Academic literature on the topic 'Medioambiente urbano'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Medioambiente urbano.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Medioambiente urbano"

1

Callalle, Clara Lizeth. "Desarrollo urbano ambiental: Análisis del distrito de San Isidro y retos para la sostenibilidad en el Siglo XXI." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 12, no. 1 (2025): 33. https://doi.org/10.46677/compendium.v12i1.1329.

Full text
Abstract:
Los objetivos del presente estudio son analizar el distrito de San Isidro en el siglo XXI, considerando el desarrollo urbano ambiental, la urbanización y el cuidado del medioambiente, e identificar los retos para la sostenibilidad. El estudio es cuantitativo y longitudinal. Para la revisión de la literatura se ha utilizado un análisis bibliométrico de las bases de datos de Web of Science y Scopus. El distrito ha sido analizado entre los años 2018 a 2023, consultando 33 fuentes documentarias públicas, revisadas y validadas. Los hallazgos del estudio indican que San Isidro promueve el desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marín Naranjo, Henry Alberto. "Responsabilidad social empresarial en las empresas de transporte público urbano del Área Metropolitana del Valle de Aburrá." JSR Funlam Journal of Students’ Research, no. 2 (April 12, 2017): 67. http://dx.doi.org/10.21501/25007858.2580.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la responsabilidad social empresarial que las compañías de transporte pú- blico urbano del Área Metropolitana del Valle de Aburra están aplicando con base en la gestión y sostenibilidad medioambiental. Para esto, se indagó en empresas del Código de clasificación internacional uniforme -CIIU- 4921 Transporte de pasajeros, respecto de los criterios relacionados con formas de gestión medioambiental que actualmente están practicando, a fin de resarcir el daño causado por el desarrollo de su actividad económica empresarial. La investigación es de tipo descriptivo con enfoque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín Cabello, Antonio. "Las condiciones de vida de las mujeres en las ciudades del “tercer mundo”." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 4 (April 30, 2021): 68–74. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.1999.4.e219.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir el impacto del proceso de urbanización en las condiciones de vida de las mujeres que residen en ciudades en los países económicamente menos desarrollados. En primer lugar, se muestra el crecimiento de los asentamientos urbanos en los países del “Tercer Mundo”. En segundo lugar, las consecuencias medioambientales del crecimiento de las ciudades. En tercer lugar, se discute el papel de la industrialización en relación con el medioambiente urbano. Finalmente, se analiza el impacto de los desarrollos urbanos en las vidas de las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín Cabello, Antonio. "Las condiciones de vida de las mujeres en las ciudades del “tercer mundo”." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 13 (April 26, 2021): 53–59. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2008.13(0).53-59.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es describir el impacto del proceso de urbanización en las condiciones de vida de las mujeres que residen en ciudades en los países económicamente menos desarrollados. En primer lugar, se muestra el crecimiento de los asentamientos urbanos en los países del “Tercer Mundo”. En segundo lugar, las consecuencias medioambientales del crecimiento de las ciudades. En tercer lugar, se discute el papel de la industrialización en relación con el medioambiente urbano. Finalmente, se analiza el impacto de los desarrollos urbanos en las vidas de las mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marin Cots, Pedro. "Programas para la mejora del medioambiente urbano en la ciudad de Málaga." Informes de la Construcción 51, no. 465 (2000): 25–34. http://dx.doi.org/10.3989/ic.2000.v51.i465.720.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Leme Garcez, María Cecilia. "Desarrollo urbano y ciudades (in) sustentables: retos para la convivencia." Siwo Revista de Teología 11, no. 2 (2021): 9–32. http://dx.doi.org/10.15359/siwo.11-2.1.

Full text
Abstract:
El cuidado social y los espacios de convivencia saludable son características imprescindibles para un desarrollo urbano justo y equitativo en las grandes ciudades. El objetivo de este estudio es realizar una aproximación teórica y analítica al desarrollo urbano en América Latina, y presentar algunas perspectivas críticas de los modelos de desarrollo que se restringen a metas de crecimiento económico, lo que vuelve inviable una convivencia saludable en las grandes ciudades, entre las personas y con el medioambiente. Metodológicamente, el estudio asume el enfoque cualitativo, de carácter bibliog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reguera Rodríguez, Antonio. "Urbanismo y medioambiente en la España de la Ilustración. Estudio de varias problemáticas." Polígonos. Revista de Geografía, no. 2 (January 1, 2005): 109. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i2.1266.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha pretendido explorar dimensiones nuevas del Urbanismo ilustrado. La mayoría de estudios sobre la ciudad del siglo XVIII se centran en la perspectiva, la estética, el monumentalismo, el embellecimiento periférico o incluso en las relaciones entre geometría y política. Sin embargo, se ha dedicado menos atención a cuestiones relacionadas con los equipamientos, las infraestructuras, la higiene pública, el funcionamiento de la economía urbana y la administración de la ciudad. Son precisamente estas cuestiones las que nos introducen en la comprensión de las contradiccione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oliva González, Aldo Onel, Alex Fernando Ruiz Pozo, and Romel Jesús Gallardo Amaya. "Inestabilidad del terreno en zonas de actividad minera: caso ciudad de Zaruma, Ecuador." Redes de Ingeniería 8, no. 2 (2017): 69–81. http://dx.doi.org/10.14483/2248762x.12116.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el riesgo por inestabilidad del terreno en el área urbana de la ciudad de Zaruma (Provincia de El Oro, Ecuador) y los movimientos en masas de suelo y rocas que dicho fenómeno ocasiona, produciendo considerables impactos negativos en la economía, sociedad y medioambiente. Se describen las características geológicas, geotécnicas, geomorfológicas, hidrogeológicas, tectónicas y, con especial énfasis, la actividad minera y el desarrollo urbano en la zona de estudio. Se evalúan los principales factores condicionantes y desencadenantes de la inestabilidad del terreno para,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villalobos Villalobos, Vicente Brayan. "El desarrollo urbano sostenible en el bicentenario del Perú independiente: un asunto prioritario en la agenda política 2021-2026." THEMIS Revista de Derecho, no. 80 (September 28, 2021): 155–92. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202102.008.

Full text
Abstract:
El crecimiento desordenado y espontáneo de las ciudades y centros poblados es una característica del urbanismo peruano que resulta imposible de negar. En ese orden de ideas, el déficit habitacional y la ocupación informal del suelo, el menoscabo del medioambiente y el deterioro del patrimonio cultural de la nación, son problemáticas que exigen atención prioritaria. 
 En el presente artículo, el autor tiene como objetivo exponer la ineficiente planificación del Estado peruano en el desarrollo urbano a partir de los tres ejes problemáticos antes mencionados. En esa misma línea, sostiene que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barragán, Edgar Antonio, Pablo D. Arias, and Julio Terrados. "FOMENTO DEL METABOLISMO ENERGÉTICO CIRCULAR MEDIANTE GENERACIÓN ELÉCTRICA PROVENIENTE DE RELLENOS SANITARIOS." Ingenius, no. 16 (October 31, 2016): 36. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n16.2016.05.

Full text
Abstract:
La provisión de recursos y energía para las ciudades es un reto para los planificadores urbanos. Más del 50% de la población está concentrada en las ciudades y se espera que esta tendencia se incremente. Bajo el enfoque del metabolismo urbano a las ciudades se las puede considerar como un ecosistema artificial, que requiere de materiales, nutrientes, agua y energía. La obtención de estos recursos ejerce una enorme presión sobre el medioambiente, no solo por el requerimiento de materia prima sino por la emisión de emisiones, residuos y efluentes. Por ello se plantea nuevas formas de recuperar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Medioambiente urbano"

1

García, Zarza Eugenio. "Incremento demográfico y urbano y degradación medioambiental en Iberoamérica." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119796.

Full text
Abstract:
La población iberoamericana viene pasando un proceso de crecimiento acelerado, especialmente en los últimos años. Este crecimiento se expresa de manera acentuada en las ciudades, con las consiguientes repercusiones en el medio natural y el paisaje. Tanto el incremento demográfico como el urbano son causa de muchas e importantes repercusiones geográficas de degradación ambiental en el espacio que ocupan. A esto se suman la escasez de recursos para prever o reducir tales repercusiones, la falta de voluntad política para evitar o resolver problemas ambientales, y la escasa educación social de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín, González Santiago. "Producción y recuperación de biogás en vertederos controlados de residuos sólidos urbanos: análisis de variables y modelización." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 1997. http://hdl.handle.net/10803/11147.

Full text
Abstract:
Los restos de vegetales, los animales muertos y también sus excrementos, se descomponen en la Naturaleza normalmente en contacto con el oxígeno del aire. Es lo que se conoce como degradación aerobia y en ella actúan microorganismos que consumen oxígeno en su metabolismo. Sin embargo, a veces la degradación de la materia orgánica se produce en ausencia del oxígeno del aire, esto es, en condiciones anaerobias. En estos casos, los microorganismos que actúan son del tipo anaerobio y su actividad, además de ir acompañada de un menor aumento de la temperatura, produce una mezcla gaseosa combustible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Muñoz, G. Claudia. "Paseo conector centro sur : Tocopilla : enlace costa-centro-cerro : proyecto para la revitalización medioambiental de la ciudad de Tocopilla." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116510.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>El norte Grande de Chile, mantiene una carga histórica de explotación de recursos minerales, proceso medioambientalmente dañino para los núcleos poblados de la región. Las industrias, tanto mineras como las encargadas de proporcionar la energía necesaria para las actividades de explotación son altamente contaminantes. Esta cuestión se acentúa cuando nos encontramos con este tipo de industrias energéticas insertas en asentamientos urbanos, ya que se evidencian consecuencias fatales en el desarrollo del habitar una geografía natural y en la tarea cotidiana de construi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Colomer, Mendoza Francisco José. "Análisis y sistematización de la seguridad medioambiental de los vertederos controlados de residuos urbanos y asimilables. Aplicación a las balsas de lixiviados." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/1842.

Full text
Abstract:
El vertedero es, en la actualidad, el destino final de un alto porcentaje de residuos, tanto en España como en la mayoría de países. La problemática medioambiental que presentan estas instalaciones ha propiciado la elaboración de una legislación, cada vez más restrictiva. La normativa sobre residuos, vertederos, prevención y control integrados de la contaminación, evaluación de impacto ambiental y responsabilidad ambiental ha forzado a que la eliminación de residuos mediante vertedero, se realice de una forma segura tanto desde el punto de vista sanitario como ambiental. Esta legislación afec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olaya, Cotrino Adriana Marcela. "El impacto de la arquitectura del comercio urbano: los diferentes formatos arquitectónicos de venta al detalle y su repercusión medioambiental." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2010. http://hdl.handle.net/10803/31839.

Full text
Abstract:
El comercio urbano es el punto de conexión entre la producción y el consumo, el entorno a través del cual los flujos de productos transcurren desde su fabricación hasta las manos del consumidor. Y la arquitectura constituye el soporte físico de la actividad, el lugar en el cual se satisfacen los diferentes requerimientos funcionales necesarios para la comercialización de un producto. Desde los orígenes de la actividad (mediante la incorporación de sencillos elementos para la protección del producto del sol o la lluvia), hasta hoy (en los que además se recurre a la incorporación de sofisticada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, León Jesús. "Priorización de actuaciones medioambientales de ríos con entornos urbanos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61443.

Full text
Abstract:
[EN] The technique of environmental improvement of rivers has a complex character and is a multidisciplinary task, especially in urban environments. Today, river engineering and environmental science involved in this objective have made great progress. The general procedure for developing this type of project is still not systematic; It is developed by a technician discursive and sequentially, with the timely advice of a specialist if it is necessary. This method gives satisfactory results into particular actions with tangible concepts and sufficient data. It is not the case in the rehabilitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hormigo, Ventura Juan Pedro. "Nuevo modelo de peaje urbano vinculado a una segregación del tráfico por niveles de calidad." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670255.

Full text
Abstract:
Urban tolls are nowadays one of the most promising instruments to regulate the entry of vehicles into cities, given the flexibility and versatility granted by the available technology. Although, initially, they represent a high degree of social disappointment, in cities such as Singapore, London or Stockholm, they have been shown to intervene successfully in the reduction of car traffic and transfer the externalities generated by vehicles to users, reducing the problems of congestion and environmental deterioration of its centres. Hence the interest of knowing the results of the existing inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Nuss, Girona Sergi. "Green citites and green urban economy; contributions from case studies for a necessary low-carbon future." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/321116.

Full text
Abstract:
City Governments engaged in climate change mitigation and adaptation face the multiple challenge of self-commitment, the need to involve their communities and stakeholders, and top-down and multi-scalar processes out of their control dictating options and the evolution in their concrete realities. Even so, the Green City concept has emerged, reflecting the expertise achieved by cities and towns in sustainable development twenty years after the Rio Earth Summit. With the EU 2020 Strategy, the Covenant of Mayors and the Mexico City Pact, a rapidly growing number of Local Authorities are moving i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bailone, Detoma Sofía, Koyro Sofía Barbero, and María Eugenia Beltramino. "BAAD - Baja Altura Alta Densidad." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6264.

Full text
Abstract:
Trabajo Final de Grado<br>Situados en el Barrio Güemes de la Ciudad de Córdoba, Argentina, buscamos una respuesta a la problemática de la ciudad dispersa y las complicaciones que la misma trae aparejada, como el aumento del tráfico, la necesidad de extender las redes de servicios y la segregación social en algunos casos. Planteamos una alternativa a la densificación en altura mediante torres y proponemos la inserción de pequeñas viviendas distribuidas de manera atomizada sobre el tejido preexistente, con el objetivo de brindar el acceso a una vivienda en la ciudad y mejorar la calidad ambien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Farías, Shean Ian, Emilia Candelaria Palazzo, and Federico Armando Roth. "La Semilla : Escuela Parque Reserva del Este." Bachelor's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/8915.

Full text
Abstract:
Trabajo Final de Arquitectura que estudia la problemática ante el inminente avance de la urbanización espontánea y los asentamientos informales sobre la actual Reserva del Este, como también la contaminación generalizada, el deterioro ambiental y desconexión urbana, se propone un masterplan que consiste en mantener la reserva y convertirla en espacio público. Las estrategias del masterplan consiste en la remediación ambiental, la conexión vial, fortalecer las actividades socioculturales y productivas. El programa incluye un Parque Educativo de escala urbana, y la definición del límite urbano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Medioambiente urbano"

1

Chinchilla, Izaskun. La ciudad de los cuidados: Salud, economía y medioambiente. Catarata, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Foro La Ciudad Humanizada (2002 Seville, Spain). Cultura urbana y cultura medioambiental: Documentos del Foro La Ciudad Humanizada, edición 2002. Signatura Ediciones, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrera-Torres, Priscilla. Acceso, equidad y satisfacción en los servicios básicos y públicos de Cuenca: Derechos personales ; educación y cultura ; medioambiente. Abya Yala, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Naturación urbana: Cubiertas ecológicas y mejora medioambiental. Ediciones Mundi-Prensa, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

JULIAN, BRIZ ESCRIBANO, and SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LA PROMOCIÓN DE LA NATURACI. Naturación urbana: Cubiertas ecológicas y mejora medioambiental. Ediciones Mundi-Prensa, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cultura Urbana y Cultura Medioambiental: Documentos del Foro La Ciudad Humanizada, Edicion 2002. Not Avail, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Medioambiente urbano"

1

Barboza Niño, Luis Enrique, Mirna Aideé Avilés Mis, Joshua Camarena Guzmán, and José De Jesús Cabrera Chavarría. "Innovación y sostenibilidad: soluciones basadas en la naturaleza para el desarrollo urbano del Área Metropolitana de Guadalajara." In Sostenibilidad, sustentabilidad y medioambiente. Nuevas tendencias. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24004312.

Full text
Abstract:
El crecimiento urbano y el aumento de la población presentan retos importantes para la sostenibilidad del medioambiente, la calidad de vida y la capacidad de adaptación al cambio climático. En este contexto, las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) han surgido como una estrategia innovadora para reimaginar el desarrollo urbano en armonía con el entorno natural. Como señalan Cohen-Shacham et al. (2016), las Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) se refieren a iniciativas que buscan proteger, restaurar y gestionar de manera sostenible los ecosistemas, tanto naturales como modificados. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pinedo García, Karina Guadalupe, and Mario Guadalupe González Pérez. "Percepción de la peligrosidad geológica en el municipio de Tonalá, Jalisco: hacia una planificación y gestión urbana sostenible." In Sostenibilidad, sustentabilidad y medioambiente. Nuevas tendencias. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae24004244.

Full text
Abstract:
Según el objetivo número 11 del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el rápido aumento en la población en las grandes urbes y zonas de marginación se conviertan en una característica de la urbanización (United Nations Department of Economic and Social Affairs, 2023). El objetivo habla de la mejora a la seguridad y sostenibilidad de las ciudades mediante viviendas seguras y una adecuada planificación y gestión urbana. De aquí, se propuso analizar la peligrosidad residencial en zonas de riesgo en el municipio de Tonalá, con la finalidad de brindar información pertinente para brind
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Balderas Elorza, Carlos Raymundo. "Cohesión del Código Ético Mundial para el Turismo en la normativa del desarrollo sustentable en municipio de Solidaridad." In Objetivos de Desarrollo Sostenible y su estrategia de implementación: Estudios de caso en empresas, gobierno e instituciones de educación superior. Ediciones Comunicación Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.107.05.

Full text
Abstract:
El objeto de la presente investigación consiste en comparar lo establecido en el Código Ético Mundial para el Turismo en su artículo 3 “El turismo, factor de desarrollo sostenible”, contra la política pública de desarrollo local turístico en Playa del Carmen (PDC), con base en los lineamientos de desarrollo turístico o los que tengan relación con este en diversos niveles. El estudio comprende la selección de documentales oficiales que tienen relación con la actividad turística del municipio de Solidaridad y la sustentabilidad tales como: el Plan de Desarrollo Urbano de Playa del Carmen, la Ley
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paredes Navia, Julián Guillermo, Jeison Herley Rosero Toro, and Hilda del Carmen Dueñas Gómez. "Flora del Parque Jardín Botánico de Neiva, Huila, Colombia." In Huila biodiverso: conceptos y desafíos. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-567-6.cap.4.

Full text
Abstract:
En un mundo globalizado como el que habitamos, las ciudades están teniendo un crecimiento, en muchos casos acelerado y desordenado, y los espacios verdes cada día son más limitados. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU, 2021), desde el 2007, más de la mitad de la población humana (~3.500 millones de personas) vive en ciudades, y posiblemente la cifra se duplicará hacia el 2050; uno de los resultados de ello es la marginalidad, con el aumento de habitantes en barrios pobres, que además presentan infraestructuras y servicios públicos (como recolección de basuras, sistemas de acueducto,s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fremiot, Alexander. "Sistema de bicicletas públicas compartidas - una clave para la movilidad urbana." In Ciclistas y ciclismo alrededor del mundo: creando ciudades vivibles y bicicleteables. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123170912.015.

Full text
Abstract:
El crecimiento del sistema de alquiler de bicicletas públicas es uno de los elementos más notables del desarrollo urbano que ha ocurrido en varias de !as grandes ciudades en la última década. No solo ha sido un desafío medioambiental, una manera de convertir finalmente en realidad esta ambición universal de la adaptación de la ciudad al desarrollo sostenible, sino que también ha habido una evolución urbana, incluso una revolución en juego. Las bicicletas son una excelente manera de moverse, al igual que el metro, el autobús o el auto, y son una de las claves para repensar la movilidad urbana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas Ramírez, José Juan Pablo. "Espacio metropolitano, complejidad y resguardo medioambiental ante la covid-19: aprendizajes para el futuro en Guadalajara." In Neociudades. Expresiones postcovid en la ciudad y el territorio. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24020039.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente capítulo es analizar la acción gubernamental en torno a la provisión de medidas de gestión en los servicios públicos de movilidad urbana y transporte público o privado, y gestión del agua urbana provistos por gobiernos locales en el contexto de espacios urbanos complejos, como es el caso del espacio metropolitano, ante situaciones que alteran las dinámicas de gestión gubernamental habituales como fue la pandemia covid-19, en cuyo caso implicó las medidas de comportamiento social restrictivas en el área metropolitana de Guadalajara (AMG), México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Escudero Gutiérrez, Antonio, José Joaquín García Gómez, and Salvador Salort Vives. "Deterioro medioambiental urbano y mortalidad: el caso de Alcoi (1860-1910)." In Libro Jubilar en Homenaje al Profesor Antonio Gil Olcina. Edición ampliada. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2016. http://dx.doi.org/10.14198/librohomenajeantoniogilolcina2016-54.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Asprilla Lara, Yefer, Yolima del Carmen Agualimpia Dualiby, and José Andelfo Lizcano Caro. "Movilidad activa en los entornos urbanos postcovid: el caso de Bogotá, Colombia." In Neociudades. Expresiones postcovid en la ciudad y el territorio. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24020046.

Full text
Abstract:
Desde la gran reunión de las naciones realizada en Estocolmo-Suecia en 1972, para reflexionar sobre los problemas ambientales globales, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus diferentes cumbres relacionadas con el medioambiente, ha venido exhortando a los países miembros a adoptar políticas y asumir compromisos enfocados a un uso consiente y sustentable de los bienes comunes, como los recursos naturales (Asprilla, 2016). En este sentido, surge el concepto de desarrollo sostenible o sustentable en el conocido informe Our common future (nuestro futuro común) publicado en 1987 por la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lastra García, Guillermo Iván, Jonathan Alejandro Galindo Soto, and Carlos Alberto Núñez-Colín. "La esquizofrenia como ventaja evolutiva ante las amenazas ambientales." In Inteligencia, mente y cerebro humano, entre realidades y distorsiones: Enfoque interdisciplinario. Ediciones Comunicación Científica; Universidad de Guanajuato, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.242.06.

Full text
Abstract:
El documento se centra en reevaluar la esquizofrenia desde una perspectiva evolutiva, argumentando que tradicionalmente se ha visto como una condición adversa o trastorno neuropsicológico, pero que en realidad podría haber servido como una adaptación beneficiosa en respuesta a desafíos ambientales específicos enfrentados por los ancestros humanos. Se utiliza un enfoque interdisciplinario que incluye genética, psicología clínica y paleoclimatología para explorar cómo ciertos alelos vinculados a la esquizofrenia podrían haber sido seleccionados positivamente para mejorar la supervivencia y el éx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rubio González, José Antonio. "Lluvia ácida." In Ingeniería en energía. Actividades y prácticas. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24310055.

Full text
Abstract:
El aire, mezcla de gases indispensable para la vida, no siempre está en las mejores condiciones para respirarlo. Siempre ha existido cierto grado de contaminación natural, que pro-viene de fenómenos como la erupción de los volcanes (que arroja a la atmósfera cenizas y grandes cantidades de dióxido de azufre, SO2, que puede generar lluvia ácida), o bien, tormentas de arena que llenan el aire con partículas suspendidas. Afortunadamente la naturaleza mantiene un equilibrio que preserva al medioambiente en condiciones adecuadas para la vida. Los problemas de contaminación surgen cuando ese equilib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Medioambiente urbano"

1

León Mendoza, Raúl, and Joaquín Ortega Garrido. "Forestería Urbana de Valencia para repensar el metabolismo de las ciudades." In 3as Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/ncc2024.2024.19036.

Full text
Abstract:
El arbolado urbano mejora los espacios que habitamos y su muerte puede plantearse como una oportunidad de aprovechamiento que, reduciendo nuestro impacto negativo en el medioambiente, contribuya a repensar la ciudad devenida en máquina fagocitadora de recursos y excretora de residuos.Haciendo madera de los restos de los árboles urbanos e impidiendo que estos restos se conviertan en residuos, abrimos un amplio abanico de posibilidades desde una acción material concreta. Es precisamente a través de esta puesta en valor, que realizamos un señalamiento de la importancia de estos seres vivos como c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soto Valdivia, Daniela Lorena. "El metabolismo urbano y cambio climático. Ciclos y homeostasis en ciudades de costa poniente caso Viña del Mar." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17674.

Full text
Abstract:
El metabolismo urbano es definido como la condición de los organismos o sistemas de procesamiento físico, químico y de información para la producción de energía y la generación de procesos.Esto consideraría dos elementos relevantes: la homeostasis y los ciclos de la ciudad. La homeostasis, como el conjunto de dinámicas que mantienen las ciudades con crecimiento equilibrado y que se vinculan con el medioambiente en proceso de desarrollo armónico y sostenible a escala de ciudades intermedias. Los ciclos, diferenciados por los de la ciudad y los de la naturaleza, encuentran un punto común en el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Unibazo Carrilo, Marcelo, and Bernardo Suazo Peña. "Metodologia fractal como estrategia de crecimiento urbano." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7535.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes problemas del crecimiento urbano de nuestras ciudades, es la falta de núcleos o centros en zonas periféricas que sean capaces de absorber las demandas básicas de la población y que den respuesta a las necesidades primordiales de la especie humana como por ejemplo; la seguridad,&#x0D; ocio, participación e identidad. La falta de acceso a este tipo de servicios repercute en la dependencia a otras zonas más distantes que terminan por congestionar estos núcleos, generar mayor flujo de desplazamientos, incentivos a la utilización del coche y el consecuente daño al medio ambiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Schaposnik, Viviana, Cecilia Giusso, and Andrea Ulacia. "Autopistas y situaciones intersticiales urbanas: el valor del análisis-diagnóstico previo como instrumento de gestión e intervención." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7567.

Full text
Abstract:
Introducción: La consolidación del desarrollo urbano es asociada a la movilidad, en mayor medida si se trata de AUTOPISTAS. Involucrando lógicas propias y autónomas, resultan funcionales exclusivamente a sus fines: contener y conducir de modo eficiente el flujo vehicular, partiendo de imponer sus también propios condicionamientos espaciales -estructuras de soporte, intercambiadores, organizadores bajo, sobre y a nivel, puentes, túneles, pantallas visuales, entre otros-. Queda afectado entonces el sector del territorio sobre el que descienden, por una secuencia dominantemente lineal de distinta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ajuriaguerra Escudero, Miguel Angel. "Regeneración urbana en el grado de arquitectura: experiencia de taller, San Cristóbal, Madrid." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12262.

Full text
Abstract:
Urban regeneration in Spain is essential due to the age of obsolete urban fabrics and their buildings (Martín-Consuegra et al., 2022). Different urban regeneration policies seek to improve the quality of life of citizens and the environment (Programme, 2018). For this reason, architecture degree students demand greater environmental sensitivity and a more significant commitment to its conservation. Nevertheless, from the perspective of technical education in urban planning, different workshops are developed to promote urban regeneration by solving social and environmental problems associated w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saura-Vallverdú, Aleix. "Urbanisation Along The Nile's Canyon-Delta Junction." In International Urban Planning Research Seminar. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12896.

Full text
Abstract:
The rise of Cairo as a megalopolis in the last four decades has caused a division of the Nile’s canyon and delta ecosystems, as the city grows in the key region where one ecosystem shifts onto another. Urban development has impermeabilized this juncture, losing crucial eco-system benefits as the river’s environmental continuity is undermined. A remote-sensing, decade-by-decade study offers us the chance to obtain a cohesive view of the changes undergone by the city, which are contrasted with a granular analysis of the specific developments that explain Cairo’s expansion. Highlighting key urban
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Varela, Diana. "Aplicación experimental desde las unidades de estudio de química general y gestión de proyectos para la caracterización química y medioambiental en matrices urbanas con estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad EAN." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2286.

Full text
Abstract:
Un aspecto fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje dentro de las Ingenierías y las ciencias, es lograra que la formación de los profesionales futuros cuente con un perfil de destrezas, conocimientos, visión academia, habilidades que los haga competentes para afrontar los retos y hacer ingeniería para beneficio de la humanidad. Además de esto, es lograr que la integración de estos conocimientos tenga un significado y aplicación con los diferentes problemas que se pretenden solucionar como Ingenieros. Esta propuesta de enseñanza tiene como fin la integración de los conceptos de la q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vielmo Moura, Rodrigo. "SPATIAL JUSTICE IN FRAGILE PERIPHERAL AREAS." In International Urban Planning Research Seminar. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12799.

Full text
Abstract:
Spatial (in)justice is a multidisciplinary topic commonly associated with environmental and territorial justice. Considering the existence of Italy's territorial inequalities, the advent of the National Strategy for Inner Areas and the chances to reverse existing imbalances due to EU instruments, tools, and funds, this paper aims to verify how spatial justice and territorial inequalities have been addressed into the national framework and check what are the strategies and approaches to overcome the existing fragility and build a more just and equitable environment in Italy. The inner area's in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gheitasi, Mahdi, Yolanda Perez, and David Serrano Gine. "Aplicación de un Sistema de Información Geográfica de Participación Pública para determinar la percepción del riesgo y la salud autopercibida de la población. El caso de estudio de Tarragona (España)." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17607.

Full text
Abstract:
Los clústeres petroquímicos realizan procesos industriales que utilizan compuestos y polímeros derivados directa o indirectamente del gas o del petróleo. Estas áreas industriales generan una serie de riesgos a corto y largo plazo sobre el medio ambiente y las personas que viven en su cercanía. Este estudio tiene como objetivo establecer la relación entre los niveles de percepción del riesgo y la salud autopercibida de la población residente en el territorio más cercano. Para ello se ha diseñado y implementado un Sistema de Información Geográfica de Participación Pública (SIGPP) que permite rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Esteve, Ramón. "Refugio en la Viña. *** Cottage in the vineyard." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7492.

Full text
Abstract:
Refugio en La Viña está ubicada en el término municipal de Fontanars, a las afueras del casco urbano, en una zona de grandes extensiones de cultivo. El proyecto busca la máxima integración paisajística y medioambiental, debido a su localización fronteriza entre una zona de pinada y los campos de vid de la nca, diluyéndose prácticamente en la vegetación. A ello contribuye la decisión de desarrollar todo el programa en una sola planta, además de la materialidad elegida, que aporta tonalidades coherentes con el lugar.***The house is located in the municipality of Fontanars, on the outskirts of th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Medioambiente urbano"

1

Sinde Cantorna, Sandra. Guía práctica para la implementación de proyectos de compra pública de innovación. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005076.

Full text
Abstract:
La compra pública de innovación (CPI) es un instrumento de política de innovación desde la demanda, que en las últimas décadas ha incrementado su implementación en Iberoamérica. La CPI ofrece un nuevo escenario de apoyo a la innovación en el sector privado donde los gobiernos asumen un papel más proactivo y tractor. La implementación de la CPI exige el desarrollo de diferentes capacidades de innovación y de contratación en las personas del sector público, así como el uso de metodologías de trabajo enfocadas en el diseño de servicios y la generación de valor público. Desde el Banco Interamerica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!