Academic literature on the topic 'Mártires cristianos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mártires cristianos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mártires cristianos"

1

Hernández de la Fuente, David. "Reseña de: M.ª Amparo Mateo Donet, La ejecución de los mártires cristianos en el Imperio Romano." Espacio Tiempo y Forma. Serie II, Historia Antigua, no. 31 (November 27, 2018): 147. http://dx.doi.org/10.5944/etfii.31.2018.21845.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bozzano, Juan Mauro. "El martirio de san Lorenzo frente a la Reforma. Caso paradigmático de cristianización del espacio pagano y defensa ante las acusaciones de idolatría." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 32 (December 21, 2020): 29–45. http://dx.doi.org/10.15366/anuario2020.32.002.

Full text
Abstract:
En su Liber Peristephanon, Prudencio promueve la cristianización del espacio a través del culto a los santos y la veneración de sus reliquias. El poeta y Padre de la Iglesia se inscribe de esta forma en el esfuerzo de los cristianos del siglo IV para apropiarse del territorio imperial a través la construcción de una red de lugares santos. Por otra parte, una lectura detallada de este texto nos permite deducir que sería la resistencia pasiva de los mártires, y sobre todo aquella de san Lorenzo, la que habría terminado con el reino de los dioses paganos en Roma y en su Imperio. La influencia del texto de Prudencio ha llevado a Tiziano –y, luego, a otros artistas– a introducir en sus representaciones del martirio de san Lorenzo un mensaje que destaca la oposición entre el paganismo y el nuevo mundo cristiano. Nuestro objetivo será analizar los procedimientos y estrategias empleados por los pintores para manifestar esta ruptura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes Fuentes, Jorge Alberto. "Profecía y martirio. La experiencia martirial de la iglesia en américa Latina a la luz de Ap 11,1-1." Salmanticensis 66, no. 3 (January 1, 2019): 383–411. http://dx.doi.org/10.36576/summa.108941.

Full text
Abstract:
Al tratar de compren-der adecuadamente el fenómeno de la persecución y del martirio en la Iglesia en América Latina, particular-mente en la segunda mitad del siglo XX, es necesario remitirse a las per-secuciones sufridas por los cristianos en los primeros siglos. Pero también hay que tomar en cuenta algunos ele-mentos característicos propios de la experiencia martirial en nuestros días. En este artículo se intenta poner en evidencia la relación de causa-lidad entre el profetismo, especial-mente la denuncia profética de las injusticias sociales, y la persecución y el martirio de los cristianos en Amé-rica Latina. Para lograr este objetivo, se parte del texto de Ap 11,1-13, un pasaje en el que el rol profético de la Iglesia y de sus mártires es presenta-do sobre el trasfondo del ministerio profético en Israel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Donet, Mª Amparo Mateo. "Las Actas de los mártires. Una actualización de los Documentos Sobre los Primeros Cristianos." Augustinianum 54, no. 2 (2014): 375–400. http://dx.doi.org/10.5840/agstm201454227.

Full text
Abstract:
This paper is an update of the documents we have concerning the Acts of the Christian martyrs, focused on three main aspects: 1) the kind of acts we know of and their classification from the point of view of their historic value; 2) the versions or editions of the texts that are most accepted by scholars; 3) the relevance of the different parts that make up these documents in order to discern the original text from passages that were rewritten or underwent later variations. In this way, the article offers an exhaustive list of the documents for use in researching Christian martyrs in the Roman period.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Leal, Jerónimo. "Mª Amparo Mateo Donet, La ejecución de los mártires cristianos en el imperio romano." Augustinianum 58, no. 1 (2018): 272–76. http://dx.doi.org/10.5840/agstm201858114.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santos Yanguas, Narciso. "El Emperador Cómodo y las comunidades cristianas." Helmántica 71, no. 205 (January 1, 2020): 45–76. http://dx.doi.org/10.36576/summa.132945.

Full text
Abstract:
Los documentos relativos a las relaciones de Cómodo con los cristia-nos resultan escasos y ambiguos: las referencias de Eusebio de Cesarea en su Historia Eclesiástica, unidas a las noticias de Tertuliano, así como a las provenientes de las Actas de los martirios, nos permiten asegurar que no se emitiría ningún edicto contra los cristianos en aquella época.Por ello el comportamiento de los representantes del poder imperial (procónsules y gobernadores provinciales) enlazaría con los rescriptos de Trajano y Adriano en el marco de una actuación continuista, que no ex-cluiría acusaciones aisladas contra algunos de los miembros de las comu-nidades cristianas en tiempos de dicho emperador.Entre los mártires de aquellos años cabe destacar los correspondientes a las ciudades norteafricanas de Madaura y Scillitum, así como los de Carpo, Papilo y Agatónica en Pérgamo, sin olvidar el del senador Apolonio.Se trataría de una fase de tolerancia religiosa con respecto al cristia-nismo, que en el fondo daría paso a las primeras relaciones entre el Estado romano y la Iglesia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Santos Yanguas, Narciso. "Eusebio de Cesarea y los mártires cristianos en las ciudades galas de Lyon y Vienne." Helmántica 70, no. 203 (January 1, 2019): 9–35. http://dx.doi.org/10.36576/summa.109053.

Full text
Abstract:
El cristianismo en los centros urbanos de Lugdunum y Vienna parece haberse consolidado poco antes de la persecución contra sus fieles en tiempos de Marco Aurelio (año 177).Eusebio de Cesarea relata estos incidentes, que no serían más que el resultado de un tumulto de carácter popular, aunque desconozcamos el motivo real de los mismos.A través de dicha documentación (y de otros autores antiguos) conocemos las características del proceso y martirio que envolvieron a los miembros de las comunidades cristianas en el marco de dichas ciudades galas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Gervás, Manuel. "Agustín de Hipona y las celebraciones en torno a los mártires." ARYS: Antigüedad, Religiones y Sociedades, no. 13 (October 5, 2017): 171. http://dx.doi.org/10.20318/arys.2017.2750.

Full text
Abstract:
Resumen: Durante siglos, los cristianos celebraron el culto a los mártires con ritos, en cierta medida semejantes a los utilizados tradicionalmente en el culto a los difuntos. En concreto, con el refrigerium, que iba acompañado de celebraciones colectivas. Sin embargo, a partir de las últimas décadas del siglo IV, fue prohibida dicha práctica en diversas sedes episcopales bajo el argumento de estar contaminada de paganismo. Pero, al mismo tiempo que se prohibía, se incitaba a donar los gastos de estas celebraciones a actividades caritativas. Dicha caridad era, en gran medida, regulada por la Iglesia a través del episcopado. Así pues, creemos que no puede entenderse la prohibición de las comidas ante las tumbas de los mártires sin asociarlo al progresivo intervencionismo de los obispos, que afectaba no solo a las costumbres de los fieles, sino que también fomentaba una mayor capacidad económica de las diócesis.Abstract: For centuries, Christians celebrated the cult of the martyrs through rituals that were to a certain extent similar to those traditionally performed for the dead. More specifically, these involved the so-called refrigerium, which was accompanied by collective celebrations. However, starting in the final decades of the 4th century, this practice was prohibited in several episcopal sees, which argued that it was contaminated by paganism. Yet interestingly enough, while the specific rituals were banned, the bishops encouraged the faithful to donate the money they would have spent on these celebrations to charitable causes which they themselves controlled and regulated to a great extent. We therefore consider that this ban on feasting next to the tombs of the martyrs cannot be understood unless it is associated with the bishops’ increasing interventionism, which not only affected the customs of the faithful, but also provided the dioceses with larger financial resources.Palabras clave: Tardía Antigüedad, cristianismo, África, Agustín de HiponaKey words: Late Antiquity, Christianity, Africa,Augustine of Hippo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Panagopoulos, Spyros P. "El honor a los mártires cristianos en Antioquía y Constantinopla en los siglos IV y V según San Juan Crisóstomo." Byzantion nea hellás, no. 39 (December 2020): 125–49. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-84712020000100125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fleck, Eliane Cristina Deckmann. "“La sangre de los mártires es la semilla de cristianos nuevos”: a consagração póstuma de missionários jesuítas (Província Jesuítica do Paraguai - século XVII)." Revista de História, no. 168 (June 28, 2013): 351. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2316-9141.v0i168p351-381.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Mártires cristianos"

1

López, Jonathan. "Toyotomi Hideyoshi y Europa: contactos entre el gobierno japonés y los portugueses y castellanos en el Japón de finales del siglo XVI." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667523.

Full text
Abstract:
El tema concreto de esta Tesis Doctoral se inscribe dentro del marco general del aproximadamente un siglo de contacto entre Japón y diversos países europeos desde la llegada de éstos a costas japonesas a partir de mediados del siglo XVI hasta su definitiva expulsión a principios-mediados del XVII. Aquí analizaremos específicamente el contacto entre el gobierno del líder samurái Toyotomi Hideyoshi y los europeos, lo que en este caso equivale a decir portugueses y castellanos, entre 1587 y 1598. Con los primeros, el contacto se dio básicamente a través de la misión jesuita, presente en el país desde 1543 y dirigida por Alessandro Valignano; mientras que con los segundos se establecieron una serie de embajadas diplomáticas a través del gobierno de la base castellana de Filipinas, unas embajadas en las que también jugaron un papel decisivo las órdenes religiosas, en este caso, franciscanos.
The specific topic of this Doctoral Thesis falls within the general framework of approximately one century of contact between Japan and various European countries since the arrival of these to Japanese shores from the mid-sixteenth century until its definitive expulsion in the early-mid-seventeenth century. Here we will specifically analyze the contact between the government of the samurai leader Toyotomi Hideyoshi and the Europeans, which in this case is equivalent to Portuguese and Castilians, between 1587 and 1598. With the former, the contact was basically through the Jesuit mission, in the country since 1543 and led by Alessandro Valignano; while with the latter a series of diplomatic embassies was established through the government of the Castilian base of the Philippines, the religious orders, in this case the Franciscans, also played a decisive role in these embassies.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Mártires cristianos"

1

El martirio en México durante la persecución religiosa. México, D.F: Editorial Porrúa, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Mártires cristianos"

1

"El dolor que acuna." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 138–39. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0062.

Full text
Abstract:
No busques comienzo ni fin de una historia de dolor. Hay algo detrás que será siempre empobrecido por una explicación. De un extremo a otro de la calle católica, cuando el sonido de la muerte acumulada late demasiado velozmente, cruzo al barrio protestante. Aquí los mártires son otros, las pinturas de otros héroes se multiplican, cambian las banderas, la miseria es la misma. Quién podría desprenderse de todo el dolor que acuna, sin sentir que el mundo desaparecerá por eso, para siempre, con la belleza adherida. Los sitios de asistencia al suicida se yerguen en calles protestantes y católicas. La muerte acecha, ahora por defecto, no por exceso....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Bajo el puño cerrado." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 80–81. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0033.

Full text
Abstract:
La anciana reposa insomne al borde de la ventana y oye el susurro de que, todavía, es posible amanecer. Aferra un objeto que bajo el puño cerrado asoma como objeto religioso, reliquia o pañuelo oscuro. A pocos metros de su puerta patrullan soldados que pueden provenir de un imperio cercano ode otra galaxia; es lo mismo para su conciencia o su memoria del dolor. Ellos marcan la línea del alba. Mientras, sin guía ni legado, un país existe, se crea de nuevo, sobrevive por razones ajenas a las que presenta la historia. Las razones para morir como héroes o mártires, los argumentos para matar a unas órdenes conocidas por motivos desconocidos, fueron una oración al destino....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Mártires cristianos"

1

Boyano lopez villalta, Delia. "El desplazamiento del icono: estrategias de revisión y actualización de la tradición en el audiovisual contemporáneo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.8980.

Full text
Abstract:
La tradición cuenta que Santa Casilda de Toledo era hija de un rey musulmán del siglo XI, que tras convertirse al cristianismo comenzó a llevar pan a los presos cristianos. Cuando un día la detuvieron ante las sospechas de su traición y le pidieron que mostrara su mercancía, los panes que llevaba en su delantal se transformaron, milagrosamente, en rosas. Dentro de la Historia del arte, la hagiografía de la santa es revisada en el siglo XVII por el maestro barroco Francisco de Zurbarán, que la retrata como parte de una serie de cuadros dedicados a mártires cristianas que portan sus objetos de martirio. En la pieza performativa “But when she unfolded her apron…” parto de ambas referencias para realizar una actualización de la leyenda medieval. La pieza consiste en una mesa alargada y estrecha con una secuencia de dibujos sobre ella y un rail sobre el que se desliza un rodillo. Durante la performance, la figura de la santa se desplaza a la de la artista/performer que asume su papel dentro de la historia al tomar el rodillo entre sus manos y deslizarlo como si amasara el pan prohibido. Es esta relación cuerpo versus objeto el punto de partida de la actualización de la historia, pues como conexión entre el personaje mítico y yo misma, posibilita dicho desplazamiento. Al manipular el objeto no solo me convierto en la santa sino que además me hago partícipe de su sufrimiento. A lo largo de la ponencia analizaremos el desplazamiento de la figura de la santa a la performer/artista como estrategia de actualización del mito. Me propongo para ello relacionarla con otros desplazamientos en obras de artistas como Cindy Sherman, Coco Fusco o Pilar Albarracín, que emplean este mismo recurso de enmascarar o vestir su identidad con distintos enfoques y resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuevas del Barrio, Javier. "El retablo de San Pelayo del Maestro de Becerril y la construcción de la norma sexual a través de la imagen." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5665.

Full text
Abstract:
A través de esta comunicación queremos presentar una lectura renovada de una de las obras más importantes de la pintura española del siglo XVI: el retablo de San Pelayo del Maestro de Becerril, situado en la Catedral de Málaga. Esta lectura renovada se centra no tanto en lo que la tradición histórico artística ha dicho de él (incorporación de elementos procedentes de la tradición renacentista italiana en forma de elementos arquitectónicos y leyendas mitológicas) sino en cómo la leyenda del martirio de San Pelayo ha servido para construir la norma sexual en diversos momentos de la historia del Estado español. Para ello, debemos recordar en qué consiste dicha leyenda: según las fuentes contemporáneas al martirio (siglo X), Pelayo fue martirizado hasta la muerte por no sucumbir a los deseos libidinosos del califa Abderramán III. Así, el joven mártir se convirtió en símbolo de la virtud de la castidad cristiana frente al pecado nefando representado por la máxima figura política y religiosa de los musulmanes, el califa Abderramán III. Los límites de esta comunicación nos obligan a centrarnos en un momento histórico concreto: la llegada del retablo de San Pelayo a la Catedral de Málaga procedente de Becerril de Campos (Palencia) en el contexto de década de 1940. Para ofrecer la lectura renovada que anunciábamos más arriba tendremos en cuenta los numerosos estudios (la mayoría de ellos anglosajones) que, partiendo de la teoría queer, están ayudando a renovar la disciplina de la historia del arte. Analizar la llegada del retablo de San Pelayo a Málaga desde la perspectiva queer nos lleva a entender el significado de la obra dentro del contexto de las políticas de la moral sexual de la época, a partir de las cuales las imágenes del retablo cobran un nuevo significado.http://dx.doi.org/10.4995/ANIAV.2017.5665
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography