Academic literature on the topic 'Marketing electrónico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Marketing electrónico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Marketing electrónico"

1

Ammetller Montes, Gisela. "Marketing digital y comercio electrónico." Harvard Deusto Business Research 10, no. 1 (May 29, 2021): 248–49. http://dx.doi.org/10.48132/hdbr.347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pineda Torres, Franklin, Miguel Angel Salazar, and Daniel Escobar Lozano. "BlueMark: sistema embebido para marketing bluetooth." Revista Clepsidra 7, no. 12 (July 20, 2011): 15–24. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.59.

Full text
Abstract:
En la actualidad se buscan nuevas alternativas de publicidad, propuestas innovadoras que hagan más comerciales algunos productos, también para dar a conocer información importante a la sociedad, dejando atrás las vallas publicitarias o todo tipo de anuncios por medio de volantes. Marketing Bluetooth como una novedosa solución a los problemas tanto de comunicación como de anuncios publicitarios; propende facilitar la interacción de proveedores con la comunidad en general. Haciendo uso de la tecnología electrónica existente tal como bluetooth en los celulares y los microcontroladores se pretende mostrar la descripción, seguimiento y ventajas, que por medio de un desarrollo electrónico con programación e inventiva toma como producto resultante una tarjeta electrónica denominada BlueMark, ésta puede tener muchas aplicaciones, no solo en publicidad, en diferentes campos de nuestra vida diaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Mendoza, Jorge Martín Hernández Mendoza, Sandra Luz Hernández Mendoza, and Edgar Olguín Guzmán. "El negocio electrónico como estrategia de marketing." Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula 7, no. 13 (January 5, 2020): 33–38. http://dx.doi.org/10.29057/esat.v7i13.5292.

Full text
Abstract:
El impacto que presenta hoy en día el uso del internet en todo el mundo ha sido realmente arrollador, de una u otra forma todos recurren a esta herramienta con fines diversos y/o realizan negocios en línea, lo que conocemos como E-commerce o comercio electrónico. En particular, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), comerciales y de servicios, requieren del uso de estas tecnologías que abra sus posibilidades de crecimiento y sólido desarrollo, al incrementar y fortalecer sus capacidades que les permita fortalecer su posición en el mercado y consolidar su competitividad. El presente artículo describe una propuesta de estrategia mercadológica, surge como una inquietud para concentrar los elementos claves que intervienen en el establecimiento de estrategias de negocios de las PyMEs, apoyados en las herramientas de comercio electrónico basadas en Internet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guerrero, Miriam, Carlos Sempértegui Seminario, and Jaime Eduardo González Díaz. "El marketing digital en la industria de cosméticos del Ecuador: Un caso de estudio." Saber, Ciencia y Libertad 12, no. 2 (July 1, 2017): 137–46. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1582.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es exponer el aprovechamiento del correo electrónico como medio publicitario, impulsado por el envío de facturas electrónicas de la industria o tiendas de cosméticos en Ecuador. Es producto de un estudio descriptivo de diseño mixto. Que en lo cualitativo utilizó entrevistas y un Focus Group con cosmetólogas, usuarias y representantes de empresas del gremio; en lo cuantitativo se aplicó una encuesta estructurada a una muestra de 50 actores claves. Todo indica que el marketing digital tendría un gran potencial de aplicación por parte de la industria cosmética de Ecuador, claro está, ligado a una verdadera e intensa estrategia de marketing, para impactar realmente la operación de la empresa y obtener mejores resultados. Igualmente, se sugiere utilizar el marketing de afiliación como estrategia para la implementación del marketing digital en esta industria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivadeneira-Lucas, Lilian Stefania, and Karen Zambrano-Roldán. "El mercado virtual y el comportamiento de los compradores digitales." Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 2, no. 4 (July 10, 2019): 2–26. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v2i4.0008.

Full text
Abstract:
El presente documento trata de forma generalizada sobre el comercio electrónico y el mercado virtual y como este influye en el comportamiento del consumidor, la evolución que ha tenido a lo largo de los años y los diferentes tipos de comercio electrónico para llegar al consumidor y la forma de promover los sitios de compras web como forma de comodidad del cliente y tener más ganancias. Palabras claves: Comercio electrónico, mercado virtual, marketing digital, conducta del consumidor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Suárez López, Diana, and Rafael García Jiménez. ". El comercio electrónico como apoyo a la comercialización en empresas del sector refrigeración." Ad-gnosis 5, no. 5 (December 30, 2016): 151–62. http://dx.doi.org/10.21803/adgnosis.v5i5.211.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo proponer estrategias que ayuden a fortalecer la comercialización de los productos y servicios pertenecientes al sector de la refrigeración en la ciudad de Barranquilla, a través de herra-mientas tecnológicas ofrecidas por Internet, haciendo uso del marketing interactivo y de esta manera apoyar la toma de decisiones hacia la gerencia. Como primera medida se hizo un análisis interno para diagnosticar la situación actual de las empresas objeto de estudio, con respecto al uso que se les da a las herramientas Web que emplean o si no hacen uso de estas y bajo que estrategias están manejando la mercadotecnia dentro de la organización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mejía-Trejo, Juan. "How is related the digital marketing innovation and e-leadership in smes. Towards a gender study." Revista de El Colegio de San Luis 9, no. 20 (November 28, 2019): 77. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl9202019948.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone un constructo que relaciona tres modelos previamente publicados: estilo de liderazgo, habilidades de liderazgo electrónico e innovación en mercadotecnia digital, como un modelo que revela la manera en que las interrelaciones de estos dependen del género del gerente, a fin de lograr la mejora de la pequeña y mediana empresa dentro de su sector de mercadotecnia digital. Para ello, se hizo una investigación documental que sirviera para determinar cómo el género responde al constructo mencionado. Entre los resultados destaca que hay diferencias notorias entre la forma en que el género de los gerentes obedece a diferentes estilos de liderazgo, las habilidades de liderazgo electrónico y la innovación de mercadotecnia digital para las pequeñas y medianas empresas. Se concluye que las mujeres directivas tienen mayor liderazgo transformacional, están más dirigidas a la inteligencia empresarial de las pequeñas y medianas empresas y al rendimiento del modelo de innovación, en comparación con sus contrapartes masculinas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguilar Arcos, Virginia, Sonia San Martín Gutiérrez, and René Payo Hernanz. "Business application of viral marketing and Electronic Word-of-mouth. Firm opinions." Cuadernos de Gestión 14, no. 1 (May 7, 2014): 15–31. http://dx.doi.org/10.5295/cdg.120348va.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Folguera Obiol, Xavier. "Movilidad, aquello que lo transforma todo." Oikonomics, no. 11 (May 27, 2019): 8–14. http://dx.doi.org/10.7238/o.n11.1901.

Full text
Abstract:
El marketing móvil es un ámbito del marketing digital que se está reinterpretando constantemente debido al imparable avance de unos dispositivos inteligentes, nacidos hace poco más de diez años, que tienen poco que ver con los teléfonos móviles convencionales aparecidos en los años noventa del pasado siglo. Precisamente, como la movilidad interconectada está cambiando los hábitos humanos, el resto de áreas de conocimiento del marketing digital están adaptándose a una nueva realidad que todavía no dispone de patrones de comportamiento conocidos. Es tan grande el impacto de la movilidad en los entornos del marketing digital, como los que representan la publicidad, los buscadores, las redes sociales, el marketing por correo electrónico o el marketing promocional, que todos ellos se han ido transformando en detrimento de la tradicional navegación y las funcionalidades vinculadas al ordenador de sobremesa. Por lo tanto, ya estamos alcanzando aquel momento en que la movilidad digital forma parte implícita en sí misma de la definición del marketing, y se podría decir que el concepto independiente de marketing móvil tiene los días contados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pedraza Martínez, Luis Fernando, Richard Ramírez García, and Oscar Editson Hernández. "Diseño e implementación de una plataforma piloto de marketing electrónico para el desarrollo de aplicaciones TICs en la comunidad de Ciudad Bolívar." Revista Tecnura 15, no. 28 (June 19, 2012): 42. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2011.1.a04.

Full text
Abstract:
En este proyecto se presenta el diseño de una pla­taforma piloto de marketing electrónico dirigido a la comunidad de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, Colombia, que permite ofrecer productos y servicios a los habitantes de la localidad y se pretende convertir en una plataforma para su me­joramiento y desarrollo económico, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, a partir de la creación de nuevas oportunidades de mercado y nuevos objetivos de negocio.En este documento se da a conocer un estudio socioeconómico de Ciudad Bolívar que permite ubicarse en el entorno de desarrollo en el que se implementa la herramienta, así como también permite conocer el diseño estructural y de software del aplicativo implementado en un servidor virtual sobre Internet.La plataforma de marketing electrónico denomina­da Mi mercado está diseñada para ofrecer consultas sobre los productos más económicos de la localidad, ubicación del lugar donde se venden, y la manera de contactar y realizar negocios. El aplicativo diseñado permite a los trabajadores independientes y profe­sionales ofrecer servicios de una manera interactiva y rápida con el fin de disminuir el desempleo en la localidad y, a su vez, mejorar el acceso a las TICs (Tecnologías de la Información de las Comunica­ciones) de las personas del sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Marketing electrónico"

1

Pantaleón, Wilhelmy, and Mónica Arrue. "Comercio electrónico Refricenter Group." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/164104.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING
Pantaleón, Wilhelmy, [Parte I], Arrue, Mónica, [Parte II]
Los avances tecnológicos de la computación y las comunicaciones por Internet han ido evolucionando las actividades de las personas, así como la forma de hacer negocios. Internet se ha consolidado como la plataforma ideal para el desarrollo de pequeñas y grandes empresas, al permitir la globalización de productos y servicios. El comercio también se ha visto beneficiado con estos avances, con el llamado e-commerce o comercio electrónico. El e-commerce es la compra y venta de bienes y servicios a través de internet y más específicamente en el World Wide Web. Podríamos decir que el e-commerce está estructurado por "Tiendas virtuales” en sitios web que ofrecen catálogos en línea. Incluso se han creado “Centros comerciales virtuales” con gran cantidad de tiendas con todo tipo de accesorios para la venta. Esta forma de comercio electrónico ha consolidado a grandes empresas que ya figuran en la bolsa de valores y son de los portales de internet más visitados. Cientos de negocios han nacido en internet y otras compañías que ya se habían consolidado en el mercado, están haciendo la transición, ofreciendo cada vez un mejor servicio. Computadoras, electrodomésticos, muebles, libros, música, películas, vídeo juegos, boletos aéreos, reservaciones, artículos deportivos, arreglos florales, vestimenta y acciones son solo algunos de los productos y servicios que pueden ser fácilmente adquiridos en línea. Con la gran cantidad de usuarios interconectados a nivel mundial, este nuevo medio de ventas debe ser aprovechado de inmediato por las empresas que deseen incursionar en las últimas tecnologías y les interese el promover sus productos en busca de nuevos clientes potenciales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

De, Martis Vincenzo, and Luis Lodeiros. "Marketing Live. Visual Marketing Tech in e-commerce." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656480.

Full text
Abstract:
Vincenzo De Martis(Perú) - expositor; Luis Lodeiros (España) - expositor.
Conferencia Visual Marketing Tech in e-commerce a cargo de Vincenzo De Martis, Project Leader en Neurometrics y Luis Lodeiros, Director Sinergy Consulting.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas, Garrote Andrea Solange. "Estudio experimental de automatización de email marketing en un retail online." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131018.

Full text
Abstract:
Ingeniera Civil Industrial
El uso del email como canal de comunicación con los clientes está evolucionando rápidamente. Los retailers más exitosos se han percatado de que ya no basta con solo mandar emails con contenido genérico y grandes ofertas, sino que hay que buscar nuevas estrategias para lograr captar la atención de sus clientes. La empresa de retail en estudio busca ser parte de este proceso, siguiendo los pasos de exitosos referentes como Amazon, Macy s y Booking, cuyos emails destacan en las bandejas de entrada de sus clientes pues les ofrecen propuestas dinámicas, contextuales y personalizadas como por ejemplo recomendaciones de productos, asistencia para finalizar transacciones, saludos, entre otros. En ese contexto, los objetivos del proyecto son: implementar el envío de emails automáticos a partir de los productos que ha visitado el cliente en el sitio web, determinar si éstos emails personalizados son más efectivos que los emails tradicionales, determinar cuál es la mejor forma de llevar a cabo este tipo de campañas personalizadas, y finalmente estudiar los efectos multicanal observables en el comportamiento del cliente. Es primera vez que se realiza un estudio de estas características en la empresa, por lo que la metodología a utilizar es el diseño y desarrollo de experimentos. Se implementa el envío automático de emails, enviando un total de 128 campañas personalizadas de prueba en pequeñas muestras de clientes para la categoría Electrohogar. Se prueban diversos escenarios, variando el número de emails que se les envían a los usuarios, las frecuencias de envío, el contenido y asunto de los emails, entre otras variables. Los resultados de los clientes que recibieron emails se comparan con los grupos de control usando test de hipótesis llegando a los siguientes resultados: Lo más efectivo al enviar emails de navegación es ser específico en cuanto al contenido utilizado, por ejemplo llamando al cliente por su nombre y mostrándole productos muy similares a lo que éste vio en el sitio web. También resulta beneficioso enviar un segundo email en caso de que el cliente no abra el primero, esperando 2 días entre los envíos. Además, se demuestra que los emails personalizados tienen mejores resultados que los emails tradicionales en cuanto a tasas de apertura, clicks y ventas. Por otra parte, mediante tests de hipótesis y regresiones se estudian variables externas y propias del cliente, obteniendo resultados como por ejemplo que los segmentos más afectados por los emails en estudio son los hombres con niveles de compra medio y alto, que las mejores horas de envío son durante la mañana, y que el efecto de los emails es mayor en las ventas online que en las ventas en tiendas. Finalmente, se concluye que los emails automatizados de navegación son un aporte para la empresa y además un punto de partida para el desarrollo de nuevas iniciativas similares. Para estudios futuros se propone expandir el análisis a nuevas categorías de productos e implementar y analizar otro tipo de acciones de marketing automatizadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Albites, Gutierrez Giggiola Del Pilar, Pérez Blue Aaron Santos Donayre, Velezmoro Mayra Alejandra Gálvez, and Vera Tudela Viviana Vanessa Velazco. "Happy pet Dispensador electrónico para mascotas de agua y comida." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624868.

Full text
Abstract:
El presente proyecto responde a la necesidad de alimentar a sus mascotas cuando el dueño no se encuentra en el hogar, debido que trabaja diariamente y no cuenta con una persona disponible que alimente a su mascota cuando el amo está ausente. Este problema ha ocasionado que las personas abandonen, den en adopción o descuiden el bienestar de sus mascotas. Actualmente, la ayuda social ha incrementado en el país y los animales tienen una mayor protección. La mentalidad de las personas ha tomado conciencia de la buena crianza, amor a la mascota, cuidados médicos e incremento en una alimentación balanceada. A partir de esta información hemos hallado un nicho de mercado desatendido, el cual no desea dejar a sus mascotas en la calle, debido que es parte de su familia y harán todo lo posible para permanecer con ellos. Por tal motivo, hemos concluido que nuestro proyecto tiene el principal objetivo de satisfacer la necesidad de alimentación y agua para su mascota, el cual acompañara todo el día, cuando el amo no se encuentre en el hogar, satisfaciendo una alimentación balanceada que se encuentra monitoreada por las programaciones de nuestro dispensador electrónico. Actualmente, en el mercado nacional encontramos diferentes dispensadores electrónicos que satisfacen solo la necesidad de la alimentación, pero no otorgan la facilidad de brindar el agua a la mascota, y los dispensadores que se encuentran en el mercado de comida y agua son pocos prácticos.
This project responds to the need to feed your pets when the owner is not at home, due to the owner working daily and not having someone available to help with feeding their pet when the owner is absent. This problem has caused people to abandon, give up or to neglect the welfare of their pets. Currently, social assistance has increased in our country and animals have greater protection of their rights. The overall mentality and the perception of people on proper pet care has become more aware of the effects of what a good upbringing, love of the pet, medical care and an increased balanced diet can have on their pets. From this information, we have found a neglected niche, those of whom do not want to leave their pets on the street as they have become part of their family and will do everything possible to stay with them. For this reason, we have concluded that our project has the main objective of satisfying the need for food and water for your pet, which will accompany them all day when the master is not at home, satisfying a balanced diet that is monitored through the programming of our electronic dispenser. Currently, in the national market we find different electronic dispensers that only satisfy the need for food, but do not provide the facility to provide water to the pet. The dispensers that are in the food and water market aren’t very practical.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Quintanilla, Harvey Elías. "Plan de marketing." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113687.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing
No disponible a texto completo
Las personas que se conectan a internet están creciendo muy rápidamente en todo el mundo y en Chile también. En nuestro país el 50% de los usuarios de internet están entre los 15 y 34 años. El sitio de internet de los retails donde las personas pasan más tiempo es en mercado libre y el sitio que ofrece la mejor experiencia de compra es Falabella. El mercado de los retails online esta dado de la siguiente manera el 57% del mercado lo posee Falabella.cl, seguido de Paris.cl con un 25%, un 18% Ripley.cl y el resto con menores participaciones como Mundolider.cl, hites.cl, lapolar.cl El mercado de las ventas de productos por internet viene creciendo en promedio un 60% entre Junio del 2010 y Junio del 2011. En igual periodo Paris.cl creció un 30%. Si bien durante el último año han aumentado las ventas de los portales del retail en un 30%, todavía a las empresas les queda mucho por hacer ya que existe desconfianza de las personas al comprar por Internet. Paris.cl cuenta con web pay, sistema que permite comprar por internet con cualquier tarjeta bancaria siendo débito o crédito. Además con una segmentación muy específica, más una página web amigable que invite a descubrir lo que tiene, junto a un posicionamiento: Paris.cl es la página web donde encontraras todo lo que necesitas para pasar buenos momentos. Lograremos robar participación de mercado a las demás tiendas retail online. Con cobertura a nivel nacional. Teniendo un buen surtido de productos, con énfasis a los productos exclusivos. Mostrando en la página productos con una buena relación precio calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villalonga, Fermín José. "El comercio electrónico de la venta de arte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5623.

Full text
Abstract:
Desde la aparición de Internet como medio de comunicación masivo, los gustos y patrones de compra han cambiado notablemente. En la actualidad, se opta por comprar productos y contratar servicios utilizando medios electrónicos. Estos operan a toda hora y pueden ser visitados desde casi cualquier punto del planeta. De esta manera los clientes encuentran al instante y desde la comodidad de sus hogares:  Información exacta y oportuna de cada producto o servicio.  Elevada oferta de productos de todas partes del mundo.  Precios y planes de pago muy convenientes.  Una logística de envío pensada para cada necesidad. No es motivo de este trabajo demostrar los gustos y preferencias actuales. Pero es de vital importancia comprender que, estos cambios producidos en gran parte por los avances tecnológicos, conducen indudablemente a reformar la manera clásica de ofrecer los productos y servicios que se pretenden comercializar. Motivado por esta situación fue que se decidió abordar una investigación orientada a desarrollar un negocio que logre sacar provecho de esta novedosa y exitosa variante del mercado. Se escogió el mercado del arte para llevar a cabo el estudio, por ser ampliamente conocido por el autor y su familia. Además, la idea de llevar el convencional y clásico mercado de obras de arte a un plano moderno y poco habitual, se presentó desde el principio como un interesante desafío.
Fil: Villalonga, Fermín José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hidalgo, Fernández Cynthia Lysbeth, Vargas Dina Berenice Castillo, and Altamirano Fernando Santiago Barandiarán. "Plan de marketing para la implementación de una tienda virtual de regalos." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1931.

Full text
Abstract:
La siguiente propuesta describe los aspectos necesarios para implementar una tienda virtual de regalos que ofrece a los clientes la compra de obsequios de manera más rápida y sencilla, una amplia variedad de productos, un servicio de entrega de máximo seis horas, la posibilidad de rastrear el pedido y tener la posibilidad de personalizar el empaque. Inicialmente, esta propuesta presenta un alcance a nivel de Lima Metropolitana. La propuesta se desarrolla en el mercado de comercio electrónico que presenta un crecimiento del 8% anual. A nivel de macroentorno, los factores son favorables, aunque presenta ciertos retos como mitigar la desconfianza en los pagos en línea y el desfase de tiempo entre la compra online y offline. A nivel de microentorno, la propuesta potencia los diferenciales para hacer frente a los competidores del mercado. Las fuentes de ingreso se generan por tres aspectos: la venta de regalos en la cual ganaremos un margen sobre el producto, la venta de los empaques personalizados “Empaque Premium” y los ingresos que se marginan por el servicio del delivery. Asimismo, la tienda virtual de obsequios, “Regalos SOS”, brinda a los clientes ahorro de tiempo en la búsqueda y la suficiente facilidad de compra para que puedan continuar con sus actividades diarias con normalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tirapu, Paniagua Marina Natalia. "Modelo de negocio para la creación de una tienda online." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/15911.

Full text
Abstract:
En el presente informe se utiliza la metodología Canvas para el desarrollo de un modelo de negocio relacionado al comercio electrónico. El propósito principal del estudio realizado es brindar a los propietarios de la empresa bajo análisis, una herramienta que permita analizar y esquematizar el posible funcionamiento de una nueva idea de negocio. Mediante el ingreso al canal de ventas digital, la administración de la empresa sostiene que sería posible expandir su operatoria y desarrollar un nuevo segmento de clientes. Como base teórica para la elaboración del informe se estudia la metodología Canvas y los conceptos y herramientas centrales relacionados con el comercio electrónico y con el marketing digital. Como primer paso antes de proceder a la construcción del modelo de negocio, se realiza un estudio situacional. La finalidad del mismo es contextualizar a la organización con respecto a su situación interna, así como en relación a su entorno externo (general y el de su industria en particular) de manera que se demuestre su capacidad para afrontar con éxito la puesta en marcha del nuevo proyecto. Finalmente se trabaja en la construcción del modelo de negocio para la creación de la tienda on line. Para esto se desarrolla en detalle cada uno de los nueve módulos que componen el lienzo del modelo de negocios de la metodología Canvas. Como resultado, se obtiene una clara visualización de los principales elementos que dan forma a la idea de negocio y que los propietarios podrán utilizar como guía para su puesta en marcha.
Fil: Tirapu Paniagua, Marina Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez, Daiana Adelaida. "Tiendas on-line." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/15939.

Full text
Abstract:
La manera de comercializar un producto o servicio se ha ido modificando con el paso de los años e indudablemente con los avances tecnológicos los desafíos se han vuelto cada vez mayores. Las organizaciones han debido adaptar todos su procesos de acuerdo a como se han ido desarrollando los cambios. Debido a ello se lleva a cabo dicha investigación, poniendo énfasis en el comercio electrónico y el uso de las tiendas on line por parte de una muestra definida. En primera instancia se realizara una investigación y descripción sobre los conceptos de marketing, internet y comercio electrónico; como se desarrollaron y fueron adaptando con el paso del tiempo. Se procederá a investigar la aplicación del comercio electrónico dentro de Argentina y se nombraran aquellas empresas que se destacan en el rubro. Por último se tomara una muestra representativa formada por el alumnado de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCuyo y se hará un relevamiento de información a través de un cuestionario de elaboración propia. El marketing on line evidentemente es una herramienta fundamental para las organizaciones hoy en día, por ello es esencial el desarrollo de una tienda on line que brinde todo tipo de información y comunique en forma adecuada a los usuarios al momento de la interacción.
Fil: Ramírez, Daiana Adelaida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arrisueño, Labarthe Gonzalo, Farlane Doig Eric Mc, and Celi Evelyn Thomas. "Evolución del dinero electrónico y su aplicación en el mercado peruano." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621344.

Full text
Abstract:
Presenta las bases que permitan construir el ecosistema de adopción de dinero electrónico en el país, teniendo como punto de partida la evolución de esta categoría en el mundo, decantando en una propuesta de lanzamiento de una nueva funcionalidad para el uso de dinero electrónico como es el de pago móvil o pago a comercios de celular a celular. En el Capítulo 1 se presentará un marco global de las diferentes iniciativas que hay en el mundo sobre el dinero electrónico. En primer lugar se detallará el impacto de esta nueva economía en nuestra región y cuáles han sido sus ventajas y desventajas en su adopción. Posteriormente se analizarán dos casos de dinero electrónico pioneros en la región: el caso Tigo en Paraguay y el caso Zuum en Brasil, que ayudará a entender la evolución del dinero electrónico en mercados similares al peruano. En el Capítulo 2 se analizará a profundidad el primer caso de dinero electrónico en el Perú a través del lanzamiento del producto Tu Dinero Móvil del joint venture que tiene establecido Telefónica y MasterCard para el desarrollo de este tipo de servicios en nuestra región. Se verá cómo el entorno financiero y regulatorio ha avanzado significativamente en nuestro país los últimos años en este sentido, alentando el desarrollo de este tipo de nuevos servicios al mercado. Se analizará también la competencia, por ahora incipiente, que existe en el mercado local, así como la mezcla de marketing que Tu Dinero Móvil ha ido implementando desde su lanzamiento hasta la actualidad. En el tercer y último capítulo se propondrá el lanzamiento y desarrollo de una nueva funcionalidad de dinero electrónico a partir del expertise, infraestructura y recursos actuales de Tu Dinero Móvil: el Pago Móvil. Para ello, se realizó un estudio de mercado cuantitativo ad-hoc entre bodegas y clientes potenciales más propensos a usar esta funcionalidad a partir de las necesidades insatisfechas encontradas en el análisis previo. Los resultados obtenidos a partir de esta investigación, que corroboran el interés de los comercios y usuarios finales por un sistema de pago electrónico y sobretodo seguro, han servido como base para desarrollar y presentar el nuevo producto de Pago Móvil. Por último, el presente trabajo concluye en la necesidad de que Tu Dinero Móvil debe seguir evolucionando, a la par de esta industria naciente de dinero electrónico, e innovando para ofrecer nuevos productos como pago a otros comercios, pago a proveedores, pagos de servicios básicos, desarrollo de una app para los teléfonos móviles, etc. Todo ello de manera que permita una mayor inclusión financiera para las cada vez más personas que adoptan el sistema de dinero electrónico en el país.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Marketing electrónico"

1

Sara L. Feldstein de Cárdenas, Luciana Beatriz Scotti, and Daniela A. Bianchi. Derecho del consumidor y comercio electrónico en el ámbito internacional. San José, Costa Rica: Jurídica Continental, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sol, Julio. Estrategiaweb.com: Cómo crear y mantener una estrategia de negocios en Internet. México, D.F: Océano, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fleming, Paul, and Maria Alberdi José. Hablemos de marketing interactivo: Reflexiones sobre marketing digital y comercio electrónico. ESIC Editorial, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cómo ganar dinero en Internet: El millonario social : construye una red de amigos virtuales que te proporcionen dinero real. 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Okonkwo, Uche. Luxury Online: Styles, Systems, Strategies. Palgrave Macmillan, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sol, Julio. Estrategiaweb.com: Cc"mo Crear y Mantener Una Estrategia de Negocios En Internet. Nuevo Extremo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Facebook: Visibilidad para marcas y profesionales. Ediciones Anaya Multimedia (Grupo Anaya, S.A.), 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Digital Capital: Harnessing the Power of Business Webs. Harvard Business School Press, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography