Academic literature on the topic 'Marketing cuantitativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Marketing cuantitativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Marketing cuantitativo"

1

Navas, María, Víctor Córdova, and Leonardo Ballesteros. "Marketing digital: una mirada de crecimiento empresarial lineal hacia una exponencial." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (2020): 33–46. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.353.

Full text
Abstract:
A partir de la cuarta revolución industrial, surgen nuevas estrategias digitales, aplicadas en las nuevas tecnologías disruptivas que conlleva de una organización tradicional a convertirse en una organización con crecimiento exponencial. El objetivo de la investigación es determinar y analizar las estrategias de marketing digital implementadas para el crecimiento lineal a exponencial. El diseño metodológico fue de tipo cualitativo/cuantitativo; cualitativo ya que, se analizó las cinco dimensiones de una organización exponencial y cuantitativo puesto que, se validó mediante el alfa de combrach
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González-Ferriz, Fernando. "El marketing 5.0 y su efecto en la estrategia empresarial del sector industrial en España." Redmarka. Revista de Marketing Aplicado 25, no. 1 (2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.17979/redma.2021.25.1.7848.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación pretende analizar la evolución del concepto de marketing y la influencia de nuevos enfoques (como el marketing relacional, las políticas de responsabilidad social y la incorporación de las nuevas tecnologías a las políticas de marketing) en el resultado empresarial. Para ello se recurre al análisis cuantitativo llevado a cabo en una muestra representativa de empresas del sector industrial español. Las conclusiones demuestran que, si bien el sector está haciendo un gran esfuerzo por adaptarse al nuevo entorno, todavía queda camino por recorrer en cuestiones relacionad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Portero Capuz, Wilson, Diego Tenecota Cando, and Cesar Guerrero-Velástegui. "Proceso de comunicación integral de marketing y las relaciones públicas del sector comercial de Tungurahua." Administración 2, no. 5 (2020): 31–43. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.2.163.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, los diferentes agentes que intervienen en el proceso de comunicación han operado en un sector relativamente competitivo. En el que la mayor parte del presupuesto comunicacional se ha destinado fundamentalmente a la publicidad masiva convencional. Frente a ello es importante realizar un análisis profundo para determinar el tipo de medios a utilizar para llegar con el mensaje de una forma eficaz al público objetivo, rompiendo con ello el uso indiscriminado de los medios masivos. La investigación será de tipo cuantitativo de carácter descriptivo, porque se procura determinar los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera Maury, Etna. "Aplicación del marketing estratégico en las PYME del sector de manufactura en Barranquilla, Colombia." Enfoque Latinoamericano 2, no. 1 (2019): 37–56. http://dx.doi.org/10.32012/26195399/rel21201952.

Full text
Abstract:
Objetivo: Aanalizar el proceso de marketing estratégico en las Pyme del sector de manufactura en Barranquilla. Metodología: Para ello, se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de diseño no experimental transeccional, de campo, en el cual se hizo el levantamiento de información, a través de la aplicación de un cuestionario. Resultados: Cuyos resultados fueron analizados estadísticamente a través de un software, los cuales evidenciaron la carencia de aplicación del proceso de marketing estratégico y un bajo grado de orientación al mercado, visto como par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero, Miriam, Carlos Sempértegui Seminario, and Jaime Eduardo González Díaz. "El marketing digital en la industria de cosméticos del Ecuador: Un caso de estudio." Saber, Ciencia y Libertad 12, no. 2 (2017): 137–46. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1582.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es exponer el aprovechamiento del correo electrónico como medio publicitario, impulsado por el envío de facturas electrónicas de la industria o tiendas de cosméticos en Ecuador. Es producto de un estudio descriptivo de diseño mixto. Que en lo cualitativo utilizó entrevistas y un Focus Group con cosmetólogas, usuarias y representantes de empresas del gremio; en lo cuantitativo se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 50 actores claves. Todo indica que el marketing digital tendría un gran potencial de aplicación por parte de la industria cosmética de Ecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villavicencio, Maria Fernanda, John Kelvin Zaruma Jiménez, Rosalva Beatriz Gamboa Salcedo, and Mónica Andreina Sornoza Guerra. "Perspectiva de la mezcla de marketing para la comercialización de queso zarumeño." Conference Proceedings (Machala) 5, no. 1 (2021): 99–113. http://dx.doi.org/10.48190/cp.v5n1a11.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el comportamiento del mercado objetivo, para diseñar una guía estratégica basada en el marketing mix, que contribuya de manera eficiente en la comercialización de queso Zarumeño en los cantones de la parte baja de la provincia de El Oro. Método: Investigación con enfoque cuantitativo. Muestreo probabilístico estratificado por afijación proporcional. Resultados: El 62.1% de la población consume lácteos producidos en el cantón Zaruma, de ellos el 86.1% consumen queso zarumeño. La falta de consumo en mayor porcentaje es por inaccesibilidad y ausencia de registro sanitario. Conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matellanes Lazo, Mónica. "Valoración de las acciones de street marketing en España." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 22 (2016): 31–55. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n22a2.

Full text
Abstract:
Los consumidores están sometidos diariamente a la saturación de mensajes publicitarios; resulta necesario despertar un interés especial, sorprender, generar emociones a través de nuevos canales que logren involucrarle con la marca y que le hagan sentirse parte activa de una experiencia inolvidable. El objetivo de esta investigación es concienciar a la sociedad sobre la importancia de utilizar acciones no convencionales de publicidad que pueden ser más eficientes. Como metodología, se desarrolla una investigación de tipo cuantitativo, concretamente se utiliza la encuesta con cuestionario autoad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bustamante Díaz, Luis Alfredo, Darly Karolayn Díaz Machuca, Wilker David Pinzón Ayala, Nathaly Melissa Zambrano Martínez, and Maria de los Angeles Barrientos Rosales. "Planes de marketing en las pymes sector calzado de la ciudad de Cúcuta." Reflexiones contables (Cúcuta) 3, no. 2 (2020): 8–19. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.2969.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue conocer como manejan los planes de marketing las empresas del calzado en la ciudad de Cúcuta, esto por cuanto las bondades que brinda el marketing es fundamental para la competitividad de la organización y así la de su desarrollo, con esto se tiene que la utilización de estas herramientas de publicidad fomentan a una empresa a elevar sus actividades y a darse a conocer en los diferentes contextos para posicionarse, y más el sector del calzado siendo un sector importante en Norte de Santander que necesita mejorar sus desempeños publicitarios. De la misma manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiz-Delgadillo, Gabriela, Roussell Li-erth Toraya Pedroza, and Oscar Femat-Esparza. "El impacto de las estrategias en el marketing mix de la Mipyme en la zona de la purísima en el municipio de Aguascalientes, México." Revista CEA 1, no. 2 (2015): 49. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.125.

Full text
Abstract:
La presente investigación fue realizada con el objetivo de conocer el impacto de las estrategias en el Marketing mix de las Mipymes en la zona de La Purísima del municipio de Aguascalientes. Se realizó un estudio cuantitativo, utilizando un modelo descriptivocorrelacional, de corte trasversal, aplicado el instrumento a una muestra de 133 propietarios de las microempresas del sector comercial en La Purísima. Para el análisis de los datos, se apoyó en la técnica estadística de regresión lineal con apoyo del software SPSS versión 20, en donde los resultados muestran ser representativos, es decir,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galiano Coronil, Araceli, and Rafael Ravina Ripoll. "Emociones positivas y marketing social en el Facebook de las ONGDs." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 53 (2021): 185–200. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2021.i53.10.

Full text
Abstract:
Existe un gran interés por la comunidad académica en medir las emociones positivas. Bajo este paraguas, surge una importante literatura que empiezan a explorar estas emociones en el entorno del voluntariado de las ONGDs. Estas entidades emplean las redes sociales para comunicarse con la ciudadanía, siendo Facebook una de las más usadas ya que permite establecer una comunicación bidireccional con los usuarios. Desde esta perspectiva, el presente artículo quiere examinar la influencia de las emociones positivas y el marketing social en los mensajes que hablan de voluntariado a partir de la infor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Marketing cuantitativo"

1

Hidalgo, Soto Daniela Valentina. "Plan de negocios de un servicio virtual que predice el comportamiento de clientes a través de modelos de marketing cuantitativo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142790.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Industrial<br>Este trabajo de título está orientado al desarrollo del plan de negocios de un servicio virtual que utiliza técnicas de marketing cuantitativo para predecir el comportamiento de clientes en riesgo de fuga. El objetivo principal es determinar la existencia de un segmento de clientes suficientemente interesado en la propuesta de valor como para justificar el desarrollo del negocio. Este servicio combina consultoría y software, permitiendo calcular la probabilidad de fuga y el valor que tiene cada cliente para la empresa, para así seleccionar a los óptimos receptore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piña, Allendes Pamela. "Metodología para Apoyar la Toma de Decisiones en Surtido de Supermercados." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104845.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Durán, Peliowski Mauricio. "Estudio del Comportamiento de Compra y Canje de los Miembros de un Club de Lealtad." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103231.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Candia, F. María Cecilia. "Segmentación en base a motivaciones deportivas : caso Energy Fitness Club." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117275.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing<br>Autor no envía autorización para el acceso a texto completo de su tesis en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.<br>Esta investigación tiene como propósito hallar segmentos o conglomerados de usuarios en el centro deportivo Energy Fitness Club, perfilados en torno a variables motivacionales, demográficas y del propio uso del servicio. Corresponde a una investigación cuantitativa, transversal, que utilizó la metodología de segmentación, a través de análisis Clúster de SPSS (jerárquico a través de método Ward de varianza mí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González, Gil Elsa María. "Influence of perceived risk and brand equity on purchasing intention in the Colombian soluble coffee category." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12970.

