To see the other types of publications on this topic, follow the link: Medicamentos - Análisis - Control de calidad.

Journal articles on the topic 'Medicamentos - Análisis - Control de calidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Medicamentos - Análisis - Control de calidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Coral Monge, María Margarita, José Juárez Eyzaguirre, and Gustavo Bravo Orellana. "Calidad de productos farmacéuticos y afines en el Perú pesquisados por digemid, 2002 - 2006." Ciencia e Investigación 12, no. 1 (2009): 9–14. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v12i1.3378.

Full text
Abstract:
Se revisaron 2843 pesquisas de productos farmacéuticos y afines, realizadas por el Equipo de Control y Vigilancia de Establecimientos de la DIGEMID de 2002 a 2006. Los análisis fisicoquímicos y microbiológicos fueron realizados por el Instituto Nacional de Salud y luego evaluados por el Equipo de Control y Vigilancia de Productos. Del total de productos pesquisados, se encontró que el 65% son conformes y 35% no conformes. Los resultados de los no conformes se clasificaron para determinar las principales observaciones a la calidad: Rotulado no Autorizado 40%, Producto Deficiente 27%, Crítico 17
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanchez-Rodriguez, Jose Rolando, Camila Alejandra Escare-Oviedo, Valeria Estivalis Castro Olivares, Cynthia Romina Robles-Molina, Marcelo Ignacio Vergara-Martínez, and Catherine Tatiana Jara-Castillo. "Polifarmacia en adulto mayor, impacto en su calidad de vida. Revision de literatura." Revista de Salud Pública 21, no. 2 (2019): 271–77. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v21n2.76678.

Full text
Abstract:
Objetivo Conocer mediante el análisis del estado del conocimiento, el impacto de polifarmacia en calidad de vida de adultos mayores y cuál ha sido el rol de enfermería frente a esta problemática de salud.Métodos Revisión descriptiva de 62 artículos originales de diversos diseños metodológicos, en bases de datos: EBSCO, PubMed, Web of Science, SciELO, Elsevier, SCOPUS y Dialnet.Resultados La polifarmacia en adultos mayores se presenta con mayor frecuencia en el sexo femenino, en personas con bajo nivel de escolaridad, sumados a factores socioeconómico. Un gran porcentaje de adultos mayores pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Córdoba Díaz, Damián, Ana Isabel Fraguas Sánchez, Manuel Córdoba Díaz, et al. "Recursos para la virtualización de prácticas de laboratorio de materias de carácter tecnológico: aplicación y validación de los mismos en Tecnología Farmacéutica." Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, no. 28 (April 1, 2021): e2. http://dx.doi.org/10.24215/18509959.28.e2.

Full text
Abstract:
Para llevar a cabo la virtualización, es importante adaptar la metodología a seguir, al objetivo, necesidades y contenido de la asignatura. Esto supone un reto a la hora de virtualizar prácticas de laboratorio en materias tecnológicas. Por ello se desarrolló un proyecto com el fin de crear diversos recursos para la virtualización de este tipo de materias. En concreto, el proyecto se centra en la virtualización de prácticas que comprenden la elaboración y control de calidad de comprimidos, la cual está recogida en el temario de la asignatura de Tecnología Farmacéutica I (grado en Farmacia). Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guananga Diaz, Nelly Ivonne, Valeria Isabel Rodríguez Vinueza, Verónica Mercedes Cando Brito, and Junior Alfredo Escobar Torres. "Médicos y bioquímicos farmacéuticos en el cuidado personalizado de la salud con la formulación magistral." Anatomía Digital 4, no. 2 (2021): 99–121. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i2.1668.

Full text
Abstract:
Introducción. El desabastecimiento de medicamentos, la prescripción de costosos medicamentos de marca y la infrautilización de los conocimientos del Bioquímico Farmacéutico para formular medicamentos personalizados, aminoran la calidad y cobertura de salud. Objetivo. Conocer el manejo que otorgan a las formulaciones magistrales (FM.) los Médicos y Bioquímicos Farmacéuticos (BQFs). Metodología. Estudio descriptivo, transversal, realizado en Riobamba en mayo y junio del 2018 a 101 médicos y 20 BQFs. Variables: conocimiento, opinión, intención y aplicación sobre la FM. Se obtuvieron estadísticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Armando, Pedro Domingo, Maitena Natacha Moscardó, María Isabel Tenllado, and Sonia Andrea Naeko Uema. "Análisis de la información de medicamentos de venta libre y estrategias dirigidas a la población para mejorar su acceso y calidad." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 75, no. 4 (2018): 248. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v75.n4.21599.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción</strong>:</p><p>La Disposición ANMAT 753/2012: establece definiciones y lineamientos generales sobre la información que deben contener prospectos, etiquetas y rótulos de medicamentos de venta libre (MVL).</p><p>Objetivos: analizar la adecuación a la normativa de una muestra de MVL; promover y divulgar acciones estratégicas viables a desarrollar por los farmacéuticos a fin de mejorar la información para los pacientes.</p><p><strong>Métodos</strong>:</p><p>En un curso, dirigido a farmacéuticos c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Murillo Poveda, César Augusto, and María Cristina Hernández Martínez. "Puntos críticos de control en una planta de beneficio animal de Villavicencio-Meta." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 7, no. 1 (2016): 108–33. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.682.

Full text
Abstract:
El programa de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP), es un proceso sistemático que se aplica para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos, y a su vez, funciona como un sistema de seguridad que se basa en la prevención de riesgos mediante el análisis de los procesos de producción, definiendo los posibles peligros y estableciendo los puntos de control crítico para evitar que lleguen al cliente alimentos no seguros. La norma ISO 22000 es un estándar internacional certificable, que especifica los requisitos para un Sistema de Seguridad Alimentaria, mediante la incor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yunda, Leonardo, Steve Rodriguez G., Luis Fernando Gómez, Oscar Jairo Maya, and Oscar Arnulfo Barrera. "Sistema de microscopía robotizada para diagnóstico y confirmación de diagnóstico a distancia." Ingenium 5, no. 10 (2011): 39. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v5i10.48.

Full text
Abstract:
El tratamiento de la malaria requiere del análisis de gota gruesa, un procedimiento de diagnóstico en laboratorio clínico que utiliza el microscopio para observar y caracterizar el tipo de parásito de malaria que afecta al paciente para formular los medicamentos específicos para combatirlo. La malaria está presente en el pacífico colombiano, una zona con baja infraestructura de salud, que debe recurrir a los servicios de telemedicina para apoyar los procedimientos de laboratorio clínico y obtener resultados oportunos y de calidad. El Laboratorio de Telemedicina e Ingeniería Biomédica de la USC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zavaleta-Martínez, Mariana, Angela De Luna-Marmolejo, Miriam Grave-Díaz, Gabriela Padilla-Maldonado, and Brenda Ortiz-Álvarez. "Actualización del tratamiento de Diabetes mellitus tipo 2. Ventajas y desventajas." Lux Médica 12, no. 36 (2017): 27–41. http://dx.doi.org/10.33064/36lm201754.

Full text
Abstract:
La diabetes mellitus tipo 2 es un trastorno metabólico que no solamente conlleva alteraciones de la glucosa, también se asocia con mayor morbilidad y mortalidad, así como a una mala calidad de vida si no se atiende de manera oportuna dicha enfermedad. Debemos recordar que tanto es prevenible como potencialmente libre de complicaciones si se hace un buen control en el tratamiento en el complejo médico-paciente-familia. Todos los médicos estamos obligados a conocer las adecuadas opciones terapéuticas para los pacientes con diabetes, conocer sus interacciones, efectos adversos, ventajas y desvent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Girón Alvarez, Beatriz Eugenia, Rhina Violeta Márquez Hernández, and Karla Judith Sermeño Camacho. "Presencia y concentración de flúor en las marcas de sal distribuidas en El Salvador." Crea Ciencia Revista Científica, no. 2 (January 17, 2020): 5–9. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i2.9247.

Full text
Abstract:
En este estudio de tipo descriptivo, se analizaron 25 muestras de sal obtenidas en los diferentes supermercados, mercados y tiendas de la ciudad de San Salvador. Los análisis químicos de cuantificación de flúor se realizaron en el Laboratorio de Control de Calidad Fisico-Quimico de Medicamentos, Cosméticos y Alimentos del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), de la Universidad de El Salvador. Con el método de potenciometría por media del aparato electrodo ion específico para flúor marca CRISON, se determine' la concentración del contenido de flúor en cada una de las muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Pinzón, Carlos Julio. "Adherencia a la farmacoterapia en pacientes hipertensos ambulatorios que asisten al programa de control de hipertensión arterial en el Hospital Jorge Cristo Sahium, Norte de Santander (Colombia)." Ciencia & Tecnología para la Salud Visual y Ocular 12, no. 2 (2015): 27. http://dx.doi.org/10.19052/sv.3291.

Full text
Abstract:
<p align="justify"><em>Introducción</em>: la hipertensión arterial es una enfermedad crónica que deteriora órganos vitales y altera la calidad de vida de los pacientes, quienes deben permanecer en tratamiento farmacológico con hipotensores y vasodilatadores que controlen su presión arterial. <em>Objetivo</em>: determinar el grado de adherencia de pacientes crónicos hipertensos a la terapia farmacológica en curso, así como la relación de sus costumbres y actitudes con esta enfermedad crónica. <em>Metodología</em>: a través de un diseño cuantitativo, des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez, Marisa Analía, José Natalini, and Pablo Acrogliano. "Planificación Sanitaria Utilizando Herramientas OLAP." Escritos Contables y de Administración 1, no. 1 (2015): 39–52. http://dx.doi.org/10.52292/j.eca.2010.296.

Full text
Abstract:
La tuberculosis es una infección bacteriana que ocasiona más muertes en el mundo quecualquier otra enfermedad infecciosa. El estándar internacional para el control de latuberculosis es la estrategia Tratamiento Directamente Observado de la OrganizaciónMundial de la Salud que tiene como objetivo reducir la transmisión de la infección gracias aun diagnóstico oportuno y un tratamiento efectivo. El tratamiento se basa en una supervisiónestricta de la toma de medicamentos. La supervisión es posible gracias a la disponibilidad deun sistema de información que registra datos de pacientes. Estos datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gamero, María T., Marilhia Cornejo, Roy Dueñas, and Frine Samalvides. "Factores asociados a la anticoagulación oral óptima en el adulto mayor con fibrilación auricular." Revista Medica Herediana 28, no. 2 (2017): 84. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v28i2.3108.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar la calidad del control de la anticoagulación oral y los posibles factores asociados al tiempo de rango terapéutico. Material y métodos: Estudio retrospectivo con grupo control y exploración de posibles variables, realizado en pacientes ≥65 años con fibrilación no valvular e indicación de anticoagulación del Hospital Cayetano Heredia entre el 2011-2013. Se determinó el tiempo de rango terapéutico (TRT) por el método de Rosendaal y se consideró control óptimo (TRT ≥60%) y subóptimo (TRT <60%). Se realizó análisis univariado para los factores. Resultados: La mediana de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Nuñez Guevara, Clara Celenia, Irela Pérez Sanchez, and María Victoria Zelaya. "Diseño de una formulación de jarabe de acetaminofeno para uso pediátrico." Portal de la Ciencia, no. 16 (July 17, 2019): 38–51. http://dx.doi.org/10.5377/pc.v0i16.8094.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrolló una formulación de jarabe de acetaminofeno, con una dosis de 160 mg / 5 ml, dirigida a formar parte del cuadro básico de medicamentos del Hospital Escuela Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Realizándose un diseño estadístico experimental de mezcla D-optimal para determinar la combinación de cosolventes que permite solubilizar la dosis de acetaminofeno. Las variables independientes fueron el contenido de: agua, etanol, glicerina, sorbitol 70% y propilenglicol; mientras las respuestas fueron pH y contenido de fármaco disuelto. Toda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Villarreal-Angeles, Mario Alberto, José Moncada-Jimenez, and Francisco Ruiz-Juan. "Mejora de variables psicológicas en Adultos Mayores mediante Pilates (Improvement of psychological variables in Older Adults through Pilates)." Retos, no. 40 (October 13, 2020): 47–52. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v1i40.74307.

Full text
Abstract:

 En México, como en muchos países, ha aumentado considerablemente la población adulta mayor. Este incremento se puede explicar debido a mejores condiciones de vida en general, como una mejor alimentación y nuevos tipos de medicamentos. Por tal motivo, se cuenta con una población adulta mayor que es indispensable estudiar para ofrecerle una mayor independencia, autocuidado y mejor calidad de vida. El objetivo de esta investigación fue determinar el efecto de un programa de Pilates sobre variables psicológicas en adultos mayores del Estado de Durango, México. La metodología del estudio pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

La Rosa Rodríguez, Emilio. "Bioética, medicamentos, conflicto de intereses y control de calidad." Derecho PUCP, no. 69 (November 15, 2012): 245–57. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201202.012.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la problemática de la publicidad farmacéutica que deforma, exagera o esconde ciertas informaciones (efectos secundarios de los medicamentos), así como la labor de los visitadores médicos, el problema del riesgo medicamentoso, la autorización de comercialización, el acceso a los medicamentos, la practica terapéutica, los conflictos de intereses y el control de calidad en medicina. Estos temas tienen una importancia mayor en salud pública, ya que el no respetar los principios fundamentales de bioética (beneficencia, no maleficencia, autonomía y consentimiento) incide directam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Casasín, Tomás, Marisa Ridao, and Riánsares Anguix. "Calidad en la administración de medicamentos en el hospital: análisis observacional directo." Nursing (Ed. española) 24, no. 5 (2006): 56–61. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(06)71103-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gómez Juanes, V., M. A. Candás Villar, S. Fidalgo González, et al. "Análisis del consumo de medicamentos utilizando indicadores de calidad en la prescripción." Atención Primaria 25, no. 9 (2000): 618–24. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(00)78582-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Oscanoa, Teodoro, and Gerardo Lira. "Calidad de prescripción de medicamentos en pacientes geriátricos." Anales de la Facultad de Medicina 66, no. 3 (2013): 195. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v66i3.1339.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar la calidad de la prescripción farmacológica en adultos mayores frágiles con polifarmacia mayor (más de 4 medicamentos). Materiales y Métodos: El estudio se realizó en el Servicio de Geriatría del Hospital Almenara en Lima Perú. Se utilizó el Medication Appropriateness Index (MAI) para medir la magnitud de la prescripción inadecuada en 76 adultos mayores frágiles. Resultados: Se analizó un total de 456 fármacos (5,92 ± 1,03 fármacos por paciente). El 90,8% de los pacientes tuvo al menos un problema calificado como inadecuado en alguno de los 10 criterios del MAI. Los problema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Karaben, Viviana Elizabeth, Lelia Inés Ramírez, Ana Eloísa Rea, and Sergio Daniel Morales. "Análisis de la calidad de la Prescripción demedicamentos en asociación a dosis fijausados en Odontología." Revista de la Facultad de Odontología 9, no. 1 (2016): 42. http://dx.doi.org/10.30972/rfo.911598.

Full text
Abstract:
<p>Si bien los medicamentos actúan en benefi-cio de la población, existen en el mercado far-macológico presentaciones farmacéuticas con principios activos en combinación a dosis fijas, pudiendo presentar mayor posibilidad de efec-tos adversos, sin aumentar la efectividad del tratamiento. En este trabajo se analizaron rece-tas que contenían prescripciones realizadas por odontólogos en un Instituto de Servicios Socia-les de la ciudad de Corrientes. Se realizó el aná-lisis cuantitativo de los medicamentos por me-dio de estadística descriptiva y un análisis cuali-tativo a través de parámetro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Santiago González, Nicolás, Enrique Cruz García, Clara Ávila Salazar, and María de Jesús Ortiz Flores. "Manejo y uso de medicamentos por catéter venoso central a pacientes en estado crítico." Revista de Enfermería Neurológica 18, no. 2 (2020): 65–72. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v18i2.279.

Full text
Abstract:
Introducción. El manejo y uso de medicamentos es un sistema crítico en la seguridad del paciente, para proporcionar una farmacoterapéutica segura.
 Objetivo. Describir el manejo y uso de medicamentos por catéter venoso central a pacientes en estado crítico.
 Metodología. Estudio descriptivo, transversal y prospectivo. Muestra no probabilística (n=70) de pacientes adultos en estado crítico para evaluar el manejo y uso de medicamentos por catéter venoso central, en terapia intensiva, hospitalización y urgencias. Se realizó observación directa con una guía basada en 3 rubros y posterior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Leguizamón Páez, Miguel Ángel, Javier Martínez Pinzón, and Julian Andres Misnaza Morales. "Análisis de una implementación RFID dentro de la industria farmacéutica." Ingenierías USBMed 8, no. 2 (2017): 37–47. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.2936.

Full text
Abstract:
¿Cuál o cuáles serían los mecanismos para apoyar a la industria farmacéutica en cuanto a la mejora de sus procesos con herramientas tecnológicas para combatir los medicamentos espurios? Ante este planteamiento se enfrentan las sociedades a nivel mundial, quienes ven con preocupación cómo el mercado de medicamentos falsificados aumenta en una proporción similar a las muertes por su consumo. Este escenario plantea grandes retos para los gobiernos quienes deberán tomar decisiones que intenten detener la fabricación, expendio y consumo de medicamentos espurios, de etiquetado engañoso o de imitació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Moreno-Exebio, Luis, Freddy Sayritupac, Javier Rodríguez-Calzado, and Yesenia Rodríguez-Tanta. "Características de los medicamentos de baja calidad en el Perú del 2005-2014." Ciencia e Investigación 21, no. 1 (2019): 27–34. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v21i1.15739.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el porcentaje de medicamentos de mala calidad: Falsificados y sub estándar, analizados en el “Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC)” del Instituto Nacional de Salud (INS) en el período 2005-2014 y determinar sus tipos y características. Material y Métodos: Se elaboró una ficha para recoger los datos, los cuales fueron tomados directamente de los informes emitidos por el CNCC y del Sistema Integrado de Gestión de Laboratorios (SIGEL). Resultados: El porcentaje de medicamentos falsificados con relación al total de medicamentos analizados fue 3,0 % en 2005, 5,0 % en 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Poblano-Verástegui, Ofelia, Arturo Cuauhtémoc Bautista-Morales, Omar Acosta-Ruíz, Patricia María Gómez-Cortez, and Pedro Jesús Saturno-Hernández. "Polifarmacia en México: un reto para la calidad en la prescripción." Salud Pública de México 62, no. 6, Nov-Dic (2020): 859–67. http://dx.doi.org/10.21149/11919.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar la prevalencia de polifarmacia, asícomo los factores que identifican a los grupos con mayorriesgo, en un estudio poblacional en México. Material ymétodos. Análisis descriptivo de la Encuesta Nacional deSalud y Nutrición 2018-19 (Ensanut 2018-19), cuestionariosde Utilización de servicios (sección medicamentos) y delHogar, para obtener la prevalencia de polifarmacia (consumosimultáneo ≥5 medicamentos). Se utilizó un modelo deregresión logística para estimar la asociación de polifarmaciacon factores sociodemográficos y de atención a la salud.Resultados. Prevalencia de polifarma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pareja P., Bertha. "Bioequivalencia y biodisponibilidad." Ciencia e Investigación 5, no. 1 (2002): 5–6. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v5i1.3505.

Full text
Abstract:
La calidad de los medicamentos es un problema que preocupa no solamente a los profesionales de la salud, sino también a las autoridades gubernamentales que se encargan de la adquisición de los que son importados, así como de los de producción nacional que se encuentran en el mercado, todo los que deben ser evaluados y sometidos a estrictos controles para asegurar la. denominada "calidad terapéutica" es decir, que al ser administrados produzcan la respuesta biológica deseada. En la literatura publicada en los últimos veinte alias, referente a la calidad, se mencionan dos parámetros muy importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sanjurjo-Sáez, María, and Ana Lorenzo-Pinto. "La importancia de los casos clínicos para la Farmacia Hospitalaria." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 6, no. 2 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a6n2a1.

Full text
Abstract:
En los últimos años estamos asistiendo a una notable reducción de revistas que ofrecen a los autores la posibilidad de publicar sus investigaciones en formato de caso clínico. Sin embargo, consideramos que este tipo de artículo sigue siendo una fuente importante de evidencia para la evaluación de la efectividad y la seguridad de los medicamentos. Desde la Farmacia Hospitalaria, cuya misión es mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, mediante una prestación farmacéutica efectiva, segura y eficiente, participamos, junto con los demás profesionales de la Comisión de Farmacia y Terap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Velázquez Hernández, Mireya, Eduardo Martínez Ruiz, and Adela Alba-Leonel. "Percepción y nivel de conocimientos farmacológicos para la prescripción de medicamentos, en estudiantes de licenciatura en Enfermería." Revista de Enfermería Neurológica 18, no. 2 (2020): 55–64. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v18i2.294.

Full text
Abstract:
Introducción: las necesidades y condiciones socioeconómicas en México han cambiado, así como el modelo de salud ha modificado las competencias de los profesionales de salud. Enfermería asume la prescripción de medicamentos como una nueva competencia. Cabe señalar que esta ya se realizaba, sólo que sin sustento legal.
 Objetivo: conocer la percepción y el nivel de conocimientos farmacológicos de los alumnos de licenciatura en enfermería para prescribir medicamentos.
 Material y métodos: se realizó un estudio transversal, la unidad de análisis fueron alumnos de licenciatura de enfermer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Manteca Valdelande, Víctor. "La normalización de la calidad alimentaria y su regulación." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 64 (December 31, 2006): 405–31. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n64.421.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se examina la regulación normativa del concepto de calidad alimentaria en la normas ISO partiendo del concepto genérico de lo que, actualmente se entiende por calidad en la producción y en la industria agroalimentaria, seguido de una análisis del control de riesgos y puntos críticos así como la de los planos normativos en materia de calidad agroalimentaria (internacional, europeo y nacional) para concluir con el análisis de un proyecto de establecimiento sobre gestión de la calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Solarte Martinez, Guillermo Roberto, Yanci Viviana Castro, and Luis Eduardo Muñoz Guerrero. "Planificación, gestión y control de la calidad del software." Scientia et technica 24, no. 4 (2019): 611. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9305.

Full text
Abstract:
En la actualidad las empresas de software son parte de un sector económico importante a nivel mundial, debido a que cada día son más lucrativas y bien remuneradas, generando transformaciones significativas a nivel social y económico, de la misma manera con el progreso de las empresas y la administración del conocimiento; En la actualidad las empresas de software son parte de un sector económico importante a nivel mundial, debido a que cada día son más lucrativas y bien remuneradas, generando transformaciones significativas a nivel social y económico, de la misma manera con el progreso de las e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gálvez Cancino, Felipe Ignacio, and Elena María Vega. "Medicamentos de venta bajo receta médica retenida: caracterización y análisis desde la dispensación." Revista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas 43, no. 2 (2015): 272–83. http://dx.doi.org/10.15446/rcciquifa.v43n2.54215.

Full text
Abstract:
La dispensación de medicamentos bajo receta médica retenida (RMR) con control de existencia es responsabilidad exclusiva de los farmacéuticos, porque requiere el análisis de las prescripciones de psicotrópicos para verificar que cumplan con todos los requisitos legales. Nuestro objetivo fue analizar las RMR dispensadas durante dos meses en una farmacia comunitaria para evaluar el perfil de prescripción, los medicamentos, caracterizar la población consumidora e identificar los requerimientos normativos más difíciles de cumplir. Se observó que el consumo aumentaba conforme crecía la edad de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García-Cortés, Eva, Ana Rodrigo-Montalt, José A. Carbajal, Pedro M. Carmona, and Isabel Font. "Sistema de distribución individualizada de medicamentos por dosis unitarias: análisis global de la calidad en un hospital de rehabilitación." Revista de Calidad Asistencial 16, no. 6 (2001): 384–89. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-282x(01)77437-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pino, Margarita, Maria Carmen Ricoy, and Julio Portela. "Diseño, implementación y evaluación de un programa de educación para la salud con personas mayores." Ciência & Saúde Coletiva 15, no. 6 (2010): 2965–72. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-81232010000600035.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Desde el análisis de los hábitos que perjudican la salud de las personas mayores de 65 años, diseñar, implementar y evaluar un programa de educación para la salud. MÉTODOS: Se abordó una investigación evaluativa desde un estudio de casos múltiples en tres centros de salud del Noroeste de España combinando el enfoque cuantitativo con el cualitativo. Los instrumentos de recogida de información utilizados fueron el cuestionario y la entrevista. RESULTADOS: El consumo de medicamentos en los mayores es elevado así como la automedicación. Un pequeño grupo fuma y consume alcohol. Más de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Celemín Caicedo, Yenny Andrea, and Édgar Hernán Fuentes-Contreras. "Control y calidad de la ley. Análisis de los mecanismos de control de la calidad legislativa y su aplicación en Colombia." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 158 (2021): 579. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.158.15630.

Full text
Abstract:
El artículo identifica la deficiencia de los productos legislativos como una de las principales manifestaciones de la llamada crisis de la representación política. A partir de un análisis sobre la escasa atención por parte de la literatura académica frente a esta pro-blemática, el trabajo realiza una revisión de algunos de los mecanismos de control existentes en el diseño institucional colombiano para el examen de la calidad de los productos legislati-vos. Así, en este trabajo se argumenta que estos mecanismos de control son insuficientes para evaluar la racionalidad y la calidad de las medida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Huerga Castro, Carmen, Pilar Blanco Alonso, and Julio Abad González. "Aplicación de los gráficos de control en el análisis de la calidad textil." Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, no. 1 (December 1, 2005): 125. http://dx.doi.org/10.18002/pec.v0i1.744.

Full text
Abstract:
El actual nivel de competencia existente en el sector textil hace que las empresas locales deban lograr y mantener un alto nivel de calidad en sus productos. Para conseguirlo, es preciso tomar medidas desde los niveles iniciales del proceso productivo, que es donde hemos centrado nuestra atención. En este trabajo se pretende mostrar la utilidad de las técnicas de Control Estadístico de Procesos en la evaluación de la calidad textil. Concretamente, se diseñan gráficos de control univariantes y multivariantes para vigilar de forma individual y conjunta distintas características de calidad relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Orta Mira, Nieves, M. del Remedio Guna Serrano, José L. Pérez, and Concepción Gimeno Cardona. "Programa Externo de Control de Calidad SEIMC. Análisis de resultados. Año 2005." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 24 (October 2006): 1–7. http://dx.doi.org/10.1157/13094271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gallardo, Juan Fernando, Cristian Mauricio Vega, and Angel Marcelo Calvache. "Calidad de análisis de laboratorios de suelos del Ecuador." Revista Ecuatoriana de Investigaciones Agropecuaria 2, no. 2 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.31164/reiagro.v2n2.1.

Full text
Abstract:
El control de la calidad de los resultados de análisis es fundamental, tanto desde el punto de vista técnico como científico, especialmente en lo relacionado con los análisis de suelos y plantas, dado que sin datos fiables y garantizados las recomendaciones de fertilización de los suelos pueden ser, por una parte, contraproducentes, mientras que, por otra, conllevan gastos innecesarios que limitan la sostenibilidad económica de las producciones agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar la calidad de análisis de suelos en una muestra de laboratorios del Ecuador, teniendo como referenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Velasco Tapia, Fernando, and Surendra Pal Verma. "El análisis químico de materiales geológicos." Educación Química 7, no. 4 (2018): 180. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1996.4.66646.

Full text
Abstract:
<span>Se presenta una breve discusión sobre las técnicas y el esquema general del análisis químico aplicado en geoquímica de rocas. Además, se incluyen ejemplos sobre la aplicación de Muestras de Referencia Geoquímica en la calibración de nuevas técnicas y en los programas de control de calidad de los laboratorios geoquímicos.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Álvarez Pérez, Alicia Valentina, Daniel Austin Zaldívar Almarales, Rosa Amelia Moreira Ortega, Carlos Fernando Giler Zúñiga, and Edith Vanessa Bonin Campos. "FUNDAMENTOS PARA LA CALIDAD Y CONTROL DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL." Prohominum 2, no. 1 Extraord (2021): 98–105. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0036.

Full text
Abstract:
La calidad y el control para la gestión organizacional es un sistema que permite a las organizaciones cumplir con sus propósitos y metas establecidas como identidad corporativa, garantizando la satisfacción integral de sus actores. Elpropósito de esta investigación es determinar los fundamentos para la calidad y control de gestión organizacional. Esta investigación se desarrolló bajo una perspectiva cualitativa de tipo documental, descriptiva. Consistió en la revisión y análisis de la literatura especializada. Se obtuvo que existe una serie de fundamentos estandarizados, que se pueden ajustar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez Quesada, Dunier, Humberto García Reyes, and Lourdes Veiga Pérez. "Diseño de los procedimientos para el control de los costos de calidad de la UEB planta de herrajes y galvanización." Visión Empresarial, no. 7 (December 27, 2017): 27. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.319.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar los procedimientos de control, registro y análisis de los costos de calidad en la UEB Planta de Herrajes y Galvanización, perteneciente a la Empresa de Producciones Electromecánicas (EPE´), del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El centro presta servicios de conformado y galvanización en caliente, se encuentra ubicado en el municipio de Nueva Paz, provincia Mayabeque, Cuba. La propuesta resultante de la investigación facilita la interpretación de los resultados del sistema de gestión de la calidad en el área de galvanizado de la UEB. Par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Pineda Lezama, Omar Bonerge, and Rafael Gómez Dorta. "Técnicas de análisis estadístico multivariado: Una aplicación para el sector bancario hondureño." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 5, no. 2 (2017): 61–75. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v5i2.3190.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta un procedimiento para la medición, el análisis y la identificación de oportunidades de mejora de la calidad de los servicios en el sector bancario hondureño, así como la determinación del Índice de Satisfacción del Cliente (ISC) a partir de la identificación de las variables críticas de calidad de dichos servicios. El procedimiento utilizado toma en cuenta el concepto de calidad del servicio y los modelos de medición más reconocidos e integra elementos de: investigación cualitativa, estadística multivariada y calidad. Se realiza el análisis de la calidad con una óptica in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Serrano, María del Remedio Guna, Nieves Orta Mira, Enrique Ruiz de Gopegui, María Rosario Ovies, Concepción Gimeno Cardona, and José L. Pérez. "Análisis de resultados del Programa Externo de Control de Calidad SEIMC. Año 2008." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 28 (January 2010): 1–6. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(10)70001-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

de Gopegui Bordes, Enrique Ruiz, M. del Remedio Guna Serrano, Nieves Orta Mira, et al. "Análisis de resultados del Programa Externo de Control de Calidad SEIMC. Año 2009." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 29 (March 2011): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(11)70020-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ruiz de Gopegui Bordes, Enrique, M. del Remedio Guna Serrano, Nieves Orta Mira, María Rosario Ovies, Marta Poveda, and Concepción Gimeno Cardona. "Análisis de resultados del Programa Externo de Control de Calidad SEIMC. Año 2010." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 29 (December 2011): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(11)70037-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ruiz de Gopegui Bordes, Enrique, M. del Remedio Guna Serrano, Nieves Orta Mira, María Rosario Ovies, Marta Poveda, and Concepción Gimeno Cardona. "Análisis de resultados del Programa Externo de Control de Calidad SEIMC. Año 2011." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 31 (February 2013): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(13)70107-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

de Gopegui Bordes, Enrique Ruiz, M. del Remedio Guna Serrano, Nieves Orta Mira, María Rosario Ovies, Marta Poveda, and Concepción Gimeno Cardona. "Análisis de resultados del Programa de Control de Calidad Externo SEIMC. Año 2012." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 32 (February 2014): 1–8. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(14)70143-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

de Gopegui Bordes, Enrique Ruiz, Nieves Orta Mira, M. del Remedio Guna Serrano, et al. "Análisis de resultados del Programa Externo de Control de Calidad SEIMC. Año 2013." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 33 (July 2015): 1–8. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(15)30008-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gopegui Bordes, Enrique Ruiz de, M. del Remedio Guna Serrano, Nieves Orta Mira, et al. "Análisis de resultados del Programa de Control de Calidad Externo SEIMC. Año 2014." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 34 (July 2016): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(16)30212-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ruiz de Gopegui Bordes, Enrique, Nieves Orta Mira, María del Remedio Guna Serrano, et al. "Análisis de resultados del Programa de Control de Calidad Externo SEIMC. Año 2016." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 37 (May 2019): 1–8. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-005x(19)30175-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Giraldo, Luis. "Análisis de masas de agua y control de calidad de la información oceanográfica." Boletín Científico CIOH, no. 15 (September 1, 1994): 17–38. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.71.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se aplicó una metodología para el control de calidad de la información oceanográfica, basada en la superposición de curvas T/S y en las características estadísticas de los campos.
 La información procesada corresponde al crucero oceanográfico Océano V, realizado a bordo del ARC “Providencia” en agosto de 1981 en el Caribe colombiano.
 La metodología fue aplicada bajo la asesoría de personal científico del Instituto Oceanológico Gubernamental de Odesa, Ucrania, con la cooperación del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas.
 A manera de com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Guna Serrano, María del Remedio, Nieves Orta Mira, María Ovies, Concepción Gimeno Cardona, and José L. Pérez. "Análisis de resultados del Programa Externo de Control de Calidad SEIMC. Año 2007." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 26 (November 2008): 1–7. http://dx.doi.org/10.1157/13128773.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Del Remedio Guna Serrano, M., Nieves Orta Mira, Concepción Gimeno Cardona, and José L. Pérez. "Análisis de resultados del Programa Externo de Control de Calidad SEIMC, año 2006." Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 25 (October 2007): 1–7. http://dx.doi.org/10.1157/13111831.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!