Journal articles on the topic 'Mecanismos lingüísticos de atenuación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Mecanismos lingüísticos de atenuación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Palacios, Niktelol. "Estrategias y mecanismos de atenuación en PRESEEA-Puebla: instrucción educativa baja." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 5, no. 2 (2018): 149. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.5.2.2017.1456.
Full textPalacios, Niktelol. "Estrategias y mecanismos de atenuación en PRESEEA-Puebla: instrucción educativa baja." Anuario de Letras. Lingüística y Filología 5, no. 2 (2018): 149. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.adel.5.2.2017.1466.
Full textFigueras Bates, Carolina. "Atenuación, género discursivo e imagen." Estrategias atenuantes en géneros discursivos del español 15, no. 2 (2018): 258–80. http://dx.doi.org/10.1075/sic.00014.fig.
Full textContreras Fernández, Josefa. "Mecanismos lingüísticos de atenuación en conversaciones coloquiales españolas y alemanas." Revista signos 53, no. 104 (2020): 885–909. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342020000300885.
Full textCórdoba Rodríguez, María. "El eufemismo político llevado al extremo: el caso Bárcenas." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 64 (November 24, 2015): 126–47. http://dx.doi.org/10.5209/rev_clac.2015.v64.51281.
Full textVillalba Ibáñez, Cristina. "ATENUACIÓN: ALGUNAS CLAVES METODOLÓGICAS PARA SU ANÁLISIS." Normas 8, no. 1 (2018): 306. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v8i1.13277.
Full textHidalgo Navarro, Antonio, and Diana Martínez Hernández. "Hacia una propuesta metodológica para el estudio de la atenuación fónica en Es.Var.Atenuación." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 5, no. 1 (2017): 25–58. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2017-0012.
Full textLinares Bernabéu, Esther. "LA ATENUACIÓN COMO ESTRATEGIA PRAGMÁTICA EN EL MONÓLOGO HUMORÍSTICO SUBVERSIVO." Normas 8, no. 1 (2018): 215. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v8i1.13436.
Full textGuerrero González, Silvana. "La atenuación lingüística en el Corpus PRESEEA de Santiago de Chile." ALPHA: Revista de Artes, Letras y Filosofía 1, no. 52 (2021): 53–76. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202100052883.
Full textCuenca, Maria Josep. "Mecanismos lingüísticos y discursivos de la argumentación." Comunicación, Lenguaje y Educación 7, no. 2 (1995): 23–40. http://dx.doi.org/10.1174/021470395321340411.
Full textVellón Lahoz, Javier. "Estrategias argumentativas del texto publicitario: los mecanismos de atenuación." Estudios Humanísticos. Filología, no. 29 (December 1, 2007): 375. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i29.2823.
Full textHidalgo Downing, Raquel. "La atenuación en la producción de actos de habla en hablantes nativos y no nativos de español." Normas 7, no. 2 (2017): 154. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v7i2.11172.
Full textCarrera De La Red, Micaela. "Análisis del discurso y sociopragmática histórica en un debate legal en la Cartagena de Indias del siglo XVIII. Intensificación y atenuación como recursos argumentales." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 1, no. 1 (2013): 11–45. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2012-0008.
Full textAlbelda Marco, Marta. "La variación genérico-discursiva de la atenuación como resultado de la variación de la imagen." Estrategias atenuantes en géneros discursivos del español 15, no. 2 (2018): 346–68. http://dx.doi.org/10.1075/sic.00018.alb.
Full textFilipeto, Cristina. "Sobre os mecanismos lingüísticos subjacentes ao gesto de rasurar." Cadernos de Estudos Lingüísticos 50, no. 1 (2011): 91–102. http://dx.doi.org/10.20396/cel.v50i1.8637240.
Full textMahecha Mahecha, Viviana, and Geral Mateus Ferro. "Tipología de mecanismos cognitivos y lingüísticos que caracterizan el léxico disponible." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 82 (April 22, 2020): 165–78. http://dx.doi.org/10.5209/clac.68971.
Full textFlores Treviño, María Eugenia. "La atenuación y los marcadores de foco de exclusión en los corpus: PRESEEA-Mty / AMERESCO-Méx.Mty." Normas 7, no. 1 (2017): 19. http://dx.doi.org/10.7203/normas.7.10422.
Full textMerino, Eloy, and Katharina Barbe. "Tropos, circunvoluciones e ironía: sobre la traducción al español de lti. Notizbuch eines Philologen, de Victor Klemperer." TRANS. Revista de Traductología, no. 13 (October 4, 2017): 197. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2009.v0i13.3166.
Full textCamacho Guardado, Lorena. "Mecanismos de modalidad interna y externa para expresar probabilidad en el aula de E/LE." Normas 7, no. 1 (2017): 107. http://dx.doi.org/10.7203/normas.7.10427.
Full textGuerrero González, Silvana, Consuelo Gajardo Moller, Javier González Riffo, and Antonia Reyes O’Ryan. "“Lo que pasa es que la política se ha puesto farandulera”: justificaciones atenuantes de aserciones de opinión en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile." Literatura y Lingüística, no. 42 (October 29, 2020): 247–73. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.42.2595.
Full textSantos, Cosme Batista dos. "Ensinar não é empurrar o contéudo de goela abaixo: a construção da definição da Pedagogia Progressista pelo alfabetizador em formação." Trabalhos em Linguística Aplicada 45, no. 1 (2006): 135–45. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-18132006000100009.
Full textSantos, Cosme Batista dos. "A intertextualidade na leitura da alfabetizadora." Linguagem em (Dis)curso 8, no. 3 (2008): 467–85. http://dx.doi.org/10.1590/s1518-76322008000300004.
Full textPiccioni, Sara. "CORTESÍA Y LENGUAS DE ESPECIALIDAD ENTRE LO LOCAL Y LO GLOBAL: EL CASO DE LAS RESEÑAS DE HOTELES EN ESPAÑOL E INGLÉS." Normas 4, no. 1 (2015): 93. http://dx.doi.org/10.7203/normas.4.4689.
Full textAlvarado Ortega, María Belén. "Indicadores semánticos para el estudio del humor en la comunicación: el caso de la fraseología en los monólogos." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 85 (January 11, 2021): 1–7. http://dx.doi.org/10.5209/clac.73535.
Full textMorales, Diego Adolfo, Gina Burdiles., and Oscar Alberto Morales. "LOS MECANISMOS DE ATENUACIÓN EN CARTAS AL EDITOR. UNA EXPLORACIÓN EN LA COMUNIDAD MÉDICA." Nueva revista del Pacífico, no. 73 (December 2020): 135–59. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-51762020000200135.
Full textVila Pujol, Maria Rosa, and Eva Martínez Díaz. "Mecanismos cognitivos de la expresión temporal: cambios lingüísticos en el español histórico." Verba Hispanica 20, no. 1 (2012): 411–29. http://dx.doi.org/10.4312/vh.20.1.411-429.
Full textHernández Toribio, María Isabel, and Laura Mariottini. "TripAdvisor y actos de habla. Delimitaciones teóricas y propuestas metodológicas para el análisis de las estrategias de atenuación de los actos directivos." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 4, no. 2 (2016): 149–81. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2016-0015.
Full textLonin, Serguei. "Influencia de una película de hidrocarburo en el régimen térmico en el área de un derrame." Boletín Científico CIOH, no. 25 (December 1, 2007): 45–53. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.161.
Full textHidalgo Downing, Raquel. "Mecanismos interpersonales de actitud y alineación en un debate." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 64 (November 24, 2015): 84–103. http://dx.doi.org/10.5209/rev_clac.2015.v64.51279.
Full textJara Murillo, Carla Victoria. "Estructura y textura en un texto tradicional bribri." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 32, no. 1 (2007): 157. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v32i1.4327.
Full textMartínez López, Juan A. "Sobre patrones y frecuencia de uso de algunos adverbios preposicionales." Verba Hispanica 14, no. 1 (2006): 173–88. http://dx.doi.org/10.4312/vh.14.1.173-188.
Full textMéndez Seijas, Jorge, and Iraida González González. "Silabificación del grupo consonántico /tl/ en español." Lenguaje 37, no. 2 (2009): 255–70. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v37i2.4899.
Full textAubets-Fusté, Maria, and Núria Mach. "Mecanismos moleculares implicados en los posibles efectos de los compuestos fenólicos en la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 17, no. 3 (2013): 110. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.17.3.22.
Full textGómez Rendón, Jorge. "SUBALTERNIDAD Y CONTRAHEGEMONÍA EN LA NARRATIVA TESTIMONIAL KICHWA DE LA SIERRA NORTE DEL ECUADOR." Tsafiqui, no. 4 (December 18, 2013): 69. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v0i4.263.
Full textCortés Rodríguez, Luis. "UN POLO «PERVERSO» DEL LENGUAJE VAGO: EL ENMASCARAMIENTO EN EL DISCURSO POLÍTICO." Normas 9, no. 1 (2019): 37. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v9i1.16159.
Full textBrezolin, Adauri. "Humor: Sim. É possível traduzí-lo e ensinar a traduzi-lo." Tradterm 4, no. 1 (1997): 15. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2317-9511.tradterm.1997.49867.
Full textGancedo Ruiz, Marta. "Incidencia de los factores situacionales y procedimientos lingüísticos de atenuación en el estudio microdiacrónico de los actos directivos en roles familiares en un corpus literario." Revista signos 53, no. 104 (2020): 815–41. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-09342020000300815.
Full textAliaga Aguza, Laura María. "ESTUDIO LINGÜÍSTICO DE LOS INDICADORES DEL HUMOR. EL CASO DE LA COMEDIA DE SITUACIÓN." Normas 8, no. 1 (2018): 129. http://dx.doi.org/10.7203/normas.v8i1.13430.
Full textHidalgo de la Guía, Irene, and Elena Garayzábal Heinze. "Diferencias fonológicas entre síndromes del neurodesarrollo: evidencias a partir de los procesos de simplificación fonológica más frecuentes." Revista de Investigación en Logopedia 9, no. 2 (2019): 81–106. http://dx.doi.org/10.5209/rlog.62942.
Full textNethol, Ana Maria. "Proceso de producción de una teoría lingüística y semiológica." Entornos 29, no. 2 (2016): 147. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1269.
Full textLópez Zurita, Paloma. "El léxico de la tauromaquia en Gatherings from Spain, de Richard Ford." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 5, no. 2 (2018): 335. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v5i2.120.
Full textAndújar Moreno, Gemma. "La traducción al castellano y al catalán de algunos adjetivos sentimentales en The Catcher in the Rye. Una aproximación a las divergencias de punto de vista e intensidad semántica." TRANS. Revista de Traductología, no. 13 (October 4, 2017): 163. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2009.v0i13.3164.
Full textMarchese, Mariana, and Matías Soich. ""¿Te tengo que seguir hablando de…?"." Cadernos de Linguagem e Sociedade 17, no. 1 (2016): 194–216. http://dx.doi.org/10.26512/les.v17i1.4435.
Full textPérez-Gavilán, Juan José, Jorge Aguirre, and Leonardo Ramírez. "Sismicidad y seguridad estructural en las construcciones: lecciones aprendidas en México." Salud Pública de México 60, Supl.1 (2018): 41. http://dx.doi.org/10.21149/9300.
Full textMicovic, Miljana, Adrià Alsina Leal, and Inmaculada Anaya Revuelta. "Análisis argumentativo de los debates electorales en la campaña 28-A: la construcción del enemigo." Revista Latina, no. 76 (April 28, 2020): 189–207. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2020-1443.
Full textCarbó, Teresa. "Sobre la semiosis en textos verbales y visuales." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 11, no. 1 (2016): 31. http://dx.doi.org/10.35956/v.11.n1.2011.p.31-60.
Full textParintins Lima, Rafahel Jean, and David Colodrón Mayordomo. "El rol de los elementos referenciales en la indexicalidad social." Literatura y Lingüística, no. 29 (September 26, 2014): 213. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.29.89.
Full textHurtado, Luz Marcela, and Carolina Gutiérrez-Rivas. "La versatilidad del pronombre uno para expresar posicionamiento frente a lo enunciado en el español de Barranquilla, Colombia." Forma y Función 29, no. 1 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v29n1.58507.
Full textPark, Morgan Mok-won. "Ser una wianbu en la Corea del Sur de la posguerra." Estudios de Asia y África 56, no. 2 (2021): 235. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v56i2.2604.
Full textFigueras Bates, Carolina. "Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que." Pragmática Sociocultural / Sociocultural Pragmatics 7, no. 1 (2019): 71–108. http://dx.doi.org/10.1515/soprag-2019-0003.
Full text