Academic literature on the topic 'Megaestructura'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Megaestructura.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Megaestructura"

1

García Martínez, Mónica, and María Jesús Muñoz Pardo. "La invención del mundo otra vez... Movimiento megaestructural en España, 1960-70." ZARCH, no. 3 (December 31, 2014): 54–71. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.201439204.

Full text
Abstract:

 
 
 
 Entre los años 1960 y 1970 un puñado de arquitectos españoles proponen una serie de proyectos que podríamos calificar de megaestructurales. El concepto de megaestructura había surgido como un último intento por parte de la arquitectura por mantener el control sobre el proyecto y el territorio, en un momento en que se reclamaba cada vez más la participación del individuo en la configuración de la forma de la ciudad. La arquitectura española que comenzaba a abrirse al exterior tras décadas de aislamiento, va a incorporar el concepto de megaestructura, con s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peña Pernandez-Serrano, Martino. "La infraestructura espacial de Yona Friedman. La utopía dibujada." EGA Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 30 (2017): 52. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7026.

Full text
Abstract:
<p>La Infraestructura espacial pertenece a las utopías dibujadas generadas por los grupos de vanguardia de los años sesenta del siglo xx a los que pertenece Yona Friedman como integrante del GEAM. En el presente artículo se expondrá, de forma gráfica y escrita, como aparece el prototipo desde sus denominaciones iniciales como gran contenedor hasta el término de megaestructura, que lo relaciona directamente con otros grupos de vanguardia como Archigram o los Metabolistas japoneses. La arquitectura de Yona Friedman queda como dibujada ya que nunca llega a materializarse, algo que tiene en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez Muñoz, Adrián. "De la torre residencial a la megaestructura en el aire. Una reflexión crítica sobre la ciudad vertical contemporánea." rita_, no. 13 (May 2020): 86–93. http://dx.doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v13)(02).

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres, María Patricia, María Luisa Monsalve, Bernardo Pulgarín, and Héctor Cepeda. "Caldera de Paletará: aproximación a la fuente de las Ignimbritas del Cauca y Huila (Colombia)." Boletín Geológico 37, no. 1-3 (1999): 1–15. http://dx.doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol37.1-3.1999.35.

Full text
Abstract:
Los grandes volúmenes de piroclastitas y de flujos de lava, ubicados al oeste y al este de la cordillera Central colombiana, que rellenan las depresiones intercordilleranas Cauca-Patía y Magdalena, están asociados a estructuras caldéricas, actualmente erosionadas y cubiertas con material volcánico reciente. Con base en correlaciones de datos de trabajos de campo, análisis de distribución geográfica de fuentes termales y de mantos ignimbríticos, reportados por varios autores, así como también por interpretación de imágenes de satélite y de fotografías aéreas, se propone la existencia de una meg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña Fernández-Serrano, Martino. "El sistema Wall Unit ideado por Konrad Wachsmann. La Movilidad de lo Secundario." VLC arquitectura. Research Journal 10, no. 2 (2023): 7–29. http://dx.doi.org/10.4995/vlc.2023.18252.

Full text
Abstract:
Entre 1944 y 45 desarrolla Konrad Wachsmann el sistema denominado Mobilar Structure, que posteriormente contrata la empresa Atlas Aircraft Corporation, la cual se dedica al desarrollo de aeroplanos tras la Segunda Guerra Mundial. El proyecto de Wachsmann se ocupa de los hangares de grandes dimensiones que a su vez deben estar soportadas por el mínimo número de elementos verticales para maximizar el movimiento de los aviones en el hangar. Estos primeros desarrollos de Wachsmann inauguran en la década de los cincuenta los entramados estructurales tridimensionales de grandes luces que terminan en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Adrián, Martínez Muñoz. "De la torre residencial a la megaestructura en el aire. Una reflexión crítica sobre la ciudad vertical contemporánea = From the high-rise housing block to the megastructure in the air. A critical reflection on the contemporary vertical city." rita_ Revista Indexada de Textos Académicos, no. 13 (May 17, 2020): 86–93. https://doi.org/10.24192/2386-7027(2020)(v13)(02).

Full text
Abstract:
La reflexión sobre la ciudad vertical contemporánea parece carecer de un soporte teórico que sea capaz de afrontar la densidad, la verticalidad y la complejidad siguiendo un modelo que ponga al habitante en el centro. Los desarrollos urbanísticos, principalmente en ciudades asiáticas, son impulsados por un mercado inmobiliario al alza que construye para especular y no para habitar. Por otro lado, los planificadores, sobrepasados por las urgencias a las que son sometidos, proyectan entornos que siguen los principios de una Carta de Atenas, publicada hace ya ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peña Fernández-Serrano, Martino, Pedro García Martínez, and Laura Torres Martínez. "El Pabellón Debau de Eckhard Schulze-Fielitz en Essen. La construcción del concepto Raumstadt." EGA Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica 30, no. 53 (2025): 92–105. https://doi.org/10.4995/ega.2025.21298.

Full text
Abstract:
Eckhard Schulze-Fielitz, arquitecto alemán, pertenece al GEAM desde los inicios y comparte los planteamientos establecidos por Yona Friedman en el manifiesto publicado por Ulrich Konrad. En este mismo documento expondrá sus teorías que denomina Raumstadt; son principios geométricos, nuevas soluciones estructurales, utilizando la industrialización y estandarización de los procesos constructivos para solucionar los problemas sociales detectados por el GEAM. Ville Spatiale es el término utilizado por Friedman para nombrar las infraestructuras o megaestructuras con las que genera su modelo de ciud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Grávalos Lacambra, Ignacio. "EL IMAGINARIO FÍLMICO SUBURBIAL DE LOS AÑOS SESENTA. EL FIN DE LAS UTOPÍAS MODERNAS." Proyecto, Progreso, Arquitectura, no. 27 (2022): 16–31. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2022.i27.01.

Full text
Abstract:
A partir de la segunda guerra mundial las ciudades experimentaron un acusado incremento de población, debiendo expandir sus límites y reconfigurando la relación centro-periferia. Aparecieron conjuntos suburbanos que, bajo los preceptos de la ciencia y las promesas del progreso, auspiciaban con gran optimismo un nuevo futuro. A mediados de los años sesenta la realidad era bien distinta. Estas actuaciones mostraron grandes niveles de conflictividad, situación que fue reflejada en la producción cinematográfica. El artículo indaga sobre la introducción de una crítica urbana en cierta filmografía d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Verdejo Ruiz, Mónica. "Lecciones del Metabolismo. Evolución del legado construido en base al cambio continuo." ZARCH, no. 21 (December 31, 2023): 108–19. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2023218933.

Full text
Abstract:
Una de las derivaciones más prolíficas e inspiradoras de la arquitectura utópica de los sesenta, el Metabolismo, ofrece aún valiosas lecciones para el desarrollo urbano actual. Entre los integrantes del grupo japonés se distinguen dos posturas en cuanto al diseño de la arquitectura y la ciudad: una defensora del esquema megaestructural y otra basada en la lógica de la forma colectiva o group-form, más afín al planteamiento estructuralista. Ambas surgieron en torno a un mismo principio: la adaptabilidad de la arquitectura frente a los cambios a lo largo del tiempo, pero ofrecieron respuestas di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calleja Molina, Manuel. "Naturaleza y hormigón. Espai Verd." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 12, no. 28 (2020): 140. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2020.13310.

Full text
Abstract:
<p>Espai Verd, obra del estudio de arquitectura CSPT bajo la dirección de Antonio Cortés Ferrando, es una singular edificación de arquitectura modular en el espacio, situada en el barrio de Benimaclet, Valencia. Data de principios de la década de los 80, y fue realizada mediante el sistema de cooperativa de propietarios. El concepto principal, del que parte el proyecto, es el de materializar viviendas con jardín individual, dispuestas en un edificio plurifamiliar en altura. Consecuentemente, la principal característica de la obra es la integración de la naturaleza como parte intrínseca d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Megaestructura"

1

Pianta, Costa Cabral Claudia. "Grupo Archigram, 1961-1974.Uma Fábula da técnica." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. http://hdl.handle.net/10803/6083.

Full text
Abstract:
El tema de esta tesis es la producción del grupo inglés Archigram, constituido por Peter Cook (1936), Warren Chalk (1927-1987), Ron Herron (1930-1994), Dennis Crompton (1935), Michael Webb (1937) y David Greene (1937), articulado alrededor a la revista homónima publicada en Londres entre 1961 y 1974 (diez números). Dicha producción por lo tanto no consiste en obras construidas, pero en el conjunto de los proyectos, dibujos y textos desarrollados en estos años por los miembros del grupo, individual o colectivamente, en su mayor parte condensados en la revista.<br/>Esta tesis parte del principi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alves, Ana Filipa Fernandes. "Territórios (des) fragmentados." Master's thesis, Universidade de Lisboa, Faculdade de Arquitetura, 2020. http://hdl.handle.net/10400.5/20489.

Full text
Abstract:
Dissertação de Mestrado Integrado em Arquitetura, apresentada na Faculdade de Arquitetura da Universidade de Lisboa, com a especialização em Urbanismo para obtenção de grau de Mestre.<br>O presente trabalho apresenta uma reflexão sobre as infraestruturas de mobilidade e o papel que estas assumem no desenvolvimento e organização das áreas urbanas. Desta forma, é através das infraestruturas e as suas margens que se desenvolve o estudo de temáticas conceptuais que servem de suporte à concretização de respostas projetuais. Partindo deste princípio, pretende-se a resolução das problemáticas identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Calleja, Molina Manuel. "Arquitectura Modular en el Espacio: Espai Verd, un Hábitat Sostenible." Doctoral thesis, 2020. http://hdl.handle.net/10251/153381.

Full text
Abstract:
[ES] Espai Verd, obra del estudio de arquitectura CSPT bajo la dirección de Antonio Cortés Ferrando, es una singular edificación situada en el barrio de Benimaclet, Valencia, diseñada a comienzos de la década de los años 80 y finalizada a mediados de los años 90. El proyecto, que nació como una idea entre amigos sobre materializar un conjunto de chalets con jardín dispuestos en altura, se nutre de diferentes referentes y estrategias geométricas para encajar sus viviendas en el espacio. La combinación de sus múltiples elementos constructivos vistos, como su colosal estructura de hormigón armado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Megaestructura"

1

Megaestructuras - Futuro Urbano del Pasado Directo. Editorial Gustavo Gili, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Torrado, Francisco José, Alejandro Rodríguez González, Claudio Moreno Medina, et al. VOLCANOES IN MOTION: EL HIERRO AND LA PALMA. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.20420/volim1.2023.583.

Full text
Abstract:
We explain, through a collection of ten panels distribuited in five thematic blocks, the geological history of the El Hierro and La Palma islands in the framework of intraplate volcanic islands evolution. In the first two panels we explain how the Canary Islands were formed and evolved, and the birth of El Hierro, the youngest island of the archipelago. Next, we observe the landscapes of El Hierro as a response to macro-scale, such as giant landslides and rifts, and micro-scale phenomena (volcanic cones, lava fields and shore platforms). The last eruption of the El Hierro island in 2011-12 tha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!