Academic literature on the topic 'María Luisa Elío'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'María Luisa Elío.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "María Luisa Elío"

1

Sicot, Bernard. "Eduardo Mateo Gambarte, María Luisa Elío Bernal. La vida como nostalgia y exilio." Bulletin hispanique, no. 113-2 (December 1, 2011): 807–16. http://dx.doi.org/10.4000/bulletinhispanique.1478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez-Biosca, Vicente. "Le film comme lieu de mémoire : En el balcón vacío et l’exil mexicain des Espagnols." Cinémas 15, no. 1 (2005): 65–79. http://dx.doi.org/10.7202/011659ar.

Full text
Abstract:
RésuméL’expérience de l’exil en tant que dépossession a d’habitude été transmise de façon orale. Moins fréquente est la mise en images de cette expérience ou, autrement dit, l’utilisation du film comme support de la mémoire de l’exilé. Tel est le cas du filmEn el balcón vacío(1961), scénarisé par María Luisa Elío et réalisé par Jomí García Ascot. Offrant un support fictionnel aux souvenirs traumatiques de la guerre civile espagnole et de l’exil mexicain de la scénariste, García Ascot réalisa le seul film espagnol entièrement consacré à la mémoire d’une certaine Europe au sein des Amériques.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Gallego, Daniel. "Redes de sororidad transoceánicas e identidad iberoamericana en dos periodistas asturianas: Eva Canel y María Luisa Castellanos." Diablotexto Digital 8 (December 28, 2020): 57. http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.8.17765.

Full text
Abstract:
El presente artículo estudia la producción e implicación americanista de dos autoras asturianas casi opuestas: Eva Canel y María Luisa Castellanos. El estudio propone una aproximación a ambas mujeres desde ciertas directrices básicas de los estudios transatlánticos, insertándolas en un espacio de diálogo transoceánico con otras mujeres intelectuales de España y América en el periodo finisecular. Para ello, se trazará un recorrido a través de tres ejes fundamentales: las doctrinas territoriales de colonialismo y regionalismo asturiano, la cuestión migratoria femenina de España a las Américas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parente, Ana María. "Reseña de M. Reina, G. Silva, L. Samper y M. Fernández, Juan Valdez: la estrategia detrás de la marca." Innovar 27, no. 66 (2017): 185–87. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v27n66.67603.

Full text
Abstract:
El libro Juan Valdez, la estrategia detrás de la marca busca explicar la táctica de valorización del café colombiano desarrollada por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), que tiene como principal objetivo beneficiar a los caficultores colombianos a lo largo de la cadena de valor. Para ello, el texto hace un recuento del contexto del mercado cafetero mundial, haciendo énfasis en los principales proveedores y consumidores hasta finalmente centrarse en la construcción de la marca Café de Colombia® y Juan Valdez® como estrategias para darle competitividad al grano colombiano.En el cumplimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Eissa-Barroso, Francisco A. "Pablo Vázquez Gestal. Una nueva majestad. Felipe V, Isabel de Farnesio y la identidad de la monarquía (1700-1729)." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 37, no. 148b (2017): 277. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i148b.236.

Full text
Abstract:
En un texto reciente Christopher Storrs describió acertadamente la imagen tradicional de Felipe V, aún muy común en buena parte de la historiografía, como la de un monarca “inclinado a la depresión melancólica, y –quizá a causa de ello– como probablemente el monarca más sometido a sus mujeres [uxorious] de los últimos tiempos, dominado por sus dos esposas, María Luisa de Saboya y –sobre todo– Isabel de Farnesio”. Esta imagen un tanto deformada y caricaturizada del monarca ha ido normalmente acompañada de una descripción de la segunda mujer de Felipe V como una ambiciosa reina decidida a manipu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pi-Suñer Llorens, Antonia. "Benito Juárez, hombre o mito." Secuencia, no. 11 (January 1, 1988): 009. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i11.213.

Full text
Abstract:
<p>Texto presentado en la Mesa Redonda Hacia una Nueva Biografía de Juárez, organizada por el Instituto de Investigaciones Dr. Jose María Luis Mora. Resalta varias facetas que las mitificadas biógrafas del Benemérito han dejado de lado. Estudia la polémica que causó entre los liberales del porfirismo el libro de Bulnes, El verdadero Juárez. Concluye afirmando que Juárez ha sido siempre tomado para legitimar regímenes políticos y ello ha redundado en el falseamiento de su dimensión humana.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Sánchez, Nathaly. "Más poeta que mujer: la crítica a la cultura patriarcalista en el cine feminista de María Luisa Bemberg." Ciencia Política 10, no. 20 (2016): 49–73. http://dx.doi.org/10.15446/cp.v10n20.53922.

Full text
Abstract:
<p>El texto propone un acercamiento a la apuesta feminista presente en la obra cinematográfica de la directora argentina María Luisa Bemberg. Para ello reconstruye el contexto de recibimiento del denominado feminismo de segunda ola en Argentina y la cercanía que tuvo Bemberg con el mismo. En esta línea, se recorre la preocupación de la directora por develar en su obra la forma en que se ha construido el otro femenino en América Latina —en condiciones de subalternidad, debilidad y dependencia—. La reflexión crítica de Bemberg iba de la mano de un llamado al reconocimiento en condiciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Franganillo Álvarez, Alejandra. "Servicio y deservicio a Felipe IV. Los Príncipes de Carignano, entre Francia y la Monarquía Hispánica (1634-1644)." Hispania 77, no. 255 (2017): 91. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2017.004.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo consiste en analizar la interesante figura de los príncipes de Carignano, Tomás de Saboya y María de Borbón. Naturales y vasallos de Saboya y Francia respectivamente, el matrimonio estableció un tratado de protección con la monarquía de Felipe IV que la princesa se encargó de gestionar. No obstante, durante los años en los que María de Borbón residió en Madrid, mantuvo una tensa relación con el conde duque de Olivares, al mismo tiempo que Tomás inició conversaciones con la Francia enemiga. La abundante documentación derivada de este suceso nos ha permitido reflexio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mosquera, Héctor Hugo, Guillermo Garzón García, and Jairo Rubio Gutiérrez. "Evaluación, análisis y cuantificación de pérdidas de sacarosa de miel final en los procesos de cristalización, agotamiento y centrifugación del Ingenio María Luisa." Ingenium 6, no. 12 (2012): 69. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v6i12.56.

Full text
Abstract:
El proceso de elaboración de azúcar origina pérdidas de sacarosa determinadas, que se pueden evaluar y controlar; e indeterminadas, que son inevitables pero que se deben controlar y minimizar. Las pérdidas de sacarosa en miel final pueden representar hasta el 6% del total de la sacarosa contenida en la caña de azúcar y con ello producir deficiencia en el proceso, reducir la recuperación de azúcar y afectar económicamente a la empresa. Esta investigación se abordó aplicando la metodología de solución de problemas empleando el ciclo PHVA y herramientas estadísticas básicas usadas en el control y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castilla, Francisco. "MARÍA MARTÍN GÓMEZ, La Escuela de Salamanca, Fray Luis de León y el problema de la interpretación, Pamplona, Eunsa, 2017." Revista Española de Filosofía Medieval 26, no. 1 (2019): 171–75. http://dx.doi.org/10.21071/refime.v26i1.12126.

Full text
Abstract:
Los numerosos estudios que continuamente se dedican a la Escuela de Salamanca demuestran que el interés de sus ideas está lejos de agotarse. No solamente quedan por dilucidar aspectos relevantes del pensamiento de sus autores más conocidos, sino que también está pendiente en gran parte el análisis de las aportaciones de miembros de la Escuela que no ocuparon la primera fila, pero cuyas contribuciones –por uno u otro motivo- no carecieron de algún interés. A ello debe unirse la actividad editora de fuentes, que todavía tiene un amplio camino por recorrer, aunque lo publicado en los últimos trei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "María Luisa Elío"

1

Hernández-Baptista, Gonzalo. "Largo Viaje en Breve. La Minificción de Max Aub, María Luisa Elío y José de la Colina en el Exilio." UKnowledge, 2015. http://uknowledge.uky.edu/hisp_etds/28.

Full text
Abstract:
A pesar del interés que suscita, la minificción del exilio republicano español en México ha sido mayormente ignorada por la crítica y, cuando se ha reparado en ella, su acercamiento descontextualizado ha provocado inexactitudes que se reflejan en el canon minificcional propuesto para la Península. Por ello, examino algunas vías de contacto entre el exterior y el interior de España y propongo una primera aproximación a un corpus de autores en exilio, entre los que destacan Max Aub, María Luisa Elío y José de la Colina. Además, el estudio de estos tres autores revela una minificción que no está
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "María Luisa Elío"

1

María Lusa Elío Bernal: La vida como nostalgia y exilio. Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sepúlveda, Jovanny. La Investigación en Derecho y el diálogo entre saberes. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/der201804.

Full text
Abstract:
Los avances científicos que se han producido en la última década sitúan a la ciencia en una excelente posición para tratar enfermedades anteriormente carentes de respuesta médica alguna, y, además, han abierto un abanico de posibilidades terapéuticas realmente sorprendentes. Sin embargo, este intenso avance científico también está generando conflictos sociales y jurídicos en torno a diferentes temas como Los Mecanismos alternativos de solución de conflictos y los delitos de lesa humanidad, entre otros. En este sentido, es necesario reconocer que estos temas abordados, son muy sensibles y que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!