Academic literature on the topic 'María Luisa de Orleans (queen)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'María Luisa de Orleans (queen).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "María Luisa de Orleans (queen)"

1

García Pérez, Francisco José. "La influencia francesa en el entorno de María Luisa de Orleáns, 1679-1689: los cocineros de la reina." Ohm : Obradoiro de Historia Moderna, no. 29 (October 13, 2020): 223–48. http://dx.doi.org/10.15304/ohm.29.6246.

Full text
Abstract:
Uno de los objetivos prioritarios de este trabajo es el de mostrar la relación de la alta política con el servicio francés de las cocinas de la reina, intentando mostrar hasta qué punto fue importante para París y Madrid vigilar la influencia francesa alrededor de María Luisa de Orleans, lo que incluía, por supuesto, a sus propios cocineros. En este sentido, durante los diez años de María Luisa de Orleans como reina consorte, hubo una presencia francesa verdaderamente activa en la Corte de Madrid. Esta circunstancia afectó también a sus cocinas, donde hubo cocineros franceses entre 1679 y 1689
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

BORGOGNONI, Ezequiel. "La construcción de la imagen regia de María Luisa de Orleans." Studia Historica: Historia Moderna 41, no. 1 (2019): 353. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo2019411353377.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero-Díaz, Nieves. "Emociones y autoridad de la reina consorte María Teresa de Austria en la correspondencia con sor Mariana de la Cruz." Arenal. Revista de historia de las mujeres 28, no. 1 (2021): 61–79. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v28i1.11432.

Full text
Abstract:
En contraste con la imagen silenciada o negativa con la que se ha representado tradicionalmente a la reina de Francia e infanta de España María Teresa de Austria (1638-1683), la correspondencia con su prima sor Mariana de la Cruz, monja de las Descalzas Reales de Madrid, muestra una imagen diferente a través de la que reclama su papel como reina consorte. En las cartas, la reina se autorecrea discursivamente como eslabón fundamental en las negociaciones entre Francia y España con motivo del matrimonio entre Carlos II y María Luisa de Orleans. Expresiones afectivas e íntimas se entrelazan con i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Revenga Domínguez, Paula, and David Cejas Rivas. "Estudio y reconstrucción virtual del túmulo funerario erigido para las exequias de María Luisa de Orleans celebradas en el convento de la Encarnación de Madrid (1689)." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 26, no. 42 (2021): 90. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2021.13782.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo proponemos una representación virtual en 3D del túmulo funerario erigido en 1689 en la iglesia del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid para la celebración de las solemnes exequias de María Luisa de Orleans, describiendo las diferentes fases de creación y modelado 3D de la máquina fúnebre barroca a partir de la información proporcionada por las fuentes históricas, e incidiendo en las posibilidades que brinda utilizar el recurso de la reconstrucción virtual aplicado a una tipología singular, la arquitectura efímera.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Pérez, Francisco José. "La caída de una camarera mayor." Librosdelacorte.es, no. 26 (July 25, 2023): 51–76. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2023.15.26.003.

Full text
Abstract:
Cada vez son más los estudios que centran su atención en el poder informal que se daba en espacios cortesanos aparentemente no ligados a los principales núcleos de poder político, como eran los consejos de la monarquía. En este sentido, el cuarto de la reina fue uno de esos espacios, por lo que tiene sentido pensar que los principales cargos que allí servían fuesen elegidos con extremo cuidado. Precisamente por eso, la camarera mayor, máximo puesto de gobierno dentro de la cámara de la reina, era cuidadosamente elegida. Este artículo persigue estudiar el caso atípico de la duquesa de Terranova
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ramos, Frances L. "María Luisa Gabriela de Saboya as the Woman of the Apocalypse: Ceremony, Oratory, and Millenarianism in New Spain, 1701-1714." Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, no. 11 (October 20, 2023): 421–40. http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.36676.

Full text
Abstract:
Organizers of public commemorations held in early eighteenth-century New Spain during the War of the Spanish Succession characterized Philip V as a defender of the faith and queen consort Maria Luisa Gabriela de Saboya and crown prince Luis I as agents of providence. An examination of a corpus of sermons given between 1707 and 1710 reveals that orators assured novohispanos that the birth of Luis I of Spain would inaugurate a messianic age, marked by fecundity and prosperity. The queen, moreover, put the rebirth of the empire in motion before her death. As various orators suggested, her role in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Terán Elizondo, María Isabel, and Salvador Alejandro Lira Saucedo. "Una sátira española sobre la supuesta postura pro francesa de la reina consorte María Luisa de Orleans, esposa de Carlos II de España." Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, no. 09 (August 26, 2020): 443–78. https://doi.org/10.17979/janus.2020.0.09.10395.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es explicar, desde una perspectiva filológica e histórica cultural, el manuscrito titulado Copia de un papel que se halló en un escritorio de la reina, nuestra señora doña María Luisa de Borbón de Francia, en principio hallado en la denuncia y proceso del Santo Oficio de México al mestizo Ignacio de San Juan Salazar de Puebla de los Ángeles. La indagación llevó a encontrar 22 ejemplares del referido manuscrito, en diferentes repositorios documentales entre la Península Ibérica y América, de los que la mayoría carecen de fecha y firma, así como paratextos que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Puerto Mendoza, Eduardo. "Una serie de retratos de escuela francesa del Museo del Prado en relación con la colección de María Luisa de Orleans: sugerencias y precisiones." Philostrato. Revista de Historia y Arte, no. 4 (December 21, 2018): 5. http://dx.doi.org/10.25293/2018.17.

Full text
Abstract:
La reina María Luisa de Orleans (1662-1689), primera esposa de Carlos II, reunió en el Alcázar de Madrid una colección de pinturas compuesta principalmente por retratos que, tras su muerte, pasaron a la colección real sin que hasta la fecha se haya se haya relacionado ninguna de esas obras con las actualmente conservadas.El artículo analiza una serie de retratos de familiares de esta reina que hoy se conservan en el Museo del Prado y se sostiene su origen en la colección de esta soberana a partir del estudio de los inventarios realizados. Igualmente se propone la identificación de algunos de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rega Castro, Iván. "Una alegoría barroca: la Iglesia triunfante con la Herejía y un cautivo turco a sus pies, de Antonio Palomino a Dionís Vidal." Philostrato. Revista de Historia y Arte, no. 14 (December 21, 2023): 47–69. http://dx.doi.org/10.25293/philostrato.2023.05.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa de una particular representación de la victoria sobre el islam, alegorizada como imagen de la Iglesia católica con un esclavo turco a sus pies, en la iglesia de San Nicolás de Valencia. Las pinturas al fresco de la contrafachada, diseñadas por Antonio Palomino y ejecutadas por Dionís Vidal (1698-ca. 1700), incluyen tal imagen del triunfo de la Fe contra los turcos, de la que no existen ejemplos similares en el resto de la península ibérica. También se abordan diferentes hipótesis sobre su origen y sus eventuales referentes iconográficos a través de un estudio comparado c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mahmoud Abdelkader, Mohamed, and Óscar Barrero Pérez. "El conocimiento y la relación con Egipto en la cultura española desde 1850 hasta 1900." SIGLO DIECINUEVE (Literatura hispánica), no. 23 (October 31, 2019): 93–146. http://dx.doi.org/10.37677/sigloxix.v0i23.40.

Full text
Abstract:
En este trabajo he abordado la relación cultural de España con Egipto, relación que se remonta a tiempos muy lejanos; de modo que se quedó grabada en la memoria de viajeros, estudiosos españoles y gobernantes egipcios. Partieron desde España en dirección al oriente islámico muchos viajeros, misioneros, conferenciantes del Ateneo de Madrid y escritores que visitaron Egipto, además de fantasiosos que nunca estuvieron allí, como José de Castro y Serrano. Todos ellos redactaron libros, ensayos, cuentos, novelas y memorias que fueron impresas entre 1850 y1914, en las que el tema egipcio encontró un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "María Luisa de Orleans (queen)"

1

Vistarini, Antonio Bernat, and John T. Cull. "“A Lily among Thorns”: The Emblematic Eclipse of Spain’s María Luisa de Orleáns in the Hieroglyphs of Her Funeral Exequies." In The Emblematic Queen. Palgrave Macmillan US, 2013. http://dx.doi.org/10.1057/9781137303103_8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Borgognoni, Ezequiel. "MARÍA LUISA DE ORLEANS:." In Reinas, virreinas y aristócratas en las monarquías ibéricas. Estudios sobre mujer, cultura y diplomacia en la Edad moderna. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv36k5b78.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Pérez, Francisco José. "Una reina estéril: María Luisa de Orleans y la búsqueda médica y divina de un embarazo." In La medicina en la Edad Moderna desde el prisma de las Humanidades. De Gruyter, 2023. http://dx.doi.org/10.1515/9783110913170-022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mínguez, Víctor. "Retratos de María Luisa de Orleans entre Versalles y Madrid (1679-1689). Anatomía de una transformación." In La imagen de las reinas Habsburgo españolas y su construcción durante el siglo XVII. Iberoamericana Vervuert, 2024. http://dx.doi.org/10.31819/9783968695082-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Miradas De Mujer: María Luisa De Orleans, Esposa De Carlos II, Vista Por La Marquesa De Villars (1679-1689)." In Teatro y poder en la época de Carlos II. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2007. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560223-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!