To see the other types of publications on this topic, follow the link: Medios de cultivo.

Books on the topic 'Medios de cultivo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Medios de cultivo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Seminario Taller: Medio Ambiente, Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo (2000 Paipa, Colombia). Seminario Taller : Medio Ambiente, Cultivos Ilícitos y Desarrollo Alternativo: Memorias. Edited by Puyana Mutis Aura María. Somos SINA, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1956-, Cáceres Armando, Martínez A. José Vicente, and Yesid Bernal Henry, eds. Fundamentos de agrotecnología de cultivo de plantas medicinales iberoamericanas. Convenio Andrés Bello, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Capriotti, Tiziana. L'Adriatico medio-occidentale: Coste, approdi e luoghi di culto nell'antichità. Arbor Sapientiae editore, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vogel, Hermine. Plantas medicinales chilenas: Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui. 2nd ed. Editorial Universidad de Talca, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Méndez, Rosendo. Cultivos orgánicos: [su control biológico en plantas medicinales y aromáticas]. Ecoe Ediciones, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

LOPES, LUIS CARLOS. O culto as midias: interpretacao, cultura e contratos. EDUFSCAR - Universidade Federal de Sao Carlos, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Congreso Nacional Plantas Medicinales de Mexico (1st 1996 Tlaxcala, Mexico). Primer Congreso Nacional Plantas Medicinales de México, Primer Simposio Sobre Cultivo, Procesamiento y Comercialización de Plantas Medicinales, Aromáticas y Condimenticias, 24-30 junio 1996, Tlaxcala, Tlax.: Resúmenes de ponencias. Secretaría de Educación Pública, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fandos, María Elena González. Control del crecimiento de Staphylococcus aureus y de la producción de enterotoxinas en medios de cultivo y en productos cárnicos fermentados. Publicaciones Universidad de León, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

VELARDE, FERNANDO GIL-ALBERT. Preparación del medio de cultivo. Ediciones Paraninfo, S.A, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

FERNANDO, GIL-ALBERT VELARDE. Preparación del medio de cultivo. Ediciones Paraninfo, S.A, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

FERNANDO, GIL-ALBERT VELARDE. Preparación del medio de cultivo. Ediciones Paraninfo, S.A, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Álvarez, Álvaro Avenza. Preparación del medio de cultivo. agao0208. IC Editorial, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Álvarez, Álvaro Avenza. Preparación del medio de cultivo. agao0208. IC Editorial, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramírez Chung, José Francisco, Herman Bernardo Collazos Saldaña, Nadia Masaya Panduro Tenazoa, and Noé Ramírez Flores. Factores agroeconómicos y su relación con la subutilización en tres cultivos nativos de la comunidad flor de castaña Río Ucayali – Sapuena - Perú. Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT) - Fondo Editorial., 2022. http://dx.doi.org/10.56224/ediunat.14.

Full text
Abstract:
Esta investigación se desarrolló en la selva baja del Perú, en la región de Loreto, provincia de Requena, distrito de Sapuena, comunidad de Flor de Castaña – Río Ucayali, cuyo objetivo fue determinar la relación entre factores agroeconómicos y la subutilización en tres cultivos como son la sacha papa (Dioscorea trífida), pituca (Colocasia esculenta) y witina (Xanthosoma sagittifolium) durante el año 2016. El estudio fue una investigación cuantitativa, del nivel relacional, no experimental, transversal, relacionando las variables de asociación y de supervisión (relacional simple). Para la confo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Álvarez, Álvaro Avenza. Preparación del medio de cultivo. AGAO0208 - Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. IC Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Álvarez, Álvaro Avenza. Preparación del medio de cultivo. AGAO0208 - Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. IC Editorial, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Álvarez, Álvaro Avenza. Preparación del medio de cultivo. agao0208 - instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. IC Editorial, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

FUNDAMENTOS DE AGROTECHNOLOGIA DE CULTIVO DE PLANTAS MEDICINALES IBEROAMERICANAS. Convenio Andres Bello,, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Seminario medio ambiente, biodiversidad y actividades productivas. [Santiago, Chile. 14-15/Jun/1994]. INFOR, 1994. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/1137.

Full text
Abstract:
El seminario sobre medioambiente, biodiversidad y actividades productivas forma parte de un proyecto CORFO para la protección de los recursos naturales del país, realizado en conjunto con el Banco Mundial. Mediante el Instituto Forestal se investigaron las consecuencias del reemplazo del bosque nativo por plantaciones; los impactos ambientales provocados por diferentes tipos de corta en bosque nativo; determinación de técnicas de cultivo para control de la erosión en la región de Coquimbo y la metodología para la evaluación del impacto ambiental de proyectos que afectan los recursos forestales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ortiz Bustamante, Vladimir Marconi, Caterine Isabel Donoso Quimbita, Bolívar Santiago Amón De La Guerra, Lilia Marisol Pacheco Erazo, and Roberto Carlos Herrera Albarracín. Optimización Administrativa y Técnica de un Medio de Cultivo Sólido Alternativo al PDA para la Reproducción de hongos. CIDEPRO EDITORIAL, 2018. http://dx.doi.org/10.29018/978-9942-792-61-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Prada Forero, Luz Esperanza, Leidy Yibeth Deantonio-Florido, Ayda Fernanda Barona Rodríguez, Mónica Idali Plazas Ordoñez, and Ximena López-González. Buenas prácticas en el cultivo de caña de azúcar y la producción de miel y panela en el marco de la pandemia de COVID-19. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404302.

Full text
Abstract:
Dado el estado de emergencia sanitaria declarado en nuestro país desde el 25 de marzo de 2020, para AGROSAVIA es importante aportar en la divulgación y el cuidado de los productores y consumidores de este renglón agrícola. Para hacerlo se presenta esta cartilla, basada en los lineamientos generales de las resoluciones 666 del 24 de abril y 796 del 20 de mayo de 2020, emitidas por del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Aquí se exponen una serie de recomendaciones sencillas y de fácil implementación en el cultivo y durante el procesamiento de la caña para la producción de miel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

La chagrita de Asograng. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2021. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587816655.

Full text
Abstract:
“CHAGRITA” es una palabra traída por el socio Ramón Ángel Restrepo, utilizada en 1948 para referirse a una finca pequeña en la región de Caldas. Esta cartilla es una herramienta de consulta que aporta conocimientos en agricultura urbana y producción de abonos, dirigida a quienes quieran conectarse con los procesos con la tierra, así como con el cultivo de sus propios alimentos. Contiene los aspectos necesarios para la implementación de procesos, la conservación de los recursos, la recuperación y aprovechamiento del espacio público, los paisajes y la conservación del medio ambiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Druart, Delphine, Annie Janssens, and Michelle Waelput. Prevenir la obesidad infantil: Cultivar el gusto y el olfato a partir de dos años y medio. Editorial Octaedro, S.L., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Garcia, Eliana Maria. Orquídeas. Edited by Paulo Roberto de Camargo e. Castro, Bruno Geraldo Angelini, Ana Carolina Cabrera Machado Mendes, and Antonio Roque Dechen Dechen. Universidade de São Paulo. Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, 2017. http://dx.doi.org/10.11606/9788598316161.

Full text
Abstract:
A obra Orquídeas é o número especial da "Série Produtor Rural", informando-nos que as orquídeas estão entre as plantas mais evoluídas do planeta, de modo que elas surgiram, assim como os primatas, mais recentemente, na última era geológica. Este livro aborda estudos e pesquisas sobre Morfologia e Genética, Métodos de Cultivo, Fisiologia da Planta, Fotoperiodismo e Temperatura, Pragas das Orquídeas e seu Controle, Doenças das Orquídeas e Medidas para Controle dessas plantas que estão entre as mais belas criações da Natureza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Flórez Gómez, Deisy Lorena, Karen Viviana Osorio Guerrero, Magda Jenny Medina Mérida, Sair Jaramillo Bonilla, and Luis Ernesto Ortegón Herrera. Manual de producción de semilla de calidad de soya en los valles interandinos de Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7404876.

Full text
Abstract:
Este manual presenta de forma práctica la información requerida para la producción de semilla de calidad del cultivo de soya, en especial, para los pequeños y medianos productores en los valles interandinos de Colombia. El método propuesto busca la conservación de las características genéticas de los materiales vegetales durante todo el proceso de obtención de semillas, sin descuidar los aspectos físicos y sanitarios. El manual presenta las labores de control estricto, desde la siembra hasta el almacenamiento, incluyendo las actividades de manejo agronómico (la selección del lote, la preparaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ambrosio, Annamaria Filomena, María Alejandra Guerrero Ortiz, Alex Fernando Salgado Sánchez, Luz Indira Sotelo Díaz, and Diana Vernot. Chontaduro y coco en salsa de ciencia, cultura y técnica. Universidad de La Sabana, 2020. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0565-3.

Full text
Abstract:
En el libro Chontaduro & coco en salsa de ciencia, cultura y técnica se integran diferentes saberes: las artes culinarias; la cultura gastronómica, por medio de la descripción del origen de los productos y los desarrollos culturales, tanto para las prácticas de cultivo como para los usos de los frutos; y, desde la ciencia de alimentos, se definen los principales componentes que describen los frutos y las características organolépticas (perfil sensorial). Estos saberes integran lo que es un profesional en gastronomía, por lo que en un último apartado se dan a conocer diversas aplicaciones g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Tapiero, Anibal L., Guillermo A. León, Orlando Argüello, et al. Modelo productivo para el cultivo de caucho (Hevea brasiliensis) (Willd. ex A. Juss.) Mull. Arg. en Colombia, con énfasis en la Orinoquia y el Magdalena Medio. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2018. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.model.7402667.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Culto às Mídias: Interpretação, Cultura e Contratos, O. Edufscar, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alarcón Araya, César Christian, and Amador Barra. Reconversión de cortinas forestales y protección ganadera. INFOR, 2003. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/4489.

Full text
Abstract:
Un proceso eficiente para lograr que las cortinas forestales ya establecidas mejoren su funcionalidad es la reconversión, el manejo silvícola y la agregación de nuevas estratas arbustivas a arbóreas, lo que apunta a un ahorro en el tiempo de espera, si se consideran los años que son necesarios para que los árboles crezcan y alcancen la altura requerida para proteger la superficie total del cultivo. Este documento muestra el beneficio que representa para el sector agrícola y ganadero la reconversión de cortinas existentes, y también la utilidad que presta al rubro forestal por medio de la prote
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Gladstar, Rosemary. Plantas medicinales: Guía para principiantes. 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González González, Marlene Verónica, and Patricio Parra Sanhueza. Problemas fitosanitarios en eucalipto. Estudio bibliográfico. INFOR, 1998. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/943.

Full text
Abstract:
En este trabajo se consideró el daño ocasionado por hongos, insectos, animales superiores, malezas, plantas parásitas y agentes abióticos, principalmente sobre cinco especies del género Eucalyptus que tienen gran importancia económica en Chile. Estas corresponden a Eucalyptus camaldulensis, Eucalyptus delegatensis, Eucalyptus globulus, Eucalyptus nitens y Eucalyptus viminalis. Obtenida la información proveniente de esta recopilación bibliográfica será posible aumentar los conocimientos sobre los agentes dañinos que actúan en las plantaciones de Eucalyptus a nivel mundial y que por lo tanto son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Aplicación de ciencia tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila. Cenicafé, 2019. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0005.

Full text
Abstract:
Para ajustar el modelo productivo del café del Huila frente a la variabilidad climática y fortalecer la caficultura en términos de productividad y competitividad, con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías–Gobernación del Huila y de la Federación Nacional de Cafeteros, se financió el proyecto “Aplicación de ciencia, tecnología e innovación en el cultivo del café ajustado a las condiciones particulares del Huila”, el cual fue realizado por el Centro Nacional de Investigaciones del Café- Cenicafé y el Comité Departamental de Cafeteros del Huila. Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cerda V., Ignacio, Alfredo Ricardo López Vega, and Carlos Enrique Miquel Mac-Donald. Informe Técnico 171: Estrategia competitiva para el desarrollo de un cluster industrial en torno al recurso álamo del Valle del Cachapoal. INFOR : CORFO, 2005. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/7825.

Full text
Abstract:
El propósito de la investigación surge de la problemática de los pequeños y medianos propietarios dedicados al cultivo del álamo y los empresarios que lo transforman, ya que se puede afirmar que tienen una baja capacidad de crear valor, debido a la obsolescencia tecnológica, economías de ámbito, capacidad empresarial, entre otros, en sus respectivas cadenas de valor. Es por ello que este informe posee información relevante y propone una estrategia competitiva para el desarrollo del álamo en Cachapoal. La importancia del contenido de este documento técnico radica en la identificación de las pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Le capitalisme contre les arts et la culture: Résister, créer, se cultiver, s'émanciper. Bruno Leprince, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hawkey, Sue, and Effie Romain. Hierbas Medicinales En Maceta. Vergara, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Producción de alimento vivo en acuicultura. UJAT, 2022. http://dx.doi.org/10.19136/bk213al.

Full text
Abstract:
El uso de estos organismos como alimento vivo es una práctica común en la acuicultura, un ejemplo es el uso de copépodos que son de talla pequeña, poseen un alto valor nutricional y alta digestibilidad, sus patrones de movimiento provocan una fuerte respuesta a la alimentación en larvas de peces carnívoros por el simple hecho de que son parte del alimento del pez en su medio silvestre (Schipp, 2006; Puello et al., 2008). Además, se ha demostrado que los copépodos cultivados en conjunto con diferentes especies de microalgas, rotíferos y otros microorganismos en sistemas denominados mesocosmos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Contreras-Sánchez, Wilfrido Miguel. Producción de alimento vivo en acuicultura. UJAT, 2022. http://dx.doi.org/10.19136/b213ajyew2.

Full text
Abstract:
El uso de estos organismos como alimento vivo es una práctica común en la acuicultura, un ejemplo es el uso de copépodos que son de talla pequeña, poseen un alto valor nutricional y alta digestibilidad, sus patrones de movimiento provocan una fuerte respuesta a la alimentación en larvas de peces carnívoros por el simple hecho de que son parte del alimento del pez en su medio silvestre (Schipp, 2006; Puello et al., 2008). Además, se ha demostrado que los copépodos cultivados en conjunto con diferentes especies de microalgas, rotíferos y otros microorganismos en sistemas denominados mesocosmos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Culto ao Corpo e Sociedade: Mídia Estilos de Vida e Cultura de Consumo. Annablume, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Aguilera Fernández, Mauricio, Aldo Mauricio Cerda Molina, Edison García Rivas, et al. Guías expertas de mejores prácticas de manejo sustentable para renovales de nothofagus. INFOR : CORFO, 2007. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/17189.

Full text
Abstract:
El uso que los pequeños y medianos productores le han dado a los bosques nativos ha sido meramente extractivo, obteniendo leña, postes, metro ruma y carbón vegetal. Esta actividad extractiva se ha realizado sin el resguardo de la sustentabilidad del recurso, cortando los mejores ejemplares y dejando el peor material genético para su regeneración, con el fin de asegurar el sustento familiar la cual es su máxima prioridad. Además, consideran al bosque como un competidor de los usos agropecuarios, por lo que lo queman o lo cortan para abrir espacios para los cultivos y la ganadería, produciendo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Klein, Francisca, Verónica Francisca Loewe Muñoz, and Gabriel Enrique Pineda Bravo. Avellano chileno. Gevuina avellana. Monografía. INFOR, 1997. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/3994.

Full text
Abstract:
Gevuina avellana es una especie monotípica y endémica de Chile que se distribuye en la zona Centro-Sur del país, que posee una gran adaptación ecológica; sobretodo se encuentra en la pluviselva valdiviana. Esta gran adaptación se origina en la capacidad de formar raíces proteiformes que favorecen una absorción de nutrientes y agua en sitios de factores climáticos extremos. Su propagación es posible por medio de semillas estratificadas; presenta buena capacidad para rebrotar desde los tocones, sobretodo en bosques explotados o afectados por fuego; la germinación in vitro no presenta problemas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tapia Coronado, José Jaime, Liliana Margarita Atencio Solano, Sergio Luis Mejía-Kerguelén, Luis Alfonso Sánchez Rodríguez, and Dubert Yamil Cañar Serna. Manual técnico de producción de semilla de variedades de maíz para el Caribe húmedo colombiano. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.manual.7404517.

Full text
Abstract:
La producción de maíz en el Caribe húmedo colombiano se ha convertido en una actividad productiva de importancia tanto para pequeños como para medianos y grandes agricultores, quienes desarrollan sus cultivos bajo el sistema tradicional o el sistema tecnificado. El presente manual busca resaltar la importancia de la semilla con calidad en el sistema productivo y fortalecer las capacidades prácticas e intelectuales en la producción y el acondicionamiento de la semilla de variedades de maíz de libre polinización, desde dos enfoques: como unidad de negocio para la comercialización de la semilla,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Padín, Susana Beatriz, and Silvia Alicia Passalacqua, eds. Protección vegetal. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/69361.

Full text
Abstract:
Desde épocas remotas las plagas de los vegetales en cultivo y en la post-cosecha han sido una preocupación para investigadores, experimentadores y agricultores, perseverando el objetivo de optimizar los rendimientos a través de un manejo de bajo impacto para el ambiente y la salud humana. Así fue como se mejoró la calidad de las formulaciones de productos fitosanitarios (PF), se restringieron y prohibieron principios activos de alta toxicidad, los registros nacionales e internacionales se volvieron cada vez más exigentes sobre todo en aspectos relacionados a la toxicología y ecotoxicología. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Caballero Calderón, Eduardo. Historia privada de los colombianos. 2nd ed. Ediciones Uniandes, 2020. http://dx.doi.org/10.51566/humalite2106.

Full text
Abstract:
«Eduardo Caballero Calderón es un referente indispensable en la literatura colombiana del siglo xx, tanto por su destreza estilística como por su interés por reflexionar sobre la realidad nacional de su época a partir de los géneros literarios que cultivó, entre los cuales se cuentan el ensayo, la novela, el relato, la columna periodística y las memorias. […] Historia privada de los colombianos es un libro de ensayo, compuesto por dieciocho capítulos relativamente cortos en los cuales Caballero Calderón analiza y discute la historia y la cultura colombianas. Aunque su título hace que el lector
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Galaviz Villa, Itzel, and Cinthya A. Sosa Villalobos. Diffuse sources and Punctual Pollution. Quality of Surface and Groundwater. EPOMEX-UAC, 2019. http://dx.doi.org/10.26359/epomex0719.

Full text
Abstract:
Se hace referencia a la gestión de cuencas en México, puntualizando que so- cialmente el país está dividido por 13 Regiones Hidrológicas Administrativas y la manera como están representadas a lo largo y ancho del País. Posteriormente, se hace una descripción detallada del medio físico de la cuenca baja del río Usumacinta, señalando su superficie y los países por donde atraviesa; y que está compuesta por 21 municipios con 34 449.03 km de los cuales el 66 % corres- ponde a Chiapas, 28 % al estado de Tabasco y 6 % al estado de Campeche con un análisis fisiográfico de la cuenca baja del río Usumac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Chai, Cássius Guimarães. Republicanismo entre ativismos judiciais e proibição do retrocesso: da proteção às mulheres à saúde pública. Edited by Décio Nascimento Guimarães. Encontrografia Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.52695/978-65-5672-018-0.

Full text
Abstract:
“Este livro remete a questões coletivas do cotidiano, da proteção às mulheres à saúde pública, sem descurar dos espaços onde pessoas livres e iguais estimam cultivar liberdades no tempo em que reclamam isonomia. É imperioso superar o dogma de que o Poder Judiciário não deve realizar política, pois ele é fração das funções de soberania. O risco sempre é a colonização pelos partidarismos e pela não realização dos fins do Estado. A segunda edição emerge antes da violenta e grave crise sanitária da COVID-19, cujo impacto nas vidas de todos foi e é sentido. Foram transcorridos mais de dezoito meses
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Milazzo, Vincenza, and Francesco Scorza Barcellona, eds. Bilinguismo e scritture agiografiche. Raccolta di studi. Viella editrice, 2018. http://dx.doi.org/10.52056/9788867289592.

Full text
Abstract:
Gli otto contributi qui raccolti offrono una piccola ma efficace campionatura dell’incidenza e dei riflessi che situazioni di bilinguismo (e di biculturalismo) possono avere sulla confezione e sulla diffusione di scritti agiografici di diversa natura, testi “aperti” per eccellenza, sottoposti spesso a più o meno invasivi processi di riscrittura, anche in relazione al medium linguistico utilizzato. I saggi hanno come oggetto testi e culti appartenenti a epoche e a contesti geografici nei quali fu attiva una situazione di bilinguismo, sia esso quello greco-latino dell’Africa proconsolare del III
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bocksberger, Sophie Marianne. Telamonian Ajax. Oxford University Press, 2022. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780198864769.001.0001.

Full text
Abstract:
This monograph provides a complete overview of the development of Telamonian Ajax’s myth in archaic and classical Greece. It is a systematic study of the representations of the hero in all kinds of media, such as literature, art, or cultic practice. It establishes how and why the constitutive elements of Ajax’s myth evolved by examining the way the literary works and visual representations in which he features were influenced by the historical, socio-cultural, and performative contexts of their receptions. The political valence and religious dimension of the hero as well as the audience for wh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gallio, Nicolò. Framing Death. Bononia University Press, 2020. http://dx.doi.org/10.30682/alph02.

Full text
Abstract:
"Perché siamo affascinati dalla rappresentazione della morte? Che cosa ci attrae dei contenuti audiovisivi ritenuti inaccettabili e morbosi? Partendo dalle origini del cinematografo, il volume analizza le strategie promozionali e la ricezione critica di film che in passato sono stati censurati e al tempo stesso avidamente collezionati, oggetti proibiti che sono ormai considerati prodotti di culto presso specifiche nicchie di pubblico. Uno studio che si intreccia con l’impatto che la tecnologia ha avuto sulla diffusione delle immagini di morte: dal filmato Zapruder alla nascita degli shock site
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Marques, Marcia Alessandra Arantes, ed. Transições agroecológicas: evoluindo em sistemas produtivos. Bookerfield Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.53268/bkf21091800.

Full text
Abstract:
Nos últimos 50 anos o mundo experimentou intensas e profundas transformações decorrentes do modelo de desenvolvimento adotado pelos países em processo de industrialização. A produção agrícola em particular, obteve crescentemente ganhos de rendimento físico e financeiro, mas ignorou às pressões do modelo implementado, sobre os recursos naturais e sobre às populações rurais. A despeito de haver ampliado significativamente a produção agrícola (notadamente a de comodities) também é absolutamente verdadeiro a secundarização do papel e importância do meio ambiente das culturas locais e das pessoas l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Galindo, Julio Roberto. Libro de oro : compendio. Universidad Libre Sede Principal, 2018. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5466-69-2.

Full text
Abstract:
La H. Consiliatura de la Universidad, por unánime decisión que por demás me honra y me enaltece, dispuso que elaborara una nueva edición del Libro de Oro de la Universidad Libre. La Primera edición apareció hace una década (1994) y la hicimos con el Dr. Mario Baena Upegui, inolvidable compañero de brillante inteligencia, fervoroso entusiasmo y grandes atributos espitiruales, quien lamentablemente se fue para siempre hace dos años, dejando en la institución y en nuestro sentimiento inmenso vacío imposible de reemplazar. En esta segunda edición (2004) se agregan varios documentos escudriñados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!