Full text
Abstract:
Different authors have defined purchase intention when a person makes a statement as to whether to buy, or not a product. It has been considered an important indicator in marketing management to project sales of new and existing products (Armstrong, Morwitz, & Kumar, 2000; Huy & Ottar, 2012). The purpose of the research was to identify how using all the set of variables of brand equity and perceived risk could influence purchase intention within soluble coffee consumers in Colombia, using attitude as a mediating variable. The city selected for this research was Bogotá D.C., and the categ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Marketing cuantitativo"

1

Gordillo Benavente, Liliana de Jesús, and Edwin Chofo Ortega de la Cruz. "Marketing digital para la comercialización en las microempresas del sector comercio al por mayor de Tulancingo Hidalgo, México." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XIII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xiii.10.

Full text
Abstract:
El marketing digital ha evolucionado constantemente y se ha convertido hoy en día en una herramienta fundamental e indispensable en las diferentes organizaciones de la economía. Las tecnologías de información on line se han convertido en una necesidad para realizar comercio y una forma de comunicación directa en las empresas. El objetivo de esta investigación es evidenciar al marketing digital como una herramienta para la comercialización en las microempresas del sector comercio al por mayor de Tulancingo, Hidalgo, México. Se utilizó un enfoque cuantitativo, un diseño de investigación no experimental, transeccional de tipo descriptivo. Los resultados evidencian que más del 50% de las microempresas no hacen uso de estrategias de marketing digital pero si tienen el interés de adoptar las nuevas formas de hacer negocios, es decir, adaptarse al marketing digital, para poder comercializar sus productos y por ende ser competitivas ante los cambios actuales. Finalmente, se concluye que el marketing digital vino a revolucionar en estos tiempos a las empresas no importando los giros o tamaños de las mismas, favoreciendo la comunicación e información sobre productos y/o servicios ofertados por las empresas, es así como el marketing digital se convierte en una tendencia de comercialización para las organizaciones sujetas de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gordillo Benavente, Liliana de Jesús, Benedicta María Domínguez Valdez, and José Gregorio Montilla Michelena. "Estrategias de marketing turístico para impulsar un parque temático en la región de Huasca de Ocampo en Hidalgo, México." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.12.

Full text
Abstract:
Huasca de Ocampo se encuentra en México, en el Estado de Hidalgo, es considerado Pueblo Mágico, un tesoro de bellezas naturales, lleno de historia, arte, exquisitos sabores, diversión y hospitalidad, rodeado de un bosque de oyameles con calles empedradas, portales acogedores y varios lagos a su alrededor, además posee uno de los mercados de artesanías más completos de Hidalgo,es uno de los pueblos que todavía guarda el sabor característico de la provincia mexicana. Sin embargo, carece de estrategias de marketing turístico que permitan al turista poder visitar este atractivo lugar. El objetivo de esta investigación fue diseñar estrategias de marketing turístico que permitan el impulso de un parque temático en este pueblo mágico. La metodologíautilizada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, ya que se buscó analizar el porcentaje de incidencia para establecer estrategias de marketing turístico considerando las 4 P´s. El diseño de investigación fue no experimental, transeccional y descriptivo. Se realizó una encuesta donde se establecieron categorías relacionando al marketing turístico. Los principales hallazgos de esta investigación evidenciaron el impulso en Huasca de Ocampo del parque temático, así mismo se determinó el precio que está dispuesto para acceder al parque, el canal a utilizar fue el canal directo para dar a conocer el parque temático, así mismo se establecieron promociones y se incluyó diferentes promociones en determinadas estaciones del año que permitan sostener el impulso de este parque temático en el Estado de Hidalgo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez Parada, Edgar Javier, and Henry Fernández Pinto. "Relación entre la internacionalización y la innovación en las empresas exportadoras del Área Metropolitana de Bucaramanga." In Ensayos de investigación sobre comercio y finanzas. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498464.01.

Full text
Abstract:
El proyecto del cual se derivó el presente documento se orientó a conocer características del proceso de innovación en las empresas exportado-ras del Área Metropolitana de Bucaramanga (amb), así como de sus procesos de internacionalización. Es de aclarar que se seleccionaron las variables del estudio de acuerdo con el manual de Oslo. Así, en el caso de la innovación se analizó a partir de las modalidades: de proceso, de producto, de marketing y organizacional. Por otra parte, la investigación se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo descriptivo de corte transversal, en un período de diez años. Para su elaboración, se seleccionó una muestra de 70 empresas manufactureras exporta-doras del amb. Como resultado, se encontró que, aunque existe innovación en todas las modalidades, se presenta una tendencia a la disminución en el periodo de estudio (2006-2015). No obstante, estas innovaciones solo tienen alcance local y al interior de la empresa. No generan impacto en los procesos de internacionalización ya que no se presentan aumentos significativos en las exportaciones. Se puede agregar que no se presentan cambios en la baja diversificación de mercados ni en la concentración de las exportaciones a mercados naturales o psicológicamente cercanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!