ____________________ (2012). Caminar en/conocer la multiplicidad temporal desde el marco de la razón poética. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 56, 67-84. Castello, L. A. y Mársico, C. (1995). Diccionario etimológico de términos usuales en la praxis docente. Buenos Aires, Altamira. Laguna, Rogelio (2015). Habitaciones del pensamiento. La ciudad en la filosofía de María Zambrano. México, Facultad de Filosofía y Letras-UNAM. Lomelí, Sebastián (2008). Defender la soledad: el concepto de persona en Persona y democracia de María Zambrano(tesis licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México. Ortega Muñoz, Juan Fernando (1994). Introducción al pensamiento de María Zambrano. México, Fondo de Cultura Económica. Revilla, Carmen (2009). María Zambrano ante la crisis de la modernidad. En P. A. González Ulloa y C. E. Díaz (eds.),María Zambrano: pensadora de nuestro tiempo, (pp. 89-113). México, Plaza y Valdés/UNAM. Rivara, Greta (2009). Modernidad y racionalismo en el pensamiento de María Zambrano. En P. A. González Ulloa y C. E. Díaz (eds.), María Zambrano: pensadora de nuestro tiempo, (pp. 73-88). México, Plaza y Valdés/UNAM. Rivera, Leonarda (2014). La Generación del 98 en el discurso de María Zambrano. Del ‘dolorido sentir’ al “sentir originario”. En S. Lomelí, L. Rivera y C. Robles Luján (eds.), La palabra compartida. María Zambrano en el debate contemporáneo, (pp. 107-117). México, Universidad Veracruzana/Miguel Ángel Porrua. Robles Luján, Cintia (2014). España, razón y vida. Fundamentos para una teoría de la cultura en Ortega y Gasset y María Zambrano. En S. Lomelí, L. Rivera y C. Robles Luján (eds.), La palabra compartida. María Zambrano en el debate contemporáneo, (pp. 39-53). México, Universidad Veracruzana/Miguel Ángel Porrua. Sánchez-Gey Venegas, Juana (2016). María Zambrano. Madrid, Fundación Emmanuel Mounier. Zambrano, María (1973). El hombre y lo divino. México, Fondo de Cultura Económica. Zambrano, María (1977). Claros del bosque. Barcelona, Seix Barral. Zambrano, María (1988a). El sueño creador: los sueños, el soñar y la creación de la palabra. Xalapa, Universidad Veracruzana. Zambrano, María (1988b). Persona y democracia. Barcelona, Anthropos. Zambrano, María (2005). Hacia un saber sobre el alma. Buenos Aires, Losada. Zambrano, María (2007). Filosofía y educación (Manuscritos). Málaga, Ágora. Zambrano, María (2009a). Los sueños y el tiempo. En J.M. Ullán (ed.), Esencia y hermosura. Antología, (pp. 557-571). Barcelona, Galaxia Gutenberg.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vila Sánchez, José Antonio. "«El discurso interior en las novelas de Javier Marías. Los ojos de la mente», de Carmen María López López." Castilla. Estudios de Literatura, no. 13 (September 2, 2022): 785–86. http://dx.doi.org/10.24197/cel.13.2022.785-786.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pomim Valentim, Marta Lígia. "Introducción: Gestión de la información: dilemas y perspectivas." Palabra Clave (La Plata) 7, no. 1 (October 9, 2017): 026. http://dx.doi.org/10.24215/18539912e026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Candeloro, Antonio. "Ver con “los ojos de la mente”: El extraño caso de Javier Marías." Monteagudo, no. 27 (March 9, 2022): 431–35. http://dx.doi.org/10.6018/monteagudo.508431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Molina V., Ricardo, and María Pía Poblete S. "María Catrileo." Revista Austral de Ciencias Sociales, no. 8 (2004): 51–72. http://dx.doi.org/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2004.n8-04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cabana, Darío Xohán. "María Mariño." Boletín da Real Academia Galega, no. 368 (October 13, 2007): 111–14. http://dx.doi.org/10.32766/brag.368.299.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Moyano, Daniel, and H. E. Francis. "María Violín." Iowa Review 20, no. 1 (January 1990): 58–70. http://dx.doi.org/10.17077/0021-065x.3844.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

María Fasce. "María Fasce." Nuevo Texto Crítico 23, no. 45-46 (2010): 27. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2010.0066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Méndez, Danny. "María Montez." Small Axe: A Caribbean Journal of Criticism 22, no. 2 (July 1, 2018): 115–27. http://dx.doi.org/10.1215/07990537-6985807.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Blanco, Luis, François Cuynet, and Mark Aldenderfer. "María Taclla." Ñawpa Pacha 31, no. 2 (December 2011): 141–52. http://dx.doi.org/10.1179/naw.2011.31.2.141.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Monsiváis, Carlos. "María Póstuma." Review: Literature and Arts of the Americas 37, no. 2 (November 2004): 311–14. http://dx.doi.org/10.1080/0890576042000292943.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ferreyra-Cabot, Silvana. "María Antonia Peña y Marta Bonaudo, dirs. Historia cultural de la corrupción política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas." Historia y sociedad, no. 43 (July 1, 2022): 302–6. http://dx.doi.org/10.15446/hys.n43.96655.

Full text
Abstract:
Reseña del número 43 María Antonia Peña y Marta Bonaudo, dirs. Historia cultural de la corrupción política. Prácticas, escenarios y representaciones contemporáneas. Rosario: Prohistoria, 2019, 168 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Silva Fernández, Alejandro Alfredo Rafael. "El sujeto humano son dos y no uno: Notas sobre el feminismo de la diferencia." Question 1, no. 58 (April 23, 2018): 050. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e050.

Full text
Abstract:
La teoría de la diferencia sexual tiene su origen y anclaje en Europa y centra su análisis en el sexo, entendido como dato no accidental, auténtico, que ha quedado impensado e irrepresentado en el dominio del orden simbólico masculino. En este contexto, apunta a reivindicar la diferencia a partir de la situacionalidad de las mujeres y las potencialidades que acarrea la subjetividad en su capacidad de acción política. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de los debates que toman como punto de problematización a la diferencia sexual e identificar los puntos de dialogo y sus potencialidades de vigencia en el contexto contemporáneo en los desarrollos de Rosi Braidotti y los trabajos que María Luisa Femenías comparte con María Marta Herrera y María de los Ángeles Ruiz como nociones superados de esencialismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Glave, Luis Miguel. "MARÍA Y EL MAR: IN MEMORIAN MARÍA ROSTWOROWSKI." Diálogo andino, no. 49 (March 2016): 7–8. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-26812016000100002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Colón, Alegría. "F. OTTO, J.M. SONGEL - Frei Otto. Conversaciones con Juan Maria Songel." ZARCH, no. 11 (December 5, 2018): 210. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2018113217.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Díaz Letelier, Gonzalo. "Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigración (María Emilia Tijoux)." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 132 (November 16, 2016): 407. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i132.2934.

Full text
Abstract:
Racismo en Chile. La piel como marca de la inmigraciónEditora: María Emilia TIJOUX—Editorial: Universitaria. Santiago, Chile.Año: 2016Páginas: 284ISBN: 978-956-11-2502-5Autor de la reseña: Gonzalo DÍAZ LETELIER
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Botana Vilar, María Jesús. "Ave / Eva: breve esbozo del universo femenino en las Cantigas de Santa Maria." Madrygal. Revista de Estudios Gallegos 23 (December 18, 2020): 81–96. http://dx.doi.org/10.5209/madr.73067.

Full text
Abstract:
El modelo femenino canónico que aparece en las Cantigas de Santa Maria responde a la idea de la clásica paronomasia Ave / Eva. María-Ave simboliza, por un lado, la αειπαρθένος (‘siempre virgen’) y la Παναϒία (‘toda santa’), la mujer que el trovador escoge para expresar su amor y que es proyectada como modelo de comportamiento porque es única entre todas las demás; y por el otro Eva, que como germinadora del pecado original y epítome de la soberbia y debilidad representa al resto de las mujeres. María es puerta abierta, Eva es condena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Luengo Gascón, Elvira. "Poéticas y políticas en la literatura infantil y juvenil: poelíticas de Ana Maria Machado, Mariasun Landa, María Ángeles Millán, Noemí Villamuza." Ondina - Ondine, no. 3 (April 29, 2020): 7–33. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.201934399.

Full text
Abstract:
Ana Maria Machado, Mariasun Landa, Noemí Villamuza y María Ángeles Millán son invitadas a inaugurar la nueva sección de Voces de mujeres en la literatura Infantil y Juvenil del siglo XXI que nace en el volumen 3 de Ondina-Ondine para iluminar con sus palabras, con sus imágenes y con sus metáforas, la visión de la literatura y de la educación literaria para la infancia y juventud desde perspectivas de género. En este artículo se presenta la trayectoria literaria, investigadora y artística de las cuatro mujeres. Se fundamentan en sus poéticas y sus políticas sino también su ética y su estética en torno a la literatura y el feminismo. Palabras clave: Ana Maria Machado; Mariasun Landa; María Ángeles Millán; Noemí Villamuza; literatura infantil y juvenil; perspectiva de género.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ocampo de Vasquez, Marta. "Madres de Plaza de Mayo–Línea Fundadora." Revista Colombiana de Educación, no. 62 (August 24, 2012): 317. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.1641.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

van Reisen, Hans. "Visita para María y Marta. Agustín explica Lucas 10,38-42." Mayéutica 40, no. 89 (2014): 127–37. http://dx.doi.org/10.5840/mayeutica201440894.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arauzo Chuco, Godofredo. "EMBARAZO ECTÓPICO EN TINGO MARÍA." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 35, no. 7 (June 26, 2015): 26–31. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v35i1089.

Full text
Abstract:
Es unánime la aceptación de que el embarazo ectópico se encuentre con más frecuencia en las trompas. En la práctica se usa los términos de embarazo ectópico y embarazo tubárico como sinónimos. Se investiga los resultados de 39 embarazos ectópicos atendidos en el Hospital de Tingo María entre el 10 de Enero de 1971 al 31 de Diciembre de 1985 Se halló un ectópico por cada 530 recién nacidos vivos: el 53.84% tenían 15 a 29 años; 100% presentaron dolor, sangrado vaginal 94.87% y shock, 5.12%, hubo 12.82% de error diagnóstico: las multíparas pagaron mayor tributo (71.79%), presentaron los síntomas antes de las 9 semanas de gestación, 92.30%: como pruebas de ayuda diagnóstica, se usó culdocentesis y dosaje de B-HCG prueba inmunológica simple cualitativa, además de análisis de rutina; la salpinguestomía se utilizó como tratamiento en 94.87%. La totalidad de los embarazos ectópicos se halla en las trompas. No tuvimos ninguna muerte materna. La frecuencia de embarazo ectópico, en Tingo María, Tingo Maria es reducida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodilla, María. "Perfil. María Rodilla." EME Experimental Illustration, Art & Design 5, no. 5 (May 8, 2017): 52. http://dx.doi.org/10.4995/eme.2017.7616.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Franco, Josh T. "María Lugones Remains." Public 33, no. 65 (June 1, 2022): 247–48. http://dx.doi.org/10.1386/public_00105_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Navia, María José. "María José Navia." Taller de Letras, no. 65 (2019): 221–24. http://dx.doi.org/10.7764/tl65221-224.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Millán, Marco Antonio. "Ángel María Garibay." Revista Panamericana de Comunicación, no. 2 (November 21, 2021): 22–29. http://dx.doi.org/10.21555/rpc.vi2.2433.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene la pretensión de mostrar cómo y de qué manera la poesía y la comunicación, confluyen en los antiguos escritos mexicanos a través de la pluma del humanista Ángel María Garibay. El padre Garibay fue más que un paleógrafo y traductor de los antiguos cantares de México, también evitalizó la poética náhuatl al poner a disposición comunicativa su sentido espiritual más profundo. En este trabajo, ofrecemos un preámbulo biográfico del Dr. Garibay y, enseguida, exponemos en una parte (A), algunas razones que nos hacen proponer y entender a la hermenéutica como comunicación en el trabajo poético del padre Garibay, para con ello, en una parte (B), fijar un mínimo de criterios para comprender la disposición natural de la lengua náhuatl hacia el fenómeno poético y, al final, en una parte (C) exponer y comentar la tipografía estética que el mismo Garibay conformó, después de estudiar, sistematizar y comunicar sus hallazgos en la materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gallo, Anna, and Sergio Leon Guerrero. "Juan María Montijano." Revista Eviterna, no. 10 (September 28, 2021): 55–66. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.vi10.12956.

Full text
Abstract:
A partire da una riflessione maturata da Juan María Montijano riguardo la natura metafisica del design, intesa quale custode del reale significato degli oggetti che ci circondano, lo studio approfondisce il ‘valore immateriale dei prodotti materiali' con l’intento di invitare a porre attenzione non solo sul binomio forma-funzione ma anche sulla stratificazione intangibile che lo sostiene. Una dimensione considerata privilegiata in quanto qui si incontrano il processo progettuale e l’esperienza d’uso contribuendo entrambi a liberare gli oggetti dall’anonimato della standardizzazione e dai rischi della spersonalizzazione, dotandoli di una sorta di ‘biografia’. In questo modo le cose si trasformano in storie, linguaggi, relazioni. A supporto della tesi della ‘metafisica del disegno’, il terzo paragrafo indaga il pensiero di studiosi del Novecento – da Barthes, Baudrillard, Selle, Kopytoff, De Fusco, le cui ricerche convergono da prospettive differenti verso l’idea di una dimensione culturale del quotidiano costruita mediante i significati e i segni appartenenti alle sue componenti piccole e grandi. In tal senso anche il termine ‘patrimonio’ viene considerato nell’accezione inglese di Cultural Heritage, ovvero come giacimento attivo da continuare ad alimentare nel tempo attraverso strumenti in grado di valorizzarne i contenuti aggiornandoli e rendendoli accessibili e fruibili. Tra questi la tecnica dello storytelling, canale narrativo che pone in evidenza in particolar modo l’immateriale, ritrovando quindi nei contenitori culturali come archivi e biblioteche delle dimensioni in grado di favorire lo sviluppo di azioni strategiche finalizzate a incrementare conoscenza e cultura. Da qui la parte finale del testo è dedicata ad esaminare l’opera di valorizzazione portata avanti da Juan María Montijano per oltre quindici anni nella Biblioteca e nell’Archivio del san Carlo alle Quattro Fontane a Roma al fine di tutelare, raccontare e trasmettere nel tempo la memoria storica custodita al suo interno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Croce, Marcela. "María Rosa Lida." Estudos Ibero-Americanos 47, no. 3 (November 4, 2021): e40057. http://dx.doi.org/10.15448/1980-864x.2021.3.40057.

Full text
Abstract:
María Rosa Lida (1910-1962) fue una erudita brillante y una investigadora sagaz, autora de libros monumentales que se convirtieron en referencia ineludible. Sin embargo, no logró desempeñarse como profesora sino de manera esporádica, lo que le vedó la posibilidad de formar discípulos. Esta circunstancia se debió en parte a que sus maestros –Amado Alonso, Américo Castro– creyeron que la sabiduría de la discípula correspondía antes al ámbito silencioso de bibliotecas y archivos (y a la producción hiperespecializada para los conocedores) que a la labor cotidiana de despertar el interés en los alumnos. Otra razón fue que las que reglas de la Universidad de Berkeley, donde trabajaba su marido Yakov Malkiel, le impidieron acceder a un cargo. Rodeada por hombres que no podían competir con sus dotes y tampoco necesitaban hacerlo para obtener beneficios inmediatos, quedó opacada por el modo en que se relacionó con ellos y en que se plegó a las condiciones de un mundo intelectual y a una cartilla doméstica que recomendaban que se mantuviera en un discreto segundo plano. La indagación de la correspondencia que mantuvo con Castro a lo largo de quince años propone un recorte específico sobre la condición ancilar que ocupó una mujer de relieve tan extraordinario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Ortega, Nuria. "Juan María Montijano." Boletín de Arte, no. 39 (October 5, 2018): 372–74. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.2018.v0i39.5276.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Trainini, Jorge C. "Jesús María Herreros." Revista Argentina de Cardiologia 86, no. 5 (October 2018): 358. http://dx.doi.org/10.7775/rac.v86.i5.13864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ana María Shua. "Ana María Shua." Nuevo Texto Crítico 23, no. 45-46 (2010): 24. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2010.0051.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carlos María Domínguez. "Carlos María Domínguez." Nuevo Texto Crítico 23, no. 45-46 (2010): 23–24. http://dx.doi.org/10.1353/ntc.2010.0078.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Chansky, Ricia Anne. "Teaching Hurricane María." Pedagogy 19, no. 1 (January 1, 2019): 1–23. http://dx.doi.org/10.1215/15314200-7173718.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Belda, Rosa María. "María Victoria Atencia, Marta & María." Diablotexto Digital 1 (October 17, 2016). http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.0.9045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Belda, Rosa María. "María Victoria Atencia, Marta & María." Diablotexto Digital 1 (October 17, 2016). http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.1.9045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

"Parte IX." ATTUALITŔ LACANIANA, no. 10 (January 2010): 246–65. http://dx.doi.org/10.3280/ala2009-010009.

Full text
Abstract:
Paranoia di José María ÁlvarezPartner-sintomo di Maria Cecília Galletti FerrettiPasse di Estela PaskvanPerversione di Alain MerletPolitica di Marco MauasPosticcio di Ana Lydia SantiagoPsicosi ordinaria di Thomas SvolosPsicosi di Pablo RussoPudore di Marta Serra FredianiPulsione di Bernard Seynhaeve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Porto Ucha, Ángel Serafín. "VV. AA. (2022). "Mujeres imprescindibles. Educadoras en la vanguardia del siglo XX". Pontevedra: Kalandraka Editora. ISBN: 978-84-1343-140-6. ISBN: 978-84-1343-139-0 (edición en gallego)." Innovación educativa, November 25, 2022. http://dx.doi.org/10.15304/ie.32.8620.

Full text
Abstract:
Reseña del libro de varios autores Mujeres imprescindibles. Educadoras en la vanguardia del siglo XX, publicado en 2022 por Kalandraka Editora de Pontevedra, en español y en gallego, bajo coordinación del profesor Antón Costa Rico y de la editora Manuela Rodríguez. Diferentes especialistas analizan las figuras de Rosa Sensat, María Barbeito, María de Maeztu, Mª Luisa Navarro, María Sánchez Arbós, Justa Freire, Elbira Zipitria, Marta Mata y Carme Miquel.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Flores Guerrero, Ubaldo Sebastián, Ismael Eduardo Huerta de la Barrea, and Fabio Germán Cupul Magaña. "Registro del ciempiés Scolopendra polymorpha Wood, 1861 (Chilopoda: Scolopendromorpha: Scolopendridae) en la Isla María Cleofas, Océano Pacifico de México." ACTA ZOOLÓGICA MEXICANA (N.S.) 34, no. 1 (March 16, 2018). http://dx.doi.org/10.21829/azm.2018.3411194.

Full text
Abstract:
Durante una visita a la isla María Cleofas, en el archipiélago de las Islas Marías, ubicado en la desembocadura del Golfo de California, México, se recolectaron tres especímenes del ciempiés tigre Scolopendra polymorpha Wood, 1861 (ejemplares de longitud: 73 mm, 91 mm y 125 mm). Hasta donde sabemos, estos ejemplares representan el primer registro confirmado de la especie de la isla María Cleofas. Probablemente, el ciempiés tigre y la fauna de ciempiés en general de la isla María Cleofas provienen de áreas continentales adyacentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography