Academic literature on the topic 'Medios de comunicación masiva y deportes'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Medios de comunicación masiva y deportes.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Medios de comunicación masiva y deportes"

1

Zebadúa Carbonell, Juan Pablo. "Globalización, hegemonías y medios de comunicación: El Mundial de Brasil y el fin del “juego bonito”." Desbordes. Revista de Investigaciones. Escuela de Ciencias sociales, artes y humanidades - UNAD 5 (March 31, 2014): 115. http://dx.doi.org/10.22490/25394150.1313.

Full text
Abstract:
<p>Esta entrega resalta la justa mundialista pasada, realizada en Brasil, como un espacio deportivo mundial, donde se pudieron observar distintos vectores culturales por donde se catalizan procesos culturales emergentes. El Mundial de Fútbol de Brasil 2014 pasó de ser un evento futbolístico <em>per se </em>a uno donde los medios de comunicación masiva generaron distintos discursos que van desde las apuestas de mercantilización de un deporte de alta competición, hasta la generación de alta tecnología dispuesta para construir arquetipos mediáticos en los jugadores y en el fútbol en general.</p><p>Priorizando lo anterior, el “juego bonito”, como metáfora de las habilidades y desarrollo del juego como parte del <em>espíritu </em>nacionalista brasilero que imperaba en estas justas, ha dejado de ser importante para dar paso a la generación <em>cyber </em>de jugadores, donde la tecnología, el poder corporal y la potencia son factores que rebasan la habilidad y el juego bonito</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez Alarcón, Luz Stella. "Los juegos olímpicos, programa para un análisis. "el espectáculo más difundido por la televisión en el mundo"." Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 15 (May 31, 2012): 13–16. http://dx.doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012.888.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una reseña crítica sobre el texto "LOS JUEGOS OLÍMPICOS, PROGRAMA PARA UN ANÁLISIS - "El espectáculo más difundido por la televisión en el mundo", uno de los anexos del libro sobre la televisión, del francés Pierre Bourdieu. Por las características de reseña crítica permite la interpelación al autor del libro, a partir de la reflexión que se realiza sobre los Juegos Olímpicos y tal análisis se forja a la luz del autor, quien expone su planteamiento desde la perspectiva sociológica. Adicionalmente, se establece la relación entre algunas de las definiciones realizadas por el autor y las de otros, quienes abordan el deporte y permite enfrentar, de forma provocadora, la intención de los medios de comunicación masivos y la manera como éstos mercadean el deporte, como una suerte de producto comercial, para ganar audiencia masiva; todo esto en el marco del desarrollo de los Juegos Olímpicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez, Carlos H. "Los medios de comunicación masiva: identidad y territorio frente a la globalización de la información." Revista Iberoamericana de Educación 18 (September 1, 1998): 179–87. http://dx.doi.org/10.35362/rie1801097.

Full text
Abstract:
Hablar de los medios de comunicación masiva, de las identidades culturales, de los territorios y de todo esto en un contexto globalizado, sin partir de alguna concepción de Hombre —con mayúscula—, dejaría sin piso cualquier afirmación que se intentara realizar sobre los temas acerca de los cuales debemos hacer planteamientos desde aquí.Por eso, comenzaré haciendo alguna reflexión sobre el Hombre, para luego pasar, sucesivamente, a temas directamente relacionados: globalización; los mediadores en un contexto globalizado; los medios de comunicación masiva en dos escenarios: el de los profetas del desastre y el de los anacoretas del desierto; la posibilidad de modificar los escenarios y, como un intento de conclusión, los medios en un mundo globalizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cedeño Moreira, Carlos, Jorge Márquez López, and Víctor Chávez Moreira. "La Difusión y Promoción del Deporte a Través de los Medios de Comunicación Masivos." Ciencia Sociales y Económicas 3, no. 2 (December 31, 2019): 74–91. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v3i2.296.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito analizar la difusión y promoción del deporte a través de los medios de comunicación, tomando como estudio de caso el cantón Manta. Por lo cual, el objetivo principal es determinar la influencia de los periodistas deportivos en el gusto hacia el deporte de los habitantes de la ciudad de Manta. Además de identificar cuáles son los medios que más promueven el deporte, y qué estrategias comunicativas están empleando para incentivar a las personas a que practiquen deportes poco convencionales. La metodología que se llevó a cabo fue de tipo cuantitativa-cualitativa, en la que se aplicaron técnicas como: la encuesta y entrevistas a expertos. Cuyos resultados obtenidos determinaron que el periodismo deportivo influye de manera positiva en la población de Manta, pero existe poca cobertura por parte de los medios locales hacia los deportes no convencionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mc Phail Fanger, Elsie. "Imágenes y códigos de género." Comunicación y Sociedad, no. 17 (January 8, 2015): 99–129. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i17.276.

Full text
Abstract:
La obra de Aby Warburg ha sido redescubierta por analistas de los medios de comunicación social y teóricos de la imagen, debido a su abordaje multidisciplinario, la pertinencia de su método y la potencia de sus conceptos que atienden a la gestualidad y al movimiento en el arte y en los medios de comunicación masiva. Este texto aplica su "fórmula emotiva" –Pathosformel– al análisis de códigos de género en tres imágenes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Otero Gómez, María Cristina, Wilson Giraldo Pérez, and Ivan Darío Giraldo Pérez. "IMPACTO DE LA PUBLICIDAD DE MARCA EN DIFERENTES MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA." Luciérnaga-Comunicación 11, no. 21 (June 2019): 156–71. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v11n21a8.

Full text
Abstract:
La investigación de la que surgió este artículo tuvo como objetivo analizar el impacto del uso de diferentes medios tradicionales de comunicación masiva y su relación con la fortaleza de marca en el segmento juvenil. Se utilizó el modelo BrandZ de la consultora Millward Brown. Se seleccionaron jóvenes universitarios de ambos sexos, con edades entre 18 y 24 años para conformar la muestra con 60 personas. Se observó que la combinación de los medios televisión + radio + revistas es la que genera mayor crecimiento en la variable vínculo emocional, pero no es la mejor opción de inversión en comunicación publicitaria. Por esta razón las empresas implementan diversas combinaciones dependiendo del ciclo de vida del producto. Esto con el fin de inducir al consumidor al uso de un bien o un servicio mediante la relación necesidad-satisfacción con la marca, que presentan los medios de comunicación con fines publicitarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chiriboga-Mendoza, Fidel Ricardo, Rossana Haidee Cedeño-García, and Jessenia Maritza Aguaiza-Tenelema. "YouTube e Instagram como medios de comunicación masiva en emprendimientos universitarios." Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR 1, no. 2 (July 10, 2018): 21–27. http://dx.doi.org/10.46296/rc.v1i2.0005.

Full text
Abstract:
Las redes sociales han cambiado indudablemente la manera en la que el marketing se desarrolla, es común observar publicidad en redes sociales y medios de comunicación masiva como YouTube, pero en Latinoamérica estas maneras en las que se hace el marketing aún no están totalmente desarrolladas, existiendo impedimentos como la manera en la que los propios emprendedores llegan a sus consumidores o inclusive la poca confianza que los compradores tienen en la venta de producto en línea, sin embargo con métodos correctos esas limitaciones se podrían borrar permitiendo a los emprendedores universitarios llevar sus ideas a cabo. Palabras claves: redes sociales, marketing, emprendedores, medios de comunicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vicente Castro, Martha. "Elecciones, imágenes y candidatos." Allpanchis 38, no. 67 (June 10, 2006): 157–71. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v38i67.490.

Full text
Abstract:
Las campañas electorales han resultado ser siempre coyunturas muy valiosas para analizar la comunicación política -entendida como el intercambio de discursos que los distintos actores electorales realizan a través del lenguaje verbal- y que, hoy en día, al pasar por los medios de comunicación masiva, hacen del lenguaje visual un lenguaje discursivo muy importante.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilar Ramírez, Esteban A. "Filosofía política y libertad de expresión: El control de los medios de comunicación y la construcción de la opinión pública." Siwo Revista de Teología 13, no. 1 (November 3, 2020): 103–10. http://dx.doi.org/10.15359/siwo.13-1.5.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el problema de la libertad de expresión, contempla distintas perspectivas de la filosofía política que han problematizado al respecto: ¿Qué podemos entender por el concepto libertad de expresión? ¿Cómo ha sido abordado por la filosofía política y otras perspectivas relevantes? Tales son los principales cuestionamientos que nos provocan esbozar estas páginas. Adicionalmente, se aborda el tema del control político de los medios de comunicación y la construcción de la opinión pública, con el fin de analizar los mecanismos de persuasión que pueden ser utilizados por los medios de comunicación masiva, no solo en la construcción de la opinión pública, sino en la obstaculización de un ejercicio pleno de la libertad de expresión. Palabras clave: Libertad de expresión, derecho a la comunicación, medios de comunicación, control político.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Toledo, Magdalena. "Lenguaje y retórica publicitaria." Letras (Lima) 72, no. 101-102 (December 31, 2001): 89–108. http://dx.doi.org/10.30920/letras.72.101-102.7.

Full text
Abstract:
La investigación sobre la influencia de los Medios de Comunicación Masiva y de la televisión en particular, ya ha determinado la significativa presencia de éstos en la vida moderna y su poderosa incidencia en la formación de la conciencia social y la movilización de la opinión pública. Los Medios se constituyen hoy en vehículos de información, entretenimiento y educación a nivel planetario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Medios de comunicación masiva y deportes"

1

Rivas, Frías Bruno, Boris Jorge Illa, and Benavides Oscar Sánchez. "Juegos políticos (Tomo II) - [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655492.

Full text
Abstract:
¿Qué relación puede darse entre el deporte y la geopolítica? A lo largo del siglo xx y en las primeras décadas del siglo xxi, el deporte ha destacado en aspectos que sobrepasan las canchas de juego. En los dos tomos de Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo se analiza ese lado oculto del deporte a partir de sucesos históricos, culturales y sociales que impactaron en el planeta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivas, Frías Bruno, Boris Jorge Illa, and Benavides Oscar Sánchez. "Juegos políticos (Tomo I) - [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655491.

Full text
Abstract:
¿Qué relación puede darse entre el deporte y la geopolítica? A lo largo del siglo xx y en las primeras décadas del siglo xxi, el deporte ha destacado en aspectos que sobrepasan las canchas de juego. En los dos tomos de Juegos políticos. El deporte y las pugnas que mueven el mundo se analiza ese lado oculto del deporte a partir de sucesos históricos, culturales y sociales que impactaron en el planeta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas, Domínguez Leonor. "Estudio lingüístico de la fraseología en los medios de comunicación masiva de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15319.

Full text
Abstract:
La investigación realizada tiene como marco teórico el trabajo desarrollado por el clásico lexicógrafo Julio Casares en su libro titulado Manual de lexicografía moderna (1950-1994), en el que clasifica las frases en los siguientes tipos: refranes, modismos, frases proverbiales. En tal sentido, en esta tesis se decide realizar una investigación análoga en el español de Lima. También se debe destacar que en esta investigación se ha tenido en cuenta el aporte teórico de lingüistas destacados como Eugenio Coseriu, Gloria Corpas y en el ámbito del Perú hemos tomado en cuenta la tesis presentada por Laura Pissani de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El trabajo presentado en esta tesis no pretende ser un diccionario exhaustivo de la fraseología moderna limeña, pero sí contribuir de manera puntual a la realización de futuras investigaciones sobre unidades fraseológicas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aranda, Dioses Edith. "Las cambiantes formas de sociabilidad y de construcción de identidades en Lima metropolitana." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115321.

Full text
Abstract:
Lima ofrece hoy la imagen de varias «ciudades» a su interior. Entre ellas tiene lugar una fragmentación sociocultural, expresada en distintas formas de sociabilidad y nuevos sentidos de pertenencia. Estas «ciudades» se comunican entre sí y se conectan con el mundo globalizado a través de los medios de comunicación masiva, y por medios virtuales. La metrópoli constituye así un «espacio comunicacional». Tomamos en cuenta los referentes materiales, simbólicos y comunicacionales que han transformado las formas de sociabilidad y la construcción de identidades en el escenario urbano de Lima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarado, Díaz Edson Marcelo. "El honor en los medios de comunicación masiva y las redes sociales en el Chile actual." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139644.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La presente memoria aborda una problemática que guarda relación con un fenómeno que se ha venido desarrollando con fuerza en los últimos años, y que dice relación con el avance veloz que han experimentado los medios de comunicación en nuestra sociedad, y los riesgos que aquello involucra. Éste trabajo, se dedica en específico a analizar como el derecho a expresar e informar sin freno a través de los medios actuales de comunicación, tiene el potencial de afectar profundamente el honor y la privacidad de las personas. En el Capítulo 1 se hace un breve análisis general de los derechos involucrados en la problemática planteada. Luego en el Capítulo 2 se señala la forma en que el derecho a la honra se encuentra resguardado en nuestro sistema jurídico, comenzando por el ámbito constitucional, penal, laboral y civil, respectivamente. En el Capítulo 3, se da una mirada desde los ojos de los medios de comunicación social respecto a nuestro tema de fondo, estableciendo la responsabilidad social y jurídica a la que se encuentran sometidos en nuestro país. Posteriormente, en el Capítulo 4 se realiza un enfoque específico del derecho al honor en las redes sociales como las nuevas plataformas de comunicación, exponiendo sus riesgos y describiendo algunos casos del acontecer nacional. En el Capítulo 5 se organizan y establecen algunos criterios que pueden ser considerados para limitar los derechos en conflicto. Finalmente, se presentan las conclusiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Recart, Brugère Francisco. "Utilización de material musical chileno en los medios de comunicación masiva en el período 1985-2010." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152096.

Full text
Abstract:
Magíster en gestión y administración cultural
En el presente estudio, se realiza un análisis a la difusión actual del material musical chileno en los medios de comunicación masiva, tomando como tema central las regulaciones existentes respecto a su difusión en nuestro país. Se aporta información sistematizada sobre cifras y comportamiento mediático, así como también las próximas decisiones se hagan en conjunto, las sociedades de gestión junto con los organismos reguladores en esta materia. Se concluye que si bien, se han hecho avances en materia de difusión de nuestra expresión musical, aun existen limitancias para poder potenciar los procesos identitarios que se han ido gestando estos años en nuestro país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vera, Torres María Melchorita. "Skype como herramienta de comunicación en el periodismo peruano: el caso del programa de entrevistas “2 a la N” de Canal N." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11987.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
Estudia la importancia, formas de uso y nivel de conocimiento de este software Skype en el ambiente periodístico nacional poniendo especial énfasis en la producción y conducción del programa de entrevistas “2 a la N” de Canal N. En este sentido, el trabajo se encuentra ampliamente vinculado a la influencia de los nuevos medios de comunicación en línea, en especial Skype, en la labor periodística nacional. Asimismo, el estudio brinda a través de casos particulares un panorama general del uso e importancia de Skype en el plano periodístico internacional.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salomon, Lapel Stephanie Priscilla, Eusebio Leslie Alexandra Perez, Rodriguez Maria Pia Pardon, Guerrero Melany Roxana Rivera, and Dulanto Vanessa Stefany Lozano. "Planeamiento estratégico digital para la Organización Matchcota." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17631.

Full text
Abstract:
Matchcota Perú es una organización sin fines de lucro que vela por una calidad de vida para perros y gatos, motivo por el cual, fomenta la adopción responsable, en coordinación con albergues aliados, así como el apadrinamiento y donaciones para el sustento de los mismos a través de su sitio web. Esta organización, en los últimos meses, ha visto un decrecimiento de adopciones, hecho que, intuimos y posteriormente afirmamos, se debe a que existen muchos interesados en la adopción de mascotas, pero estos no consideran a Matchcota como un medio para dicho fin, ya que no la conocen y no han escuchado de esta. Por ello, el objetivo del presente trabajo es dar una solución para incrementar el tráfico, el nivel de engagement y las adopciones de Matchcota con un presupuesto mínimo. Con este fin, realizamos investigación secundaria y primaria, resaltando de esta la implementación de la metodología Design Thinking, efectiva para conseguir insights potentes a partir de un conocimiento profundo del público objetivo seleccionado: jóvenes y adultos entre 25 y 55 años de Lima Metropolitana prestos a influenciar o aprobar la adopción de una mascota en casa. Como resultado, estructuramos una campaña transmedia para medios digitales, en donde Facebook, Instagram y TikTok son las plataformas ideales en donde mascotas adoptadas y sus dueños son los aliados estratégicos perfectos para alcanzar tanto el propósito de Matchcota como el objetivo de la campaña.
Matchcota Peru is a non-profit organization that promotes a better quality of life for dogs and cats by encouraging responsible adoption, together with allied shelters, as well as sponsorships and donations who support them through their own website. In the last few months adoptions have decreased, a fact that we believed and later confirmed is due to the fact that even though there are many people interested in adopting pets, they do not consider Matchocta as an option to make it happen, as they have not heard of it. Therefore, the objective of this campaign is to offer a solution to increase traffic, the level of engagement and adoption to this organization with a minimum budget. For this we carry out secondary and primary research highlighting the Design Thinking method for this implementation, effective in achieving powerful insights based on in-depth knowledge of the specific target audience: young people and adults between 25 and 55 years from Metropolitan Lima, who are likely to influence pet adoptions at home or approve the adoption of a new pet. For this we structured a transmedia campaign for digital media, where Facebook, Instagram and TikTok are ideal platforms for pets and their owners to become perfect strategic allies to achieve Matchcota’s purpose and the objective of the campaign.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velásquez, Cornejo Julio César. "Espectacularización del deporte en la TV : el caso del programa de televisión de lucha libre RAW Supershow." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6645.

Full text
Abstract:
La presente tesis es un análisis descriptivo del fenómeno comunicacional que representa la transmisión televisiva de eventos deportivos. El deporte es un evento social que reúne a un gran número de espectadores mientras que la televisión es un medio de comunicación que funciona en base a audiencias. El primero tiene un elemento que lo hace atractivo para la televisión, el público, por esta razón es un contenido que puede televisarse. La televisión transmite eventos deportivos porque estos suponen elevar sus índices de audiencias. He ahí que las cadenas y productoras televisivas inviertan recursos en la cobertura de eventos deportivos, sacan un provecho de esto. El trabajo busca identificar los componentes del tratamiento televisivo que proponen una experiencia espectacularizada para este tipo de contenidos. El deporte con el cual trabajaremos será la lucha libre profesional por dos razones esenciales. La primera es que la lucha libre profesional es un evento deportivo creado con el fin de entretener al público, en este sentido coincide con los intereses de la televisión y lo convierten en el deporte adecuado para ser televisado. La segunda razón es porque el tema de mediatización del deporte normalmente abarca deportes como el futbol o las olimpiadas. Un trabajo sobre lucha libre profesional brinda un enfoque distinto sobre el mismo fenómeno. La espectacularización del deporte en los medios de comunicación se abordará desde el punto de vista de la producción del programa televisivo, mas no de la percepción que tiene el público. Esto se debe a que el objetivo de la investigación es determinar los componentes del tratamiento televisivo que proponen una experiencia espectacularizada de un evento de lucha libre. Por ello que tenemos que analizar eventos deportivos televisados y describir la lógica y estética bajo la cual funcionan
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Figueroa, Huañec Freddy Martín. "La producción de programas deportivos en el canal del Estado : el caso de "Planeta deporte" período 1998-2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4207.

Full text
Abstract:
El deporte es un fenómeno socio-comunicacional que involucra grandes masas de público. En los medios de difusión alcanza un alto nivel de interés y pasión. En nuestro país, la fuente informativa de los medios deportivos se concentra principalmente en el deporte profesional o deporte rentado y por último en el deporte amateur; pero la disciplina deportiva que cataliza todo es el fútbol. Es tal el poder de este espectáculo que los medios, sobre todo la televisión, lo difunden insistentemente. Prueba de ello, es la predisposición de los programas televisivos a juzgar al deporte exclusivamente como fútbol, y al periodista deportivo como periodista especializado en fútbol. El periodista deportivo queda enclaustrado dentro de un concepto muy reducido: “Es aquél que se dedica al fútbol espectáculo y no a otros deportes”. No existe en nuestro país un programa deportivo que cubra de forma continua otras disciplinas. “No hay programas deportivos, solo programas futbolísticos”. Esta aseveración parte de la programación de los medios televisivos de la capital. La realidad es evidente, ninguno difunde todos los deportes ni todas las competencias, esto significaría investigar, invertir y perder ingresos publicitarios, y eso le falta a todos los programas deportivos. Por otro lado, la mayoría de programas se han vuelto del tipo “reality show” (telerrealidad), debido al excesivo interés que otorgan a la vida personal del futbolista profesional. Muestran escasez de ideas y mala calidad de contenidos. Los espacios que existen están siendo conducidos por profesionales del medio que se abocan a comentar solo lo que dominan como conocimiento inmediato: el fútbol. La presente tesis tiene como objetivo dar a conocer el desinterés que tiene la televisora del Estado por la producción de espacios deportivos. Televisión Nacional del Perú –TNP, no considera al deporte como un elemento importante dentro de su programación, que pueda trascender y aportar en el mejoramiento social y cultural de nuestra nación. El deporte solo le significa cobertura futbolística y comercialización de la transmisión.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Medios de comunicación masiva y deportes"

1

Pallares, Laura. Medios de comunicación masiva en el Uruguay: Tecnología, poder y crisis. Montevideo: Centro Uruguay Independiente, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orozco, Mirian Borja. Literatura y medios de comunicación masiva en la lectura para niños y jóvenes. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De la imprenta a la Internet: La lengua española y los medios de comunicación masiva. 2nd ed. México, D. F: Colegio de México, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ávila, Raúl. De la imprenta a la Internet: La lengua española y los medios de comunicación masiva. 2nd ed. México, D. F: Colegio de México, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fans, blogueros y videojuegos: La cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carlos Gómez Palacio y Campos. Comunicación y educación en la era digital. México, D.F: Editorial Diana, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rethinking media theory: Signposts and new directions. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Consuegra, Jorge. Diccionario de periodismo, publicaciones y medios. Bogotá, D.C: ECOE Ediciones, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Levine, Madeline. La violencia en los medios de comunicación: Cómo afecta al desarrollo de los niños y adolescentes. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Viewing violence: How media violence affects your child's and adolescent's development. New York: Doubleday, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Medios de comunicación masiva y deportes"

1

Greußlich, Sebastian, and Franz Lebsanft. "Introducción: Pluricentrismo, estándares regionales, normas implícitas y medios de comunicación masiva." In El español, lengua pluricéntrica, 11–38. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Y EL ESPAÑOL INTERNACIONAL." In De la imprenta a la Internet, 113–56. El Colegio de México, 2009. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6jmwt2.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"La lengua española y sus variantes en los medios de comunicación masiva." In Pautas y pistas en el análisis del léxico hispano(americano), 11–26. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2003. http://dx.doi.org/10.31819/9783865278500-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Medios de comunicación masiva y deportes"

1

Covaleda, Irene. "Mail Art. La comunicación postal y su devenir en medios masivos." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8808.

Full text
Abstract:
Los proyectos que se interpelan al uso del espacio público y que abordan las relaciones existentes entre dos ámbitos cuyos límites resultan cada día más difíciles de precisar: lo público y lo privado, son los motivos que usamos para evidenciar el transvase de una a otra esfera.El Mail Art, por usar el medio del correo, cuyo reparto requiere una tecnología humana, es el que más interesa a este proyecto, que basa la experiencia en el proceso de creación de las postales, cintas, dibujos y su posterior escritura y envío. El Umbral es el icono de las viviendas que representa el límite entre la figura de espectador, y emisor de las piezas que se van a presentar.Todo esto se va a conjugar en un discurso de manera que la película del director M. Haneke, Caché, hile las condiciones con las que el protagonista del film, un personaje acomodado en el centro de París y que goza de un alto estatus, observa, como el medio de comunicación masiva, medio en el que trabaja, se puede convertir en una exposición sobre sí mismo que puede tornarse peligrosa para él y su familia.A través del análisis de los medios que se van a trabajar en este proceso, se dejarán los límites en un estado desdibujado, de difuso reconocimiento. El espacio construido con la ciudad como principal modelo de la vida comunitaria, es un espacio para ser ocupado, para llenar y vaciar con la presencia real o simbólica y, para interactuar con otras personas. Las reglas y convenciones son entonces, impuestos que se pretenden tambalear con la lectura que propone Mail Art. La comunicación postal y su devenir en medios masivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography