Academic literature on the topic 'Material didáctico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Material didáctico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Material didáctico"

1

Briceño Solís, Eduardo Carlos, and Lizbet Alamillo Sánchez. "Propuesta de una situación didáctica con el uso de material didáctico para la comprensión de la noción de semejanza en estudiantes de segundo de secundaria." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 8, no. 15 (October 2, 2017): 111–31. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i15.65.

Full text
Abstract:
Se reporta el resultado de la aplicación de una situación didáctica con estudiantes de secundaria para analizar cómo comprenden la noción de semejanza con el uso de material didáctico. La situación se fundamentó en la teoría de situaciones didácticas con actividades de construcción de figuras geométricas con el uso del tangram como material de uso didáctico. El objetivo es que los estudiantes generen una representación geométrica de semejanza y conjeturen la idea de razón. Los resultados muestran estrategias con el uso del material para generar explicaciones sobre la noción de semejanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lapegna, Mónica, and Claudia Herczeg. "Enseñanza de una LE." Revista de Lenguas Modernas, no. 35 (March 10, 2022): 75–95. http://dx.doi.org/10.15517/rlm.v0i35.47998.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo central caracterizar el discurso académico oral en videos didácticos en inglés. Definimos al video didáctico como el material audiovisual elaborado por especialistas de un campo disciplinar con fines de enseñanza y difundido a través de Internet. En este trabajo se analizará un corpus de cuatro videos en inglés sobre temas específicos de Ingeniería. El estudio se centra en el discurso oral académico y contempla, por un lado, una descripción del video didáctico desde la perspectiva del análisis de género discursivo y, por otro lado una descripción y análisis de los recursos lingüísticos que los caracterizan, en particular con relación a las estrategias didácticas del docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aragón Correa, Esteban, and Oscar Javier Silva Ortiz. "Mirada a un paradigma disruptivo: educación mediada por las tecnologías." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 3, no. 2 (July 30, 2022): 222–24. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v3i2.12866.

Full text
Abstract:
Se presenta la reseña del libro “Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial” con la editorial Noveduc del Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico de la Doctora en didáctica y organización escolar, Silvia Coicaud. En este breve texto, el lector podrá encontrar las particularidades de este libro y la valoración de los resultados de esta investigación para la pedagogía y la educación mediada por las tecnologías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jara, Miguel Angel. "Los materiales didácticos en la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales en Argentina: percepciones del professorado." Escritas do Tempo 2, no. 5 (October 30, 2020): 243–64. http://dx.doi.org/10.47694/issn.2674-7758.v2.i5.2020.243264.

Full text
Abstract:
Material educativo en la historia de las ciencias sociales y recursos que el profesor utiliza para desarrollar contenido con la intensidad de promover el aprendizaje. El libro de texto es uno de los que históricamente ha tenido más uso. Sin embargo, podemos sostener que, en realidad, la diversidad del material didáctico se ha incorporado a la educación, en diferentes formatos, y se ha ido desvelando la mayoría del texto como "el" recurso didáctico. En este escrito presentamos el análisis de los datos obtenidos del uso de un cuestionario que ha trabajado profesores y profesores en tres ciudades de Argentina: Cipolletti, Bahía Blanca y Mar del Plata en el marco de una formación de posgrado. Entre otras preguntas, preguntamos sobre el material y los recursos didácticos que generalmente se usan en las clases y sobre la valoración que el maestro hace de los mismos. En ambas dimensiones, hemos recuperado las percepciones del profesor, sobre lo que la didáctica de la historia ha contribuido en la formación inicial y las decisiones que ha tomado en sus prácticas docentes diarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Guerrero Bautista, Nelly Andrea, María Alejandra Godoy Roa, and Diego Florez Delgadillo. "Elaboración de material didáctico para ELE: abordaje cognitivo en la enseñanza del español Hispanoamericano." Fórum Linguístico 19, no. 2 (August 22, 2022): 7957–79. http://dx.doi.org/10.5007/1984-8412.2022.e83625.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo presentar el proceso de elaboración de material didáctico para la enseñanza del español como lengua extranjera, orientado a estudiantes adultos hablantes de portugués. La elaboración del material se vincula a los trabajos de “Enseñanza y consultoría del español como lengua extranjera y para fines específicos” de la empresa Vaivén Hispano. Este proceso está fundamentado en planteamientos de la lingüística cognitiva para la enseñanza de lenguas extranjeras (RUIZ, 2007; IBARRETXE-ANTUÑANO, 2019) y en la perspectiva didáctica de la Enseñanza del Lenguaje Mediante Tareas (ELMT) (ESTAIRE; ZANÓN, 1990). Se toma una muestra de dos unidades didácticas de nivel inicial (A2) y avanzado (C1) para ejemplificar la estructuración del material y los criterios considerados para su elaboración. Se finaliza con algunas consideraciones importantes y necesarias a partir de nuestra experiencia en la elaboración del proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Davila, Daniel, Christian Barba, Kelly Peñaherrera, Cynthia Espinel, and Maria Cristina Meza. "The weaknesses in the didactic material of the Ecuadorian educational system, allow the integration of design, innovation and creativity." Minerva 2, no. 6 (November 23, 2021): 58–69. http://dx.doi.org/10.47460/minerva.v2i6.43.

Full text
Abstract:
This article establishes opportunities of design as a tool in the generation of teaching resources. The study reflects weaknesses in the training process used by teachers, many are built intuitively without the technical support of this discipline. A qualitative research, raises the analysis of the performance of the teacher in the classroom, the methodologies and teaching resources used; The comparison of bibliographic criteria, allows to establish judgments about the correspondence between the educational environment and the conceptual design, and a practical theorical analysis based on the product design methodology and supported by the synthetic analytical method, is the basis to demonstrate the viability in the construction of the didactic material. The results obtainedreflect that the design process and its implementation generate a level of interaction between student and teacher and functions as a pedagogical tool to reinforce and sustain knowledge. Keywords: Design; teaching materials; processes; opportunity. References [1]Ministerio de Educación, Constitución del Ecuador, Quito, 2015. [2]Ministerio de Educación, Instructivo para planificaciones curriculares para el sistema nacional de educación, 2017. [3]Ministerio de educación, Guía Metodológica para la implementación del currículo para educación inicial, Quito, Ecuador, 2014, p. 34. [4]Z. Esteves, N. Garcés, V. Toala and E. Poveda, «La importancia del uso del material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos,» Innova, 2018. [5]C. Villanueva and N. Rojas, Importancia del material didáctico en el aula de educación inicial en familia comunitaria, 2013. [6]Guerrero and Idrovo, Estudio del material didáctico de la metodología de rincones lúdicos en educación inicial, Cuenca: Universidad de Cuenca, 2010. [7]M. Manrique and M. Gallego, «El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos,» Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 2013. [8]P. Masaquiza, La utilidad de los materiales didácticos y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de matemática en los estudiantes de cuarto año de educación general básica del centro educativo comunitario intercultural bilingue, Galápagos, 2018. [9]A. Morales, Elaboración de material didáctico, México: Red tercet milenio, Primera edición 2012. [10]Ó. J. R. C. ,. A. Barrera Pinilla, «Fundamentación en diseño para la creación de material didáctico en la educación tecnológica,» Iconofacto , pp. 45-60, 2012. [11]S. Peñafiel, Carencia de los materiales didácticos y su influencia en el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas del Centro Infantil “Fernando Daquilema”, Cuenca, 2013. [12]A. E. Frutos, P. A. Sánchez and A. G. Gualdo, «Evaluación de las fortalezas y debilidades del proceso educativo en centros de infantil, primaria y secundaria desde una perspectiva inclusiva,» Complutense de Educación, pp. 427-443, 2015. [13]D. A. Benavides Veletanga, Material didáctico como herramienta de estimulación temprana en el idioma inglés, Ambato, 2017. [14]I. González, «El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula,» Escritos en la Facultad, p.106, 2015. [15]A. T. Giraldo and J. A. R. Soto, «El Juego como mediación pedagógica en la comunidad de una institución de protección, una experiencia llena de sentidos,» Revista Latinoamericana de Esetudios Educativos , pp. 105-128, 2017. [16]S. Olivares, El juego social como instrumento para el desarrollo de habilidades sociales en niños de tercer grado de primaria de la institución educativa San Juan Bautista de Catacaos-Piura, Piura, 2015. [17]E. C. M. Tulmo, Los recursos didácticos activos y su incidencia en el desarrollo de la motricidad fina de los/as niños/as de segundo grado paralelos a y b de EGB, Ambato: UTA, 2013. [18]C. C. Cabrera García, D. P. Saldaña Gómez, I. J. Fajardo Pacheco, K. Vargas Castro, L. J. López Bermeo, M. A. Jara Castro and M. Vargas Castro, Entorno educativo reflexiones y propuestas, Guayaquil: CIDE Editorial, 2020. [19]J. M. Reybet, Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos, 2009. [20]Gutiérrez and Antuñano, Contra un diseño dependiente, México, 1992. [21]Ulrich and Eppinger, Diseño y Desarrollo de Productos, México: McGraw-Hill, 2013. [22]J. I. V. Masqui, Material didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de octavo año de educación básica del colegio técnico Puerto Quito, periodo 2015-2015, Quito, 2015. [23]P. A. M. Muñoz, «Elaboración de Material Didáctico,» Red Tercer Milenio , 2012. [24]H. R. Vite, «Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas,» Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2017. [25]V. D. Quero, «Formación docente, prátcica pedagógica y saber pedagógico,» Laurus Revista de educación , pp. 88-103, 2006. [26]A. M. M. Orozco and A. M. G. Henao, «El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos,» Revista Colombiana de Ciencias Sociales, pp. 101-108, 2012. [27]Hernández, Marrero, Ortega, Paz, Socorro, Suárez, Benítez, Bordón, Taboada, Taboada, Antón, Rodríguez and Hernández, «Materiales didácticos interactivos en ingeniería de fabricación,» 2015. [28]Frech, Conceptual design for engineers, Springer-Verlag Berlin Heidelberg, 1985. [29]A. Bastidas and H. R. Martínez, «Diseño social: Tendencias, enfoques y campos de acción,» Arquetipo, pp. 89-113, 2016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olave, Teresita Méndez, and Ismenia Guzmán Retamal. "Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal." Bolema: Boletim de Educação Matemática 30, no. 56 (December 2016): 1145–64. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v30n56a16.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo da cuenta de las interacciones observadas con alumnos de 13 y 14 años, frente a una secuencia didáctica sobre aleatoriedad y certeza. Utilizamos como medio material imágenes fotográficas las que nos permitieron identificar concepciones de los alumnos sobre aleatoriedad en su estatus paramatemático, es decir, las nociones funcionando como herramientas para predecir sucesos. Nos basamos en las nociones de contrato didáctico, medio didáctico y devolución de la teoría de situaciones didácticas, para concebir las situaciones, ponerlas en práctica y posteriormente analizar las producciones de los alumnos. La metodología de investigación que adoptamos es cualitativa, siguiendo las fases de análisis a priori, experimentación y análisis de resultados. Uno de los resultados importantes da cuenta de que la mayoría de los alumnos han asignado significados subjetivos a los fenómenos aleatorios contemplados en las situaciones, lo cual deja en evidencia que los alumnos no logran identificar el suceso aleatorio contemplado en sus historias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Física y Deporte, Revista Educación. "ANEXO 1: CONSTRUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO." Educación Física y Deporte 5, no. 1 (June 5, 2015): 69–72. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.23041.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Babina, Agata. "El microrrelato como herramienta didáctica en la enseñanza de ELE." Siglo XXI. Literatura y Cultura Españolas, no. 19 (November 25, 2021): 241–43. http://dx.doi.org/10.24197/sxxi.19.2021.241-243.

Full text
Abstract:
La primera monografía publicada por Belén Mateos Blanco abarca el tema que hasta el momento había sido abordado por trabajos de fin de grado y memorias de máster sin llegar a constituir material docente accesible para profesores y alumnos. La base teórica de la investigación expone el uso didáctico de los microtextos en la enseñanza de español como lengua extranjera que fundamenta la propuesta didáctica desarrollada exclusivamente para el ámbito de ELE. En la parte práctica la autora reúne diez unidades didácticas cuyas actividades se organizan en torno al microrrelato y cuyo practicismo y aplicación se justifican en las conclusiones formuladas por la autora a modo de colofón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zamora Reytor, Tania, Xiomara Sánchez Batista, and Lisset Zamora Reytor. "LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE LA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÍCA EN CUBA." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 2 (November 4, 2020): 105–16. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n2.2020.341.

