Dissertations / Theses on the topic 'Marketing electrónico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Marketing electrónico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Pantaleón, Wilhelmy, and Mónica Arrue. "Comercio electrónico Refricenter Group." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/164104.
Full textPantaleón, Wilhelmy, [Parte I], Arrue, Mónica, [Parte II]
Los avances tecnológicos de la computación y las comunicaciones por Internet han ido evolucionando las actividades de las personas, así como la forma de hacer negocios. Internet se ha consolidado como la plataforma ideal para el desarrollo de pequeñas y grandes empresas, al permitir la globalización de productos y servicios. El comercio también se ha visto beneficiado con estos avances, con el llamado e-commerce o comercio electrónico. El e-commerce es la compra y venta de bienes y servicios a través de internet y más específicamente en el World Wide Web. Podríamos decir que el e-commerce está estructurado por "Tiendas virtuales” en sitios web que ofrecen catálogos en línea. Incluso se han creado “Centros comerciales virtuales” con gran cantidad de tiendas con todo tipo de accesorios para la venta. Esta forma de comercio electrónico ha consolidado a grandes empresas que ya figuran en la bolsa de valores y son de los portales de internet más visitados. Cientos de negocios han nacido en internet y otras compañías que ya se habían consolidado en el mercado, están haciendo la transición, ofreciendo cada vez un mejor servicio. Computadoras, electrodomésticos, muebles, libros, música, películas, vídeo juegos, boletos aéreos, reservaciones, artículos deportivos, arreglos florales, vestimenta y acciones son solo algunos de los productos y servicios que pueden ser fácilmente adquiridos en línea. Con la gran cantidad de usuarios interconectados a nivel mundial, este nuevo medio de ventas debe ser aprovechado de inmediato por las empresas que deseen incursionar en las últimas tecnologías y les interese el promover sus productos en busca de nuevos clientes potenciales.
De, Martis Vincenzo, and Luis Lodeiros. "Marketing Live. Visual Marketing Tech in e-commerce." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656480.
Full textConferencia Visual Marketing Tech in e-commerce a cargo de Vincenzo De Martis, Project Leader en Neurometrics y Luis Lodeiros, Director Sinergy Consulting.
Rojas, Garrote Andrea Solange. "Estudio experimental de automatización de email marketing en un retail online." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131018.
Full textEl uso del email como canal de comunicación con los clientes está evolucionando rápidamente. Los retailers más exitosos se han percatado de que ya no basta con solo mandar emails con contenido genérico y grandes ofertas, sino que hay que buscar nuevas estrategias para lograr captar la atención de sus clientes. La empresa de retail en estudio busca ser parte de este proceso, siguiendo los pasos de exitosos referentes como Amazon, Macy s y Booking, cuyos emails destacan en las bandejas de entrada de sus clientes pues les ofrecen propuestas dinámicas, contextuales y personalizadas como por ejemplo recomendaciones de productos, asistencia para finalizar transacciones, saludos, entre otros. En ese contexto, los objetivos del proyecto son: implementar el envío de emails automáticos a partir de los productos que ha visitado el cliente en el sitio web, determinar si éstos emails personalizados son más efectivos que los emails tradicionales, determinar cuál es la mejor forma de llevar a cabo este tipo de campañas personalizadas, y finalmente estudiar los efectos multicanal observables en el comportamiento del cliente. Es primera vez que se realiza un estudio de estas características en la empresa, por lo que la metodología a utilizar es el diseño y desarrollo de experimentos. Se implementa el envío automático de emails, enviando un total de 128 campañas personalizadas de prueba en pequeñas muestras de clientes para la categoría Electrohogar. Se prueban diversos escenarios, variando el número de emails que se les envían a los usuarios, las frecuencias de envío, el contenido y asunto de los emails, entre otras variables. Los resultados de los clientes que recibieron emails se comparan con los grupos de control usando test de hipótesis llegando a los siguientes resultados: Lo más efectivo al enviar emails de navegación es ser específico en cuanto al contenido utilizado, por ejemplo llamando al cliente por su nombre y mostrándole productos muy similares a lo que éste vio en el sitio web. También resulta beneficioso enviar un segundo email en caso de que el cliente no abra el primero, esperando 2 días entre los envíos. Además, se demuestra que los emails personalizados tienen mejores resultados que los emails tradicionales en cuanto a tasas de apertura, clicks y ventas. Por otra parte, mediante tests de hipótesis y regresiones se estudian variables externas y propias del cliente, obteniendo resultados como por ejemplo que los segmentos más afectados por los emails en estudio son los hombres con niveles de compra medio y alto, que las mejores horas de envío son durante la mañana, y que el efecto de los emails es mayor en las ventas online que en las ventas en tiendas. Finalmente, se concluye que los emails automatizados de navegación son un aporte para la empresa y además un punto de partida para el desarrollo de nuevas iniciativas similares. Para estudios futuros se propone expandir el análisis a nuevas categorías de productos e implementar y analizar otro tipo de acciones de marketing automatizadas.
Albites, Gutierrez Giggiola Del Pilar, Pérez Blue Aaron Santos Donayre, Velezmoro Mayra Alejandra Gálvez, and Vera Tudela Viviana Vanessa Velazco. "Happy pet Dispensador electrónico para mascotas de agua y comida." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624868.
Full textThis project responds to the need to feed your pets when the owner is not at home, due to the owner working daily and not having someone available to help with feeding their pet when the owner is absent. This problem has caused people to abandon, give up or to neglect the welfare of their pets. Currently, social assistance has increased in our country and animals have greater protection of their rights. The overall mentality and the perception of people on proper pet care has become more aware of the effects of what a good upbringing, love of the pet, medical care and an increased balanced diet can have on their pets. From this information, we have found a neglected niche, those of whom do not want to leave their pets on the street as they have become part of their family and will do everything possible to stay with them. For this reason, we have concluded that our project has the main objective of satisfying the need for food and water for your pet, which will accompany them all day when the master is not at home, satisfying a balanced diet that is monitored through the programming of our electronic dispenser. Currently, in the national market we find different electronic dispensers that only satisfy the need for food, but do not provide the facility to provide water to the pet. The dispensers that are in the food and water market aren’t very practical.
Trabajo de investigación
Quintanilla, Harvey Elías. "Plan de marketing." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113687.
Full textNo disponible a texto completo
Las personas que se conectan a internet están creciendo muy rápidamente en todo el mundo y en Chile también. En nuestro país el 50% de los usuarios de internet están entre los 15 y 34 años. El sitio de internet de los retails donde las personas pasan más tiempo es en mercado libre y el sitio que ofrece la mejor experiencia de compra es Falabella. El mercado de los retails online esta dado de la siguiente manera el 57% del mercado lo posee Falabella.cl, seguido de Paris.cl con un 25%, un 18% Ripley.cl y el resto con menores participaciones como Mundolider.cl, hites.cl, lapolar.cl El mercado de las ventas de productos por internet viene creciendo en promedio un 60% entre Junio del 2010 y Junio del 2011. En igual periodo Paris.cl creció un 30%. Si bien durante el último año han aumentado las ventas de los portales del retail en un 30%, todavía a las empresas les queda mucho por hacer ya que existe desconfianza de las personas al comprar por Internet. Paris.cl cuenta con web pay, sistema que permite comprar por internet con cualquier tarjeta bancaria siendo débito o crédito. Además con una segmentación muy específica, más una página web amigable que invite a descubrir lo que tiene, junto a un posicionamiento: Paris.cl es la página web donde encontraras todo lo que necesitas para pasar buenos momentos. Lograremos robar participación de mercado a las demás tiendas retail online. Con cobertura a nivel nacional. Teniendo un buen surtido de productos, con énfasis a los productos exclusivos. Mostrando en la página productos con una buena relación precio calidad.
Villalonga, Fermín José. "El comercio electrónico de la venta de arte." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/5623.
