To see the other types of publications on this topic, follow the link: Medio ambiente y sociedad – Conflictos.

Journal articles on the topic 'Medio ambiente y sociedad – Conflictos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Medio ambiente y sociedad – Conflictos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Russbach, Por Rémi. "Conflictos armados, prevención y salud pública." Revista Internacional de la Cruz Roja 24, no. 149 (1999): 81–98. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x0002313x.

Full text
Abstract:
Nuestro siglo se inició en un ambiente caracterizado por cierta euforia, pues se creía entonces que los descubrimientos científicos y las innovaciones técnicas eran únicamente medios adecuados para mejorar las condiciones de vida de la humanidad y liberarla gradualmente de las limitaciones de la naturaleza. Después de la Primera Guerra Mundial, en el momento de la creación de la Sociedad de las Naciones, era inconcebible la idea de una Segunda Guerra Mundial. Fue en este contexto que, en la Conferencia Médica de Cannes (La Conference médicale de Cannes) de 1919, se decidió reorientar las prior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lechuga Pino, Ernesto. "LA CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL COMO GARANTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS EN LOS CONFLICTOS SOCIALES." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 10 (2019): 83–104. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i10.8.

Full text
Abstract:
Una de las expresiones de desarrollo del Derecho, y las necesidades de justicia, es el surgimiento de los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC´s). La Conciliación Extrajudicial tiene como objetivo la solución amigable de los conflictos en plazos breves y a menores costos. Ella ha logrado solucionar eficientemente múltiples casos, ahorrar esfuerzos y recursos al sistema judicial, ya que su filosofía es extrajudicial. En Perú, los conflictos sociales están asociados frecuentemente a la explotación de recursos naturales en una economía primario-exportadora; por ello la defensa d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vallejos-Romero, Arturo, and Jaime Garrido. "La construcción social del riesgo: lineamientos para la observación de la conflictividad socioambiental." Andamios, Revista de Investigación Social 12, no. 29 (2015): 33. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v12i29.18.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye una aproximación teórico-conceptual a la construcción y percepción social de riesgos socioambientales. La tematización y problematización se aborda desde la particular perspectiva de la teoría de los sistemas sociales y la sociedad del riesgo, evidenciando la complejidad y fragmentación social que ha alcanzado la sociedad moderna, lo cual ha alterado su capacidad para resolver las riesgos y peligros graficados en problemas y conflictos latentes y manifiestos que se presentan en torno a ella. En este sentido, se evidencia a la construcción y percepción social de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chica Jiménez, Manuela. "Del conflicto a la cultura de paz: implicaciones." Revista Iberoamericana de Educación 44, no. 5 (2007): 1–11. http://dx.doi.org/10.35362/rie4452212.

Full text
Abstract:
El trabajo que presentamos consta de una serie de reflexiones sobre la importancia de la educación en valores en la resolución de conflictos, así como sobre la necesidad de construir una cultura de paz como garante de las relaciones humanas. Partimos de la necesidad del desarrollo de la comunicación como habilidad humana que nos facilita conocer y comprender al otro y al mundo que habitamos (todo ello en la llamada sociedad del conocimiento y de la comunicación). Conocer y convivir desde la aceptación de la diversidad en todas sus manifestaciones, que implica el reconocimiento de valores unive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Muñoz Pérez, Sócrates Pedro, Victor Augusto Gonzales Soto, and Ernesto Dante Rodriguez Lafitte. "LA NECESIDAD DE UNA CULTURA URBANA EN TIEMPOS DE COVID 19: UNA REVISIÓN LITERARIA." Hacedor - AIAPÆC 4, no. 2 (2020): 60–68. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v4i2.1490.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como objetivo proponer la implementación de una cultura urbana en tiempos de COVID 19 para evitar su propagación, se logró a través de una revisión literaria de 18 artículos indexados y 12 sitios web, los artículos indexados están distribuidos de la siguiente forma: 10 en Scopus, 6 en Scielo, y 2 en latindex. A través de la revisión literaria se expone 3 culturas que la sociedad debe de tener en cuenta, las cuales son: 1) La cultura de respeto a las normas como estrategia para acatar normativas de aislamiento social en tiempos de emergencia sanitaria, 2) La cultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cadena Montenegro, José Luis. "La geopolítica en Sudamérica: conflictos potenciales y efectos globales." Investigaciones Geográficas, no. 55 (September 15, 2011): 113. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2011.55.07.

Full text
Abstract:
La importancia geopolítica de Sudamérica frente a los planes de los Estados Unidos, para mantener la hegemonía global, está intrínsecamente vinculada a su dimensión económica y comercial. Recursos estratégicos como el agua y el petróleo escasean a nivel mundial y las principales reservas se ubican en Sudamérica; por esa razón es importante para los Estados Unidos, declarar estos sitios como propiedad de la humanidad, para administrarlos en el futuro con el pretexto de la «destrucción del medio ambiente por parte de sus pobladores». Los problemas que contribuyen a la destrucción del entorno son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerafín Primitivo, Toledo Cena, Alva Garro Concepción Eucadio, and Almendrades Zarzosa Rubén. "El tratamiento financiero de la minera barrick misquichilca s.a. uea pierina para la preservacion y conservacion del medio ambiente del callejón de Huaylas: 2003-2005." APORTE SANTIAGUINO 1, no. 2 (2008): 65. http://dx.doi.org/10.32911/as.2008.v1.n2.364.

Full text
Abstract:
La investigación realizada aborda aspectos relevantes de la gestión financiera de los activos y pasivos ambientales de la"MINERA BARRICK MISQUICHILCA S.A., UEA Pierina" de Barrick Gold Corporation", relacionados a la preservación y conservación del medio ambiente en el Callejón de Huaylas durante los años 2003-2005.<br />El estudio se justifica en la necesidad de conocer de manera objetiva la gestión financiera de los activos y pasivos ambientales, de modo tal, que este constituya un medio de solución a los conflictos sociales entre la Corporación Minera y la Sociedad Civil del Departame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

León, Carlos, Nora Prudkin, Carlos Reboratti, and Carlos Leon. "El conflicto entre producción, sociedad y medio ambiente: la expansión agrícola en el sur de Salta." Desarrollo Económico 25, no. 99 (1985): 399. http://dx.doi.org/10.2307/3467022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro, Augusto. "El Estado, el diálogo y la transformación de los conflictos socioambientales." Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente, no. 5 (September 8, 2020): 165–92. http://dx.doi.org/10.18800/kawsaypacha.202001.006.

Full text
Abstract:
El artículo plantea los vínculos necesarios que deben existir entre el Estado y el diálogo. Se propone que el Estado es el espacio de diálogo por excelencia y para ello el texto se apoya en la naturaleza ética que es inherente a la constitución del Estado. El Estado, además, representa una perspectiva estratégica y de futuro para la vida humana en el mundo que se expresa y funda en asuntos tan importantes como la igualdad, el reconocimiento y la democracia. Esta reflexión del Estado tiene como interés recolocar el rol del Estado frente a sus dificultades y límites concretos por convertirse en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero, Juan Eduardo, and Yessika Quiñónez. "Democracia y conflicto en Venezuela." Diálogos Revista Electrónica 10, no. 2 (2009): 20. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v10i2.6134.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda el tema de la democracia en Venezuela desde una perspectiva múltiple y variada. Parte de la consideración de un conjunto de variables (papel del Estado en la sociedad globalizada, la política y el ejercicio del poder, la economía, la política social, los movimientos sociales y las protestas colectivas, medio ambiente y grupos étnicos) para realizar una ponderación del curso y los retos de la sociedad democrática venezolana en el período 1988-2008. El trabajo maneja el análisis desde la óptica de la comparación histórica, la historia crítica, la sociología histórica y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carbal Herrera, Adolfo, Carmen Rosales García, and Estefani Casares Vizcaíno. "Cumbres de la tierra entre río-92 y parís 2015." Gerencia Libre 3 (June 1, 2017): 25–34. http://dx.doi.org/10.18041/2422-1732/gerencia_libre.0.2017.3191.

Full text
Abstract:
Desde el año 1992 se han desarrollado cuatro versiones de la Cumbre de la Tierra: Río 1992, Johannesburgo 2002, Río 2012 y París 2015; en las cuales se ha pretendido alcanzar acuerdos sobre medio ambiente, desarrollo, cambio climático y otros ejes relacionados. A través de estas conferencias se ha manifestado el vínculo intrínseco que existe entre los ecosistemas y el desarrollo de la sociedad, tomando un lugar relevante en los centros de discusión las determinaciones entorno al desarrollo sostenible; sin embargo, la preeminencia de los intereses económicos y lucha de poderes entre los países
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Dichdji, Ayelen. "“La Epopeya Antinuclear”. El Caso de Gastre (Provincia de Chubut) Como Sumidero Radiactivo Frustrado en Argentina (1980-1990)." Historia Ambiental Latinoamericana y Caribeña (HALAC) revista de la Solcha 8, no. 2 (2018): 152–79. http://dx.doi.org/10.32991/2237-2717.2018v8i2.p152-179.

Full text
Abstract:
La variedad de enfoques que aborda la historia ambiental es uno de los rasgos que la transforman en un campo multidisciplinar que procura integrar la naturaleza dentro de la historia humana. Esta característica habilita la relectura de los desequilibrios ambientales en clave histórica, atendiendo a las relaciones sociedad-medio. En lo que concierne específicamente a América Latina, el abordaje de lo ambiental como objeto de estudio histórico todavía se encuentra en desarrollo. Las transformaciones producidas a través del tiempo por la interacción del hombre con la naturaleza, en parte, determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Andrea Dzendoletas, María. "Determinación y análisis de áreas de potencial conflicto en el uso del suelo en el ejido municipal de San Carlos de Bariloche, Río Negro, Patagonia, Argentina, utilizando la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (2015): 227–42. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2079.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es la identificación y el análisis de las áreas con aptitud potencial para el desarrollo de actividades de producción primaria, expansión del uso urbano y conservación de vegetación nativa, a partir de la obtención de mapas de aptitud continua y posteriormente sus combinaciones tendientes a identificar las localizaciones de las áreas de potencial conflicto entre dichos usos en el ejido deSan Carlos de Bariloche. La metodología propuesta utilizando la Evaluación Multicriterio (EMC) integrada en un Sistemas de Información Geográfica (SIG) proporciona el marco adecuado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Barrero García, Julián Enrique. "La importancia de la educación ambiental en estudiantes de básica y media en tres instituciones educativas públicas en el Espinal (Tolima)." Miradas 15, no. 1 (2020): 129–42. http://dx.doi.org/10.22517/25393812.24473.

Full text
Abstract:
El presente artículo de reflexión realiza un análisis sobre la importancia que tiene la Educación Ambiental para los estudiantes de educación básica y media en tres instituciones educativas públicas de El Espinal (Tolima), el papel y rol que esta cumple para su vida personal y académica, comprendiendo la intervención que esta educación puede realizar en la construcción y transformación social desde la enseñanza de valores para una buena relación con el ambiente, crear hábitos y comportamientos que permitan mejorar los conflictos y problemáticas ambientales presentes en la sociedad actual y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arce Castro, Bertha Alicia. "Conciencia de la responsabilidad social como práctica cotidiana en las micro empresas: el caso del Municipio de Banderilla, Veracruz." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 4, no. 2 (2020): 39–50. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2020.4.2.216.

Full text
Abstract:
La investigación se focaliza en las Mypime en el municipio de Banderilla, Veracruz, México, geográficamente conurbado con la capital del estado Xalapa, el objetivo: conocer si la responsabilidad social es práctica cotidiana en las micro empresas, se utilizaron parte de los ítems capturados de la encuesta diseñada por Relayn, para medir el efecto de la delincuencia y la corrupción en la micro y pequeña empresa de latino américa, utilizándose específicamente los apartados 35 RSC principios de la ISO 26000, 36: RCS Asuntos de la ISO 26000 y la tercera parte del instrumento intitulado Insumos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Zemmali, Ameur. "Protección del agua en período de conflicto armado." Revista Internacional de la Cruz Roja 20, no. 131 (1995): 600–615. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00025826.

Full text
Abstract:
Fuente de vida y de bien, símbolo de fecundidad y de pureza, el agua es también portadora de temores, de riesgos y de peligros y es motivo de codicias y de conflictos. Sus múltiples funciones, tan necesarias las unas como las otras, la convierten en un recurso vital, cuyos uso y gestión el hombre siempre ha tratado de reglamentar. Pero, contrariamente al derecho aplicable en tiempo de paz, como evidencian los usos y las costumbres de las sociedades más antiguas o incluso los instrumentos jurídicos internos e internacionales de los tiempos modernos, en el derecho de los conflictos armados sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Minahim, María Auxiliadora, and Lucas Gabriel Costa. "La protección penal de la vida silvestre: el valor protegido por la legislación brasileña." Ciencia Jurídica 5, no. 10 (2017): 237. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v5i2.199.

Full text
Abstract:
La preservación del medio ambiente como base esencial para el mantenimientode la vida en todas sus manifestaciones requiere la sistematización de las formas de control con la capacidad para fortalecer las normas éticas de la conducta humana. Es a partir de esta comprensión que el presente estudio tiene como propuesta central examinar la protección de la Fauna a través del sistema jurídico penal. Lo que se busca es incidir y criticar el valor que establece el contenido y los motivos de la ley penal que justifican la creación de un núcleo prohibitivo del comportamiento para el desarrollo de un e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Almeida, Domingos Alves de, Fábio Borges, and Julie Andrea Lemos Bohórquez. "A REPRESENTAÇÃO DA AMAZÔNIA BRASILEIRA NA SÉRIE “AMAZÔNIA SOCIEDADE ANÔNIMA (S/A)”." Revista Observatório 5, no. 6 (2019): 380–403. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2019v5n6p380.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como objetivo analisar a representação da Amazônia brasileira na série “Amazônia Sociedade Anônima (S/A)”, exibida em 2015 pelo programa Fantástico da TV Globo. Na fundamentação teórica recorremos a Benchimol (2009), Borges (2011), Martino (2007) e outros. Utilizamos como metodologia Pesquisa Bibliográfica, Documental e Análise do Discurso (AD) de linha francesa. Aponta-se para uma romantização da Amazônia e para o fato de que os problemas sociais e conflitos derivados das agressões ao meio ambiente, aos povos originários, ribeirinhos, agricultores familiares e quilombolas, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Prieto-López, Yeimer, Mario Ayala-Pazmiño, and Christian Guerrero-Salazar. "Un modelo teórico para la evaluación del desempeño docente con un enfoque prospectivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2-1 (2021): 112–19. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2-1.526.

Full text
Abstract:
En este estudio se realizó un abordaje prospectivo del proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar los procedimientos educativos y pedagógicos dentro de la Universidad Espíritu Santo (UEES). Como ocurre con todas las universidades, la UEES se ha visto afectada sustancialmente por la pandemia de COVID-19. Temas adicionales que han influido en los procesos educativos en esta universidad incluyen el notable auge del proceso de globalización y los conflictos regionales; una recesión económica mundial; la necesidad de seguir el ritmo del rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología; la presenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Leite, Luis Guilherme Ferreira. "ÁREAS VERDES DE ARAXÁ (MG): questões socioambientais da "Matinha" do bairro Boa Vista." Revista Cerrados 17, no. 01 (2020): 256–83. http://dx.doi.org/10.22238/rc2448269220191701256283.

Full text
Abstract:
As áreas verdes são essenciais para manutenção da qualidade de vida em espaços urbanos. Contudo, esses locais que auxiliam no equilíbrio ecológico das cidades estão cada vez mais ausentes. Diante do quadro, o presente artigo tem como objetivo analisar os problemas de degradação ambiental da área verde do bairro Boa Vista conhecida como “Matinha” em Araxá - Minas Gerais. O trabalho inclui a percepção da população local em relação à área no contexto geográfico do bairro. Para alcançar o objetivo proposto, os procedimentos metodológicos incluem, revisão bibliográfica sobre a temática, trabalhos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Murga-Menoyo, Mª Ángeles. "Universidades en transición. Hacia una transformación institucional orientada al logro de la sostenibilidad." Revista Iberoamericana de Educación 73 (January 1, 2017): 61–84. http://dx.doi.org/10.35362/rie730273.

Full text
Abstract:
En los ámbitos científicos existe un amplio acuerdo sobre la gran transición hoy en marcha hacia una sociedad planetaria, cuyo desenlace dependerá significativamente de cómo la humanidad logre resolver los graves conflictos sociales y del medio ambiente, de gravedad y magnitud anteriormente desconocidas. Actores del cambio en la dirección correcta son, entre otros, las universidades que cabe denominar en transición, cuyos pasos son cada vez más firmes en dirección a la sostenibilidad. En ellas, los factores que facilitan los procesos de cambio son numerosos y diversos, entre ellos, el compromi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Orihuela Rosas, Barbara Edith. "La cultura biosófica garantista compleja como respuesta a la crisis ecológica y la construcción de la paz social." LOGOS Revista de Filosofía 136, no. 136 (2021): 77–92. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v136i136.2877.

Full text
Abstract:
En este texto reflexionamos sobre la necesidad de cambiar nuestros hábitos y aprehender una nueva cultura garantista compleja que contribuya a restaurar la salud planetaria. Para lo cual es fundamental rebasar la ecología racionalista a través de los valores planteados por la biosofía desde el paradigma de la complejidad. Nuestro argumento central es que el paso de una sociedad disciplinaria y del rendimiento a una nueva sociedad −una sociedad del cansancio, en el sentido que le otorga Peter Handke−, requiere de una visión compleja que busque la generación de la paz territorial basada en la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Giraldo Malca, Ulises Francisco, and Pedro Gonzalo Vasquez Ruesta. "Evaluación y medición de la expansión territorial de la minería informal en la cuenca alta del Ramis, Puno, Perú, usando imágenes satelitales." Espacio y Desarrollo, no. 34 (February 4, 2019): 5–32. http://dx.doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201902.001.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la problemática ambiental que genera la explotación de oro de la minería informal en tres sectores de la cuenca alta del río Ramis (CARR), la cual constituye una de las actividades económicas más impactantes al medio ambiente y a la sociedad en el Perú. A pesar de existir normas específicas orientadas a su formalización y regulación, sus efectos negativos se han expandido e incrementado considerablemente en los últimos doce años. Precisamente, las tecnologías de teledetección constituyen herramientas eficientes, que pueden ser de muy bajo costo, útiles para eva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arce Castro, Bertha Alicia, Nora María Bonilla Hernández, Agustín Jaime García Banda, and María Georgina Arroyo Grant. "Conciencia de la responsabilidad social como práctica cotidiana en las micro empresas: el caso del Municipio de Banderilla, Veracruz." Revista Relayn - Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica 4, no. 2 (2020): 38–49. http://dx.doi.org/10.46990/relayn.2020.4.2.43.

Full text
Abstract:
La investigación se focaliza en las Mypime en el municipio de Banderilla, Veracruz, México, geográficamente conurbado con la capital del estado Xalapa, el objetivo: conocer si la responsabilidad social es práctica cotidiana en las micro empresas, se utilizaron parte de los ítems capturados de la encuesta diseñada por Relayn, para medir el efecto de la delincuencia y la corrupción en la micro y pequeña empresa de latino américa, utilizándose específicamente los apartados 35 RSC principios de la ISO 26000, 36: RCS Asuntos de la ISO 26000 y la tercera parte del instrumento intitulado Insumos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Tavera Franco, Andrés. "Campesinos del Nudo del Paramillo." Regions and Cohesion 9, no. 2 (2019): 88–112. http://dx.doi.org/10.3167/reco.2019.090205.

Full text
Abstract:
*Full Article is in SpanishEnglish abstract: This article examines collective actions led by peasant communities in the Paramillo Massif in Colombia. It juxtaposes these locally defined development proposals focused on maintaining the balance between society and the environment with dominant neoliberal development models implemented by the Colombian State that promote developmentalism and seemingly exacerbate armed conflict in the country. The article frames this analysis within the context of political ecology, with the purpose of questioning the ideological bases for large-scale development
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Aguado Peláez, Delicia, and Patricia Martínez García. "Cuando el modelo de dominación se agota. Una lectura desde la sostenibilidad de la vida de las ficciones de Hayao Miyazaki." Investigaciones Feministas 10, no. 2 (2019): 351–66. http://dx.doi.org/10.5209/infe.66498.

Full text
Abstract:
Las ficciones creadas por Hayao Miyazaki ofrecen una representación de las mujeres alejada de los estereotipos de género habituales. Sus heroínas son fuertes e independientes, trabajadoras y voluntariosas a la hora de luchar por aquello en lo que creen. No obstante, estas producciones van más allá de ofrecer una imagen femenina más emancipadora. Son un ejemplo de resistencia cultural que apuesta por un modelo de sociedad ajeno a la dominación de los colectivos subalternos y del entorno. Por el contrario, se pueden leer desde una perspectiva basada en la sostenibilidad de la vida, que reconoce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Silva, Letizia. "LA MOVILIZACIÓN CONTRA EL DESPOJO DE MINERA SAN XAVIER: VEINTE AÑOS DE LUCHA EN CERRO DE SAN PEDRO, MÉXICO/A mobilização cntra o despejo da minera San Xavier: vinte anos de luta em Cerro de San Pedro, México." REVISTA NERA, no. 40 (December 18, 2017): 111–37. http://dx.doi.org/10.47946/rnera.v0i40.4633.

Full text
Abstract:
Cuando arribó Minera San Xavier a San Luis Potosí, se establecieron diferencias entre la manera en que la gente del pueblo esperaba un desarrollo productivo y el proyecto que proponía la empresa. El conflicto traspasó la importancia local cuando las exigencias de la población externa de municipios colindantes mostraron interés en cuanto se enteraron de las implicaciones al medio ambiente, a la salud y al patrimonio histórico cultural. Inicia una convergencia de fuerzas de movilización para hacer válida la participación de las poblaciones interesadas, tanto propias del poblado minero como de aq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Franco Antolinez, Lady Johanna, Mónica Andrea Meza Joya, and Juan Ernesto Almeira. "Situación de la disposición final de residuos sólidos en el Área Metropolitana de Bucaramanga: caso relleno sanitario El Carrasco (revisión)." AVANCES: Investigación en Ingeniería 15, no. 1 (2018): 180–93. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.4735.

Full text
Abstract:
El caso del relleno sanitario El Carrasco con su declaración de emergencia sanitaria y los múltiples daños que causa a los recursos agua, aire, suelo, fauna y flora debe preocupar a la comunidad. Lo que sucede en el relleno es la consecuencia de factores administrativos, técnicos, políticos, y por mucho es el reflejo de nosotros como sociedad, que no hemos tomado responsabilidad del grave daño que causan los residuos que producimos y el aún más grave daño que causan estos residuos mal manejados. Junto con la descripción de la situación de El Carrasco, se enuncian algunas otras complicaciones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arias, Adalgisa. "Mujer, medio ambiente y sociedad." Ciencia y Sociedad 13, no. 1 (1988): 61–86. http://dx.doi.org/10.22206/cys.1988.v13i1.pp61-86.

Full text
Abstract:
Este texto analiza la situación específica de la mujer, la cual ha variado a través de la historia. No ha sido la misma en todos los regímenes socioecónomicos y políticos que han existido hasta el día de hoy. La mujer ha cambiado de estatus desde la horda de cazadores y de recolectores hasta las sociedades occidentales y socialistas contemporáneas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Borregaard, Nicola. "Energía y medio ambiente." Observatorio Económico, no. 45 (September 1, 2010): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi45.260.

Full text
Abstract:
En los próximos 20 años Chile necesitará agregar a su capacidad instalada de energía de entre 15 y 25 mil megawatt, dependiendo del monto exacto del nivel de eficiencia energética que logre disminuir la demanda, y del factor de planta de las operaciones nuevas. Un catastro hecho recientemente sobre los conflictos ambientales que rodean los nuevos proyectos de inversión en el sector eléctrico, destaca que un 70% de ellos se ha visto afectado por este tipo de tensiones durante los últimos años. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Serrano Notivoli, Roberto, Miguel Ángel Saz, and Ernesto Tejedor. "Editorial. Clima, Sociedad y Medio Ambiente." Geographicalia, no. 73 (July 29, 2021): 1–6. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.2021735841.

Full text
Abstract:
La revista GEOGRAPHICALIA se edita ininterrumpidamente desde 1977, configurándose como una de las revistas en activo más antiguas de la Geografía en España. En estos más de 40 años, el estudio que la Geografía hace de las tres disciplinas que aborda el presente número, “Clima, Sociedad y Medio Ambiente”, se ha transformado considerablemente, tanto en sus enfoques y herramientas, como en sus contenidos e intereses. GEOGRAPHICALIA ha sido testigo de esta evolución aportando, en mayor o menor medida, su granito de arena al conocimiento de todas ellas, sobre todo en España y Latinoamérica. El Prof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lema-Blanco, Isabel, Ricardo García-Mira, and Jesús Miguel Muñoz-Cantero. "Las iniciativas de consumo responsable como espacios de innovación comunitaria y aprendizaje social." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 14 (December 11, 2015): 029. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.14.316.

Full text
Abstract:
La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros. La educación ambiental es, ante todo, educación para la acción, pues “actúa ampliando nuestros conocimientos y conciencia acerca de los impactos de la actividad humana sobre el medio, pero con el objetivo último de mejorar nuestras capacidades para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Autor, Sin. "Bibliografía sobre medio ambiente, ciencia y sociedad." Andamios, Revista de Investigación Social 12, no. 29 (2015): 113. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v12i29.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rivera, Mario, Christian Barba, and Kelly Peñaherrera. "DISEÑO, SOCIEDAD Y AMBIENTE." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 88–95. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.400.

Full text
Abstract:
Diseño sociedad y ambiente son términos habituales y definidos alrededor del mundo. Cada uno posee una relación con el otro, se manifiesta la adaptación del diseño al paradigma de cambio de la sociedad en nexo directo con el medio ambiente. El objetivo del artículo fue clarificar, mediante la metodología de investigación cualitativa, el nexo y la evolución de los términos anteriormente expuestos como un ente de progreso social. La relación que presenta el diseño ante la sociedad y cambios en el medio ambiente. Como contribuye el último hacia la sociedad y forma e ideas de diseño.
 Palabra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jiménez Bautista, Francisco. "Menores marroquíes que emigran: la búsqueda de un sueño en la ciudad de Granada (España)." Equidad y Desarrollo, no. 7 (January 22, 2007): 7–25. http://dx.doi.org/10.19052/ed.326.

Full text
Abstract:
Este estudio pretende analizar el problema de la inmigración de menores en la ciudad de Granada (España) dando una visión de sus conflictos en un contexto de inmigración acelerada que se produce en la sociedad española. Además, pretendemos exponer los principales conflictos que plantea hoy los menores inmigrantes (procedencia, conflictos y educación), con su marco legal y el papel del sistema educativo como medio para la integración personal de estos jóvenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sanz Santolaria, Carlos Javier. "El medio ambiente y la contabilidad." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 3 (March 18, 2011): 165. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.1995397.

Full text
Abstract:
El deterioro del medio ambiente es uno de los problemas que más preocupa a la sociedad moderna. Cada vez resulta más evidente la importancia que tiene la implantación en las distintas unidades económicas de un sistema de información y control relativo a la gestión medioambiental que permita reflejar los resultados habidos en este ámbito. La Contabilidad medioambiental o Contabilidad verde suministra información a terceros sobre el impacto ecológico de la actividad económica de una determinada empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tetreault, Darcy. "Conflictos socioambientales en México." Observatorio del Desarrollo. Investigación, Reflexión y Análisis 1, no. 1 (2012): 8–9. http://dx.doi.org/10.35533/od.0101.dt.

Full text
Abstract:
La conflictividad socioambiental, particularmente en México, representa un frente cada vez más importante en las luchas de resistencia frente al capitalismo salvaje. Desde principios del nuevo milenio, emergen varias redes nacionales para coordinar y reforzar los movimientos locales con alto contenido ecológico. Estas luchas son típicamente protagonizadas por los pobres, o cuando menos, los relativamente pobres, cuya salud, medios y calidad de vida has sido afectados por el deterioro del medio ambiente o el acaparamiento de recursos naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Perazzo, Silvia Alejandra. "Lago Chad: qué se esconde tras la crisis de sus aguas." Relaciones Internacionales, no. 45 (October 31, 2020): 275–88. http://dx.doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2020.45.012.

Full text
Abstract:
El lago Chad es un oasis en medio del desierto. Se trata de un lago tropical cuya cuenca activa se alimenta principalmente de las aguas del río Chari y de su afluente el río Logone. Cerca de cien millones de habitantes viven de sus aguas. Desde hace varias décadas, su población atraviesa una situación de emergencia hídrica y humanitaria que es producto de una combinación de factores. Este artículo busca abordar esta problemática multidimensional desde la perspectiva hidrosocial que focaliza no solamente en las cuestiones ambientales, sino que considera que las crisis hídricas son resultado de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Zapata, Chinger. "Editorial." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 14, no. 2 (2015): 4–6. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v14i2.240.

Full text
Abstract:
Una de las preocupaciones sentidas en los últimos años por quienes administran nuestro sistema educativo en general ha sido el de despertar en docentes y estudiantes el interés por cuatro aspectos fundamentales para el desarrollo de la nación, a saber: el cuidado del medio ambiente, el uso de las tecnologías, el pensamiento crítico y creativo y la planificación de la experiencia educativa. Se espera que en cada uno de ellos esté implícita la participación entusiasta de sus actores como factor indispensable que garantice el éxito en las áreas antes mencionadas. Ante tal reto, nuestra Universida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alvarado Yucra, Milagros Chaska. "CONFLICTOS SOCIALES Y PUEBLOS INDÍGENAS: DEFENSA DEL DERECHO FUNDAMENTAL AL MEDIO AMBIENTE." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 10 (2019): 105–18. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i10.9.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de los conflictos sociales entre los Pueblos Indígenas y el Estado, originados a causa de las concesiones otorgadas por el Estado para la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas. Esto genera contaminación ambiental y destrucción de ecosistemas, la vulneración de varios derechos, entre ellos el derecho al medio ambiente (Art. 2, 22 Constitución Política del Perú). Los Pueblos Indígenas desconfían de las políticas públicas y el Derecho como es en el caso de la Ley de Consulta Previa, percibida como una suerte de aditamento a favor de las empresas ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Martínez, Eleuterio. "Experiencias docentes en conflictos ambientales." Ciencia y Sociedad 26, no. 1 (2001): 90. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2001.v26i1.pp90-7.

Full text
Abstract:
La problemática referida al medio ambiente tiene su historia previa en la época precristiana. Es a mediados del siglo XX que se inicia una cierta conciencia de planeta y una percepción de la interacción del ser humano con éste La perspectiva ética y moral se hacen presentes al plantearse la importancia de conservar el patrimonio del planeta y en especial a la vida humana. Se ha reconocido en las aulas el escenario preferente para recrear esa conciencia La experiencia académica nos demuestra que existe en términos generales un desconocimiento del mundo en que vivimos y de la relación positiva q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gallardo, Hortensia, Adriana N. Salvatierra, Juan G. Leguizamón, and Lucrecia Pelli. "Diseño de componentes constructivos utilizando residuos sólidos urbanos: tubos de cartón espiralado." Arquitecno, no. 7 (May 11, 2015): 1. http://dx.doi.org/10.30972/arq.074286.

Full text
Abstract:
<p>El mundo de hoy vive uno de los problemas más graves en la historia: la degradación del medio ambiente. El desafío para el futuro es, por tanto, conseguir compatibilizar el desarrollo económico de la sociedad con la preservación del medio ambiente que la sustenta; es lo que se conoce como desarrollo sostenible.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cartagena, Rafael E. "Organizaciones y tendencias del ambientalismo en El Salvador." ECA: Estudios Centroamericanos 63, no. 711-712 (2008): 33–57. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v63i711-712.3557.

Full text
Abstract:
Este artículo se enfoca en las organizaciones de la sociedad civil que han tomado parte en distintas acciones de protección del ambiente y de la naturaleza luego de la firma de los Acuerdos de Paz. La diversidad de actores que participan en dichas acciones se comprende mejor si se entiende al ambientalismo como una esfera de sujetos, prácticas y discursos donde no todos son ambientalistas. Son ocho los tipos de actores colectivos que toman parte en dicha esfera. Destacan, entre ellos, las organizaciones de base movilizadas ante situaciones de conflicto ambiental. Las prácticas y enfoques de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vásquez, José. "La Sociedad Ecológica Ucateciana como vínculo entre la docencia y la extensión." Cuaderno de Pedagogia Universitaria 7, no. 13 (2014): 41–43. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v7i13.122.

Full text
Abstract:
En este artículo se relata la experiencia de fundar la Sociedad Ecológica Ucateciana de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao en la ciudad de La Vega. Con esta organización, sin fines de lucro, en la Institución se ha logrado articular un fructífero trabajo en equipo entre el profesorado, el estudiantado, la comunidad de La Vega y expertos nacionales e internacionales en el tema del Medio Ambiente. De esta forma, se ha fortalecido el vínculo entre la docencia y la extensión universitaria, en beneficio directo de todos los involucrados, propiciando un mayor respeto por el medio ambiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Souza, Maria Cláudia da Silva Antunes de, Gabriel Real Ferrer, and Alex Sandro Gonzaga Stein. "ALFABETIZACIÓN ECOLÓGICA: UN INSTRUMENTO PARA LA EFECTIVIDAD DE LA SOSTENIBILIDAD Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE." Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 17, no. 38 (2020): 291–309. http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v17i38.1837.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto el estudio de la eco-alfabetización, término creado por el físico Fritjof Capra, como medio transformador y capacitador del ser humano para la creación de una sociedad sostenible, pautada en el conocimiento sistémico y del desarrollo sostenible, así como sus consecuentes desdoblamientos para la realización de los dictámenes del Artículo 225 de la Constitución de la República Federativa del Brasil de 1988, que dice que todos tienen derecho al medio ambiente ecológicamente equilibrado, así como son responsables de la defensa y protección de este medio para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Posada-Pérez, Natalia María, and Mayra Natalia Parra-Salazar. "Semillero Medio Ambiente y Sociedad: Investigación acción participativa en clave socioambiental." Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 12, no. 22 (2020): 173–95. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.1417.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la experiencia sistematizada del Semillero de investigación Medio Ambiente y Sociedad, la cual se basa en la implementación de la estrategia de investigación acción socioambiental, derivada de la investigación acción participativa, durante el período 2015-2017. Mediante la implementación de dicha estrategia se busca acortar la brecha entre teoría y praxis en el estudio de problemáticas ambientales. Para ello, se retoman las posturas de Enrique Leff, quien se pregunta por el papel de la academia en la sociedad y el sentido mismo de la práctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jordano Fraga, Jesús. "La incorporación de la variable ambiental al derecho de aguas argentino." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 97 (December 31, 2017): 464–70. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n97.80.

Full text
Abstract:
La obra que recensionamos realiza un análisis de los efectos que la incorporación de la variable ambiental ha tenido en los conflictos competenciales, en materia de agua, entre las Provincias y la Nación en Argentina. Se parte de la siguiente premisa: las posibles invasiones competenciales derivadas de la vis expansiva del medio ambiente. En el ordenamiento jurídico argentino, el agua se reconoce como un sector material autónomo, sujeto a su específico diseño constitucional de distribución de competencias, sin perjuicio de que, en su condición de recurso natural, quede integrada dentro del sup
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barajas Tinoco, Margarita, and Elizabeth Méndez Mungaray. "Consideraciones generales sobre población, desarrollo y medio ambiente, el caso de Tijuana, Baja California." Estudios Fronterizos, no. 29 (September 1, 1992): 107–35. http://dx.doi.org/10.21670/ref.1992.29.a04.

Full text
Abstract:
A partir de las relaciones que se pueden encontrar entre la sociedad y el medio ambiente natural, en este trabajo se destacan los elementos que dentro de la planeación general se orientan a la población y el desarrollo. El concepto de "calidad de vida", en sentido amplio, es tomado como indicador de desarrollo para problematizar contradicciones manifiestas entre un crecimiento urbano particular y su déficit de infraestructura social y problemas de medio ambiente. Como estudio de caso ilustrativo se toma a la ciudad de Tijuana, espacio territorial que enfrenta una problemática urbana, manifiest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Schteingart, Martha. "Expansión urbana, conflictos sociales y deterioro ambiental en la ciudad de México. El caso del Ajusco." Estudios Demográficos y Urbanos 2, no. 3 (1987): 449. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v2i3.650.

Full text
Abstract:
Este ensayo se enfoca al análisis y vinculación de los aspectos sociales y físico-ambientales del crecimiento urbano tomando como caso la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Para ello se exponen las características generales del crecimiento y la expansión física de la ciudad así como sus consecuencias sobre el medio ambiente. Para explicar los conflictos sociales que dan sustento a esos fenómenos y ejemplificar la diversidad de procesos y agentes sociales que determinan la configuración de la relación ciudad-medio ambiente, se estudia la zona del Ajusco. Se señalan las características f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Alfaro, Salvador Orlando. "Medio ambiente, sustentabilidad y participación ciudadana: una mirada desde la sociología contemporánea." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 106 (December 23, 2017): 673–88. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i106.3916.

Full text
Abstract:
El desarrollo sustentable en su versión crítica incorpora una nueva relación entre sociedad y naturaleza; es decir, considera los problemas ambientales dentro de un sistema mayor que abarca las interacciones entre el ambiente natural, el ambiente construido y el ambiente social, donde el ser humano es indisociable de su entorno.Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades No. 106, 2005: 673-688
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!