Full text
Abstract:
La preparación para la atención a la diversidad, desde la Didáctica de la Matemática, sería una respuesta al logro de posibilidades de desarrollo para todos en esta materia tan reconocida en todas las esferas de la vida. La escuela en el papel del maestro con su responsabilidad y compromiso, debe crear las condiciones para que las oportunidades, que ya ofrece el estado, se conviertan en posibilidades para todos. El presente material es resultado de una investigación realizada en aras de reflexionar en este sentido. Se exponen importantes consideraciones que facilitan la comprensión de significativos procesos que se dan en torno a la diversidad y que a su vez permiten entender la necesidad de prepararse para su atención desde las didácticas específicas y particularmente desde la Didáctica de la Matemática. El material recoge elementos que, desde el orden psicológico y didáctico, deben constituir sustento para cualquier trabajo que con tal propósito se proponga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Material didáctico"

1

Cajacuri, Ardiles Liliana, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Produciendo material didáctico digital." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/285381.

Full text
Abstract:
En este taller trabajaremos en base a la teoría de la imagen, el sonido y otras relacionadas a la diagramación y a los medios de comunicación para lograr una adecuada producción de material didáctico digital para nuestras clases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lechuga, Alejandra. "Material didáctico terapéutico para niños con trastorno específico del lenguaje." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100796.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión de las complejas teorías de adquisición del lenguaje como elemento fundamental en la comunicación social, con referencia a las bases neurológicas, sociológicas y socioeconómicas de las carencias en ese proceso. Existe evidencia que el sujeto que las sufre se encuentra en situación de minusvalía para enfrentar su vida. Se recalca la importancia de tratar el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) antes de la edad escolar, con lo que se obtienen mejores resultados. En el tratamiento del trastorno es necesario el diagnóstico precoz, en el que es fundamental el aporte familiar y del entorno, la atención pediátrica dirigida al lenguaje en el control de niño sano y el tratamiento con fonoaudiólogos, que tienen la preparación teórica y técnica para abordar el fenómeno, con el apoyo de la familia. Como herramientas para el tratamiento son fundamentales los medios de apoyo por diferentes vías sensoriales en la adquisición de los conceptos y las habilidades necesarias para el habla. El papel del diseñador, como comunicador con manejo de estas técnicas, es una contribución interdisciplinaria de alta calificación, para lo cual se requiere un cabal conocimiento de los problemas globales que el TEL conlleva, además de incorporar técnicas didácticas que han demostrado eficacia. El presente trabajo muestra la elaboración de un juego de imágenes intercambiables que se asocia a un cuento infantil que incorpora juegos de palabras de dificultad frecuente para el niño, en el español de Chile. El material creado reúne las características de ser lúdico, flexible, de dificultad creciente y de bajo costo, sirviendo de ejemplo para continuar elaborando materiales de utilidad diaria en las Escuelas Especiales para Trastornos del Lenguaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Persson, Anna. "Imágenes de Hispanoamérica : Un análisis crítico de material didáctico de ELE." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2011. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-6220.

Full text
Abstract:
This paper investigates how Latin America and its cultures are represented in textbooks on Spanish as a foreign language. The study aims at investigating how much attention and of what type is dedicated to Latin America in the investigated material, whether the textbooks contribute to giving a varied and nuanced image of the Spanish-American cultures and how this relates to the educational goal of promoting an intercultural competence.A qualitative method of analysis has been applied in order to carry out the analysis of three textbooks for intermediate levels of language studies: Caminando 3, Alegria and De acuerdo.The results of the investigation show that the investigated textbooks mostly present a simplified, ethnocentric, homogenized and sometimes postcolonial image of the Spanish-American cultures. Texts where the culture constitutes the context and not the subject can promote a process of identification and consequently an intercultural competence.The study’s main conclusions show that Spanish-American cultures are underrepresented in the investigated material and that a non-native perspective dominates in the majority of the texts. This combined with the lack of variety and profundity, may have consequences for the promotion of an intercultural competence and for teachers’ work with textbooks and cultural content.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuevas, Andreu Carolina. "Familia de Javiera : material didáctico infantil de apoyo a la adopción." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152152.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chávez, Romero Lilyan Alejandra. "Material didáctico para mejorar la comprensión lectora en alumnos de nivel Medio Superior." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110969.

Full text
Abstract:
El material está dividido en dos capítulos el primero comprende lo teórico, denominado Conocimientos teóricos fundamentales de la comprensión lectora, y el segundo refiere lo práctico, titulado Propuesta didáctica para mejorar la comprensión lectora en el nivel medio superior. En el primero se mencionan las posturas sobre procesos lectores y comprensión, también se indican los propósitos de lectura derivados de la diversidad de los tipos de textos, sea por su estructura o contenido. Finalmente, el segundo presenta el material didáctico con estrategias específicas que tiene la intención de mejorar las habilidades para la comprensión lectora. La propuesta de este Reporte de aplicación de conocimientos es resultado del trabajo que realicé de 2017 a 2020 con los diferentes grupos del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” en las asignaturas de Expresión Oral y Escrita, y Lenguaje y Comunicación I. La propuesta abarca el primer semestre del bachillerato y terminan en el segundo; que corresponde al primer año. El material se elaboró, fotocopió para cada estudiante y entregado en algunas sesiones de clase.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Potocnjak, Oxman Camilo. "Material didáctico preescolar: desarrollo motriz y social a través del juego constructivo." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100798.

Full text
Abstract:
Se reconoce la importancia de desarrollar Material Didáctico acorde al contexto local, en temas de política educacional de seguridad. Este material debe considerar el rol de la educadora como guía del proceso formativo, facilitando su labor en las diversas instancias pedagógicas. Este material además debe despertar curiosidad y generar interés en los párvulos, incentivando el desarrollo de habilidades Motrices y Sociales. Se enfoca hacia este Ámbito de Aprendizaje, debido a que constituye el troncal y fundamento para el desarrollo de la Comunicación y la Relación con el Medio8. Este aprendizaje se dará de manera natural al presentar materiales didácticos que cumplan una función lúdica, que tras una introducción entregada por la educadora pueden ser utilizados como Juego Constructivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fuentes, Nieves Fabiola Mireya. "Diseño de imágenes para ciegos, material didáctico para niños con discapacidad visual." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/37882.

Full text
Abstract:
El objetivo de este proyecto es contribuir investigación para la creación, la aplicación, la transformación del quehacer profesional del diseño gráfico en el conocimiento y las habilidades, en la formación de profesionales en el área del diseño para material didáctico para esta disciplina, por lo cual es necesario cambiar respuestas para lo local y/o para la globalización. En la historia del diseño, se plantea, proyectar para la globalización, para la humanidad. Ahora el planteamiento de reflexión es para la cultura local, de una manera adecuada, para que de manera global, determinada para los direfentes niveles sociales y lo culturales. En esta respuesta el objetivo es establecer el dónde, el cual nos lleva a ubicar el espacio, el tiempo, el ambiente y el contexto. El cómo se sostiene de valores, de un conocimiento de lo local para llegar a lo global. Lo local empieza a cobrar significación, orden equilibrio, homogeneidad de flujos, donde podemos ubicar el planteamiento de ir hacia los valores. La línea de investigación a seguir es la relación entre diseño gráfico y la didáctica en educación especial. La experiencia adquirida a través del trabajo constante y permanente a lo largo de 20 años, enfocado en la imagen perceptual, háptica, no visual; con una primera propuesta gráfica para este usuario "simbología para ciegos", el trabajo concreto de la dirección de dos seminarios de titulación para alumnos de Licenciatura en la Escuela de Artes Plásticas de la UNAM, con el tema "Diseño de Material Didáctico para Personas con discapacidad" y las diversas direcciones de tesis de Licenciatura en el área del diseño gráfico con diferentes títulos, en su gran mayoría enfocados en esta misma línea de trabajo en los que se refleja el saber, el sentir y el pensar hacia la demanda de una necesidad particular dle Diseño Gráfico así como de la sociedad. En este trabajo pretendo fundamentar y determinar la integración del lenguaje del diseño a partir del estudio de las tipologías si
Fuentes Nieves, FM. (2013). Diseño de imágenes para ciegos, material didáctico para niños con discapacidad visual [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/37882
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torreblanca, R. Tania. "Kimkimtun: — material didáctico para fomento de la interculturalidad en la región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100480.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es fomentar la interculturalidad de la cultura mapuche con la sociedad chilena actual en la capital de Chile, dada la constante y creciente relación que se gesta en la región metropolitana debido a la inmigración de personas provenientes de comunidades originarias de la cultura situadas en el sur, y la descendencia de ellos, quienes en la actualidad comienzan a acuñar el termino de “Mapurbe” en consideración de la condición que se vive actualmente. Para la investigación previa al proyecto de diseño, fue utilizada la metodología cualitativa, incluyendo las referencias bibliográfi cas como un respaldo y complemento a los resultados obtenidos en las entrevistas en profundidad e historias de vida realizadas. De acuerdo a los resultados de la investigación se propone, por consiguiente el desarrollo de material didáctico para niños pre-escolares para fomentar una convivencia intercultural. Para ello se presenta el desarrollo de la etapa de diseño de un juego educativo que hace uso de la realidad aumentada como interfaz en una plataforma digital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Niño, Quintana Gissela Anita. "Práctica pedagógica fortalecida en el uso de material didáctico: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10523.

Full text
Abstract:
La presente propuesta, busca solucionar la problemática diagnosticada, superar debilidades e incrementar los logros satisfactorios de nuestros estudiantes con intervenciones estratégicas que enriquezcan el aprendizaje haciéndolo más significativo; precisando como objetivo general: promover el manejo adecuado de materiales didácticos en el área de matemática en la IE 10924 - Chiclayo y como objetivos específicos: Implementar el monitoreo y acompañamiento pedagógico considerando las necesidades formativas de los docentes; aplicar eficientes estrategias metodológicas en el área de matemática; capacitar a los docentes en el uso de material didáctico; incorporar material concreto en el proceso de aprendizaje; y promover el trabajo colaborativo entre los docentes. Los materiales didácticos, constituyen instrumentos con potencial pedagógico, que usados pertinentemente, proporcionan actividades atractivas, creativas y educativas, generando el interés y una mente abierta a nuevos conocimientos, además del desarrollo del pensamiento lógico - crítico; aplicadas con estrategias didácticas que, para Díaz-Barriga y Hernández Rojas (1998), pueden ser de apoyo porque consiguen optimizar la concentración del alumno, reducir la ansiedad ante situaciones de aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar las actividades y tiempo de estudio, o pueden ser igualmente de enseñanza porque les permite realizar manipulaciones o modificaciones en el contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y comprensión de los alumnos. Preciso que toda práctica educativa se enriquece cuando existe una estrategia que la soporte. En conclusión la eficiente gestión del líder pedagógico, está basada en el conocimiento de las características de la comunidad educativa, de su entorno y de su problemática, para poder reflexionar y construir planes estratégicos orientados hacia la mejora de los aprendizajes, la formación integral de los estudiantes y el logro de metas institucionales.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nuñez, Guerrero Samuel. "“Uso de material didáctico en las sesiones de aprendizaje”: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10781.

Full text
Abstract:
El desarrollo del presente plan de acción, con el soporte del programa de Diplomatura de Especialización en Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, dado por PUCP, este programa nos ha permitido aplicar de acuerdo a las condiciones del contexto el liderazgo en la institución Educativa Nº 14665 –CRACE Silahua –Chalaco, el presente plan de acción contribuye a la labor docente en la simplificación de la comprensión de los contenidos ya que demuestran e ilustran el tema, propiciando la atención y facilitando la comunicación e interacción entre el estudiante, el docente y padres de familia los temas, dando valor agregado al aprendizaje. El Material Didáctico, se viene utilizando e insertando para la mejora de los aprendizajes al 100% es efectivo e integrando funcionalmente al estudiante, desarrollando las capacidades, al estudiante en el área y aplicando un método de enseñanza con resultados positivos. Con la estrategia metodológicas "Elaboración de materiales didácticos" implementadas desde la educación primaria contribuirá con los estudiantes aprender, ya que es uno de los principios psicopedagógicos que inspiran cambios en la educación, la modificación en su esencia de la escuela y particularmente de la enseñanza la cual requiere y exigen de un nuevo pacto social, esta acción permitirá promover, en todo su potencial, el pensamiento crítico, el afecto por la naturaleza y la sociedad y la responsabilidad intelectual. A partir de los resultados se corregirá y aplicaran los planes de mejora, esto permitirá a la comunidad educativa sistematizar las experiencias, indudablemente que el nuevo enfoque sobre liderazgo debe fortalecerse más y se construya una corriente de conocimiento desde la escuela.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Material didáctico"

1

aut, Illán Nuria, ed. El euro para todos: Una experiencia pedagógica. [Madrid]: Editorial CCS, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Educación emocional para la prevención de la violencia en la pareja. Madrid: CCS, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas, Juanjo. Técnicas de relajación: Recupera tu equilibrio aprendiendo a relajarte. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Escola d'Administració Pública de Catalunya. Material didáctic per a cursos de llenguatge jurídic: Llengua catalana. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Escola d'Administració Pública de Catalunya, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Español en marcha 2: Curso de español como lengua extranjera : guía didáctica. Madrid: Sociedad General Española de Librería, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez, Wari Zárate. Tullpuni: Guía didáctica : guía para la enseñanza del arte con tintes y recursos naturales. Lima: Chirapaq, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

aut, Sánchez Carracedo David, and López Guimerá Gemma aut, eds. Alimentación, modelo estético femenino y medios de comunicación: Cómo formar alumnos críticos en educación secundaria. 2nd ed. Barcelona: Graó, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Penagos Rozo, Marco Leonardo. Microeconomía. Geometría básica y ejemplos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2022. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510296.

Full text
Abstract:
Esta obra presenta los principales elementos de la microeconomía, desde la visión matemática y geométrica, en tres grandes componentes: la teoría del consumidor, la teoría del productor y la teoría de los mercados. De la primera se deriva la demanda individual; de la segunda, la oferta de la empresa; y de la interacción de las dos fuerzas, en conjunto: consumidores y productores, se da el mercado. La geometría es importante para la comprensión de la materia en la medida en que ayuda al estudiante a apoyar la teoría en un proceso de abstracción que fundamenta análisis posteriores en modelos de micro y macroeconomía. En el presente texto se desarrollan los ejercicios completos y se explican paso a paso. Es una estrategia didáctica de utilidad para los estudiantes en sus primeras aproximaciones al estudio de la microeconomía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

de Armas Costa, Ricardo Joaquín, and Miryan Trujillo Cedeño, eds. Introducción al modelado matemático con MatLab. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400429.

Full text
Abstract:
Introducción al Matlab es producto del trabajo de aula y la constante reflexión en tono a los procesos de enseñanza-aprendizaje en el área de matemáticas, realizada por los autores. El objetivo de esta obra es orientar a los profesores de matemáticas en procesos didácticos para la construcción de conceptos básicos del cálculo, desde el tránsito de distintos registros de representación. Se ofrece a los estudiantes una metodología para potenciar las habilidades de modelado matemático que contribuyan al aprendizaje de tipo estratégico como fundamento del trabajo científico. Las actividades de modelación que se relacionan en el libro se han planteado de formar gradual (desde lo visual, lo numérico y lo algebraico), entendiendo que muchos de los conceptos matemáticos tienen diferentes niveles de abstracción. Por ello, este libro matemático se ha orientado a complementar complementar el trabajo presencial o a guiar el trabajo independiente de estudiantes de los primeros cursos de cálculo universitario, en el sentido de iniciarlos en los procesos de modelado desde una visión educativa. El material propuesto también sirve como base para el desarrollo de cursos libres o electivos, alusivos a procesos de modelación, con estudiantes de los primeros semestres de universidad. Para el manejo de los recursos tecnológicos se usa el Software Matlab, dada su importancia en la academia, la investigación y la industria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sangre de campéon, invencible: La novela que sintetiza los 5 principios reales para triunfar en la vida. México, D.F: Selectas Diamante, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Material didáctico"

1

de Pablos-Ortega, Carlos. "Análisis y diseño de materiales didácticos." In The Routledge Handbook of Spanish Language Teaching, 80–93. New York : Routledge, 2018. | Series: Routledge language handbooks: Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9781315646169-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

MOLINA POVEDA, María Dolores, and Carmen SANCHIDRIÁN BLANCO. "El cine como material didáctico:." In Propuestas prácticas para la enseñanza/aprendizaje de la historia de la educación., 85–102. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0j6r3.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solá Simón, Elena. "La (no) declaración: una aplicación didáctica del contraste modal para la clase de ELE." In Avances investigadores y pedagógicos sobre la enseñanza del español: aportes desde el contexto universitario británico, 89–106. Research-publishing.net, 2022. http://dx.doi.org/10.14705/rpnet.2022.58.1401.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe una aplicación didáctica en la que se introduce, por primera vez, el contraste modal español a estudiantes universitarios británicos de primer año con aproximadamente 70 horas de instrucción previa en la lengua meta, la cual forma parte de un estudio empírico (Solá Simón, 2020). El método utilizado se fundamenta en el enfoque cognitivo-operativo, concretamente, en los conceptos de declaración y no-declaración postulados por Ruiz Campillo (2004). La aplicación didáctica consiste en varias presentaciones de PowerPoint en las cuales se introducen conceptos pragmático-discursivos universales y esenciales para entender la pareja conceptual que sirve como único mecanismo de selección modal a los estudiantes. Asimismo, se describen los puntos más relevantes del material didáctico utilizado para introducir los contextos del Mapa operativo del modo (Ruiz Campillo, 2007a) que se cubren a este nivel de competencia (A2.2/B1.1). Por último, se detallan los aspectos más relevantes del material que se utilizará en el segundo estudio empírico longitudinal en el que se cubrirá todo el Mapa Operativo del Modo y que por lo tanto abarcará también el siguiente nivel de competencia (B1.2/B2.1). De este modo, el estudio incluirá tanto matrices (no) veritativas, valorativas e intencionales, como las (no) identificativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín-del-Pozo, Marta. "APLICACIONES EDUCATIVAS SOBRE ALIMENTACIÓN SANA COMO RECURSO Y MATERIAL DIDÁCTICO." In Innovación Educativa en la sociedad digital., 2135–46. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jcdb.181.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Salazar, José Orlando, Gustavo Jaramillo Cardona, Orlando Rodríguez Ochoa, Yuribia Andrea Caro, and Diana Marcela Bernal León. "Creación de recursos didácticos ELE con componente cultural colombiano a partir del trabajo colaborativo interinstitucional." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 53–70. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.5.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación presenta el trabajo colaborativo realizado por dos universidades colombianas sobre el diseño e implementación de un recurso didáctico para docentes y estudiantes de ELE (español como lengua extranjera), con componente cultural colombiano. El objetivo central de este trabajo es evaluar el impacto del diseño y la implementación de un recurso didáctico, como material complementario a los procesos de enseñanza y aprendizaje de ELE, con un énfasis en la cultura colombiana. Para lograr el objetivo, el grupo investigador hizo una revisión de diferentes conceptos y percepciones sobre este tema. Este estudio sigue la ruta metodológica establecida por la investigación-acción, desde una visión cualitativa, según McNiff (2005), y se desarrolló en tres etapas. En la primera, se hizo la elaboración y el pilotaje del recurso didáctico; en la segunda, se hizo la implementación del recurso en las sesiones de ELE de las dos instituciones participantes; y en la tercera se hizo la evaluación del recurso didáctico a través de rejillas de evaluación y entrevistas semi-estructuradas. Con el fin de responder la pregunta de investigación planteada en este proyecto y cumplir con el objetivo propuesto, los hallazgos se presentan a partir de la aplicación de los instrumentos, el proceso de triangulación hermenéutica y el análisis de la información recolectada. Se concluye que el recurso es pertinente y facilita la apropiación del conocimiento, por medio de estrategias orientadas al desarrollo de la competencia intercultural. Finalmente, a partir de los hallazgos se presentan las conclusiones y las implicaciones para el desarrollo de futuras propuestas relacionadas con este campo de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanjuan Sanjuan, Elvira. "E.S.O. en femenino. Material didáctico para la igualdad en ciencias sociales. Tercer curso E.S.O." In Congresos - GeoAlicante 2015 - Libro de Actas, 807–16. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/geoalicante2015.59.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chiappino, Jean. "Producción de material didáctico para la salud de las comunidades amerindias del Amazonas venezolano." In Caminos cruzados, 563–80. IRD Éditions, 2003. http://dx.doi.org/10.4000/books.irdeditions.19118.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lemus Ramírez, Eluvia. "Salud emocional en EFPEM por el confinamiento de la Pandemia Covid-19." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo II, 123–36. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2022. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.27.c44.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: determinar el significado que le dieron a la experiencia de ERE los actores de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media EFPEM, durante el primer semestre del confinamiento de la Pandemia Covid-19. MÉTODO: se utilizó el enfoque mixto, con alcance exploratorio y descriptivo, la muestra no probabilística estuvo conformada por 4 autoridades, 41 docentes y 171 estudiantes. RESULTADOS: el inicio de la pandemia y el cambio de la presencialidad a trabajo desde casa causó sentimientos contradictorios. Los docentes consideraron que el confinamiento si afectó su rendimiento laboral al no contar con soporte tecnológico para impartir clases virtuales, además del acompañamiento a estudiantes fuera del horario laboral, causando desgaste y agotamiento. Los estudiantes consideraron que el rendimiento se vio afectado derivado de que los docentes no sabían utilizar las diferentes herramientas tecnológicas, también debido al proceso de cambio, el esfuerzo debía ser doble, los recursos materiales y material didáctico era poco eficientes. CONCLUSIÓN: las emociones que transitaron fueron incertidumbre, temor, sorpresa, estrés como las más recurrentes. En medio del confinamiento la salud emocional se vio afectada por las percepciones frecuentes dando lugar a afecciones en la salud física de algunas personas, afectando el rendimiento laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nieto Martín, Gloria Viviana, Diana Alejandra Hincapié Moreno, and Luz Dary León Wintaco. "La integración de la música colombiana en la clase de ELE/L2: más allá de los estereotipos." In Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2. Propuestas de cambio e innovación. Editorial Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16332-08.

Full text
Abstract:
"Además de divertir, las ventajas didácticas de la música van desde desarrollar e integrar las destrezas comunicativas de los aprendientes, aproximarlos a las variedades de la lengua (diastráticas, diafásicas, diatópicas), hasta propiciar el entendimiento intercultural. Pero ¿qué géneros/estilos musicales y cantantes merecen ser presentados en la clase de ELE?, ¿qué tipo de criterios didácticos y socioculturales adoptan los profesores de ELE para determinar la idoneidad de las canciones que usan en sus clases?, ¿ concuerdan estos criterios con los intereses y los gustos musicales de los aprendientes de ELE? En este capítulo hablaremos de nuestra experiencia investigativa en el proyecto «La música colombiana como herramienta potenciadora en la enseñanza de ELE» y en la creación del libro resultado de investigación: CántELE. Música colombiana para la clase de español como lengua extranjera, vol. 1, publicado en la serie ELE/2 del Instituto Caro y Cuervo. Presentaremos las percepciones de los profesores colombianos sobre qué géneros/ritmos musicales y cantantes merecen tener cabida en la clase de ELE, los criterios que seguimos para la selección de las cuarenta canciones incluidas en el primer volumen del libro, y la ruta de aprendizaje propuesta en las guías didácticas de las canciones. En la era digital, CántELE se constituye como un material innovador para la clase de español, debido a que aborda la música como input audiovisual (ya no exclusivamente auditivo) y ofrece a profesores y alumnos una ruta didáctica que rescata elementos socioculturales (creencias, tradiciones, costumbres) y lingüísticos (ortográficos, fonéticos, léxicos, gramaticales, pragmáticos) de la música colombiana. Se trata de un libro electrónico de uso libre y gratuito, útil para clases de ELE presenciales o virtuales, con aprendientes adultos."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caro Valverde, M. Teresa, and M. Isabel De Vicente-Yagüe Jara. "La argumentación del comentario de texto en la enseñanza universitaria estadounidense de ELE: análisis de demandas y propuestas innovadoras." In Redefinir la enseñanza-aprendizaje del español LE/L2. Propuestas de cambio e innovación. Editorial Octaedro, 2021. http://dx.doi.org/10.36006/16332-12.

Full text
Abstract:
"Esta investigación ha sido promovida en el marco de dos proyectos de I+D+i patrocinados por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (EDU2014-56997-P) y por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (PGC2018-101457-B-I00). El objetivo general del estudio se centra en realizar un análisis interpretativo de las demandas del profesorado estadounidense de ELE sobre formación y materiales educativos relacionados con el desarrollo didáctico de la argumentación en el comentario de texto, para proponer estrategias innovadoras al respecto desde un enfoque dialógico. Se ha empleado una metodología cualitativa de diseño interpretativo-­fenomenológico. Los informantes clave participantes fueron 10 profesores de Español como Lengua Extranjera de diferentes universidades de EE. UU. El instrumento utilizado fue una entrevista semiestructurada y el tratamiento analítico de la información se ha realizado mediante el programa Atlas.ti V7. Finalmente, se comprueba que, aun cuando la didáctica de la argumentación en el comentario de textos es una práctica habitual en el aula universitaria estadounidense, existe una importante laguna en estudios científicos actualizados sobre su didáctica. Se ha de considerar la innovación que supone trabajar la competencia argumentativa de los estudiantes cultivando en sus comentarios de textos las sinergias de los encuentros inclusivos entre personas, obras y disciplinas, y de los cánones dinámicos que habitan los contextos reales de la comunicación humana."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Material didáctico"

1

Hernández-Castellano, Pedro M., Mª Dolores Marrero-Alemán, Mª Dolores Martínez-Rivero, Alejandro Gutiérrez-Barcenilla, and Luis Suárez-García. "Fabricación Aditiva: material didáctico interactivo." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0057.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López Rivera, Ángela María, and Rafael Mauricio Martínez Gutiérrez. "Optimización de material lúdico-didáctico." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Cali, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.30.

Full text
Abstract:
El diseñador industrial busca dar soluciones a problemáticas de su contexto mediante la transformación de ideas creativas y conceptos en ciclos de vida de productos manufacturados a diferentes escalas; para este proyecto se establece como propósito realizar una optimización alrededor de factores de uso, ambientales y de producción del material lúdico didáctico que se utiliza como apoyo para los procesos de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de básica primaria. Para tal fin se realizó el análisis de un conjunto de objetos, algunos creados por los propios docentes a partir de sus propios recursos y otros producidos industrialmente y que se pueden encontrar en el mercado actualmente, sobre este conjunto de objetos se realizó un análisis a partir de criterios asociados a variables ambientales, de uso, significado, función y producción. Así mismo, se realizó una indagación alrededor de estudiantes y docentes de 3 y 4 de primaria y un ejercicio de observación alrededor de las dinámicas de clase con el propósito de validar aspectos de la experiencia que se genera actualmente en una clase de matemáticas. Como resultados se obtienen, el desarrollo de un conjunto de instrumentos de análisis y levantamiento de información que permite comprender y caracterizar la experiencia actual del proceso de enseñanza- aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de tercero y cuarto de primaria, identificar temáticas que más dificultad tienen para su comprensión y la generación de conclusiones que derivan en lineamientos de diseño para ser implementados en la generación de una propuesta de rediseño de material lúdico- didáctico en la que se articulen los aspectos positivos más importantes de las diferentes propuestas revisadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Terán, Teresita Evelina, and Augusto Nascimbene. "Evaluation of the Teaching Material Developed by Biostatistics Teachers, Through Student Assessments in 2020." In Bridging the Gap: Empowering and Educating Today’s Learners in Statistics. International Association for Statistical Education, 2022. http://dx.doi.org/10.52041/iase.icots11.t12b2.

Full text
Abstract:
Students' assessment of teaching materials is a source of data to assess the quality of teaching. The opinions of the students of Biostatistics and Veterinary Medicine of the National University Entre Ríos (UNER) regarding the didactic material in the virtual world were investigated. The 82 students enrolled in the virtual classroom were surveyed. Students' evaluations of the teaching material uploaded to the virtual classroom were analyzed through a survey that consisted of four blocks of closed questions on format, design, content and general aspects. The students recognized the usefulness and practicality of the teaching material used by the teachers. This challenge is innovative as it is a starting point to promote other types of teaching. La valoración de los alumnos de los materiales didácticos constituye una fuente de datos para evaluar la calidad de la enseñanza. Se indagaron las opiniones de los alumnos de Bioestadística y de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Entre Ríos (UNER) respecto del material didáctico en la virtualidad. Se encuestó a los 82 alumnos inscriptos en el aula virtual. Se analizaron las valoraciones de los alumnos respecto del material didáctico subido al aula virtual a través de una encuesta que constó de cuatro bloques de preguntas cerradas sobre Formato, Diseño, Contenido y Aspectos generales. Los alumnos reconocieron la utilidad y practicidad del material didáctico utilizado por los docentes. Este desafío es innovador ya que es un punto de partida para promover otro tipo de enseñanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castillo Beltrán, Paola Andrea, and Rafael Mauricio Martínez Gutiérrez. "Diseño de experiencias educativas mediadas por material lúdico-didáctico." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Cali, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.10.

Full text
Abstract:
La consecución de una educación de alta calidad implica la generación de nuevas estrategias para el proceso de enseñanza-aprendizaje, en donde los estudiantes puedan aplicar en contexto las temáticas impartidas, comprender su importancia para la vida cotidiana y con ello propiciar el fomento de su autonomía. El proyecto presenta una reflexión y planteamiento metodológico para el diseño de experiencias mediadas por material lúdico-didáctico que sirva como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes temáticas a las que los estudiantes de básica primaria se enfrentan a lo largo de su formación. Mediante esta investigación, el Diseño Industrial toma importancia en el proceso de enseñanza-aprendizaje al ser una herramienta para el desarrollo de objetos lúdico-didácticos que faciliten el proceso de aprendizaje de las distintas temáticas a través de la mediación. Como resultados, se presentan reflexiones y herramientas metodológicas para la inclusión de los diversos factores que deben ser considerados para el diseño de experiencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz Toledo, Maria Mercedes. "Propuesta de material didáctico desde el diseño visual acotado en la inclusión y el entorno educativo infantil autista del centro Neurokids." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Pasto, Colombia: Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.5.

Full text
Abstract:
La mejora en la educación visual y gráfica de los niños y niñas de 6 a 10 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA), unida al aprendizaje lúdico, son los dos temas que impulsan el proyecto, con la elaboración de un material didáctico que logra mejorar tanto la enseñanza como su aprendizaje, en el Centro de Rehabilitación Infantil Neurokids, con el fin de suplir la necesidad principal, la cual es la ausencia de material didáctico; por esto a los niños y niñas con este trastorno, se les dificulta el aprendizaje de los temas educativos. Se desarrolló el design thinking como proceso metodológico, pues éste ayuda a generar una solución más precisa a la necesidad y deseo de la población objetivo, ya que permite recolectar información sobre el grupo poblacional, con la finalidad de tener una participación activa e información completa y precisa. Como principal resultado, se obtuvo la mejora tanto de la enseñanza como del aprendizaje, gracias al prototipo -material didáctico- que se elaboró, además de mejorar la comunicación y motivación por aprender temas como: geografía, ortografía, abecedario y matemáticas, al tener en cuenta los elementos visuales y la teoría de inteligencias múltiples formulada por Howard Gardner (1983). Es importante destacar, que el manejo de materiales didácticos físicos, es relevante en el proceso educativo de niños y niñas con autismo, puesto que ayuda a disminuir su aislamiento y aumenta su motivación por aprender.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Valbuena Rodirguez, Santiago. "Material Didáctico Multimedia de Laboratorio de Química con Enfoque Pedagógico." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Serna García, Eva, Javier Megías Vericat, Gloria Olaso González, María Dolores Mauricio Aviñó, and Teresa San Miguel Díez. "Material multimedia para aumentar la motivación y el aprendizaje en el aula universitaria." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8608.

Full text
Abstract:
El material multimedia usado como medio didáctico en el aula puede ayudar al proceso enseñanza-aprendizaje del alumnado. Además le sirve de apoyo al profesor en su labor de trasmitir la información desde otro punto de vista más llamativo y entretenido. Esto provocaría una ampliación y enriquecimiento en la experiencia del receptor para asimilar el contenido didáctico de manera más rápida, dinámica y fluida. En este estudio se analizan las calificaciones obtenidas con y sin ayuda de un material multimedia elaborado por profesores. Posteriormente, se recoge la opinión del alumnado mediante una encuesta anónima y voluntaria permitiendo al profesorado recoger la información necesaria para a partir de ésta, elaborar unos objetivos de mejora de la calidad de la enseñanza. Palabras clave: material multimedia, evaluación, calidad enseñanza universitaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Huerta, María Isabel. "Reestructuración preventiva frente a insolvencia. Aproximación didáctica a la novísima normativa de la Unión Europea (2019) ilustrada por la xilografía de Katsushika Hokusai (1760-1849)." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10225.

Full text
Abstract:
Para desarrollar una educación que propicie una sociedad más crítica, justa e igualitaria es necesario contar con material didáctico que facilite la incorporación de perspectivas transversales en todas las materias. Ello fomentará el aprendizaje reflexivo y duradero. En concreto, en la docencia del Derecho preconcursal, tanto en el ámbito universitario como previo -en la Enseñanza Secundaria, el Bachillerato y la Formación Profesional- puede ser valioso el recurso didáctico a la pintura y la xilografía, que permitirán ilustrar los principios y las connotaciones sociales, económicas y jurídicas de esta parcela jurídica y que favorecerá un enfoque vivamente crítico sobre la materia societaria y de la crisis económica de los empresarios y de los particulares. Este trabajo atiende a esta innovadora propuesta docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Rosado, Manuel, Tania Murillo Ortiz, Luis Parras Alcántara, and Beatriz Lozano García. "Diseño y creación de material didáctico para la asignatura Sistemas de Gestión y Auditorías Ambientales." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Zaragoza: Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Tocón, Isabel. "Elaboración de material multimedia y uso de un entorno virtual en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las prácticas de laboratorio en Química Física." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6733.

Full text
Abstract:
Resumen Haciendo uso de las nuevas tecnologías, como es la plataforma educativa Moodle, se ha desarrollado una nueva estrategia didáctica más activa y dinámica en la impartición de las prácticas de laboratorio en asignaturas adscritas al Departamento de Química Física, y en concreto en la asignatura de Operaciones Básicas de Laboratorio, que se imparte en el primer curso del Grado en Química. Se ha diseñado y elaborado un nuevo material didáctico multimedia y audiovisual, sobre los procedimientos más básicos que se realizan en un laboratorio químico, y que sirve como apoyo para el docente en las clases presenciales de laboratorio, y como complemento al guión de prácticas que recibe el alumno. De esta forma se intenta facilitar el aprendizaje autónomo del estudiante, optimizar el tiempo de trabajo en el laboratorio y aumentar la disponibilidad del profesor. También se ha elaborado un banco de preguntas para cada una de las prácticas con objeto de realizar pruebas de conocimiento on-line, una vez finalizada la práctica en el laboratorio. Palabras clave: Metodología b-learning, píldoras multimedia, Formación virtual, Plataforma Moodle.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Material didáctico"

1

Kreussler, Claudia, Rodolfo Scannone, and Horacio Álvarez Marinelli. Recursos impresos para la continuidad educativa. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002887.

Full text
Abstract:
La distribución de recursos educativos impresos, a estudiantes y familias en el hogar, es una de las estrategias cruciales para llevar la educación a las zonas más rezagadas y marginadas que garantiza la equidad e inclusión de estas comunidades. Paquetes didácticos en papel, para llevar a casa, permiten aumentar la participación en la educación a distancia de los estudiantes y docentes que no cuentan con conectividad. Soluciones de material educativo en papel contribuyen a seguir fomentando el aprendizaje desde los hogares y crear un ambiente de escolaridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Abriendo Oportunidades: Material didáctico para sesiones de trabajo. Population Council, 2018. http://dx.doi.org/10.31899/pgy9.1095.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography