Academic literature on the topic 'Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina)"

1

Rivero, María Dolores. "DE LA “REVISTA DEL CÍRCULO MÉDICO DE CÓRDOBA” A LA “REVISTA MÉDICA DE CÓRDOBA”: UN MERCADO PUBLICITARIO DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS EN EL INTERIOR NACIONAL. CÓRDOBA, ARGENTINA, 1912-1938." Revista de Salud Pública 21, no. 1 (2017): 56. http://dx.doi.org/10.31052/1853.1180.v21.n1.19429.

Full text
Abstract:
<p>Analizamos el proceso de conformación de un mercado de publicidades especializado en Córdoba entre 1912 y 1938. Centraremos nuestra atención en los avisos colocados por las iniciativas productoras y comercializadoras de origen internacional, nacional(argentino) y local (cordobés) en lo que inicialmente se conoce como Revista del Círculo Médico de Córdoba, desde la aparición de la publicación en el año 1912, cerrando nuestro estudio en 1938, fecha en que culmina el periodo de entreguerra. Procuraremos definir distintos momentos en la constitución de este mercado de publicidades de prod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Djenderedjian, Julio. "Del arado criollo al granero del mundo. La transformación tecnológica de la agricultura pampeana argentina, 1840-1900." Historia Mexicana 70, no. 1 (2020): 99. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v70i1.4077.

Full text
Abstract:
Este artículo expone la compleja evolución del proceso de transformación de la agricultura pampeana, desde la agricultura criolla, a muy pequeña escala, con instrumentos limitados, desarrollada en ambientes húmedos, y centrada en el abasto a mercados locales, a la agricultura moderna, orientada hacia el mercado mundial, extensiva, llevada a cabo en áreas de frontera, y con incorporación de maquinaria y semillas mejoradas. El estudio se centra sólo en la producción de trigo y sus segmentos de siembra y labranza, para los siglos XVIII y XIX. A partir de variedad de fuentes editadas e inéditas, d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Mónica Beatriz, and Analia Laura Emiliozzi. "El Bioetanol en base a maíz y su inserción en cadenas de valor en la Provincia de Córdoba, Argentina." Redes 25, no. 3 (2020): 1302–21. http://dx.doi.org/10.17058/redes.v25i3.14054.

Full text
Abstract:
A demanda por biocombustíveis no mundo registrou um aumento sustentado, principalmente devido à crise do petróleo no início dos anos 70, bem como o produto das novas exigências para a produção sustentável, que mostram que a “energia verde” é capaz de reduzir a poluição ambiental. Na Argentina, a produção de biodiesel e bioetanol constitui dois segmentos de mercado que começam a ganhar terreno a partir de políticas de promoção, implementadas no início do segundo milênio. Na Província de Córdoba, dois terços do bioetanol à base de milho são produzidos e, considerando que o principal destino da p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyna, Franco D. "Fútbol y espectáculo de masas en Córdoba (Argentina) durante los años veinte." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 112, no. 4 (2018): 237–64. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/112-2018-10.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la emergencia del fútbol como espectáculo de masas en la Córdoba de los años veinte, para lo cual examina tanto el crecimiento de la cantidad de deportistas, asociados, clubes y aficionados y la ampliación de sus estructuras asociativas, como sus articulaciones con la expansión del aparato institucional y competitivo y la organización de un mercado de consumo deportivo. En ese marco, diferentes sectores de la población comenzaron a acceder cada vez de forma más masiva a la práctica y el consumo de actividades de ocio urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mariconde, María Marta, and Adriana Incatasciato. "Uso de tecnologías emergentes en la enseñanza de la realidad urbana FAUD UNC Córdoba, Argentina." Designia 7, no. 2 (2019): 167–75. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.399.

Full text
Abstract:
En la sección Disertaciones sobre Diseño del Vol 7, Nº1 de la revista Designia, las autoras invitadas presentan un artículo corto de reflexión, en el que se exponen prácticas pedagógicas con tecnologías emergentes en la asignatura de Morfología III: Morfología Urbana, de la FAUD Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
 El taller experimental toma como objeto de estudio al sector del Mercado Norte de la ciudad de Córdoba y allí propone el desarrollo de lecturas de ciudad, enfocadas en el análisis del color urbano, bajo la aplicación didáctica de herramientas tecnológicas como dispositi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Colomé, Rinaldo Antonio. "Bosquejo Histórico de la Agricultura en Argentina hasta Fines del Siglo XIX y los Inicios del Siglo XX. Énfasis en la Caracterización del Productor Agrícola." Revista de Economía y Estadística 47, no. 2 (2009): 95–135. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.2009.v47.n2.3947.

Full text
Abstract:
En este bosquejo histórico del desarrollo agrícola de Argentina sedetectan –en relación con el marco político-institucional- tres períodos: el “Hispánico”, el de “Las Provincias Unidas del Río de la Plata”, y el de la“Organización Nacional, en adelante”, señalándose las característicasprincipales de cada uno de ellos. También se detectan dos “olas” colonizadoras: la “colonización española”, fundadora de las capitales de lasantiguas provincias argentinas, y que es donde comienza a tener significaciónla agricultura en el actual territorio de Argentina. La “segunda colonización”-en el último perí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramallo, Silvia Patricia, and Bruno Rossi. "Modelos de gestión hotelera comparados. Caso de estudio de Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina." Punto de vista 16, no. 23 (2025): 1–16. https://doi.org/10.15765/txdysx71.

Full text
Abstract:
En la industria hotelera, los modelos de gestión oscilan habitualmente entre las cadenas hoteleras, caracterizadas por su estructura corporativa y estandarización, y las empresas familiares, que destacan por su flexibilidad y enfoque personalizado. Este estudio analiza cómo estas diferencias influyen en la calidad del servicio, la adaptación a tendencias del mercado y la sostenibilidad a largo plazo, tomando como caso de estudio a Villa Carlos Paz, Córdoba, Argentina. Como parte de los hallazgos se observó la coexistencia de ambos enfoques, lo que permitió evaluar su impacto en la satisfacción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dubois, M. E., Z. A. Gaido, R. H. Maich, and G. A. Manera. "Contenido proteico en relación con el rendimiento de líneas de trigo (Triticum aestivum L.) adaptadas a la región semiárida central de la Argentina." AgriScientia 13 (December 1, 1996): 71–74. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v13.n0.2518.

Full text
Abstract:
Los planes de mejoramiento no lograron mantener la calidad industrial del trigo en Argentina, por lo que la reconversión del mercado implica mejorar su calidad. Una estrategia sería desarrollar nuevos cultivares cualitativamente superiores. En este trabajo se analizó el contenido proteico en relación con el rendimiento de líneas de trigo provenientes del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), con la finalidad de introducir material germoplásmico superior al momento de plantear un programa de mejoramiento para la región semiárida del centro de Argentina. Estas líneas fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubiolo, Paula. "Formación laboral y articulación con el mundo del trabajo: un desafío para seguir repensando las prácticas educativas en Córdoba, Argentina." Pedagogia i Treball Social 13, no. 1 (2024): 69–80. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v13i1.23013.

Full text
Abstract:
En este artículo se abordan los apoyos vinculados con la formación laboral, en términos de acciones de las políticas educativas para planificar, articular y sostener espacios de inclusión laboral posteriores al egreso de la educación obligatoria. Los datos provienen de una investigación doctoral cuyo objetivo consiste en analizar apoyos escolares en el nivel secundario y postescolares vinculados a los procesos de transición a la vida adulta de jóvenes con discapacidad en Córdoba, Argentina. Los antecedentes otorgan un papel fundamental a la escuela en la construcción de puentes para la inclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Remedi, Fernando. "“Á la vuelta de pocos años tendríamos regenerado nuestro servicio doméstico”. Las escuelas de sirvientas en la ciudad de Córdoba (Argentina, primeras décadas del siglo XX)." Avances del Cesor 17, no. 22 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v17i22.1047.

Full text
Abstract:
Este trabajo se inserta en una línea de investigación sobre los pobres y la pobreza en Córdoba, Argentina, en el marco de grandes transformaciones producidas entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, como la modernización material y social, la urbanización, la institucionalización estatal y el crecimiento económico. Dichos cambios fueron acompañados de una serie de desajustes sociales que afectaron a los sectores populares. En este contexto emergió un conjunto de prácticas destinadas a mitigar el déficit material y moral de esos grupos, que dibujaron fronteras difusas y mó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina)"

1

Pavón, Matías Ezequiel. "Mermas frutihortícolas en el mercado de abasto Córdoba: Estudio de potenciales reducciones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5596.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (II)--FCEFN-2017<br>Trata de la reducción del elevado nivel de mermas que posee el mercado de Abasto. Esta reducción producirá múltiples beneficios, no solamente económicos, sino que también ambientales y sociales. Es decir que estos beneficios serán tanto para los comerciantes, como así también para los habitantes muy importantes. Además este estudio fue llevado a cabo mediante la herramienta de evaluación y formulación de proyectos, su principal objetivo, se logró disminuir el elevado nivel de mermas existentes (1.889 t/mes) y las potenciales soluciones resultaron ser fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bravin, María Lucía, and Flavia Natalí Voloschin. "Proyecto de inversión planta recicladora de caucho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2012. http://bdigital.uncu.edu.ar/4937.

Full text
Abstract:
El análisis de un proyecto es la búsqueda de la mejor solución al planteamiento de un problema con el propósito de resolver una determinada necesidad. Estudiar la posibilidad de llevar a cabo un proyecto de inversión se puede describir como el análisis minucioso de un plan, para producir un bien o servicio, que requiere un monto de capital y determinados factores. Tiene por objetivo conocer su rentabilidad financiera, económica y social para resolverlo en forma eficaz y eficiente. La esencia y objetivo principal del trabajo consiste en la aplicación de conocimientos teóricos, prácticos y técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabañero, Giojalas Lucero Susana, and Laura Jimena Cabrera. "CITé : Centro de Innovación Tecnológico." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/18856.

Full text
Abstract:
Trabajo final de grado de Arquitectura 6 D<br>Desde hace más de 10 años el lote para el proyecto del nuevo Consejo Deliberante se encuentra abandonado generando una zona de inactividad y desvinculación dentro de la Ciudad de Córdoba. Este lote forma parte del plan urbano municipal llamado Distrito Abasto el cual tiene objeto impulsar un proceso de transformación urbana a través de programas de innovación que promuevan un polo de desarrollo. Debido a esto, se considera primordial trabajar sobre la reactivación del lote seleccionado a través de un programa mixto e innovador cuya fuerza de atrac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguirre, Moro Rodrigo Andrés, Victoria Lorena Díaz, and Agostina Pollano. "NOCTA : aportes para la planificación urbana nocturna con perspectiva de genero." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/11655.

Full text
Abstract:
Trabajo final de arquitectura<br>La presente tesis tiene como objetivo incorporar en la Planificación Urbana de la zona del Mercado Norte la dimensión temporal de la noche de forma que la misma se constituya en un aporte significativo a las condiciones espaciales y simbólicas de las economías nocturnas, desde una perspectiva de género. Para tal fin, se comenzó reconociendo el entramado particular de actores que intervienen en el sector, sus relaciones y necesidades actuales, destacándose la figura de lxs trabajadorxs sexuales como agentes claves de la zona. Por tanto, se analizaron aproximaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de, la Barrera Rocío, and Lucía Belén Moresi. "Equiciudad : ciudades para la equidad : una mirada desde la participación y el género." Bachelor's thesis, 2020. http://hdl.handle.net/11086/16101.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN; Objetivos; Hipótesis; Universidad pública; Inquietudes; Metas; Alcance; MARCO TEÓRICO; El urbanismo desde la Modernidad; Las ciudades hoy; La participación; La perspectiva de género; ANTECEDENTES; Ejes de análisis; Tejido – Actividades; Espacio Público; Participación;<br>El objetivo general es repensar el planeamiento urbano reconociendo las desigualdades con respecto al género, enfocándonos en el derecho a la ciudad comprendido desde el espacio público, la movilidad y el derecho a la vivienda. Garantizando 5 cualidades humanas en el sector: proximidad, diversidad, autonomía, vit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alama, María Luz, López Antonella Barresi, Milagros Bettiol, and Josefina Busca-Sust. "Mercado como activador sectorial : puesta en valor de los vacíos urbanos." Bachelor's thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/18194.

Full text
Abstract:
Trabajo final de grado de Arquitectura<br>Detectamos dentro de la ciudad de Córdoba un cordón conformado por vacíos urbanos, que consolidan una periferia interna. Los mismos corresponden a predios abandonados surgidos en el período industrial. Son estos los que devolveremos a la sociedad, mediante la refuncionalización de los considerados patrimonios industriales, que apuntan a reactivar áreas postergadas. Partiendo de estos hitos urbanos, generamos una Red de Mercados Agroecológicos, en pos de una activación económica, social y cultural-ambiental en la unidad territorial del barrio. Esta r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Giaroli, Micaela. "El discurso de la empleabilidad como legitimador de las reglas del mercado de trabajo: reflexiones desde la experiencia de la cooperativa de cartoneros ‘Podemos’." Bachelor's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/4810.

Full text
Abstract:
Trabajo final (Licenciatura en Economía) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas ; Argentina, 2017.<br>En el siguiente trabajo nos proponemos analizar críticamente los efectos que el discurso de la empleabilidad produce sobre la realidad laboral de aquellos sujetos que el mismo define como ‘inempleables’. Particularmente, lo analizaremos desde la experiencia de las/os trabajadoras/es de la cooperativa de cartoneros “Podemos” de la ciudad de Córdoba. Además, presentaremos y compararemos otros discursos alternativos como el de la economía popular y la autogestión. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Panza, Leandro Julián. "Estudio de mercado y recopilación de algunos datos productivos de Stevia rebaudiana Bertoni en Córdoba Capital." Bachelor's thesis, 2016. http://hdl.handle.net/11086/4654.

Full text
Abstract:
Trabajo final integrador. (Area de Consolidación Sistemas Agrícolas de Producción Intensivos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016.<br>En las últimas décadas la sociedad ha ido cambiando sus hábitos alimenticios, reemplazando algunos alimentos ricos en grasas y carbohidratos por otros con menor contenido de los mismos. Debido a esta tendencia por parte de los consumidores, se han introducido en el mercado diferentes productos naturales y artificiales, los cuales poseen un sabor similar al de los azúcares, pero su aporte calórico es mucho menor y en algunos casos es nulo. El objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Szwarc, Verónica Gabriela. "Análisis de oportunidades de negocio en Griba S.R.L para su posterior incorporación como una nueva área de trabajo en CIE." Master's thesis, 2017. http://hdl.handle.net/11086/6724.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.<br>El mismo se enfoca en la empresa Griba S.R.L. ubicada en la ciudad de San Francisco, Córdoba y dedicada a la venta al por mayor y menor de indumentaria deportiva. Los directivos de la empresa consideran la necesidad de abrir una sucursal en la zona céntrica de la ciudad, a fines de aumentar sus ventas y generar un mayor posicionamiento en la zona. El estudio se deja planteado, suponiendo las ventas en base a situaciones reales pasadas que le sucedieron a otras emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De, Romedi Marcos Luis. "Desarrollo del modelo de negocio de una consultora integral del rubro agropecuario." Master's thesis, 2018. http://hdl.handle.net/11086/6828.

Full text
Abstract:
Tesis (Maestría en Dirección de Negocios) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.<br>El Sector Agropecuario argentino, es un engranaje fundamental del desarrollo socioeconómico del país, siendo uno de los sectores más competitivos de la economía, el principal generador de divisas por exportaciones, una gran fuente de empleo a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y un importante contribuyente a las arcas públicas. Distinto tipo de producciones agrícolas, ganaderas e industriales se desarrollan en todo el país, pudiendo afirmar que se caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina)"

1

Berjman, Sonia. El Abasto: Un barrio y un mercado. 2nd ed. Ediciones Corregidor, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tatar, Julio. The book of the Abasto. Nuevo Milenio Ediciones, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Carman, María. Las trampas de la cultura: Los "intrusos" y los nuevos usos del barrio de Gardel. Paidós, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Historia del Abasto. Beatriz Viterbo Editora, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gardel en el abasto. Corregidor, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corregidor and Sonia Berjman. El Abasto: Un Barrio Y Un Mercado 1A.Ed. Corregidor, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Las Trampas de La Cultura. Ediciones Paidos Iberica, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Mercado de Abasto (Córdoba, Argentina)"

1

Gargantini, Daniela, Desirée D'Amico, Miguel Martiarena, Joaquín Peralta, Jimena Garro, and Verónica Greppi. "El estudio de los conflictos urbanos y el desafío de construir información para la incidencia ciudadana: el caso de la Red Ciudadana Nuestra Córdoba." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5948.

Full text
Abstract:
Las ciudades latinoamericanas se caracterizan por fuertes procesos de crecimiento urbano y de&#x0D; profundización de la pobreza, reforzando el patrón de segregación residencial. Esto prefigura un contexto de&#x0D; reiteradas violaciones al derecho a la ciudad. A partir de la supremacía del mercado este fenómeno cobra&#x0D; relevancia tras su profundización, representando una de las condiciones de inequidad social y reproducción&#x0D; de la pobreza urbana. Esta situación acaba cristalizando en reiterados focos de conflictos sociales y&#x0D; urbanos que atentan contra la gobernabilidad local de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barenboim, Cintia A., and Sara M. Boccolini. "Estudio comparativo sobre el efecto de las políticas públicas urbanas en los barrios patrimoniales de dos ciudades Argentinas." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6177.

Full text
Abstract:
This is a comparative study of two heritage neighborhoods with high market values, adjacent to the central areas in two intermediate Argentinean cities. Both have large vacant buildings, where individual actors and land use regulations have determined different scenarios. In Córdoba, Maipú keeps the suburbia model, which causes informal micro interventions in order to increase its density. In Rosario, Pichincha induces building rehabilitation, completion and renovation processes through a special development plan. At first, the historical development of each section is described, emphasizing t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!