Full textFil: Villalonga, Fermín José. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Hidalgo, Fernández Cynthia Lysbeth, Vargas Dina Berenice Castillo, and Altamirano Fernando Santiago Barandiarán. "Plan de marketing para la implementación de una tienda virtual de regalos." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1931.
Full textTirapu, Paniagua Marina Natalia. "Modelo de negocio para la creación de una tienda online." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/15911.
Full textFil: Tirapu Paniagua, Marina Natalia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Ramírez, Daiana Adelaida. "Tiendas on-line." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/15939.
Full textFil: Ramírez, Daiana Adelaida. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Arrisueño, Labarthe Gonzalo, Farlane Doig Eric Mc, and Celi Evelyn Thomas. "Evolución del dinero electrónico y su aplicación en el mercado peruano." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621344.
Full textTesis
Cortés, Vera Susana. "Marketing digital : como herramienta de negocios para PyMES." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116571.
Full textEl objetivo de este seminario es dar a conocer las herramientas de Marketing Digital, específicamente en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas en Chile, con el objetivo fundamental de mantenerse vigentes y competir apropiadamente en el mercado nacional e internacional, y aumentar la rentabilidad de sus negocios. El desarrollo de este trabajo considerará diversos instrumentos de Marketing Digital implementados en las Pymes, así como también, una breve descripción del contexto actual del mercado de estas empresas en el país y en el extranjero. Entre las principales temáticas se considerarán aspectos conceptuales, legales y financieros de las Pymes en nuestro país; conceptos y herramientas de Marketing Digital y del Comercio Electrónico; un análisis del ámbito de las Pymes en aspectos como mercados internacionales, concentración de mercados nacionales y el nuevo perfil de los consumidores chilenos; un análisis de la situación actual de las tecnologías de información en nuestro país y su comparación con otros países junto con un análisis detallado de ámbitos internos y externos de las tecnologías de información en las Pymes, la utilización de herramientas de Marketing Digital en las Pymes chilenas, algunas propuestas para mejorar la utilización de las tecnologías por parte de las Pymes, y la consideración de estrategias de otros medios que utilizan las tecnologías de información y que implican una competencia a los instrumentos de Marketing Digital; un estudio de determinados riesgos involucrados en el uso de las tecnologías de información por parte de empresas y consumidores, y la protección de ciertos aspectos desfavorables en la utilización de tarjetas comerciales y financieras; y finalmente se considerarán aspectos referentes a la evaluación económica que implica la implementación de las herramientas de Marketing Digital en las Pymes. Finalmente se señalará como conclusión principal que las pequeñas y medianas empresas con menores presupuestos pueden utilizar los tradicionales instrumentos de Marketing Tradicional en conjunto con las herramientas de Marketing Digital, como estrategia publicitaria de mediano y largo plazo.
Murillo, Merino Andrés José. "Incorporación de técnicas de persuasión en email marketing." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142768.
Full textEl e-commerce ha transformado la forma en que los consumidores se acercan al retail, y una de las herramientas que utilizan para lograr comunicarse de forma efectiva con el cliente y generar ventas online y offline es el email marketing. La cual te ofrece la oportunidad de personalizar el mensaje y utilizar diversas técnicas de marketing. Millones de personas están expuestas al email marketing a diario, donde reciben decenas de emails, los cuales muchas veces no son ni abiertos, por lo que el trabajo está en realizar los emails cada vez más atractivos y mantener interesado al cliente. Es aquí donde esta memoria juega un rol muy importante, ya que busca experimentar nuevas técnicas que puedan aumentar la efectividad en los emails. El presente trabajo tiene como objetivo determinar si al utilizar principios de influencia en el email influyen en la probabilidad de apertura, en la probabilidad de llegar al sitio web, en la probabilidad de concretar compras y/o en la probabilidad de anular la subscripción al email. Para ello se realizaron tres experimentos, el primero que midió el impacto en la apertura del email al añadirle el nombre del destinatario en el asunto del email; para lo cual se contó con un grupo de control que recibió el asunto del email en el formato habitual y un grupo de tratamiento que se le adjuntó el nombre del cliente al principio del asunto del email. En los otros dos experimentos, se midió el impacto en las visitas al sitio web, en las ventas concretadas y en la anulación de la suscripción al email al aplicar técnicas de persuasión en el texto no informativo del contexto del email; para lo cual se creó un grupo de control que no presentó ninguna técnica de persuasión, un grupo de tratamiento que se le aplicó la técnica de persuasión de reciprocity y un grupo de tratamiento que se le aplicó la técnica de persuasión de scarcity. Los resultados del primer experimento fueron que la tasa de apertura aumenta un 4%, con un 95 % de confianza, cuando el cliente es un hombre; mientras que cuando el cliente es mujer, no hay diferencias entre añadir el nombre en el asunto o no. En el segundo experimento, realizado en un sitio web poco conocido, la técnica de reciprocity aumentó un 16% el click rate, con un 99% de confianza. En el tercer experimento, realizado en un sitio web conocido, la técnica de scarcity aumentó el click rate un 28%, con un 99% de confianza. Finalmente, como lineamiento de trabajo futuro se espera continuar experimentando diversas técnicas de marketing que puedan aumentar la tasa de conversión de ventas a través del email marketing, lo cual sería un gran aporte para mejorar la efectividad.
Collantes, Calvo José Joaquín, Calle Candy Leonardo, and Matzuki Percy Roberto Prieto. "Engrie.com." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1575.
Full textDel, Águila José Felipe Augusto, Céspedes Laura Cintya Marallano, and Echevarría Otilia Pamela Tinedo. "Plan de marketing para Cabify Express en el segmento de e-commerce." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2344.
Full textArancibia, Rocha Diego, Salvatierra Cesar Bedoya, Hernández Joan Coila, Tesen Alex Martín Iglesias, and Valcárcel Rodrigo Pinto. "El E-Commerce, factores que determinan sus oportunidades de crecimiento en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621152.
Full textThe purpose of the following professional proficiency work is to determine the reasons why electronic commerce in Perú grows at a very low rate. What is wanted with the following research is to be able to identify these reasons so that they can work in them and make the annual turnover in this area is greater and that it can be projected a greater economic growth. The method used will be through a quantitative market research carried out with Peruvian consumers that make use of this trade based on four hypotheses: electronic commerce in Perú does not grow due to lack of banking of users, due to lack of security or distrust To buy online, for lack of digital education of the user in the use of digital platforms of e-commerce and for the culture and custom of the Peruvians to make purchases offline. In the first chapter we will present the theoretical framework of the research highlighting the situation of electronic commerce in Perú and what it means economically for the country, in the second chapter we will develop the research plan for a third chapter to present the methodology that we will use. In chapter four we will carry out the development and field of study and in the fifth chapter we will carry out the analysis. Finally in the sixth chapter we will give the conclusions and recommendations.
Tesis
Espejo, Vanessa, Stephanie Hoyle, Ariana Goicochea, Rosario Reynoso, and Fiorella Sangalli. "Express Gift." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/620888.
Full textTesis
Caro, Dougnac Benjamín José. "Modelo y plan de negocios de checkwow, plataforma digital de marketing en restaurantes." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143036.
Full textindustria de restaurantes, ayudando por un lado a las marcas a llegar de forma efectiva a sus potenciales clientes y por otro lado capturando y procesando data desde los clientes que visitan los restaurantes, de forma no invasiva, para así transformarla en información relevante que permita el mejoramiento de la gestión y calidad de servicio. Esto se realiza a través de un portacuentas digital para restaurantes de gama alta, el cual se presenta al momento del pago, y tiene una pantalla integrada, mostrando banners publicitarios interactivos y una encuesta se servicio del restaurante. La plataforma fue probada en dos etapas, primero un piloto que duró dos meses en un restaurante, donde se corroboró su impacto e interacción con los clientes. En relación a la publicidad, se obtuvieron 950 exposiciones, 450 clicks y 45 promociones enviadas en un mes, junto a 470 encuestas de servicio contestadas. Además se logró recibir la retroalimentación necesaria para la creación de una versión 2.0, con la cual se hizo un lanzamiento en 15 restaurantes, buscando clientes y capturando nuevos insights que sirvieron para el desarrollo del modelo y plan de negocios presentados en la presente memoria. El modelo de negocios se basa en la venta de espacios publicitarios a marcas anunciantes, quienes quieren promocionar a un público específico que visita restaurantes de gama alta, de una forma directa e innovadora. Hoy en día éstas marcas gastan millones en publicidad física, que muchas veces pasa inadvertida, sin demostrar su efectividad. Los restaurantes son el canal para poder llegar a los usuarios, y son un eje central del negocio, por esto la propuesta hacia ellos es robusta. La industria de restaurantes se ha vuelto cada vez más competitiva y los clientes más exigente, por lo que es necesario retroalimentarse para mejorar constantemente. A esto se suma la necesidad de competir en sitios web de crítica a restaurantes, como TripAdvisor, ya que hoy en día su recomendación es un factor clave para el éxito en este negocio, por lo que también se ofrece una propuesta para esto. CheckWow busca posicionarse como expertos en el área de restaurantes, analizando la data generada en los múltiples locales. Para esto, se espera tener una red de 75 restaurantes instalados al tercer año y 120 al quinto año, cifras que van de la mano con la demanda estimada de espacios publicitarios vendidos. Si bien hay competencia en el rubro de encuestas de servicio en restaurantes, CheckWow se diferencia por ofrecer un servicio similar en calidad, sin cobrarle a los restaurantes, siendo estos el canal para llegar a los usuarios que interactúen con las promociones que ofrecen las marcas. En relación a otras formas de publicidad en restaurantes, las opciones existentes no son medibles y son indirectas. La diferencia de CheckWow es que registra toda la interacción del cliente con la plataforma, finalizando el proceso en el celular o computador de éste, a través de su email. Para el análisis de rentabilidad del negocio se utilizó la información obtenida en la experiencia demostrativa, la cual mostraba los costos reales del negocio y validaba los ingresos y el valor a cobrar, junto a un benchmark con otros medios similares. En base a esto, junto con la demanda estimada, se fijaron los objetivos y se calculó la inversión necesaria para financiar el negocio, resultando ser $28.799.890 en el año 0 y $14.571.192 en el mes 12. Se analizaron los escenarios de inversión con capital propio o tomando un crédito bancario. Se estimó la tasa de descuento del mercado utilizando el modelo CAPM, obteniendo un 10,25% para la industria de publicidad en Chile, siendo este un emprendimiento y con este dato se calculó el VAN, el cual entregó un valor de $51.298.109 para los 3 años y $171.624.570 para los 5 años, lo que significa una TIR a tres años del 84% y una TIR a cinco años de 118%. Estos datos validan la rentabilidad del negocio y los beneficios reales para los inversionistas.
26/10/2021
Rojas, Aguilera Sebastián Ignacio, and Muñoz Sebastián César Torres. "Poleras Renard : la vanguardia en diseño y comodidad." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149435.
Full textSebastián Ignacio Rojas Aguilera [Parte I], Sebastián César Torres Muñoz [Parte II]
Según el informe “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional de América Latina 2016” de la ONU un 63% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad. La tendencia en el aumento en ventas del comercio en el canal digital, el acrecentamiento del involucramiento en la categoría vestimenta particularmente en los hombres, una subida constante de la penetración de Internet, el explosivo uso de dispositivos móviles y además de cambios constantes en el comportamiento de los clientes, son un conjunto de factores que entregan una oportunidad de negocio en un nicho de mercado. El siguiente informe, desarrolla un plan de marketing para la introducción al mercado de una nueva marca de ropa masculina llamada Renard, para hombres entre 18 y 45 años de edad, los cuales están en condición de sobrepeso u obesidad, de estrato socioeconómico ABC1C2, los cuales viven en las principales comunas de Santiago, además de las ciudades de Viña del Mar y Concepción. El modelo de negocio se basa en entregar productos de alto valor para un segmento de nicho el cual tiene una alta disposición a pagar por obtener un producto el cual permita hacerlo sentir diferente. Esta propuesta de negocio, se basa en un análisis situacional del mercado Chileno, además de una investigación de mercado, con información secundaria y primaria sobre los driver de compra en el canal online, y las preferencias de los consumidores en particular de las poleras, para un target seleccionado. La propuesta de valor base son poleras con diseños vanguardistas y cómodas, además de ser vendidas 100% por el mercado online. La propuesta ampliada es la experiencia de los usuarios en las distintas plataformas (App, Web Site y RRSS) donde podrán comprar las poleras, además de interactuar con la marca. El producto son poleras desde las talla L hasta la XXXL, las cuales se pueden comprar por medio de e-commerce, a través de una compra segura y con diferentes medios de pago, la entrega será en las direcciones que definan los clientes o por medio del sistema Click and Collect. La estrategia de precio será la de descreme, además de estrategias de precio para fidelización y retención de clientes, en relación al mix comunicacional este será digital. El presupuesto para este plan de marketing es de 6 millones de pesos chilenos (CLP), el cual financiará la operación durante los primeros dos meses, el cual será distribuido en material digital.
Espinoza, Solís Enrique. "Plan de marketing digital y propuesta de estrategias de desarrollo E-Commerce para tiendas La Curacao de Lima." Bachelor's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2615.
Full textRivera, Sepúlveda Paulina Leandra. "Diseño de una estrategia de marketing digital para un retail especialista." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142570.
Full textEl presente trabajo de título tiene por objetivo diseñar una estrategia digital para un retail Especialista en mesa y cocina con la finalidad de acercar a esta empresa con tradición familiar a la nueva migración que han realizado las grandes compañías, es decir, atender de igual manera a sus clientes a través de todos sus canales, ya sea en tiendas físicas y online a través de correos electrónicos, vía telefónica, redes sociales, etc. Sin embargo, el alcance que se empleará en este proyecto es potenciar las redes sociales y comercio electrónico que la compañía lanzará en julio del presente año. Para desarrollar el proyecto en una primera instancia se estudió como las redes sociales han irrumpido en el mercado del retail. En el año 2014, 11 millones de chilenos pertenecían a Facebook, esto se debe a que más del 70% de la población tiene una conexión a internet. Junto con esta gran conectividad por parte de los usuarios, también cambió su comportamiento de compra, debido a que se informan por ellos mismos y por el estilo de vida actual, deciden comprar a través de las páginas web, en donde el último año han aumentado en un 29.7% las ventas por internet. Bajo este escenario, El Especialista, debe ser parte de este mundo. El siguiente paso, fue realizar un análisis de las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Instagram) en donde se recomendó que la plataforma que se debía potenciar era el fan page de Facebook, debido a que en esta plataforma también se puede publicitar el resto de las redes sociales; se propuso que en el fan page se debían realizar entre 1 a 2 publicaciones diarias en donde el contenido mostrado transmitiera una emoción, sentimiento o resultado del producto. La estrategia que se propuso fue la captación de fans en las redes sociales, para lograr dicho objetivo se recomendó la frecuencia de publicaciones y el tipo de contenido a publicar en los diferentes medios, como se mencionó anteriormente. De Diciembre a 2015 a Junio 2016 (período en que se comenzó a trabajar en el proyecto) hubo un aumento aproximado de 40.000 seguidores que no tan sólo siguieron al fan page sino que también aumentó la interacción con las publicaciones, alcanzando los 500 me gusta en los contenidos mostrados. Con respecto al proyecto del e-Commerce, también se planteó una estrategia de captación de clientes junto con la propuesta principal que una vez en marcha ,las redes sociales jugarían un papel fundamental en la publicidad de este medio, es decir, gran parte de los usuarios lleguen al portal a través de las redes sociales. Las publicaciones de las redes sociales tienen que invitar a los fans a visitar el portal para que se informen por ellos mismos de la calidad de los productos que ofrece El Especialista y a su vez incentivar la compra.
14/11/2021
Marques, Emanuela Martins. "Relatório de estágio : estágio realizado na empresa SADIF-Investment Analytics, S.A. entre 25 de Fevereiro e 27 de Agosto." Master's thesis, FEUC, 2009. http://hdl.handle.net/10316/11535.
Full textYanchina, Ubaldini Ezequiel. "Internet, el nuevo consumidor y un cambio del paradigma del marketing." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8166.
Full textFil: Yanchina Ubaldini, Ezequiel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Valle, Díaz Víctor Vicente, and Gallegos Sergio Hernán Urquiaga. "Plan de marketing digital para joyería online Perudetalles.com." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311167.
Full textZea, Díaz Victoria, Silva Milagros del Pilar Vargas, and Solís Irvin Vázquez. "Plan de marketing para la implementación de una página web de un Personal Shopper Online para hombre." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2447.
Full textZapata, Liempi Cristina, and Barraza Fernando Depix. "E-Commerce www.lacumbreonline.cl." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130303.
Full textAutores no autorizan el acceso a texto completo de su documento
Zapata Liempi, Cristina (Parte I), Depix Barraza, Fernando (Parte II)
En el presente estudio se detalla el proyecto de plan de marketing a realizar para el sitio de E-Commerce de la empresa La Cumbre Limitada, empresa que se desenvuelve dentro del nicho de mercado del comercio electrónico de equipamiento deportivo para realizar montañismo, escalada y trekking. Un nicho en el que se observan varios competidores, dos de estos con mayor proyección, pero todos se caracterizan por utilizar sus sitios web solamente como una herramienta transaccional, con muy poca diferenciación entre ellos y ninguno ofrece una propuesta de valor distinta que permita una ventaja competitiva. Frente a esta situación, y al crecimiento anual estimado de un 20% a 30% para el comercio electrónico en el país, se presenta una excelente oportunidad para tomar ventaja con una propuesta de valor única y diferenciada que permita una mayor penetración de mercado. Para la realización de este plan de marketing se utilizaron fuentes de información segundaria, junto con encuestas electrónicas realizadas a los clientes y un benchmarking entre el sitio de E-Commerce actual de La Cumbre con los sitios de la competencia. Esto permitió detectar los factores a mejorar del sitio actual y a establecer los objetivos y estrategias para alcanzarlos. La principal estrategia a utilizar será una Estrategia de Contenido de Marca que permitirá atraer clientes al sitio web y se lograra llevar al online una fortaleza offline de la empresa, que es la asesoría y el consejo experto que presta la fuerza de ventas en la tienda física de la empresa. Con esto se busca disminuir el riesgo frente a compras de alta implicancia para los clientes y que finalmente compren en el nuevo sitio. El presupuesto necesario para el plan de marketing es de $16.334.320 y con él se pretende aumentar la participación de mercado de un 7% a un 11% representando un ingreso por ventas durante el primer año de $ 155.257.143.
Huanchaco, Nuñez Arianne Mitzi, Bregante Violeta Alexandra Pérez, Chávez Yarittza Daniella Pulache, and Zamudio Pierina Maria Revilla. "Adondeestacionar.pe." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623441.
Full textCangas, Muxica Juan Pablo, and Pinto Marcela Guzmán. "Marketing Digital — Tendencias En Su Apoyo Al E-Commerce Y Sugerencias De Implementación." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107997.
Full textPascual, del Riquelme Martínez Mª Isabel. "Aspectos éticos del comercio electrónico desde la perspectiva de los consumidores : Ethical issues in online retailing form consumers´perspective." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2013. http://hdl.handle.net/10803/124103.
Full textThe main goal of this thesis is to contribute to a better understanding of the factors that currently represent some of the most important obstacles for a greater acceptance of the Internet as a shopping channel. Specifically, this research is focused on the study of the antecedents of consumers’ concerns, perceptions and beliefs about ethical issues in e-commerce, as these consumer ethical concerns are at the core of the most important barriers related to e-commerce adoption. Unlike most previous studies, this research focuses on the study of such antecedents from a consumer’s perspective, that is, on the analysis of those consumer variables that may lead to individual differences in consumer beliefs and perceptions about several online ethical issues, such as ethically-based distrust, perceived deception and privacy/security issues. These ethical issues are among the more prevalent and difficult to invalidate barriers to e-commerce adoption, since traditional trust-building mechanisms developed by regulators in general and online retailers in particular have been found to be insufficient or even counterproductive in addressing these ethical concerns. By focusing on how this ethical dimension of consumer online related-concerns can be explained by different factors that go beyond these retailers’ actions and which can be rooted in the individual differences of consumers, this thesis provides new insights about how online retailers might develop more effective strategies to successfully communicate their trustworthiness to different segments of consumers. In the light of these issues, the main objectives of this thesis are the following: 1. The analysis of the influence of consumers’ personal characteristics (i.e., ethical ideology and risk aversion) on consumer’s ethically-based distrust in online retailers. 2. The analysis of the influence of consumer’s cognitive (i.e., Internet-based information search and perceived Internet usefulness) and psychographic variables (i.e., shopping enjoyment, materialism and risk aversion) on perceived deception in both online and traditional shopping channels. 3. The analysis of the moderating role of consumer’s characteristics (i.e., extraversion and demographics) in the relationship between online trust and two of its most important antecedents, perceived privacy and security. Method – In order to address these objectives, this thesis is organized into three chapters. In Chapter 1, the challenge of e-commerce adoption is addressed by exploring the personal antecedents of consumer’s ethically-based distrust toward online retailers for a sample of 409 shoppers in both the online and the traditional shopping channels. Based on the same sample, Chapter 2 investigates the antecedents of perceived deception in the online and the traditional shopping channels. Chapter 3 utilizes a different sample of 397 online shoppers to provide a more comprehensive approach toward the study of the relationships between perceived privacy, security and consumer trust in the online retailer. Overall, in these three different studies both the expected direct relationships among main constructs and the proposed moderating effects of consumer variables were assessed using linear structural relations by means of LISREL 8.80. Main results – Overall, findings from Chapter 1 indicate that both relativist-based ethical ideology and risk aversion significantly increases consumer’s ethically-based distrust toward online retailers. By contrast, this online distrust is not related to consumer’s level of idealism, which parallels prior conceptual contentions about the different nature of online trust/distrust and their potential antecedents. Accordingly, one plausible and logical explanation derived from our results for the distrust of consumers in online retailers’ ethical behavior may be just their potential general lack of confidence in any standardized ethical code or universal moral rules of standards. Our research also shows that positive effects of relativism and risk aversion on consumer’s ethically-based distrust of online retailers are moderated by consumers’ need for personal interaction, being more pronounced for those consumers with a high need for personal interaction with retail salespeople than for those with a low need for such personal interaction. Thus, the lack of opportunities for personal interaction with retail salespeople in online shopping context has found to be an important factor in explaining consumer distrust of online settings. With regard to the impact of consumers’ personal characteristics on their perceptions of deception and their potential different effects associated with online versus in-store shopping (Chapter 2), the empirical study carried out in this thesis confirms the majority of our research model hypotheses. In particular, the effects of individual’s cognitive factors (Internet-based information search and perceived Internet usefulness) and risk aversion on perceived deception were found to be more relevant when consumers shop online than when they purchase from traditional stores. Conversely, psychographic factors (shopping enjoyment and materialism) were found to play a more important role in explaining perceived deception in the traditional shopping context as compared to the online channel. These results provide useful insights about the different potential sources of perceived deception based on the different channel used by consumers for shopping. Finally, the study developed in Chapter 3 about the moderating effects in the relationships between privacy, security and online trust contributes to our understanding of the conditions under which the influence of perceived privacy and security in the website are likely to have the greatest positive effects on consumer trust toward the online retailer. Consistent to previous evidence, our research confirms that both privacy and security perceptions are important antecedents of consumer trust in the online retailer, yet our findings also reveal that such importance differs among consumers. Specifically, the results indicate that privacy and security perceptions are especially important in determining trust by less extroverted consumers, males, younger and more educated consumers.
Objetivos – La principal meta de la presente tesis doctoral es contribuir a un mayor entendimiento de los factores que, actualmente, representan algunos de los mayores obstáculos para una mayor aceptación de Internet como canal de compras entre los consumidores. Específicamente, la investigación se centra en el estudio de los antecedentes de las percepciones, preocupaciones y/o creencias del consumidor sobre determinados aspectos éticos del comercio electrónico. A diferencia de la mayoría de estudios previos al respecto, dicho estudio se aborda desde una perspectiva del consumidor, es decir, sobre el análisis de aquellas variables del consumidor que pueden conducir a diferencias individuales en sus creencias y percepciones sobre dichos aspectos éticos, entre los que se incluyen la desconfianza hacia el comportamiento ético de los vendedores online, el engaño percibido y las percepciones de privacidad y seguridad en la compra online. Dichos aspectos éticos representan algunas de las barreras más importantes y difíciles de invalidar de la adopción del comercio electrónico en la actualidad, ya que diversos estudios previos han mostrado que los mecanismos para generar la confianza online del consumidor que tradicionalmente han utilizado los reguladores en general y de los vendedores online en particular no sólo son inefectivos sino que también pueden resultar contraproducentes a la hora de hacer frente a estas preocupaciones éticas del consumidor sobre la compra en Internet. De este modo, mediante el análisis de dichas preocupaciones éticas a través de factores que van más allá de las acciones de vendedores o reguladores y que pueden estar ligados a diferencias individuales de los consumidores, los resultados de la presente tesis doctoral ofrecen nuevas ideas sobre cómo los vendedores online podrían desarrollar estrategias más efectivas para comunicar exitosamente su fiabilidad a diferentes segmentos de consumidores. A la luz de lo expuesto, los principales objetivos de esta tesis son los siguientes: 1. El análisis de la influencia de las características personales del consumidor (ideología ética y aversión al riesgo) en su desconfianza hacia el comportamiento ético de los vendedores en Internet. 2. El análisis de la influencia de los factores cognitivos (búsqueda de información online y utilidad percibida de Internet) y psicográficos (placer por ir de compras, materialismo y aversión al riesgo) del consumidor en el engaño que éste percibe tanto en el canal de compra online como en el tradicional. 3. El análisis del papel moderador de las características del consumidor (nivel de extraversión, género, edad y educación) en las relaciones entre la confianza online y dos de sus antecedentes más importantes, la privacidad y seguridad percibidas. Metodología – Para la consecución de tales objetivos, la presente tesis doctoral está estructurada en tres capítulos principales. En el primero de ellos, para una muestra de 409 compradores a nivel nacional tanto en el canal online como en el tradicional, se aborda el desafío de una mayor adopción del comercio electrónico a través de explorar los antecedentes que, desde una perspectiva del consumidor, pueden explicar su desconfianza ética hacia las actividades de venta online. En base a la misma muestra, en el segundo capítulo se investiga los antecedentes del engaño percibido tanto en el canal de compras online como en el tradicional, también desde una perspectiva del consumidor. En el tercer capítulo se utiliza una muestra diferente de 397 compradores, esta vez todos ellos relativos al canal online, con el objetivo de proporcionar un enfoque más comprensivo en el estudio de las relaciones entre privacidad, seguridad y confianza online a través de analizar el papel moderador que en dichas relaciones juegan las características personales del consumidor. En conjunto, en estos tres capítulos tanto las relaciones directas esperadas entre los constructos principales como los efectos moderadores planteados son analizados mediante el uso de ecuaciones estructurales en LISREL 8.80. Principales resultados – Los hallazgos del Capítulo 1 indican que tanto la ideología ética relativista como la aversión al riesgo incrementan significativamente la desconfianza del consumidor hacia el comportamiento ético de los vendedores online. Por el contrario, dicha desconfianza no se relaciona con el nivel de idealismo ético del consumidor, resultado que coincide con las indicaciones previas de la literatura sobre la distinta naturaleza de la confianza y la desconfianza en Internet, así como de sus posibles antecedentes. De acuerdo a estos resultados, una explicación lógica y plausible para la desconfianza ética del consumidor hacia las actividades de venta en Internet puede ser precisamente su falta de confianza en los códigos éticos o normas morales de comportamiento general. Resultados de este primer capítulo también confirman que dichos efectos del relativismo ético y de la aversión al riesgo sobre la desconfianza ética online están moderados por la necesidad del consumidor de tener un contacto físico con los vendedores, siendo dichos efectos más pronunciados entre aquellos consumidores con una gran necesidad de dicho contacto físico. Por consiguiente, las escasas oportunidades para la interacción personal con los vendedores que caracteriza el entorno de compra online se revelan como un importante factor a la hora de explicar este tipo desconfianza ética del consumidor en Internet. Con respecto a la influencia de las características personales del consumidor en sus percepciones sobre el engaño así como a los diferentes efectos de dichas características asociados a cada canal de compra (online o tradicional), el estudio empírico llevado a cabo en el segundo capítulo confirma la mayoría de las hipótesis de investigación. En particular, los efectos de los factores cognitivos (búsqueda de información y utilidad percibida de Internet) y de la aversión al riesgo se han hallado más relevantes a la hora de explicar el engaño percibido en el canal online, mientras que los factores psicográficos (placer por ir de compras y materialismo) resultan tener un mayor peso a la hora de explicar el engaño percibido en el canal tradicional de compra. Estos resultados proporcionan útiles ideas sobre las diferentes fuentes personales del engaño percibido en función del canal de compra utilizado por el consumidor. Finalmente, el estudio llevado a cabo en el tercer capítulo sobre el efecto moderador de las características del consumidor en las relaciones entre privacidad, seguridad y confianza online proporciona útiles contribuciones sobre las condiciones en que dicha privacidad y seguridad percibidas pueden tener una mayor influencia positiva en la confianza del consumidor hacia el vendedor online o su página web. De forma consistente con la literatura previa, los resultados confirman que tanto la privacidad como la seguridad percibida actúan como importantes antecedentes de la confianza online, si bien dicha importancia difiere entre los consumidores. Específicamente, los resultados indican que las percepciones de privacidad y seguridad son especialmente importantes a la hora de determinar la confianza online de aquellos consumidores más introvertidos, entre los hombres, los más jóvenes y los de mayor nivel educativo.
Chávez, Aliaga Gianina, Mejía Aldo Díaz, and Gamboa Anggela Pérez. "Plan de Marketing para la implementación de un retail virtual de moda de diseño independiente." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2349.
Full textCáceres, Cristian, Álvaro Cea, César Cordero, Mariano Silva, and Ricardo Zúñiga. "Bar.com: online with you." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114896.
Full textEl mercado de bares y de gastronomía en general ha experimentado en Chile, y particularmente en Santiago, un sostenido crecimiento durante los últimos años, el cual ha logrado una consolidación en base a la proliferación de diferentes propuestas, sólo manteniéndose aquellas, que consiguen renovarse y satisfacer las necesidades de los consumidores. La amplia diversificación que ha tenido este mercado hace que las ofertas sean cada vez más originales, sin embargo necesitan de una reinvención constante ya que sus ciclos de vida son cortos. Nuestra idea surge de la observación de lo anterior, en donde encontramos un nuevo nicho que busca un pub-bar-restoran diferenciado y que al mismo tiempo lo coloque en contacto con otras personas de un perfil similar, todo esto, a través de un medio rápido y accesible como lo es Internet. Bar.com es una propuesta que combina elementos de pub, bar, restoran y discoteque (concepto lounge) que apunta a un nicho específico no explorado con las alternativas existentes, que busca un lugar diferenciado para estar en contacto con otras personas del mismo perfil y que les permita acceder al bar a través de Internet para conocer cada uno de sus lugares disponibles y además interactuar mediante reservas online y publicidad que se encuentran en este mismo espacio virtual. Desde el inicio el concepto de virtualidad será parte del producto, esperándose un aumento de su uso por parte de los clientes lo que permitirá proyectar un aumento de las funcionalidades en el futuro. Por esta razón, Bar.com en sus inicios sólo tendrá aplicaciones virtuales básicas, para que los usuarios puedan comenzar a familiarizarse con este mundo virtual y hacerlo parte de su vida
Colombo, Salazar Sigrid Mónica, Tidow María José Cossio, Pérez Nadia Patricia Douk, and Pino Roberto Medrano. "Chaska." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624855.
Full textChaska is an online Peruvian jewelry store, that stands out in a competitive market thanks to it’s high level of creativity and the added value that encompasses the Peruvian history of each jewel, focusing on maintaining a high-quality standard. Its design line captures the cosmovision of the ancient cultures of Peru with harmony and delicacy. The brand strives to put a special emphasis on fair trade, environmental protection trends and on implementing corporate social responsibility strategies. The goal of Chaska is to export and sell 950 silver jewelry to the German market, from its own online boutique, with plans to enter the retail channel afterwards. In the present essay, the possibility of generating high profitability is analyzed, thanks to the study of the German consumer and the current market trends; the study of the macro and micro environment; financial analysis, etc.
Trabajo de investigación
Pérez, Rico Cristina. "Benefícios e riscos percebidos pelos consumidores online." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2009. http://hdl.handle.net/10773/1690.
Full textNos últimos anos, o do volume de negócio realizado através da Internet aumentou substancialmente e esta tendência deve manter-se no curto prazo, muito provavelmente com incrementos ainda maiores. No entanto, no “e-commerce” não é fácil conseguir consumidores habituais, isto é, não é fácilconseguir a lealdade do cliente. Por isso, os responsáveis pelas empresas e os marketeers necessitam de conhecimentos profundos acerca do cliente, nomeadamente, acerca das suas atitudes para com a compra pela Internet e das suas percepções acerca dos benefícios e dos riscos que a compra virtual acarreta. Desta forma, poderão actuar no sentido de aumentar as vantagens e de reduzir as desvantagens percebidas. Como pequena contribuição neste campo do conhecimento, desenvolveu-se o trabalho que aqui se apresenta. O estudo de campo envolve a aplicação de um questionário em dois países europeus, Espanha e Escócia. Os resultados mostram que a percepção dos benefícios e dos riscos por parte dos compradores online varia de um país para outro. ABSTRACT: The importance the Internet on volume of business has incresed in the latter years. However, this influence will grow in the future. The most difficult issue is to get a regular customer, in other words, to get a loyal client. For this reasons companies´ managers need to have a deep knowledge about markets of the Internet. If they understand the percived risk and benefits they will be capable of improving advantages and decreasing disadvantages. As a small contribution to this field of knowledge I have developed a research on the percived advantages and disadvantages of buying through the Internet in two different countries: Spain and Scotland. The results show that perceptions of advantages and disadvantages change from one country to another. The Internet retailers must consider this fact because they could get more profits and loyalty. Moreover, the expected benefits could enable companies´ managers to make improvements of this type of services.
Pasquel, Vela Angélica Victoria. "Acciones de marketing promocional online con respecto a la intención de compra para la categoría de ropa en tiendas por departamento en la generación Millennial de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/651918.
Full textOnline promotional marketing actions have become a tool adaptable to various types of businesses and even essential today. Because it allows companies to generate more traffic to web platforms and induce users to make an online purchase (conversion). It should be noted that this research presents the appropriate originality, since the promotional online marketing actions in department stores are being studied for the first time and that the usefulness of these results can also help improve the optimization of online promotional strategies with Regarding the purchase intention. Likewise, the purpose of the investigation is to determine the relationship of the promotional online marketing actions with respect to the purchase intention for the clothing category in department stores in Metropolitan Lima. For this, a mixed investigation was carried out. The qualitative study is composed of two focus groups of seven young people between 20 and 27 years old; also by in-depth interviews, of which they were experienced to a digital marketing expert, a digital marketing teacher and the digital marketing assistant manager of one of the department stores; Finally, a quantitative study applied to 250 surveys of the target audience. Finally, the correlational analysis was carried out between the purchase variable (which represents the purchase intention) and the various types of online promotional marketing actions; from what was obtained as results that there is a relationship of "Close Doors / Liquidation / Final Sale", "Receive it in 90 minutes", "2x1", "Exclusive promotions" with the variable "Purchase"; however, with the variable "Discounts 80%, 50%, etc." It was the opposite, it did not present a relationship with the "Purchase" variable.
Trabajo de investigación
Sádaba, Teresa. "Moda en el entorno digital [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652852.
Full textGodoy, Godoy Daniel Andrés. "Plan de negocio: Empresa de soluciones de comercio electrónico y marketing digital para tiendas y profesionales del diseño de interiores y decoración." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168082.
Full textCon un crecimiento promedio anual del 20% y una participación de más del 5% de las ventas totales del retail, el comercio electrónico tiene un amplio potencial de crecimiento en Chile. Si se lleva este potencial a la venta de Artículos de Mobiliario y Decoración a través de internet, y considerando un segmento objetivo ubicado en los niveles socioeconómicos C1a a C3, se observa un mercado potencial de unos MM$ 6.800 al mes. El Plan de Negocios propuesto en este documento, busca determinar la viabilidad de la implementación de una empresa dedicada a la venta de productos y servicios relacionados con Muebles y Decoración en Chile, a través de una plataforma de comercio electrónico. Las grandes cadenas de retail, que en la actualidad se encuentran incorporadas en un 100% a la venta en línea; cuentan con una amplia variedad de productos, los que sin embargo no satisfacen a los clientes que buscan una calidad mayor y que a su vez, requieren que la oferta esté disponible a través de internet. Por lo tanto, el segmento objetivo del Plan de Negocios se encuentra en este tipo de clientes. El modelo de comercialización, consiste en una plataforma de e-commerce en la que se publican productos de tiendas del rubro, medianas y pequeñas, haciéndose cargo del marketing digital y de los medios de pago asociados a la venta. También posibilita que los diseñadores de interiores y ambientes publiquen sus servicios. El precio para las tiendas, consiste en un margen del 20% de cada venta a través del sitio, y para los diseñadores, se cobra una tasa por el acceso a solicitudes de cotización de clientes potenciales. La estrategia consiste fundamentalmente en un buen posicionamiento inicial de la tienda en las plataformas de marketing digital presentes en internet, tales como Google Adwords, Facebook Ads y Pinterest. Además, el diseño de la página web que soporta la plataforma debe ser simple, intuitivo y transmitir confianza al usuario de la misma. Los riesgos principales en este tipo de negocios, consisten en el manejo del inventario y la política de descuentos a clientes, los que serán mitigados a través de acuerdos comerciales de stock reservados y rango de precios que se suscribirán con las tiendas que publicarán sus productos a través de la plataforma. El análisis financiero permite concluir que el proyecto es viable y la inversión en él es recomendable, puesto que el VAN del Proyecto a 5 años es de $45.151.397.- No obstante, se hace necesario vigilar la venta promedio diaria y crecimiento en el tiempo, ya que a pesar de ser un proyecto de inversión baja, los costos de operación lo hacen sensible a éstas variables.
Chacano, Peña Juan Edgardo. "Plan estratégico de marketing para nuevo sitio de ventas online de productos Surcoreanos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140483.
Full textEl actual desarrollo tecnológico que vive el mundo está creando oportunidades nunca antes vistas para el desarrollo de productos o servicios innovadores que buscan satisfacer necesidades específicas de sus clientes. Un ejemplo es el comercio electrónico, o más bien conocido como e-commerce, el cual en Chile tiene una tasa de crecimiento superior al 30% anual con ventas que superan los US$ 2.600 millones en el último año en ejercicio. EL Kpop , O Korean Pop en inglés, se llama a la música proveniente de Corea del Sur. Este estilo de música tiene más de 9 millones de fanáticos organizados alrededor del mundo, es un fenómeno mundial y que está dentro de una tendencia llamada Hallyu , u ola coreana en español, que es un movimiento seguidor de las costumbres, estilo de vida, alimentación, moda y cine de éste país asiático. Chile no se queda excluido de éste fenómeno y la fecha se cuenta con grupos organizados que superan las 20 mil personas y con un mercado de 130 mil jóvenes fanáticos de la música Kpop repartidos en el territorio nacional. El presente proyecto busca satisfacer las necesidades de compra de los fanáticos pertenecientes al movimiento mencionado, personas que tienen las siguientes características: les gusta vivir a lo coreano y el gusto por la colección de artículos originales El proyecto Kamza es una plataforma online en donde los clientes pueden comprar productos manufacturados en Corea del Sur, específicamente artículos ligados a la música, moda y accesorios tecnológicos, los cuales son traídos exclusivamente desde este país a los clientes finales utilizando el modelo Dropshipping , con el cual se evita la acumulación de Stock. El presente informe desarrolla un plan estratégico de marketing, que incluye un plan de operaciones, organizacional y financiero. Para elaborar los planes mencionados, se realiza un análisis estratégico que considera un análisis del Macro entorno, Competitividad de la industria y FODA de la organización. No obstante, al realizar el presente estudio, se pudo determinar que el Kpop en Chile es un mercado maduro, que en un escenario conservador, no se ve un crecimiento superior al 5% anual. Sin embargo, la evaluación económica muestra un VAN y TIR positivos con una inversión total de US$ 182.669, lo que se traduce en un proyecto rentable, pero muy sensible a las variables de costos de productos en corea del Sur, la futura demanda chilena, el precio de venta al cliente final y los costos fijos en Corea del Sur. Por tal motivo, la recomendación es postular a Start-up Chile para disminuir la inversión inicial y así estar en escenario optimista de evaluación financiera, realizar monitoreos y estimaciones periódicas de demanda futura junto al control y evaluación del plan de marketing y si el proyecto sigue dentro de la planificación esperada, escalar el proyecto al resto de Latinoamérica.
Alvarado, Cortavarría Giannina Cecilia, Gómez Ivana Katharine Frkovich, Gargurevich Monica Victoria Romero, García Rosa Virginia Sáenz, and Pacheco Lady Laura Zeballos. "Plan de marketing para el desarrollo de una tienda virtual de plantas y macetas personalizadas “EcoRegalos”." Trabajo aplicativo final, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/311195.
Full textVivanco, Gatica José Miguel. "Solución móvil para administración de tarjetas de crédito." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144170.
Full textEl documento tiene como objetivo definir el plan de marketing y promocional, para la inserción de un nuevo producto en el mercado de los medios de pagos de Chile. La intención del Plan de Marketing está puesta en la inserción de una nueva solución móvil que permitirá a los clientes de tarjetas de crédito (tarjeta habiente) administrar desde sus dispositivos móviles el uso de sus tarjetas de crédito por los canales transaccionales. Apuntado a un mercado objetivo de clientes activos y con uso de aplicaciones bancarias, considerando además el escenario actual de la industria de los medios de pagos en Chile, todo esto con el fin de incentivar el uso de las tarjetas de crédito como un medio de pago seguro e incrementar la transaccionalidad que se traduce en mayores ingresos para la compañía. Este será el mercado objetivo inicial ya que tiene un conocimiento y habitualidad en el uso de las tarjetas de créditos como de aplicaciones bancarias, luego se pretende ir abarcando otros segmentos objetivos en los cuales se pretende incentivar al uso de las tarjetas de créditos (clientes activos intermitentes e inactivos < 12 meses). Todo análisis y planteamiento establecidos están enfocados en los objetivos que se desean alcanzar con el lanzamiento del producto, específicamente, los referidos a incrementar la transaccionalidad de las tarjetas de crédito y disminuir el fraude en este medio de pago. Estos objetivos irán acompañados de la integración de estrategias de marketing y comunicación para asegurar el éxito del nuevo producto móvil en el mercado chileno.
2019-01
Arroyo, Cañada Francisco Javier. "La aceptación del comercio electrónico a través de la televisión digital interactiva." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/127300.
Full textInteractive digital television is a set of technologies for broadcast and narrowcast audiovisual content and data that enrich the user experience and allow access to different interactive services as the electronic commerce or t-commerce, facilitating access to the Information Society. In this sense, this thesis aims to deepen knowledge on interactive digital television as an advertising media and shopping channel, emphasizing the advertising effectiveness and the determinants of acceptance of t-commerce. Therefore, the main purpose of this research is to understand how different marketing policies influence the electronic commerce acceptance on interactive digital television. Structural Equation Models allows testing several hypotheses to confirm that the "Perception of Enjoyment" is the most influence factor on the t-commerce acceptance. It has also proven the existence of indirect effects of incentives on "Behavioral intentions to use the t-commerce". Additionally, combined use of multivariate analysis techniques and Theory of Forgotten Effects determine the total effect of the different types of incentives. On the other hand, the positive impact of the "Behavioral intentions to use the interactive advertising" on the "Behavioral intentions to use the t-commerce", as well as effectiveness of interactive advertising formats, can improve the development of interactive advertising to connect the advertisement with the purchase process through the television. Finally, the Normal Probabilistic Paper of Daniel and perceived usefulness aggregation by Expertons are agree to highlight that rational variables are more related than emotional variables with the "Perceived usefulness" in the design of a t-commerce application.
Carrillo, Julio Adrian. "E-commerce de toallas de microfibra Go Out." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8294.
Full textFil: Carrillo, Julio Adrian. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Pariona, Champi Carlos Alberto. "Proyecto de una metodología de integración del marketing electrónico, para generar utilidades con publicidad, para empresas o personas naturales con ideas de negocio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14920.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Tello, Córdova Claudio Franco. "El rol del comercio electrónico como potenciador de la internacionalización de las MIPYMES peruanas en el sector turismo de aventura. Análisis de las estrategias de comercio electrónico y marketing digital que implementan las MIPYMES peruanas en el sector turismo de aventura y una propuesta para mejorar su efectividad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/625020.
Full textThis paper analyzes the tools of electronic commerce and digital marketing used by Peruvian SMEs dedicated to adventure tourism services to make their internationalization effective using digital media as a mechanism. Throughout the investigation, the interrelation of this economic activity with digital platforms, users, applications and web pages is shown. With the change and development at a rapid pace of technology in the last decades, different productive sectors have been affected in the way of doing business. For example, the influence of technology on distribution channels can be highlighted. approach and know the client, the mechanisms to complete an operation, financing options, among others. The challenge today is to attract a greater influx of foreign tourists, who can spread their testimonies, experiences and recommendations, and thus promote the added value and / or differentiated service offered by these Peruvian adventure tourism companies that differentiate them of other tourist services both in Peru and in other countries in the region. To this end, a qualitative analysis is developed using interviews with experts in digital marketing and adventure tourism, to identify characteristics that are observed in the field by Peruvian SMEs, favorable practices that facilitate the internationalization of the sector and the main difficulties that limit a greater presence worldwide. Finally, some proposals are established for the sector regarding the use of the digital marketing tool.
Tesis
Capurro, Larrea Samantha, Araujo Felipe Estrada, Mosso Eduardo Higinio, and Balarezo Lizbeth Soleil Vásquez. "Proyecto Empresarial basado en un Servicio Online dedicado a la búsqueda personalizada de regalos - Gift Hunters." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621815.
Full textWhat is a gift? What does it convey? What does it mean for people to deliver something without expecting to receive anything in return? For many, a gift represents the symbol of love, friendship or affection towards a person, reminding them how important they are to them through something so small, but with great significance. According to the Spanish Royal Academy, a gift is defined under the following concept: «A gift is' a gift that is done voluntarily or by custom 'and giving is:' give someone, without receiving anything in return; Offer something as a manifestation of affection or consideration or for another reason '. Therefore, we can say that the gift is born of a spontaneous desire to express to a person our positive feelings or appreciation ». We are people of customs, we manage a schedule, routines, habits and so on. While it is true that customs differ according to culture, it is inescapable to recognize that in every culture important events are celebrated and remembered, such as the birth of a new being, birthdays, anniversaries, etc. And we manifest our joy with a gift. Therefore, this activity is recognized as a ritual, part of our way of relating. It is a trend that transcends cultures. While there are department stores that offer a diverse range of gift options, as well as specialty stores or special tastes, these stores -especially department stores-are only looking to sell their products and not necessarily offer a kind of Additional service as updated trend information, consequently 'that gift' that will transmit our best wishes and feelings becomes increasingly complicated to find. Added to this, must suffer the terrible traffic of the city and that no longer focuses on a specific time or point; This urban phenomenon subtracts the time that the consumer can invest in the purchase of a gift. Faced with this unattended niche, we designed a proposal that will solve the aforementioned and the initiative arises to offer a different service that allows finding the desired and personalized gift for any occasion, thus not generating loss of time, bad shopping experiences or even a gift that is not to the liking of the recipient. The benefits we will offer will be important not only for the person who requests the purchase, but for the recipient who will have a pleasant surprise. On the other hand, and as a differentiation with existing services in the market, the emphasis of our project will be to communicate that the service has as main focus the "personalization" and "originality in each gift", being these our main competitive advantages. This service will rely on technology (virtual platforms) to contact its customers and will be advertised through the main social networks, with the support of fashion bloggers and trends and / or applications that are relevant to the service. Our work team is made up of four students from the EPE program of the Peruvian University of Applied Sciences (UPC), together manage to exploit the essential skills to bring this idea afloat; such as teamwork, leadership, analytical vision, among others. Thanks to a solid idea and to the passion for what we do, we become a solid team with capacity to lead the present business project to its consolidation and success.
Muñoz, Díaz Katherine Gisell, and Manrique Álvaro Enrique García. "Desarrollo de un aplicativo móvil (app) para una E-Commerce." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621290.
Full textTesis
Serra, Jaime Manuel Moleiro. "O e-marketing enquanto instrumento fundamental para a competitividade das empresas turísticas: o caso do regolfo do Alqueva." Master's thesis, Universidade de Évora, 2005. http://hdl.handle.net/10174/15731.
Full textFernández, García Carlos. "A imagem da marca Website e o comportamento do consumidor." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2009. http://hdl.handle.net/10773/1687.
Full textO comércio electrónico encontra-se em crescimento em Espanha e tende a ser cada vez mais um meio de apresentação e venda de produtos ou serviços. Neste estudo, depois de se ter realizado a revisão da literatura, foi construído um questionário e consideradas três variáveis relativas à marca de website: associação da marca, personalidade da marca e imagem da marca. O modelo de regressão proposto apresenta a imagem da marca como variável dependente. Para testar o modelo foram inquiridos estudantes de universidades espanholas. O resultado principal mostra que a associação da marca do website é mais importante na explicação da imagem da marca do website do que a personalidade da marca do website. ABSTRACT: Electronic commerce is growing in Spain and tends to be more and more a way of presenting and selling products or services. In this study, after the literature review, a questionnaire was elaborated and three variables related to the brand website were included: brand association, brand personality, and brand image. The regression model proposed presents the brand image as the dependent variable. To test the model were surveyed students from Spanish universities. The main result shows that the website brand association is more important in explaining the website brand image than the website brand personality.
Alata, Palpa Angie Maribel, Yskra Nieves Alvarez, Pérez Mercedes Edelmira Otiniano, and Quiroz Alonso Ruiz. "Personalízalo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626234.
Full text60% of people who want to personalize clothes in Peru don’t get it done because they consider the process of personalization very tedious. Taking advantage of the fact that electronic commerce has been growing exponentially, we propose Personalízalo, a platform through which you can customize clothes from any electronic device and receive it in the comfort of your home This idea arose because, as consumers, we have experienced the tedious shopping experience when purchasing a personalized product. Although there are companies that offer this service, they are physically located in the commercial conglomerate of Gamarra. So, through an innovation in the purchase and delivery process, we have developed a business proposal that will initially focus on Peruvian women aged 18 to 24 who already buy clothes online. Then, this proposal can escalate to new market niches and even the corporate market. The project has been designed and will be implemented by a team with knowledge in digital marketing, customer service, textile quality control, retail and administration. Encompassing the key areas of the business. In this way, capturing 20% of the operating market with a strategy of market penetration prices will achieve an internal rate of return of 71.47% and a recovery period of two years and four months. The required investment amounts is S/ 236,852.73, of which 45% will be financed with debt and 55% with contribution from shareholders.
Trabajo de investigación
Fahnoé, Sofía. "Plan de negocio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/14005.
Full textFil: Fahnoé, Sofía. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Castillo, Telles Andrea Lucía, and García Daniel Antonio Arroyo. "Retos y estrategias para el crecimiento del comercio electrónico peruano, en el modelo de negocio B2C, tomando como referencia al país de Chile." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621424.
Full textIn the area of e-commerce, electronic transactions have taken center stage throughout the world; however, in Latin America, specifically, Peru, technology developments remain below average. On the other hand, countries such as Brazil, Mexico, Chile and Argentina, are above average, Brazil being the leader of the region. If referring to projections, Peru would be one of those that would have the greatest growth in the upcoming years, placing itself evenly with the other Latin American countries. On the one hand, e-commerce offers customers a simpler way to make purchases from the comfort of the home with a high elective variety of products, online offers, and possibly buying in foreign retailers, among others. However, in spite of all benefits provided to consumers, there is still a lack of confidence in online transactions related to fear of fraud because of the lack of legislation to protect consumers; because of this, the conventional channel remains the preferred option for consumers. The implementation of e-commerce in a company means reductions of fixed costs, better outreach to global clients, elimination of barriers such as time and space, greater interaction with their clients, among many other advantages. However, in Peru, many entrepreneurs have a misconception about commercial transactions over the Internet, thus, choosing the conventional, non-online method. Finally, the objective of this thesis is to know the main reasons for rejection of electronic commerce in Peru and how the Chilean model could help boost the national market, making this model more appealing for the benefit of consumers and companies.
Trabajo de suficiencia profesional
Aguirre, Quiñonez Karla Pamela, Marrufo José Ernesto Flores, Sinarahua Juan Pablo Grados, and Macalapú María Luisa Palomino. "Umarket." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625825.
Full textThe present work seeks to develop a viable, scalable and innovative business idea that allows improving the current poor system for the reception and delivery of orders to the wineries of the traditional market. The proposal considers a system based on orders and shipments of products for "Bodegas", which will be developed on platforms such as: Call center, website and App. This business aims to instruct, encourage and develop a new form of trade and logistics with the purpose of optimizing time, improving prices, accessing benefits and reinforcing competitiveness in the face of the changing environment of Bodegas 2.0. For this, the bodeguero must access this platform, which will allow him to search, select and buy the desired product (s), generating an order that will be received and taken care of, taking into account the best alternative before the distributor that provides diverse and better options regarding price, delivery time and other conditions or commercial alternatives. Finally, based on our projections, we expect to be able to cover the expenses (break even) of this initial investment in a period of 12 months from start-up and start generating profits in a period no longer than 06 months. With this, we seek to provide profitability to our shareholders, as well as develop the relationship with the market and stakeholders.
Trabajo de investigación