Academic literature on the topic 'Marrueco'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Marrueco.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Dissertations / Theses on the topic "Marrueco"

1

Sellami, Khadija. "Un estudio en psicología transcultural: España-Marruecos." Doctoral thesis, Universitat de València, 2007. http://hdl.handle.net/10803/10160.

Full text
Abstract:
El trabajo compara dos muestras, una marroquí y otra española en un amplioabanico de variables: inteligencia, personalidad, motivación, bienestar, autocompetencia,apoyo social, afecto, satisfacción con la vida, la familia y la comunidad,roles de género, valores, percepción de la familia, yo mismo, el hombre, la mujer, lanación y la religión, así como el estereotipo masculino y femenino.Tras realizarse una completa búsqueda bibliográfica, los análisis realizados incluyendiferencias de medias, discriminación entre grupos, análisis de correlación, de regresióny factoriales.La técnica para la obte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gloster, Michelle Diana. "La Comercialización del Turismo Étnico en Guatemala y Marruecos." Scholarship @ Claremont, 2012. http://scholarship.claremont.edu/scripps_theses/74.

Full text
Abstract:
This thesis examines the commercialization of ethnic tourism in Guatemala and Morocco in a postcolonial world. Addressing notions of authenticity, Western expectations of the ethnic tourism experience, and colonial portrayals of the Mayas and the Berbers, the thesis argues that the Guatemalan and Moroccan governments reduce their indigenous populations to ‘authentic’ living museums in their touristic promotions targeting Western tourists. Catering to Western tourists’ expectations, the Guatemalan and Moroccan governments perpetuate the stereotypes of their indigenous populations that were esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Afailal, Hafsa. "Las migraciones inesperadas: Marruecos y Turquía entre diversidad y seguridad." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2016. http://hdl.handle.net/10803/364781.

Full text
Abstract:
Aquesta tesi es centra en l’estudi de l’evolució del caràcter securitari de les polítiques d’estrangeria del Marroc i de Turquia en la seva relació amb el desenvolupament dels processos d’externalització de les polítiques europees de migració en un context euromediterrani marcat per la “Primavera Àrab”. El Marroc i Turquia desenvolupen un paper important en la gestió dels fluxos migratoris cap a la Unió Europea. A partir dels anys setanta es va iniciar la nova era de les polítiques migratòries europees que posava fi a l’”acollida” de mà d’obra que havia existit fins llavors. Aquestes noves p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Etxenagusia, Atutxa M. Begoña. "La prostitución en el protectorado español de Marruecos (1912-1956)." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/665362.

Full text
Abstract:
This paper focuses on the study of the strong presence of prostitution in the Spanish protectorate of Morocco (1912-1956). Drawing from the premise that a study of this activity in a colonial environment is particularly interesting in light of the fact that it was territory which was divided into various zones during that period: the French protectorate, the Spanish protectorate and Tangier, international city. A historical rapprochement to a colonial presence which had a definitive impact on Moroccan society and that even today evinces the consequences of the policies applied. This issue will
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aguiar, Bobet Valeria. "La masonería española en Marruecos: un proyecto colonial (1881-1936)." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668532.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el comportamiento asumido por la masonería española en Marruecos desde su implantación a finales del siglo XIX hasta su desaparición durante la guerra civil con motivo de la represión ejercida contra la orden. El análisis parte de un contexto colonial de mayoría musulmana y judía, un contexto que le otorgará un carácter diferencial respecto al resto de las regiones españolas con representación masónica: inmersa en una sociedad pluricultural con diferencias ideológico-religiosas y etno-culturales muy significativas, la masonería cumplirá diferentes funciones según los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villanova, José Luis. "El protectorado de España en Marruecos : organización política y territorial /." Barcelona : Bellaterra, 2004. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb392769637.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Srhir, Adil Moustaoui. "Lenguas, identidades y discursos en Marruecos: la pugna por la legitimidad." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2007. http://hdl.handle.net/10803/5271.

Full text
Abstract:
La principal aportación de esta tesis es el análisis de los conflictos lingüísticos que existen en la situación de multilingüismo de Marruecos, poniéndolo en relación con el pasado colonial y las diferencias sociales presentes en la sociedad marroquí. <br/>La tesis está enfocada en términos históricos en la medida en que presenta una historia socio-lingüística, desde un enfoque crítico, de Marruecos como Estado-nación independiente, con todas las transformaciones y cambios sociales y políticos que conoció. Se examina asimismo como dichos cambios pudieron influir en el modelo sociolingüístico y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Empez, Vidal Núria. "“¡Solo valiente!” Los menores que migran solos de Marruecos a Cataluña." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/287989.

Full text
Abstract:
Esta tesis tiene como objetivo general aportar nuevos datos para el conocimiento de los menores no acompañados (MNA), es decir, jóvenes que sin haber alcanzado la mayoría de edad emprenden solos el proyecto migratorio, mayoritariamente provenientes del Magreb (especialmente marroquíes) y que tienen como lugar de destino o de tránsito la Comunidad Autónoma de Cataluña, especialmente en la provincia de Barcelona. De forma particular esta tesis se interesa por los chicos fuera del sistema de protección. La etnografía, que combina observación participante con entrevistas en profundidad e historias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pastrana, Piñero Juan. "La guerra del Ifni-Sahara y la lucha por el poder en Marruecos." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2013. http://hdl.handle.net/10803/111170.

Full text
Abstract:
El último conflicto militar de envergadura en el que se vió envuelta España ha sido poco estudiado hasta la fecha desde el ámbito académico. Esta tesis pretende cubrir algunos de los vacíos existentes en torno a dicha guerra, ofreciendo una visión alejada de las publicadas hasta la fecha, muy condicionadas por creencias políticas y personales. Asimismo, se intenta ampliar la visión de dicho conflicto, hasta la fecha reducido al enfrentamiento entre tropas españolas y guerrilleros de origen marroquí. Además, reflexiona sobre las causas subyacentes de dicho conflicto, relacionándolo con el cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marchán, Gustems Jesús. "La colonización agrícola en el protectorado español de Marruecos (1912-1956). Una esperanza frustrada." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145641.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral aborda la colonización agrícola en el protectorado español de Marruecos (1912-1956) desde la perspectiva de la gestión de la propiedad inmueble rústica. Para ello hemos realizado una aproximación al momento en el que se forjó el argumento de la necesidad de modernización de la agricultura para justificar la penetración colonial. También hemos analizado la instauración de un nuevo régimen de la propiedad en la zona, como herramienta para la colonización, y la explotación de los distintos tipos de propiedades que existían en Marruecos: privadas, del estado español, del Majzén
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!