To see the other types of publications on this topic, follow the link: Medios de comunicación deporte.

Journal articles on the topic 'Medios de comunicación deporte'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Medios de comunicación deporte.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cedeño Moreira, Carlos, Jorge Márquez López, and Víctor Chávez Moreira. "La Difusión y Promoción del Deporte a Través de los Medios de Comunicación Masivos." Ciencia Sociales y Económicas 3, no. 2 (2019): 74–91. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v3i2.296.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito analizar la difusión y promoción del deporte a través de los medios de comunicación, tomando como estudio de caso el cantón Manta. Por lo cual, el objetivo principal es determinar la influencia de los periodistas deportivos en el gusto hacia el deporte de los habitantes de la ciudad de Manta. Además de identificar cuáles son los medios que más promueven el deporte, y qué estrategias comunicativas están empleando para incentivar a las personas a que practiquen deportes poco convencionales. La metodología que se llevó a cabo fue de tipo cuantitativa-cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llopis-Goig, Ramón. "Deporte, medios de comunicación y sociedad." RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte 12, no. 44 (2016): 86–89. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2016.044ed.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López González, Hibai. "El rol de los medios en la transformación del deporte en bien de consumo." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 18 (May 22, 2014): 13–28. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n18a1.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una aproximación teórica para entender la transformación que los medios de comunicación han provocado en el deporte moderno profesional y, más concretamente, explora el llamado proceso de comodificación que en las últimas décadas ha convertido al deporte en un producto apto para el consumo de audiencias globales. Se proponen para examinar este fenómeno las relaciones entre sus tres agentes fundamentales: las instituciones deportivas, los medios y los fans. El trabajo reflexiona sobre los problemas que el modelo plantea y constata la singularidad del producto deportivo, a m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salido Fernández, Juana. "Olimpismo, género y comunicación: una aproximación al deporte femenino y a su representación en los medios deportivos." Comunicación y Género 3, no. 2 (2020): 173–82. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.68559.

Full text
Abstract:
El deporte ha sido desde sus orígenes un espacio de exclusión para las mujeres, que han tenido que desafiar normas y convencionalismos sociales para poder acceder a este ámbito tradicionalmente masculino. Este artículo estudia la investigación desarrollada sobre la presencia y evolución de las mujeres en el deporte de élite a través de los Juegos Olímpicos y su cobertura en los medios de comunicación deportivos. El objetivo principal es definir la forma en que las deportistas son representadas a través de estos medios y si existen todavía hoy desequilibrios en la cobertura de género. Se establ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez-Ugena, María. "Medios de comunicación y fomento de la igualdad de las mujeres en el deporte." Comunicación y Género 3, no. 2 (2020): 195–203. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.70261.

Full text
Abstract:
En el deporte la brecha de género está muy marcada como consecuencia de distintos factores. Este trabajo describe la situación de hecho, mediante datos y analiza el tratamiento de las deportistas en los medios de comunicación, llegando a la conclusión de que están subrepresentadas, tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo. Se estudian también los instrumentos jurídicos aplicables, para concluir que éstos pueden ser eficaces, pese a que sea altamente recomendable y urgente la modificación de la actual Ley del deporte, que necesariamente debe hacerse desde la perspectiva de gé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ginesta-Portet, Xavier. "Values in sport: a pedagogical experience with the football match Barça-Madrid." Comunicar 14, no. 28 (2007): 148–56. http://dx.doi.org/10.3916/c28-2007-14.

Full text
Abstract:
Sport is very influential in our societies; above all, on youngsters. Young consumers are exposed to sport, not only at school, but also through the mass media. Sometimes, the values that teachers and coaches instil in their young pupils, sportsmen and sportswomen, are not the same values which they receive when they watch sport-entertainment events, through mass media or live. In this paper, we analyse an experience, a Barça-Madrid derby, to try to develop the critical capability of students regarding sport. El deporte ejerce mucha influencia en nuestra sociedad; y, sobre todo, entre los más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tena Perez, Tania. "Análisis del anuncio de la equiparación de premios de la World Surf League en 2018 en las noticias digitales españolas." Comunicación y Género 3, no. 2 (2020): 183–93. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.68710.

Full text
Abstract:
En septiembre de 2018 y tras diversas polémicas, la World Surf League (WSL) notificó que iba a igualar la cuantía económica de los premios de todos sus eventos para hombres y mujeres. En el presente artículo, partimos de un análisis histórico de la desigualdad de género en el deporte para estudiar, desde una perspectiva feminista, la difusión y crítica de la noticia en los diferentes medios de comunicación online españoles, tanto generalistas como especializados, con el objetivo de analizar la repercusión que ha tenido un acontecimiento tan relevante para la igualdad en el deporte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Piedra, Joaquín. "La perspectiva de género en sociología del deporte en España: presente y futuro." Revista Española de Sociología 28, no. 3 (2019): 489–500. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2019.13.

Full text
Abstract:
El interés de la sociología del deporte por la situación de las mujeres ha ido creciendo en las últimas décadas en nuestro país. La inclusión de la perspectiva de género en los estudios sociales ha permitido, no solo comprender mejor la realidad deportiva, sino también denunciar las injusticias existentes. Así, el desarrollo científico en la sociología del deporte ha conducido a una multiplicidad de líneas de estudio desde la perspectiva de género. Concretamente se han abierto y desarrollado ocho grandes líneas de análisis: medios de comunicación, socioeducativa, sociohistórica, orientación e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avelaneda Origuela, Milena, and Cinthia Lopes da Silva. "El Deporte y la Televisión: El papel del profesional de Educación Física (Sport and Television: the role of the professional of Physical Education)." Retos, no. 22 (March 7, 2015): 33–37. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i22.34581.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación existente entre el deporte y la televisión, e identificar el papel del profesional del área de Educación Física en relación al deporte televisivo. Los diferentes medios de comunicación de masa (MCM) producen discursos e imágenes relacionadas al deporte, atribuyéndole a este elemento de la cultura, una serie de significados. Específicamente, ver el deporte a través de la televisión, es muy diferente de verlo en estadios y gimnasios, porque la producción televisiva está restricta a las jugadas y escenas previamente elegidas y seleccionadas po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barrero Muñoz, José. "El tratamiento de la violencia en el fútbol por la prensa deportiva." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 5 (2007): 141–57. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n5a7.

Full text
Abstract:
Los periodistas también tienen su protagonismo dentro de la violencia en el deporte. Desde múltiples organismos preocupa mucho y se ha señalado la necesidad de que los medios de comunicación cuiden sus conductas para no crear un ambiente violento. En este trabajo damos un exhaustivo repaso a las acciones de los periodistas deportivos que contribuyen a caldear el clima de violencia que se da concretamente en el fútbol, deporte más seguido en el país. Y todo, con especial atención al lenguaje bélico, militar y con tinte violento, que utilizan en los textos de las crónicas en los diarios deportiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

De Sola Pueyo, Javier, and Miguel Ángel Ortiz Sobrino. "La utilización de las notificaciones de las aplicaciones móviles en los medios de comunicación españoles." Revista Latina de Comunicación Social, no. 79 (September 1, 2021): 283–302. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2021-1516.

Full text
Abstract:
Introducción: Los teléfonos móviles se han convertido en un canal de comunicación más para los medios de comunicación en los últimos años. Esta investigación analiza cómo la radio, la prensa y la televisión española emplean las notificaciones para enviar contenido periodístico a los usuarios de sus aplicaciones móviles. Metodología: se ha realizado un análisis de contenido cuantitativo de 1.226 notificaciones recibidas en las aplicaciones móviles de los nueve principales medios españoles que disponen de app móvil: SER, COPE, Onda Cero, Radio Nacional de España, El País, El Mundo, ABC, La Vangu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Muñoz, Cristóbal Fernandez, and Maria Luisa García-Guardia. "Las principales celebrities en Twitter: análisis de su comunicación e influencia en la red social." Comunicação Mídia e Consumo 13, no. 38 (2016): 116. http://dx.doi.org/10.18568/cmc.v13i38.1285.

Full text
Abstract:
El cambio de paradigma en la capacidad de comunicar que han hecho posible los medios digitales produce una transformación en la forma en que las estrellas del deporte, el cine o la música se relacionan con sus audiencias en cuestión de segundos. ¿Cómo se comunican realmente estas personalidades con sus seguidores en Internet, usando como medio la tecnología de las redes sociales y en concreto la plataforma Twitter? Este estudio seleccionó a las personas que tenían en 2015 el mayor número de seguidores en redes sociales a nivel mundial. Las formas de comunicación de cada una de las personalidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Adá Lameiras, Alba. "Invisibilización de la mujer deportista en el twitter de los medios deportivos." Comunicación y Género 2, no. 1 (2019): 33–46. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.64460.

Full text
Abstract:
El deporte femenino ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, pero la visibilidad en los medios sigue siendo escasa y estereotipada. Este estudio analiza la presencia de las deportistas y qué se dice de ellas en el Twitter de los Medios de Comunicación deportivos en España, analizando los medios generalistas (@ElPais_Deportes y @ABC_Deportes) y los específicos (@Marca y @MundoDeportivo) durante el mes de marzo de 2016. De los 964 tweets analizados, un 3.84% (N=37) trata sobre mujeres, de los cuales, un 54.05% (N=20) sobre mujeres deportistas y un 45.95% (N=17) sobre mujeres no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández Fernández, José Gabriel, and Esther Martínez Pastor. "El tratamiento informativo y publicitario de los diarios digitales especializados en golf en España." Cuadernos de Turismo, no. 37 (May 3, 2016): 157. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.37.256191.

Full text
Abstract:
El espectacular desarrollo del golf en los últimos 20 años en España ha popularizado este deporte ampliando su función deportiva, económica y social, apoyándose en el sector turístico. Esta realidad ha provocado también un lógico interés por los medios de comunicación especializados en golf, y en la última década han surgido numerosas cabeceras digitales sobre esta industria con contenidos informativos y publicitarios tanto deportivos como de un estilo de vida característico. En este artículo se analizan esos contenidos y se estudian sus peculiaridades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Díaz de Argote, José. "Corre por una causa, corre por la educación." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 377 (March 20, 2019): 52–57. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i377.y2019.009.

Full text
Abstract:
La carrera solidaria es un gran proyecto transversal y estratégico de Entreculturas, que bajo el lema “Corre por una causa” tiene como objetivos la participación ciudadana en un acto deportivo y solidario, la sensibilización sobre proyectos de cooperación, la promoción del voluntariado en actividades de organización y ejecución de la carrera y el desarrollo territorial de las delegaciones de Entreculturas donde se realizan las carreras. Así como la celebración de un evento festivo en torno a la educación, el deporte y la solidaridad, generando impacto en decenas de medios de comunicación nacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Camargo Rojas, Diana Alexandra, and Carmen Victoria Forero Cárdenas. "La inclusión deportiva en Colombia: Una mirada desde los actores. Estudio de caso." Cuerpo, Cultura y Movimiento 6, no. 2 (2018): 143–65. http://dx.doi.org/10.15332/s2248-4418.2016.0002.03.

Full text
Abstract:
Las políticas públicas en Colombia presentan avances en su diseño e implementación en relación con discapacidad, específicamente las relacionadas con el derecho a la salud, la educación y el trabajo, en términos de inclusión. No obstante, en relación con la actividad física y el deporte se presentan deficiencias en su implementación. Por tanto, se hace necesario reconocer cuales son las percepciones de los deportistas con discapacidad, acerca del proceso de inclusión deportiva, los facilitadores, las barreras y las políticas públicas que se han diseñado e implementado. Desde el paradigma de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramírez Alarcón, Luz Stella. "Los juegos olímpicos, programa para un análisis. "el espectáculo más difundido por la televisión en el mundo"." Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 15 (May 31, 2012): 13–16. http://dx.doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012.888.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una reseña crítica sobre el texto "LOS JUEGOS OLÍMPICOS, PROGRAMA PARA UN ANÁLISIS - "El espectáculo más difundido por la televisión en el mundo", uno de los anexos del libro sobre la televisión, del francés Pierre Bourdieu. Por las características de reseña crítica permite la interpelación al autor del libro, a partir de la reflexión que se realiza sobre los Juegos Olímpicos y tal análisis se forja a la luz del autor, quien expone su planteamiento desde la perspectiva sociológica. Adicionalmente, se establece la relación entre algunas de las definiciones realizadas por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Zebadúa Carbonell, Juan Pablo. "Globalización, hegemonías y medios de comunicación: El Mundial de Brasil y el fin del “juego bonito”." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 5 (March 31, 2014): 115. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1313.

Full text
Abstract:
<p>Esta entrega resalta la justa mundialista pasada, realizada en Brasil, como un espacio deportivo mundial, donde se pudieron observar distintos vectores culturales por donde se catalizan procesos culturales emergentes. El Mundial de Fútbol de Brasil 2014 pasó de ser un evento futbolístico <em>per se </em>a uno donde los medios de comunicación masiva generaron distintos discursos que van desde las apuestas de mercantilización de un deporte de alta competición, hasta la generación de alta tecnología dispuesta para construir arquetipos mediáticos en los jugadores y en el fútbo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Marín-Montín, Joaquín. "Educational values of sports in films." Comunicar 12, no. 23 (2004): 109–13. http://dx.doi.org/10.3916/c23-2004-18.

Full text
Abstract:
This paper presents an analysis of sports in films emphasizing educational values. Along history cinema as social media has witnessed the transformation of sports. As a didactic resource the documentary genre has been essential in sports evolution. However, we can not forget narrative movies referring to the sport phenomena around world. Este artículo presenta un análisis sobre el deporte en el cine e incide en sus valores educativos. A lo largo de la historia, el cine como medio de comunicación social ha sido testimonio de la transformación del deporte. Como recurso didáctico la función docum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ruiz Cazorla, Luis Javier, José Luis Chinchilla Minguet, and Manuel Ruiz Cazorla. "La vejez y el deporte como objeto de representaciones sociales (The old age and the sport like object of social representations)." Retos, no. 17 (March 9, 2015): 118–21. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i17.34690.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo analizamos la función social de la Educación Física y el deporte respecto a las personas mayores. Se trata de una relación mediatizada por las representaciones sociales que los agentes implicados poseen sobre la vejez, el cuerpo, la salud y el deporte, no exentas de estereotipos y prejuicios que condicionan sus prácticas sociales. Constituye un problema social y a la vez un reto para las instituciones erradicar las prácticas sociales de exclusión a que dan lugar. Para ello resultan imprescindibles dos pasos. En primer lugar denunciar los contenidos de las representacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Machota Blas, Victoria Eugenia. "El surf en la Educación Secundaria: una propuesta práctica." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 7, no. 15 (2014): 42. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v7i15.977.

Full text
Abstract:
El bodyboard es un deporte realizado en un medio natural como el mar y que consiste en deslizarse sobre las olas con una tabla. Esta comunicación presenta una propuesta innovadora centrada en la aplicación de este contenido a la Educación Física en la Educación Secundaria Obligatoria desarrollado en un centro escolar situado en un municipio costero. Tras contextualizar y definir los aspectos básicos de este deporte, se presentan los diferentes elementos que constituyen la unidad didáctica “Nos iniciamos en el bodyboard” y la adaptación de la enseñanza de este contenido al contexto escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Machota Blas, Victoria Eugenia. "El triatlón: una propuesta de actividad fisica en el medio natural." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 7, no. 15 (2014): 28. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v7i15.975.

Full text
Abstract:
Esta comunicación presenta una propuesta innovadora mediante la implementación del deporte de Triatlón en un contexto de educación física escolar con objeto de fomentar la actividad física en el medio natural para mantenerse activo, saludable y en forma. La unidad se compone de 12 lecciones llevadas a cabo en un centro escolar situado en un municipio costero de Murcia. Los estudiantes trabajaron las técnicas básicas de cada una de las tres disciplinas y las transiciones. Los resultados sobre el impacto de Triatlón en los estudiantes fueron estudiados a través de grupos de discusión. Los alumno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ontaneda Andrade, Sybel Enrique, César Teodomiro Sandoya Valdiviezo, and Hever Sánchez Martínez. "La mujer como periodista especializada en deporte. Caso provincia de Loja, Ecuador." Question/Cuestión 2, no. 66 (2020): e508. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e508.

Full text
Abstract:
El presente estudio busca conocer y analizar las causas que condicionan que las mujeres periodistas de la ciudad ecuatoriana de Loja no se especialicen en el periodismo deportivo, pese a la existencia de medios de comunicación que abordan el tema en secciones impresas o programas de radio y televisión. Se asume una perspectiva cualitativa mediante el empleo de métodos investigativos como el científico, el inductivo y el deductivo y la aplicación de técnicas como la encuesta a ciudadanos lojanos y la entrevista a directivos de programas especializados en deporte. La investigación concluye que l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Leruite Cabrera, Mª Teresa, Pilar Martos Fernández, and Mikel Zabala Díaz. "Análisis del deporte femenino español de competición desde la perspectiva de protagonistas clave (Analysis of Spanish women's sport competition from the perspective of key players)." Retos, no. 28 (March 18, 2015): 3–8. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i28.34821.

Full text
Abstract:
El progreso de las deportistas en términos de igualdad en la sociedad española no sólo se mide por el acceso de más mujeres al deporte o a la toma de decisiones sino que es importante conocer aspectos como su realidad social y las dificultades con las que se encuentran. En el presente artículo se analiza el estado de la cuestión del deporte femenino español de competición desde una perspectiva de género teniendo en cuenta los siguientes factores: el marco normativo en igualdad de trato y sin discriminación en el deporte, las políticas deportivas con perspectiva de género llevadas a cabo por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gonzáles Pagés, Julio César, and Daniel Alejandro Fernández González. "Masculinidad y violencia: aproximaciones desde el universo del deporte." Educar em Revista, no. 35 (2009): 123–36. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-40602009000300010.

Full text
Abstract:
El ejercicio de la violencia ha sido una cualidad asignada socio-culturalmente a los hombres en el decurso de la historia. Estos la han utilizado en función de legitimar el poder que poseen en el marco de las relaciones de género, a partir de la posición hegemónica que detentan respecto a las mujeres. Asimismo, los hombres continuamente están siendo violentos con otros hombres y consigo mismos, como parte de la socialización de sus masculinidades. La violencia es un fenómeno que se expresa en múltiples formas: física, verbal, psicológica, económica. Los escenarios en los que se hace visible so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ramírez García, Antonia, Paula Renés Arellano, and María del Carmen Caldeiro Pedreira. "¿Quedamos para ver el fútbol? La competencia mediática y el área de educación física (Would you like to meet seeing the football match? Media competence and physical education area)." Retos, no. 26 (March 6, 2015): 46–51. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i26.34394.

Full text
Abstract:
El deporte y los medios de comunicación han alcanzado elevadas cotas de relación. En este artículo se muestra el análisis llevado a cabo sobre el currículo de Educación Física en la etapa de Educación Primaria y la presencia de la competencia mediática en el mismo. El objetivo es identificar si dicha competencia está presente o no en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación del área mencionada. Para ello se han utilizado seis dimensiones de la competencia mediática: lenguajes, tecnología, procesos de interacción, procesos de producción y difusión, ideología y valores y estética en E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Plazas Páez, Hugo Alonso. "Visualización de datos para eventos deportivos elaborados por fanáticos. Implicaciones comunicativas en el contexto de la Copa Mundial FIFA 2018." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 60 (May 2020): 228–50. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n60a12.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia la apropiación de mecanismos de visualización de datos por parte de los fanáticos, tanto de la tecnología como del deporte, para la representación de eventos deportivos de gran escala. El propósito consiste en reconocer los factores diferenciadores de esta apropiación, inscritos en tres casos surgidos en la Copa FIFA 2018, por medio una metodología de análisis del texto visual. Este abordaje tiene en cuenta dimensiones contextuales como la producción de dispositivos de visualización de datos, la distinción social entre espectador y atleta y la validación cultural del fana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moreno Gómez, William. "Introducción. Cuerpo, escolarización e intervención pedagógica." Revista Iberoamericana de Educación 39 (September 1, 2005): 11–23. http://dx.doi.org/10.35362/rie390802.

Full text
Abstract:
La corporalidad, en el marco de la intervención escolar, es una categoría que se debe desnaturalizar, desuniversalizar y despositivizar. No se debe pensar sólo en su componente biológico; ella es una construcción histórica, social y cultural. Esta condición es la que permite la realización de aproximaciones situadas en el ejercicio modelativo que lo social intenta sobre lo corporal.
 Diversas matrices institucionales (la escuela, el deporte, el trabajo, la religión, los medios de comunicación, las disposiciones jurídicas, etc.) se despliegan dramáticamente sobre la energía corporal. En ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Perrino-Peña, María, and Fernando María Martínez-Vallvey. "Presencia y tratamiento del deporte femenino en la prensa local de Castilla y León (España)." Comunicación y Género 3, no. 2 (2020): 93–103. http://dx.doi.org/10.5209/cgen.68761.

Full text
Abstract:
La prensa local es uno de los elementos más importantes para la construcción de comunidades. Su papel informativo abarca los sucesos y personajes más próximos a sus lectores. La sección de Deportes tiene gran relevancia para conocer a las deportistas y los eventos deportivos femeninos más próximos. Numerosos estudios han abordado el tratamiento informativo de la mujer deportista, sobre todo en los grandes medios de comunicación. En este trabajo se aborda cómo se realiza en la prensa local la información sobre las mujeres deportistas y sus competiciones. Para ello se han analizado 277 ítems not
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Martínez-Gorroño, Mª Eugenia, Ismael Sanz-Arribas, and Mª Teresa Calle-Molina. "Modalidad Deportiva de Salvamento y Socorrismo: Un Deporte que Educa en los Valores del Ideario Olímpico." Revista Internacional de Educación para la Justicia Social 10, no. 1 (2021): 127–44. http://dx.doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.008.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que la filosofía olímpica está presente en la realidad y la práctica del deporte actual, concretamente en la modalidad deportiva que desarrolla la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). El diseño metodológico ha partido de la identificación y categorización de los documentos que podrían ser fuentes primarias. Por un lado, la documentación escrita por Pierre de Coubertin en la que fue perfilando el ideario olímpico, y, por otro, la documentación correspondiente a los objetivos y directrices del funcionamiento de la RFESS. T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Bueno, Noemi Correa, and José Carlos Marques. "NARRADORA ESPORTIVA: Profissional ou Torcedora? Uma Análise da Representação de Glenda Kozlowski no Portal Olimpíadas UOL." Revista Observatório 3, no. 5 (2017): 425. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v3n5p425.

Full text
Abstract:
Considerando os meios de comunicação e o esporte como instâncias que constituem espaços socializadores, capazes de criar, reforçar, questionar ou refutar papeis tradicionais de gênero, o artigo analisa as notícias veiculadas pelo Portal Olimpíadas UOL no período de 05 a 21 de agosto de 2016, a respeito da atuação da jornalista Glenda Kozlowski, que nesse período assumiu o papel de primeira narradora esportiva da Rede Globo. A partir disso, o artigo objetiva compreender se essas notícias contribuíram positivamente ou negativamente para a reflexão a respeito da participação da mulher no esporte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Herrero-Andreu, Esperanza, and Leonarda García-Jiménez. "La construcción mediática de las identidades regionales periféricas: el Real Murcia Club de Fútbol como espacio simbólico de negociación de sentido." Revista Mediterránea de Comunicación 11, no. 1 (2020): 195. http://dx.doi.org/10.14198/medcom2020.11.1.14.

Full text
Abstract:
El fútbol es un importante espacio simbólico de representación y construcción de las identidades regionales. Sin embargo, el estudio de estas identidades en dicho deporte ha sido un objeto de investigación poco explorado dentro del campo de la comunicación en España. Por ello, el presente artículo adopta como caso de estudio la crisis que el Real Murcia, club emblemático de la región homónima, vivió a finales de 2018 y que fue contestada por la afición y la ciudadanía con la creación de un movimiento solidario. Un total de 152 informaciones publicadas en la prensa local entre octubre y diciemb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barbero Penas, Clara. "Reinventando la cultura y el ocio en la era de la covid-19: buscando la oportunidad en medio de la crisis." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 77 (June 2021): 92–99. http://dx.doi.org/10.53094/dnsn5480.

Full text
Abstract:
La llegada de la pandemia de covid-19 supuso el inicio de una nueva concepción del ocio y de la cultura dentro de los centros de la ONCE. Obligados a reinventarse por la necesidad, tanto los 22 centros como la Dirección de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte pusieron en marcha nuevas iniciativas y nuevas formas de llevar a cabo tanto actividades culturales como actividades de animación sociocultural y promoción deportiva. La realización de actividades telemáticas se erigió como alternativa más eficiente, permitiendo llegar a numerosos hogares e incluso aumentar el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Prato, Luana, Saül Alcaraz, Yago Ramis, and Miquel Torregrossa. "Experiencias del entorno deportivo de origen al asesorar a esgrimistas migrantes." Pensamiento Psicológico 18, no. 2 (2020): 1–31. http://dx.doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi18-2.eedo.

Full text
Abstract:
Objetivo. Explorar las experiencias de entrenadores y profesionales de la salud, al asesorar la transición cultural y la carrera deportiva de esgrimistas colombianos migrantes. Método. Se conformaron dos grupos focales en los que participaron nueve personas (seis hombres y tres mujeres), de unequipo multidisciplinario de alto rendimiento en esgrima: cinco entrenadores y cuatro profesionales de la salud. Los datos se analizaron por medio del análisis temático reflexivo. Resultados. Se evidencia que acompañar la transición cultural de esgrimistas migrantesimpacta en el bienestar y las dinámicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Angulo Rincón, Lizandro, and Antonia Moreno Cano. "Informar con calidad sobre deportes mayoritarios y minoritarios: El reto periodístico de “El Espectador”." Educación Física y Deporte 35, no. 1 (2017): 213–53. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.v35n1a08.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza el periodismo deportivo del periódico colombiano El Espectador, en momentos en que el deporte se ha convertido en uno de los contenidos más demandados y consumidos nacional e internacionalmente. Los objetivos de la pesquisa consisten en determinar si este medio de comunicación informa equilibradamente sobre distintas disciplinas deportivas y sus protagonistas e identificar si en sus piezas periodísticas existen rasgos de una prensa de calidad. Para ello, se recurre al método del análisis de contenidos, perteneciente al enfoque cuantitativo, con el que se estudian sei
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

De Sola Pueyo, Javier. "La pérdida de anunciantes en la radio deportiva española como consecuencia del coronavirus: el caso de Carrusel Deportivo." Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias 15, no. 1 (2021): 5–18. http://dx.doi.org/10.5209/pepu.72228.

Full text
Abstract:
La pandemia del coronavirus generó un nuevo escenario en los medios de comunicación españoles, y no solo desde el punto de vista del contenido y las rutinas profesionales, sino que también en lo que se refiere a sus fuentes de financiación. Esta investigación analiza la presencia de anunciantes en los espacios de deportes y, en concreto, en el programa líder de la radio española, Carrusel Deportivo, de la Cadena SER, antes y durante la crisis sanitaria, cuando en el marco del estado de alarma el Gobierno de España reguló la presencia en la radio de los anuncios de las casas de apuestas, hasta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Venero Valenzuela, Juan Pablo. "La clase de Educación Física como motor de cambio social. Reflexionando sobre actividades en la naturaleza, curriculum oculto y valores (Physical Education class as a vehicle of social change. With regards to outdoor activities, hidden curriculum and." Retos, no. 11 (March 28, 2015): 51–53. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i11.35048.

Full text
Abstract:
Numerosos docentes piensan que el hecho de practicar actividad física contribuye, en sí mismo, a la educación en valores de nuestro alumnado. Con frecuencia la práctica de deportes (especialmente los que aparecen en los medios de comunicación) conlleva «contravalores» que reproducen modelos sociales que sería importante cambiar desde los centros de enseñanza. Es necesario que reflexionemos y planifiquemos los valores que queremos cultivar en nuestros discentes. Nuestras sesiones de Educación Física no nos aseguran una transmisión de valores correcta por el mero hecho de la práctica deportiva.A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Souza, Pablo Cezar Laignier de. "CINECLUBE ESPORTE E SOCIEDADE: cinema, comunicação e entretenimento em um projeto de extensão." Revista Observatório 5, no. 4 (2019): 197–222. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2017v5n4p197.

Full text
Abstract:
O jornalismo esportivo é um setor muito procurado pelos alunos de graduação da Unesa. Infelizmente, a bibliografia de referência sobre o tema é insuficiente para tratar do assunto em toda a sua complexidade. Por outro lado, filmes de referência sobre futebol e outros esportes existem em grande número, tanto no Brasil quanto no exterior. Desse modo, o objetivo deste artigo é relatar o processo e os resultados obtidos por meio da realização do projeto de extensão intitulado Cineclube Esporte e Sociedade, idealizado e conduzido pelo professor e pesquisador Pablo Laignier, ao longo do ano de 2014,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Acebes Sánchez, Jorge, and Ignacio Ros Bernal. "Gamificación y valores: una propuesta transversal motivadora en Educación Física (Gamification with social and moral values: A motivate cross sectional proposition in physical education)." Retos 43 (July 19, 2021): 336–41. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v43i0.85691.

Full text
Abstract:

 Tras observar la popularidad de los valores y su aparición, generalmente conflictiva, en diferentes medios de comunicación, pasando por un recorrido legislativo, donde se establece el desarrollo de valores personales y sociales como piedra angular del equilibrio en una sociedad desarrollada, surgen una serie de incógnitas relacionadas con los resultados obtenidos en materia de valores, del alumnado, siendo la medición de estos una asignatura pendiente. Existe un gran recorrido en la investigación y propuestas metodológicas en el trabajo de actitudes y valores en las aulas, no obstante,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castillo García, José Rubén. "Criterios de los jóvenes del departamento de caldas (Colombia) acerca de la participación en política." ÁNFORA 18, no. 30 (2016): 63–86. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v18.n30.2011.91.

Full text
Abstract:
Este documento es el resultado de una parte del estudio que se realizó con jóvenes en el Departamento de Caldas (Colombia). La investigación general, buscaba caracterizar la realidad juvenil en esta región del país con base en las áreas que definió la gobernación del Departamento de Caldas en el Decreto No. 0654 en 2007, mediante el cual adoptó la política pública de juventud.Estas áreas son: trabajo, salud, comunicación, educación, economía, deporte, recreación, cultura, familia, medio ambiente, la participación y política. Esta última área, es la que convoca las siguientes reflexiones. Según
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ocharan Corcuera, Julen. "Medios de comunicación." Gaceta Médica de Bilbao 100, no. 3 (2003): 79–80. http://dx.doi.org/10.1016/s0304-4858(03)74436-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Villa Gil, Juliana. "Medios masivos de comunicación, medios comunitarios y comunicación para el desarrollo." MEDIACIONES 9, no. 11 (2013): 84–89. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.9.11.2013.84-89.

Full text
Abstract:
El proceso comunicativo tiene varios elementos imprescindibles para una comunicación efectiva: el emisor, el receptor, el código, el mensaje y el medio son requeridos para el buen entendimiento entre las partes. Gracias al papel de los mass media estamos segmentados, divididos y agrupados en categorías y subcategorías que permiten que los mensajes y la información nos lleguen de forma efectiva y directa. Sin embargo, el criterio y el ser pensante están por encima de estos preceptos, y es parte fundamental, desde el ejercicio académico hacer propuestas que validen al ser pensante, al ser propon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Galindo Cáceres, Jesús. "Ingeniería en comunicación social del deporte, apuntes hacia un programa de trabajo." Luciérnaga-Comunicación 2, no. 4 (2010): 72–86. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v2n4a1.

Full text
Abstract:
Se presenta en un primer momento un apunte de problematización sobre el Deporte considerado como un fenómeno de comunicación social, donde el concepto de comunicación social, desde la perspectiva de una Comunicología sistémica y constructivista, ordena al Deporte como una configuración de sistemas de información y sistemas de comunicación en procesos de difusión-dominación y de interacción-colaboración. Lo cual influye de fondo en la configuración de los procesos sociales generales de convivencia, creación y mantenimiento del mundo social contemporáneo. Jugar fútbol o mirarlo en la televisión,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De Moragas Spà, Miquel. "Comunicación y deporte en la era digital." Contratexto, no. 012 (1999): 73–92. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto1999.n012.723.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Camerino Foguet, Oleguer, and Marta Castañer Balcells. "La comunicación de los profesionales del deporte." Contratexto, no. 012 (1999): 247–55. http://dx.doi.org/10.26439/contratexto1999.n012.732.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ortíz Rodríguez, Herlinda. "Comunicación publicitaria en medios digitales." InMediaciones de la Comunicación 15, no. 1 (2020): 109–31. http://dx.doi.org/10.18861/ic.2020.15.1.2960.

Full text
Abstract:
La gestión de la Responsabilidad Social Organizacional (RSO) dentro de las Organizaciones del Tercer Sector (OTS) permite que se proyecten como organizaciones éticas y congruentes comprometidas con sus públicos, el entorno y la comunidad. La comunicación publicitaria en medios digitales favorece una adecuada gestión estratégica de la RSO para sensibilizar a sus públicos y obtener su apoyo. En esta investigación se analiza si las OTS de México, Chile, España e Inglaterra utilizan la comunicación publicitaria en sus páginas web para dar a conocer el modo en que asumen la RSO. Se miden tres varia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alsina, Miquel Rodrigo, and Catalina Gaya Morla. "Medios de comunicación e interculturalidad." Cuadernos.info, no. 14 (2001): 105–10. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.14.186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García-Galindo, Juan-Antonio. "Medios de comunicación y universidad." Comunicar 1, no. 1 (1993): 66–74. http://dx.doi.org/10.3916/c01-1993-08.

Full text
Abstract:
Plantea el autor de este artículo la conveniencia de integrar de manera generalizada el conocimiento de los mecanismos y efectos de la comunicación social, y de los propios medios de comunicación, en la enseñanza universitaria, para lo cual estima que junto a la formación específica en esta materia, podría coexistir una oferta común de formación de libre concurrencia. Tras enumerar las ventajas de diferente tipo que una integración polivalente de los medios puede proporcionar a la enseñanza superior, considera que la ruptura del aislamiento tradicional de la Universidad con la sociedad, pasa p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Bartolomé-Crespo, Donaciano. "Creatividad y medios de comunicación." Comunicar 1, no. 2 (1994): 95–97. http://dx.doi.org/10.3916/c02-1994-14.

Full text
Abstract:
El Congreso Mundial de Creatividad se desarrolló en Madrid entre los días 20-24 de Septiembre de 1993 con una asistencia de 600 congresistas de 25 países. Donaciano Bartolomé Crespo, miembro del Consejo Asesor de «Comunica» fue miembro del comité científico de dicho Congreso y presidente de la sección que llevaba por título «Creatividad y medios de comunicación». Dado el interés de las conclusiones de esta sección y su relación con la temática de nuestra revista, las transcribimos a continuación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez-Flores, María-del-Pilar. "Transversales y medios de comunicación." Comunicar 4, no. 7 (1996): 120–24. http://dx.doi.org/10.3916/c07-1996-23.

Full text
Abstract:
La autora hace un breve repaso por la historia de la educación en valores, demostrando de paso la importancia que una enseñanza de este tipo posee en una sociedad como la nuestra. Plantea además la necesidad de incorporar la educación en valores como un eje transversal tras la consiguiente preparación del profesorado para impartirla y siempre teniendo como referencia absoluta los medios de comunicación, como el lugar en el que se desarrolla la actualidad innegable de estos valores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!