To see the other types of publications on this topic, follow the link: Masage terapéutico.

Journal articles on the topic 'Masage terapéutico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 36 journal articles for your research on the topic 'Masage terapéutico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez Valdeolla, Oscar Eduardo, and Kenia Montenegro Guerra. "Electroacupuntura y masaje terapéutico chino para el tratamiento del hombro congelado refractario al tratamiento convencional." Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación 30, no. 2 (2021): 116–22. http://dx.doi.org/10.28957/rcmfr.v30n3.

Full text
Abstract:
Introducción. La electroacupuntura y el masaje terapéutico chino han mostrado efectividad en el tratamiento de diversas enfermedades; sin embargo, no hay evidencias científicas en su empleo como tratamiento rehabilitador del hombro congelado refractario.
 Objetivo. Evaluar la eficacia de la electroacupuntura y el masaje terapéutico chino en el tratamiento del hombro congelado fase II refractario a tratamiento convencional.
 Método. La intervención consistió en realizar un estudio cuasi experimental en pacientes con diagnóstico de hombro congelado en fase II y refractario a tratamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Serrano-Gómez, María Eugenia, María Camila Moreno-Pérez, Maritza Alejandra Gaitán-Montero, et al. "Efectos del masaje terapéutico sobre la ansiedad y el estrés en población pediátrica." Revista de la Facultad de Medicina 66, no. 3 (2018): 357–63. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v66n3.60323.

Full text
Abstract:
Introducción. El masaje es una estrategia terapéutica estudiada por diferentes profesionales de la salud y de la cual la literatura reporta efectos que redundan en el bienestar físico y emocional del niño.Objetivo. Describir el estado del arte en relación con los efectos que genera la aplicación de masaje terapéutico sobre la ansiedad y el estrés en población pediátrica a partir de la evidencia disponible.Materiales y métodos. Revisión sistematizada que incluyó artículos de naturaleza experimental, en su mayoría ensayos clínicos aleatorizados evaluados mediante la escala PEDro. Las bases de da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Pérez, Eugenio Rodolfo, and Arcelia González Paneque. "El masaje reflexológico podal como medio alternativo en el tratamiento de adultos hipertensos." Anatomía Digital 1, no. 1 (2018): 6–15. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v1i1.1037.

Full text
Abstract:
Los avances experimentados en la ciencia y la técnica han convertido al siglo XXI en el siglo de la información lo cual tiene su repercusión en el campo de la Cultura Física Terapéutica. Se han introducido terapias de manipulación del masaje terapéutico que permiten generar, resolver e intercambiar información acerca del resultado en su uso de estas terapias, promoviéndose una socialización significativa del uso de las mismas, a la cual no está ajena la educación. El trabajo surge a partir de experiencias en la aplicación del masaje Reflexológico Podal en el tratamiento de adultos hipertensos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domingo Curiel, Fedra Isabel, and María Noelia García Hernández. "Beneficios del masaje infantil en recién nacidos prematuros. Revisión bibliográfica." Revista ROL de Enfermería 46, no. 10 (2023): 559–68. http://dx.doi.org/10.55298/rol2023.4586.

Full text
Abstract:
RESUMEN Objetivo. Conocer los efectos beneficiosos de la aplicación de masaje infantil en los recién nacidos prematuros estables en cuidados intensivos neonatales. Metodología y diseño: Revisión bibliográfica según directrices de la declaración PRISMA, realizada en febrero del 2021, en las bases de datos: Pubmed, Scielo, Elsevier y Dialnet. Los criterios de inclusión considerados fueron artículos con contenido sobre masaje terapéutico en niños como tratamiento en el medio hospitalario, idioma inglés / castellano, publicados 2016-2021 y, acceso a texto completo gratuito o accesibles desde recur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Pérez, Eugenio Rodolfo, Carlos Manuel Fuentes Martinez, and Adriana Mederos González. "Masaje para la hipertensión arterial en el proceso de envejecimiento desde de la Cultura Física." Anatomía Digital 2, no. 1 (2019): 39–49. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i1.1057.

Full text
Abstract:
Los avances experimentados en la ciencia y la técnica, han convertido al siglo XXI en el siglo de la información lo cual tiene su repercusión en el campo de la Cultura Física Terapéutica. Se han introducido terapias de manipulación del masaje terapéutico que permiten generar, resolver e intercambiar información acerca del resultado en su uso de estas terapias, promoviéndose una socialización significativa del uso de las mismas, a la cual no está ajena la educación.
 El autor propone, como objetivo general, aplicar Masaje para el control de la hipertensión arterial en el proceso de envejec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Pérez, Eugenio Rodolfo. "Consideraciones acerca de las terapias de masaje para la profilaxis de la lesión Epicondilitis lateral del codo ligada a la práctica deportiva de atletas de tenis de mesa categoría 11-12 años del área deportiva Carlos Baliño del municipio Güines." Anatomía Digital 2, no. 1 (2019): 6–27. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i1.1055.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata sobre la profilaxis de la lesión Epicondilitis lateral del codo, un tema de gran importancia en el área municipal de Güines. Nuestro objetivo es seleccionar una propuesta conformada por un conjunto de terapias de masaje para la profilaxis de la lesión Epicondilitis lateral del codo ligada a la práctica deportiva de atletas de Tenis de Mesa, categoría 11-12 años del área deportiva Carlos Baliño del municipio Güines. El mismo nos permite trabajar la profilaxis de la lesión a partir de terapias de masaje la cual tendrá como elementos fundamentales el masaje terapéutico y puntos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alzamora Castro, V., Guido Battilana, and R. Abugattas. "Insuficiencia aguda del ventrículo izquierdo y estimulación seno-carotidea." Anales de la Facultad de Medicina 39, no. 3 (2014): 1057. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v39i3.10828.

Full text
Abstract:
En sujetos hipertensos la estimulación seno-carotídea puede hacer descender la presión arterial a valores normales o subnormales. El reflejo acorta el período de fatiga de los cardiópatas sometidos a pruebas de esfuerzo. En la insuficiencia aguda del ventrículo izquierdo acompañada de hipertensión arterial el masaje seno-carotídeo es un procedimiento terapéutico recomendable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Pérez, Eugenio Rodolfo. "Terapias de masaje para la profilaxis de la lesión Epicondilitis lateral del codo ligada a la práctica deportiva de atletas de tenis de mesa Paralimpico de la academia Provincial Mayabeque." Anatomía Digital 2, no. 1 (2019): 28–38. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v2i1.1056.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata sobre la profilaxis de la lesión Epicondilitis lateral del codo, un tema de gran importancia en tenis de mesa Paralimpico de la academia Provincial Mayabeque. Nuestro objetivo es seleccionar terapias de masaje para la profilaxis de la lesión Epicondilitis lateral del codo ligada a la práctica deportiva de atletas de Tenis de Mesa, de ACLIFIM y ANSOC. Esta investigación nos permite trabajar la profilaxis de la lesión a partir de terapias de masaje la cual tendrá como elementos fundamentales el masaje terapéutico y puntos a tratar con digitopuntura. Para la elaboración de este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sellán Soto, Carmen, María Luisa Díaz Martínez, Patricia Luna Castaño, Pedro Piqueras Rodríguez, Ana Ramos Cruz, and Gema Tapia Serrano. "Eficacia del masaje terapéutico para aliviar el malestar de niños y niñas con bronquiolitis." Conocimiento Enfermero 3, no. 07 (2020): 5–12. http://dx.doi.org/10.60108/ce.100.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar la eficacia del masaje terapéutico en el alivio del malestar en niños con bronquiolitis. Pacientes. Niños de ambos sexos menores de 13 meses de edad, con diagnóstico de bronquiolitis, ingresados en el servicio de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Universitario La Paz que presenten síntomas de malestar, evaluado como presencia de tiraje respiratorio, aleteo nasal, descenso de la pO2 y/o modificaciones en la frecuencia respiratoria y/ o cardíaca y que no estén sometidos a ventilación mecánica, sedo-analgesia o que hayan recibido analgésicos en la hora previa a la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez-Ochoa, S., M. E. Landeros-Pérez, and M. R. Huerta-Franco. "Efecto del masaje terapéutico como cuidado de enfermería en la capacidad funcional del adulto mayor." Enfermería Universitaria 12, no. 2 (2015): 49–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.reu.2015.03.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vallejo Chica, Natalia, and Andrés Felipe Tirado Otálvaro. "Intervenciones de enfermería para el manejo no farmacológico del dolor en pacientes oncológicos. Un scoping review." CES Enfermería 5, no. 2 (2024): 22–37. https://doi.org/10.21615/cesenferm.7700.

Full text
Abstract:
Objetivo: integrar la evidencia científica disponible acerca de las intervenciones de enfermería para el manejo no farmacológico del dolor en pacientes oncológicos. Metodología: se realizó un scoping review de artículos publicados entre 2010 y 2023, en nueve bases de datos (National Library of Medicine, Lilacs, Bireme, EBSCO Host, Cochrane, ScienceDirect, Scopus, SAGE, y Taylor & Francis) considerando las recomendaciones de la guía internacional para la realización de scoping review (PRISMA-ScR). Resultados: se seleccionaron 23 artículos: dos revisiones sistemáticas de la literatura (una d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández de las Peñas, C., and J. Fernández Carnero. "Masaje de fricción transversal. Una alternativa terapéutica para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial." Fisioterapia 26, no. 3 (2004): 126–33. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-5638(04)73094-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González Pérez, Eugenio Rodolfo, José Díaz Valdez, and William González Mederos. "Programa de reflexología podal como actividad rehabilitadora para profesores de cultura física en Mayabeque." Anatomía Digital 1, no. 1 (2018): 28–38. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v1i1.1039.

Full text
Abstract:
La superación profesional posibilita a los graduados universitarios la adquisición amplia y perfeccionamiento continuos de los conocimientos y habilidades básicas y especializadas requeridas para un mejor desempeño de sus responsabilidades y funciones laborales, así como para su desarrollo cultural integral.
 La investigación responde a las principales exigencias de la Educación Superior en Cuba y por ende encuentra su sustento legal en la Resolución 132 del 2004 sobre la Educación de Postgrado en el contexto cubano. Tiene un impacto e importancia pues el diseño, implementación y evaluaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villazhiñay-Matute, Ana Lucia, Andrés Alexis Ramírez Coronel, Edwin Alberto Maxi-Maxi, and Pedro Carlos Martínez-Suárez. "Storybook: influencia en la mejora de la cantidad, calidad de sueño y del vínculo afectivo paterno filial." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 6, no. 43 (2022): 367–76. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp367-376.

Full text
Abstract:
La primera infancia, etapa en donde se construyen las bases biológicas y psicológicas de cada persona, es un periodo en que el infante se encuentra completamente vulnerable y dependiente de sus padres o cuidadores principales, siendo necesario crear y consolidar los vínculos afectivos que determinarán su etapa como adulto. El objetivo principal fue comprobar la eficacia de la combinación de técnicas de masaje, audiocuentos y música que ofrece la aplicación Storybook para mejorar la cantidad, calidad de sueño del infante y del vínculo afectivo con sus padres o cuidador principal. Se planteó un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Morelos Páez, Omar Ramiro, and Julián Hernández Quintero. "Desenlaces en los niveles del ácido láctico en sangre en personas sanas expuestas a masaje terapéutico vs estiramiento muscular posterior a la práctica del ejercicio físico." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 223–24. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.223.

Full text
Abstract:
El ácido láctico es un producto de desecho, comúnmente producido tras el proceso catabólico de los carbohidratos al producir ATP, sin embargo, en la actualidad presente una gran controversia, debido a que se ha demostrado que éste no solo es resintetizado como combustible para la producción de energía, sino que también es necesario en reposo. Debido a esto, se hace necesario investigar un poco sobre cómo a través de ciertas técnicas fisioterapéuticas se puede ayudar al músculo a movilizarlo al torrente sanguíneo con mayor rapidez para contribuir con la aceleración de mi proceso metabólico. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno Rodriguez, Angelica María, María José Porras Martinez, and Karol Johana Siza Cañon. "Evaluación de la utilidad del tratamiento fisioterapéutico para el manejo de la contractura capsular en pacientes en post-operatorio en mamoplastia de aumento." Revista Colombiana de Rehabilitación 1, no. 1 (2018): 40. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v1.n1.2002.230.

Full text
Abstract:
La contractura capsular es u11 problema que se ha presentado entre un 2% y 10% de las pacientesque se realizan mamoplastia de aumento, y podría ser evitada mediante la aplicación integral de fisioterapia. En este trabajo se realizó manejo fisioterapéutico a ocho pacientes (9 implantes) complicados con contractura capsular e11 el postoperatorio de mamoplastia de aumento, con aplicación de ultrasonido, termoterapia y masaje en 20 sesiones. e11 u11 periodo de 4 semanas. Se valoró dolor medido con escala análoga visual, grado de contractura capsular mediante escala de Baker. rangos de movilidad ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López Ramírez, José Isaí. "Eficacia de la electroacupuntura y el masaje terapéutico sobre la cervicalgia secundaria a estrés y ansiedad. Revisión sistemática de la literatura." Revista Internacional de Acupuntura 18, no. 2 (2024): 100299. http://dx.doi.org/10.1016/j.acu.2024.100299.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Caufriez, M., J. C. Fernández-Domínguez, P. Perinel, S. Mairlot, F. Dierick, and B. Van Ostaeyen. "Contribución al estudio de los efectos sistémicos neurovegetativos del masaje terapéutico mediante el análisis espectral de la variabilidad de la frecuencia cardiaca." Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología 14, no. 2 (2011): 53–62. http://dx.doi.org/10.1016/j.rifk.2012.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Guaman Capito, Cecilia, Cynthia Pilco Toscano, and Patricia Villota Rodríguez. "Rehabilitación Propioceptiva del Síndrome de Hombro Doloroso." Revista Vive 5, no. 15 (2022): 774–80. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.187.

Full text
Abstract:
El hombro es una de las regiones anatómicas de mayor movilidad en la vida cotidiana, siendo una de las causas de consulta más frecuentes en el área de fisioterapia para su rehabilitación, pues la primera línea de acción es el tratamiento conservador del hombro; por ello, es de suma importancia conocer y evaluar el complejo articular del hombro, así como también de la región cervicotorácica, con los resultados de la valoración establecer una estrategia de tratamiento que pueden ir desde la terapia manual, el masaje terapéutico, cambios de temperatura hasta el empleo de otros agentes físicos. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Pérez Gamboa, Génesis Abigail, and Mónica Cristina Tello Moreno. "Técnicas fisioterapéuticas para mejorar los síntomas del estreñimiento: revisión sistemática." Revista Científica de Salud BIOSANA 3, no. 7 (2023): 18–34. http://dx.doi.org/10.62305/biosana.v3i7.52.

Full text
Abstract:
La fisioterapia, más allá de su uso tradicional en trastornos musculares, ha demostrado ser un tratamiento efectivo para abordar el estreñimiento funcional, una condición común que afecta a personas de todas las edades. El objetivo de este estudio fue analizar la evidencia científica sobre los tratamientos fisioterapéuticos más eficaces para aliviar los síntomas del estreñimiento. La metodología involucro la búsqueda en bases de datos como PubMed, ScienceDirect y Scopus, siguiendo las directrices PRISMA, donde se seleccionaron 12 estudios relevantes. Estos mostraron mejoras significativas util
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Araya-Medrano, Gabriela. "Síndrome de mama fantasma dolorosa en mujeres mastectomizadas por cáncer de mama: una propuesta de intervención terapéutica." Revista Terapéutica 14, no. 2 (2020): 22–43. http://dx.doi.org/10.33967/rt.v14i2.85.

Full text
Abstract:
Introducción En cáncer de mama es uno de los más frecuentes en mujeres, trae consigo varias complicaciones postratamiento. Una de ellas es el síndrome de mama fantasma dolorosa (SdMFD), que es la experiencia subjetiva de percibir y detectar la presencia de toda o parte de la mama acompañado de dolor. En Costa Rica, no se cuenta con un protocolo ni guía para el abordaje fisioterapéutico en mujeres con SdMFD. Objetivo: Establecer las características fisiopatológicas del SdMFD para lograr su comprensión y así elaborar una propuesta de intervención fisioterapéutica basándose en los efectos de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Betancur Rojas, Liseth Yurany, and Maria Paula Ovalle Vivas. "Fibromialgia y síndrome de dolor miofascial abordadas desde la liberación miofascial y la punción seca." Revista Colombiana de Rehabilitación 18, no. 1 (2019): 62–74. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v18.n1.2019.384.

Full text
Abstract:
La terapia manual es un área de la fisioterapia que utiliza técnicas con finalidades terapéuticas sobre tejidos musculares, óseos, conjuntivos y nerviosos, para favorecer reacciones fisiológicas que promueven la disminución del dolor. Objetivo: Describir, mediante revisión los efectos reportados en la literatura científica, las técnicas de liberación miofascial y punción seca en pacientes con Fibromialgia y Síndrome de Dolor Miofascial. Método: Se realizó una revisión a de Ensayos Clínicos Controlados en materia de intervención con técnicas de liberación miofascial y punción seca en pacientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alfonso Cuellar, Jenniffer Johana, Diego Fernando Ramos Martínez, and Yesenia Ochoa López. "Manejo del dolor por medio de tratamientos no farmacológicos en unidad de cuidados intensivos." Revista Colombiana de Rehabilitación 17, no. 2 (2018): 127–35. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v17.n2.2018.260.

Full text
Abstract:
El dolor es un síntoma altamente prevalente en las unidades de cuidados intensivos que genera una de las preocupaciones más frecuentes debido a su alta incidencia y difícil manejo. El tratamiento no farmacológico es poco frecuente en contextos clínicos debido a la falta de información y educación sobre el tema, el número de pacientes asignados por cada profesional sanitario y la falta de protocolos, manuales y guías de manejo que incluyan las medidas no farmacológicas para el manejo del dolor. Método: Esta revisión se propuso verificar las estrategias de las terapias no farmacológicas que se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Yong, R. Jason, Peter M. Mullins, and Neil Bhattacharyya. "Prevalence of chronic pain among adults in the United States." NeuroTarget 16, no. 1 (2022): 11–16. http://dx.doi.org/10.47924/neurotarget2022197.

Full text
Abstract:
El dolor crónico se asocia con una calidad de vida reducida, mayores gastos médicos y costos económicos significativos. El dolor crónico se encuentra entre las afecciones crónicas más comunes de los Estados Unidos, aunque las estimaciones varían ampliamente con respecto a su prevalencia precisa.Comprender el alcance del problema utilizando los datos más contemporáneos es, por lo tanto, un objetivo importante. Este estudio buscó determinar la prevalencia del dolor crónico y sus impactos entre adultos en los Estados Unidos utilizando la Encuesta Nacional de Entrevista de Salud. Esta es una encue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Yong, R. Jason, Peter M. Mullins, and Neil Bhattacharyya. "Prevalencia del dolor crónico entre adultos en los Estados Unidos." NeuroTarget 17, no. 1 (2023): 2–7. http://dx.doi.org/10.47924/neurotarget2023457.

Full text
Abstract:
El dolor crónico se asocia con una calidad de vida reducida, mayores gastos médicos y costos económicos significativos. El dolor crónico se encuentra entre las afecciones crónicas más comunes de los Estados Unidos, aunque las estimaciones varían ampliamente con respecto a su prevalencia precisa.Comprender el alcance del problema utilizando los datos más contemporáneos es, por lo tanto, un objetivo importante. Este estudio buscó determinar la prevalencia del dolor crónico y sus impactos entre adultos en los Estados Unidos utilizando la Encuesta Nacional de Entrevista de Salud. Esta es una encue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lamas, Alinny Rodrigues, Enedina Soares, and Roberto Carlos Lyra da Silva. "Desafios na assistência de enfermagem ao idoso no pós-operatório de cirurgia cardíaca." Revista de Enfermagem UFPE on line 3, no. 1 (2008): 91. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.241-1469-3-rv.0301200913.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to identify the scientific production of nursing assistance to the elderly in the postoperative period of cardiac surgery when it comes to health care made to lessen the pain. Method: literature search of the last eight years (2001-2008), of scientific production of nursing contained in databases LILACS, and BDENF SCIELO, using the keywords: thoracic surgery, postoperative, elderly, nursing care and pain - get up 30 scientific articles, which were selected thirteen research which has about the nursing care provided to elderly client in postoperative cardiac surgery, referrin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Machado Freitas, Mayanna, Polyana Maria Azevêdo Alves Souza, Ana Mailén Linari, et al. "Abordaje fisioterapéutico de algias anorrectales: Una revisión sistemática." Revista Argentina de Coloproctología, January 11, 2023. http://dx.doi.org/10.46768/racp.v0i0.194.

Full text
Abstract:
Introducción: Las algias anorrectales forman parte del consenso de los trastornos funcionales gastrointestinales (FGIDs), ahora denominados trastornos de interacción cerebro-intestino (DGBI) del dolor anorrectal funcional.
 Objetivos: Realizar una revisión sistemática de las intervenciones de fisioterapia utilizadas en el tratamiento del dolor anorrectal funcional.
 Materiales y métodos: La búsqueda de artículos se realizó mediante la búsqueda en las bases de datos Science Direct, Medical Literature Analysis and Retrieval System Online (Medline) a través del National Center for Biote
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Campos Saavedra, Guillermo, Sebastián Bustos Martínez, Valentina Calisto Ugas, Danipsa Maldonado Aravena, Tamara López Muñoz, and Daniela Valdés Urbina. "Efectividad del masaje Cyriax en el aumento del rom, en pacientes adultos con tenosinovitis de quervain." Revista Chilena de Rehabilitación y Actividad Física, January 19, 2022, 1–20. http://dx.doi.org/10.32457/reaf1.1762.

Full text
Abstract:
Cyriax es un masaje terapéutico que produce en zonas proximales a las inserciones tendinosas una inflamación controlada que restablece las propiedades del tejido conectivo lesionado, existe evidencia científica de sus efectos positivos en pacientes con tendinopatías causantes de dolor y limitación del movimiento. La tenosinovitis de Quervain es una tendinopatía frecuente que genera una estenosis de los tendones del abductor largo y extensor corto del pulgar, provocando el conjunto de síntomas antes descritos. Objetivo: Recopilar información actualizada sobre la eficacia del masaje de Cyriax en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Rugiero P, Elsa, Rodehck Walton L, Fabiola Prieto P, et al. "EFECTO DEL MASAJE TERAPÉUTICO EN PREMATUROS DEL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL SAN JOSÉ." Revista chilena de obstetricia y ginecología 73, no. 4 (2008). http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262008000400007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Figueroa Martínez, Reyes, Ena Monserrat Romero Pérez, Raúl Martínez Mir, Gabriel Nuñez Othon, Mario Alberto Horta Gim, and José Antonio De Paz Fernández. "Efectos del masaje terapéutico recíproco sobre la limitación del movimiento del raquis cervical y el apoyo social en el adulto mayor y su cuidador familiar." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, September 1, 2022. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v10i1.3272.

Full text
Abstract:
El cuidador familiar (CF) facilita la extensión al hogar de los servicios de salud para el creciente número de adultos mayores (AM). El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos de una intervención de masaje terapéutico (MT) aplicado recíprocamente entre AM y CF, para medir cambios en la limitación del movimiento cervical y la percepción de apoyo recibido de parte de cada integrante de la pareja. Al término de la intervención se identificó un aumento significativo en el arco de movimiento del raquis cervical en el AM y CF al comparar las puntuaciones pre-post, sugiriéndose que el MT puede r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Quattrocchi, Patrizia. "¿Qué es la sobada? Elementos para conocer y entender una práctica terapéutica en Yucatán." Península 1, no. 2 (2006). http://dx.doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2006.1.2.44331.

Full text
Abstract:
La sobada es una de las prácticas terapéuticas más difundidas en Yucatán, con respecto a la salud reproductiva, el embarazo y el parto. Más que la simple técnica de masaje que podría parecer en un primer momento, la sobada representa, por el contrario, una manipulación del cuerpo (al mismo tiempo física y simbólica) que en el contexto de la creciente medicalización del parto ha asumido significados inéditos. A través de la sobada se expresan distintos discursos en torno a la reproducción, la percepción del cuerpo, el control y la gestión del cuerpo femenino, la relación entre biomedicina y med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Velasco, S., E. Alegría, I. Iglesias, et al. "Síncopes disautonómicos. Diagnóstico y tratamiento." Revista de Medicina de la Universidad de Navarra, March 27, 2017, 209–18. http://dx.doi.org/10.15581/021.8752.

Full text
Abstract:
Las alteraciones de la regulación vasomotora pueden ser las responsables del síncope, denominados síncopes disautonómicos. 
 
 Su diagnóstico se realiza mediante pruebas no invasivas, entre las que se incluyen el masaje del seno carotídeo, prueba de la bipedestación, maniobra de Valsalva y test de la mesa inclinada, entre otros. Su tratamiento abarca desde medidas generales, farmacológicas y quirúrgicas hasta, incluso, la implantación de un marcapasos. 
 
 En este trabajo se realiza una revisión de los métodos diagnósticos, así como de las directrices terapéuticas del trata
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ceron Benavides, Adrian Esteban. "Desarrollo de ungüentos a base de Solanum nigrum y Baccharis latifolia para relajación muscular en deportistas." Revista Colombiana de Investigaciones Agroindustriales 7, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.23850/24220582.3254.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el desarrollo de nuevos productos terapéuticas para preparaciones curativas ha vuelto la mirada hacia la utilización de compuestos presentes en plantas y no sintetizados, por lo cual esta investigación se centró en desarrollar y evaluar el poder curativo de un ungüento a partir de plantas de Hierba Mora (Solanum nigrum) y Chilca Negra (Baccharis latifolia) cultivadas en la región del Gran Cumbal (Nariño) y a la vez la combinación con técnicas de relajación para mejorar la recuperación muscular en deportistas. Se empleó las hojas de las dos plantas para obtener los extractos mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Adriana, Mercedes Andrade Toscano, Carlin García Medina Hugo, Zulay Villegas Ramos Melissa, Lenin Acosta Torres Fernando, and Kimberly Zapata Ruiz Jahaira. "TUMORES ABDOMINALES EN EDAD PEDIÁTRICA. POSIBILIDADES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS." March 31, 2021. https://doi.org/10.5281/zenodo.4793448.

Full text
Abstract:
Cada año se diagnostican aproximadamente 130 nuevos casos de cáncer por millón de niños. Los tumores abdominales en la edad pediátrica representan el 20% de los casos de cáncer a estas edades. Los tumores abdominales   más frecuentes  son el  neuroblastoma, el tumor de Wilms o nefroblastoma y el linfoma no hodgkin. Deben ser sospechados ante la presencia de manifestaciones clínicas específicas e inespecíficas .El signo más relevante es la  masa abdominal palpable en el abdomen, localizado&nbsp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Pulgarín Osorio, Jorge, Sergio Vargas Vélez, and José William Cornejo Ochoa. "Fístulas carótido-cavernosas: resultados clínico y angiográfico de los pacientes tratados por el Grupo de Neurorradiología del Hospital Universitario San Vicente de Paúl, 1995-2007, Medellín, Colombia." Iatreia 24, no. 2 (2012). http://dx.doi.org/10.17533/udea.iatreia.13719.

Full text
Abstract:
Introducción: las fístulas carótido-cavernosas son frecuentes en Medellín, Colombia, y su tratamiento quirúrgico se asocia a tasas elevadas de complicaciones debido a las características anatómicas peculiares de esta zona; por ello la terapia endovascular ha surgido como la primera opción de tratamiento para los pacientes con este trastorno. Objetivo: describir las principales características de un grupo de pacientes con fístulas carótido-cavernosas, el procedimiento terapéutico empleado y los resultados clínicos y angiográficos obtenidos. Pacientes y métodos: se revisaron retrospectivamente l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

"Revisión sistemática sobre el control de la diabetes mellitus tipo 2." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 5, no. 4 (2021): 7070–97. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.833.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene el objetivo de evaluar el mejor programa de intervención asociadas al control de la glucemia en la diabetes mellitus tipo 2. Se plantea el problema: ¿Cuál es el mejor programa de intervención para el control de la glucemia en diabetes mellitus tipo 2? La metodología utilizada es básica, descriptiva a través de revisión sistemática de estudios publicados en el periodo del 2015 al 2020, es de tipo teórico sobre el control de la diabetes mellitus tipo 2, encontradas en la base de datos de MEDLINE PubMed. Resultados: Para el presente estudio se analizaron 12 revistas para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!