Academic literature on the topic 'Medicina dental del sueño'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Medicina dental del sueño.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Medicina dental del sueño"

1

Ortiz, Magdaleno Marine. "Correlación entre la medicina dental del sueño y la Odontología." Revista Latinoamericana de Difusión Científica 6, no. 11 (2024): 179–97. https://doi.org/10.5281/zenodo.12693974.

Full text
Abstract:
Los trastornos del sueño son un problema público de salud importante en la población, por lo que es importante su diagnóstico y tratamiento temprano. El objetivo de este artículo es identificar el concepto y panorama actual de la medicina dental del sueño; y el papel del odontólogo en el manejo de los trastornos del sueño. Se realizó una revisión bibliográfica descriptiva utilizando diferentes herramientas de búsqueda como PubMed y ScienceDirect, en una línea de tiempo de 5 años (2019-2023). La me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz-Lobato, Daniela A., Atziri M. González-Herrera, Vania Flores-Hernández, Erika M. Olmos-Ávila, Ana J. Monjarás-Ávila, and Carmen Balderas-Delgadillo. "Principales repercusiones del uso de chupón en cavidad oral." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 12, no. 23 (2023): 50–57. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v12i23.11174.

Full text
Abstract:
Introducción: El uso del chupón es un hábito de succión no nutritiva que se ha convertido en un factor predisponente para las maloclusiones dentales y otras alteraciones dentales, además de contribuir a la mala higiene oral. Desarrollo: Su uso ayuda a conciliar el sueño, reduce el estrés y el dolor, situaciones que provocan preocupación y ansiedad en los padres. Muchos profesionales piensan que son inofensivos e incluso beneficiosos y necesarios para el desarrollo del lactante. Se recomienda o desaconseja su uso basándose en experiencias personales y no siempre en pruebas científicas. Se ha re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rosales, Edmundo, Martha Egoavil, Claudia La Cruz, and Jorge Rey de Castro. "Somnolencia y calidad del sueño en estudiantes de medicina de una universidad peruana." Anales de la Facultad de Medicina 68, no. 2 (2013): 150. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v68i2.1225.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el grado de somnolencia diurna y calidad del sueño en estudiantes de medicina. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Universidad Peruana Cayetano Heredia. Participantes: Estudiantes de medicina. Intervenciones: Muestra no probabilística de estudiantes de medicina del sexto (76 externos) y sétimo (74 internos) años de estudios. Cuestionarios: datos demográficos, escala de somnolencia de Epworth e índice de calidad del sueño Pittsburgh. Principales medidas de resultados: Somnolencia diurna y calidad del sueño. Resultados: No hubo diferencia con respecto a la somnolencia y cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tafoya, Silvia, María Jurado, Norma Yépez, Mariana Fouilloux, and María Lara. "Los hábitos de salud como posibles protectores de dificultades en el sueño en estudiantes de medicina de una universidad nacional de México." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 3 (2013): 187. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i3.2633.

Full text
Abstract:
Las dificultades del sueño son altamente prevalentes en los estudiantes de medicina, por lo que es necesario contar con mayor evidencia acerca de cómo sus hábitos contribuyen sobre la calidad del mismo. Objetivos: Evaluar la asociación entre algunos hábitos de salud y tener dificultad en el sueño en alumnos de medicina de primer año. Diseño: Estudio transversal, descriptivo. Institución: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. Participantes: Alumnos de primer año de medicina. Intervenciones: Estudio en 572 alumnos de primer año de medicina con edad promedio de 18,6 años,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Granados-Carrasco, Zaida, Angie Bartra-Aguinaga, Daniella Bendezú-Barnuevo, et al. "Calidad del sueño en una facultad de medicina de Lambayeque." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 4 (2014): 311. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i4.2704.

Full text
Abstract:
Introducción: Una buena calidad de sueño es importante para que los estudiantes universitarios tengan un rendimiento académicosatisfactorio. No se cuenta con datos locales en relación a la frecuencia de mala calidad de sueño en universitarios de cienciasde la salud. Objetivos: Determinar la frecuencia de mala calidad de sueño en una facultad de medicina de la Universidad CatólicaSanto Toribio de Mogrovejo (USAT). Diseño: Estudio descriptivo transversal. Institución: Facultad de Medicina, Universidad CatólicaSanto Toribio de Mogrovejo (USAT), Chiclayo, Lambayeque, Perú. Participantes: Alumnos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Huamaní, Charles, Arturo Reyes, Percy Mayta-Tristán, et al. "Calidad y parálisis del sueño en estudiantes de medicina." Anales de la Facultad de Medicina 67, no. 4 (2013): 339. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v67i4.1316.

Full text
Abstract:
Introducción: La parálisis del sueño es un evento de inmovilización corporal estando consciente, ocurre espontáneamente o secundaria a situaciones estresantes o una posible mala calidad de sueño. Objetivo: Determinar la asociación y riesgo de tener parálisis del sueño en los estudiantes de la facultad de medicina, que son malos dormidores. Diseño: Estudio analítico, transversal. Lugar: Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Participantes: Estudiantes de medicina. Intervenciones: En mayo de 2006, se realizó una muestra no probabilística de estudiantes, por medio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Marín Agudelo, Hernán Andrés, and Francisco Lopera. "Medicina comportamental del sueño: un campo emergente dentro de la psicología de la salud y la medicina del sueño." International Journal of Psychological Research 1, no. 1 (2008): 58–67. http://dx.doi.org/10.21500/20112084.967.

Full text
Abstract:
La medicina comportamental del sueño, es una subespecialización de la medicina del sueño y la psicología clínica y de la salud, encargada específicamente de la explicación de focos (cognitivo-comportamentales), importantes en la identificación de los factores psicológicos que contribuyen al desarrollo y/o el mantenimiento de los trastornos del sueño. Además de ser una especialización en el desarrollo de técnicas de evaluación e intervención cognitivocomportamentales empírico-validadas y otras medidas interventivas de corte no farmacológico para el espectro entero de los trastornos del sueño, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Loyola-Sosa, Steev, and Jorge Osada. "Duración del sueño en estudiantes de medicina durante las evaluaciones semestrales finales: Un estudio piloto." Revista de Neuro-Psiquiatria 75, no. 2 (2013): 41–46. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v75i2.1308.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir la duración del sueño en estudiantes de medicina durante días académicos regulares y días previosa las evaluaciones semestrales finales. Material y métodos: Se realizó un estudio piloto descriptivo transversal.Participaron 40 estudiantes de la facultad de medicina de una universidad privada peruana. Se desarrolló, estandarizóy aplicó una encuesta estructurada enfocada en evaluar horas de sueño y estudio. Resultados: Se observó una altafrecuencia (58,97%, 23/39) de estudiantes que presentaban regularmente una cantidad de horas de sueño alterada.Se encontró una diferencia est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huamaní, Charles, Amer Martínez, Carmen Martínez, and Arturo Reyes. "Prevalencia y presentación de la parálisis del sueño en estudiantes de Medicina Humana de la UNMSM." Anales de la Facultad de Medicina 67, no. 2 (2013): 168. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v67i2.1256.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de vida y las características de parálisis de sueño en estudiantes de 4º año de medicina humana de la UNMSM. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, transversal. Lugar: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pacientes: Ciento treinta y nueve estudiantes de 4º año de medicina humana de la UNMSM. Intervenciones: Estudio de la prevalencia de vida y características, de tipo longitudinal no concurrente para la prevalencia de un mes, ejecutado en agosto de 2005, mediante una encuesta tipo cuestionario validada por juicio de expertos. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castellanos Padilla, Diego Rolando, and Mario Roberto Martínez Porras. "Patrones del sueño en estudiantes de Medicina de la Universidad Francisco Marroquín." Revista de la Facultad de Medicina 1, no. 27 (2019): 16–23. http://dx.doi.org/10.37345/23045329.v1i27.55.

Full text
Abstract:
Introducción: La calidad de sueño está relacionada al bienestar general. Objetivos: El estudio busca determinar la relación entre la calidad de sueño de los estudiantes de Medicina de la UFM y el área académica que cursan (preclínica o clínica), al igual que otros parámetros como género, edad, IMC, bebidas energizantes, drogas y tiempo de jornadas nocturnas. Metodología: Estudio transversal descriptivo, por medio de un cuestionario auto aplicable constituido por el Índice de calidad de sueño de Pittsburgh, respondido por los estudiantes de medicina de la UFM. Resultados: El 60.83% y 60.6% de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Medicina dental del sueño"

1

Santamaría, Martos Fernando. "Medicina de precisión: Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668656.

Full text
Abstract:
La síndrome d'apnea-hipopnea de la son (SAOS) afecta més d'un 10% de la població adulta, i aquesta prevalença va augmentant amb l'edat. El SAOS es caracteritza per episodis repetits d'obstrucció de la via aèria superior durant el son, causant hipoxèmia intermitent i interrupció del son. El SAOS es relaciona amb un deteriorament de la qualitat de vida, somnolència diürna excessiva, malalties cardiovasculars i cerebrovasculars, ia més amb un excés de mortalitat, principalment per malaltia cardiovascular i càncer. Quant als factors de risc, l'edat, el sexe masculí i l'índex de massa corporal són
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muniesa, Royo Ma Jesús. "Patología ocular y el síndrome de apnea-hipoapnea del sueño." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285492.

Full text
Abstract:
El síndrome del párpado laxo (SPL) y el glaucoma son las patologías oculares más frecuentemente asociadas al síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS), que se han evaluado en cuatro estudios. En el primer estudio, la prevalencia de SPL entre pacientes con SAHS fue del 16% y la prevalencia de SAHS entre pacientes con SPL fue del 85%, de los cuales, el 65% tenían SAHS severo. Los pacientes con SAHS presentaron mayor hiperlaxitud palpebral. En el segundo estudio, la prevalencia de glaucoma entre los pacientes con SAHS pero sin SPL fue del 5.3%, mientras que entre los pacientes con SAHS y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Roure, Núria. "Determinantes de la somnolencia diurna en el síndrome de apnea del sueño." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83674.

Full text
Abstract:
L'objectiu del present projecte d'investigació consisteix en analitzar els determinants de la ESD en els pacients amb SAHS i la influència que tenen sobre aquests l'edat i el gènere. Per completar aquests objectius es van realitzar una sèrie d'estudis per definir, en primer lloc, les característiques polisomnográfiques del pacient SAHS en funció del gènere i l'edat. Posteriorment, es van avaluar els determinants clínics, polisomnográfics i analítics de la ESD en relació al gènere i a l'edat. Els resultats mostren que l'índex d’arousal és un determinant comú de la ESD independentment del gènere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Esquinas, López Cristina. "Síndrome de apnea-hipopnea del sueño y factores de riesgo cardiovascular." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131160.

Full text
Abstract:
La síndrome de l'apnea - hipopnea del son (SAHS) és un trastorn comú que afecta entre el 4-6% dels homes i al 2-4% de les dones en la població general adulta. Els pacients amb aquesta síndrome tenen episodis repetits de col • lapse de la via aèria superior (VAS) durant el son donant lloc a episodis d'hipòxia - reoxigenació, despertars (arousals), increment de l’activitat neurovegetativa i canvis en la pressió intrapleural). Tot aquest conjunt de fenòmens fisiopatològics donen lloc a diverses comorbiditats cardiovasculars, neurològiques i metabòliques. La malaltia cardiovascular és una de les
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez, Rodríguez Gerardo Valois. "Detección de la calidad del sueño y su relación con sobrepeso y obesidad en los estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina y médicos internos de pregrado del hospital general de Toluca Dr. Nicolás San Juan en el periodo del 1 de agosto del 2013 al 31 de enero de 2014." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/14935.

Full text
Abstract:
Detección de la calidad del sueño y su relación con sobrepeso y obesidad en los estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina y médicos internos de pregrado del hospital general de Toluca Dr. Nicolás San Juan en el periodo del 1 de agosto del 2013 al 31 de enero de 2014. Cuyo autor es : Álvarez Rodríguez, Gerardo Valois, con fecha de publicación: 2014 y apoyo de edición de Medicina-Quimica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paico, Liñan Elizabeth. "Calidad de sueño y somnolencia diurna en internos de medicina del Hospital Dos de Mayo periodo Setiembre – Noviembre 2015." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/461.

Full text
Abstract:
Introducción: Según estudios previos la frecuencia de calidad de sueño en profesionales de la salud, como enfermeras, internos de medicina, residentes y estudiantes de medicina es elevada. Estudios Previos hechos en Lima encontraron frecuencias de 64 % y 58 % de mala calidad de sueño. Objetivo: Determinar la Calidad de sueño y Somnolencia Diurna en internos de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el período Setiembre - Noviembre del 2015. Material y Método: tipo de estudio: descriptivo, transversal. La población de estudio fueron internos de medicina fueron internos de med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pascual, Queralt Mercè. "Impacto del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño en la Disfunción Eréctil." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2018. http://hdl.handle.net/10803/664861.

Full text
Abstract:
Objetius: El síndrome d’apnea obstructiva del son (SAOS) és un factor de risc de disfunció erèctil (DE) poc estudiat. En aquest estudi volem determinar la prevalença de DE en pacients diagnosticats de SAOS de novo, descriure les seves principals característiques i determinar l’efecte del tractament amb CPAP sobre la funció erèctil. Mètodes: Estudi transversal per a determinar la prevalença de DE en pacients SAOS, i estudi prospectiu randomitzat controlat per evaluar els efectes del tractament amb CPAP durant 3 mesos en la funció sexual, satisfacció sexual, esfera psicològica i perfils bioquí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres, Cortada Gerard. "Utilidad de la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) en la identificación del síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS)." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2013. http://hdl.handle.net/10803/131229.

Full text
Abstract:
OBJECTIU. Definir quines variables de la MAPA a hipertensos roncópates no tractats són útils pel cribratge d´indicació d´una poligrafía, i per integrar amb d´altres en un model per identificar SAHS moderat/sever. PACIENTS i MÈTODES. A 105 hipertensos consecutius no tractats els hi vam recollir variables sociodemogràfiques, antropomètriques i d´anàlisi de sang. També els hi vam fer una MAPA i poligrafia. Posteriorment duguérem a terme diferents anàlisis estadístics per conèixer les variables crítiques de la MAPA que identifiquen SAHS moderat/sever, ja sigui de forma aïllada o integrada en un m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gil, Recio Carlos. "Obtaining hepatocyte-like cells from dental pulp pluripotent-like stem cells." Doctoral thesis, Universitat Internacional de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/299800.

Full text
Abstract:
The liver is the largest internal organ and an important regulator of homeostasis providing essential metabolic, exocrine and endocrine functions. Liver diseases result in high rates of morbidity and mortality and affect a growing number of people over the years. Obtaining mature hepatocytes from stem cells is a major goal in regenerative medicine studies due to the clinical applications that could derive from it. Dental pulp pluripotent stem cells are a considerable promise in tissue engineering and regenerative medicine as a source of tissue-specific cells, therefore the aim of this study is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández, Aranda Moisés Javier. "Selección, implementación y validación de modelos de predicción de riesgo para enfermedades cardiovasculares en pacientes con problemas de sueño." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148220.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial. Ingeniero Civil en Computación<br>Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Enfermedades Cardiovascula- res (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo, aún cuando la mayoría de ellas pueden prevenirse actuando sobre ciertos factores de riesgo. Para su prevención son fundamentales la detección precoz y el tratamiento temprano, por medio de cambios en hábitos de consumo y estilo de vida o por medio de la administración de fármacos. Existen varias formas estándar de estimar el riesgo de enfermedad cardiovascular, sien- do el índice
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Medicina dental del sueño"

1

rez, Jose Luis Castellanos Sua. Medicina en odontologi a: Manejo dental de pacientes con enfermedades siste micas. 2nd ed. Editorial El Manual Moderno, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lugaresi, Elio. El sueño, los sueños, un mundo misterioso: Los ritmos naturales de la vigilia y del descanso, los más frecuentes trastornos de la noche, las conquistas de la medicina del sueño. EUNSA Ediciones Universidad de Navarra, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dickson, Murray. Donde no hay dentista. Fundación Hesperian, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

1934-, Werner David, ed. Donde no hay dentista. Produssep, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Keith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Flashpoint Press, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Medicina del sueño : enfoque multidisciplinario. Editorial Médica Panamericana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.x0001-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manejo dental de los trastornos del sueño. Amolca (Actualidades Medico Odontologicas Latinoamericanas), 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valencia, Reyes Haro. MEDICINA de SUEÑo : Principios y Clínica: Volumen 1. Independently Published, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia, Reyes Haro. MEDICINA de SUEÑo : Principios y Clínica: Volumen 2. Independently Published, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Medicina dental del sueño"

1

Owens, Judith A. "Medicina del sueño." In Nelson. Tratado de pediatría. Elsevier, 2013. https://doi.org/10.1016/b978-84-8086-959-1.00017-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Partinen, Markku. "Nutrición y sueño." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00023-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chokroverty, Sudhansu, and Pasquale Montagna. "Sueño y epilepsia." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00030-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Desseilles, Martin, Thanh Dang-Vu, Sophie Schwartz, Philippe Peigneux, and Pierre Maquet. "Neuroimagen en el sueño y en los trastornos del sueño." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00015-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chokroverty, Sudhansu. "Características generales del sueño normal." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00002-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chokroverty, Sudhansu. "Privación de sueño y somnolencia." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00003-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chokroverty, Sudhansu. "Cambios fisiológicos durante el sueño." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00007-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Chokroverty, Sudhansu, and Pasquale Montagna. "Sueño, respiración y trastornos neurológicos." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00029-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Driver, Helen S., and Eileen P. Sloan. "El sueño en la mujer." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00039-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mahowald, Mark W., and Carlos H. Schenck. "Violencia relacionada con el sueño." In Medicina de los Trastornos del Sueño. Elsevier, 2011. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-733-7.00040-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Medicina dental del sueño"

1

LOPEZ, MARIA BELEN, JOANA RIBAU, ANGEL GAMO, SILVIA GARCIA, MARIA CARMEN CAMPOS, and MARIA JOSE TOMILLO. "Poliglobulia como manifestación de apnea obstructiva del sueño." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-979.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Carlos, Cristina Muñoz, Miriam Palomanes, Ariadna Zorrilla, Sara Barranco, and Raül Bonich. "Impacto de un modelo diagnóstico para apnea obstructiva del sueño en atención primaria, implementando el cuestionario STOP-Bang y estudio de sueño mediante ApneaLinkTM." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-922.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz, Cristina, Raül Bonich, Carlos Muñoz, Miriam Palomanes, Gloria Martínez, and Núria Roger. "Implementación de nuevo modelo consensuado con la unidad de sueño para el diagnóstico de apnea obstructiva del sueño en atención primaria mediante método simplificado:estudio coste-efectividad." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-944.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Collada, Ana Elena, and Manuel Jiménez. "Síndrome de apnea-hipopnea del sueño no diagnosticado en atención primaria:Un desafío clínico subestimado." In 31 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2025. https://doi.org/10.48158/semg25-326.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moriyón, Claudia, Manuela Caballero, Belén Torres, Teresa Herranz, Desire García, and Maud Sekyirah Yeboah. "Extracción dental y fiebre." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-307.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roig, Isabel, Ramon Rodríguez, Carlos Pardo, Núria Busquet, Nàyade Crespo, and Aksana Nairanouskaya. "Análisis del patrón circadiano de la hipertensión arterial y su relación en pacientes con apneas obstructivas del sueño." In XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia y V Jornadas SEMG Andalucía. Grupo Pacífico, 2023. http://dx.doi.org/10.48158/semg23-69.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ZULOAGA, MARIA DEL ROSARIO, EUGENIA CASES, ROSA MARÍA DOMINGUEZ, MARÍA DE LOS ANGELES COBO, and JAVIER ARANDA. "Neumomediastino tras un procedimiento dental, a propósito de un caso." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-395.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valente, Ana Filipa, Gil Borges, Joana Balhé, Maria Branquinho, and Paulo da Silva. "Information System in Forensic Dental Medicine." In 23ª Conferência da Associação Portuguesa de Sistemas de Informação. Associação Portuguesa de Sistemas de Informação, APSI, 2023. http://dx.doi.org/10.18803/capsi.v23.110-125.

Full text
Abstract:
A Medicina Dentária Forense integra o grupo das Ciências Forenses, tendo por objetivos principais a observação e avaliação técnico-científica da cavidade oral e dentes, com vista à obtenção de prova pericial em situações de relevância judicial. Desempenha um papel importantíssimo na identificação humana, quando não é possível por outros meios, por desfiguração, decomposição, carbonização ou nas grandes catástrofes, com elevado número de vítimas a identificar. Os dentes são as estruturas mais estáveis, resistentes e duráveis do organismo, mantendo as suas propriedades e características. Existem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alfaro, Marco Aurelio, Irene Ursua, Elisa Alba Ingelmo, Ana Ramos, Lucia Garcia, and Xavier Jose Delgado. "Diente por diente es meningitis. Meningitis bacteriana secundaria a infección dental." In 30 Congreso Nacional de Medicina General y de Familia. Grupo Pacífico, 2024. http://dx.doi.org/10.48158/semg24-647.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urios, Javier, Daniel Suárez, Jose Joaquín Rieta, Dania Elena Martínez, Daniel Estañ, and Ramón Munera. "Diagnóstico del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño con dispositivos llevables y el análisis de los resultados mediante Inteligencia Artificial." In XXIX Congreso Nacional de Medicina General y de Familia y V Jornadas SEMG Andalucía. Grupo Pacífico, 2023. http://dx.doi.org/10.48158/semg23-252.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!