To see the other types of publications on this topic, follow the link: Mediación docente.

Journal articles on the topic 'Mediación docente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Mediación docente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cale Lituma, Josue Paul. "La mediación docente en los procesos de (de)construcción del género en la escuela." Mamakuna, no. 19 (July 29, 2022): 75–87. https://doi.org/10.70141/mamakuna.19.728.

Full text
Abstract:
Los estudios de género en educación (re)presentan alternativas en torno a cómo la educación tradicional se ha ido desarrollando en Ecuador. Los procesos de mediación docente (de)construyen el género como categoría social en las niñas y los niños, pues son seres que asimilan, reinterpretan y (re)producen el discurso de las prácticas docentes. El objetivo de la investigación fue analizar la mediación docente en los procesos de (de)construcción del género. En tal sentido, realicé una investigación etnográfica en la Unidad Educativa Víctor Gerardo Aguilar, con docentes del subnivel Medio, de la cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espinosa-Ríos, Edgar Andrés. "La formación docente en los procesos de mediación didáctica." Praxis 12 (December 14, 2016): 90. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1850.

Full text
Abstract:
El artículo pretende mostrar una reflexión conceptual sobre la importancia de la formación docente, el cual surge a partir de la investigación y revisión de diferentes fuentes bibliográficas. Dicha revisión es de índole inductiva, en él se tiene en cuenta el análisis de contenido planteado por Abela (s.f.), estableciendo así la unidad de contexto, las unidades de muestreo y las diferentes categorías tales como: la relación entre la teoría y la práctica, la importancia de la formación docente en los procesos de mediación didáctica, la teoría de Vygotsky en los procesos de mediación didáctica, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Vázquez, Mª Sofía, and Raquel Gutiérrez Sebastián. "Mediación lectora docente del álbum ilustrado. Estudio de caso." Didáctica. Lengua y Literatura 36 (May 17, 2024): 261–70. http://dx.doi.org/10.5209/dill.90206.

Full text
Abstract:
Los docentes y la sociedad, en general, manifiestan su preocupación por las dificultades de lectura del alumnado de Primaria. El presente estudio de caso tiene como objetivo explorar y describir las experiencias de mediación docente y las estrategias que subyacen a las prácticas de lectura del álbum ilustrado de un docente experto para desarrollar la competencia lectora. Para ello, se ha recurrido a un estudio cualitativo descriptivo, enmarcado en el paradigma interpretativo. Los instrumentos utilizados han sido la entrevista semiestructurada y el análisis de artículos de prácticas y reflexion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvo Barquero, Leslie Carolina. "La mediación pedagógica en entornos virtuales en el sistema educativo costarricense." Estudios, no. 43 (December 1, 2021): 563–87. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i43.49348.

Full text
Abstract:
En el marco de la práctica docente contextualizada en tiempo y lugar, para la comprensión de los retos y desafíos en el ámbito de los procesos de aprendizaje y enseñanza, se presenta una visión de la mediación pedagógica docente en tiempos de pandemia en entornos virtuales, mediante la revisión bibliográfica descriptiva de fuentes de referencias que muestran la concepción de la mediación pedagógica en el siglo XXI y sus implicaciones ante los desafíos tecnológicos. Este desafío tecnológico se muestra a lo largo de la toma de medidas que se establecen en el tiempo internacional ante el reto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castaño Noreña, Nadia. "La Biopedagogía como característica fundamental en la mediación pedagógica." EducAcción Sentipensante 1, no. 1 (2021): 66–72. http://dx.doi.org/10.22490/28057597.5430.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo muestra cómo la implementación de un taller didáctico, siguiendo características biopedagógicas, podría impactar y transformar las prácticas de los docentes. Enfatiza lo importante que es para nosotros, como maestros, ver a nuestros estudiantes no solo como sujetos que asisten y comprenden los contenidos de una clase, sino también como personas con sentimientos, emociones y necesidades. Teniendo en cuenta los diferentes pasos llevados a cabo para la construcción del taller, se enumeran algunas propuestas pedagógicas con el fin de cambiar el paradigma de un docente tradici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Menéndez Vega, Cristina. "Mediadores y mediadoras del aprendizaje." Revista Iberoamericana de Educación 60 (September 1, 2012): 39–50. http://dx.doi.org/10.35362/rie600442.

Full text
Abstract:
La figura docente está ligada a la función de mediación social del aprendizaje. Esta mediación, que se da siempre en un entorno y unas condiciones determinadas en las que se desarrollan los procesos, requiere unas determinadas capacidades. Se puede suponer, por tanto, que estas capacidades serán diferentes cuando cambian las condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje, como sucede en los entornos virtuales de aprendizaje (eva). El artículo que nos ocupa, a partir de una investigación acerca de lo que el alumnado de un determinado eva asocia a un buen desempeño de la función docente, tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sarabia Garduza, Edilia. "La Mediación Docente ante la Resolución de Conflictos con Alumnos de Sextos Grados de Educación Primaria." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 2 (2024): 2464–80. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.406.

Full text
Abstract:
Se presentan hallazgos de una investigación empírica producto de la investigación denominada “La mediación del docente como mecanismo para la resolución de conflictos en estudiantes de educación básica en México”; se contrastan teorícamente experiencias cotidianas de los docentes de la Esc. Prim. Fernando Aguirre Colorado, de Huimanguillo, Tabasco. Se comparte el procedimiento metodológico utilizado en el análisis de las formas de implementación de la mediación como mecanismo para la resolución de conflictos. Se presentan las principales reflexiones de la actuación de los alumnos, ante la medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Hernández, Edgar Fabián. "Vocación a la docencia, estrés percibido y el efecto mediador de la inteligencia emocional." Revista Educación 49, no. 1 (2025): 1–18. https://doi.org/10.15517/revedu.v49i1.60905.

Full text
Abstract:
El estrés docente en México es un problema significativo que afecta el rendimiento y la calidad educativa. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el efecto mediador de la inteligencia emocional entre la vocación docente y el estrés percibido en docentes mexicanos. A través de una investigación cuantitativa, no experimental, participaron 636 personas docentes de distintos niveles educativos. Se aplicaron los siguientes instrumentos autoadministrados: la Escala de Estrés Percibido (PSS-14), la Escala Wong and Law de inteligencia emocional, y el Cuestionario de Vocaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Onofre-Siñani, Nancy Basilia. "El Rol del Profesor como Mediador en la Resolución de Conflictos en el Aula." Revista Docentes 2.0 18, no. 1 (2025): 342–50. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.619.

Full text
Abstract:
Los conflictos en el aula son acontecimientos inevitables que reflejan la dinámica social y emocional de los estudiantes. La investigación tuvo como objetivo analizar el rol del docente como mediador en la resolución de conflictos dentro del aula, promoviendo una cultura de paz y fortaleciendo la convivencia escolar. Se fundamentó en un método sistemático, paradigma interpretativo, enfoque cualitativo con diseño narrativo descriptivo, de tipo documental bibliográfico y de corte transversal, incluyó la revisión de estudios previos seleccionando una muestra de 8 estudios entre libros y artículos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López de Maturana Luna, Silvia. "PROPENSIÓN A APRENDER, MEDIACIÓN Y COMPROMISO DOCENTE." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 3, no. 1 (2017): 15. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2017.3.1.668.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pérez Theran, Alexander, and Eduardo Cola López Echaniz. "Estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales." Revista Oratores, no. 17 (December 31, 2022): 42–59. http://dx.doi.org/10.37594/oratores.n17.721.

Full text
Abstract:
En este estudio se presentan los resultados relacionados con el proceso investigativo llevado con el propósito esencial de proponer una estrategia didáctica para el mejoramiento de la comprensión lectora a partir de la mediación que hace el docente como factor pedagógico atribuible en las instituciones educativas rurales de Pueblo Nuevo, departamento de Córdoba, Colombia. Se parte en la investigación con un diagnóstico para conocer las competencias de comprensión lectora en los de todos los niveles de básica primaria y secundaria, a través de un pretest, que permitió identificar la situación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quir´ós ¨Pérez, Ana. "Aprendizaje con el educador como guía y mediador." Revista El Labrador 10, no. 02 (2025): 221–27. https://doi.org/10.61285/r.e.l.-uisil.v10i02.189.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una síntesis metodológica de cómo se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje desde la postura mediadora del docente. El docente, entendido como un guía que acompaña el proceso de adquisición de conocimientos toma un rol que orienta al estudiante a tomar parte activa en su propio proceso educativo. Esta investigación se fundamenta en una revisión bibliográfica de estudios previos sobre mediación docente y su impacto en el aprendizaje, con el objetivo de identificar las estrategias más efectivas. Se encuentra que la mediación docente es un factor que permite adaptar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martha A., ZAVALA, GONZALEZ Isolina, and ROJAS Grace. "Aportes al conocimiento actual sobre el aula invertida." Espacios 44, no. 09 (2020): 206–17. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a23v44n09p13.

Full text
Abstract:
El aula invertida representa una innovación educativa al propiciar la construcción de saberes en estudiantes y docentes. El estado del arte muestra al enfoque cualitativo como tendencia y la investigación exploratoria como el alcance predominante. Los beneficios que ofrece son motivacionales, de autoestudio y mediación docente. Se concluye que faltan estudios que asocien la evaluación del aprendizaje, la adecuación de los recursos tecnológicos según el tipo de estudiantes y la actualización del modelo acorde a la experiencia del docente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

González, Marleny. "Formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo." Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 18, no. 3 (2016): 492–507. http://dx.doi.org/10.36390/telos183.09.

Full text
Abstract:
Este artículo tuvo como finalidad proponer la formación docente en competencias TIC para la mediación de aprendizajes en el Proyecto Canaima Educativo, esto por cuanto la educación es una disciplina dinámica y las tecnologías están siempre en constante movimiento, sus postulados están a la vanguardia de las demás ciencias del conocimiento humano. La falta de competencias docentes en TIC de la UNESCO (2008) inciden en el desarrollo deficiente del proyecto, por lo cual si los docentes no están preparados para el reforzamiento del aprendizaje en ambientes colaborativos, genera su uso inadecuado h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Espinosa Ríos, Edgar Andrés, Karen Dayana González López, and Lizeth Tatiana Hernández Ramírez. "Implicaciones de la reflexión y la mediación didáctica en docentes en formación durante su práctica educativa." Revista científica 1, no. 34 (2018): 101–22. http://dx.doi.org/10.14483/23448350.13442.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación fue indagar cómo los procesos reflexivos y los fundamentos de la mediación didáctica contribuyen a los procesos de enseñanza que realizan los docentes en formación en Ciencias Naturales durante su práctica educativa. Se trata de un estudio de caso en el que se diferencia cuatro momentos: la selección de la muestra de estudio, la formación teórico-práctica realizada por un docente mediador, la práctica educativa realizada por los docentes en formación con una intensidad de 25 horas y el análisis de las filmaciones de las clases y las entrevistas realizadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Garita-González, Gabriela, José-Eduardo Gutierrez-Durán, and Vicente Godoy-Sandoval. "Percepción docente sobre las competencias digitales y la mediación pedagógica aplicadas en la elaboración de materiales didácticos de la Cátedra de Administración de la Universidad Estatal a Distancia (UNED)." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 10, no. 1 (2019): 125–59. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v10i1.2181.

Full text
Abstract:
El artículo explora la percepción docente de la Cátedra de Administración de la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA), en relación con el Programa de Producción de Material Didáctico Escrito (Promade) de la Dirección de Producción de Materiales Didácticos (DPMD), de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. El interés está centrado en cuantificar el nivel de desarrollo alcanzado por los docentes en la mediación pedagógica y en las competencias digitales. La investigación es cualitativa no experimental exploratoria. Los cuestionarios mostraron el nivel de madurez de los docente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chimbo Guzmán, Jacqueline del Pilar, Lilian Avigail Chimbo Guzmán, Tamara Antonieta Garzón Pichogagon, Katherin Mishel Chimbo Silva, and Zuleyma Johanna Rojas Cruz. "Metodología Montessori para el desarrollo de competencias lógico-matemáticas en Educación Básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 5131–42. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17280.

Full text
Abstract:
Esta investigación cualitativa analizó la implementación de la Metodología Montessori para el desarrollo de competencias lógico-matemáticas en educación básica, mediante entrevistas a docentes y estudiantes. Los resultados revelaron percepciones contrastantes: mientras docentes innovadores y estudiantes hábiles destacaron mejoras en autonomía y razonamiento abstracto, aquellos con enfoques tradicionalistas o dificultades de aprendizaje señalaron limitaciones en estructura y claridad. Se identificaron tres factores clave para su efectividad: (1) formación docente especializada, (2) adecuada med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Dos Santos Lima, Fabio, and Marlene Schüssler D'Aroz. "Experiência de Aprendizagem Mediada de Reuven Feuerstein: uma revisão sistemática." Educación 32, no. 62 (2023): 121–43. http://dx.doi.org/10.18800/educacion.202301.004.

Full text
Abstract:
O objetivo deste estudo é apresentar uma revisão sistemática de literatura produzida no Brasil sobre a Experiência de Aprendizagem Mediada (EAM), com estudantes da educação básica, considerando estudos de Reuven Feuerstein, no período de 2000 a 2020, em português, espanhol e inglês, em quatro bases de dados: BVS, SciELO, Periódicos Capes e Pepsic, com os descritores: Aprendizagem Mediada, Mediação, Mediação Docente, Professor Mediador, Pedagogia e mediação, Aprendizaje Mediado, Mediación, Mediación Docente, Maestro Mediador, Pedagogía y mediación, Feuerstein, Mediated Learning Experience, Medi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Salazar, Carlos Víctor. "Violencia escolar y medios de comunicación." Revista Iberoamericana de Educación 48, no. 4 (2009): 1–2. http://dx.doi.org/10.35362/rie4842164.

Full text
Abstract:
La negociación y la mediación escolar pueden constituir herramientas para prevenir los episodiosde violencia en tanto aportan 'conductos' para encauzar ese componente emocional y agresividad propios del conflicto. Un docente fue muy explícito: 'Los alumnos se expresan con los puños y no con palabras. Y añadiría… los padres, los docentes, los directivos y los representantes legales también.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cam Tran, Tu Thi, Thi Truc Thi Truc Quynh Ho, and Long Dau Minh. "Apoyo percibido del docente y compromiso académico entre estudiantes universitarios vietnamitas: un modelo de mediación paralela." European Journal of Education and Psychology 18, no. 1 (2025): 1–18. https://doi.org/10.32457/ejep.v18i1.2978.

Full text
Abstract:
Aún se carece de investigaciones sobre las relaciones directas e indirectas entre el apoyo percibido del docente y el compromiso académico entre estudiantes universitarios. Este estudio tuvo como objetivo examinar si el disfrute y el aburrimiento median la relación entre el apoyo percibido del docente y el compromiso académico en una muestra de estudiantes universitarios en Vietnam. Participaron 642 estudiantes de una universidad en Vietnam en una encuesta transversal que incluyó medidas estandarizadas de apoyo percibido del docente, disfrute y aburrimiento académicos, y compromiso académico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ramon, Ricard. "Prácticas artísticas de visualización entre cuerpo y objeto en entornos de mediación pedagógica." Arte, Individuo y Sociedad 31, no. 3 (2019): 509–26. http://dx.doi.org/10.5209/aris.60881.

Full text
Abstract:
El artículo es producto de un proceso de investigación basado en la metodología de la Photo Based Research realizada con alumnado universitario en formación como futuros docentes. Parte del análisis de prácticas artísticas performativas del cuerpo, en relación con un entorno de mediación pedagógica y los objetos que lo configuran, para establecer una nueva mirada analítica sobre el papel de mediación del entorno y sus objetos sobre la posición del docente y su identidad. Ello nos permite vislumbrar y poder subvertir, utilizando la propuesta de análisis de visualización de entornos mediáticos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rojas Bahamón, M. Julissa. "DIAGNÓSTICO ACERCA DEL USO Y APROPIACIÓN DE LAS TIC COMO MEDIACIÓN DIDÁCTICA." Revista Amazonia Investiga 1, no. 1 (2012): 5–18. http://dx.doi.org/10.34069/ai/2012.01.02.1.

Full text
Abstract:
Este documento presenta los resultados del análisis sobre el uso, la apropiación de las TIC en la enseñanza y las concepciones que los maestros tienen sobre el uso de las TIC como mediadores para el desarrollo de habilidades tecnológicas. La presentación contiene resultados parciales, que corresponden al desarrollo de la primera fase del proyecto de investigación titulado "Mediación docente de las TIC en el desarrollo de competencias tecnológicas", en el que se utilizan cuestionarios y grupos focales con docentes de la escuela Campo Elias Marulanda de Solano. . Los resultados son consistentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ramos Renteria, Mercy Elizabeth, Dolores Mercedes Camacho González, Hilda Filomena Núñez Martínez, Miriam Enriqueta Hurtado Sánchez, Lidia Vicenta Ramos Rentería, and Anyi Carina Mendoza Vargas. "Estrategias Docentes para la Resolución de Conflictos en el Aula: Percepciones de Estudiantes, Padres y Docentes." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 308–29. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.926.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza las percepciones de estudiantes, padres y docentes respecto al uso de estrategias docentes para la resolución de conflictos en el aula. A través de encuestas estructuradas, se recopilaron datos cuantitativos que permitieron establecer relaciones entre la percepción de los actores educativos y las estrategias utilizadas. Los resultados evidencian que la comunicación asertiva y la mediación docente son percibidas como las estrategias más eficaces para el manejo de conflictos escolares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pino Montoya, Jose Wilmar, Yusty Carolina Restrepo Segura, Luz Adriana Tobón Gómez, and Leisy Magdali Arroyave Taborda. "El Maestro como formador en resiliencia para la primera infancia: un aporte desde la escuela en la construcción de habilidades sociales." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 11, no. 1 (2020): 55–70. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.11.1.2020.04.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es describir el rol del docente para el desarrollo de la resiliencia y el fortalecimiento de las habilidades sociales en la primera infancia, identificando los factores de resiliencia desarrollados en estos niños. El estudio se orienta desde una metodología cualitativa para generar procesos de comprensión de la realidad, desde las voces de los actores, específicamente docentes de preescolar en relación a su mediación para desarrollar resiliencia en los estudiantes de este nivel educativo. Se conforman grupos de interés con niños de preescolar conn edades comprendidas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Parra Acosta, Haydee, and José López Loya. "Incidencia de la formación y actualización docente en la formación integral del estudiante desde la socioformación." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 3, no. 2 (2017): 1361–69. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v3i2.2086.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La formación de los médicos acorde a los retos del contexto global, demanda docentes innovados. Las pedagogías tradicionales necesitan ser reemplazadas por modelos pedagógicos que contribuyan al desarrollo de competencias desde la socioformación. Objetivo: Valorar cómo incide la formación y actualización docente en la mediación del aprendizaje y en la formación integral del estudiante desde la socioformación. Método: Estudio transversal con enfoque cuantitativo que se realizó mediante la aplicación de dos cuestionarios a una muestra representativa de 106 profesores y 171 estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castro Piedra, Luis Fernando, Rosa María Armijos González, Karem Paola Jiménez Carrillo, and Mercy Jacqueline Freire Jaramillo. "El desarrollo del razonamiento lógico matemático mediante la práctica del cálculo mental de las operaciones matemáticas fundamentales en la educación general básica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 4044–55. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16136.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio tiene como finalidad explorar la práctica docente en el desarrollo del pensamiento lógico matemático de los estudiantes de EGB. El paradigma es narrativo, de tipo interpretativo apoyado en el método de sistematización de experiencias. Se utilizó como técnica la observación. Los principales resultados reflejan que la mayoría de los docentes poseen poco conocimiento sobre los procesos del pensamiento lógico matemático y, por ende, aplican estrategias de enseñanza monótonas y descontextualizadas donde la instrucción se prioriza ante la mediación docente. Se proponen ej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Golcheidt Carrera, Omaira, and Miguel Ángel Vilches Silva. "LA EFICACIA DE LA MEDIACIÓN HEUTAGÓGICA PARA PROMOVER APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN UNIVERSITARIOS." Etic@net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento 24, no. 2 (2024): 454–76. https://doi.org/10.30827/eticanet.v24i2.31324.

Full text
Abstract:
En el estudio se examina la efectividad de la Mediación Heutagógica en el fomento de habilidades y competencias necesarias para el aprendizaje autónomo en estudiantes de educación universitaria. Se utilizó una metodología mixta de enfoque complejo-dialógico, el cual tuvo un diseño exploratorio-descriptivo que posibilitó la recopilación de datos de naturaleza cuantitativa y cualitativa. La muestra fue de 67 estudiantes del sexto semestre de la carrera de informática y 15 docentes de educación superior. Se utilizó la encuesta y la entrevista semiestructurada y como instrumentos el guion de entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López Luna, Jesús, and Martín López Calva. "La mediación moral incidental / Incidental Moral Mediation." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 9, no. 18 (2019): 630–53. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v9i18.439.

Full text
Abstract:
La mediación como base del desarrollo moral es una propuesta que en los últimos años ha tomado fuerza en el área de la investigación educativa y que dentro del ámbito de la educación formal, además de realizarse de manera intencional por parte de los educadores, podría llevarse a cabo de forma incidental mediante los diferentes estímulos que estos brindan a sus estudiantes, a través de los cuales manifiestan sus valores morales personales. Tomando como marco de referencia el modelo sociocultural-dialógico del desarrollo moral, e introduciendo en este el concepto de mediación incidental, el pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hernández-Segura, Ana María, and Luz Emilia Flores-Davis. "Mediación pedagógica para la autonomía en la formación docente." Revista Electrónica Educare 16, no. 3 (2012): 37–48. https://doi.org/10.15359/ree.16-3.2.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata la importancia de la mediación pedagógica para promover el tránsito de la heteronomía a la autonomía intelectual, en la formación docente del estudiantado de primer ingreso a las carreras de Educación. Se comparten algunas estrategias y experiencias implementadas por las autoras de este artículo. Se destaca la necesidad fundamental de escuchar las voces de los estudiantes y las estudiantes y, de esta forma, conocer sus expectativas, opiniones y experiencias previas, punto de partida para el desarrollo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Fernández-Delgado, Claudia, María Teresa Chamizo-Nieto, and Lourdes Rey-Peña. "Inteligencia emocional y probabilidad de intervención en ciberacoso: el papel de la interacción emocional alumno-docente." Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación 15, no. 1 (2025): 49–66. https://doi.org/10.19053/uptc.20278306.v15.n1.2025.18821.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la relación entre la Inteligencia Emocional (IE) de los docentes y su probabilidad de intervención en casos de ciberacoso, así como el papel mediador de la interacción emocional alumno-docente. Para ello, se realizó un estudio cuantitativo de corte transversal. Se administraron los instrumentos WLEIS, EFI y un ítem para valorar la probabilidad de intervención. La muestra se compone de 105 docentes, de los cuales un 55,2% eran mujeres, con edades comprendidas entre los 29 y 64 años (M = 47; DT = 8,46), de 16 centros educativos de Secundaria. Los resultados mostraron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Hernández Segura, Ana María, and Luz Emilia Flores Davis. "Mediación pedagógica para la autonomía en la formación docente." Revista Electrónica Educare 16, no. 3 (2012): 37–48. http://dx.doi.org/10.15359/ree.16-3.2.

Full text
Abstract:
Recibido 27 de junio de 2012 • Corregido 20 de setiembre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012
 El presente artículo trata la importancia de la mediación pedagógica para promover el tránsito de la heteronomía a la autonomía intelectual, en la formación docente del estudiantado de primer ingreso a las carreras de Educación. Se comparten algunas estrategias y experiencias implementadas por las autoras de este artículo. Se destaca la necesidad fundamental de escuchar las voces de los estudiantes y las estudiantes y, de esta forma, conocer sus expectativas, opiniones y experiencias previ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Figueras, Olimpia, François Pluvinage, and Patricia Flores. "La mediación docente y los espacios de trabajo matemático." Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 17, no. 4(II) (2014): 437–52. http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.17422.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Palomino Condo, Luz Marina, Armando Tarco Sánchez, and María del Pilar Sosa Hernández. "Perspectiva del docente en la educación inclusiva." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 7, no. 30 (2023): 2006–19. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i30.645.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva es un factor que trata de maximizar la integración y cumplimiento de derechos hacia los integrantes educativos; como parte de la mediación los docentes juegan un papel fundamental tanto en sus percepciones, actitudes y prácticas pedagógicas para fortalecer la inclusión. El objetivo fue generar un análisis mediante una revisión sistemática sobre la educación inclusiva y la percepción del docente, considerando la base de datos de Scopus, Scielo, Google Schoolar y Ebsco, donde los descriotres quedaron establecido “Percepción del docente en la educación”; “Percepción del doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lazo Alfaro, Mónica Margarita. "La importancia de la persona docente en la promoción de estrategias colaborativas en ambientes virtuales." Diá-logos, no. 16 (April 16, 2016): 9–20. http://dx.doi.org/10.5377/dialogos.v0i16.2512.

Full text
Abstract:
En este artículo, la autora analiza la importancia de la persona docente en la promoción de estrategias colaborativas en los ambientes virtuales. Dentro de esta dimensión de la persona docente destaca algunos aspectos que constriñen y posibilitan su acción pedagógica de las cuales depende el éxito de la experiencia educativa virtual y que están mediadas por aspectos de personalidad, conocimientos, competencias comunicativas y motivadoras. Enfatiza aquí la docencia virtual como una opción responsable que implica una formación y una cualificación permanente. Destaca además, la importancia del us
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rodríguez García, Fabiola, and Martha Leticia Gaeta González. "Autorregulación del aprendizaje: Una experiencia de mediación docente en entornos híbridos y en línea." Conocimiento Educativo 11 (September 13, 2024): 67–74. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v11i1.18521.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es analizar las características de la mediación docente en la autorregulación del aprendizaje de estudiantes de secundaria para el estudio de las matemáticas en entornos híbridos y en línea. Participaron 183 estudiantes (87 en un entorno en línea y 96 en un entorno híbrido). A través de un enfoque cuantitativo, se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Apoyo Docente y una sección de la Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con la Calidad Docente del profesorado. Los resultados indican que, en ambos entornos, los estudiantes perciben un mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arellano-García, Pablo Enrique, Erika Constanza Ovallos-Bayona, and Javier Leonardo Becerra-Angarita. "Mediación docente con exelearning y autismo: un estudio con niños de Educación Preescolar." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 15, no. 1 (2024): 75–95. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.241501.05.

Full text
Abstract:
Esta disertación parte del objetivo centrado en analizar cómo la mediación docente impacta la enseñanza de estudiantes autistas en la educación preescolar del Colegio Calasanz de Cúcuta, Norte de Santander. Su metodología tiene sustento en un enfoque crítico-social y en un estudio cualitativo fundamentado en la Investigación Basada en Diseño. Los resultados revelan que, en el diagnóstico inicial, las actividades de las docentes de preescolar mostraban un bajo uso de herramientas tecnológicas. Sin embargo, el diseño e implementación de actividades con Exelearning generó expectativas positivas t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ruiz Solórzano, Jaime. "El arte como posibilidad de mediación en los conflictos: escenarios, prácticas y visibilidad desde las experiencias en el Huila." Paideia Surcolombiana, no. 22 (December 1, 2017): 152–74. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.1905.

Full text
Abstract:
El presente texto reflexivo tiene la intención de poner en común, las maneras como las prácticas artísticas generadas por un exestudiante, dos estudiantes y una docente del Programa de Educación Artística han iniciado sus aportes a la mediación del conflicto interno colombiano y guatemalteco. El escrito se encuentra organizado en cinco partes: 1. La necesidad de la mediación en el conflicto armado colombiano. 2. En la resolución de los conflictos ¿Para qué sirve el arte? 3. La posibilidad de mediación de las prácticas artísticas en el exordio de la solución del conflicto. 4. Trayectorias de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Salessi, Solana. "Capital psicológico, trabajo significativo y satisfacción laboral en docentes de Argentina." Revista IRICE, no. 45 (November 30, 2023): 75–90. http://dx.doi.org/10.35305/revistairice.vi45.1746.

Full text
Abstract:
Si bien numerosas investigaciones dan cuenta de las experiencias de riesgo psicosocial del trabajo docente, pocas se han interesado en explorar los recursos psicológicos y las actitudes laborales positivas. El presente estudio se propuso analizar las interrelaciones entre capital psicológico, trabajo significativo, satisfacción laboral y variables sociodemográficas. Se diseñó una investigación cuantitativa correlacional-explicativa. Se integró una muestra de 520 docentes de Rafaela, según un muestreo por disponibilidad. Las variables de interés se midieron mediante escalas tipo Likert con adec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Berger, Priscila. "Teachers’ mediation practice: Opportunities and risks for youth media behavior." Comunicar 28, no. 64 (2020): 49–59. http://dx.doi.org/10.3916/c64-2020-05.

Full text
Abstract:
Research with children and adolescents shows that teachers are one of the agents from whom they receive mediation of their media use. However, little is known about teachers’ mediation practice. This study aims to approximate teachers’ practice with the concept of mediation by, firstly, systematizing a set of curricular media-related competences into the goals of maximizing opportunities and minimizing risks in youngsters’ media behavior. Then, teachers’ professional and personal characteristics are tested for associations with the mediation of risks and opportunities of students’ media use. D
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Santana Espitia, Ana Cristina, Aura Nidia Herrera Rojas, and Jesús Armando Fajardo Santamaría. "Mediación en la enseñanza de adición y sustracción en Perú y Colombia." Revista de Psicología 40, no. 2 (2022): 767–92. http://dx.doi.org/10.18800/psico.202202.005.

Full text
Abstract:
Este estudio indaga tres facetas de la mediación docente: a) La sensibilidad a las necesidades del estudiante con dificultad (dificultad percibida), b) La manera de disponer actividades y experiencias que fomenten el aprendizaje y, c) La capacidad para instituir tareas con diversos niveles de complejidad (dificultad instituida). Se aplicó el Instrumento para Evaluación de Dificultad Instituida en Situaciones de Adición y Sustracción (DISAS) (Santana y Herrera, 2017) a 20 docentes peruanos y 20 docentes colombianos de 1º a 5º grado de básica primaria, quienes describieron su manera de orientar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Avecillas Almeida, Julia Isabel, and Franklin Omar Ordóñez Luna. "Incidencia de la Formación en Mediación Lectora en las Prácticas Áulicas de Educación General Básica Ecuatoriana." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 2605–16. http://dx.doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.566.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue analizar la incidencia de la formación docente en mediación lectora en las prácticas lectoras áulicas de Educación General Básica Ecuatoriana. Se aplicó una metodología cualitativa, a partir de un diseño fenomenológico que consideró tres fases: un diagnóstico de las prácticas de mediación a 65 docentes en ejercicio, de diferentes instituciones educativa del país, mediante un autorregistro de las prácticas y grupos focales; posteriormente se realizó un proceso formativo sobre Didáctica de la Literatura desde un enfoque sociocultural; finalmente se analizaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Tabory Villarreal, Lourdes del Rosario, and Janett Isabel Sanchez-Pimentel. "Mediación pedagógica en la prevención del embarazo en la adolescencia." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 8, no. 34 (2024): 1481–94. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i34.812.

Full text
Abstract:
El enfoque constructivista ha transformado significativamente el rol del docente, de transmisor de conocimientos a mediador en el proceso de aprendizaje del estudiante. En este contexto, la mediación pedagógica se destaca como un elemento clave para la formación integral de los jóvenes. Este estudio tiene como objetivo analizar la efectividad de la mediación pedagógica como metodología para la prevención del embarazo en la adolescencia en instituciones educativas. La investigación adopta un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y hermenéutico. Para la recolección de datos se utilizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Anchetta Meza, Gloriana, Daniela Araya Román, Eugenio Rojas Mora, Rónald Sequeira Salazar, and Alejandro Salas Vargas. "Opinión del estudiantado y la persona docente de la UNED, sobre los contenidos de mayor dificultad estudiados en las asignaturas de Cálculo Diferencial, durante el I semestre, del 2022 en las carreras de Enseñanza de la Matemática e Ingeniería Industrial." Repertorio Científico 26, no. 2 (2023): 199–212. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v26i2.5101.

Full text
Abstract:
Esta ponencia tiene por objetivo analizar la opinión del estudiantado y de la persona docente de la carrera de Enseñanza de las Matemáticas e Ingeniería Industrial sobre las temáticas consideradas de mayor dificultad en Cálculo Diferencial. El estudio fue realizado durante el I semestre de 2022 en asignaturas que tienen contenidos comunes, y los resultados serán empleados en la elaboración de estrategias de aprendizaje utilizando recursos didácticos digitales, para que mediante una nueva mediación pedagógica se mejore el aprendizaje. La elaboración de las estrategias de aprendizaje tiene el su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Zúñiga-Meléndez, Adriana, Alejandro Durán-Apuy, Jesennia Chavarría-Vásquez, et al. "Diagnóstico de las necesidades de capacitación de docentes de biología, química, física y matemática, en áreas disciplinares, pedagógicas, y uso de las tecnologías para la promoción de habilidades de pensamiento científico." Revista Electrónica Educare 24, no. 3 (2020): 1–32. http://dx.doi.org/10.15359/ree.24-3.23.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo conocer las necesidades de capacitación del personal docente de ciencias naturales (biología, química y física) y de ciencias exactas (matemática), de colegios públicos académicos diurnos de la Dirección Regional de Educación de Heredia, para el desarrollo de habilidades científicas. Se trabajó con 72 docentes de matemática y 88 de ciencias naturales. La investigación se realizó desde el paradigma naturalista, con un enfoque cualitativo dominante y con un diseño del tipo de estudio fenomenológico. Se utilizó un instrumento tipo cuestionario, que tenía 12 pregun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Espinosa Ríos, Edgar Andrés, and Angie Zuleidy Aguirre Arias. "LA REFLEXIÓN, PARTE FUNDAMENTAL EN LA MEDIACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS: UN CASO ESPECÍFICO DEL CONCEPTO MATERIA." Investigações em Ensino de Ciências 25, no. 1 (2020): 01. http://dx.doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n1p01.

Full text
Abstract:
Con el propósito de favorecer procesos de enseñanza acorde con las necesidades de los estudiantes, de manera que se promuevan aprendizajes útiles para la vida, la mediación didáctica propone el rol del docente como mediador de los aprendizajes, de manera que se favorezca no solo la construcción de saberes científicos sino también un desarrollo emocional de la persona (Parada-Trujillo & Avendaño, 2013). Así mismo, se reconocen los planteamientos de Tébar (2009) quien establece que no se trata de que el docente pase de un modelo de enseñanza tradicional a uno de enseñanza constructivista, si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Machuca Téllez, Gerardo Andrés. "Comprensión de la escuela como un sistema socio-espacial." Interacción 13 (October 1, 2014): 135–44. http://dx.doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2280.

Full text
Abstract:
La formación docente resulta ser un punto de atención dentro de la educación superior, en particular de las facultades orientadas a la formación de nuevos docentes. Este tema ocupa un lugar central que involucra el contexto latinoamericano y en particular el colombiano desde el principio que toma a la educación como el motor de transformación social y donde el docente es agente primordial de esta situación. Se presenta un informe de investigación que esboza una propuesta para atender la formación docente por medio de la comprensión de la escuela como un sistema socio-espacial, a partir de la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramón Pineda, Miguel Ángel, and Rosa Elena Gómez Calero. "El proceso de mediación en los conflictos educativos. Una oportunidad de aprendizaje." Sociedad & Tecnología 7, no. 3 (2024): 375–88. http://dx.doi.org/10.51247/st.v7i3.468.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia del proceso de mediación en los conflictos escolares, como oportunidad de aprendizaje; para su cumplimiento se desarrolló un estudio de revisión bibliográfica, fundamentado en la metodología de investigación descriptiva, sistematizada a través de los métodos de revisión documental y análisis de contenido. Entre los hallazgos primordiales se encuentran: las causas de los conflictos en las escuelas; las características que debe tener un docente mediador; y los beneficios de la mediación escolar en el aprendizaje de valores humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

León-León, Giselle. "APROXIMACIONES A LA MEDIACIÓN PEDAGÓGICA. APPROACHES TO PEDAGOGICAL MEDIATION." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 5, no. 1 (2014): 136–55. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v5i1.348.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo permite dar una aproximación al concepto y componentes de la mediación pedagógica. Mismo que parte de la inquietud de la autora, al ser éste un término muy utilizado en el ámbito educativo, pero en ocasiones adherido al componente disciplina. Por esta razón, el siguiente texto hace una recopilación de diferentes autores, con el objetivo de ofrecer al lector un acercamiento a la mediación y sus componentes, tales como los orígenes, el rol del docente mediador, la metodología, las relaciones de poder, la comunicación y la evaluación. Palabras clave: Mediación pedagógica, do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

López Alfaro, Pablo Alfonso, Verónica María Gallegos Araya, and Óscar Maureira Cabrera. "Liderazgo distribuido y eficacia colectiva docente, factores preventivos del síndrome de burnout: un estudio en el profesorado de escuelas primarias en Chile." Revista Complutense de Educación 33, no. 3 (2022): 531–41. http://dx.doi.org/10.5209/rced.74519.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. Recientes estudios señalan que factores como el liderazgo distribuido y la eficacia colectiva docente son elementos significativos que pueden afectar el estado emocional con que los profesores enfrentan su labor educativa, pudiendo influir en la aparición del síndrome de burnout. En este contexto, los objetivos de esta investigación se enfocan en analizar las relaciones estructurales entre liderazgo distribuido, eficacia colectiva docente y síndrome de burnout, además de indagar sobre el papel de mediación que juega la eficacia colectiva docente entre el liderazgo distribuido y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ñáñez, José J., Juan C. Solano, and Edwin Bernal. "Actitudes Y Percepciones De Los Estudiantes, Docentes Y Directivos Sobre Enseñanza Y Aprendizaje Flexibles, E Incorporación De Tic." Ingeniería e Innovación 6, no. 1 (2018): 24–33. http://dx.doi.org/10.21897/23460466.1538.

Full text
Abstract:
La construcción de ambientes digitales de aprendizaje es uno de los retos contemporáneos de la modalidad a distancia en la educación superior colombiana. Lo es en mayor medida para los programas académicos en formación inicial docente, al encontrarse ante un principio de flexibilidad que supone escenarios de aprendizaje sustentados en la mediación tecnológica, y que a su vez, modifican la relación entre docente y estudiante. En el presente artículo se da cuenta de las actitudes y percepciones que estudiantes, docentes y directivos poseen con relación a la enseñanza y el aprendizaje flexibles,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!