To see the other types of publications on this topic, follow the link: Medio ambiente.

Journal articles on the topic 'Medio ambiente'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Medio ambiente.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montaño Montaño, Dr Miguel. "Medio Ambiente, Empresa y Periodismo Ambiental. El caso de Canal Natura y las noticias sobre medio ambiente en Andalucía." Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, no. 3-4 (2000): 270–84. http://dx.doi.org/10.12795/ambitos.2000.i03-04.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez-Chaves, Blanca. "Medio ambiente urbano." Anuario de Derecho Municipal, no. 17 (July 10, 2024): 331–47. http://dx.doi.org/10.37417/adm/17-2023_3.06.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. SEÑALES DE ALARMA PARA EL MEDIO AMBIENTE. APLICACIÓN DEL «PRINCIPIO DE NO REGRESIÓN» Y LITIGIOS CLIMÁTICOS.—2. NORMATIVA, ESTRATEGIAS Y OTRAS DECISIONES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE (2023): 2.1. Unión Europea. 2.2. Estado. 2.3. Ámbito autonómico. 2.4. Ayuntamiento de Madrid.—3. JURISPRUDENCIA: 3.1. Aguas: 3.1.1. Aguas residuales. 3.1.2. Vertidos. 3.2. Evaluación ambiental: 3.2.1. Evaluación ambiental adecuada. 3.2.2. Evaluación ambiental estratégica. Consulta a los municipios afectados en el procedimiento elaboración Plan Energía Eléctrica. 3.3. Espacios protegidos: 3.3.1. Uso de drones en un Espacio Protegido. 3.3.2. Ciclismo de montaña. 3.4. Acceso a la información y acceso a la justicia: 3.4.1. Convenio de Aarhus. Concepto de Derecho ambiental. 3.4.2. Acceso a la información. Asociación vecinal. 3.4.3. Información ambiental. Excepciones. 3.4.4. Acceso a la información ambiental. Silencio administrativo. 3.5. Miscelánea: 3.5.1. Acceso a la electricidad verde. 3.5.2. Prorroga de las concesiones en el demanio marítimo-terrestre: el caso de la fábrica de ENCE en la ría de Pontevedra. 3.5.3. Hidrocarburos. «Doñana». 3.5.4. Ruido. Demanda actividad eficaz de la administración municipal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bogarin Sevillano, Mili. "Conocimiento ambiental y actitud hacia la conservación del medio ambiente en estudiantes de educación primaria, Tocache, San Martin." Quintaesencia 14, no. 1 (December 29, 2023): 08–14. http://dx.doi.org/10.54943/rq.v14i.367.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 4° grado de educación primaria en la ciudad de Tocache, San Martín. El tipo de investigación fue básico, nivel correlacional, diseño no experimental porque se buscó establecer relaciones o correlaciones entre variables de conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente, ya que no es posible o ético manipular ninguna de ellas; se aplicó dos instrumentos: prueba de conocimiento de temas relacionados al medio ambiente y Test de escala de actitudes sobre la conservación del medio ambiente para medir la actitud ambiental, los cuales se aplicaron a una muestra de 68 estudiantes. El resultado obtenido fue la contrastación entre las variables donde la Rho de Spearman es 0,727 y de acuerdo a la categorización es una correlación alta. Estos resultados permitieron llegar a la siguiente conclusión, que existe dependencia entre los resultados de la variable conocimiento ambiental y la variable actitud ambiental; por lo tanto, se afirma que existe relación significativa entre el conocimiento ambiental y la actitud hacia la conservación del medio ambiente en los estudiantes del 4° grado de primaria. Por tanto, se considera que los niños comprenden la importancia cuidar el medio ambiente y de utilizar los recursos de manera sostenible para garantizar la supervivencia de su comunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galdámez Zelada, Liliana. "Constitución y medio ambiente." Revista de Derecho Ambiental, no. 09 (June 15, 2018): 72. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2018.49745.

Full text
Abstract:
Este trabajo propone algunos contenidos básicos para la consagración de la dimensión ambiental en una futura Constitución para Chile. La propuesta se elabora analizando los antecedentes de la actual configuración del medio ambiente en la Constitución de 1980 y la jurisprudencia de los tribunales ordinarios en recursos de protección por vulneración del artículo 19 número 8, que desarrolla el contenido ambiental de la Constitución. Asimismo, se considerarán algunos criterios laborados por el Tribunal Constitucional en la materia. En la elaboración de la propuesta se tendrán también presentes diversos informes sobre el estado del medio ambiente en el país. Esta proposición se construye en base a elementos mínimos, no excluyentes de otras recomendaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramos-Trujillo, Branlinzon, María Eugenia Ayala-Ramíez, and Nancy Zapata-Calle. "Las artes de la música y la fotografía: una propuesta pedagógica para la educación ambiental." Encuentro de Ciencias Básicas 6 (September 30, 2022): 35–46. http://dx.doi.org/10.14718/encuentrocienc.basicas.2022.6.3.

Full text
Abstract:
Este estudio busca explicar los impactos que tienen el arte de la música y la fotografía como estrategia para la educación ambiental. Para ello, se elaboró una investigación de carácter descriptiva y aplicada, en una población de 20 estudiantes del cuarto grado de básica primaria con edades que oscilan entre los 9 y 11 años de edad. Esta investigación es de naturaleza mixta y pretende describir, explicar, comprobar y predecir la correlación que existe entre las categorías de procesos artísticos, protección y conservación ambiental. Dentro de las fases de implementación se desarrolló una propuesta pedagógica basada en tres talleres digitales: “Conozco sobre el medio ambiente”, “Cantándole al medio ambiente” y “Fotografía ambiental”, que los motivó a realizar diferentes actividades como interpretación y producción de canciones alusivas al medio ambiente. Además realizaron capturas de imágenes ambientales en sus diferentes manifestaciones. Para medir el alcance de la propuesta se realizó una pregunta evaluativa relacionada con los objetivos planteados en los talleres, evidenciando un impacto positivo en la adquisición de conocimientos ambientales y la representación de estos en la música y la fotografía como una alternativa pedagógica para la educación ambiental. Además, desde el punto de vista sostenible, esta propuesta contribuye a mejorar la cultura ambiental e invita a los educandos a que exploren medios digitales que facilitan la interiorización de conocimientos y despiertan la necesidad de comunicar mensajes para cuidar y proteger el medio ambiente, los cuales pueden ser reproducidos en diferente tiempo y lugar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Del Castillo Mora, Daniel. "El medio ambiente: derecho y competencia en el ordenamiento jurídico español y autonómico." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 69 (March 31, 2008): 129–61. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n69.553.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. MEDIO AMBIENTE Y DERECHO: UNA SIMBIOSIS NECESARIA2. LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO COMUNITARIO AMBIENTAL3. EL MEDIO AMBIENTE EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA4. EL MEDIO AMBIENTE EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA5. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE EN ANDALUCÍA6. REFERENCIA A LA NORMATIVA AMBIENTAL ESTATAL7. REFERENCIA A LA NORMATIVA ANDALUZA AMBIENTAL8. LA TUTELA DEL MEDIO AMBIENTE EN EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALESBIBLIOGRAFÍA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chaustre Jota, Daniel. "Psicología ambiental: un breve recorrido por la disciplina." Persona, no. 024(2) (December 22, 2021): 73–88. http://dx.doi.org/10.26439/persona2021.n024(2).5212.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo fue realizar una revisión de literatura acerca de la psicología ambiental, la cual es considerada una disciplina que estudia la relación entre el individuo y el medio ambiente. Debido a la gran diversidad que existe en las maneras en que se estudia la relación entre el individuo y el medio ambiente, tomando en cuenta que este último incluye tanto al ambiente social como al físico, así como el ambiente natural y el ambiente construido, se elaboró acerca de la definición de la psicología ambiental y de sus características más resaltantes. Posteriormente, se incluyeron entre los puntos a considerar los métodos de estudio que habitualmente se emplean dentro de la disciplina, así como los posibles niveles de análisis en que se suelen segmentar las investigaciones particulares de la psicología ambiental: desde niveles considerados como microambientes hasta ambientes globales; seguidamente se comentó acerca de dos de los campos de estudio más resaltantes: las actitudes ambientales y el desarrollo sustentable. Finalmente, se comentó acerca del futuro de la psicología ambiental, considerando el incremento de las problemáticas y preocupaciones ambientales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez-Chaves Mimbrero, Blanca. "Medio ambiente urbano." Anuario de Derecho Municipal, no. 15 (July 13, 2022): 331–50. http://dx.doi.org/10.37417/adm/15-2021_12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez-Chaves Mimbrero, Blanca. "Medio ambiente urbano." Anuario de Derecho Municipal, no. 14 (June 9, 2021): 367–86. http://dx.doi.org/10.37417/adm/14-2020_15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez-Chaves Mimbrero, Blanca. "Medio ambiente urbano." Anuario de Derecho Municipal, no. 16 (July 26, 2023): 387–406. http://dx.doi.org/10.37417/adm/16-2022_3.06.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. 2022: ¿UN AÑO EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE?—2. NORMATIVA, ESTRATEGIAS Y OTRAS DECISIONES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE (2022): 2.1. Unión Europea. 2.2. Estado. 2.3. Ámbito autonómico. 2.4. Ayuntamiento de Madrid.—3. JURISPRUDENCIA: 3.1. Aguas: 3.1.1. Sobreexplotación acuíferos. 3.1.2. Plan hidrológico y declaración de zonas húmedas. 3.1.3. Inactividad de la Administración. Aguas residuales urbanas. 3.1.4. Ejecución de proyecto que puede suponer deterioro de masas de agua. 3.1.5. Municipalización en régimen de monopolio del agua potable. 3.2. Contaminación atmosférica: 3.2.1. Zonas de Bajas Emisiones. Barcelona. 3.2.2. Derecho a respirar e indemnización. 3.3. Residuos: 3.3.1. Concepto de «modificación sustancial» de una instalación. 3.3.2. Conceptos de «residuo» y de «subproducto». 3.3.3. Vertederos. Parque Tecnológico de Valdemingómez. 3.4. Acceso a la información y acceso a la justicia e interés legítimo colectivo. 3.5. Parques eólicos y suspensión de la obligación de prestar una caución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Antón Clavé, Salvador. "Medio ambiente y política turística." Revista de Estudios Turísticos, no. 116 (September 11, 2023): 5–25. http://dx.doi.org/10.61520/et.1161992.646.

Full text
Abstract:
Este artículo revisa la evolución de las propuestas relativas a la conservación del medio ambiente físico incluidas en los documentos de política comunitaria en materia de turismo, expone los principales programas y estrategias de la política ambiental de la Comunidad Europea relevantes para las actividades turísticas y explica los principales contenidos relativos a la protección del medio ambiente incluidos en las actuales directrices de política turística española. Según se desprende de las conclusiones del artículo, el concurso de otras políticas sectoriales, además de la turística, la educación ambiental de los consumidores, la traducción de las propuestas generales en programas operativos y, tal como contempla el Plan Marco de Competitividad del Turismo Español, la coordinación entre los distintos niveles de la Administración pública y con el sector empresarial son aspectos fundamentales para conciliar el desarrollo turístico y la conservación del medio ambiente físico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lezama, José Luis. "Medio ambiente y procuración ambiental : entrevista con el Procurador Federal del Medio Ambiente, maestro Antonio Azuela." Estudios Demográficos y Urbanos 13, no. 1 (January 1, 1998): 225. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v13i1.1014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Basso, Ana Paula, and Fernanda Holanda de Vasconcelos Brandão. "Una Contribución al Desarrollo Sostenible: La Fiscalidad como Instrumento Económico de Protección Ambiental." Conpedi Law Review 1, no. 12 (June 6, 2016): 358. http://dx.doi.org/10.26668/2448-3931_conpedilawreview/2015.v1i12.3502.

Full text
Abstract:
La explotación incontrolada del medio ambiente ha amenazado la capacidad asimiladora y regeneradora de la naturaleza. Delante de este problema, hay la necesidad de tomar medidas para garantizar la preservación ambiental, que puedan evitar la perturbación irreversible del equilibrio del entorno natural, cuyas consecuencias son gravosas. Con la referida situación, es importante advertir que debe haber una armonía entre crecimiento económico y medio ambiente, para que se pueda alcanzar el desarrollo sostenible. El objetivo del presente trabajo, es trazar una aproximación a la fiscalidad ambiental, presentando su importancia para conjugar medidas económicas con la tutela del medio ambiente. Se demuestra que, para la consecución de la tutela del medio ambiente, la fiscalidad ambiental puede orientar conductas ambientalmente deseables. Es decir, puede actuar de dos formas, una positiva, por medio de la aplicación de gravámenes más onerosos a las actividades que causen daños al medio ambiente, o de forma negativa, proporcionando una carga tributaria más suave para aquellos que atienden políticas y medidas de conservación ambiental, que vengan a proporcionar el desarrollo sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Solórzano Chamorro, Juan José, Johannes Stalin Vera Basurto, and Jahaira Paola Buñay Cantos. "Crecimiento económico y medio ambiente." RECIAMUC 6, no. 1 (January 23, 2022): 203–12. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/6.(1).enero.2022.203-212.

Full text
Abstract:
Todo propósito ya sea social o económico, provoca un impacto directo en el medio ambiente, generando perturbaciones indeseables sobre el mismo. Los daños ambientales son ocasionados principalmente por la sobreexplotación de los recursos naturales y la degradación ambiental a la que son sometidos los ecosistemas. El presente artículo describe y compara diferentes literaturas sobre Crecimiento económico y medio ambiente. Para ello, se recolecta esta información de diferentes fuentes bibliográficas adquiridas de bases de datos (SCOPUS, PubMed, Biblioteca Cochrane, Google Scholar) valorando la calidad y veracidad de la información recopilada, así como la actualidad del contenido. El crecimiento y el desarrollo económico desde antes de la revolución industrial y después de esta, inclusive hasta la actualidad ha estado estrechamente ligado al medio ambiente, ya que el hombre ha encontrado en la explotación de los recursos naturales, medios para el desarrollo de bienes y servicios que han estado ligados al aumento progresivo de la población, lo que ha generado la demanda de bienes, servicios, productos, entre otros. Es indudable que existe entonces una relación directa entre el crecimiento económico y el medio ambiente, como se ha podido observar en esta investigación y en las imágenes de estudios sobre las emisiones de CO2 solo por mencionar al menos uno de los elementos, el aumento de las emisiones de gases que dañan el medio ambiente ha ido en aumento, a pesar de los grandes esfuerzos de organizaciones internacionales (Protocolo de Kioto, Protocolo de Montreal) y sus luchas por la reducción de emisiones de CO2, deforestación ambiental, contaminación de afluentes de ríos, entre otros. En lo que tiene que ver a Ecuador ha tenido grandes avances en la reducción de emisión de dióxido de carbono (CO2) en ámbitos generales independientemente del sector que los emita, con reducciones importantes desde el año 2014. Esto debido a todas las políticas implementadas por el Estado para la conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santos Durán, Diego, and Claudia Teresa Solano Pérez. "Desarrollo sustentable y medio ambiente." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 8, no. 15 (December 5, 2019): 68–70. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v8i15.4911.

Full text
Abstract:
Los desafíos del mundo actual implican una dinámica constante entre competir y ser el mejor en el menor tiempo y el desarrollarse personal y profesionalmente para conseguir lo mejor del planeta. Sin embargo, el curso del planeta se ha ido marchitando tanto como la naturaleza; los días donde los árboles se podían disfrutar en ambientes sin contaminación de ruido se acabaron, pues a cualquier lugar donde vayamos esperamos encontrar dispositivos electrónicos u operados con pilas y que nos impiden disfrutar completamente el medio ambiente. Hemos pensado que la naturaleza viva seguirá por siempre, pero las evidencias recientes demuestran día con día que el medio ambiente como lo conocemos, se está agotando.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lixieski Sell, Cleiton, and Fátima Fagundes Barasuol Hammarströn. "Implicações constitucionais do estado democrático de direito ambiental." Temas Socio-Jurídicos 34, no. 68 (June 1, 2015): 107–25. http://dx.doi.org/10.29375/01208578.2255.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo identificar los principios que establecenConstitucional de un Estado democrático de Derecho Ambiental. En estecampo del derecho ambiental, la sostenibilidad del medio ambiente vieneasunción como insertado por la Constitución de 1988, contemplando uncapítulo único en materia de medio ambiente que a su vez se encuentra enun contexto histórico de infringências ambientales graves causados l argode la historia. Con este fin, la investigación busca contrarrestar laimportancia de un estado democrático de derecho ambiental en elcontexto que azota manera conpulsiva sociedad socioeconómico, lo quelleva al caos medioambiental que una hora se ha instalado y estáconstantemente ampliando. Dentro de esta expectativa de un Estadodemocrático de ambiente equilibrado de protección, crece en importanciarevisitemos conceptos como el medio ambiente, la educación ambiental,la sostenibilidad, la biodiversidad y otros, para que podamos hacer frente alos problemas ambientales actuales. Sin embarga, debe tenerse en cuentaque Brasil es un país donde prevalece la democracia, convirtiéndose en uneslabón clave entre la empresa y el deber de proteger el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cubillos Torres, María Constanza. "Constitucionalismo ambiental en Chile: Una mirada para el siglo XXI." Revista de Derecho, no. 21 (March 2, 2020): 23–49. http://dx.doi.org/10.22235/rd.vi21.2002.

Full text
Abstract:
Chile es parte del fenómeno del Constitucionalismo Ambiental desarrollado en la región latinoamericana, así su Constitución Política contempla el derecho de las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y establece deberes para el Estado en torno al Derecho y la protección del medio ambiente. Sin embargo, dicha fórmula ha resultado deficiente, lo que amerita replantear las cuestiones vinculadas al medio ambiente a nivel constitucional. Este trabajo recorre esta senda a partir del estudio de los proyectos de reforma constitucional que se encuentran actualmente en el Congreso Nacional, con el propósito de sistematizar análisis al servicio de un cambio que sea la base para un marco jurídico ambiental adecuado, respetuoso de los derechos humanos y que maximice a la protección del medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arias Ortega, Dr Miguel Ángel. "Educación, medio ambiente y sustentabilidad." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 10 (November 6, 2012): 160–70. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i10.70.

Full text
Abstract:
Esta reseña pretende ofrecer al lector un marco de referencia general sobre distintas posturas de análisis, reflexión y crítica suscitadas por un conjunto de especialistas, en relación con el campo de la educación ambiental, los procesos globalizadores y su afectación al medio ambiente y sobre la pretensión incansable de la UNESCO de sustituir el concepto de educación ambiental por el de una educación para un futuro sustentable. El lector encontrará una pequeña descripción de la temática abordada por cada uno de los autores y algunos de los rasgos centrales de su análisis y propuestas, con lo cual se busca incrementar el debate, la reflexión y las alternativas, en torno al campo de la educación ambiental en los diferentes contextos, tanto sociales como institucionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Muñiz Pérez, Julio César. "Unión Europea y medio ambiente." Cuadernos de RES PUBLICA en derecho y criminología, no. 2 (June 30, 2023): 122–34. http://dx.doi.org/10.46661/respublica.8048.

Full text
Abstract:
La Unión Europea desarrolla tempranamente la perspectiva ambiental en sus políticas de tal forma que la configuración del medio ambiente como valor jurídico de la Unión va de la mano de la internacionalización general, como fenómeno histórico, del movimiento ecologista. De este modo se desarrolla lo que podemos definir como política ambiental de la Unión Europea, pero a ésta debemos añadir la transversalidad de la materia, determinando a otras políticas entre las que destaca la política energética o la política pesquera. Esto la convierte en un ámbito notablemente interdisciplinar y con gran potencial en el desarrollo de nuevos proyectos comunitarios. De hecho, se están produciendo importantes avances a nivel internacional, lográndose la gestión ambiental del mar desde la perspectiva de la protección del mercado interior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Montoro López, Ana. "Alcance de la fiscalidad como herramienta de la Política Ambiental de la Unión Europea." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (December 19, 2022): 1–15. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4105.

Full text
Abstract:
La protección y conservación del medio ambiente se muestra como una de las mayores preocupaciones de la política global en la actualidad. Las actividades humanas que están influyendo negativamente en el medio ambiente, han supuesto para la comunidad global y concretamente para la Unión Europea la necesidad de configurar una política común con el objetivo de frenar el deterioro ambiental. El presente trabajo pretende mostrar cómo ha influido la política europea en la configuración y desarrollo de la fiscalidad ambiental como herramienta de protección del medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Egúsquiza Pereda, Carlos Alfonso. "AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL." Quipukamayoc 13, no. 25 (March 16, 2014): 23. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v13i25.5422.

Full text
Abstract:
La presente investigación de Auditoría Medioambiental se halla dentro de la línea de investigación de la AUDITORÍA INTEGRADA o INTEGRAL. Inicialmente se abordaba el tema de la gestión del medio ambiente bajo la denominación de «EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS DEL MEDIO AMBIENTE», labor realizada hasta ese entonces por biólogos, químicos y ecologistas. Hoy en día se tiene que abordar el tema de gestión del medio ambiente bajo un concepto más amplio e integrador, como es bajo la denominación de Auditoría del Medio Ambiente o Auditoría Ecológica. Vale decir, teniendo en cuenta, la multidisciplinariedad y la transversalidad de los profesionales y técnicos, así como la globalización de la economía, la educación, la ciencia y la tecnología; la problemática de la gestión del medio ambiente conducente a la preservación, protección, control del habitat del hombre en la Tierra, a fin de alargar la corta estadía del hombre en ella, implica la participación de los distintos profesionales y técnicos, principalmente de aquellos que cuenten con la capacidad de gestión, supervisión y control sobre temas del medio ambiente, como ingenieros, biólogos, químicos, economistas, abogados, administradores de empresas y contadores públicos, debido a que estos últimos son profesionales más antiguos en materia de auditoría y por la permanente investigación que vienen efectuando, lo cual les permite involucrarse en un equipo multidisciplinario de profesionales para la ejecución de la AUDITORÍA DEL MEDIO AMBIENTE o AUDITORÍA ECOLÓGICA. En este trabajo se ha abordado la concepción y naturaleza de la auditoría medioambiental que en nuestro medio carece de una concepción clara y precisa, la delimitación de sus características, objetivos, su estructura e importancia. En este artículo se hace resaltar los resultados más sobresalientes y el aporte a la comunidad científica que podrá ser aplicado para efectuar una gestión de calidad y eficiencia de sus actividades o procesos, evitando el daño o la contaminación del medio ambiente por las empresas mineras, industriales, petroleras, pesqueras, madereras, etc.; por ende, será de uso de los profesionales involucrados, firmas consultoras y firmas auditoras. La auditoría ambiental comenzó en los Estados Unidos de Norteamérica, a fines de los años setenta en d sector industrial, como la industria química, actividad más vulnerable a la contaminación del medio ambiente; sugirieron así los «reglamentos ambientales» para que los gerentes o directivos empezaran a tomarlos en cuenta; extendiéndose a Europa para evaluar a las empresas multinacionales estadounidenses en el cumplimiento de las normas de la preservación del medio ambiente. Las fuentes preliminares del presente trabajo de investigación están dadas desde el SEGUNDO CONGRESO FEDERAL GUADALAJARA JALISCO (1992), realizado en la ciudad de Mü1co; y el CONGRESO INTERNACIONAL DE AUDITORÍA INTEGRAL (1995), realizado en la ciudad de BUENOS AIRES, en los que se dejaron las bases para que los investigadores y estudiosos en la materia se preocupen de efectuar trabajos en cada uno de los países involucrados. Últimamente, los problemas relacionados con la Auditoría del Medio Ambiente se discutieron en los eventos internacionales de la profesión del Contador Público la XXIII y la XXIV: CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD DE 1999 Y 2001, llevados a cabo en SAN JUAN DE Puerto Rico y Punta del Este, Uruguay, respectivamente; en los que se esbozaron la necesidad de continuar con el estudio en el campo de medio ambiente, a la par con la globalización económica, científica y técnica. En el PERÚ, casi no se ha avanzado con respecto a los temas de gestión del medio ambiente, ni mucho menos con respecto a las acciones de supervisión y control de las empresas o instituciones que dañan el hábitat del hombre, más aún, no se tiene institucionalizada ni mucho menos organizada una actividad de alta especialización, como es la auditoría del medio ambiente, como tema de la auditoría integral o integrada, con enfoque multidisciplinario, ni instituciones especializadas, como el caso de MÉXICO, que cuenta con un organismo denominado «PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE­ PROFEPA>>, que se encarga de asignar un instrumento para proteger o mejorar el entorno ambiental e incentivar a las empresas a la utilización de un instrumento valioso de la gestión del medio ambiente. Asimismo, en BOLIVIA se viene trabajando el proyecto de «Protección Ambiental en la Industria Boliviana -PAIB»; en Colombia existen investigaciones realizadas en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) -seccional Bucaramanga- sobre contabilidad ambiental, como una opción para dar respuesta a la necesidad de contar con información y parámetros que hagan posible evaluar la sostenibilidad ambiental dentro del proceso de desarrollo de las naciones, y así cumplir con lo pactado en la Cumbre de Río de Janeiro en el año 1992. En la Argentina se lleva a cabo a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que ha desarrollado un Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible y el Programa ENGIRSU (Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

LÓPEZ LÓPEZ, LUIS. "MEDIO AMBIENTE Y TERRITORIO." Arquitectura y Sociedad 1, no. 19 (March 22, 2021): 86–93. http://dx.doi.org/10.29166/ays.v1i19.2992.

Full text
Abstract:
Se destaca la importancia de recuperar el equilibrio humano-no humano en el ecosistema del mundo frente al cambio climático, para el efecto se esboza la necesidad de una articulación de saberes partiendo del realismo especulativo. Se gira del enfoque de ciudad al de territorio, tomando como caso el DM de Quito y sugiere hacer de esta práctica una fuente de formación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rodríguez Becerra, Manuel. "Ingeniería y medio ambiente." Revista de Ingeniería, no. 26 (November 2007): 55–63. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.26.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cuadrat Prats, José María, Juan De la Riva Fernández, Fernando López Martín, and Alberto Martí Ezpeleta. "Ciudad y medio ambiente." Geographicalia, no. 30 (April 21, 2017): 113. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.1993301813.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los primeros resultados del estudio empírico sobre la isla de calor en la ciudad de Teruel. En primer lugar se describen las características morfológicas y funcionales del área urbana. A continuación se analizan los datos obtenidos mediante recorridos urbanos, y se comprueba la existencia de una isla de calor moderada, de 2,2º de intensidad máxima, de configuración alargada en torno a dos grandes núcleos, el casco histórico y el ensanche.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mora Ruiz, Manuela. "Derecho del Medio Ambiente." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 60 (December 31, 2005): 399–403. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n60.359.

Full text
Abstract:
Nos encontramos con un auténtico manual de Derecho del Medio Ambiente, que satisface, a la par, aspiraciones docentes y de investigación, puesto que son constantes las referencias a temas de actualidad del Derecho (piénsese en el fenómeno de la autorregulación) junto a una brillante exposición del régimen jurídico de las técnicas esenciales de protección de los bienes naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Benítez de Palma, Enrique. "Política y Medio Ambiente." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 93 (December 31, 2015): 524–29. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n93.790.

Full text
Abstract:
La relación entre la política y el medio ambiente ha centrado la atención de numerosos investigadores académicos, que han estudiado las diferentes interrelaciones entre ambas. En este oportuno libro, Ángel Valencia, Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Málaga, ofrece una interesante visión sobre un tema de máxima actualidad y que suscita un creciente interés entre politólogos y ciudadanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Borregaard, Nicola. "Energía y medio ambiente." Observatorio Económico, no. 45 (September 1, 2010): 4–5. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi45.260.

Full text
Abstract:
En los próximos 20 años Chile necesitará agregar a su capacidad instalada de energía de entre 15 y 25 mil megawatt, dependiendo del monto exacto del nivel de eficiencia energética que logre disminuir la demanda, y del factor de planta de las operaciones nuevas. Un catastro hecho recientemente sobre los conflictos ambientales que rodean los nuevos proyectos de inversión en el sector eléctrico, destaca que un 70% de ellos se ha visto afectado por este tipo de tensiones durante los últimos años. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Tomic, Tonci. "Participación y medio ambiente." Revista de la CEPAL 1992, no. 48 (December 13, 1992): 113–21. http://dx.doi.org/10.18356/0e59b160-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Eduardo, Sarmiento Palacio. "Medio Ambiente y Desarrollo." Revista Desarrollo y Sociedad, no. 30 (July 1992): 11–19. http://dx.doi.org/10.13043/dys.30.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodas, Hernán. "Biodiversidad y medio ambiente." La Granja 2, no. 1 (July 1, 2006): 3. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n2.2003.01.

Full text
Abstract:
Los bosque nativos de la región oriental de la Provincia del Azuay cubren aproximadamente 19.700 has. , o sea el 10.0 % del total del área de los cantones "Paute, Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro, Gualaceo, Chordeleg Sigsig" que suman una superficie total neta de 1911.740 has. Se localizan en el corredor oriental (sur-norte) desde la parroquia Gima (Cerro Moriré) hasta la población de Guarumales identificados por la diversidad de la flora y de la fauna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruiz-Jarabo Colomer, Dámaso. "Turismo y medio ambiente." Revista de Estudios Turísticos, no. 79 (September 11, 2023): 55–59. http://dx.doi.org/10.61520/et.791983.415.

Full text
Abstract:
La Ley Orgánica 8/1983, de 25 de junio, de Reforma Urgente y Parcial del Código Penal ha introducido por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico el delito ecológico, al incorporar el artículo 347 bis de la Sección 2a. del Capítulo II del Título V del Libro II bajo la rúbrica de Delitos contra la salud pública y el medio ambiente y ello en cumplimiento de lo previsto en el artículo 45 de la Constitución. Con anterioridad la protección jurídica del medio ambiente se contenía en distintos preceptos del Código Civil e, indirectamente, en algunos del Código Penal o leyes especiales de idéntica finalidad. El delito ahora introducido consta de un tipo básico que sintéticamente puede definirse como la producción de un daño en atmósfera, hielo o agua que pongan en grave peligro la salud de las personas o causen graves perjuicios en el medio, tipo para el que se prevén cuatro agravantes específicos, a saber: clandestinidad en la industria, desobediencia de órdenes correctoras, información falsa u obstaculización de inspecciones y riesgo de deterioro irreversible o catastrófico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Moreno Sánchez, Ana Rosa. "Salud y medio ambiente." Revista de la Facultad de Medicina 65, no. 3 (May 10, 2022): 8–18. http://dx.doi.org/10.22201/fm.24484865e.2022.65.3.02.

Full text
Abstract:
Since the Industrial Revolution, human activities have caused various and significant effects on the planet widely investigated and reported. Human beings and the rest of living beings have a permanent interdependence with the environment, which has become more evident today. Damage to the quality of water, air and soil, coupled with the progressive deterioration and loss of ecosystems and the effects on flora and fauna, have led to changes that translate into dangers and risks of various kinds and im portance for human health, either short term or long term. These environmental changes are accompanied and enhanced by social, economic, cultural and political factors whose impacts on health are manifested at the local, regional and even global levels. This article describes the main environmental changes and their adverse effects on health, highlighting the importance of physicians considering them in their daily dealings with patients and their families, partic ularly when vulnerable populations have been identified. It concludes with the recommendation that the health sector show greater interest in the environment and health issue, adopting leadership to strengthen environmental public health programs with intersectoral and interdisciplinary approaches. Let’s hope that the health field and its environmental base constitute the comprehensive training of human resources and promote research that provides ele ments to define and implement successful public policies. Keywords: Global environmental change; human health
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ferré Olive, Edgardo Héctor. "Tributos y medio ambiente." Revista de Estudio de Derecho Tributario, Contabilidad y Auditoría │Universidad Blas Pascal 1, no. 1 (December 26, 2023): 256–66. http://dx.doi.org/10.37767/3008-8216(2023)015.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se desarrollan aspectos relacionados con el ordenamiento tributario y el ambiente.Todo ello considerando aquellos aspectos negativos en el ambiente, como son las externalidades negativas producidas por la contaminación, y en particular las emisiones de gases de efecto invernadero.Se comentan los controles administrativos aplicables y los instrumento económicos, que incluyen a los permisos de emisión y a los tributos ambientales.Por último, se comentan aspectos de una reforma fiscal ambiental y la aplicación de un impuesto al carbón en Argentina. Summary In the present work, aspects related to the tax system and the environment are developed.All this considering those negative aspects in the environment, such as the negative externalities produced by pollution, and in particular the emissions of greenhouse gases.Applicable administrative controls and economic instruments are discussed, which include emission permits and environmental taxes.Finally, aspects of an environmental tax reform and the application of a carbon tax in Argentina are discussed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Vélez-Macías, Fabio. "Industria y medio ambiente." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 15 (October 25, 2016): 72–83. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325738.

Full text
Abstract:
El modelo de desarrollo occidental, las tecnologías de producción industrial vigentes y la tasa de crecimiento de la población mundial están presionando los recursos naturales de tal manera que de prolongarse esta situación, el medio ambiente sufrirá un colapso irremediable. Así lo han expresado las últimas reuniones mundiales en torno al medio ambiente y sus acuerdos han comenzado a impulsar un cambio en las voluntades poltlicas de cada país, en los estándares legislativos, que cada vez comprometen a más naciones, y en las costumbres consumistas de la población en general.Sólo en la medida en que las fuerzas de presión ejercidas por los consumidores organizados aceleren los cambios tecnológicos hacia procesos que impliquen la generación de menores residuos, la producción de bienes menos dañinos para el medio ambiente, la disminución en el consumo de energía y el cierre de los ciclos de las materias primas utilizadas, sólo así, estaremos garantizando un futuro pro las generaciones venideras. Es lo que se ha dado en llamar el desarrollo sostenible.Este esfuerzo debe ser de todos y las universidades en particular tienen un gran compromiso en la formación de profesionales conscientes y comprometidos con el cambio de actitud. La ingeniería de fin de siglo tiene que responder al reto de ser lo suficientemente creativa e innovadora para que sea considerada en el futuro como la autora de la continuidad de una civilización que hasta ahora sólo ha mostrado una voracidad sin antecedentes y poco respeto por la naturaleza. La UNEP (United Nations Environment Programme) tiene una publicación con el nombre que lleva este artículo. Del Volumen 19, Número 3, de julio - septiembre de 1996 se extracta el contenido de varios artículos que buscan ilustrar acerca del pensamiento que hoy se maneja en el mundo sobre una producción más limpia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Montes de Correa, Consuelo. "Catálisis y medio ambiente." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 15 (October 25, 1997): 24–37. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325734.

Full text
Abstract:
En este documento se hace una revisión de algunos de los problemas globales ocasionados por la emisión de gases nocivos a la atmósfera, principalmente como consecuencia del consumo de combustibles fósiles. Se dan ejemplos sobre el empleo de tecnologías catalílicas para la disminución de dichos contaminantes y se presentan los retos de estas tecnologías para finales del siglo presente y comienzos del próximo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruiz Caballero, Mayra Virginia. "Plataformas digitales: una alternativa de educación a distancia sustentable." Paradigma Creativo 4, no. 1 (December 20, 2023): 80–97. http://dx.doi.org/10.29105/pc.v4i1.36.

Full text
Abstract:
Los problemas ambientales que se viven desde hace algunos años son motivo de discusión de organismos dedicados a estudiar el medio ambiente. Podemos decir que son provocados por sus habitantes y las diferentes actividades que realizan dentro de los hogares, los trabajos, lugares recreativos, escuelas y casi todos los medios de transporte. Todo esto tiene un fuerte impacto ambiental. En el presente capítulo se presenta una breve descripción de cómo la educación a distancia tiene un impacto como medio sustentable en las sociedades, en su economía y medio ambiente. Tomando como base el Modelo de Sustentabilidad en sus tres principios: Sociedad, Economía y Medio Ambiente. El uso de las Tecnologías de información permite en gran manera nuevas formas de comunicación a distancia, almacenamiento de datos y reproducción de información, permitiendo cambios económicos, sociales, científicos, pedagógicos y culturales, esto ha contribuido a nuevas formas en la enseñanza en todos los niveles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pérez Yáñez, Jhonatan, Ronaldo Vázquez Álvaro, and Gerardo Velázquez Galdámez. "La formación ambiental desde el proceso de concienciación en estudiantes universitarios." Miscelánea Filosófica αρχή Revista Electrónica 5, no. 15 (April 29, 2022): 1–18. http://dx.doi.org/10.31644/mfarchere_v.5;n.15/22-a01.

Full text
Abstract:
Actualmente se vive un momento histórico en donde los problemas vinculados con el medio ambiente son una problemática real y apegada a las sociedades de todo el mundo, específicamente en nuestro país, México, y en el estado de Chiapas, donde se cuenta con una biodiversidad muy extensa, hoy más que nunca es necesario salvaguardar este medio ambiente y promover su cuidado, a través de la concienciación por medio de procesos educativos. Este trabajo expone problemáticas y análisis de la educación ambiental que hoy en día no se da la debida importancia, puesto que la formación de sujetos está ligada a la formación para la vida, sin tomar en cuenta el contexto que lo rodea y los elementos que este tiene incrustado. PALABRAS CLAVE: Medio ambiente, educación, educación ambiental, formación ambiental, concienciación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez-López, Claudia S., Karla S. Barrón Arreola, and Luis Moreno Moreno. "Crecimiento económico y medio ambiente en México." El Trimestre Económico 78, no. 311 (July 1, 2011): 547. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v78i311.42.

Full text
Abstract:
El artículo hace un análisis de la relación entre crecimiento económico y medio ambiente para las 32 entidades federativas de la República Mexicana. La curva ambiental de Kuznets (CAK) sugiere la existencia de una relación entre crecimiento económico y medio ambiente. A medida que las economías disfrutan un mayor crecimiento económico, se presenta una degradación ambiental y una vez que se alcanza cierto crecimiento, aumenta la disponibilidad a pagar por la conservación del medio ambiente. En el caso de la economía mexicana, al aplicar el análisis de convergencia por medio de datos de corte transversal y datos de panel, se encuentra que: i) existe β convergencia en árboles plantados, áreas naturales protegidas, licencias ambientales y volumen de tratamiento de aguas en sus niveles per capita; ii) no hay evidencia de σ-convergencia en las variables medio ambientales para los estados de la economía mexicana, excepto en áreas naturales protegidas, árboles plantados y licencias ambientales; iii) no existe una relación entre crecimiento económico y aumento en el cuidado de las variables medioambientales, excepto para el volumen de recolección de basura y el volumen de aguas residuales; iv) los resultados sugieren que el medio ambiente no está entre las prioridades de la economía mexicana de acuerdo con la hipótesis de la CAK.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Galdamez Zelada, Liliana. "Medio ambiente, Constitución y tratados en Chile." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 148 (March 6, 2017): 113. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2017.148.10997.

Full text
Abstract:
En materia ambiental, además de un derecho fundamental, la Constitución chilena contiene deberes de protección y una cláusula de restricción de derechos. La configuración normativa de la cuestión ambiental en la Constitución establece una protección fuerte del medio ambiente que, sin embargo, en la práctica ha resultado debilitado. Partiendo de unas características diferentes, algo similar ocurre con los tratados internacionales en materia ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Sogari, Elena I., and Noemí Sogari. "La disociación de nuestro código penal cuando el bien jurídico es el ambiente." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 6 (June 17, 2020): 350. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.604406.

Full text
Abstract:
<p>El presente trabajo muestra el análisis de la técnica legislativa utilizada en la argentina en materia penal, cuando el bien protegido es el medio ambiental, por motivo de valorar solamente la dimensión económica del agua, omitiendo las otras dos dimensiones que son; lo ambiental y lo social, ocasionando peligro irreversible al medio ambiente. Hacer valer la aplicación del derecho ambiental como una concepción de reivindicación social, resulta necesario para gozar de un medio ambiente sano. En algunos países como en Alemania, España han regulado en el ámbito penal, la figura de los delitos ecológicos. Sin embargo en nuestro país no existe un Capítulo, ni artículo que regule los “Delitos ambientales”, en nuestro Código Penal. En los tiempos que vivimos, no debería seguir disociada nuestro Código Penal, con lo político, lo jurídico y lo social en materia ambiental. La motivación de este trabajo, se contextualiza en la necesidad de realizar un aporte metodológico a nuestro Código Penal en materia de “Delitos ambientales”, cuando se detecte lesión ambiental, considerando que el bien jurídico protegido principal es el medio ambiente y accesoriamente se desprende que al proteger el medio ambiente estamos tutelando la vida humana, dado que sin vida humana no hay sociedad.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Filho, Itamar da Silva Santos, and Paulo Rangel Araújo Ferreira. "PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA TRIBUTACIÓN AMBIENTAL." Veredas do Direito: Direito Ambiental e Desenvolvimento Sustentável 14, no. 29 (October 10, 2017): 125–51. http://dx.doi.org/10.18623/rvd.v14i29.1011.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda el estudio de los principales principios jurídicos que fundamentan fiscalidad ambiental, poniendo el énfasis en las importantes dificultades técnico-jurídicas que la implantación de estos instrumentos fiscales implican; así como, en las estrategias jurídicas para superarlas con la intención de establecer medios tributarios aptos para alcanzar sus objetivos, que son producir efectos positivos para el medio ambiente, además de recaudar ingresos para el Tesoro Público. Desde luego, la preocupación actual de la protección del medio ambiente es inherente al todo ordenamiento legal, así la orden jurídica-fiscal no puede quedarse insensible. Además, se estudió la viabilidad legal de tales impuestos y su eficacia en la preservación del medio ambiente. Tales imposiciones se presentan como un medio para internalizar las externalidades negativas. A través de investigación bibliográfica, se demuestra que la complejidad de los problemas fiscales ambientales enfrentados, con el objetivo de averiguar cómo se puede llegar a una solución a la problemática subrayada. Se concluye que el deber de contribuir, cuyo fundamento es el principio de solidaridad, se presenta como un instrumento apto de preservación del medio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sánchez Giménez, Laura, Antonio José Morales Hernández, and Diana Santana Martín. "Agenda 2030 y representación socioemocional del medio ambiente en la Educación Primaria." Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, no. 41 (December 30, 2021): 73. http://dx.doi.org/10.7203/dces.41.19413.

Full text
Abstract:
¿Existe una correlación entre las emociones y representaciones sociales que los escolares tienen sobre el medio ambiente capaz de incidir en el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030? A partir de esta inquietud hemos planteado un estudio de casos en tercer ciclo de Educación Primaria. Para ello hemos solicitado a 117 estudiantes que realicen un dibujo sobre el medio ambiente asociándolo a la emoción que les provoca. Los resultados evidencian tendencias de correlación entre las emociones básicas y las representaciones sociales del medio ambiente. Se distingue la asociación de representaciones naturalistas y antropocéntricas del medio ambiente con emociones positivas o neutras. Así mismo, las representaciones globalizantes se identifican con una percepción de la problemática ambiental desde una doble óptica emocional: más angustiada o más serena. Todo ello muestra indicios de la existencia de una serie de etapas en la interiorización de la Educación Ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Herrera Cárdenas, Jorge Antonio, Ariadna Guadalupe Bravo Aguirre, Sergio Carlos Delgado Reyes, and Janet Merino Viazcán. "Percepción, compromiso y responsabilidad ambiental en estudiantes de nivel superior de una institución del Subsistema de Universidades Tecnológicas." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 2 (May 29, 2024): 453–75. http://dx.doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.147.

Full text
Abstract:
El acelerado deterioro del medio ambiente y la consecuente pérdida de los servicios ecosistémicos, obligan a todos los sectores involucrados en la toma de decisiones a implementar estrategias inmediatas para revertir los efectos negativos sobre el entorno. La participación ciudadana es crucial para lograr cualquier iniciativa a favor del medio ambiente; por lo que se debe garantizar la comprensión de esta problemática por parte de la sociedad en general. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue identificar la percepción de medio ambiente y problemática ambiental, así como el nivel de compromiso y responsabilidad ambiental en estudiantes de una institución del Subsistema Tecnológico. Para ello, se aplicó una encuesta de 24 preguntas, organizadas en cinco rubros relacionados con la percepción del medio ambiente y la actitud frente a las iniciativas a favor. Se aplicó a estudiantes de tercer cuatrimestre de 10 programas educativos, durante el primer trimestre de 2023. Los resultados fueron analizados en función de la frecuencia de selección de las respuestas y comparaciones entre áreas de conocimiento. Se observó que el concepto de medio ambiente se asocia con los factores bióticos y abióticos, la percepción de la problemática ambiental con los problemas locales de la región, y el compromiso con las iniciativas ecológicas es mayor en estudiantes de áreas de ciencias naturales. Se concluye que la percepción del medio ambiente se construye desde el entorno de convivencia y se fortalece a través de las asignaturas relacionadas con las ciencias naturales incluidas en la currícula de los programas educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carmona Hernández, Juan Carlos. "Educación ambiental y salud, un solo propósito." Plumilla Educativa 6, no. 1 (October 15, 2009): 96–104. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.6.562.2009.

Full text
Abstract:
Ya hace varias décadas entidades mundiales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en compañía de algunos países industrializados y otros menos desarrollados, vienen impulsando estrategias y acciones en pro de nuestro medio ambiente. En el Taller Internacional en Educación Ambiental de Belgrado en 1975, se empieza a hacer mas énfasis en el aspecto de educación ambiental y en 1992 en la Agenda 21 de la ONU se reorienta el sentido de educación ambiental hacia el aspecto de desarrollo sostenible. Con el fin de mejorar la calidad de vida, preservar nuestro medio ambiente y tratar de mitigar algo del daño ambiental actual, las teorías y definiciones de las décadas anteriores deben ser re-reorientadas, desde el concepto básico y ecológico de medio ambiente enfocado al desarrollo sostenible y los procesos productivos, hasta la aplicación de todo lo anterior en el campo de la salud en general para todas las especies vivas.Es necesario darle mas difusión y aplicabilidad a la educación ambiental en todos los niveles de la educación, y en los niveles de educación superior se deben concentrar los procesos investigativos y de producción de alta calidad que ayuden al impulso y ejecución de proyectos y acciones eficientes, que beneficien nuestro medio ambiente. Todo el trabajo ambiental que desde la academia se viene haciendo en casos como Filipinas, Costa Rica y los Estados Unidos, debe servir para promover, no solo la acción comunitaria en tareas ambientales, sino un posible aumento en la comprensión y valoración de las personas, por el medio que los rodea; lo que necesariamente traduce en espacios mas apropiados y mejores niveles de salud ambiental que pueden ser aprovechados para las diferentes actividades productivas y de desarrollo sostenible de todas las comunidades. Corroborar la importancia de la relación educación ambiental-salud es muy fácil, si se tienen en cuenta la multitud de enfermedades ocasionadas por un medio ambiente contaminado (a nivel atmosférico) y las enfermedades respiratorias, para citar solo un ejemplo. La observación de casos clínicos directamente aplicados a los efectos de un medio ambiente poco favorable para las comunidades, es la reiteración a la necesidad de llevar de la mano los campos de educación ambiental y salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Díaz Esquivel, Aymee María, Ana Margarita Valdés del Pino, and Geidy de la Caridad Fajardo Martínez. "Folleto complementario sobre: Medio ambiente y salud." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 1, no. 3 (December 11, 2022): 328. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2022328.

Full text
Abstract:
Introducción: el enfoque de prevención en la medicina se imparte desde 1962, después de la "Reforma Universitaria Revolucionaria”, que se ha profundizado y desarrollado en los diferentes planes de estudio. En el nuevo modelo de formación del Médico General, durante su currículo propio, se imparten varios cursos que tiene como elemento esencial el proceso salud enfermedad y el medio ambiente. Objetivo: elaborar un folleto complementario sobre Medio ambiente y Salud, para ser utilizado en los cursos propios del plan E, que reciben los estudiantes de medicina. Métodos: se realizó una investigación descriptiva y longitudinal durante el curso 2020-2021, se empleó el método dialéctico-materialista, teóricos con la revisión documental, actualizada del tema en revistas, libros de autores cubanos y bibliografía básica de las asignaturas de Medicina General Integral y de Salud Pública, el análisis histórico-lógico, quedó una estructura de introducción, cinco capítulos y bibliografía. Resultados: el folleto cuenta con una introducción y cinco capítulos: I- el ambiente y se repercusión en salud; II-control del medio ambiente comunitario; III- factores que influyen en la salud; IV- educación para la salud, técnicas empleadas en el control del medio ambiente y V- vigilancia ambiental; además de un acápite de Bibliografía, incluye fotos e imágenes sobre factores que dañan el medio ambiente. Conclusiones: el folleto de Medio ambiente y salud es necesario para estudiantes y profesores de la carrera de medicina; responde al currículo propio del Plan E; le da salida a la estrategia curricular Salud Pública y Medio ambiente, a la tarea vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López García, Francisco Javier. "Condición y modo de producción (Tzeltales) en Abasolo, Ocosingo; Chiapas." Revista de Geografía Agrícola, no. 70 (November 6, 2023): 1–35. http://dx.doi.org/10.5154/r.rga.2023.70.08.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza la condición campesina de la comunidad indígena en Abasolo, Ocosingo; Chiapas, y se evalúa la viabilidad económica de la cooperativa “Casa Tierra Ixin”. Los resultados del análisis de flujo de dinero fueron ubicados en tres ambientes: el MAC (Medio Ambiente Conservado) que está constituido por el “acahual” (tierra en descanso), el MAU (Medio Ambiente Utilizado) que está conformado por el cafetal; el MAT (Medio Ambiente Transformado) que está conformado por la milpa y el traspatio, al analizar el equilibrio dinámico de la comunidad (en intercambios económicos y ecológicos), en promedio por familia, tienen saldos positivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lopez y Royo, Antonio. "La constitucionalización de la tutela del medio ambiente." Revista de Derecho de la UCB 3, no. 4 (April 3, 2019): 61–108. http://dx.doi.org/10.35319/lawreview.2019431.

Full text
Abstract:
En artículo analiza el fenómeno de constitucionalización de los principios de tutela ambiental en Europa y en la región de América Latina y en lo específico en las Constituciones de Ecuador y Bolivia. El autor quiere evidenciar los modelos novedosos de tutela ambiental constitucional de Ecuador y Bolivia y analizar cuanto de este esfuerzo legislativo se traduce en acciones efectivas. El enfoque comparativo permite reflexionar sobre los distintos modelos constitucionales de tutela del medio ambiente, la manera en que estos modelos pueden traducirse en una tutela exitosa del medio ambiente, y si efectivamente las constituciones analizadas pueden ser ejemplo concreto para una protección ambiental internacional más efectiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Dávila, Julio D. "El estado del medio ambiente en las ciudades latinoamericanas." Estudios Demográficos y Urbanos 13, no. 1 (January 1, 1998): 49. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v13i1.1009.

Full text
Abstract:
Este artículo contiene una descripción del medio ambiente en las ciudades latinoamericanas. El autor presenta con cierto detalle los efectos negativos en el ambiente urbano que resultan de la combinación del creciente incremento demográfico, del proceso de urbanización y de la concentración de actividades económicas en algunas ciudades.Al mismo tiempo que se analizan los serios problemas del agua, los suelos y el aire, se ofrece un panorama de los cambios institucionales que tienen lugar hoy día y que permiten ver, aun en el contexto de la pobreza, algunas alternativas para hacer frente al deterioro ambiental. Los cambios de fondo que son requeridos para mejorar el medio ambiente en América Latina tiene que ver, de acuerdo con el autor, con la puesta en marcha de programas educativos que planteen una verdadera concientización de lo ambiental y que generen una verdadera conducta de cuidado hacia el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martínez Garza, Francisco Javier. "Medios de comunicación y medio ambiente en México." Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación 18, no. 35 (February 24, 2020): 57–73. http://dx.doi.org/10.22395/angr.v18n35a4.

Full text
Abstract:
Considerando que los medios de comunicación contribuyen para que los ciudadanos participen con actitud positiva, en la mejora de las condiciones medioambientales, el trabajo se planteó como objetivo principal, identificar las características que distinguen la información relacionada con el medio ambiente, tal y como se difundió en México, en cinco medios de comunicación durante los años 2015, 2016 y 2017. El estudio, realizado con la técnica del análisis de contenido cuantitativo, incluyó las noticias y reportajes relacionados con el medio ambiente, presentados en los periódicos Excélsior y El Norte y en los telediarios nocturnos de TV Azteca, Televisa y Canal 11. La muestra, incluyó el análisis de una semana construida aleatoriamente, por cada uno de los años. Los resultados refieren que en México los medios de comunicación, sobre todo, las televisoras, se han olvidado de participar a la sociedad de los temas orientados a participar de la conservación del medio ambiente. Sin embargo, sí suelen prestar una atención especial al tema, cuando se trata de un evento al cual por sus características se le puede añadir cierta dosis de espectacularidad (incendios, inundaciones, muertes, etc.). Los contenidos medioambientales en los medios mexicanos, además de limitados, carecen de diversidad, tanto en los temas como en los actores o las fuentes a las que recurren. A lo anterior, habría que añadir el poco compromiso que manifiestan para promover entre sus lectores o su público, una cultura social orientada a conservar y preservar el medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Valencia Gutiérrez, Adolfo. "Tributación del sector minero y recuperación del medio ambiente en Perú, 2011-2016." Quipukamayoc 28, no. 58 (December 28, 2020): 77–85. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v28i58.17919.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar si el monto de los tributos de las empresas formales del sector minería peruana compensa los daños al medio ambiente o ecosistemas ocasionados a razón de sus actividades. Método: Investigación de enfoque cuantitativo deductivo, no experimental y transversal, de nivel explicativo – causal. La población objetivo estuvo conformada por 49 empresas mineras formales que generan tributos al Estado peruano en 15 regiones, evidenciado con documentos normativos del Ministerio del Ambiente. Resultados: Los ingresos tributarios del sector minero no han sido utilizados para la conservación y restauración del medio ambiente destruido por la explotación minera; asimismo, la gestión del Ministerio del ambiente ha sido ineficiente por lo que se concreta la necesidad de una tributación medio ambiental. Conclusiones: Se corroboró que la tributación del sector minero ha sido parte de los ingresos del Estado peruano, sin embargo, no se pudo determinar si compensa o no los daños causados al medio ambiente, ya que el Estado no ha elaborado, formulado ni ejecutado proyecto alguno en relación con la conservación y restauración del medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography