Academic literature on the topic 'Medicamentos - Análisis - Control de calidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Medicamentos - Análisis - Control de calidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Medicamentos - Análisis - Control de calidad"

1

Coral Monge, María Margarita, José Juárez Eyzaguirre, and Gustavo Bravo Orellana. "Calidad de productos farmacéuticos y afines en el Perú pesquisados por digemid, 2002 - 2006." Ciencia e Investigación 12, no. 1 (2009): 9–14. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v12i1.3378.

Full text
Abstract:
Se revisaron 2843 pesquisas de productos farmacéuticos y afines, realizadas por el Equipo de Control y Vigilancia de Establecimientos de la DIGEMID de 2002 a 2006. Los análisis fisicoquímicos y microbiológicos fueron realizados por el Instituto Nacional de Salud y luego evaluados por el Equipo de Control y Vigilancia de Productos. Del total de productos pesquisados, se encontró que el 65% son conformes y 35% no conformes. Los resultados de los no conformes se clasificaron para determinar las principales observaciones a la calidad: Rotulado no Autorizado 40%, Producto Deficiente 27%, Crítico 17
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanchez-Rodriguez, Jose Rolando, Camila Alejandra Escare-Oviedo, Valeria Estivalis Castro Olivares, Cynthia Romina Robles-Molina, Marcelo Ignacio Vergara-Martínez, and Catherine Tatiana Jara-Castillo. "Polifarmacia en adulto mayor, impacto en su calidad de vida. Revision de literatura." Revista de Salud Pública 21, no. 2 (2019): 271–77. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n2.76678.

Full text
Abstract:
Objetivo Conocer mediante el análisis del estado del conocimiento, el impacto de polifarmacia en calidad de vida de adultos mayores y cuál ha sido el rol de enfermería frente a esta problemática de salud.Métodos Revisión descriptiva de 62 artículos originales de diversos diseños metodológicos, en bases de datos: EBSCO, PubMed, Web of Science, SciELO, Elsevier, SCOPUS y Dialnet.Resultados La polifarmacia en adultos mayores se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino, en personas con bajo nivel de escolaridad, sumados a factores socioeconómico. Un gran porcentaje de adultos mayores pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Córdoba Díaz, Damián, Ana Isabel Fraguas Sánchez, Manuel Córdoba Díaz, et al. "Recursos para la virtualización de prácticas de laboratorio de materias de carácter tecnológico: aplicación y validación de los mismos en Tecnología Farmacéutica." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 28 (April 1, 2021): e2. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.28.e2.

Full text
Abstract:
Para llevar a cabo la virtualización, es importante adaptar la metodología a seguir, al objetivo, necesidades y contenido de la asignatura. Esto supone un reto a la hora de virtualizar prácticas de laboratorio en materias tecnológicas. Por ello se desarrolló un proyecto com el fin de crear diversos recursos para la virtualización de este tipo de materias. En concreto, el proyecto se centra en la virtualización de prácticas que comprenden la elaboración y control de calidad de comprimidos, la cual está recogida en el temario de la asignatura de Tecnología Farmacéutica I (grado en Farmacia). Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guananga Diaz, Nelly Ivonne, Valeria Isabel Rodríguez Vinueza, Verónica Mercedes Cando Brito, and Junior Alfredo Escobar Torres. "Médicos y bioquímicos farmacéuticos en el cuidado personalizado de la salud con la formulación magistral." Anatomía Digital 4, no. 2 (2021): 99–121. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i2.1668.

Full text
Abstract:
Introducción. El desabastecimiento de medicamentos, la prescripción de costosos medicamentos de marca y la infrautilización de los conocimientos del Bioquímico Farmacéutico para formular medicamentos personalizados, aminoran la calidad y cobertura de salud. Objetivo. Conocer el manejo que otorgan a las formulaciones magistrales (FM.) los Médicos y Bioquímicos Farmacéuticos (BQFs). Metodología. Estudio descriptivo, transversal, realizado en Riobamba en mayo y junio del 2018 a 101 médicos y 20 BQFs. Variables: conocimiento, opinión, intención y aplicación sobre la FM. Se obtuvieron estadísticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Armando, Pedro Domingo, Maitena Natacha Moscardó, María Isabel Tenllado, and Sonia Andrea Naeko Uema. "Análisis de la información de medicamentos de venta libre y estrategias dirigidas a la población para mejorar su acceso y calidad." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 75, no. 4 (2018): 248. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v75.n4.21599.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción</strong>:</p><p>La Disposición ANMAT 753/2012: establece definiciones y lineamientos generales sobre la información que deben contener prospectos, etiquetas y rótulos de medicamentos de venta libre (MVL).</p><p>Objetivos: analizar la adecuación a la normativa de una muestra de MVL; promover y divulgar acciones estratégicas viables a desarrollar por los farmacéuticos a fin de mejorar la información para los pacientes.</p><p><strong>Métodos</strong>:</p><p>En un curso, dirigido a farmacéuticos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Murillo Poveda, César Augusto, and María Cristina Hernández Martínez. "Puntos críticos de control en una planta de beneficio animal de Villavicencio-Meta." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 7, no. 1 (2016): 108–33. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.682.

Full text
Abstract:
El programa de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP), es un proceso sistemático que se aplica para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, y a su vez, funciona como un sistema de seguridad que se basa en la prevención de riesgos mediante el análisis de los procesos de producción, definiendo los posibles peligros y estableciendo los puntos de control crítico para evitar que lleguen al cliente alimentos no seguros. La norma ISO 22000 es un estándar internacional certificable, que especifica los requisitos para un Sistema de Seguridad Alimentaria, mediante la incor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yunda, Leonardo, Steve Rodriguez G., Luis Fernando Gómez, Oscar Jairo Maya, and Oscar Arnulfo Barrera. "Sistema de microscopía robotizada para diagnóstico y confirmación de diagnóstico a distancia." Ingenium 5, no. 10 (2011): 39. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i10.48.

Full text
Abstract:
El tratamiento de la malaria requiere del análisis de gota gruesa, un procedimiento de diagnóstico en laboratorio clínico que utiliza el microscopio para observar y caracterizar el tipo de parásito de malaria que afecta al paciente para formular los medicamentos específicos para combatirlo. La malaria está presente en el pacífico colombiano, una zona con baja infraestructura de salud, que debe recurrir a los servicios de telemedicina para apoyar los procedimientos de laboratorio clínico y obtener resultados oportunos y de calidad. El Laboratorio de Telemedicina e Ingeniería Biomédica de la USC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zavaleta-Martínez, Mariana, Angela De Luna-Marmolejo, Miriam Grave-Díaz, Gabriela Padilla-Maldonado, and Brenda Ortiz-Álvarez. "Actualización del tratamiento de Diabetes mellitus tipo 2. Ventajas y desventajas." Lux Médica 12, no. 36 (2017): 27–41. http://dx.doi.org/10.33064/36lm201754.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico que no solamente conlleva alteraciones de la glucosa, también se asocia con mayor morbilidad y mortalidad, así como a una mala calidad de vida si no se atiende de manera oportuna dicha enfermedad. Debemos recordar que tanto es prevenible como potencialmente libre de complicaciones si se hace un buen control en el tratamiento en el complejo médico-paciente-familia. Todos los médicos estamos obligados a conocer las adecuadas opciones terapéuticas para los pacientes con diabetes, conocer sus interacciones, efectos adversos, ventajas y desvent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Girón Alvarez, Beatriz Eugenia, Rhina Violeta Márquez Hernández, and Karla Judith Sermeño Camacho. "Presencia y concentración de flúor en las marcas de sal distribuidas en El Salvador." Crea Ciencia Revista Científica, no. 2 (January 17, 2020): 5–9. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i2.9247.

Full text
Abstract:
En este estudio de tipo descriptivo, se analizaron 25 muestras de sal obtenidas en los diferentes supermercados, mercados y tiendas de la ciudad de San Salvador. Los análisis químicos de cuantificación de flúor se realizaron en el Laboratorio de Control de Calidad Fisico-Quimico de Medicamentos, Cosméticos y Alimentos del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), de la Universidad de El Salvador. Con el método de potenciometría por media del aparato electrodo ion específico para flúor marca CRISON, se determine' la concentración del contenido de flúor en cada una de las muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Pinzón, Carlos Julio. "Adherencia a la farmacoterapia en pacientes hipertensos ambulatorios que asisten al programa de control de hipertensión arterial en el Hospital Jorge Cristo Sahium, Norte de Santander (Colombia)." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 12, no. 2 (2015): 27. http://dx.doi.org/10.19052/sv.3291.

Full text
Abstract:
<p align="justify"><em>Introducción</em>: la hipertensión arterial es una enfermedad crónica que deteriora órganos vitales y altera la calidad de vida de los pacientes, quienes deben permanecer en tratamiento farmacológico con hipotensores y vasodilatadores que controlen su presión arterial. <em>Objetivo</em>: determinar el grado de adherencia de pacientes crónicos hipertensos a la terapia farmacológica en curso, así como la relación de sus costumbres y actitudes con esta enfermedad crónica. <em>Metodología</em>: a través de un diseño cuantitativo, des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Medicamentos - Análisis - Control de calidad"

1

Sueros, Rios Gaby Beatriz. "Validación de un método de ensayo cuali-cuantitativo para el análisis microbiológico del jarabe Tyrex a nivel intralaboratorial." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3430.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consistió en validar un método de ensayo cuali-cuantitativo para el análisis microbiológico del jarabe Tyrex a nivel intralaboratorial, basado en la técnica propuesta por la United Stated Pharmacopea versión XXXIV (USP34). La validación del método utilizando las distintas condiciones de trabajo es necesaria y exigida para comprobar que el método a emplear es el correcto, brindando resultados confiables y seguros. Para la ejecución del presente trabajo se usó un producto farmacéutico líquido Tyrex jarabe (Teofilina 27 mg/5 mL jarabe) el cual se utiliza para prevenir y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mayorga, Bustinza Giovanna Francisca, and Castillo Herrera César Benjamín Del. "Validación de una técnica de análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) para cuantificar norfloxacino y fenazopiridina clorhidrato en cápsulas orales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1639.

Full text
Abstract:
Se desarrolló y validó una nueva técnica de análisis por HPLC, que resultó ser efectiva, reproducible y confiable para la identificación y cuantificación de norfloxacino y fenazopiridina clorhidrato, asociados como principios activos en cápsulas orales. La técnica de análisis tomó en cuenta la preparación de muestra para que ambos activos puedan ser cuantificados en un solo sistema (fase móvil, columna cromatográfica, longitud de onda). Como paso previo a la validación de la técnica de análisis, se evaluó la adaptabilidad del sistema cromatográfico, asegurando de esta manera, el funcionamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramírez, Morales Jesús Aldo. "Análisis de los centros de investigación clínica: Descripción de prácticas actuales y propuesta de uso de herramientas de análisis de riesgo para la conducción de ensayos clínicos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9895.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Describe las prácticas de control de calidad interno usado por los centros de investigación clínica del Perú para la conducción de ensayos clínicos; así como identificar los procedimientos o actividades utilizadas por los centros de investigación para verificar los que se aplican durante un ensayo clínico, así también describir el rol del químico farmacéutico dentro del equipo de investigación clínica y recomendar la inclusión de herramientas de análisis de riesgo en la conducción de ensayos clínicos por los centros de investigación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Acosta, Castillo Luis Enrique, and Huayhuas Felipe Ramírez. "Desarrollo y validación prospectiva del método de análisis de valoración de glimipiride 2 mg/rosiglitazona 4 mg tabletas recubiertas por cromatografía líquida de alta performance." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2254.

Full text
Abstract:
El presente trabajo desarrolla la validación prospectiva de una forma farmacéutica sólida cuyos principios activos contenidos son Rosiglitazona y Glimepiride, de tal modo que se demostró y estableció evidencia documentada que el proceso de análisis cumple de manera robusta y repetitiva lo que estaba previsto basado protocolo planificado, llamado protocolo de validación, obtenido de la secuencia de desarrollo del nuevo producto y de la metodología de análisis. En la parte inicial de este trabajo se procede a recopilar toda la información bibliografica necesaria para luego proceder con los prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Capcha, Espinoza Henry Paúl, and Rebaza Giovanna Paola Llanos. "Desarrollo y validación de un método analítico para la cuantificación de dexametasona y clotrimazol en crema, por HPLC y análisis de productos comercializados en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3095.

Full text
Abstract:
El análisis por HPLC, de productos farmacéuticos son una necesidad y de uso rutinario. Esta técnica evita errores que conllevan a situaciones de riesgo al usuario, garantizando que la dosis prescrita llegue al paciente en la cantidad apropiada. En la rutina de laboratorio reduce repeticiones analíticas y facilita mayor rapidez en los análisis que adecuadamente validadas dan confiabilidad a los resultados. Las farmacopeas vigentes contemplan en la mayoría de los casos análisis por HPLC para monofármacos o asociaciones de dos o más principios activos por separado lo cual demanda un mayor tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leyva, Minaya Elvis Edisson, and Cáceres Fernando Pérez. "Desarrollo y validación de un método analítico para la cuantificación por HPLC de clenbuterol clorhidrato en solución oral-gotas, y análisis comparativo de productos comercializados en el Perú." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2009. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2009/leyva_me/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
El análisis por Cromatografía Líquida de Alta Precisión (HPLC) de productos farmacéuticos es una necesidad y es de uso rutinario. Esta técnica evita minimiza los errores que conllevan a situaciones de riesgo al usuario, garantizando que el contenido en el producto sea el correcto. La validación es un proceso establecido que obtiene pruebas documentadas y demostrativas para que un método de análisis sea lo suficientemente fiable y reproducible para producir un resultado previsto dentro de los intervalos definidos. La validación de un método analítico es un requisito necesario para cumplir con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, Cáceres Fernando, and Minaya Elvis Edisson Leyva. "Desarrollo y validación de un método analítico para la cuantificación por HPLC de clenbuterol clorhidrato en solución oral-gotas, y análisis comparativo de productos comercializados en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1606.

Full text
Abstract:
El análisis por Cromatografía Líquida de Alta Precisión (HPLC) de productos farmacéuticos es una necesidad y es de uso rutinario. Esta técnica evita minimiza los errores que conllevan a situaciones de riesgo al usuario, garantizando que el contenido en el producto sea el correcto. La validación es un proceso establecido que obtiene pruebas documentadas y demostrativas para que un método de análisis sea lo suficientemente fiable y reproducible para producir un resultado previsto dentro de los intervalos definidos. La validación de un método analítico es un requisito necesario para cumplir con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Galindo, Reyes Yeivi Susan. "Validación del método analítico microbiológico: valoración de bacitracina 50 000ui/100g en un producto terminado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11573.

Full text
Abstract:
La valoración microbiológica de los antibióticos es un parámetro fundamental para asegurar un alto nivel de efectividad y eficiencia en los productos farmacéuticos. En el presente trabajo se desarrolla y valida un método analítico microbiológico para la valoración del antibiótico bacitracina 50 000 UI/100g en productos farmacéuticos de uso tópico. El procedimiento incluye el uso del medio N°11 (pH 6,5) como agar base, a Micrococcus luteus ATCC 10240 como microorganismo testigo y al método de difusión en agar como el diseño de valoración elegido. Se describe el proceso de validación del método
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pumachayco, Olivo Tatiana Gitty. "Estudio de análisis y evaluación de mermas de producción para la mejora de procesos en una empresa farmacéutica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12674.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se realizó en un laboratorio industrial farmacéutico con el objetivo de mejorar los procesos productivos a través de un estudio de mermas a lo largo de toda la producción. Se propone una metodología donde se detallarán el análisis y evaluación de las mermas por medio de criterios estadísticos. Los resultados de la implementación de este estudio, permiten en las organizaciones una mejora integral de los procesos, mejorando de forma continua la calidad, reduciendo costos, optimizando productividad, reduciendo precios, incrementando la participación del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Almerco, Franco Juan Alejandro. "Desarrollo y validación de un método analítico de cromatografía líquida de ultra alta eficacia acoplada a espectrometría de masas para la determinación de clonazepam en plasma humano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14736.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Desarrolla y valida una técnica analítica, basada en la metodología de cromatografía liquida de ultra alta eficiencia acoplada a espectrometría de masas en tandem (UPLC-MS/MS), para la determinación de clonazepam en plasma humano. La cuantificación se realizó mediante el método de estándar interno. Las muestras contaminadas con clonazepam se sometieron a un proceso extracción en fase sólida previamente a su análisis. La separación se realizó en una columna con un tamaño de partícula de 1,7μm, mediante elución en gradiente y a 50°C. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Medicamentos - Análisis - Control de calidad"

1

Martínez, Gerson Elí. Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales de calidad en Centroamérica. Fundación Nacional para el Desarrollo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Gerson Elí. Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales de calidad en Centroamérica. Fundación Nacional para el Desarrollo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, Gerson Elí. Propiedad intelectual y acceso a medicamentos esenciales de calidad en Centroamérica. Fundación Nacional para el Desarrollo, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Volonté, María Guillermina, and Pablo Quiroga, eds. Análisis farmacéutico. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/32503.

Full text
Abstract:
Un libro de texto tiene destinatarios precisos y en las así llamadas “ciencias duras” el autor subordina la redacción de cada frase a las premisas que condicionan el ejercicio de la docencia en estas disciplinas: esto es, claridad y concisión en la información que se brinda. El libro que coordinan los profesores Volonté y Quiroga y en el que colaboran destacados docentes del área de control de la calidad de medicamentos de la Facultad de Ciencias Exactas es un fiel ejemplo de lo dicho. Los autores han dedicado un tiempo precioso para que los alumnos no dilapiden el suyo (un bien escaso entre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Navarrete Fernández, Julieth Andrea, Jenny Milena Moreno Rodríguez, and Pedro Alejandro Pichimata Sanabria. Guía para la toma de muestras de leches: análisis de pago por calidad y análisis de control lechero. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.folded134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo Ayala, Jorge Enrique, Guillermo Garzón García, Jhon Jairo Rios Acevedo, et al., eds. Aportes analíticos al estudio de aguas residuales y potables. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583214.

Full text
Abstract:
El lector podrá encontrar en el libro las definiciones más importantes en los procesos de validación de métodos analíticos; acceder a la validación de la demanda química de oxígeno y demanda bioquímica de oxígeno para la determinación del contenido de materia orgánica y biodegradabilidad en aguas residuales de un ingenio azucarero. También, encontrará contribuciones a la evaluación de metales pesados (plomo y cadmio) en agua cruda y potable por espectroscopia de absorción atómica con horno de grafito del acueducto del municipio de Cerrito. Así mismo, la validación del método de análisis para n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Herramientas para el monitoreo de coberturas de intervenciones integradas de salud pública. Vacunación y desparasitación para las geohelmintiasis. Organización Panamericana de la Salud, 2017. http://dx.doi.org/10.37774/9789275319826.

Full text
Abstract:
Para mejorar el bienestar de la población y reducir las brechas en salud, es necesario garantizar un acceso efectivo a las diferentes intervenciones en salud, entre las cuales, la vacunación y la desparasitación son estrategias de probado beneficio. Lograr las metas de cobertura de esos programas dependerá de la detección y captación de sus poblaciones meta. Para eso, es necesario promover el acceso universal mediante los llamados abordajes integrados y hacer un uso más eficiente de los recursos. También habrá que asegurarse de que las acciones de monitoreo y análisis sistemático de sus cobert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Full text
Abstract:
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Medicamentos - Análisis - Control de calidad"

1

Plans Rubió, Pedro. "Evaluación de la calidad de vida y utilidad." In Aplicación del análisis coste-efectividad de los medicamentos y los programas de salud en la planificación sanitaria. Elsevier, 2014. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-9022-593-6.00007-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Medicamentos - Análisis - Control de calidad"

1

Zamora-Aguas, Juan Pablo, María Camila Otalora-Ott, and Juan Sebastian Tocasuche-Guío. "Calidad en el abastecimiento de medicamentos oncológicos, un análisis dinámico." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.357.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

GARCÉS-VELÁZQUEZ, E., C. P. BARRIOS-DURSTEWITZ, and E. E. MALDONADO-BANDALA. "ANÁLISIS DE PASTAS CEMENTO CONDUCTORAS ACTIVADAS ALCALINAMENTE BASE METACAOLÍN." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc261.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

ANTONIO SÁNCHEZ, J. A., F. M. LEÓN MARTÍNEZ, P. F. J. CANO-BARRITA, and F. CASTELLANOS LEÓN. "ANÁLISIS DE LA ESTABILIDAD ESTÁTICA DE SUSPENSIONES DE PARTÍCULAS NO COLOIDALES." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc187.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ZALAPA-DAMIÁN, A., E. M. ALONSO-GUZMÁM, J. M. PONCE-ORTEGA, C. BERNABÉ-REYES, M. C. GARCÍA-CHIQUITO, and A. A. TORRES-ACOSTA. "ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO DE GRIETAS OCASIONADAS POR CORROSIÓN EN VIGAS DE CONCRETO PRESFORZADO." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v1cc119.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

MONTERO, M. C., and N. F. ORTEGA. "ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMO HERRAMIENTA PARA LA OBTENCIÓN DE HORMIGONES SUSTENTABLES." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat234.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

DUARTE-MONTES DE OCA, J., N. DÍAS-GONZÁLES, E. M. ALONSO-GUZMÁN, R. RUIZ-RUIZ, and V. A. RAMÍREZ-CARRANZA. "ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE UN CONCRETO TRADICIONAL CON ADICIÓN DE FIBRA DE CABELLO HUMANO." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v2pat114.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

JARA, M., G. I. GARCÍA, and J. A. AGUILAR. "ANÁLISIS DE UN EDIFICIO DAÑADO POR EL SISMO DE 1985 Y REFORZADO MEDIANTE CONTRAVIENTOS Y DISIPADORES VISCOSOS." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec288.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

GÓMEZ, J. L., M. DEL C. FERNÁNDEZ SAIZ, and K. KLEIN. "DERRUMBE PARCIAL DEL TECHO DE UNA SALA DEL MUSEO JESUÍTICO NACIONAL DE JESÚS MARÍA. ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y PROYECTO DE RECUPERACIÓN." In XV CONGRESO LATINO-AMERICANO DE PATOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN - XVII CONGRESO DE CONTROL DE CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN. ALCONPAT INTERNACIONAL, 2019. http://dx.doi.org/10.21041/conpat2019/v3rec79.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzalez Jaramillo, Victor-Hugo, Miguel Escudero, and Holger-Raul Barriga. "Modelo de Simulación con Dinámica de Sistemas para el Análisis de los Procesos del Laboratorio de Control de Calidad de Bobinas de Alambre Esmaltado." In The 15th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Global Partnership for Development and Engineering Education”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2017. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2017.1.1.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jiménez Jiménez, Ángel, Mariano Vidal Cortés, Antonio Boné Garasa, and F. Javier García-Ramos. "Análisis del sistema implantado en España para el control de equipos de aplicación de productos fitosanitarios: entidades inspectoras, control de la calidad de la inspección y gestión de datos." In X Congreso Ibérico de Agroingeniería = X Congresso Ibérico de Agroengenharia. Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/c_agroing.2019.com.3330.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Medicamentos - Análisis - Control de calidad"

1

Celhay, Pablo, José Luis Márquez, Sebastián Martínez, et al. Efectos del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales en Bolivia: resultados de la evaluación de impacto intermedia. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003417.

Full text
Abstract:
En este estudio, evaluamos la efectividad de una intervención de dotación de sistemas comunales de agua por cañería y soluciones individuales de saneamiento en pequeñas comunidades rurales dispersas de cuatro departamentos de Bolivia. Empleando datos de una encuesta de seguimiento intermedia y un diseño de evaluación experimental en el que las comunidades fueron asignadas aleatoriamente a grupos de tratamiento y control, encontramos que el Programa, respecto al grupo de control, incrementó en 47.2 y 72.3 puntos porcentuales (pp.) el uso autorreportado de fuentes mejoradas de agua e instalacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!