To see the other types of publications on this topic, follow the link: Marketing cuantitativo.

Journal articles on the topic 'Marketing cuantitativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Marketing cuantitativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Navas, María, Víctor Córdova, and Leonardo Ballesteros. "Marketing digital: una mirada de crecimiento empresarial lineal hacia una exponencial." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (2020): 33–46. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.353.

Full text
Abstract:
A partir de la cuarta revolución industrial, surgen nuevas estrategias digitales, aplicadas en las nuevas tecnologías disruptivas que conlleva de una organización tradicional a convertirse en una organización con crecimiento exponencial. El objetivo de la investigación es determinar y analizar las estrategias de marketing digital implementadas para el crecimiento lineal a exponencial. El diseño metodológico fue de tipo cualitativo/cuantitativo; cualitativo ya que, se analizó las cinco dimensiones de una organización exponencial y cuantitativo puesto que, se validó mediante el alfa de combrach
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González-Ferriz, Fernando. "El marketing 5.0 y su efecto en la estrategia empresarial del sector industrial en España." Redmarka. Revista de Marketing Aplicado 25, no. 1 (2021): 1–20. http://dx.doi.org/10.17979/redma.2021.25.1.7848.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación pretende analizar la evolución del concepto de marketing y la influencia de nuevos enfoques (como el marketing relacional, las políticas de responsabilidad social y la incorporación de las nuevas tecnologías a las políticas de marketing) en el resultado empresarial. Para ello se recurre al análisis cuantitativo llevado a cabo en una muestra representativa de empresas del sector industrial español. Las conclusiones demuestran que, si bien el sector está haciendo un gran esfuerzo por adaptarse al nuevo entorno, todavía queda camino por recorrer en cuestiones relacionad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Portero Capuz, Wilson, Diego Tenecota Cando, and Cesar Guerrero-Velástegui. "Proceso de comunicación integral de marketing y las relaciones públicas del sector comercial de Tungurahua." Administración 2, no. 5 (2020): 31–43. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.2.163.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, los diferentes agentes que intervienen en el proceso de comunicación han operado en un sector relativamente competitivo. En el que la mayor parte del presupuesto comunicacional se ha destinado fundamentalmente a la publicidad masiva convencional. Frente a ello es importante realizar un análisis profundo para determinar el tipo de medios a utilizar para llegar con el mensaje de una forma eficaz al público objetivo, rompiendo con ello el uso indiscriminado de los medios masivos. La investigación será de tipo cuantitativo de carácter descriptivo, porque se procura determinar los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera Maury, Etna. "Aplicación del marketing estratégico en las PYME del sector de manufactura en Barranquilla, Colombia." Enfoque Latinoamericano 2, no. 1 (2019): 37–56. http://dx.doi.org/10.32012/26195399/rel21201952.

Full text
Abstract:
Objetivo: Aanalizar el proceso de marketing estratégico en las Pyme del sector de manufactura en Barranquilla. Metodología: Para ello, se llevó a cabo una investigación de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo, de diseño no experimental transeccional, de campo, en el cual se hizo el levantamiento de información, a través de la aplicación de un cuestionario. Resultados: Cuyos resultados fueron analizados estadísticamente a través de un software, los cuales evidenciaron la carencia de aplicación del proceso de marketing estratégico y un bajo grado de orientación al mercado, visto como par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero, Miriam, Carlos Sempértegui Seminario, and Jaime Eduardo González Díaz. "El marketing digital en la industria de cosméticos del Ecuador: Un caso de estudio." Saber, Ciencia y Libertad 12, no. 2 (2017): 137–46. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1582.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es exponer el aprovechamiento del correo electrónico como medio publicitario, impulsado por el envío de facturas electrónicas de la industria o tiendas de cosméticos en Ecuador. Es producto de un estudio descriptivo de diseño mixto. Que en lo cualitativo utilizó entrevistas y un Focus Group con cosmetólogas, usuarias y representantes de empresas del gremio; en lo cuantitativo se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 50 actores claves. Todo indica que el marketing digital tendría un gran potencial de aplicación por parte de la industria cosmética de Ecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villavicencio, Maria Fernanda, John Kelvin Zaruma Jiménez, Rosalva Beatriz Gamboa Salcedo, and Mónica Andreina Sornoza Guerra. "Perspectiva de la mezcla de marketing para la comercialización de queso zarumeño." Conference Proceedings (Machala) 5, no. 1 (2021): 99–113. http://dx.doi.org/10.48190/cp.v5n1a11.

Full text
Abstract:
Objetivo: Analizar el comportamiento del mercado objetivo, para diseñar una guía estratégica basada en el marketing mix, que contribuya de manera eficiente en la comercialización de queso Zarumeño en los cantones de la parte baja de la provincia de El Oro. Método: Investigación con enfoque cuantitativo. Muestreo probabilístico estratificado por afijación proporcional. Resultados: El 62.1% de la población consume lácteos producidos en el cantón Zaruma, de ellos el 86.1% consumen queso zarumeño. La falta de consumo en mayor porcentaje es por inaccesibilidad y ausencia de registro sanitario. Conc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Matellanes Lazo, Mónica. "Valoración de las acciones de street marketing en España." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 22 (2016): 31–55. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n22a2.

Full text
Abstract:
Los consumidores están sometidos diariamente a la saturación de mensajes publicitarios; resulta necesario despertar un interés especial, sorprender, generar emociones a través de nuevos canales que logren involucrarle con la marca y que le hagan sentirse parte activa de una experiencia inolvidable. El objetivo de esta investigación es concienciar a la sociedad sobre la importancia de utilizar acciones no convencionales de publicidad que pueden ser más eficientes. Como metodología, se desarrolla una investigación de tipo cuantitativo, concretamente se utiliza la encuesta con cuestionario autoad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bustamante Díaz, Luis Alfredo, Darly Karolayn Díaz Machuca, Wilker David Pinzón Ayala, Nathaly Melissa Zambrano Martínez, and Maria de los Angeles Barrientos Rosales. "Planes de marketing en las pymes sector calzado de la ciudad de Cúcuta." Reflexiones contables (Cúcuta) 3, no. 2 (2020): 8–19. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.2969.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo fue conocer como manejan los planes de marketing las empresas del calzado en la ciudad de Cúcuta, esto por cuanto las bondades que brinda el marketing es fundamental para la competitividad de la organización y así la de su desarrollo, con esto se tiene que la utilización de estas herramientas de publicidad fomentan a una empresa a elevar sus actividades y a darse a conocer en los diferentes contextos para posicionarse, y más el sector del calzado siendo un sector importante en Norte de Santander que necesita mejorar sus desempeños publicitarios. De la misma manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiz-Delgadillo, Gabriela, Roussell Li-erth Toraya Pedroza, and Oscar Femat-Esparza. "El impacto de las estrategias en el marketing mix de la Mipyme en la zona de la purísima en el municipio de Aguascalientes, México." Revista CEA 1, no. 2 (2015): 49. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.125.

Full text
Abstract:
La presente investigación fue realizada con el objetivo de conocer el impacto de las estrategias en el Marketing mix de las Mipymes en la zona de La Purísima del municipio de Aguascalientes. Se realizó un estudio cuantitativo, utilizando un modelo descriptivocorrelacional, de corte trasversal, aplicado el instrumento a una muestra de 133 propietarios de las microempresas del sector comercial en La Purísima. Para el análisis de los datos, se apoyó en la técnica estadística de regresión lineal con apoyo del software SPSS versión 20, en donde los resultados muestran ser representativos, es decir,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galiano Coronil, Araceli, and Rafael Ravina Ripoll. "Emociones positivas y marketing social en el Facebook de las ONGDs." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 53 (2021): 185–200. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2021.i53.10.

Full text
Abstract:
Existe un gran interés por la comunidad académica en medir las emociones positivas. Bajo este paraguas, surge una importante literatura que empiezan a explorar estas emociones en el entorno del voluntariado de las ONGDs. Estas entidades emplean las redes sociales para comunicarse con la ciudadanía, siendo Facebook una de las más usadas ya que permite establecer una comunicación bidireccional con los usuarios. Desde esta perspectiva, el presente artículo quiere examinar la influencia de las emociones positivas y el marketing social en los mensajes que hablan de voluntariado a partir de la infor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pazmiño Reinoso, Iván Estuardo. "Localización del atributo más valorado de un cosmético antiedad con el método multivariante MAXDIFF." INNOVA Research Journal 2, no. 10 (2017): 61–69. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n10.2017.288.

Full text
Abstract:

 El objetivo de la actual investigación es localizar estadísticamente el atributo más valorado por los clientes institucionales de un cosmético antiedad de ojos en mercado institucional del Distrito metropolitano de Quito. La metodología aplicada tiene un alcance, descriptivo, transversal sobre la base de estudios de carácter cualitativo y cuantitativo. El análisis de los datos en una primera etapa se abordo recurriendo a técnicas cualitativas tradicionales como es la entrevista a profundidad y en una segunda etapa con una técnicas cuantitativas multivariante, denominada análisis MAXDIFF
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

OTERO GÓMEZ, MARÍA CRISTINA, and WILSON GIRALDO PÉREZ. "La comunicación integrada de marketing: un análisis empírico desde la perspectiva del consumidor joven." Criterio Libre 18, no. 31 (2019): 321–36. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2019v18n31.6144.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo consiste en jerarquizar los elementos de la comunicación integrada de marketing, según las valoraciones otorgadas por los estudiantes universitarios de Villavicencio, Colombia, y Coatzacoalcos, México. Se trata de un estudio cuantitativo, cuyas hipótesis se contrastaron con una muestra de 1.591 individuos. Los datos se procesaron mediante el uso de software SPSS, versión 18. A partir del concepto general de las comunicaciones integrada de marketing (CIM), se estudian las variables: marketing directo, promoción de ventas, relaciones públicas, publicidad y marketing
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernando, Javier Sánchez-García, and Fernando J. Garrigos-Simon. "La evolución del concepto de estrategia de marketing internacional y su aplicación al caso español de moda hogar." Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, no. 2 (December 22, 2020): 153–74. http://dx.doi.org/10.17561/ree.v2020n2.9.

Full text
Abstract:
La estrategia de marketing internacional es una de las variables más importantes entre los factores que determinan el resultado de una empresa exportadora. Este trabajo pretende profundizar en el tema mediante el análisis del concepto teórico de marketing y su evolución a lo largo de las últimas décadas, resultando en un cambio de tendencia que avanza desde un tipo de marketing centrado en el producto a otro centrado en los servicios. De esta forma, se van a considerar aspectos como el marketing relacional, la responsabilidad social corporativa o la incorporación de las nuevas tecnologías al p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Herrera Rodriguez, Jenny Mairena, Lina María Otálora Gómez, and Oscar Mauricio Lozano Rueda. "La innovación en marketing de las empresas agroindustriales de la Provincia de Sugamuxi." Tendencias 21, no. 2 (2020): 45–62. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.202102.140.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo consiste en diagnosticar la innovación en marketing de las empresas agroindustriales de la Provincia de Sugamuxi para poder evidenciar las falencias y fortalezas, con el fin de crear estrategias que aporten en la competitividad de las compañías. Este análisis se realizó a través de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y transversal porque se aplicó en una sola ocasión una encuesta a 39 empresas agroindustriales de la Provincia de Sugamuxi. Se determina que año tras año vendan los mismos productos, al mismo cliente con un idéntico empaque y distribución afecta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Carpio Maraza, Amira, Miriam Serezade Hancco Gomez, Alberto Magno Cutipa Limache, and Emilio Flores Mamani. "Estrategias del marketing viral y el posicionamiento de marca en los restaurantes turísticos de la Región de Puno." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 10, no. 1 (2019): 70–80. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.10.1.331.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivos analizar las estrategias del marketing viral y del posicionamiento de marca que utilizan los restaurantes turísticos de la región de Puno e identificar el posicionamiento de marca en internet de los restaurantes turísticos de la región de Puno, a partir del uso del marketing viral, periodo 2016. Para dar a conocer la problemática existente y los esfuerzos para incrementar el posicionamiento de la marca a través del marketing viral, los métodos aplicados fueron: enfoque cuantitativo, método deductivo, tipo descriptivo - explicativo y diseño no experimental,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mandiá Rubal, Sara, and Maricela López Ornelas. "Marketing digital y posicionamiento web en comunicación científica." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 14, no. 1 (2021): e26251. http://dx.doi.org/10.35699/1983-3652.2021.26251.

Full text
Abstract:
La Red opera hoy como una gran biblioteca global self-service, abierta 24x7, en la que hay que saber describirse para optar a ser recuperado. Se produce una simbiosis entre producción científica, perfil académico ―identidad digital, personal branding― y ciencia visible. A partir de una muestra realizada a 2257 investigadores españoles del área de Comunicación, referente a su producción científica, visibilidad e impactos alcanzados, según su ausencia o presencia activa en perfiles de Internet; y habiendo concluido como relevante el uso de redes académicas para capturar la atención del área; se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

León González, Vilma Johana, Juan Carlos Erazo Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Bautista Solís Muñoz. "Marketing mix de servicios de valor agregado de última milla. Valor y trascendencia de las 4 P." Visionario Digital 3, no. 2.2 (2019): 145–72. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.2.628.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo general diseñar estrategias de marketing para el posicionamiento de marca de la empresa de servicios Tecnologías, Redes y Comunicaciones Cesacel Cia. Ltda., en el Cantón Azogues; para lo cual se realizó un análisis de la situación problemática bajo el modelo de las 4p´s de marketing (producto, precio, plaza y promoción) en base a la revisión bibliográfica que permitió establecer las bases teóricas del estudio. El enfoque del estudio es mixto (cuali-cuantitativo); para el análisis y diagnóstico de la situación se aplicó la técnica de la encuesta y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cáceres Dávila, Joselo Alejandro. "ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE SOCIAL MEDIA MARKETING PARA OBTENER MAYOR VISIBILIDAD Y ENGAGEMENT EN LA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA." Revista Enfoques 1, no. 4 (2017): 251–59. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v1i4.22.

Full text
Abstract:
Investigación cuyo propósito fue implementar el plan de Social Media Marketing enfocado a incrementar la visibilidad y el Engagement de la Universidad Adventista de Bolivia, a través del análisis de la problemática que atraviesa la institución actualmente al no tener buena gestión y administración de sus recursos tecnológicos. El diseño metodológico fue un enfoque cuantitativo con un tipo de estudio descriptivo, también se realiza una auditoría en las redes sociales primeramente para determinar la situación actual y los lugares que ocupan la competencia respecto el Engagement y la visibilidad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Peñaherrera Zambrano, Santiago Xavier, Lissette Monserrat Mora Moncayo, Carlos Javier Beltrán Avalos, and César Andrés Guerrero Velástegui. "Estrategias de marketing electoral como factor de éxito en campañas publicitarias." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 4 (2019): 79–91. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5.132.

Full text
Abstract:
Para poder realizar esta investigación, se partió de una leve curiosidad y también de un problema que en la actualidad es un aspecto fundamental cuando hablamos de política; nos referimos al marketing electoral, la manera en que las campañas publicitarias pueden influenciar en la decisión del votante, las características que éste presenta y la manera en que puede actuar hacia otras personas, para que las mismas puedan dejarse llevar, no solo por las campañas que los candidatos realicen, sino también por comentarios externos a ellos. El objetivo es conocer que es lo que influye mas en la mente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mariño Garcés, Karen Dennise, Edgar David Quinapanta González, Leonardo Gabriel Ballesteros López, and Cesar Andrés Guerrero Velastegui. "Percepción política y su impacto en el marketing ecuatoriano." CIENCIAMATRIA 6, no. 10 (2019): 4–28. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i10.113.

Full text
Abstract:
El artículo expone y reúne algunas variables de investigación en el conocimiento de la percepción política y su impacto en el marketing político. El estudio sostiene predominio en el ámbito de la comunicación, redes sociales, sociedad política, candidatos, campañas electorales, acciones que contribuyen a la percepción y persuasión de nuestro target político ecuatoriano. Objetivo: identificar algunas percepciones de los electores y su impacto frente a las acciones de marketing político, y conductas análogas en la etapa preelectoral de la comunicación política, orientando a futuros candidatos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

RIOS, Marcos A., Ana C. MERCHAN, and Michelle E. PEÑAFIEL. "Principales variables para el emprendimiento exitoso. Caso de estudio: ciudad de Cuenca." Espacios 41, no. 45 (2020): 200–217. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n45p16.

Full text
Abstract:
El artículo se centra en identificar las estrategias que permiten, a los emprendedores de alimentos, afianzarse para llegar a ser perdurables en el tiempo. Para ello, se realizó una Investigación de Mercados con metodología mixta. En el método cualitativo, se aplicaron entrevistas a profundidad a emprendedores, consumidores y expertos en Marketing; mientras que, en lo cuantitativo, se aplicó dos tipos de encuestas; una, para los emprendedores; y, otra, para los consumidores finales. Los resultados muestran que hay dos segmentos potenciales a quienes atender: los Millennials y los de Generación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Velar Lera, Marga, and Patricia SanMiguel. "Relevancia del Modelo 4E en las narrativas del influencer marketing: el caso Daniel Wellington." Redmarka. Revista de Marketing Aplicado 24, no. 2 (2020): 180–200. http://dx.doi.org/10.17979/redma.2020.24.2.7106.

Full text
Abstract:
La realidad del mercado de la moda actual demanda nuevas formas de comunicación. A través del caso de la marca de relojes millennial, Daniel Wellington, la investigación tiene como objetivo principal analizar como el modelo 4E puede ayudar a impulsar el influencer marketing desde un enfoque coherente de marca y storytelling. A partir de un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo se mide la actividad en red tanto de la propia marca como la de los usuarios, la interacción, y la coherencia de marca a través del relato sobre una muestra de 200 publicaciones relativas al año 2019 y 2020. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tobar-Garzón, Johana, and Xavier Fabara-Zambrano. "Marketing de relaciones como estrategia de diferenciación en la satisfacción del cliente: Caso de estudio en el sector universitario." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2-2 (2021): 246–54. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2-2.595.

Full text
Abstract:
La presente investigación nace de la necesidad competitiva de crear un vínculo perdurable entre la universidad y el estudiante. El marketing relacional es el conjunto de actividades encaminadas a establecer relaciones con los mismos con la finalidad de satisfacerle otorgándole un atributo diferenciativo y único. El método utilizado es de orden cuali-cuantitativo al encontrarse con información cualitativa y numérica. El estudio trabajó con una muestra de 242 estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta y cuyos resultados se resumieron en dos preguntas enfocadas en la calidad del servicio y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pabon Lancheros, Leandro Alberto. "EVALUACION DE LA ADOPCION DEL MARKETING DIGITAL EN LAS MICRO PYMES Y PYMES DE SERVICIOS DE COLOMBIA." Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 1, no. 2 (2017): 16. http://dx.doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.867.

Full text
Abstract:
<p align="LEFT"> </p><p><span style="font-size: medium;">El propósito principal de este trabajo es evaluar la adopción de marketing digital en las Pymes de servicios de Colombia y la percepción de los resultados obtenidos de las herramientas digitales en actividades de mercadeo. Se ha realizado, en primera instancia, una revisión sistemática de literatura (Pérez-Rave, Álvarez-Jaramillo, & Henao-Velásquez, 2012) en la base de datos científica Scopus; en segunda, una validación del instrumento por parte de dos jueces; y en tercera, una prueba piloto del instrument
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Villa Pugo, María Elena, Juan Carlos Erazo Álvarez, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Cristian Andrés Erazo Álvarez. "El Business Intelligence como estrategia de Marketing Digital aplicado en Agencias de Viaje." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2019): 328–60. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.270.

Full text
Abstract:
La importancia del Bussines Intelligence como una técnica para el análisis e interpretación de datos de distintas fuentes, es una herramienta para el Marketing Digital, que se usa al momento de tomar decisiones que permiten crear tácticas en internet. La unidad de análisis de esta investigación Marcuver Travel es una agencia de viajes dual que funciona como agencia internacional y operadora de turismo en Machala. Su principal problema es no usar Facebook como un canal para ofertar sus servicios turísticos, por lo que se plantea diseñar marketing de contenidos para su fanpage, mediante la aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lamus-García, Raquel Zoraya Lamus-García, and Tibisay Milena Lamus-García. "Mejoramiento del mix de marketing en la empresa Vellísimo Center." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 2, no. 5 (2017): 90–129. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v2i5.74.

