To see the other types of publications on this topic, follow the link: Medios de comunicación alternativos.

Journal articles on the topic 'Medios de comunicación alternativos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Medios de comunicación alternativos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fleischman, Luciana, Xavier Ginesta, and Miguel López Calzada. "LOS MEDIOS ALTERNATIVOS E INTERNET: UN ANÁLISIS CUALITATIVO DEL SISTEMA MEDIÁTICO ESPAÑOL." Andamios, Revista de Investigación Social 6, no. 11 (2009): 257. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v6i11.160.

Full text
Abstract:
Internet ha cambiado la estructura social y también los me- dios de comunicación. En el presente artículo, se analizan los llamados medios de comunicación alternativos en internet en el Estado español. En la actual Sociedad de la Información, internet se ha convertido en una puerta para publicar informaciones que son excluidas de la agenda de los medios de comunicación tradicionales. Además, ha posibilitado nuevas estructuras organizativas en las redacciones. No obstante, la principal conclusión del estudio ha sido que no existe un modelo e ideología única detrás de los medios alternativos dig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuesta León, Ana María. "Medios de comunicación alternativos en las organizaciones indígenas: el uso de nuevas y tradicionales tecnologías. Estudio de caso del pueblo p’urhèpecha en cherán." Ciudad Paz-ando 7, no. 2 (2015): 72. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.2.a04.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo expone los resultados del proceso de la investigación desarrollada con el pueblo P’urhépecha en Cherán, municipio de Michoacán, México. El análisis sociológico que se realizó, explica el papel de los medios de comunicación alternativos que utiliza la organización comunitaria en Cherán como lo es la radio comunitaria y la coordinación y solidaridad que surgen a través del apoyo de otros medios, los cuales hacen uso de tecnologías como la internet y el periodismo independiente para la construcción de sujetos colectivos. Lo anterior da muestra del uso de los medios a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ayala Ramírez, Carlos. "Medios de comunicación alternativos: rasgos, logros, obstáculos y retos." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 49 (February 28, 1996): 119–34. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i49.5103.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valle Flórez, Mónica María. "MEDIOS ALTERNATIVOS DE MEDELLIN [2]: Diagnóstico." Luciérnaga-Comunicación 4, no. 8 (2012): 51–57. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v4n8a3.

Full text
Abstract:
En este segundo artículo sobre los medios alternativos de Medellín se presenta la caracterización de sus públicos así como algunos aspectos de su estructura organizativa. Se plantea que los medios alternativos conectan con los principios de la comunicación: expresión, conexión, imaginación ciudadana y entretenimiento. El diagnóstico realizado se fundamentó teórica y metodológicamente desde un modelo de ciudad orientada al fortalecimiento de sus capacidades y las de sus ciudadanos, aspectos considerados por el entonces Alcalde de la ciudad Doctor Sergio Fajardo Valderrama, actual Gobernador de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chacón, Juan Camilo. "CARACTERÍSTICAS DE LOS MEDIOS COMUNITARIOS Y ALTERNATIVOS DE BOGOTÁ – COLOMBIA." Luciérnaga-Comunicación 8, no. 15 (2016): 63–83. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v8n15a5.

Full text
Abstract:
En el artículo se caracteriza a los medios comunitarios y alternativos de Bogotá-Colombia, con base en el estudio adelantado en las localidades de Suba y Chapinero de la capital colombiana. En el proceso se logró descifrar algunas de sus estrategias comunicativas, así como su incidencia en la comunicación para el desarrollo y el cambio social. El artículo es uno de los productos de la investigación “Nociones de periodismo en los medios alternativos y comunitarios de Bogotá” en la cual participó el autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lamas Bertrán, Gretcher, Dayamis Ramírez Thomas, and Mary Dennis Londres Osorio. "Medios de comunicación alternativos para discapacitados visuales y auditivos. Análisis legislativo." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 19, no. 27 (2021): 293. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v19i27.2264.

Full text
Abstract:
En este artículo se pretende realizar un estudio en torno a los medios de comunicación alternativos como forma de lenguaje para las personas con discapacidad visual y auditiva, con un enfoque jurídico - constitucional, a partir de un análisis doctrinal y exegético que caracteriza el tratamiento jurídico dado a través del devenir histórico nacional, implementando propuestas de modificación al Código Civil cubano, así como la creación de una ley específica sobre discapacidad a fin de atemperar a la realidad la regulación legal de la figura que ahora se ilustra, tópico este escasamente tratado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz Sobrino, Miguel Ángel. "La radio como medio para la comunicación alternativa y la participación del Tercer Sector en España y Francia." Comunicación y Hombre, no. 10 (November 15, 2014): 25–36. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2014.10.176.25-36.

Full text
Abstract:
Los medios del Tercer Sector de la Comunicación constituyen una oferta informativa y de participación dirigida a colectivos sociales de proximidad. Estos medios están promovidos desde los diferentes estamentos de la sociedad y son considerados alternativos a los medios convencionales. En el caso de la radio, están representados por las denominadas radios comunitarias, por las radios libres, por las radios asociativas, así como por las radios culturales y universitarias. En el presente estudio se describe la situación de estas emisoras en Francia y España, como vehículos de comunicación y parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tejedor, Santiago, and Ariadna Pla Pablos. "Análisis del modelo de ingresos en medios nativos digitales de carácter alternativo de España." Revista de Comunicación 19, no. 1 (2020): 275–95. http://dx.doi.org/10.26441/rc19.1-2020-a16.

Full text
Abstract:
Los roles profesionales, la tipología de contenidos y las rutinas de producción de los medios de comunicación se han visto transformadas en el ciberespacio. La emergencia de medios nativos digitales con una idiosincrasia alternativa, más allá de los cibermedios generalistas ya consolidados, ha planteado además una serie de retos que afectan especialmente a la rentabilidad de estos proyectos periodísticos. Partiendo de ello, la investigación analiza diferentes modelos de ingresos de ocho cibermedios españoles alternativos a partir de un análisis comparativo de estudios de caso, entrevistas a su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

DÁVILA COBO, Gissela. "Chasqui una alternativa de comunicación en Latonoamérica." Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación 1, no. 146 (2021): 11–12. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4535.

Full text
Abstract:
Para el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), este número 146 de la Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui, dedicado a “Medios de comunicación alternativos y principios educativos para un nuevo mundo”, cobra particular importancia en al menos dos sentidos. El primero tiene que ver con la temporalidad, ya que se trata del primer monográfico del año en el que nos preparamos para celebrar los cincuenta años de la revista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarro Nicoletti, Felipe. "Neoliberalismo y radios comunitarias. Los años noventa y la realidad actual." Improntas, no. 4 (November 21, 2017): 014. http://dx.doi.org/10.24215/24690457e014.

Full text
Abstract:
El presente trabajo expone una serie de variables comunes a las radios comunitarias que luego de constituirse como medios de comunicación para sus comunidades, deben correr el foco para establecerse como espacios de resistencia ante numerosas políticas sociales y económicas desfavorables para su sostenibilidad. El autor analiza las problemáticas que estos medios, alternativos y populares, padecen en un contexto de políticas neoliberales, a partir de dos experiencias radiales comunitarias en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Neuquén, Argentina).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez Roa, Omar Gerardo. "Sustitución de la comunicación o negación del sujeto comunicante." Revista de Investigaciones UNAD 11, no. 1 (2012): 229. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.781.

Full text
Abstract:
El presente artículo se orienta hacia una reflexión sobre las determinaciones sociales y políticas que han estado presentes en una incipiente comprensión diferenciada, entre las categorías de información y comunicación, que han adoptado los medios masivos comerciales y comunitarios en Colombia, y sobre como la disolución de estas diferencias genera implicaciones profundas, que hacen prevalecer los sujetos informativos y desplazar el potencial de los sujetos comunicantes. Se opta por el análisis conceptual como metodología de estudio. Dentro de los hallazgos se obtiene una fundamentación teóric
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cuesta Moreno, Óscar Julián. "Reflexiones sobre la educación rural en el marco de la comunicación-educación." Civilizar 8, no. 15 (2008): 89. http://dx.doi.org/10.22518/16578953.741.

Full text
Abstract:
La vida rural colombiana está dinamizada por sus singulares formas de producción, sus particulares tradiciones, formas culturales y peculiares saberes. Consecuentemente, la educación rural está complejizada por estas y otras categorías: razón por la cual, el proceso de enseñanzaaprendizaje transciende la estructura de la escuela tradicional. Este escrito da cuenta de los modelos que han transformado dicho proceso, que tienen como referente común contenidos curriculares formulados a partir de la realidad rural de las diversas comunidades campesinas. Principalmente, reflexiona sobre dicho cuadro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Porto, Julia. "Venezuela: medios comunitarios, movimientos sociales y Estado." RevCom, no. 8 (June 7, 2019): e010. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e010.

Full text
Abstract:
Este trabajo recorre los vínculos entre medios comunitarios, movimientos sociales y políticas impulsadas por el Estado/los gobiernos en Venezuela, observando sus complejidades, en un intento de comprender los lugares a partir de los cuales los gobiernos progresistas y sus propuestas de fortalecimiento del aparato estatal condujeron a los pueblos en nuestra región, y particularmente, si en efecto maduraron en ese país espacios políticos basados en una construcción popular autónoma. Al mismo tiempo que el desarrollo del proceso bolivariano y de los medios de comunicación populares se relacionaro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García-Marín, David. "Del zine al podcast. Repensar la cultura de la participación desde un análisis comparativos de los medios alternativos." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 30 (June 11, 2020): 107–25. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n30a5.

Full text
Abstract:
La llegada de la Web 2.0 trajo consigo la explosión de numerosas teorías de la participación que vislumbraban el empoderamiento comunicacional ciudadano y la descentralización del relato mediático, ahora también potencialmente protagonizado por creadores no profesionales, “los antiguamente conocidos como la audiencia”. Este artículo plantea un análisis comparativo entre el zine y el podcast como medios alternativos catalizadores del empoderamiento mediático y la distribución de discursos contraculturales, a partir del estudio de sus aspectos definitorios, tales como su financiación, distribuci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Dias Gomes, Alisson, and Maria Das Graças Targino. "Canal*Motoboy, São Paulo (Brasil): Comunicación para el cambio social." América Latina Hoy 59 (February 29, 2012): 53–67. http://dx.doi.org/10.14201/alh.8704.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los medios de comunicación se contraponen a la propagación de los medios alternativos dirigidos a la democratización de informaciones generadas por ciudadanos comunes. El Canal*Motoboy constituye un ejemplo de esa modalidad de comunicación. Su propuesta es consolidar una estructura abierta para dar voz al colectivo de motoboys de São Paulo (SP) en Brasil. Debidamente entrenados y recurriendo al teléfono móvil multimedia, registran su día-a-día en el website Canal*Motoboy. Este artículo analiza este proyecto, a partir de la concepción de la comunicación para el cambio social,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

López-Talavera, María-del-Mar. "La función educativa de la información en el aula." Comunicar 5, no. 9 (1997): 175–77. http://dx.doi.org/10.3916/c09-1997-28.

Full text
Abstract:
El estar informados nos permite tener referentes alternativos para enjuiciar y valorar de forma crítica las distintas situaciones. El presente artículo reflexiona sobre la vertiente educativa de los medios de comunicación derivada directamente del cumplimiento del deber troncal de informar. Propone que, en el aula, se incida sobre los fines y consecuencias de la función educativa de la información, analizando el carácter educador del informador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Logroño Tormo, Mª Teresa, and Ramón Llopis Goig. "Una tipología de espectadores teatrales en función de la influencia de diversos prescriptores y el uso de canales de información." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 30 (June 11, 2020): 127–43. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n30a6.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta una tipología de espectadores teatrales que contempla la influencia de los medios de comunicación y otras instancias de prescripción en sus decisiones de asistencia al teatro, un aspecto no abordado por ninguna investigación previa. La investigación se basa en una encuesta a 210 asistentes a representaciones teatrales de tres salas de la ciudad de Valencia. La aplicación de diversas técnicas estadísticas multivariables ha permitido identificar una tipología de cuatro perfiles de consumidores escénicos: los informados-alternativos, los documentados-receptivos, los distante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cerbino, Mauro, and Francesca Belotti. "Community media as exercise of communicative citizenship: Experiences from Argentina and Ecuador." Comunicar 24, no. 47 (2016): 49–56. http://dx.doi.org/10.3916/c47-2016-05.

Full text
Abstract:
Recent Latin American reforms in the field of communication reshape and strengthen the role and challenges of the popular, alternative and community media. This paper analyzes different experiences arising from the results of two pieces of research, one in Argentina and another one in Ecuador, both carried out through a qualitative methodology, namely in-depth interviews. The theoretical framework mainly draws upon the grounded tradition of Latin American studies on popular and alternative communication for social change, and it also includes recent contributions from European studies. The obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Masip, Pere. "Medios de comunicación digitales en 2014: un balance alternativo." Anuario ThinkEPI 1 (September 10, 2017): 149. http://dx.doi.org/10.3145/info.2015.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ramos Martín, Juan, Susana Morais, and Alejandro Barranquero Carretero. "Las redes de comunicación alternativa y ciudadana en España. Potencialidades, dificultades y retos." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 13, no. 1 (2018): 121. http://dx.doi.org/10.14198/obets2018.13.1.05.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la historia y el presente de las redes de comunicación alternativa y ciudadana en España partiendo de la premisa de que estas son vehículos fundamentales para generar alianzas estratégicas, compartir y generar contenidos, y asegurar políticas públicas que beneficien al sector. Mediante la triangulación de técnicas cuantitativas (encuestas) y cualitativas (entrevistas, encuentro-seminario y revisión documental), los resultados evidencian un panorama plural y geográficamente diverso de redes de medios alternativos. No obstante, se perciben debilidades como la falta de estat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Barranquero, Alejandro, and José Candón-Mena. "La sostenibilidad del Tercer Sector de la Comunicación en España. Diseño y aplicación de un modelo de análisis al estudio de caso de El Salto y OMC Radio1." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 137 (October 5, 2020): e71863. http://dx.doi.org/10.5209/reve.71863.

Full text
Abstract:
El Tercer Sector de la Comunicación se compone de medios y proyectos de comunicación alternativos gestionados por entidades no lucrativas (asociaciones, cooperativas, ONG, etc.) y que se caracterizan por promover un periodismo independiente y abierto a la participación de la ciudadanía y los movimientos sociales. A pesar de su importante papel en el ecosistema de medios, la sostenibilidad de este tipo de proyectos ha sido escasamente abordada por una literatura académica en la que dominan las miradas celebratorias en detrimento de los estudios empíricos y comparados. El presente trabajo revisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Berenguer, Belén Zurbano, Irene Liberia Vayá, and Aicha Bouchara. "Acoso sexual callejero y estrategias comunicativas." Comunicação Mídia e Consumo 13, no. 37 (2016): 138. http://dx.doi.org/10.18568/1983-7070.1337138-159.

Full text
Abstract:
El acoso sexual callejero es una forma de intimidación y control propia del sistema patriarcal que constituye un atentado contra los Derechos Humanos y está presente de forma generalizada en las sociedades actuales. En esta investigación se parte de la perspectiva de género para comprender el acoso como manifestación de la violencia de género para profundizar luego sobre las representaciones comunicativas que existen, tanto en la comunicación mediático-tradicional como en formatos alternativos. Todo ello partiendo de la hipótesis de que este fenómeno existe y se manifiesta con esquemas discurs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Zabala Sandoval, Juan David. "Reflexividad, mediaciones y educación. El sujeto y su interacción con la pantalla audiovisual." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 7, no. 2 (2016): 349. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1731.

Full text
Abstract:
Pensar los medios masivos de comunicación es una tarea que debería optar por una concepción compleja de sus efectos y de la importancia que tienen en los procesos de constitución de sujeto en su entorno social. En especial, la televisión, es fuente de formas particulares y grupales de ver y ser en el mundo, las cuales hacen posible, a su vez, el volver la mirada sobre sí mismo dando origen a procesos de identificación y construcción de realidades sociales y cotidianas, así como dar cuenta del mundo a partir de procesos de socialización básicos en la formación de sujetos y subjetividades. Por l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cortés S, Cristián. "Comunicación: ajustando cuentas con D.K. Berlo." Revista de Psicología 3 (January 1, 1992): 47. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.1992.18642.

Full text
Abstract:
El clásico "modelo" de la Comunicación Humana propuesto por D. Berlo en 1960, goza de una amplia aceptación en los medios académicos. El propio autor hizo una propuesta rigurosa autocrítica (1977) de sus planteamientos a la luz de nuevos paradigmas epistemológicos. El presente artículo recoge estos cambios y presenta algunas de sus consecuencias para una formulación de proposiciones alternativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guevara, Sandra Flores, Fannia María Cadena Montes, and Ramiro Cadena Uribe. "Infodemia, el lado obscuro de la comunicación digital." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (2021): 5488–97. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-038.

Full text
Abstract:
El espacio virtual donde se han logrado abrir camino medios de comunicación digitales alternativos, y donde se informa la mayoría de los mexicanos, hoy se encuentra contaminado por el virus de la desinformación y las fake news. La llegada del virus Covid-19 ha sido terreno fértil para la propagación de la infodemia, y una herramienta de la oposición para golpear al gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
 Ante esta epidemia de desinformación, el propósito de este trabajo es visibilizar las consecuencias que tiene la propagación de información falsa en torno al Covi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Coryat, Diana, Jorge Caicedo, and Adriana Gonzáles. "No masivo. Los medios comunitarios vistos a tres voces." Revista Nexus Comunicación, no. 3 (July 9, 2017): 50. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i3.4759.

Full text
Abstract:
Desde las comunas, los barrios y las esquinas de la ciudad y a través de las cámaras, los micrófonos, las voces y las experiencias artísticas de los comunicadores populares, la otra historia de la ciudad se viene contando entre audiovisuales, fotos, canciones, graffitis y eventos de tarima pública. Son las radios comunitarias surgidas de coyunturas y desgracias colectivas, las televisiones barriales que resisten frente al monopolio de los cable-operadores industriales, los fanzines irreverentes escritos desde las pasiones y los engomes y los colectivos y sus otras formas alternativas de comuni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mejía, Sylvia, and Carlos Ospina Bozzi. "SINCRONÍA EN EL ESPACIO TIEMPO." Revista Palobra, "palabra que obra" 4, no. 4 (2016): 131–41. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.4-num.4-2003-935.

Full text
Abstract:
La propuesta de Vídeo-Transformación y el Programa Orígenes son dos proyectos alternativos para el uso del medio audiovisual que se desarrollaron en forma paralela en distintas regiones geográficas colombianas. No obstante, estas dos iniciativas comparten varias características y principios en su concepción, entre las cuales se destaca la ruptura con la comunicación vertical y la búsqueda de nuevos lenguajes. El artículo analiza esta convergencia de “sincronía en el espacio tiempo”, en la que bajo el lema "la gente le habla a la gente", Orígenes da acceso a grupos de la población para la produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gil de la Piedra, Claudia. "Storytelling, una estrategia para un aprendizaje significativo mediante la comunicación tecnológica." Revista Lengua y Cultura 2, no. 3 (2020): 13–21. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v2i3.6276.

Full text
Abstract:
Debido al rápido avance de la tecnología y al proceso de globalización, existen actualmente nuevos horizontes de comunicación dentro del nuevo espacio cibernético y, en consecuencia, el aprendizaje de lenguas extranjeras se ha vuelto cada vez más importante. Sin embargo, es necesario reformular las estrategias de los procesos de enseñanza-aprendizaje, asimilando las nuevas tecnologías para poder diseñar proyectos alternativos que se enfoquen en un aprendizaje significativo y duradero. Este trabajo propone el Storytelling o la narración de historias como una manera lúdica de ensamblar conocimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mansilla, R. "Editorial." INTERdisciplina 8, no. 22 (2020): 9. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2020.22.76714.

Full text
Abstract:
<p class="p2">El hilo conductor de este número de la revista es la praxis de sus becarios posdoctorales. En sus páginas encontraremos trabajos cuantitativos sobre la teoría de la complejidad, sobre utopías pospartidistas, sobre la violencia y el racismo, un muy interesante trabajo sobre la circulación de contenidos audiovisuales alternativos en una sociedad con fuertes niveles de censura mediática como la cubana, los sesgos en la representación corporal en los medios de comunicación masiva mexicanos, la antropología de la educación y las emociones en los movimientos sociales.<span cla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rovetto, Florencia Laura, and Lucía Anahí Figueroa. "“Minoría bulliciosa”. Periodismo feminista en tiempos de precarización laboral y reacción patriarcal." Descentrada 3, no. 2 (2019): e090. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e090.

Full text
Abstract:
En esta comunicación, nos adentramos en la labor periodística tomando la experiencia de jóvenes mujeres profesionales que participan de la escena mediática “emergente” produciendo contenidos relacionados con la agenda de reivindicaciones de los movimientos de mujeres y de la diversidad, al mismo tiempo que interpelan las discriminaciones de género en los espacios tradicionales de producción informativa. En ese recorrido se evidencia que tales productoras de contenidos informativos -“perio-feministas”-, realizan una tarea que es profesional y militante al mismo tiempo, en un contexto signado po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pianowski, Fabiane. "Reflexiones acerca del mail art latinoamericano." Barcelona Investigación Arte Creación 2, no. 3 (2014): 327. http://dx.doi.org/10.17583/brac.2014.v2i3.a1074.327-348.

Full text
Abstract:
<p>Rompiendo con los circuitos oficiales de las galerías y museos, el mail art enuncia una nueva forma de circulación del trabajo artístico, que enfatiza sobre todo lo colectivo. Este modo alternativo de circulación de las proposiciones/ideas artísticas enunciaba la idea de red que, posteriormente, con el adviento de Internet, se haría una cuestión altamente relevante para la contemporaneidad. En los años 1960 y 1970, el uso de los Correos como un medio táctico en el ámbito del arte está relacionado con la apropiación de los medios de comunicación por parte de las manifestaciones artísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cárdenas Ruiz, Juan David. "LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO ACTORES (DES) LEGITIMADORES. ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN TORNO AL PROCESO DE PAZ DE LA HABANA." Análisis Político 28, no. 85 (2015): 38–56. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v28n85.56245.

Full text
Abstract:
El proceso de paz de La Habana es uno de los acontecimientos políticos más relevantes de la historia reciente de Colombia. Dentro de las dimensiones de análisis del proceso se hace necesario entrar a analizar cuál ha sido el rol de la comunicación dentro de los diálogos. El articulo plantea una serie de líneas teóricas de análisis de rol de los medios de comunicación en los procesos de paz y busca a partir del estudio de caso de la opinión pública en Bogotá desarrollado por el Observatorio de Medios de la Universidad de la Sabana hacer una serie de reflexiones y proponer alternativas para un m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Marioni, Lucía. "Los medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares, y la experiencia de jóvenes de sectores pobres urbanos —Paraná, Argentina—." EntreDiversidades. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 1(12) (2019): 229–55. http://dx.doi.org/10.31644/ed.12.2019.a08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arencibia Lorenzo, Jesús. "Periodismo cubano: ¿un callejón sin salida?" Estudios Latinoamericanos, no. 39 (February 14, 2017): 51. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2017.39.58300.

Full text
Abstract:
<p>En el siguiente artículo se exploran matices del estado actual del periodismo en Cuba, hechos y contextos que han dado origen a su inoperancia, similitudes entre su gestión y la prensa de tipo soviética; así como el vínculo de subordinación que ha mantenido con las estructuras políticas de la Isla. Igualmente, se examina la necesidad de una regulación jurídica del ejercicio periodístico cubano, y se proponen algunos de los elementos que podría tomar en cuenta dicha normativa. Además, se<br />valoran las voces y espacios alternativos al sistema oficial de medios de comunicación q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Quiroga, Sergio Ricardo. "Políticas públicas, medioambiente y comunicación gubernamental." Question 1, no. 61 (2019): e137. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e137.

Full text
Abstract:
Este informe pretende examinar las políticas de comunicación y la legislación medioambiental de la provincia de San Luis, Argentina en el período 2008-2018. Buscamos reconocer las políticas de comunicación de la legislación medioambiental de la provincia de San Luis, Argentina. La Ley de Libertad de Expresión del Pensamiento y de Información (Ley Nro. I-0735-2010), que destaca en su artículo 1 y 3 la libertad del ciudadano para pensar, expresarse, conocer, informarse y crear.
 Algunos trabajos precedentes han buscado examinar las políticas públicas de comunicación ejercidas desde los prin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Espinel-Rubio, Gladys Adriana, Jaqueline Estévez-Lizarazo, and Eduardo Albán-Gallo. "Movimientos sociales ambientales en América Latina: otros escenarios para los estudios en Comunicación." Revista Perspectivas 5, no. 1 (2020): 22–38. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.2642.

Full text
Abstract:
Este artículo identificó los repertorios de confrontación, que desde la comunicación y los medios tradicionales y/o alternativos, han sido objeto de estudio en las investigaciones sobre los movimientos sociales ambientales (MSA) en Colombia, Argentina, Ecuador y Bolivia entre el 2000-2017. Es una investigación cualitativa, documental que utiliza el enfoque bibliográfico. Para ella se identificaron los marcos teóricos y metodológicos, y las temáticas abordadas, especialmente, las vinculadas con Comunicación Social como campo de estudio o disciplina. Se pudo determinar que, aunque existe un corp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez-Fuentes, Antonio. "Watching TV with visual impaired children." Comunicar 16, no. 31 (2008): 167–71. http://dx.doi.org/10.3916/c31-2008-01-021.

Full text
Abstract:
Unfortunately for visual impaired people, our society is characterised by the exaltation of the image and audiovisual media with a strong visual component. In spite of this there are means already available to make possible a complete access to the visual culture, in particular to mass media. Accessible or universal design allows us sometimes to break the visual sense barriers (for people with impaired vision), and some other times to develop alternative senses (for blind people). Nevertheless, reality does not match the technical and technological possibilities available in present day societ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lehman, Kathryn. "Beyond Pluralism and Media Rights: Indigenous Communication for a Decolonizing Transformation of Latin America and Abya Yala." Latin American Perspectives 45, no. 3 (2018): 171–92. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x18766911.

Full text
Abstract:
In resisting genocidal projects of modernity since the Conquest and their most recent phase, neoliberalism, indigenous peoples have provided leadership in maintaining pluralist societies and protecting the rights of all living beings. This role is little known even to many on the left because of the history of the nation-state and current communications and research practices. Drawing on community-based autonomous alternatives to neoliberalism, indigenous media contribute to twenty-first-century Latin American participatory democracy and plurinational socialism by defending communication as a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Delgado-Granados, Patricia. "A new way to think education in a global world." Comunicar 11, no. 21 (2003): 90–94. http://dx.doi.org/10.3916/c21-2003-13.

Full text
Abstract:
The possibilities opened with the application of the new technologies to educational communication are so important for school and for society in general that the objective of the present paper is to analyse which role should mass media in the educational context. Furthermore, the author offers educational alternatives to help us to have a society that asks for social integration and citizen identity, far from a society inspired only by economic postulates. No cabe duda que las posibilidades que se abren con la aplicación de las nuevas tecnologías en la comunicación educativa son enormemente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ceballos Sepúlveda, Juan Carlos, Julián Darío Forero Sandoval, and Alfredo Álvarez Orozco. "Medios escolares, escenarios para formar sujetos políticos en la escuela." Alteridad 14, no. 2 (2019): 243–55. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v14n2.2019.08.

Full text
Abstract:
La investigación busca aportar a la formación de sujetos políticos desde la condición de estudiantes y participantes activos en la producción de medios de comunicación escolar. Se trata de un estudio cualitativo que indaga sobre alternativas de educación ciudadana, con jóvenes de educación secundaria que asumen el rol de productores de medios escolares. Toda la propuesta se fundamentó epistemológicamente en los conceptos de comunicación/educación, los medios escolares y el sujeto político. Desde esta perspectiva, el proyecto se materializó en tres ciudades de Colombia (Medellín, Montería y Buc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Camps Durban, Eloi. "La nueva prensa cooperativista en la Europa occidental: un modelo alternativo entre la tradición y la innovación periodística." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 27, no. 2 (2021): 449–61. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.69736.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza las características de la actual prensa cooperativista en la Europa occidental. Si bien el modelo cooperativo ya se había dado con anterioridad en los medios de comunicación, desde el estallido de la crisis de 2008 se ha producido un surgimiento simultáneo de proyectos de este tipo en diferentes países europeos. Sostenemos que los medios cooperativos aportan un enfoque innovador a la empresa periodística convencional y que continúan parcialmente la herencia de la comunicación alternativa. Para probar esta hipótesis, realizamos una investigación exploratoria y descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

López-García, Guillermo. "Informative strategies and mediatic reception: Iraq invasion." Comunicar 11, no. 22 (2004): 89–94. http://dx.doi.org/10.3916/c22-2004-13.

Full text
Abstract:
Iraq attack by the United States army in march/april 2003 was an event of some importance in mediatic area. This paper tries to analyse how information influenced on Spanish people, what their attitude was, how events were selected and interpreted... butLa invasión de Irak por parte de tropas anglo-estadounidenses, que tuvo lugar en los meses de marzo/abril de 2003, constituyó un acontecimiento mediático de primer orden. En este trabajo pretendemos estudiar cómo actuó la información sobre el público español, qué actitud adoptaron en la selección e interpretación de la información, los contendi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

García Sanmartín, Pedro. "La sinergia escuela - medios de comunicación. Un canal para erradicar el acoso escolar." Revista de Sociología de la Educación-RASE 11, no. 3 (2018): 448. http://dx.doi.org/10.7203/rase.11.3.12712.

Full text
Abstract:
Este manuscrito es un postulado para tratar de evidenciar, mediante la búsqueda y revisión de literatura singular, que con la posición privilegiada que ostentan los medios de comunicación actualmente para seducir y condicionar a los jóvenes y el poder de difusión de llegar a todos los rincones y culturas, estos pueden ser una herramienta esencial como canal pedagógico para transmitir los valores, ideas y conductas apropiadas para mejorar la calidad del sistema educativo, reducir el acoso escolar (sobre todo los casos de bullying o el ciberbullying), aportar alternativas a personas con ideación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Silva, Ana Cecilia. "Civic Organizations and Internet Social Networks: A Case Study in the Province of Buenos Aires." Latin American Perspectives 45, no. 3 (2018): 236–49. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x18766919.

Full text
Abstract:
A neighborhood assembly in a medium-sized city in the province of Buenos Aires formed in connection with a petition for designation as a historical protection area uses the Internet to generate visibility spaces alternative to those of the traditional media and install its own agenda, to include in those new spaces the voices and perspectives of new social actors, and to organize and improve its own participatory management. Its use of Facebook has acquired some of the features of “community media.” At the same time, its use of the Internet for internal communication and coordination is clearl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cabero Almenara, Julio, Sandra Martínez Pérez, Rubicelia Valencia Ortiz, Jaime Patricio Leiva Nuñez, Martha Lucía Orellana Hernández, and Ivonne Harvey López. "La adicción de los estudiantes a las redes sociales on-line: un estudio en el contexto latinoamericano." Revista Complutense de Educación 31, no. 1 (2019): 1–12. http://dx.doi.org/10.5209/rced.61722.

Full text
Abstract:
Las redes sociales on-line (RSO) han significado una transformación en la manera de comunicarse y relacionarse con las personas, y han alcanzado una cierta presencia en el terreno educativo, siendo utilizadas como entorno para el trabajo colaborativo, medio alternativo de comunicación, aprendizaje de idiomas, plataforma o LMS para la formación virtual, y para la tutoría y asesoría de estudiantes. Adolescentes y jóvenes manejan las RSO como medios preferente para su comunicación e interacción, para extender sus relaciones, para localizar y demandar información, como elemento de diversión, como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

RODRÍGUEZ AYUSO, JUAN FRANCISCO. "EL ARBITRAJE ELECTRÓNICO COMO MEDIO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS TURÍSTICAS." REVISTA INTERNACIONAL DE DERECHO DEL TURISMO. RIDETUR 2, no. 2 (2018): 74–97. http://dx.doi.org/10.21071/ridetur.v2i2.11519.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ofrece unas consideraciones generales acerca de la utilización de las modernas tecnologías de la información y la comunicación en los procedimientos extrajudiciales de resolución de controversias que se desarrollan en el ámbito del e-commerce. Para ello, se procede a un análisis de los principales rasgos distintivos de estos métodos alternativos, con especial incidencia en los sistemas de arbitraje ODR y en su posible aplicabilidad para dirimir disputas nacidas en el seno del sector turístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Evenden-Kenyon, Elizabeth. "Educating the English: the role of universities in tackling hate speech and Islamaphobia in post-EU-Referendum Britain." Papeles de Europa 32, no. 2 (2020): 129–44. http://dx.doi.org/10.5209/pade.68027.

Full text
Abstract:
Este artículo examinará el rol de las universidades británicas al educar tanto a sus estudiantes como a las comunidades que las rodean sobre el “otro”, usando el multiculturalismo y el Movimiento por la Libertad para combatir la ignorancia hacia “el otro”. Desde que tuvo lugar el referéndum del Brexit en junio de 2016, se han incrementado considerablemente el discurso y los delitos basados en el odio hacia el “otro” en el Reino Unido, tanto a nivel verbal como a través de los medios de comunicación social, por no hablar de las agresiones de carácter físico hacia inmigrantes y minorías étnicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

BRAVO MANCERO, Julio, Fermin GALINDO ARRANZ, Carlos LARREA NARANJO, and Ramiro RUALES PARREÑO. "Comunicación alternativa para la transformación de los pueblos indígenas y el eslabón Proaño." Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación 1, no. 146 (2021): 93–112. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v1i146.4385.

Full text
Abstract:
Este artículo investiga y comprueba cómo Leonidas Proaño usó la comunicación alternativa orientada al cambio social de las comunidades indígenas de Ecuador en: acciones colectivas; difusión en medios tradicionales (escritos y hablados); educación popular; y, aplicación de métodos rigurosos de recogida de información. Se empleó una metodología mixta, cualitativa y cuantitativa, a través de la revisión documental, análisis crítico del discurso y entrevistas. Se observaron, entre 1938 y 1988, 2.482 contenidos de cinco medios impresos, 389 guiones del programa radiofónico Hoy y mañana, 72 discurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Gil García, Francisco M. "Etnografías deslocalizadas. Repensando la comunidad desde la antropología de los medios de comunicación indígena." Revista Española de Antropología Americana 50 (September 28, 2020): 253–64. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.70422.

Full text
Abstract:
La comunidad siempre constituyó un concepto de primer orden tanto para la reflexión antropológica, como especialmente para el ejercicio de la etnografía: comunidades localizadas, contextualizadas, encapsuladas. Sin embargo, la modernidad ha generado variantes de comunidad que han deslocalizado un concepto a priori objetivo, y lo han convertido en algo relacional a partir de la identificación y el sentimiento de pertenencia. Este trabajo revisa el concepto de comunidad en el marco de una antropología de los medios de comunicación indígenas, planteando un juego metodológico entre lo local y lo g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Echeguia Cudolá, Jimena. "Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación para el tratamiento de niños con trastorno del espectro autista." Diálogos Pedagógicos 14, no. 28 (2016): 104–26. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2016.14(28)07.

Full text
Abstract:
En el abordaje terapéutico de los niños con trastorno del espectro autista (TEA), esfundamental incorporar la construcción y utilización de los sistemas alternativos yaumentativos de comunicación (SAAC). Los SAAC son un conjunto organizado de elementos no vocales para comunicar. No surgen espontáneamente, sino que se adquieren mediante un aprendizaje formal y deliberado. Mediante su aplicación, se favorece el desarrollo del lenguaje oral y se proveen herramientas para que el niño comience a interactuar con el medio, garantizando de esta forma un pleno e integral desarrollo del sujeto (Valdez,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!