Academic literature on the topic 'Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)"

1

ORDOÑEZ, MARÍA CRISTINA. "EL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO, APORTES A LA CONSERVACIÓN DE ESCOSISTEMAS Y DESARROLLO REGIONAL." Ambiente y Sostenibilidad 2, no. 1 (2013): 73. http://dx.doi.org/10.25100/ays.v2i1.4330.

Full text
Abstract:
<p>El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) es uno de los acuerdos suscritos en el Protocolo de Kyoto, desarrollado para lograr los objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y ayudar a los países industrializados a alcanzar sus compromisos de mitigación de Gases Efecto Invernadero. El MDL involucra a países en desarrollo, contribuye con la mitigación del cambio climático, la inversión en diferentes sectores económicos, y la transferencia de tecnologías limpias, apoyando el desarrollo sostenible de las regiones. En este sentido, el artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rosas Cadena, Diego, Claudia María Cardona, and Edwin Rivas Trujillo. "Primera Aproximación Para El Aprovechamiento Y Generación De Energía Con Gas Natural Desde Mecanismo De Desarrollo Limpio (MDL)." Revista Científica 1, no. 21 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.rc.2015.21.a3.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un panorama referente aplicaciones de Mecanismos de desarrollo limpio (MDL) a nivel regional y nacional enfocado a la recuperación de energía. Con base en este panorama se presenta una aproximación del desarrollo de proyectos de aprovechamiento y generación de energía a partir del uso de gas natural y su elegibilidad como MDL, tomando como base las metodologías existentes aprobadas por la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMNUCC).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barrientos Felipa, Pedro, Roy Príncipe Rodríguez, Ronald Oshiro Shinsato, and Mario Vivanco lanfranco. "Mecanismo de Desarrollo Limpio: Mercado Potencial para Países en Desarrollo." Pensamiento Crítico 6 (September 8, 2014): 024. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v6i0.9280.

Full text
Abstract:
El Protocolo de Kyoto surge ante la preocupación de la comunidad internacional por el calentamiento global, fenómeno que está afectando a millones de personas alrededor del mundo. Su ratificación por la mayoría de los países del mundo (excepto Estados Unidos y Australia principalmente) dio origen al mercado de Bonos de Carbono, en el cual los países en desarrollo pueden participar a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio.El contenido de este artículo presenta los hallazgos encontrados sobre las oportunidades que brinda el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) para países en desarrollo como e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bahamóndez V., Carlos, Paulo César Moreno Meynard, Marjorie Caroline Martin Stuven, Enrique Leonardo Villalobos Volpi, and Santiago Barros Asenjo. "Estudio de línea base proyecto forestación bajo mecanismo de desarrollo limpio (MDL) del protocolo de Kyoto sobre cambio climático región de Aysén, Chile." Ciencia & Investigación Forestal 15, no. 1 (2009): 33–68. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2009.314.

Full text
Abstract:
En la región de Aysén fue desarrollado el primer proyecto forestal bajo el mecanismo de desarrollo limpio (MDL), establecido por el protocolo de kyoto sobre cambio climático, en el país. El objeto de este proyecto es establecer una plantación forestal que durante su período de rotación capturará carbono y permitirá cierto uso ganadero y al fin de su rotación producirá madera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ledezma, Mauricio Ledezma. "PENETRACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO Y LAS OPORTUNIDADES DEL MERCADO DEL CARBONO PARA COLOMBIA." Revista Civilizar de Empresa y Economía 2, no. 4 (2011): 25. http://dx.doi.org/10.22518/2462909x.234.

Full text
Abstract:
El presente documento, como parte de una primera fase del proyecto en referencia, busca responder a dos grandes interrogantes: i) ¿Existen oportunidades en el mercado regulado del carbono que Colombia no esté aprovechando? y ii) ¿Qué sucederá con el mercado regulado del carbono después del 2012? Se entrega un marco conceptual del cambio climático y se compilan las bases normativas y técnicas del Mecanismo de desarrollo limpio, MDL. El estudio además contempla una revisión del estado del arte del MDL en Colombia, contextualizando esta realidad con otros países de la región, y se resumen proyecc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Estrada Chavira, María Eugenia, Horacio Eliseo Alvarado Raya, Juana Ivette Lozada Rui, and ,. Monserrat Alicia Perez Macias. "IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO DE BONOS DE CARBONO EN MÉXICO PARA PROYECTOS INDUSTRIALES." SEMESTRE ECONÓMICO 9, no. 2 (2021): 58–62. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v9i2.390.

Full text
Abstract:
carbono que emiten las empresas industriales y que permita favorecer el medio ambiente mediante certificaciones e incentivos a las empresas que cumplan con los requisitos ya propuestos dentro Mecanismo de Desarrollo Limpio MDL. El mercado del carbono, también conocido como certificado de emisiones reducidas es un mecanismo donde su principal objetivo es ayudar a países en vías de desarrollo a cumplir con las reducciones de gases de efecto invernadero. Los proyectos del mercado de bonos de carbono permiten que los países ndustrializados y empresas contaminantes reduzcan sus emisiones de GEI a t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quintana, Cándido, Máximo Campusano, Arsenio Alvarez, José Santana, Luis Guillermo, and Víctor Ocaña. "Potencial de inserción del INTEC en el mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kioto mediante la implementación de un sistema solar fotovoltaico." Ciencia y Sociedad 38, no. 3 (2013): 515–50. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2013.v38i3.pp515-550.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado de un estudio realizado en el maco de un proyecto semilla auspiciado por el INTEC, por la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología y la empresa Basic Energy. Según el Anexo 1 del Protocolo de Kioto los Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) le permiten a los gobiernos de los países industrializados y a las empresas suscribir acuerdos para cumplir metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Existen mecanismos específicos para la Investigación y Desarrollo (I+D), para la Transferencia de Tecnología y Creación de Capacidades para hacer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sabogal Aguilar, Javier, Enrique Hurtado Aguirre, and Edgar Moreno Castillo. "Evaluación de los proyectos de mecanismo de desarrollo limpio presentados a la UNFCCC: los criterios de sostenibilidad entre 2004 y 2008." Revista Facultad de Ciencias Económicas 18, no. 1 (2009): 225–46. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.2290.

Full text
Abstract:
<span>El cambio climático es visto como uno de los problemas ambientales con mayores impactos sobre los sistemas humanos y naturales. La preocupación social sobre esta problemática es creciente como resultado del aumento de evidencia científica y fenómenos catastróficos, por lo que se ha buscado una respuesta antrópica (Sabogal, 2007). Los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) hacen parte de la propuesta de solución, generando una contribución a la mitigación de Gases Efecto Invernadero (GEI), sin embargo, contrario a la normatividad del Protocolo de Kioto, su impacto no es t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romo, Daniela, and Diego Morales. "Evaluación y propuesta de eficiencia energética usando energía fotovoltaica en la “Universidad Católica de Cuenca sede Azogues”." Revista Técnica "energía" 17, no. 2 (2021): 44–54. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.420.

Full text
Abstract:
Actualmente el elevado consumo de energía eléctrica en su mayor parte es abastecido mediante el uso de fuentes no renovables, esto ha provocado efectos negativos en el medioambiente. En el presente artículo se analiza el consumo de energía de un bloque administrativo del campus universitario de la Universidad Católica de Cuenca sede Azogues; se presentan propuestas de eficiencia energética para disminuir el consumo de energía. Del levantamiento de carga se registra un consumo mensual de 35 890 kWh, el cual se consideró elevado, se puede evidenciar que la demanda facturada mensual no presenta c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

VÉRTIZ OSORES, JACINTO JOAQUÍN, ROBERT RAFAEL-RUTTE, GUILLERMO VÍLCHEZ OCHOA, CARMEN LUISA AQUIJE-DAPOZZO, and ROBERT RICHARD CUCHO FLORES. "Energía del viento para aerogeneración: Una experiencia exitosa." Alpha Centauri 1, no. 1 (2020): 38–48. http://dx.doi.org/10.47422/ac.v1i1.5.

Full text
Abstract:
Se determinó la energía cinética del viento para aerogeneración como mecanismo de desarrollo limpio (MDL) en base de la velocidad y densidad local del viento durante seis turnos diarios durante tres meses. La velocidad del viento se midió con un anemómetro digital a 3m sobre el relieve terrestre. Se encontró que la energía cinética del viento osciló entre 28.2228252 a 123.48404 J, siendo significativamente menor sólo el mes de abril. No hubo diferencias entre los horarios diarios. Estos resultados representaron 497.79% a 2177.99% más que el límite mínimo de generación eléctrica (5.66964 J). Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!