Full text
Abstract:
Este trabajo tuvo como objetivo general: Proponer estrategias para el mejoramiento del mix de marketing en la Empresa Vellísimo Center Paraguaná ubicada en Las Virtudes, Punto Fijo – estado Falcón. Teóricamente se sustentó en las concepciones que sobre mix de marketing exponen Kotler y Armstrong (2006) y Kotler (2008). La orientación metodológica es positivista con enfoque cuantitativo, no experimental de carácter descriptivo, orientado a la metodología de proyecto factible (Upel 2012), apoyada en una investigación de campo (Arias 2012). La unidad de análisis estuvo conformada por un universo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pilco, Wilian. "METODOLOGÍA SISTEMÁTICA “EMU” ENGRANAJE MERCADOLÓGICO UNIVERSITARIO." Industrial Data 20, no. 2 (2017): 87. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v20i2.13956.

Full text
Abstract:
Las universidades y escuelas politécnicas públicas para su funcionamiento y vigencia son evaluadas y acreditadas en base a un conjunto de criterios, indicadores y subcriterios de calidad que se enmarcan en una valoración objetiva, pero en su complemento es necesario aplicar una evaluación subjetiva para determinar los niveles de satisfacción de los usuarios atendidos, y en base a sus resultados diseñar estrategias de marketing universitario. El andamiaje metodológico se basó en una investigación aplicada de enfoque cuantitativo, una caracterización científica problemática – hipotética, se trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Camejo, Diego, Belyoska Peña, and María Valera. "Plan publicitario para el impulso de las ventas a través de las redes sociales." Talento - Revista de Administración 2, no. 2 (2021): 12–22. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v2i2.2.

Full text
Abstract:
El objeto de la investigación es proponer un plan de promoción publicitaria basado en el desarrollo del Marketing 2.0 para el impulso de las ventas a través de las redes sociales en la tienda Vacaciones C.A., El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible, contemplando en el proceso indagatorio, la encuesta como técnica de recolección de datos, consultando dos muestra, clientes y empleados. Los resultados reflejan que la participación de la empresa en el marketing electrónico, redes sociales son precarias al no haber profundizado sus estrategias com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cantillo Campo, Nair, Annherys Paz Marcano, and José Ojeda Hidalgo. "Marketing verde en Pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía Wayúu." Desarrollo Gerencial 13, no. 1 (2021): 1–22. http://dx.doi.org/10.17081/dege.13.1.4408.

Full text
Abstract:
Objetivo: en este estudio se analizó el marketing verde en las Pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía Wayúu con el fin de propiciar la práctica de estrategias que conlleven a la sensibilización en el cuidado y preservación del ambiente. Método: para la realización de esta investigación se utilizó el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, diseño no experimental, transversal de campo en la cual participaron 20 encargados y/o propietarios de pequeñas y medianas empresas de artesanía Wayúu registradas en la Cámara de Comercio del distrito especial turístico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ojeda Pérez, Robert, Mónica Liliana Perea Rodríguez, and Angie Vanessa Puerto Núñez. "Acciones estratégicas de Marca Colombia en torno a la inversión extranjera directa durante los años 2010 al 2015." OASIS, no. 29 (February 28, 2019): 223–35. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n29.11.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo identificar las acciones estratégicas de Marca Colombia en torno a la inversión extranjera directa durante el período 2010-2015, por me­dio de un enfoque metodológico mixto –cuali­tativo y cuantitativo– en conjunto con análisis documental y de estadística descriptiva. Para así establecer si el Estado colombiano cuenta con decretos, entidades y programas que incen­tiven a los extranjeros a invertir en el país, al igual que señalar si la propuesta de Marca País que ha desarrollado puntos positivos en el in­dicador de Country Brand, ha generado desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Camargo Mejía, Maryuris Rosa, Rocío Lozada Carbonell, and Brian de J. Santamaría Constante. "Sistema de gestión de marketing estratégico para la empresa ETERNIT, en la ciudad de Barranquilla." Dictamen Libre, no. 19 (December 1, 2016): 41–56. http://dx.doi.org/10.18041/2619-4244/dl.19.2900.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto de una investigación de la productividad y competitividad de la empresa Eternit, perteneciente al sector de la construcción ubicada en la ciudad de Barranquilla, cuyo propósito es proponer un modelo de sistema en gestión de marketing estratégico que pueda ser implementado en esta empresa.
 Para esto, se llevó a cabo una investigación de tipo analítico-inductivo, enmarcado en un paradigma cuantitativo, ya que la propuesta buscó las causas que obstaculizan la optimización de los recursos buscados por la logística y la consecución del pensamiento estratégico,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ángulo Corcuera, Carlos Antonio, Julio César Meca Viera, Carlos Alfredo Montenegro Chuquimarca, and Emma Verónica Ramos Farroñán. "PLAN DE MARKETING SOCIAL PARA FORTALECER LA IMAGEN CORPORATIVA DE UNA EMPRESA PRIVADA DE SERVICIOS SALUD EN CHICLAYO – 2018." TZHOECOEN 12, no. 2 (2020): 206–18. http://dx.doi.org/10.26495/tzh.v12i2.1259.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo por finalidad hacer una propuesta del establecimiento de un plan de marketing social para fortalecer la imagen corporativa de una empresa privada de servicios de salud en Chiclayo 2018. El presente estudio tuvo el auspicio de una metodología deductiva, con carácter descriptivo, con entorno propositivo; aplicando un tipo de diseño cuantitativo no experimental, en virtud que las variables del estudio que son el marketing social y la imagen corporativa no tendrán que ser manipuladas para tener la posibilidad de encontrar una mejora de la diferencia de la gran parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Torres Camacho, María Cristina, and Diana Cristina Jaramillo Gómez. "El marketing relacional en el proceso de fidelización de clientes. Caso grandes constructoras de Manizales." Inquietud Empresarial 15, no. 1 (2015): 165–85. http://dx.doi.org/10.19053/01211048.3922.

Full text
Abstract:
Este escrito se fundamenta en el modelo de Lindgreen (2001), quien sustenta que el marketing relacional debe ser abordado en tres dimensiones: objetivos, definición de constructos e instrumentos, los cuales permiten una mejor gestión del cliente al interior de las organizaciones. El objetivo consistió en determinar las características del marketing relacional como factor clave en el proceso de fidelización de clientes en las grandes constructoras de Manizales Colombia. Desde una perspectiva mixta, la metodología se apoya en instrumentos y análisis de corte cualitativo y cuantitativo. Los resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Nunes, Suzana Gilioli da Costa, André Gonzaga Aires, and Marcelo Barbosa. "A INFLUÊNCIA DOS YOUTUBERS DO SEGMENTO DA BELEZA SOBRE PRÁTICAS DE CONSUMO NO CENÁRIO PALMENSE." Revista Observatório 5, no. 5 (2019): 351–91. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n5p351.

Full text
Abstract:
Este trabalho teve como objetivo avaliar o comportamento dos consumidores na decisão de compra perante a influência dos YouTubers, referente ao segmento da beleza no mercado da cidade de Palmas – TO. O método da pesquisa foi uma análise quantitativa para dados qualitativos, sendo assim uma pesquisa qualitativa com análise de dados quantitativos, do tipo descritiva. Foram abordados 225 entrevistado em 26 horas, dentro do munícipio. A análise dos dados foi feita a partir de um perfil traçado de cada consumidor, após isso foi feito o cruzamento desses perfis, que resultou em fatores de similarida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mazzini-Sacayco, Emma, and Randall Seminario-Unzueta. "ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL EN LOS CLIENTES DEL LABORATORIO ABBOTT DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 - SAN JUAN DE LURIGANCHO, 2020." Revista Científica Ágora 7, no. 2 (2020): 145–50. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v7i2.182.

Full text
Abstract:
Objetivos: El objetivo del estudio es describir las estrategias de marketing digital en los clientes del Laboratorio Abbott durante la pandemia COVID-19 del distrito de San Juan de Lurigancho, 2020. Materiales y métodos: El presente estudio tiene un enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo; tiene como población a los clientes del laboratorio ABBOTT encuestados durante la pandemia COVID-19 en el distrito de San Juan de Lurigancho, la muestra estuvo conformada por un total de 72 clientes, la técnica fue la encuesta en escala de Likert y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cabral Olmos, David, Jesús Salvador Vivanco Florido, and Marcelo de Jesús Pérez Ramos. "Factores que influyen en el uso del e-marketing en las Micro, Pequeñas y Medianas de Empresas del sector automotriz de Aguascalientes." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 13, no. 1 (2020): 2–16. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v13i0.76.

Full text
Abstract:
El e-marketing es la aplicación de la mercadotecnia tradicional por medios electrónicos, con una gran tendencia actual dentro de las empresas sin importar el tamaño de estas. El propósito de esta investigaciónes identificar la influencia del género, edad y formación del gerente o director de la empresa, sobre el uso del e-marketing en las MPyMEs del sector automotriz de Aguascalientes. Los resultados se obtienen por medio un análisis cuantitativo que se realizó por medio de un instrumento previamente validado, el cual fue aplicado a 145 empresas. Se optó por aplicar regresiones lineales multiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Padilla Lozano, Carmen Paola, Danny Xavier Arévalo Avecillas, and Nancy Wong Laborde. "Eficacia de Diferentes Técnicas para Reducir el Estrés: Un Estudio entre Estudiantes de la ciudad de Guayaquil que cursan grado." Medicina 20, no. 1 (2019): 16–21. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v20i1.640.

Full text
Abstract:
La siguiente investigación tiene la finalidad de identificar la efectividad de tres técnicas para reducir el estrés con una muestra representativa de estudiantes de las carreras de Economía, Gestión Empresarial y Administración de la facultad de Ciencias Economías; estudiantes de la carrera de Marketing de la facultad de Especialidades Empresariales a nivel de grado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG); y estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Escuela de Diseño y Comunicación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) que cursan estudios de grado. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rivera Aya, Eliasib Naher, and Liliana Catherine Suárez Báez. "Algunas percepciones y conductas de los electores sobre la comunicación política y el marketing político." Análisis 49, no. 91(Jl-Di) (2017): 405. http://dx.doi.org/10.15332/s0120-8454.2017.0091.07.

Full text
Abstract:
<p>Este documento presenta los resultados de una investigación sobre marketing político orientado a identifcar algunas conductas de los electores bogotanos<br />frente a la oferta de propuestas de los candidatos en época electoral, así como a conocer algunas percepciones de los electores sobre la comunicación política<br />que se lleva a cabo durante la época preelectoral. Se considera el mercadeo político como una técnica que permite captar y conocer las necesidades, deseos y aspiraciones de una sociedad para luego ganar el poder y solucionar dichas necesidades. Asimismo, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guerra, Cristian. "Marketing integral una herramienta de gestión en emprendimientos de economía popular y solidaria (EPS), Ecuador." 593 Digital Publisher CEIT 5-1, no. 4 (2019): 137–49. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1.148.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigativo radicó en la caracterización del comportamiento del consumidor con el propósito de aplicar el marketing integral como una herramienta de gestión interna en los emprendimientos que son parte de la Economía Popular y Solidaria (EPS) en la ciudad de Riobamba, país Ecuador. La implementación de esta herramienta permitirá a estos negocios mejorar el manejo eficiente de los recursos (Humanos, financieros, materiales y tecnológicos) y la toma de decisiones. Mediante un análisis cualitativo y cuantitativo se pudo determinar las variables que permitieron desarrollar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Salas-Canales, Hugo. "Marketing ecológico y comportamiento proambiental en estudiantes de un instituto privado de Lima (Perú), 2019." CIENCIA UNEMI 13, no. 34 (2020): 94–104. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol13iss34.2020pp94-104p.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación fue determinar la relación entre las estrategias de marketing ecológico y el comportamiento proambiental en los estudiantes de un instituto superior tecnológico privado de Lima Metropolitana (Perú) durante el año 2019. Para una mejor evaluación, la variable estrategias de marketing ecológico fue subdividida en producto ecológico, precio ecológico, plaza ecológica y promoción ecológica; por su parte la variable comportamiento proambiental fue subdividida en gestión de recursos, gestión de residuos y consumo ecológico. Metodológicamente, la investigación se efect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez, Mario Samuel, Gustavo Adolfo Rubio, Mario Heimer Flórez, and Nubia Varón Triana. "Factores que inciden en el fomento del programa de ingeniería de sistemas. Una Perspectiva de la comunidad estudiantil." INNOVA Research Journal 2, no. 9 (2017): 1–17. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n9.2017.593.

Full text
Abstract:
El presente artículo, caracteriza el programa académico de ingeniería de sistemas que actualmente ofertan las instituciones de educación superior en el departamento del Tolima, Colombia. Esta investigación es de tipo cuantitativo con enfoque explicativo, y estableció una muestra de 400 estudiantes de último grado de bachillerato, de 6 establecimientos educativos (privados y oficiales), y 141 estudiantes de los primeros semestres del programa de ingeniería de sistemas de las principales universidades del departamento antes mencionado. Como resultado del análisis de la información obtenida, se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Masabanda, Anthony, and Klever Moreno. "Valor de marca: un análisis de factores de asociación en redes sociales (caso de estudio cooperativista)." 593 Digital Publisher CEIT 5, no. 6-1 (2020): 130–42. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.6-1.403.

Full text
Abstract:
Las cooperativas del Ecuador al estar inmersas en un mercado altamente competitivo deben generar valor sobre sus productos o servicios financieros, el cual puede ser analizado en base a la gestión adecuada de su marca a través de medios de interacción digital ligado a la asociación que los usuarios posean sobre una marca en particular. El objetivo de la presente investigación fue investigar la influencia del marketing relacional (RMO) en el valor de marca de la Cooperativa de ahorro y crédito “Ambato”, determinar los factores de asociación de la marca y evaluar su grado de relación. El enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jaramillo-Hurtado, Mauricio, Jean Sagbay-Arias, and Vladimir Ávila-Rivas. "Análisis del perfil de los candidatos a presidente del ecuador en las elecciones 2021 en la ciudad de Machala." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (2021): 334–45. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.587.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el perfil de los candidatos a presidente del Ecuador en las elecciones 2021 en la ciudad de Machala, los movimientos políticos han logrado nuevas tendencias en la manera o en el estilo de hacer marketing, el marketing político hace referencia a distintas metodologías investigativas, entre ellas la recolección de información, dialogo y observación, que posteriormente son utilizados en la práctica y elaboración de estrategias operativas para el proceso de campañas electorales a través del desarrollo del perfil de un candidato; exponiendo su capacidades, actitudes y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Yanchaguano-Calapiña, Alex, Ángel Criollo-Flores, and Santiago Peñaherrera-Zambrano. "El marketing político y las estrategias publicitarias para los medios OTL en la ciudad de Ambato - Ecuador." Administración 5, no. 5 (2020): 159–68. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5.268.

Full text
Abstract:
El Marketing Político diseña y formula estrategias publicitarias con la finalidad de captar el mayor número de votantes posibles. En los últimos años, estas estrategias quieren ser adaptadas a medios de comunicación OTL, que son medios relacionados con el internet y medios digitales. El objetivo de investigación es analizar la efectividad los componentes de los medios de comunicación OTL y como estos tienen incidencia en la captación de votantes. Se consideró a los votantes oficiales registrados en las últimas elecciones seccionales 2.019. El abordaje de los métodos se sustentó en un tipo expl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Aucatóma Villegas, Blanca Alicia, Leonardo Gabriel Ballesteros López, Martha Liliana Albán Bautista, and Iván Fernando Silva Ordoñez. "Elementos de la estrategia de campaña de marketing político en la Provincia de Tungurahua." 593 Digital Publisher CEIT 5-1, no. 4 (2019): 123–36. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1-.124.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la actividad política ha traído consigo el nacimiento de un nuevo tipo de marketing, el denominado marketing político que se refiere al conjunto de técnicas de investigación, planificación y comunicación que son utilizadas dentro del diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña electoral. OBJETIVO. Determinar los elementos de la estrategia de la campaña de marketing político haciendo énfasis en sus diferentes variables (producto, precio, plaza y promoción). DISEÑO METODOLÓGICO. La metodología utilizada se encuentra dado bajo un enfoque cuali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Flores Mamani, Emilio, and Cristóbal Rufino Yapuchura Saico. "GESTIÓN DEL PRODUCTO CIUDAD COMO ELEMENTO DE MARKETING ECOLÓGICO EN LA PERCEPCIÓN DE LOS VISITANTES EXTRANJEROS A PUNO." Cuaderno Urbano 27, no. 27 (2020): 87. http://dx.doi.org/10.30972/crn.27274120.

Full text
Abstract:
<p>El artículo trata sobre la percepción del producto <em>ciudad</em> como un elemento del marketing ecológico por parte de los visitantes extranjeros. El objetivo del estudio fue la determinación de la percepción de los visitantes extranjeros sobre la gestión del producto <em>ciudad Puno</em>. La metodología utilizada consistió en el método cuantitativo, descriptivo y explicativo, y con la ayuda de la técnica de escala Likert se recolectaron los datos del campo. Los resultados encuentran que la gestión de los elementos del producto ciudad solo influye en un 28.4
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Granda-García, Marcos Ivan, Johnny Edison Ponce-Andrade, and Juan Alberto Castro-Crespo. "El marketing y su influencia en el desarrollo de las PYMES sector comercial de Manta." Dominio de las Ciencias 5, no. 3 (2019): 343. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i3.939.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente estudio investigativo consistió en determinar en qué medida el Marketing influye en el desarrollo empresarial en las Pymes del sector comercial de Manta. La justificación teórica se basa en el estudio de varios enfoques, considerando el marketing y su influencia en las Pymes y su aplicabilidad a todas las empresas sin importar su tamaño. A través de este estudio se pretende identificar si las Pymes de Manta aplican al marketing. La información se obtendrá a través de encuestas realizadas a los trabajadores, gerentes y propietarios de los negoci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ponce-Andrade, Johnny Edison, Anthony Rolando Zambrano-Zambrano, Ana Elena Arias-Arias, Ulises Federico Mero-Chávez, Wagner Oswaldo Villafuerte-Muñoz, and Edison Aroldo Gracia-Panta. "El marketing político y su impacto en la campaña electoral de los precandidatos a la alcaldía de Manta – Ecuador." Polo del Conocimiento 3, no. 12 (2018): 428. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i12.888.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La base fundamental para entender las concepciones teóricas, es en la práctica transponer conceptos sobre realidades. La temática abordada es probablemente uno de los ejes más significativos del pragmatismo mercadotécnico, por medio del “politing”, conocido como marketing político integrado, el cual se convierte en un sistema heterogéneo, de teorías, praxis, métodos y técnicas que ayudan a las organizaciones políticas a entender el mercado elector. Como una actividad que se deriva de la ciencia política, la sociología y la comunicación, se sostiene en la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Reis, Eíra Costa, Dario De Oliveira Lima-Filho, and Filipe Quevedo-Silva. "Una Perspectiva sobre las Dimensiones Hedónica y Funcional de La Alimentación." Revista Brasileira de Marketing 16, no. 1 (2017): 28–40. http://dx.doi.org/10.5585/remark.v16i1.3523.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende determinar el comportamiento del consumidor con respecto a las prcticas alimentarias en relacin con las dimensiones hednicas y funcionales, teniendo en cuenta que la alimentacin, adems de satisfacer una necesidad fisiolgica, es un acto sociocultural. Fue llevado a cabo un estudio cuantitativo descriptivo con 200 individuos a travs de encuestas. Los resultados muestran que los encuestados tenan un comportamiento ms hednico que funcional en sus consumos alimentarios. El comportamiento funcional estuvo ms evidente en los hombres encuestados y con educacin superior, mostrando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pozo-Cordero, Edisson, and Jorge Abril-Flores. "Estrategia de interactividad en la comunicación política con los electores como un factor del marketing político." Administración 5, no. 5 (2020): 40–53. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.5.243.

Full text
Abstract:
La presente investigación se inició con el análisis de las estrategias de interactividad en la comunicación política con los electores como un factor del marketing político, observamos los diferentes medios de comunicación que utilizan los partidos políticos y la opinión de los electores, identificando los medios de comunicación política más efectivos para enviar el mensaje a los electores y lograr que decidan su voto; centrando siempre el mensaje de los partidos políticos sin importar el medio de comunicación utilizado sea moderno o innovador, el mensaje principal nunca cambia solo se retroal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!