To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mecánica, Ingeniería.

Journal articles on the topic 'Mecánica, Ingeniería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Mecánica, Ingeniería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Aguilar Porro, Cristina, Mario Ruz Ruiz, and Francisco J. Blanco Rodríguez. "Laboratorio de análisis computacional de sistemas vibratorios." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 3 (2019): 113–21. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i3.12281.

Full text
Abstract:
Las vibraciones en sistemas mecánicos constituyen un problema clave en Ingeniería Mecánica por lo que resulta primordial su estudio en cualquier asignatura relacionada con Ingeniería Mecánica. Las ecuaciones que describen el movimiento de las vibraciones mecánicas son de sobra conocidas. Sin embargo, su solución puede ser muy compleja en función de las suposiciones del modelo empleado y las condiciones de contorno del sistema mecánico. La comprensión del significado físico de los parámetros involucrados en las ecuaciones y su influencia relativa es importante para los estudiantes. Se propone a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cubillos Rey, Jorge Arturo, Carlos Corredor Pereira, Marcela Godoy Correa, Sandra Perdomo Lara, and Benjamín Ospino. "Carga mecánica como regulador de la osteogénesis en células madre mesenquimales humanas." Revista Med 20, no. 1 (2012): 27. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.1208.

Full text
Abstract:
El papel de la estimulación mecánica en la diferenciación de las células madre mesenquimales humanas (CMMHs) es una alternativa terapéutica para aplicaciones en ingeniería tisular. Este estudio evaluó el efecto de cargas mecánicas sobre la diferenciación de las CMMHs, y los mecanismos celulares que intervienen en el proceso de mecanotransducción. Las CMMHs se sembraron en frascos de cultivo de 75cm2 y fueron expuestas a tensión uniaxial de deformación de 500, 1000, 1500 y 2000 micro strains (μH), con una intensidad de 9 ciclos/minuto por 3 horas durante 4 días consecutivos. Se evaluó la activi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Devis, Julio Mario. "La imagen del Departamento de Ingeniería Mecánica." Ingeniería e Investigación, no. 24 (July 1, 1991): 11–16. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n24.20708.

Full text
Abstract:
El presente trabajo extrae los principales puntos referentes al estudio de imagen de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y se centra en el departamento de Ingeniería Mecánica. El estudio fue contratado a finales de 1989, y coordinado por el autor; como parte de una estrategia de la Facultad de vincularse más activamente al sector productivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguilar, Rolando, and Alejandro Rosete-Suárez. "Los Cursos Masivos en Línea en Coursera y su Empleo Potencial en los Programas de Ingeniería en América Latina." Lámpsakos, no. 14 (October 23, 2015): 61. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.1566.

Full text
Abstract:
Los cursos masivos abierto en línea son un fenómeno reciente que ha revolucionado la forma en que se enfoca la educación superior a nivel mundial, fundamentalmente en ciertas temáticas y para los países más desarrollados. En este trabajo se realiza un análisis cuantitativo y cualitativo de los idiomas y temáticas de los cursos que se ofertan en la plataforma Coursera, que es hoy una de las más importantes. Los resultados demuestra que son grandes las potencialidades de la actual oferta educativa de este tipo de cursos para ser empleado en las carreras de ingeniería en América Latina, no solo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Machado, Raúl, Marco González, and Jeanette González. "Estado del arte sobre la mecánica de fractura en tuberías de polietilenos de alta densidad(PEAD)." Revista UIS Ingenierías 18, no. 4 (2019): 81–92. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v18n4-2019007.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una investigación descriptiva–documental que pretende dar una visión sobre la situación actual de los estudios experimentales de mecánica de fractura desarrollados en tuberías fabricadas enPEAD (PE-100 y PE-80). En primer lugar,se presentan los resultados y principales conclusiones de las teorías de fractura utilizadas en cada investigación abordada. Luego,se ilustranen forma resumida las técnicas utilizadas en las últimas décadas para la caracterización a fractura elastoplástica de materiales con alto grado de ductilidady que muestran un fuerte comportamiento viscoelást
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Landeo Q., Alex Sandro, and Miguel Oracio Camarena I. "PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN PARA LA UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DE LA UNCP." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 2, no. 34 (2020): 151. http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v34.n34.2019.4174.

Full text
Abstract:
La Investigación tuvo como problema: ¿En qué medida el Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información influye en la ventaja competitiva de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNCP?; siendo el Objetivo: Determinar en qué medida el Planeamiento Estratégico de Tecnologías de Información influye en la ventaja competitiva de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNCP. El tipo de investigación fue el aplicado, el nivel explicativo y con un diseño no experimental transeccional. Los métodos utilizados fueron: analítico-sintético y de fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Toledo Torres, Mario, and Franco Perazzo Maggi. "La Ingeniería Mecánica en Chile: presente y futuro." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 24, Especial (2016): 4–5. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052016000500001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pinilla, Alvaro. "Actualización y modernización de currículos en Ingeniería Mecánica." Revista de Ingeniería, no. 7 (January 1996): 12–20. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.7.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Monjelat, Natalia G., Guillermo L. Rodriguez, and Patricia Silvana S. San Martín. "Modelado y simulación de un sistema mecánico simple: Programar en primer año de ingeniería." Revista Educación en Ingeniería 13, no. 25 (2018): 4. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v13n25.796.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta un análisis exploratorio del proceso de construcción de simulaciones de un sistema mecánico utilizando entornos de programación con bloques por parte de alumnos universitarios. Los resultados provienen de un estudio de caso desarrollado en la asignatura de primer año “Introducción a la Ingeniería Mecánica” (Facultad de Ingeniería, UNR). Partiendo del modelado, los participantes diseñaron, programaron y evaluaron sus propias simulaciones utilizando Scratch, que resultó un recurso idóneo para ser utilizado con estudiantes con escasos conocimientos de programación. De esta for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, MARTHA CECILIA, ISMAEL MÁRQUEZ LASSO, and MARÍA GABRIELA MAGO RAMOS. "Proceso de enseñanza aprendizaje para la proyección social en el programa de ingeniería mecánica de la Universidad Libre." Ingenio Libre 15, no. 1 (2019): 4–8. http://dx.doi.org/10.18041/2322-8415/inge_libre.2017.v15n1.5177.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata del proceso de enseñanzaaprendizaje de la Ingeniería Mecánica, enfocado dentro del marco de la proyección social enriquecida con una Cátedra de Emprendimiento que realiza la Universidad Libre de forma interdisciplinar, donde inicialmente los estudiantes asisten a la misma, y luego; estas competencias las concretan a través de un proyecto que debe tener carácter innovador acercando al estudiante hacia el emprendimiento social, cuya fundamentación requiere un enfoque técnico. Los estudiantes del programa de Ingeniería Mecánica, llevaron a cabo una investigación relaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Velasco, José, Fernando Pérez, and Lin Hurtado. "Software educativo para evaluar el diseño geométrico-cinemático de un Sistema de Leva de Disco." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 267–68. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.267.

Full text
Abstract:
La enseñanza en el área de ingeniería ha ido evolucionando a través de los años, buscando la mejor manera de llegar al estudiante y de dar facilidades al docente, de forma tal que le permita mejorar la calidad de la propia enseñanza y del aprendizaje, compartir conocimientos e información, crear un sistema flexible que responda a las necesidades de la sociedad, y de ello no se escapan los sistemas de levas, que constituyen un eslabón fundamental en la red cinemática para la transmisión de potencia y un área de estudio en ingeniería mecánica. La enseñanza del actual siglo ha estado matizada por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Colmenares, Julio Esteban, Norma Rocio Héndez, and Jorge Celis-Giraldo. "Percepciones de los estudiantes sobre el uso de los laboratorios virtuales en mecánica de suelos." Revista Educación en Ingeniería 13, no. 25 (2018): 88. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v13n25.880.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados de adoptar laboratorios virtuales en la asignatura de mecánica de suelos en los pregrados de ingeniería civil e ingeniería agrícola en la Universidad Nacional de Colombia. Desde la perspectiva de los estudiantes, presenta de qué manera los laboratorios contribuyen a la comprensión y aplicación de conceptos en la solución de problemas relacionados con la mecánica de suelos. Se exploraron los resultados de la percepción de autoeficacia de los estudiantes así como de su percepción sobre los laboratorios virtuales en relación con las características socio-demog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez Rodríguez, Martha Cecilia, and Ismael Márquez Lasso. "Proceso de enseñanza aprendizaje para la proyección social aplicando control de procesos en el Programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad Libre." Ingenio Libre 6, no. 16 (2019): 6–13. http://dx.doi.org/10.18041/2322-8415/inge_libre.2018.v6n16.5077.

Full text
Abstract:
Esta investigación trata del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Ingeniería Mecánica, conducente dentro del marco de la Proyección Social aplicando control de procesos en forma coherente e innovadora, a través de un enfoque interdisciplinar. Los estudiantes que asisten a la cátedra, desarrollan competencias de emprendimiento con valor social y ciudadano, realizando prácticas en comunidades vulnerables mediante herramientas tecnológicas, por ejemplo, plataformas en Moodle con contenidos temáticos donde hay videos demostrativos y material de estudio en un aula virtual. La metodología tiene un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lázaro, Mario, Jesús Barrera Rodríguez, and Guillermo García Olivas. "Laboratorio virtual para la interpretación de las cargas en vuelo." Modelling in Science Education and Learning 11, no. 2 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2018.9302.

Full text
Abstract:
La asignatura "Cargas en Vuelo'' enmarcada en el Máster en Ingeniería Aeroespacial se basa en los conceptos vistos en los cursos de Mecánica del Vuelo y Análisis Estructural del Grado en Ingeniería Aeroespacial. Por un lado, las ecuaciones involucradas no pueden resolverse por métodos tradicionales pero por otro necesitamos que nuestros estudiantes adquieran competencias específicas derivadas de la interpretación de dichas ecuaciones. En el presente artículo proponemos una herramienta numérica en forma de laboratorio virtual, sencilla e intuitiva, desarrollada en el entorno del software Mathem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Wisniak, Jaime. "William John Macquorn Rankine. Thermodynamics, heat conversion, and fluid mechanics." Educación Química 18, no. 3 (2018): 238. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.3.65955.

Full text
Abstract:
<span>William John Macquorn Rankine (1820-1870) fue un científico, educador e ingeniero muy prolífico y multifuncional, un pionero en el esfuerzo de llevar los recursos de las matemáticas y la física a los problemas prácticos de la ciencia y la ingeniería. Sus contribuciones abarcan un amplio intervalo de actividades: termodinámica, conversión del calor, mecánica de fluidos, construcción de barcos, mecánica de los sólidos y de los suelos, así como temas filosóficos. Él es particularmente famoso por sus contribuciones a la termodinámica, al entendimiento de las máquinas térmicas y al desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Abril Cárdenas, Ernesto. "Reseña histórica y descripción académica del Departamento de Ingeniería Mecánica." Ingeniería e Investigación, no. 24 (July 1, 1991): 5–7. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n24.20705.

Full text
Abstract:
El presente artículo contiene una breve reseña histórica del Departamento de Ingeniería Mecánica, desde su creación hace 30 años hasta la fecha, la descripción del Plan de Estudios vigente y unos cuantos datos estadísticos relacionados con profesores, estudiantes y egresados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Caputo, Diego C., Rodolfo O. Berberi, Nestor A. E. Ferré, et al. "Caracterización del fluido de trabajo para motores de Ciclo Otto a cuatro tiempos y su utilización en el ciclo indicado previsto." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 80. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.20283.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se encuentra inserto en el proyecto de investigación denominado “Modelo físico matemático del ciclo previsto para motores de combustión interna” (CIPREV), realizado en conjunto entre el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica Nacional FRBA y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la Marina Mercante. Como ya es sabido el motor alternativo basa su principio de funcionamiento en el aprovechamiento mecánico de la expansión de los gases de combustión dentro del cilindro para transmitir movimiento a los órganos del sistema biela manivela. El pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ortiz Morales, Andrés. "El modelo europeo en la modernización de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres, 1915-1932." Revista de História e Historiografia da Educação 1, no. 2 (2017): 187. http://dx.doi.org/10.5380/rhhe.v1i2.50668.

Full text
Abstract:
El propósito es atender la influencia de los modelos europeos en la construcción del sistema denominado enseñanza técnica, que derivaría en la educación superior tecnológica mexicana. Se trata de una aproximación al contacto que tuvieron algunos actores con la experiencia educativa internacional, antes y durante la reorganización de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres (ENAOH), la cual fue incentivada por los procesos de industrialización del sistema productivo, el avance de los conocimientos científico tecnológicos y la demanda de educación por parte de la sociedad, movilizada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García-March, M. A., J. M. Isidro, M. Zacarés, et al. "Teaching classical mechanics using an applied example: Modelling and Software." Modelling in Science Education and Learning 2 (June 20, 2009): 35. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2009.3116.

Full text
Abstract:
<p>Presentamos la experiencia docente obtenida al utilizar un mecanismo muy común en ingeniería, como el mecanismo biela-manivela-deslizadera, como un ejemplo práctico en la asignatura ”mecánica clásica” que se imparte en los grados de física e ingeniería. También presentamos una interfaz gráfica que permite al estudiante visualizar los resultados obtenidos al simular en el ordenador el movimiento de dicho mecanismo variando las condiciones en las que se realiza el experimento numérico.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Tristancho Ortiz, Julían Alfonso, Leonardo Emiro Contreras Bravo, and Luis Fernando Vargas Tamayo. "Análisis y aplicación de técnicas de aprendizaje activo en mecánica aplicada." Revista Educación y Desarrollo Social 8, no. 2 (2014): 28–45. http://dx.doi.org/10.18359/reds.305.

Full text
Abstract:
El uso de prácticas de laboratorios dentro de la formación de ingenieros es fundamental para re­ducir la distancia entre la teoría impartida en clase y el mundo real. La estandarización de las pruebas de laboratorio disminuye la posibilidad del uso de la parte creativa y de solución de problemas de los estudiantes. En el presente artículo se hace un aná­lisis metodológico del aprendizaje para determinar de qué manera podría implementarse una proce­so de aprendizaje con mayor participación del es­tudiante (aprendizaje activo), dentro de los cursos de materiales industriales y mecánica aplicada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mejía, Eduar. "Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica." Revista Científica Pakamuros 7, no. 2 (2019): 73–88. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v7i2.95.

Full text
Abstract:
Se muestra el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para el suministro de energía eléctrica al laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad Politécnica Amazónica. El campus universitario requiere confiabilidad y bajo costo en el servicio eléctrico, y se analizó opciones de generación cerca a la carga y en específico mediante sistemas fotovoltaicos. Los sistemas fotovoltaicos pueden mejorar los perfiles de tensión, garantizar calidad de suministro eléctrico, y reducir el impacto ambiental en el campus universitario. Se muestra también la evaluación y caracterización del recurso sol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez P., Giovanni, and Lely Adriana Luengas C. "Aplicación del modelo RC en sistemas biológicos (mecánica ventilatoria)." INVENTUM 6, no. 10 (2011): 16–23. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.6.10.2011.16-23.

Full text
Abstract:
Se ha observado que en el área de la medicina se requiere contar con modelos de los sistemas funcionales del cuerpo humano para poder entender su funcionamiento y las patologías presentes, es allí cuando la ingeniería realiza un apoyo efectivo, aportando su saber en la construcción de estos modelos, en la simulación de los mismos y en la interrelación entre estas dos áreas que da la validación del modelo. Los sistemas eléctricos son ampliamente utilizados en el modelamiento de procesos ya sean de tipo mecánico, hidráulico y neumático, pero pocas veces en sistemas biológicos, a pesar de ser de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castro P., Alvaro. "Magister en materiales y procesos de manufactura." Ingeniería e Investigación, no. 24 (July 1, 1991): 8–10. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n24.20707.

Full text
Abstract:
Aprovechando la celebración de los 30 años de creación de la Carrera de Ingeniería Mecánica considero de interés para los egresados hacer un recuento sobre los pormenores que han rodeado la creación y desarrollo del único postgrado con que cuenta el Departamento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rivero Galvis, Naty Vanesa. "Análisis probabilísticos: un reto para la ingeniería geotécnica colombiana." Revista Agunkuyâa 10, no. 1 (2020): 9–10. http://dx.doi.org/10.33132/27114260.1791.

Full text
Abstract:
Durante décadas, los grandes autores de la literatura geotécnica han desarrollado grandes aportes a través del tiempo, proponiendo teorías y formulaciones relacionadas con análisis y diseños geotécnicos de estructuras de contención, cimentaciones, estabilidad de taludes y mecánica de suelos en general. Dichas formulaciones, tales como la de capacidad portante de una cimentación, que propuso Karl Von Terzaghi en el año 1943, hoy, casi ochenta años después, sigue vigente y es la utilizada en muchos de los estudios geotécnicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Corredor-Martínez, Lesmes Antonio, and Karla Judith De La Hoz-Del Villar. "Solución de problemas y percepción de la carrera en un curso de introducción a la ingeniería mecánica." Revista Educación en Ingeniería 13, no. 25 (2018): 20. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v13n25.814.

Full text
Abstract:
Este artículo, basado en el capítulo “Introducción a la Ingeniería Mecánica: cómo llegan los de primer ingreso” del libro “Transformar para educar 5” de la Universidad del Norte, presenta una investigación realizada con el objetivo de conocer el pensamiento creativo y crítico para la solución de problemas, así como la percepción de los estudiantes de Introducción a la Ingeniería Mecánica hacia esta carrera. Se basa en una metodología mixta en la que aplicó protocolos de observación de clase, cuestionario sobre percepción y expectativas, se generaron problemas cotidianos para su debate y desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Obando, Stephan, Cristian Sepúlveda, Tito Piamba, and Richard Moran. "Desarrollo de una prensa para ensayos de tensión en polímeros." Ingeniare, no. 29 (December 12, 2020): 57–71. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.29.7435.

Full text
Abstract:
Se presenta el desarrollo de una prensa de tensión para polímeros. La máquina fue diseñada y construida por estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Corporación Universitaria Autónoma de Nariño en Colombia. Para diseñar la máquina se siguió la metodología clásica de diseño mecánico propuesta por Shigley. El diseño se centró en el uso de componentes locales y procesos de mecanizado comunes. Según las evaluaciones preliminares el prototipo se desempeña satisfactoriamente de acuerdo a sus parámetros de diseño, es decir una capacidad de carga de 18261 N y una velocidad máxima de 510 mm/min. Este p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

MONTIJO-VALENZUELA, ELIEL EDUARDO, Fernando Joaquin Ramírez-Coronel, Francisco Antonio Huerta Enríquez, Orlando Martín Molinares Morales, and José Alonso Molina Martínez. "ANÁLISIS DE MECANISMOS CON SOFTWARE." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 32 (June 30, 2020): 1–37. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.318.

Full text
Abstract:
Las máquinas y los mecanismos que utilizamos en la actualidad, son el resultado del estudio y el perfeccionamiento de las máquinas simples desde la prehistoria. Su análisis desde el campo de la ingeniería mecatrónica es importante, ya que los conocimientos necesarios de esta ingeniería, comprenden muchas áreas, entre ellas la ingeniería mecánica. Dentro de la ingeniería mecánica se estudian los análisis dinámicos y cinemáticos de los mecanismos, por lo que, en el plan curricular de ingeniería en mecatrónica de la Universidad Estatal de Sonora, se integra la materia de diseño de mecanismos, com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García del Toro, M. A., and F. Faura. "Estudio de las publicaciones periódicas españolas de tecnología e ingeniería mecánica y metalúrgica." Revista española de Documentación Científica 21, no. 1 (1998): 24–41. http://dx.doi.org/10.3989/redc.1998.v21.i1.348.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Riera, Jaime, Enrique Ballester, Damián Ginestar, and José Luís Hueso. "Mirando la Piedra Celta." Modelling in Science Education and Learning 7 (March 30, 2014): 103. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2014.2124.

Full text
Abstract:
La Piedra Celta es un sólido que cuando se le hace girar como peonza exhibe un comportamiento sorprendente. Utilizando una cámara estereoscópica y técnicas de seguimiento digital, capturamos su movimiento. De acuerdo con las leyes clásicas de la mecánica, justificamos su evolución "traqueteante", y destacamos el alto potencial didáctico que para los alumnos de Ingeniería poseen estos sorprendentes sistemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez Alonso, Gabriel Fernando, Juan Ángel Garza Garza, Esteban Báez Villarreal, and Arnulfo Treviño Cubero. "Implementación y evaluación del Currículo Basado en Competencias para la formación de ingenieros." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11 (November 1, 2013): 141. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5551.

Full text
Abstract:
<p>La enseñanza de la ingeniería en el mundo se está transformando. Esta transformación está tratando de responder a las exigencias del siglo XXI hacia los egresados de las carreras de ingeniería. Varios estudios muestran que en la actualidad los ingenieros no tienen las características que la sociedad está exigiendo de ellos.</p><p>Un currículo basado en competencias es una de las posibles maneras de resolver este problema. El documento justifica el uso de este tipo de estudios en la enseñanza de la ingeniería, y muestra ejemplos de universidades que lo están utilizando.<
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Espinosa Torres, Mabel Del Pilar, Rigoberto Pastor Sánchez Figueredo, Arabel Moraguez Iglesias, and Alberto Carballo Peña. "El aprendizaje formativo a través de las Prácticas Profesionales de los Estudiantes de Ingeniería Mecánica." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 37 (March 23, 2021): 244–66. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i37.11220.

Full text
Abstract:
Esta investigación se ha llevando a cabo en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Holguín respaldado en dos Proyectos de Desarrollo Empresarial: con la Fábrica de Implementos Agrícolas “26 de Julio” y el Centro de Tecnología y Calidad Industrial (CTEC), ambos de la provincia de Holguín y toma como sustento el Curso #34: “Aprendizaje formativo y crecimiento personal”, dictado por la Doctora Raquel Bermúdez en Pedagogía 2005, y tiene la finalidad de analizar cómo el Aprendizaje Formativo aplicado a las Prácticas Profesionales en los estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Universidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

ZAMORA POLO, FRANCISCO, JESUS SANCHEZ MARTIN, and FRANCISCO HIPOLITO OJALVO. "DILEMA MORAL PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS ÉTICAS EN LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. APLICACIÓN A LA INGENIERÍA MECÁNICA." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 91, no. 1 (2016): 495–97. http://dx.doi.org/10.6036/7822.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Serna-Montoya, Edgar. "Estratón de Lámpsakos." Lámpsakos, no. 1 (January 14, 2009): 7. http://dx.doi.org/10.21501/21454086.745.

Full text
Abstract:
Es considerado el autor del primer artículo de ingeniería en la historia, titulado "Mecánica". En ese texto se estudiabanconceptos básicos de la ingeniería como la teoría de la palanca, y contenía un diagrama que ilustraba un tren de tres engranes mostrados como círculos, lo que constituye la primera descripción conocida de engranajes.Es muy probable que éstos no tuvieran dientes, por lo que tuvo que ocurrir mucho deslizamiento antes de que se conociera la ventaja de los dientes y la manera de producirlos. A Estratón se atribuye además el libro IV de la meteorología de Aristóteles, la única ob
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bello Pauli, Luis Alberto. "La enseñanza de la Química general y su vínculo con la vida." Educación Química 11, no. 4 (2018): 374. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2000.4.66430.

Full text
Abstract:
<span>La Química General es una de las asignaturas que es impartida en la mayoría de las carreras universitarias no solamente en Cuba, sino en la mayor parte de las universidades de otros países. En la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba se enseña en las carreras de Ingeniería (Química, Mecánica, etcétera) y en las de ciencias naturales (Química, Farmacia, Biología y Física).</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Acevedo Rueda, Oscar David, Gloria Patricia Fernández Morales, and Juan Fernando Ramírez Patiño. "Definición geométrica de andamios metálicos para posibles aplicaciones en ingeniería de tejidos." INGE CUC 15, no. 1 (2019): 17–24. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.15.1.2019.02.

Full text
Abstract:
Introducción: El diseño de estructuras porosas tipo andamio en ingeniería de tejidos, se direcciona hacia el desarrollo de elementos que promuevan la consolidación ósea, estabilizando los fragmentos tisulares en dispositivos de fijación biodegradable.
 Objetivo: Obtener un modelo tridimensional digital para un metal celular que asemeje la morfología ósea cortical y trabecular, con características como geometría, tamaño de poro, porosidad y recubrimiento tipo piel, además de brindar una base para la materialización de estructuras que mejoren la regeneración ósea y faciliten el control de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodríguez Lumbí, Olga. "Formación emprendedora de la facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018." Revista Ciencia y Tecnología El Higo 8, no. 1 (2019): 43–52. http://dx.doi.org/10.5377/elhigo.v8i1.8613.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta la experiencia de Formación Emprendedora de la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) 2015-2018, que tuvo como propósito desarrollar habilidades, talentos y actitudes emprendedoras en los estudiantes, personal docente y administrativo de la facultad para contribuir a su crecimiento personal y profesional. El proceso inició en septiembre del año 2015 y desde entonces se han formado tres generaciones, capacitando a un total de 152 participantes de los cuales: 12 han sido docentes, 6 participantes del personal administrativo, 124 estudiantes de primer a quinto año de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Calvo, Jeisson Martín, and Alexander Martin Calvo. "La mecánica cuántica y la necesidad de incluirla en los planes de estudio." Revista de la Escuela de Ingenierías y Tecnologías Unimonserrate, no. 1 (February 18, 2021): 14–28. http://dx.doi.org/10.29151/reit.n1a2.

Full text
Abstract:
En este trabajo se expresan las ideas que se generaron a partir de la elección del tema de mecánica cuántica (MC) y la reflexión sobre la necesidad de incluirla en los planes de estudio. Mediante el análisis de información, se planteó un fundamento teórico que resulto adecuado en términos epistemológicos con el fin de indagar de forma critica la inclusión de tópicos de mecánica cuántica en los diseños curriculares. Los resultados obtenidos se presentan desde los aspectos generales de la MC, hasta el aprendizaje y su enseñanza tomando como referente lo que se realiza en torno a este tema de inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramos Rivero, Virgilio Lucas, and Raúl Albino Pesantes Rendón. "Indicadores para Valorar el Grado de Significación de los Aprendizajes en las Asignaturas de Formación Profesional." INNOVA Research Journal 1, no. 8 (2016): 28–35. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n8.2016.59.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta la importancia de la valoración del grado de significación de los aprendizajes en el contexto de las asignaturas de formación profesional en la carrera de Ingeniería en Mecánica Automotriz. En el mismo se fundamenta que una adecuada y cuidadosa labor del docente a la hora de determinar los indicadores, permitirá a este, llegar a resultados más objetivos en la evaluación de la construcción de significados logrados por el estudiante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ramos Blanco, Adela, Ángel Castellanos Quintero, and Marlen Villalonga González. "Los contenidos de química general y su utilización en asignaturas específicas de ingeniería mecánica." Educación Química 9, no. 6 (2018): 346. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1998.6.66520.

Full text
Abstract:
<span>Debido a que aún existen dificultades en la calidad del egresado de la educación superior, en nuestro país se realiza una ininterrumpida labor de perfeccionamiento de planes y programas de estudio, brindándose un especial interés a las ciencias técnicas y a las ciencias básicas.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Villalonga, Marlen, Raquel M. García, Ana L. Menéndez, and María M. Falls. "Integración de la Química General en la carrera de Ingeniería Mecánica utilizando problemas profesionales." Educación Química 20, no. 1 (2009): 83–87. http://dx.doi.org/10.1016/s0187-893x(18)30012-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lahera Sánchez, Arturo. "¿Hacia una producción enriquecida? Trabajo en grupo y recualificación en empresas de ingeniería mecánica." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 01, no. 03 (2006): 428–64. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.010306.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez, María D., Daniel A. Mena, and Carlos M. Rubio. "Competencias que pueden Desarrollarse en la Asignatura de Mecánica en el Currículo de Ingeniería." Formación universitaria 4, no. 4 (2011): 3–12. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50062011000400002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mora-Espinosa, William Javier, and Bladimir Azdrubal Ramón-Valencia. "Caracterización térmica, mecánica y morfológica de fibras naturales colombianas con potencial como refuerzo de biocompuestos." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 41, no. 161 (2018): 479. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.525.

Full text
Abstract:
Este estudio se enmarca en el campo de la ciencia e ingeniería de materiales enfocada al desarrollo de nuevos compuestos amigables con el medio ambiente. En este contexto, se evaluaron cinco fibras naturales colombianas: damagua (Poulsenia armata), guérregue, palma estera (Astrocaryum malybo), caña flecha (Gynerium sagitatum) e iraca (Carludovica palmata), con el fin de estudiar su viabilidad como refuerzo en materiales compuestos. Mediante diversas mediciones se determinaron las propiedades térmicas, mecánicas y morfológicas de las fibras naturales. El análisis térmico se hizo utilizando term
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Angarita Velandia, Maria Aydé, Flavio Humberto Fernández Morales, and Julio Enrique Duarte. "Formación de ingenieros interdisciplinarios a través de una metodología activa con temáticas integradoras." Saber, Ciencia y Libertad 11, no. 2 (2016): 177–87. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2016v11n2.555.

Full text
Abstract:
La formación de ingenieros en temáticas multidisciplinarias es una tarea compleja, en la medida que requiere desarrollar competencias propias de varias disciplinas bien cimentadas; este es el caso de las ingenierías electromecánica, mecatrónica y biomédica, en las cuales, para alcanzar los objetivos de formación, es necesario trabajar temáticas integradoras. En el presente documento se reporta una metodología de enseñanza activa universitaria sobre un tema específico de carácter integrador. Como temática integradora se propone la automatización de un grupo electrógeno. Se plantea una metodolog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Barrios, Jair, Carlos Ferrer, and Kenneth Rosillón. "Planta Piloto de Bombas Hidráulicas para la Enseñanza y Aprendizaje de la Mecánica de Fluidos." Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 9, no. 1 (2020): 124–31. http://dx.doi.org/10.37843/rted.v9i1.116.

Full text
Abstract:
Este trabajo fue desarrollado con el propósito de fabricar un banco de pruebas de bombas hidráulicas portátil para aplicaciones didácticas para así estudiar el flujo de fluidos y sus características en el cual pudo desarrollar experiencias prácticas en el área de ingeniería, conociendo así como se maneja en el ámbito laboral e industrial el comportamiento de este, Por lo tanto este trabajo desarrollado fue sustentado por teorías de Bombas, Teoría, Diseño y aplicaciones, Maxtais (2009), Ciencia de los materiales, Smith (2001), Resistencia de los Materiales, Mott (2009), Introducción a la Ingeni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Jiménez Mocholí, Antonio José, Fernando Giménez-Palomares, and Andrés Lapuebla-Ferri. "Obtención de las características seccionales de secciones metálicas de pared delgada abiertas." Modelling in Science Education and Learning 4 (June 5, 2011): 251. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2011.3084.

Full text
Abstract:
<p>En construcción se utilizan frecuentemente las secciones de pared delgada conformadas en frio a partir de bobinas de chapa que se pliegan por procedimientos mecánicos. Dada la propensión de este tipo de secciones a fenómenos de inestabilidad frente a las tensiones de compresión originadas durante la flexión, es necesario conocer los valores eficaces de las características geométricas de estas secciones. Adicional- mente, como regla general, no es adecuada la elección de perfiles de sección abierta para soportar esfuerzos de torsión importantes, y mucho menos si se trata de secciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jaramillo-Mujica, Jorge Augusto, Leonel Felipe Morales-Avella, and Diana Marcela Coy-Mondragón. "Una experiencia en el uso de metaversos para la enseñanza de la física mecánica en estudiantes de ingeniería." Revista Educación en Ingeniería 12, no. 24 (2017): 20. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v12n24.778.

Full text
Abstract:
Una de las tendencias en la aplicación de tecnologías emergentes en educación, son los mundos virtuales que llevados a contextos en Internet están prometiendo interesantes avances, de manera que se ha propuesto la idea de diseñar e implementar un entorno inmersivo 3D o metaverso, para incentivar el aprendizaje en Física Mecánica de estudiantes de ingeniería. Los resultados estadísticos en la pérdida de asignaturas en el área de las Ciencias Básicas en la Universidad Militar Nueva Granada, han oscilado entre el 40% y el 60%, encendiendo las alarmas en los directivos de la Universidad. En este t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gómez Castro, Cristina, and Marlisa Amanda Richters. "Presentaciones orales en IFE (inglés para fines específicos): un estudio de caso en ingeniería mecánica." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 3, no. 2 (2017): 448. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

González Lara, Aída Lucina, and Claudia García Ancira. "Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información." Tecnología Educativa Revista CONAIC 1, no. 2 (2021): 17–25. http://dx.doi.org/10.32671/terc.v1i2.179.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el proceso de rediseño curricular de la Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información realizado en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León(UANL). Se siguió el proceso definido por los Lineamientos para Orientar el Proceso de Reforma de los Programas Educativos de Posgrado y acorde con el nuevo Modelo Educativo de la UANL, el cual está sustentado en dos ejes estructuradores, la educación centrada en el aprendizaje y basada en competencias, un eje operativo representado por la flexibilidad de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Nalon, Gustavo Henrique, Paulo Sergio de Almeida Barbosa, and Walcyr Duarte Nascimento. "Educational digital resource for data analysis of Civil Engineering laboratory tests." Modelling in Science Education and Learning 11, no. 1 (2018): 43. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2018.9140.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo pretende implementar y evaluar un software educativo interactivo que ayuda a los estudiantes de ingeniería civil a realizar y analizar los cálculos relacionados con los diferentes ensayos de laboratorio de Mecánica de Suelos. Esta experiencia tiene como objetivo incorporar las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la ingeniería. El contenido del programa se distribuye en tres módulos diferentes: “Ensayo de compactación”, “Ensayo de consolidación” y “Ensayo de corte directo”. Usando gráficos vectoriales, tablas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!